la arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y...

13
La arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. Coord.: José Luis Sáinz Guerra, Félix Jové Sandoval Editor: Cátedra Juan de Villanueva, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid ISBN: 978-84-693-4554-2 D.L.: VA-648/2010 Impreso en España Valladolid Septiembre de 2010 Publicación online. Para citar este artículo: GAMBOA FLORES, Alberto A. “La apropiación comunal en el proceso de restauración de la capilla Virgen del Rosario”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 55-66. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2010/2010_9788469345542_p055- 066_gamboa.pdf URL de la publicación: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html Este artículo sólo puede ser utilizado para la investigación, la docencia y para fines privados de estudio. Cualquier reproducción parcial o total, redistribución, reventa, préstamo o concesión de licencias, la oferta sistemática o distribución en cualquier otra forma a cualquier persona está expresamente prohibida sin previa autorización por escrito del autor. El editor no se hace responsable de ninguna pérdida, acciones, demandas, procedimientos, costes o daños cualesquiera, causados o surgidos directa o indirectamente del uso de este material. This article may be used for research, teaching and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, re-distribution, re-selling, loan or sub-licensing, systematic supply or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. The publisher shall not be liable for any loss, actions, claims, proceedings, demand or costs or damages whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with or arising out of the use of this material. Copyright © Todos los derechos reservados © de los textos: sus autores. © de las imágenes: sus autores o sus referencias.

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

La arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. Coord.: José Luis Sáinz Guerra, Félix Jové Sandoval Editor: Cátedra Juan de Villanueva, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid ISBN: 978-84-693-4554-2 D.L.: VA-648/2010 Impreso en España Valladolid Septiembre de 2010 Publicación online.

Para citar este artículo: GAMBOA FLORES, Alberto A. “La apropiación comunal en el proceso de restauración de la capilla Virgen del Rosario”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 55-66. Disponible en internet: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2010/2010_9788469345542_p055-066_gamboa.pdf

URL de la publicación: http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html

Este artículo sólo puede ser utilizado para la investigación, la docencia y para fines privados de estudio. Cualquier reproducción parcial o total, redistribución, reventa, préstamo o concesión de licencias, la oferta sistemática o distribución en cualquier otra forma a cualquier persona está expresamente prohibida sin previa autorización por escrito del autor. El editor no se hace responsable de ninguna pérdida, acciones, demandas, procedimientos, costes o daños cualesquiera, causados o surgidos directa o indirectamente del uso de este material.

This article may be used for research, teaching and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, re-distribution, re-selling, loan or sub-licensing, systematic supply or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. The publisher shall not be liable for any loss, actions, claims, proceedings, demand or costs or damages whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with or arising out of the use of this material.

Copyright © Todos los derechos reservados

© de los textos: sus autores. © de las imágenes: sus autores o sus referencias.

Page 2: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓNCAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

Alberto A. Gamboa Flores, ArquitectoInstituto Nacional de Cultura Direccion Regional de Cultura Cusco, Perú

III Congreso de Tierra en Cuenca de Campos, Valladolid, 2006

55LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

Teminología tradicional

Parece ayer; todo el esfuerzo realizado conun grupo humano; con quienes emprendimosla ardua tarea de recuperar un pedazo de his-toria para su reafirmación e identificación. Unproceso que va adquiriendo mucho valor enla medida de ahondar en ella; ni más nimenos como un recuerdo recuperado en laamnesia colectiva.

Este es un ejemplo que añora el acercamien-to del presente hasta las raíces mismas desus orígenes en el territorio andino; unamuestra de querer integrar actitudes; presen-te y pasado. La capilla de Punacancha comomuestra de los testimonios culturales propio

del sitio, se encontraba abandonada. La faltade mantenimiento así como proyectos deintervención por parte de las autoridades y lainsuficiencia económica; presagiaban elcolapso y desaparición de singular edificación.

Antecedentes

Punacancha; indicaría recinto en la Puna1.Encontrándose a menos de 2 Km. de dondehace unos 1,000 años; según la leyenda sefundara la Ciudad Imperial del Cusco (figura1); este lugar aparece como parte integrantedel llamado Camino Blanco perteneciente alcircuito religioso del Huanacaure2 , dentro dela ruta vial al Kuntisuyo3 .

