la asertividad 2

Upload: luis-abel-ysla-mostacero

Post on 18-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    1/14

    LA ASERTIVIDAD

    Existen numerosas definiciones de Asertividad, es una palabra de moda que suena a novedad y

    que, en efecto, designa un enfoque muy moderno y dinmico.

    ETIOLOGIA

    La palabra proviene del latn asserere, asser tum (Asercin) que significa afirmar. As pues,

    Asertividad significa afirmacin de la propia personalidad, confianza en s mismo, autoestima,

    aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicacin

    segura y eficiente.

    COMO ESTRATEGIA Y ESTILO DECOMUNICACIN

    La asertividad se diferencia y se sita en un punto intermedio entre otras dos conductas

    polares: laagresividad y lapasividad (o no asertividad). Suele definirse comouncomportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a

    lavoluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.

    Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es

    tambin una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya

    finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos

    sin la intencin de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en

    lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

    EN EL SER HUMANO

    La conducta asertiva, tambin se entiende como la capacidad de defender nuestros derechos

    respetando los ajenos, puede contribuir a que mejoremos nuestros roles como emisores y

    receptores y, as, realizaremos un eficiente manejo de cada elemento del circuito

    comunicativo. Por lo tanto, lacomunicacin asertiva significa tener la habilidad para transmitiry recibir los mensajes, sentimientos, creencias u opiniones propias o ajenas de una manera

    honesta, oportuna y respetuosa para lograr como meta una comunicacin que nos permita

    obtener cuanto queremos sin lastimar a los dems. (Practicar la empata).

    La asertividad puede ayudarnos mucho a mejorar nuestra comunicacin, a facilitar nuestra

    interrelacin con las personas y a disminuir el estrs. La asertividad es una conducta que

    puede resumirse como un comportamiento mediante el cual defendemos nuestros legtimos

    derechos sin agredir ni ser agredidos.

    En un principio, la asertividad fue concebida como una caracterstica de la personalidad. En

    esos trminos se pens que algunas personas eran asertivas y otras no. Aos ms tarde,

    basados en la observacin de que la mayora de las personas podan ser asertivas en algunas

    circunstancias y poco o nada en otras, Wolpe y Lazarus, redefinieron el concepto como la

    expresin de los derechos y sentimientos personales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agresividadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasividad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Voluntadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voluntadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pasividad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Agresividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    2/14

    ENTRENAMIENTO DE LA ASERTIVIDAD

    El manual de comunicacin asertiva comenta que las relaciones interpersonales pueden ser

    una importante fuente de satisfaccin si existe una comunicacin abierta y clara, pero si esta

    comunicacin es confusa o agresiva, suele originar problemas. Poder comunicarse de manera

    abierta y clara es una habilidad que puede ser aprendida a travs de un entrenamiento y uno

    de los componentes de esta comunicacin es la asertividad. Esta se refiere a defender los

    derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa, clara y en un

    momento oportuno. Especialistas en asertividad enlistan algunas caractersticas de la persona

    asertiva, entre las cuales se encuentran:

    Ve y acepta la realidad Acta y habla con base en hechos concretos y objetivos Toma decisiones por voluntad propia Acepta sus errores y aciertos Utiliza sus capacidades personales con gusto Es auto afirmativo, siendo al mismo tiempo gentil y considerado No es agresivo; est dispuesto a dirigir, as como a dejar que otros dirijan Puede madurar, desarrollarse y tener xito, sin resentimiento Permite que otros maduren, se desarrollen y tengan xito Pide lo que necesita, dice lo que piensa, y expresa lo que siente, con respeto.Andrew Salter defini la asertividad como un rasgo de personalidad y pens que algunas

    personas la posean y otras no, exactamente igual que ocurre con la tacaera y la

    extroversin. La definieron como la expresin de los derechos y sentimientos personales, y

    hallaron que casi todo el mundo poda ser asertivo en algunas situaciones y absolutamente

    ineficaz en otras.

