la autoestima

15

Click here to load reader

Upload: r-r

Post on 12-Jul-2015

766 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La autoestima

“LA AUTOESTIMA”

Page 2: La autoestima

Temas a desarrollar:

•Yo y mi cuerpo•Conociéndonos•Aprendiendo a reconocer y expresar mis emociones y sentimientos

•Conociendo mis roles

*En esta sesión trataremos el primer punto.

Page 3: La autoestima

Preliminares: Las personas que nos rodean :

Nos apoyan poco o mucho

Nos alientan o no

Nos dan muestras de afecto o no, etc.

Empezamos a formarnos una imagen propia

Adquirimos como una especie de balanza en la que en un lado está mi propio valer y en el otro lo que el mundo adulto nos ha dado.

Page 4: La autoestima

Gráficamente:

Lo que los demás

dicen de mí

Lo que yo pienso de

Se crea como una presión de una cosa sobre la otra.

Page 5: La autoestima

En resumen: de quienes nos rodean (principalmente, aunque no exclusivamente de los padres) recibimos:

Ideas

Opiniones

Afecto, etc

Autoestima

Que forman nuestra autoestima.

Page 6: La autoestima

Se entiende por autoestima a lavaloración que tenemos de nosotros,a la la opinión y los sentimientosque tenemos acerca de nosotrosmismos, de los propios actos, de lospropios valores, del nivel deconfianza y seguridad que nostenemos.

Por tanto:

Page 7: La autoestima

Al aspecto corporal

Al aspecto intelectual

Al aspecto social

Al sentirse amado, capaz y

valorado

La autoestima está ligada:

Page 8: La autoestima
Page 9: La autoestima

Metodología:•Participación activa de los

adolescentes•Se indica los materiales a usar•Y se especifica que la sesión

se enfocará sobre la autoestima y el cuerpo

Page 10: La autoestima

Procedimiento:

Cada alumno deberá en un papeldividido en dos, escribir en la partesuperior las partes de su cuerpoque le agradan y en la partes inferiorcuáles no, señalando el porquéde cada caso.

Se les dirá que cada papel es personal, quepor ello se guardará la debida discreción.

Page 11: La autoestima

Por qué

Qué parte de mi cuerpo me

gusta

Qué parte de mi cuerpo no

me gusta

*Esta podría ser la cartilla sobre la que los alumnos trabajarían

Page 12: La autoestima

Ideas preconcebidas del alumno

Las ideas preconcebidas se las empezará paulatinamente a borrar proporcionando al joven ideas claras de lo que es la belleza, la fealdad, la relatividad en algunos casos de estos

conceptos, etc.

Page 13: La autoestima

El siguiente paso es el diálogo interno que el alumnodebe establecer consigo mismo a base de lo que se ledice:

cotejar la verdad con las ideas que él se ha formado sobre sí mismo.

Captando la incongruencia de ambos grupos de ideas yrepitiendo lo siguiente:

“Soy valioso, no hay otra persona igual que yo, la belleza significa aceptarse tal como uno es”

Page 14: La autoestima

Bibliografía:

Modulo para promotores de salud integral.

Edic 1997, Psea.

Lineamientos educativos y orientaciones

pedagógicos para la educación sexual integral.

Manual para profesores y tutores de la

Educación Básica Regular, marzo 2009..

Tutoría y orientación educativa:: Sesiones de

Tutoría: Promoción de una Vida sin Drogas, de

Tutores para Tutores. Ministerio de Educación.

Edic.2009

Page 15: La autoestima

Fin