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 3: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

56 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

La capilla; advocación a la Virgen delRosario, se halla emplazada en las alturasque confinan el valle del Cusco a 3900m.s.n.m; Posee características que le otorganun Valor Histórico de primer orden, por seruna obra arquitectónica de mucho valor radi-cada en los componentes básicos de unaestructura de culto; Esencia, Sencillez yEspiritualidad.

Como testimonio propio del lugar, esta; poseeimportante tesoro artístico e histórico en susparamentos de significativa riqueza del sigloXVIII; destacando además como único espa-cio delimitado dentro de la configuraciónurbana del centro poblado y como componen-te volumétrico principal dentro del paisaje.

El principal problema enfrentado para iniciarlos trabajos de restauración fueron sin dudala escasa información sobre la edificación dela capilla, problema casi habitual con todoslos templos y ermitas coloniales de las comu-nidades alejadas, limitándose únicamente alas referencias en los archivos eclesiásticosde reparticiones o limites de circunscripciónparroquial; sin embargo las referencias que

indica el proyecto, contribuyen a las interpre-taciones y determinaciones del proceso deintervención que hacen suponer su construc-ción.

Los primeros indicios de edificación corres-ponden a la segunda mitad del siglo XVIII,hipótesis sustentada en la tipología construc-tiva y elementos decorativos de pintura muralque se conservan en el interior y que se vení-an deteriorando a falta de mantenimiento y ala acción destructiva de agentes como lahumedad, insectos, etc.

Análisis Arquitectónico

La capilla Virgen del Rosario de Punacanchase encuentra emplazada en la parte centralde dicha comunidad delimitada por una bardaperimetral que confina sus limites Norte, Estey Oeste. La Construcción se ubica en la parteSur del predio, con un volumen predominan-temente longitudinal al cual se encuentranadosados volúmenes laterales como sacris-tía, casa cural y torre; las cuales en estilo sonmuy austeras, que hacen presumir por lascaracterísticas del conjunto su edificación amediados del siglo XVIII.

Por la configuración irregular podemos afir-mar que su construcción y planificación fue-ron realizadas por los pobladores de enton-ces y no por especialistas en construcción detemplos.

Para un mejor análisis procederemos a des-cribir sus componentes:

El Atrio

Área Libre más importante del conjuntomonumental, se ubica en al parte frontal nortede la edificación e inmediatamente adyacentea la portada de pies.

Está delimitado por una gran barda perimetralcon arquerías de medio punto y estructuramuraría de adobe con cubierta general de tejacerámica a los lados Este, Norte y Oeste. Elingreso principal esta determinado por unaportada de piedra de dos cuerpos (figura 2).En el primero posee un arco apuntado condovelas de piedra arenisca de grandesdimensiones, hacia el segundo cuerpo poseetres arcos pequeños de coronación cada unocon una cruz de piedra de labrado rústico.

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Figura 1. Valle del Cusco

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 4: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

57LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

Muro de Pies

Constituida por una fachada muy austera quecontiene como elemento principal de accesoun arco apuntado de similares característicasdel ingreso por la barda perimetral, constitui-da por dovelas de adobe rematada en suparte superior por un vano a manera de nichocon arco de medio punto.

La portada esta enmarcada por dos contra-fuertes de adobe que reciben la cubiertaconstituida solo por sobrepares.

Una principal característica es la presencia detres orificios coronando el vano que hacensuponer la presencia de un tejaroz de meno-res dimensiones.

Como volumen resaltante de esta fachada seconstituye la torre de adobe de dos cuerposadosada a la nave, que presenta en su con-formación del primer cuerpo un vano con arcoapuntado de menores dimensione. El primercuerpo no posee detalles ornamentales muyrepresentativos, remarcado en su tramo final

por una cornisa de adobe. El segundo cuerpoesta constituido por dos vanos con arco demedio punto con base en la cornisa de adobedel primer cuerpo. En la parte superior y amanera de coronación se puede distinguir unentablamento definido por la diferencia derelieve en los acabados, la cual recibe lacobertura de forma piramidal.

Muro del Evangelio

De volumen predominantemente longitudinalpresentando secuencias de nivel que le otor-gan ritmo en la conformación total.