    Por lo tanto la conducta asertiva se puede entrenar y de esta manera aumentar el nmero de

    situaciones en las que vamos a tener una respuesta asertiva y disminuir al mximo las

    respuestas que nos provoquen decaimiento u hostilidad.El entrenamiento para lograr una conducta y una comunicacin asertivas, fue una de las

    primeras tcnicas desarrolladas por los terapeutas de la conducta en la dcada de 1950 y

    comienzos de la dcada de 1960, de acuerdo con Janda (1998). La palabra asertivo, de aserto,

    proviene del latn asertos y significa afirmacin de la certeza de una cosa, por lo que se deduce

    que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza.

    Gell y Muoz (2000) comentan que el concepto de conducta asertiva fue definido

    por primera vez por Wolpe en 1958 y posteriormente ha tenido muchas elaboraciones. Por

    ejemplo, sealan, en el campo de las habilidades sociales han trabajado autores como Hersen,Bellack y Gil. Aspectos concretos de entrenamiento asertivo han sido tratados por Alberti y

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_manual_de_comunicaci%C3%B3n_asertiva&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andrew_Salter&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andrew_Salter&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_manual_de_comunicaci%C3%B3n_asertiva&action=edit&redlink=1
  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    3/14

    Emmons y diversos cuestionarios y registros sobre este tema fueron elaborados por autores

    como Wolpe y Lzarus y los de Rathus.

    Se considera que la asertividad es una conducta y no una caracterstica de la personalidad, por

    lo que se habla de asertividad como una habilidad en el campo de las habilidades sociales. De

    ah que es posible realizar un entrenamiento de la autoafirmacin, que permita mejorar las

    habilidades sociales de las personas.

    CARACTERSTICAS DE LA ASERTIVIDAD EN EL SER HUMANO

    CARACTERSITICAS GENERALES

    La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que

    es, lo que piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los dems. (Es emptico).

    Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea sta

    extraa o conocida y su comunicacin se caracteriza por ser directa, abierta, franca y

    adecuada.

    En todas sus acciones y en manifestaciones se respeta a s misma y acepta sus

    limitaciones, tiene siempre su propio valor y desarrolla su autoestima; es decir, se

    aprecia y se quiere a s misma, tal como es.

    Su vida tiene un enfoque activo, pues sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo,

    haciendo lo necesario para que las cosas sucedan, en vez de esperar pasivamente a

    que stos sucedan por arte de magia. Es ms proactivo que activo.

    Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con

    firmeza, establece quines van a ser sus amigos y quines no.

    Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos. Evita los dos

    extremos: por un lado la represin y por el otro la expresin agresiva y destructiva.

    CARACTERISTICAS SEGN LOS AUTORES

    Las personas que practican la conducta asertiva son ms seguras de s mismas,

    menciona Riso (2002), ms transparentes y fluidas en la comunicacin y no necesitan

    recurrir tanto al perdn, porque al ser honestas y directas impiden que el

    resentimiento eche races.

    En opinin de Gell y Muoz (2000), la persona asertiva evita que la manipulen, es

    ms libre en sus relaciones interpersonales, posee una autoestima ms alta, tiene ms

    capacidad de autocontrol emocional y muestra una conducta ms respetuosa hacia las

    dems personas. Consideran estos autores que el modelo de conducta asertiva es

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    4/14

    difcil de llevar a la prctica, pues muchas veces durante el proceso de socializacin se

    aprende la pasividad, pero tambin el entorno social, los medios de comunicacin y

    una educacin competitiva fomentan la conducta agresiva. Por consiguiente,

    comportarse de una manera asertiva implica a veces conducirse de manera contraria a

    los modelos de conducta que se practican ms frecuentemente.

    Las personas asertivas tienen la capacidad de reconocer e identificar sus necesidades y

    hacrselas saber a otras personas con firmeza y claridad. A la vez, aceptan que stas

    tienen exactamente el mismo derecho de hacerse valer. Por esta razn, expresan sus

    ideas o reclamaciones con cortesa y escuchan con respeto las reclamaciones o ideas

    que manifiestan las dems personas, sealan Neidharet, Weinstein y Conry (1989).

    Agregan que la sinceridad es la caracterstica ms distintiva de las personas asertivas.

    Defienden la realidad y por tal razn narran los hechos segn ocurrieron, sin

    distorsiones, exageraciones, autoalabanzas o vanaglorias. Desean saber quines son

    ellas en realidad y quines son en realidad las personas que las rodean. La base de la

    asertividad personal consiste en afirmar el verdadero yo; no un yo imaginario,

    inventado para manipular a las otras personas.

