la atmÓsfera de la tierra · por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima...

14

Upload: others

Post on 31-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en
Page 2: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

1.- LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Está compuesta sobre todo por aire, pero también tiene gotitas de agua líquida, motas de polvo, polen... El aire está compuesto por varios gases diferentes en distintas cantidades.

• El nitrógeno. Es el gas más abundante.

• El oxígeno. Es el segundo gas más abundante. Es el que respiramos los seres vivos.

• El vapor de agua. Está en cantidades variables.

• El dióxido de carbono. Se encuentra en muy pequeñas cantidades. Es el gas con el que las plantas realizan la fotosíntesis.

1

Page 3: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

2.- LAS PARTES DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera alcanza muchos kilómetros de altura pero no es igual en toda su extensión. En ella se distinguen dos partes:

• La parte baja. Contiene casi todo el aire, En ella podemos respirar y se forman el viento, las nubes, la lluvia... (fenómenos meteorológicos)

• La parte alta. Tiene muy poco aire. En ella no podemos respirar y no hay viento, ni nubes, ni lluvia…

PARTES DE LA ATMÓSFERA

5.-Exosfera: es la capa más externa y ligera, que divide la atmósfera del espacio exterior. Casi no tiene aire.

4.-Termosfera: en ella se forman algunos fenómenos, como las auroras boreales.

3.- Mesosfera: es la capa más fría, en la que se observan estrellas fugaces.

2.- Estratosfera: en ella se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de la excesiva radiación del Sol.

1.- Troposfera: contiene la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos.

PARTE BAJA DE LA ATMÓSFERA

PARTE ALTA DE LA ATMÓSFERA

2

Page 4: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

3 .- IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA

• La atmósfera es fundamental para la supervivencia del ser humano ydel resto de los seres vivos del planeta.

• Contiene gases que los seres vivos necesitamos como el oxígeno y eldióxido de carbono.

• Nos protege de los rayos perjudiciales y porque en ella se destruyen meteoritos, que son pequeños fragmentos de roca del espacio que caen en la Tierra.

• Mantiene templada la superficie terrestre pues evita que se caliente o se enfríe demasiado rápido.

• En ella, las nubes de lluvia de mueven de unos lugares a otros gracias al viento, así se reparte el agua por diferentes zonas de la Tierra.

4.- CUIDEMOS LA ATMÓSFERA

Cuando expulsamos a la atmósfera polvo, humo de motores, industrias etc., la contaminamos.

También alteramos la atmósfera si hacemos ruidos muy fuertes (contaminación acústica) o producimos demasiada luz artificial por las noches (contaminación lumínica). La contaminación de la atmósfera es todo aquello que la ensucia o la cambia.

El aire contaminado puede destruir el medio en que vivimos y producir enfermedades a las plantas, a los animales y, por supuesto, a las personas.

Por eso es muy importante que intentemos no contaminar la atmósfera y conservarla en buen estado.

3

Page 5: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

LOS CAMBIOS EN LA ATMÓSFERA

5.- LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

La atmósfera nos permite conocer y analizar el tiempo atmosférico de un lugar en un momento concreto del día. Para ello observamos los fenómenos que se producen en la atmósfera

➢ La temperatura del aire . Es el frío o el calor que hace en un lugar. Si la temperatura del aire es baja, hace frío, cuando es alta, hace calor.

➢ La humedad. Es la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. El vapor de agua provoca las precipitaciones en forma delluvia, de nieve o de granizo.

➢ El viento . Es el movimiento del aire. Según la fuerza con al que se mueva, el viento puede ser una brisa (suave), un vendaval (fuerte) oun huracán (fuerte y peligroso)

4

Page 6: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

6.- LA METEOROLOGÍA

Muchas personas necesitan saber qué fenómenos atmosféricos van a producirse, antes de que ocurran. Es lo que llamamos predecir el tiempoque va a hacer.

Predecir el tiempo es importante, entre otras razones:

• Porque así podemos vestirnos con ropa adecuada: abrigados, fresquitos, con chubasquero y paraguas…

• Porque permite que los pescadores, los agricultores o los ganaderos tomen precauciones para no ponerse en peligro o para no perder cosechas o rebaños.

• Porque evita riesgos por vientos, nevadas o tormentas para el transporte terrestre, marítimo o aéreo.

• Porque así se evitan grandes catástrofes por inundaciones o huracanes, al permitir que la población se prepare o abandone la zona.

Los meteorólogos son las personas que estudian el estado de la atmósfera, elaboran mapas del tiempo y predicciones para los próximos días. También anuncian alertas si se prevén fenómenos atmosféricos peligrosos.

Estos profesionales trabajan con unos aparatos especiales para medir los fenómenos atmosféricos.

El conjunto de todos los instrumentos que se usan para medir la temperatura, la humedad o el viento en un lugar se llama estación meteorológica.

La meteorología es la ciencia que estudia la atmósferapara predecir los fenómenos atmosféricos.

5

Page 7: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

7.- ¿CÓMO FUNCIONA UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA?

