la atmosfera, - ciencias sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y...

19
UNIDAD 5 La atmosfera, los climas y los seres vivos. Los medios naturales © MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Upload: duongdung

Post on 25-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

UNIDAD 5

La atmosfera, los climas y

los seres vivos. Los medios naturales

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 2: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

1. La atmosfera, el tiempo y el clima

2. Elementos y factores del clima

~ Precipitaciones

~ Temperaturas

3. Los climas y su reparto geografico

3.1. Los climas calldos

~ EI clima ecuatorial

~ EI clima tropical

~ EI clima desertlco tropical

3.2. Los climas templados

~ EI clima rnedlterraneo

~ EI clima oceanlco

~ EI clima continental

3.3. Los climas trios

~ Polar

~ Alta montana

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 3: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 " La atmosfera. los d imas y los seres vivos. Los medios naturales"

1. La atmosfera, el tiempo y el clima

La atmosfera es la capa de gases que rodea la Tierra.

La atmosfera hace de escudo protector para la vida, ya

que no deja que pasen radiaciones, meteoritos, etc.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 4: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

-Ciencias Sociales. Geografia e Historia. 1" £. 5.0.

Los gases mas abundantes en la atmosfera son:

1. Nitrogeno. Es el gas mas abundante.

2. Oxfgeno. Es el gas que los animales y las personas

necesitamos para vivi r.

3. Dioxido de carbono. Lo necesitan las plantas para

VIVIr.

4. Ozono.

5. Vapor de agua.

La atmosfera es una capa que mide unos 1.000 Km. Se

compone de varias capas:

1. Troposfera.

2. Estratosfera.

3. Mesosfera.

4. lonosfera.

5. Exosfera.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 5: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosfera, los dimas y los seres vivos. Los medios naturales "

Tiempo y clima

La atm6sfera de la Tierra tiene muchos cambios debido

al movimiento de rotaci6n (gira sobre su eje) y a la cantidad

de energfa solar que recibe.

• Tiempo atrnosterico es el estado (como esta) la at­

m6sfera en un lugar y memento determinados.

EI tiempo atmosterico cambia dependiendo de la hora.

Por ejemplo: hoy en Granada, a las 12 de la manana,

es un dfa lIuvioso, el cielo tiene nubes, no hace viento y

hace una temperatura de 17QC.

* 6 ~" 11' ~ 6,,1/

I I II 0 0111:1

6 90~

0 0 0

~

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 6: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografia e Historia. 1" £. 5.0 .

• EI clima es el conjunto de condiciones atrnostericas

que se observan en una region a 10 largo de los meses

y de los aries.

Por ejemplo: el clima de Almena es mediterraneo, sus

inviernos son calicos y los veranos son calurosos.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 7: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 " La atmosfera. los d imas y los seres vivos. Los medias naturales"

Actividades

1. i Que es la atmosfera?

2. Completa:

La atmosfera es una

que rodea la

----­

_

de-----­

3. iPara que sirve la atmosfera? _

4. iQue gases hay en la atmosfera?

1.

2.

3.

4. otros gases.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 8: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

-------------------

------------------

------------------

Ciencias Sociales. Geografia e His/aria. 1° £.5. 0 .

5. GCual es el gas mas abundante en la atmosfera?

6. GCual es el gas que necesitamos las personas y los

animales para vivir? _

7. Escribe que tiempo atrnosterico hace hoy:

• Sol:

• Nubes:

• Lluvia:

• Viento:

• Temperatura: _

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 9: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosfera, los dimas v los seres vivos. Los medios naturales"

2. Elementos y factores del clima

Los principales elementos del c1ima son:

1) Las precipitaciones.

2) Las temperaturas.

1) Las precipitaciones son la cantidad de agua (lluvia,

nieve 0 granizo) que caen sobre un lugar.

Se rniden con el pluvi6metro.

En la Tierra encontramos zonas hurnedas (llueve

mucho), sernihurnedas (Ilueve), secas (llueve muy

poco) y deserticas (casi no Ilueve).

2) La temperatura es la cantidad de calor que

posee el aire.

Se mide con el term6metro.

La temperatura va a depender de la cantidad

de sol que lIegue a la zona.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 10: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografia e Historia. I " £ .5.0.

Actividades

1.

2.

Relaciona y une.

Precipitaci6n

Temperatura

l,Que son las precipitaciones?

term6metro

pluvi6metro

_

3. l,Que es la temperatura? _

4. Mirando el mapa busca Espana y escribe a que zona

(frfa, templada a calida) pertenece.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 11: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosfera. los dimas y los seres vivos, Los medias naturales"

3. Los climas y su reparto geografico

En la Tierra hay tres grandes zonas cllmaticas: zona tria,

zona templada y zona calida, En estas zonas encontramos

diterentes climas.