    ASERTIVIDAD Y ADOLESCENCIA

    Muchos adolescentes no tienen dificultades especiales en sus comunicaciones. Son

    personas abiertas, francas y muy sociables, sealan Gell y Muoz (2000). Pero tambin

    existen las adolescentes y los adolescentes que tienen problemas de retraimiento, timidez,

    inseguridad, para quienes su dificultad de comunicacin se convierte en un problema de

    personalidad ms serio. Jadue (2001) comenta que el sistema educativo constituye un

    espacio de convivencia. Cada da en las instituciones educativas, las estudiantes y los

    estudiantes se esfuerzan por establecer y mantener relaciones interpersonales, tratando

    de desarrollar identidades sociales y un sentido de pertenencia. Observan y adquieren

    modelos de conducta y son gratificados por comportarse de manera aceptable para sus

    compaeras y compaeros y para el personal de la institucin. Un ambiente educativocargado de evaluaciones, contribuye a aumentar el temor que puede provocar el contacto

    interpersonal, especialmente cuando el estudiante o la estudiante se siente inseguro o

    insegura de sus habilidades sociales y le preocupan las evaluaciones negativas de sus

    iguales o de las profesores o los profesores.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    5/14

    COMUNICACIN ASERTIVA

    La comunicacin es inevitable porque aun en su ausencia, comunicamos algo. Podemos

    dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jams lograremos dejar

    de comunicarnos; aun sin palabras, nuestros silencios y actividades estn "comunicando"algo.

    La comunicacin es la piedra angular en las organizaciones, la interaccin de sus miembros

    con clientes, proveedores, aliados, etc. se hace cada da ms necesaria; es por ello que la

    calidad en la comunicacin adquiere cada vez ms importancia. Es posible evaluar el nivel

    del progreso de una organizacin a travs de la capacidad de comunicacin entre sus

    integrantes, en esto reside el xito o el fracaso.

    La comunicacin y la conducta asertivas como habilidades sociales, las cuales pueden ser

    desarrolladas y, de esta forma, mejorar el desempeo en las relaciones sociales.

    Asimismo, podemos analizar la vinculacin existente entre las dificultades que muestran

    algunas personas para comunicarse efectivamente y manifestar una conducta adecuada, y

    los problemas en la autoimagen y la autoestima de estas. Se comentan diversas creencias,

    pensamientos, derechos y principios asociados con las conductas asertivas y no asertivas.

    Finalmente, se hace referencia al campo educativo y la relacin entre asertividad y

    adolescencia.

    COMPONENTES NO VERBALES DE LA COMUNICACIN ASERTIVA

    La comunicacin no verbal, por mucho que se quiera eludir, es inevitable en presencia de

    otras personas. Un individuo puede decidir no hablar, o ser incapaz de comunicarse

    verbalmente; pero, todava sigue emitiendo mensajes acerca de s mismo a travs de su

    cara y su cuerpo. Los mensajes no verbales a menudo son tambin recibidos de forma

    medio consiente: la gente se forma opiniones de los dems a partir de su conducta no

    verbal, sin saber identificar exactamente qu es lo agradable o irritante de cada personaen cuestin.

    Para que un mensaje se considere transmitido de forma socialmente hbil (asertiva), las

    seales no verbales tienen que ser congruentes con el contenido verbal.

    Las personas no asertivas carecen a menudo de la habilidad para dominar los

    componentes verbales y no verbales apropiados de la conducta, y de aplicarlos

    conjuntamente, sin incongruencias. En un estudio realizado por Romano y Bellack, a la

    hora de evaluar una conducta asertiva, eran la postura, la expresin facial y la entonacin

    las conductas no verbales que ms altamente se relacionaban con el mensaje verbal.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    6/14

    Analicemos cada uno de los principales componentes no verbales que contiene todo

    mensaje que emitimos:

    1. La mirada

    Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recprocas.

    La cantidad y tipo de miradas comunican actitudes interpersonales, de tal forma que laconclusin ms comn que una persona extrae cuando alguien no lo mira a los ojos es queest nervioso y le falta confianza en s mismo.