La veleta gira con el viento El anemómetro gira sus aspas ye indica la dirección en la que mide la velocidad del viento.este sopla.

El pluviómetro mide la cantidad El termómetro mide la de agua que cae durante las temperatura del aire.precipitaciones.

6

Page 8: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

8.- EL CLIMA

El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo delos años. Viene determinado por:

• Las temperatura y las precipitaciones de esa zona durante cada estación del año.

• El lugar de la Tierra en el que se encuentra. Existen tres zonas climáticas: la templada, la fría y la cálida.

Zona climática fría:Las temperaturas son muy bajas todo el año y las precipitaciones,abundantes o en forma de nieve. Los polos están en la zona fría.

Zona climática templada.Las temperaturas suben o bajan según la estación del año, pero no hacedemasiado frío ni demasiado calor. Las lluvias son moderadas.España está en la zona templada, aunque las Islas Canarias se encuentran más de cerca de la zona cálida.

Zona climática cálida. Las temperaturas son siempre altas y similares durante el año. Sin embargo hay lugares donde llueve mucho y en otros, apenas llueve. (Selvas y desiertos).

7

Page 9: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

9.- LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Clima oceánico.Se da en el norte de la península Ibérica. Por la proximidad al mar, las temperaturas son suavesdurante todo el año, con poca diferencia entre estaciones. Las lluvias son abundantes.

Clima subtropical. Se da solo en las islas Canarias, más cercanas a la zona cálida del planeta. Allí las temperaturas son cálidas durante todo el año y las precipitaciones, por lo general, son escasas.

Clima de montaña. Se da en las zonas de mayor altitud. En invierno las temperaturas son frías y las precipitaciones en forma de nieve. En verano, las temperaturas son frescas y las lluvias son frecuente.

Clima mediterráneo. Es el clima más extendido: - En el interior los inviernos son fríos y los veranos calurosos. Las precipitaciones son escasas, a veces caen en forma de nieve. - En el litoral (costa) los inviernos son suaves y los veranos cálidos. Las precipitaciones son escasas.

8

Page 10: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

10.- EL CLIMA EN CANARIAS

Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima máscálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarseen el océano y por su relieve tiene un clima templado.

Precisamente debido al relieve de las islas podemos encontrar granvariedad de climas en una misma isla y en todas en general. Así el climapuede ser árido en las zonas bajas, húmedo en las zonas de medianías yseco en las zonas de cumbres.

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL CLIMA CANARIO

• Los vientos alisios

Estos vientos procedentes del anticiclón de Las Azores son frescos yhúmedos por estar en contacto con el mar, suelen afectarnos la mayorparte del año. Cuando llegan a las islas de mayor relieve se ven obligadosa elevarse, entonces este aire se enfría y el vapor de agua se condensaformando gotas de agua que originan las nubes.

Este fenómeno se aprecia especialmente en el norte de las islas enverano, es lo que en Gran Canaria se conoce como “panza de burro”.

• La corriente marina fría de Canarias

Esta corriente marina que baña nuestrasislas también suaviza el clima. Precisamenteesta corriente refresca a los vientos alisiosen su recorrido por el mar antes de llegar alas islas, permitiendo así tener unastemperaturas suaves en verano

9

Page 11: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

• El relieve

Es otro elemento fundamental en nuestro clima. De este modopodemos observar cómo en las islas donde las montañas son bajas(inferiores a los 1000 metros de altitud) los vientos alisios pasan porencima de ellas sin que se puedan formar nubes, tal es el caso deLanzarote y Fuerteventura

Sin embargo en las islas Gran Canaria, Tenerife y La Palma las lluviasson más frecuentes y ocasionalmente en invierno puede nevar.

También se puede observar distintos climas en una misma isla. Asíen las zonas norte de las islas con relieves más altos, al recibir los vientosfrescos y húmedos de los alisios se forma el mar de nubes.

Sin embargo cuando este viento pasa a la zonasur de estas islas ya ha descargado su humedad ydesciende cálido y seco, por lo que las temperaturasson más elevadas y la presencia del sol es máscontinua durante todo el año.

Por último hay que tener en cuentatambién que debido al relieve podemosencontrar temperaturas más suaves y establesen las zonas bajas, más frescas en las zonas demedianías y más frías el las zonas de cumbres.

10

Page 12: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

• Influencia del continente africano

Por la proximidad al continente africano las islas reciben en variasocasiones a lo largo del año un aire cálido y seco proveniente del desiertodel Sahara. Es lo que se conoce como tiempo del sur (siroco) y suele veniracompañado de polvo del desierto (la calima).

En otros tiempos, la presencia continuada de estos vientosprovocaba la invasión de langostas (saltamontes de gran tamaño), que seveían favorecidas por la fuerza del viento para volar. Las consecuenciaseran catastróficas para la agricultura de las islas.

11

Page 13: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

12

11.-

Page 14: LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA · Por su posición en el planeta las islas deberían tener un clima más cálido y seco como ocurre en el desierto del Sahara, pero por encontrarse en

13