la autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

24
NO DESEARÁS LA DOCENCIA DE TU PRÓJIMO. La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano.

Upload: martin-lopez-calva

Post on 22-Jan-2018

32 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

NO DESEARÁS LA DOCENCIA DE TU

PRÓJIMO.

La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el

desarrollo humano.

Page 2: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Kindergarten.Eso: jardínes

donde cultivan y podan,siembran niños.

Con elíxires suaves los riegan y rocían,

o los abonancon maternos poemitas y canciones

de tierno gusto rosao tornasol.

¿Y para qué, preciosas jardineras?Contémplese a la espalda

y al futurola apestosa cosecha.

Eduardo Lizalde.

Page 3: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

LA APESTOSA COSECHA

►Es responsabilidad de todo el sistema educativo

►Una sociedad “derrotada” (Zermeño), ¿La “caricatura perfecta? (Villoro), una “sociedad fracasada” (Gorostiaga)

►Crisis humana y social

Page 4: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Una hipótesis

►La “Apestosa cosecha” es producto de una educación conceptualista, ritualista, mecánica, autoritaria y burocrática

►Una educación que no promueve el desarrollo humano de los educandos

►Una educación que no aporta nada al desarrollo humano de los docentes (Educación para y como desarrollo humano)

Page 5: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Práctica docente vs.desarrollo humano

► El cambio no sucede solamente en el aula pero no puede darse si no parte del aula y llega al aula.

► Una práctica docente que no busque explícitamente el desarrollo humano...se va volviendo, aún sin quererlo, un elemento contra el desarrollo humano.

► Ninguna época había insistido tanto en la profesionalización y capacitación docente y sin embargo no hay resultados en relación a desarrollo humano.

► Necesidad de una profunda TRANS-formación docente.

Page 6: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

LOS GRANDES ERRORES

►Entre más , mejor.

►Cuanto antes, mejor.

►Mejor el ruido que las nueces.

Page 7: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Kindergarten.Vino el patrón y nos dejó su niñocasi tres horas nos dejó su niño.Indefenso, sonriente, millonario,un angelito gordo y sin palabras.

Lo sentamos allí frente a la máquinay él se puso a romper su patrimonio.Como un experto desgarró la cinta

y le gustaron efes y paréntesis.

Nosotros, satisfechos como tías,lo dejamos hacer. Después de todo,sólo dice “papá”. El año que vienedirá estadespedido y noseaidiota.

Mario Benedetti.

Page 8: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

La docencia: reproductora de modelos humanos

► Los maestros no son totalmente responsables de la docencia vs. El desarrollo humano.

► La educación es reproductora del status quo.

► La escuela reproduce modelos humanos establecidos en cada época. (¿humanos?)

► ¿Debe la educación solamente adaptar al sujeto al mundo o debe también luchar por adaptar al mundo para una humanización del sujeto?

Page 9: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

La resistencia.

► La educación no solamente reproduce sino que también hay una resistencia a la imposición de los modelos establecidos.

► Dimensión liberadora de la educación.

► Lo complejo: La educación reproduce y transforma. (Luchar por la emergencia de probabilidades de transformación más que de reproducción).

► La base: El ser humano es inacabado (Ya y todavía no)

Page 10: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Ser humano es también un deber

►Nacemos humanos pero tenemos que humanizarnos.

►¿En qué consiste el deber de humanizarnos?

Despliegue de estructura dinámica de operaciones que constituyen nuestra consciencia humana, de acuerdo a sus exigencias de autenticidad implícitas.

Page 11: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Niveles de operaciones.

►Empíricas: ver, oír, oler tocar, saborear.

►Inteligentes: preguntar, imaginar, comprender, concebir, formular

►Reflexivas: preguntar para la reflexión, reunir pruebas, ponderar evidencia, juzgar.

►Deliberativas: preguntar para la deliberación, deliberar, valorar, decidir, actuar.

Page 12: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Exigencias de autenticidad.

►Sujeto empírico: ser atento

►Sujeto inteligente: ser inteligente.

►Sujeto reflexivo: ser razonable (no igual a razonar)

►Sujeto existencial: ser responsablemente libre.

Page 13: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Geografía.Con estos cubos de colores

yo puedo construir un altar y una casa,una torre y un túnel,

y puedo derribarlos.Pero en la escuela

querrán que yo haga un mapa con un lápiz,querrán que yo trace el mundo

y el mundo me da miedo.Dios creó el mundo,

yo sólo puedo construir un altar y una casa.