    Los sujetos asertivos miran ms mientras hablan que los sujetos poco asertivos. De estodepende que la utilizacin asertiva de la mirada, como componente no verbal de lacomunicacin, implique una reciprocidad equilibrada entre el emisor y el receptor, variando lafijacin de la mirada segn se est hablando (40%) o escuchando (75%).

    2. La expresin facial

    La expresin facial juega varios papeles en la interaccin social humana:

    Muestra el estado emocional de una persona, aunque sta pueda tratar de ocultarlo. Proporciona una informacin continua sobre si est comprendiendo el mensaje, si estsorprendido, de acuerdo, en contra, etc., en relacin con lo que se est diciendo. Indica actitudes hacia las otras personas.

    La persona asertiva adoptar una expresin facial que est de acuerdo con el mensaje que

    quiere transmitir. Es decir, no adoptar una expresin facial que sea contradictoria o no seadapte a lo que se quiere decir. La persona no asertiva, por ejemplo, frecuentemente est"cociendo" por dentro cuando se le da una orden injusta; pero su expresin facial muestraamabilidad.

    3. La postura corporal

    Existen cuatro tipos de posturas:

    - Postura de acercamiento: indica atencin, que puede interpretarse de manera positiva(simpata) o negativa (invasin) hacia el receptor.

    - Postura de retirada: suele interpretarse como rechazo, repulsa o frialdad.

    - Postura erecta: indica seguridad, firmeza, pero tambin puede reflejar orgullo, arrogancia odesprecio.

    - Postura contrada: suele interpretarse como depresin, timidez y abatimiento fsico opsquico.

    La persona asertiva adoptar generalmente una postura cercana y erecta, mirando de frente ala otra persona.

    4. Los gestos

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    7/14

    Los gestos son bsicamente culturales. Las manos y, en un grado menor, la cabeza y los pies,pueden producir una amplia variedad de gestos que se usan bien para amplificar y apoyar laactividad verbal o bien para contradecirla tratando de ocultar los verdaderos sentimientos.

    Los gestos asertivos son movimientos desinhibidos. Sugieren franqueza, seguridad en uno

    mismo y espontaneidad por parte del que habla.

    5. Componentes Paralingsticos

    El rea paralingstico o vocal, hace referencia a "cmo" se transmite el mensaje; mientras queel rea propiamente lingstica o habla, estudia "lo que" se dice. Las seales vocalesparalingsticas incluyen:

    - Volumen: en una conversacin asertiva, ste tiene que estar en consonancia con el mensajeque se quiere transmitir.

    - Tono: el tono asertivo debe de ser uniforme y bien modulado, sin intimidar a la otra persona;pero, basndose en una seguridad.

    - Fluidez-Perturbaciones del habla: excesivas vacilaciones, repeticiones, etc., pueden causaruna impresin de inseguridad, inapetencia o ansiedad, dependiendo de cmo lo interprete elinterlocutor. Estas perturbaciones pueden estar presentes en una conversacin asertivasiempre y cuando estn dentro de los lmites normales y estn apoyados por otroscomponentes paralingsticos apropiados.

    - Claridad y velocidad: el emisor de un mensaje asertivo debe hablar con una claridad tal que elreceptor pueda comprender el mensaje sin tener que reinterpretar o recurrir a otras seales

    alternativas. La velocidad no debe ser muy lenta ni muy rpida en un contexto comunicativonormal, ya que ambas anomalas pueden distorsionar la comunicacin.

    COMPONENTES VERBALES DE LA COMUNICACIN ASERTIVA

    La conversacin es el instrumento verbal por excelencia de la que nos servimos para transmitirinformacin y mantener ms relaciones sociales adecuadas. Implica un grado de integracincompleja entre las seales verbales y las no verbales, tanto emitidas como recibidas.Elementos importantes de toda conversacin son:

    - Duracin del habla: la duracin del habla est directamente relacionada con la asertividad, lacapacidad de enfrentarse a situaciones y el nivel de ansiedad social. En lneas generales, amayor duracin del habla ms asertiva se puede considerar a la persona; pero, en ocasiones, elhabla durante mucho rato puede ser un indicativo de una excesiva ansiedad.