Espana

Zona trfa

D Zona calida

Zona templada

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 12: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografia e Historia. I" E.5.0.

3.1. Los climas catidos

~ EI clima ecuatorial :

• Sus ternperaturas son elevadas, iguales durante todo

el afio,

• Llueve durante todo el ano,

• Sus rfos son muy caudalosos (Ilevan mucha agua).

• Vegetaci6n: la selva.

• Animales: aquellos que pueden trepar 0 volar: aves,

monos, reptiles, insectos...

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 13: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosfera , los dimas y los seres vivos. Los medios naturales'

~ EI clima tropical:

• Tiene una estaci6n Iluviosa y otra seca.

• Las ternperaturas son calidas,

• Los rlos lIevan menos agua dependiendo de la estaci6n.

• Vegetaci6n es la sabana: hierbas altas y muy pocos

arboles y separados.

• Animales: le6n, hiena, cebras, jirafas...

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 14: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografia e Historia. I" £.5.0.

~ EI clima desertico tropical:

• Llueve muy poco.

• Temperaturas altas de dfa y bajas de noche.

• Los rfos estan secos y suelen lIevar muy poca agua.

• Vegetaci6n: muy poca. S610 en los oasis.

• Animales: roedores, vfbora, aves rapaces.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 15: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosfera, los climas y los seres vivos. Los medias naturale s "

Actividades

1. Escribe V (verdadero) 0 F (falso).

• En el medio ecuatorial hay muy pocos arboles y

hierbas muy altas.

• En el desierto lIueve durante todo el ario.

• La vegetaci6n en el medio tropical es la sabana.

• En el desierto hace mucho calor durante el dfa y

frfo durante la noche.

• En el medio ecuatorial los rfos son muy cauda­

losos es decir lIevan mucha agua.

• En el desierto hay muy pocas plantas, las en­

contramos en los oasis.

D

D D

D

D

D

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 16: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografi a e His/aria. I " £.5.0.

3.2. Los climas templados

~ EI clima medlterraneo:

• Inviernos suaves y veranos calidos y secas.

• Llueve sabre todo en primavera y otofio.

• Los nos son cortos.

• Vegetaci6n es el bosque rnediterraneo: encinas, pinos,

plantas aromaticas...

• Animales: jabalf, lobo, lince, zarro, ...

~ EI clima oceanica:

• Suele haber muchas nubes y lIueve mucho a 10 largo de

todo el ana.

• Ternperaturas suaves.

• Rlos can mucha agua.

• Vegetaci6n: robles,

hayas, castarios...

• Animales: osos, lobos,

clervos, gamos...

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 17: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Unidad 5 "La atmosf era. los climas v los seres vivos. Los medi as naturales "

~ EI clima continental:

• Inviernos 'frIOS y largos y veranos calidos,

• L1ueve sobre todo en verano y en invierno nieva.

• Hies: son muy largos.

• Vegetaci6n: pI­

nos, abetos, abe­

dules, pradera.

• Animales: osos, lobos, renos, nutrias, aves ...

3.3. Los climas frlos

En los climas frtos distinguimos el clima polar que es el

que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana

que se da en las cumbres de las montarias,

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 18: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

Ciencias Sociales. Geografia e Historia. I" £.S .O.

>- EI clima polar:

• Temperaturas muy trfas.

• Llueve muy poco y cuando 10 hace es en torma de

nleve.

• Vegetaci6n es la tundra: musgos y Ifquenes.

• Animales: renos, lobos, zorros, osos polares, pingOinos

yaves.

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9

Page 19: La atmosfera, - Ciencias Sociales. · distinguimos el clima polar que es el que se da en el norte y al sur de la Tierra y el de alta montana que se da en las cumbres de las . montarias,

-----------------

-----------------

-----------------

-Unidad 5 "La atmosfera. los dimas y los seres vivos. Los medias naturales "

Actividades

1. Completa:

a) En el medio rnediterraneo los inviernos son _

y los veranos y

b) Llueve sobre todo en _

c) Los rfos son _

d) Vegetaci6n: _

e) Animales: _

2. Escribe a que medio pertenece.

• Inviernos trios y largos y veranos calidos, Llueve sobre

todo en verano y nieva en invierno.

Medio:

• Temperaturas n1UY trias y nieva.

Medio:

• Suele haber muchas nubes y lIueve mucho a 10 largo de

todo el ario, Temperaturas suaves.

Medio:

© MORENO CARRETERO, Monserrat: Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Adaptación Curricular. 1º ESO. Ediciones Aljibe, Málaga, 2006. ISBN 84-9700-365-9