Aunque la capilla presenta menores dimensio-nes es evidente distinguir claramente entre lanave y presbiterio por una marcada diferenciade niveles en la cobertura. Esta presentahacia los aleros la configuración de adarajasde adobe a manera de cornisa.

Muro Testero

La volumetría hacia el muro testero destacapor su sencillez. Constituyendo en su volumentotal asimetría al lado izquierdo por la presen-cia de la sacristía definida por la diferencia devolumen en la cobertura y hacia el extremosuperior presenta un vano a manera de horna-cina conformado por arco de medio punto condovelas de adobe de menores dimensiones,para la iluminación total del ambiente.

Muro de la Epístola

Observamos una volumetría predominante-mente longitudinal sin vanos de iluminación niaccesos, con ornamentación sencilla y pre-sencia fundamental de dos volúmenes biendefinidos; al lado izquierdo la torre de adobeseguida del volumen correspondiente a lanave y sacristía. (Toda esta información fueverificada y complementada in situ de acuerdoa las exploraciones realizadas durante el pro-ceso de restauración).

La capilla debido a la falta de mantenimiento yconservación presentaba erosión total en elconjunto, lo cual comprometía elementosestructurales integrantes como cimientos,muros y coberturas.

Entre los principales deterioros evaluadospodemos distinguir los siguientes:

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Figura 2. Ingreso principal

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 5: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

58 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

a) Muro de pies

El arco de acceso a la Capilla, en su partesuperior hacia el paño de muro presentabafisuras diagonales en ambos sentidos queconfluyen en su arranque; determinado por elasentamiento diferencial de los cimientos.Esto a consecuencia de las filtraciones late-rales de material acumulado como tierra ypiedras de los trabajos de construcción de latorre inconclusa. Pérdida parcial del contra-fuerte lateral del muro de la epístola, concubrición provisional.

Los sobre cimientos se encontraban soterra-dos, siendo fácil distinguir el proceso dedeterioro de sus componentes, la perdida demortero en las juntas y en algunos casos laperdida de elementos líticos integrantes. Lasuperficie de fachada presentaba erosióngeneralizada por agentes climáticos que libe-raron todo el mortero de barro. Hacia el ladoizquierdo se tiene la torre en adobe, de lacual quedaron sus bases; comprometiendoestructuralmente los cimientos del muro delevangelio por las filtraciones constantes.

b) Fachada Posterior o de Cabeza

Esta es muy austera, es de planta rectangu-lar su fabrica es en adobe constituida por unsolo paño de 50 cms. Espesor, con orificiosgeneralizados en el tercio superior a conse-cuencia de la presencia de insectos.Presentaba hacia el lado derecho una fractu-ra vertical, la misma que cubría la totalidadde su longitud vertical desde la cabecera demuro hasta la sobre cimentación, el muro ensu integridad perdió su revestimiento y se

encontraba en pleno proceso de erosión. Enel cuerpo medio de la fachada hacia el hastialse observaron cangrejeras en el muro dehasta 20 cms., los cuales comprometían laestructura hacia la cubierta, siendo necesariauna restitución integral. En este sector elestado de conservación de los cimientos sólomerecía una consolidación junto a la libera-ción y eliminación de raíces y maleza acumu-ladas.

c) Muro del Evangelio

Presentaba fallas a nivel de la cornisa y fisu-ras verticales que recibieron intervencionesparciales por parte de los comuneros, eviden-ciadas en la antesala hacia el lado superiorizquierdo. En el volumen adosado pertene-ciente a la casa del cura presentaba tambiénfisuras en las claves de los arcos de mediopunto a consecuencia del hundimiento depares ante la mínima sección de soporte delmuro; siendo inclusive una de ellas tapiadaante el estado de deterioro. En toda la longi-tud del muro del evangelio se pudo observarla acumulación de piedras y raíces que filtra-ban las aguas pluviales, perjudicando la esta-bilidad de los cimientos.

d) Muro de la Epístola

Se observó la clara variación de los nivelesde piso original y del sector de la sacristía,era notoria la presencia de humedad porcapilaridad, principalmente por el uso desuelo agrícola adyacente, producido demanera sistemática en todas las estacionesdel año. Las fisuras verticales y diagonalesen paramentos confirmaban la inestabilidadde la estructura.