    - Retroalimentacin (feed back): Cuando alguien est hablando necesita saber si los que loescuchan lo comprenden, le creen, estn sorprendidos, aburridos, etc.

    Una retroalimentacin asertiva consistir en un intercambio mutuo de seales de atencin ycomprensin dependiendo, claro est, del tema de conversacin y de los propsitos del

    mismo.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    8/14

    - Preguntas: son esenciales para mantener la conversacin, obtener informacin y mostrarinters por lo que dice la otra persona. El no utilizar preguntas puede provocar cortes en laconversacin y la sensacin de desinters.

    CAUSAS DE LA FALTA DE ASERTIVIDAD

    A. La persona no ha aprendido a ser asertiva o lo ha aprendido de forma inadecuada: Noexiste una "personalidad innata" asertiva o no asertiva, ni se heredan caractersticas deasertividad. La conducta asertiva se va aprendiendo por imitacin y refuerzo, es decir, por loque nos han transmitido como modelos de comporta-miento y como dispensadores depremios y castigos nuestros padres, maestros, amigos, medios de comunicacin, etc.

    En la historia de aprendizaje de la persona no asertiva pueden haber ocurrido las siguientescosas:

    Castigo sistemtico a las conductas asertivas: entendiendo por castigo no necesariamente elfsico; sino, todo tipo de recriminaciones, desprecios o prohibiciones.

    Falta de refuerza suficiente a las conductas asertivas: puede ocurrir que la conducta asertivano haya sido sistemticamente castigada, pero tampoco suficientemente reforzada. Lapersona, en este caso, no ha aprendido a valorar este tipo de conducta como algo positivo.

    La persona no ha aprendido a valorar el refuerzo social: si a una persona le son indiferenteslas sonrisas, alabanzas, simpatas y muestras de cario de los dems, entonces no esgrimirninguna conducta que vaya encaminada a obtenerlos.

    La persona obtiene ms refuerzo por conductas no asertivas o agresivas: es el caso de lapersona tmida, indefensa, a la que siempre hay que estar ayudando o apoyando. El refuerzoque obtiene (la atencin) es muy poderoso. En el caso de la persona agresiva, a veces, elrefuerzo (por ejemplo, "ganar" en una discusin o conseguir lo que quiere) llega msrpidamente, a corto plazo, si se es agresivo que si se intenta ser asertivo.

    La persona no sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que debe emitir unarespuesta concreta: la persona a la que los dems consideran "plasta, pesado", est en estecaso. Esta persona no sabe ver cundo su presencia es aceptada y cundo no, o en qu casosse puede insistir mucho en un tema y en cules no. Tambin est en este caso la persona

    "patosa" socialmente que, por ejemplo, se re cuando hay que estar serio o hace un chisteinadecuado.

    B. La persona conoce la conducta apropiada, pero siente tanta ansiedad que la emite deforma parcial: En este caso, la persona con problemas de asertividad ha tenido experienciasaltamente aversivas (de hecho o por lo que ha interpretado) que han quedado unidas asituaciones concretas.

    C. La persona no conoce o rechaza sus derechos: Qu son los derechos Asertivos? Son unosderechos no escritos que todos poseemos, pero que muchas veces olvidamos a costa denuestra autoestima. No sirven para "pisar" al otro, pero s para considerarnos a la misma altura

    que todos los dems.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    9/14

    D. La persona posee unos patrones irracionales de pensamiento que le impiden actuar deforma asertiva: Las "creencias" o esquemas mentales son parte de una lista de "ideasirracionales" que Albert Ellis ide hace ya unos aos.

    Se supone que todos tenemos, desde pequeos, una serie de convicciones o creencias.

    stas estn tan arraigadas dentro de nosotros que no hace falta que, en cada situacin, nosvolvamos a plantear para decidir cmo actuar o pensar. Es ms, suelen salir en forma de"pensamiento automtico", tan rpidamente que, a no ser que hagamos un esfuerzoconsciente por retenerlos, casi no nos daremos cuenta de que nos hemos dicho eso.