Salvador Novo.

Page 14: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Humanización no es perfección.

►Sujeto humano: límite

►Límite: indigencia

►Indigencia: necesidad del otro, apertura, camino de humanización progresiva.

►El dinamismo humanizante es un dinamismo siempre en construcción.

Page 15: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Ser humano es algo que se aprende.

►“La principal asignatura que se enseñan los hombres unos a otros es en qué consiste ser hombre.” Fernando Savater.

Page 16: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Ser humano es algo que se aprende II

►A ser humano se aprende, siempre con limitaciones.

►Nos regalan humanidad los demás seres humanos.

►Este es el reto educativo básico: Que cada nuevo ser humano vaya aprendiendo en qué consiste ser humano en una realidad concreta.

Page 17: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

Todo lo que es necesario para saber vivir, “cómo hacer” y “cómo ser”, lo aprendí en el kindergarden. Mi sabiduría no la obtuve en la cima de los años universitarios al recibir mi diploma de graduación , sino en mi mesita del kinder cuando moldeaba plastilina.Esto es lo que aprendí:Compartir todo, jugar limpio, no pegarle a los demás.Poner las cosas en su lugar. Recoger mi tiradero. No tomar cosas ajenas.Decir “lo siento” cuando es necesario.Lavarme las manos antes de comer, jalar la cadena al ir al baño, comer galletas con leche fría de vez en cuando.Vivir de una manera balanceada: Aprender, pensar, dibujar, cantar, pintar, bailar, jugar y trabajar un poco cada día. Descansar un rato en la tarde.Observar el semáforo al salir al mundo de afuera. No soltarme de la mano ni separarme...Los peces , los hamsters, el ratón blanco y aún el frijolito, todo muere. Todos mueren, nosotros también....El mundo sería mejor si nosotros, el planeta entero, tuviéramos galetas y leche al atardecer y pudiéramos descansar entre sábanas limpias. Sería mejor si todos los gobiernos fueran corteses, regresaran siempre las cosas a su lugar y llimpiaran el desorden.No importa qué tan viejo seas. Cuando salgas al mundo afuera, es bueno tomarse de las manos y permanecer juntos.

Robert Fulghum.

Page 18: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

“Toda educación entraña una imagen del mundo y reclama

un programa de vida”.Octavio Paz.

Page 19: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

La práctica docente para el desarrollo humano.

► Educar en el vivir y para el vivir humano, humanamente.

► Poner al sujeto en el centro de la educación por encima de programas, métodos, reglamentos, teorías...

► Desarrollar todas las dimensiones humanas: empíricas, inteligentes, reflexivas, existenciales.

► Que los educandos vayan perfilando su propio programa de vida a partir de desarrollar su propia visión del mundo.

Page 20: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

“Y sin embargo, yo fui tal como ustedes,joven, lleno de bellos ideales,

soñé fundiendo el cobrey limando las caras del diamante.

Aquí me tienen hoydetrás de este mesón inconfortable,

embrutecido por el sonsonetede las quinientas horas semanales.”

Nicanor Parra.

Page 21: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

La práctica docente como desarrollo

humano.

►Cuando el profesor se asume como un ser humano inacabado y también en desarrollo puede realmente:

Educar para el desarrollo humano.

Encontrar en la docencia un camino de desarrollo humano personal.

Vocación: razones para vivir, motivos para luchar.

Page 22: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

El maestro ideal es:un guía

un maestroun innovador

un investigadorun consejeroun creadorun sabio

un sugeridorun impulsor

un formador de hábitos, habilidades y actitudesun narrador

un actorun escenógrafo

un formador de colectividadesun estudiante

un enfrentador de la realidadun emancipador

un evaluadorun protector que redime o salva

un realizadoruna persona.

Pullias V. Parl.

Page 23: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

El maestro ideal...

►No importa el maestro ideal, importa el maestro real, concreto.

►El asunto no es de perfiles ideales sino de autenticidad.

►El asunto no es de formación docente sino de TRANS-formación de los docentes.

►Conversión intelectual y moral del profesor.

Page 24: La autenticidad como fundamento de una práctica docente para el desarrollo humano

“Quién dijo que todo está perdido

yo vengo a ofrecer mi corazón”.Fito Paez.