    Tipologa de los individuos con problemas de asertividad

    Las personas con escollos de asertividad pueden clasificarse en cinco tipos bsicos:

    1. El indeciso

    Permite que lo desplacen, no sabe cundo ni cmo defenderse y permanece pasivo antecualquier situacin; si alguien le pega contestar: "disculpe".

    Para evitar todo fatalismo afirmamos que no importa cun grande puede ser el problema deindecisin, siempre hay un punto en el cual basarse para empezar un cambio efectivo de lapersonalidad.

    2. El individuo con escollos en la comunicacin

    En la comunicacin asertiva podemos distinguir cuatro aspectos de conducta:

    Ser abiertos Ser directos Ser sinceros Ser adecuados al "aqu y ahora"

    De esto se deducen 4 tipos de escollos a la asertividad:

    Comunicacin cerradaEs el dilogo de sordos.

    Comunicacin indirecta

    Se caracteriza por la locuacidad, superficialidad de sentimientos, falta de deseos claros,reticencias y conflictos nebulosos en lo que se refiere a relaciones ntimas.

    Comunicacin no sinceraEsta comunicacin se caracteriza porque el individuo parece abierto, franco, generalmenteapropiado y con frecuencia extrovertido; pero, esta asertividad aparente esconde unaausencia de sinceridad. El tipo de personas que se manifiestan de esta manera tienenconflictos con la intimidad y padecen una ausencia crnica de satisfaccin en la vida.

    Comunicacin inapropiada

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    10/14

    La persona que tiene una comunicacin inapropiada expresa lo que piensa que es correcto,pero lo hace en un momento inoportuno. Un ejemplo es la esposa que, cuando el marido ledice: "Tenemos una fiesta maana en la noche en casa de los Ramrez", le contesta: "No tengoqu ponerme".

    Tal insensibilidad hacia los dems conduce frecuentemente a una conducta centrada en unomismo y una falta de consideracin del prjimo.

    3. La persona que sufre una "grieta asertiva"

    Algunas personas pueden fallar en una o dos reas de asertividad y tener xito en otras.

    Existen individuos capaces de expresar abiertamente sus sentimientos de ternura y que nopueden mostrar otro tipo de sentimientos y viceversa.

    Asimismo, un hombre puede ser muy pasivo en la oficina y ser un tirano en su casa. O puede

    actuar asertivamente en el trabajo, en sus relaciones sociales y con sus hijos, y no ser, a pesarde ello, asertivo con su esposa.

    4. El individuo con insuficiencias de conducta

    Existen personas a quienes se les dificulta algunas conductas especficas, como mantenercontacto con los ojos, comenzar a sostener una pltica con personas del otro sexo, o manejaruna confrontacin. Estas habilidades pueden aprenderse a travs de prcticas asertivas.

    5. La persona con bloqueos especficos

    Esta persona sabe lo que debera hacer y posee la habilidad suficiente para realizarlo, pero elmiedo que tiene al rechazo, enojo, escrutinio, evaluacin crtica, intimidad o hacer el ridculo lainhiben para llevar a cabo acciones tales como la expresin de la ternura o los intentos de sercreativo en un asunto determinado.

    Si queremos ir ms a fondo, podemos encontrar un comn denominador, o si se quiere, unaraz comn para todos los sujetos con problemas de asertividad. Este tronco comn es elcomplejo de inferioridad.

    Mencionaremos a continuacin algunas de las caretas y mscaras que suele tomar estecomplejo:

    Querer tener siempre la razn Enojarse con suma facilidad Necesidad obsesiva de "ser ms" que los otros, de valer ms", de controlar dictatoramentelas situaciones. Dificultad y resistencia para aceptar los propios errores Intolerancia a los desacuerdos

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    11/14

    TCNICAS DE COMUNICACIN ASERTIVA

    Existen dos medios bsicos de comunicacin: el verbal y el no verbal. Caputo (1984) mencionaque el profesional de la informacin debe poseer varias tcnicas para comunicarse

    asertivamente en su organizacin. Se debe resaltar que en muchas ocasiones el uso de laasertividad va a ser utilizada dependiendo del momento, el lugar, la forma, el medio e inclusola intensidad con que se emite la comunicacin o el cdigo (Navas, 1985).Navas (1985) indica que dentro de las tcnicas de comunicacin asertiva pueden mencionarsela asertividad bsica, empata asertiva, asertividad afectiva, asertividad de enojo, asertividadconfrontativa, asercin negativa y la asertividad sin compromiso.

    La asertividad bsica es aquella que simplemente expresa derechos personales,opiniones, creencias y sentimientos. La particularidad de esta expresin es que lamisma no tiene necesidad de otras destrezas de sociales.

    La empata asertiva es aquella que hace una declaracin de dos partes en la que seestablece el reconocimiento de aspectos de la otra persona como situaciones depresiones o dificultades, de sentimientos (tristeza, disgusto), de deseos (aumentos desueldo,) y de sus creencias (trato injusto, y falta de reconocimiento). En la segundaparte de la asercin emptica uno describe su propia situacin, sentimientos, deseosy creencias, para de esta forma llegar a afinidades con la otra persona. (Navas, 1985).

    Asertividad positiva es la tcnica donde se expresa de forma autentica el afecto yaprecio a los dems resaltando y reconociendo los aspectos positivos de quienes lorodean.

    La asercin negativa es una tcnica particular en la que nosotros de manera firme ysimptica estamos de acuerdo con crticas negativas o constructivas que nos hagan lasdems personas. Pueden referirse a nuestras conductas o cualidades negativas.

    Expresamos que estamos de acuerdo cuando ante la crtica recibida mostramos lavoluntad de corregir (Relaciones en el Entorno de Trabajo, 2009). Asertividad confrontativa se puede utilizar bien cuando se perciben discrepancias en la

    otra parte, la persona se contradice en sus acciones, entre lo que la persona mencionque hara y lo que realmente hizo. Tambin ocurre cuando se nos pide que hagamostareas en el trabajo que no concuerdan con la hoja de deberes que nos habanentregado. En ese instante manifestamos la incongruencia ante lo que se nos estpidiendo o se est mencionando que debemos realizar.

    Herrera (2007) menciona que dentro de las tcnicas de comunicacin asertiva se encuentran:

    El disco rayado es la repeticin de palabras que expresan nuestros deseos, una y otravez y sin alterarnos, ante la insistencia de los otros por lograr los suyos.Un ejemplode la expresin que se puede utilizar es No, gracias, Entiendo, pero no meinteresa.

    Banco de Niebla es aquella que puede utilizarse ante una crtica manipulativa, buscaralgn punto limitado de verdad en lo que nos estn diciendo pero, conservandonuestra postura. Se pueden utilizar las expresiones Es posible que tengas razn,

    pero.... Es cierto, a veces no tengo buen gusto.

    Las tcnicas de comunicacin asertivas deben ser utilizadas en el momento indicado, lo msoportunamente posible y deben ser pensadas de manera estratgica. La asertividad es unaherramienta que puede aplicarse a las competencias personales de los bibliotecarios y podra

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    12/14

    ser de gran ayuda en los procesos de comunicacin debido al gran flujo de informacin que segenera en ese tipo de organizacin.

    En ocasiones la comunicacin asertiva no es necesariamente la solucin para algunassituaciones o problemas que surgen en el da a da del entorno laboral de un bibliotecariopero hay que resear que aunque la misma no es infalible, es mejor conocerla y tenerla a lamano ya que en algunos momentos puede ser de gran ayuda.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    13/14

    CONCLUSIONES

    1. La asertividad se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa ysiente de manera directa, clara en un momento oportuno y respetando los derechos de losdems.

    2. La comunicacin asertiva, considerada elemento dinmico de la empresa, debe ser tomadamuy en cuenta por los gerentes ya que va a ayudar mucho en el manejo de sus empleados y entodas sus negociaciones.

    3. El nuevo Lder-Mentor de las Organizaciones Aprendientes, mediante una comunicacinasertiva, puede lograr que su personal siempre se mantenga motivado y realice el trabajo enequipo. La interrelacin entre el empleado y el empleador va a depender de la habilidadasertiva para lograr un clima de paz y armona, compromiso e identificacin con la empresa.

    4. La Organizaciones Aprendientes buscan que los trabajadores sean innova-dores, tengan

    iniciativa y confianza en s mismos; que participen y que tengan poder de decisin(Empowerment) y sobre todo sean asertivos en todo momento.

    5. Es importante entender la naturaleza de la comunicacin asertiva, ya que esta cualidad es laparte nuclear de toda organizacin empresarial. Por otro lado, hay que tener en cuneta suimportancia para manejar con xito las relaciones humanas y poder sobrevivir en un mundototalmente globalizado.

    6. La conducta y la comunicacin asertivas son habilidades sociales que puedendesarrollarse para mejorar la calidad de las relaciones humanas.

    7. De acuerdo con la teora conductual, cuando la persona modifica su comportamiento,tambin puede modificar sus actitudes y sentimientos.

    8. El comportamiento asertivo le permite a la persona sentirse mejor consigo misma y en surelacin con las dems.

    9. La asertividad es autoafirmacin e incluye componentes de tipo tico, tales como el respetohacia s y hacia las otras personas, pues parte del concepto de igualdad de derechos.

    10. La comunicacin asertiva facilita la expresin adecuada de pensamientos y sentimientossin causar ansiedad, temor o agresin, por lo que favorece la libertad de ser, la autonoma, la

    madurez, la integridad del yo y la identidad propia.

  • 5/28/2018 La Asertividad 2

    14/14

    BIBLIOGRAFA

    Smith, Manuel J. Cuando digo no, me siento culpable. Nuevas ediciones de bolsillo, 2003. Hare, Beverly. Sea Asertivo. Ediciones Gestin 2000,ISBN 84-8088-867-9 Fensterheim, Herbert y Jean Baer. No diga s cuando quiera decir no. Ediciones Grijalbo.

    2003.

    Asertividad: el arte de decir "no" y algo ms Artculo sobre Asertividad McCrone, Walter. Asertivity ground. Editorial Noel, 1992 Bach, Eva yAnna Fors.La Asertividad, Plataforma Editorial (2008).ISBN 84-96981-11-8 Riso, Walter. El derecho a decir No. Fabra, Maria Llusa. Asertividad para muchas mujeres y algunos hombres. Ed. Octaedro.

    2009.ISBN 978-84-8063-977-4

    Castanyer, Olga. La asertividad. Expresin de una sana autoestima. Bilbao: Descle deBrouwer, 1996. 348 pp.

    De la Plaza, Javiera. "La inteligencia asertiva", V&R Editoras, 2012. 195 pginas. CASTENYER, Olga: (1996) La Asertividad. Expresin de una Sana Autoestima,

    Editorial Desclee de Brower.

    FISCHAN, David: (2000) El Camino del Lder, Editorial El Comercio, Per. MONTGOMERY URDAY, William: (1999) "La Asertividad, Autoestima y solucin de

    Conflictos,

    Editorial Circulo de Estudios Avanzados.

    http://laexcelencia.com/htm/articulos/comunicacionyrelaciones/comunicsertiva.htm

    http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad

    http://cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicac

    i%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdf

    http://comunicacionasertiva7.wordpress.com/

    http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1334951/Diez-tecnicas-para-una-comunicacion-

    asertiva.html

    https://sites.google.com/site/asertividadbibliotecaria/tecnicas-de-comunicacion-asertiva

    http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8480888679http://www.arearh.com/psicologia/asertividad.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anna_For%C3%A9s_i_Miravalleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8496981118http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788480639774http://laexcelencia.com/htm/articulos/comunicacionyrelaciones/comunicsertiva.htmhttp://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividadhttp://cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdfhttp://cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdfhttp://comunicacionasertiva7.wordpress.com/http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1334951/Diez-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva.htmlhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/1334951/Diez-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva.htmlhttps://sites.google.com/site/asertividadbibliotecaria/tecnicas-de-comunicacion-asertivahttps://sites.google.com/site/asertividadbibliotecaria/tecnicas-de-comunicacion-asertivahttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/1334951/Diez-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva.htmlhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/1334951/Diez-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva.htmlhttp://comunicacionasertiva7.wordpress.com/http://cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdfhttp://cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asertividadhttp://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/http://laexcelencia.com/htm/articulos/comunicacionyrelaciones/comunicsertiva.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788480639774http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8496981118http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_For%C3%A9s_i_Miravalleshttp://www.arearh.com/psicologia/asertividad.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8480888679