Debido a la falta de mantenimiento se originóla perdida total del mortero de barro; hechoque agravó la firmeza de los paramentos deadobe, ante el continuo lavado de aguas plu-viales.

e) Interior de la Nave

La Capilla hasta el inicio de los trabajos derestauración se encontraba en completoabandono, con la mayoría de obras de arteexpoliadas, los muros de adobe, en sus cua-tro paños mostraban fracturas y desplomesgeneralizados, tanto en forma vertical y hori-zontal, con mayor incidencia en los encuen-tros de muro, donde se pudo observar la

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Figura 3. Análisis estado actual

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 6: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

59LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

separación y fractura vertical en toda su lon-gitud por los esfuerzos de tracción y despla-zamiento originados.

Los enlucidos del cielo raso se hallaban condesprendimientos originados por las filtracio-nes en cubierta evidenciando el empleo delencañado de Kiswar4 . Era notorio también laincorporación de estructuras de arriostreimprovisados para evitar su desplome, loscuales no trabajan adecuadamente por faltade anclaje adecuado; proponiendo desde elinicio su liberación. (Figura 4)

La pintura mural existente estaba directa-mente expuesta a la inclemencias del tiempopor los orificios originados en la cubiertasobre el muro de cabeza en el presbiterio ytambién, en total proceso de deterioro, quehacía imposible identificar a priori su morfolo-gía; los cuales incluso contenían repintes sis-temáticos. La presencia se mostraba anti-estética. La técnica al temple empleada en lasuperficie, mostraba hacia el hastial la ima-gen del Padre Eterno enmarcada por unaescena de magnificación angelical con la

coronación de la representación del espíritusanto casi difusa por la despigmentación delestrato. En el segundo cuerpo se distingue lapresencia del Arcángel San Miguel hacia elmuro del evangelio y el Ángel de la Guardahacia el muro de la epístola, los cualesenmarcaban un lienzo de Jesucristo crucifica-do. En el primer cuerpo se distinguía en elmismo orden antes mencionado SanSebastián y San Francisco de Asís respecti-vamente; para estos a su vez enmarcar laubicación de la hornacina conteniendo a laadvocación de la capilla; la Virgen delRosario, con aplicaciones de pan de oro,cuya característica principal de subsistenciaen optimas condiciones, fue la adhesión dellienzo sobre la estructura muraria, imposiblede arrancar para los saqueadores. Esta ima-gen se encontraba comprometida con unafisura en el paño de muro en toda la longitudde la hornacina.

f) Cubiertas

La estructura presentaba hundimiento de lassuperficies en la nave y en la casa del cura;siendo el sector mas comprometido el presbi-terio, el cual no presentaba estructura de pary nudillo continuo, limitándose en algunoscasos únicamente de apoyo.

El desprendimiento en sectores se debe a laperdida de adarajas que sujetaban los aleros.La estructura interna de soporte presentatirantes y pares de Kiswar (4), que le otorganplasticidad y movimiento; lo cual merecía serconservado y consolidado sin alterar su mor-fología.

Toda la cobertura presentaba deterioro, sien-do relativamente mínimas las piezas de cerá-mica artesanal intactas; así como pérdidatotal del alineamiento de los canales de eva-cuación de aguas.

Causas del deterioro

Era evidente el estado de deterioro de la capi-lla, afectado por el paso del tiempo, así comola incidencia de agentes climáticos que con-tribuyeron al deterioro del monumento; com-prometiendo su estabilidad y elementosestructurales integrantes; evidenciado engrietas, fracturas de muro, inclinaciones enmuros, desplomes de portadas; y lo másagravante, el hundimiento de coberturas ante

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Figura 4. Interior de la Capilla con el altar al fondo

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 7: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

60 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

el peligro de colapso. Otra de las causas quecabe mencionar es la antigüedad de losmateriales empleados en la construcción queperdieron sus propiedades de resistencia yque sumados a actividades sísmicas afecta-ban a todo el monumento.

Intervenciones anteriores

El monumento no había sido intervenido téc-nicamente, recibiendo sólo saneamientos yrevestimientos parciales por parte de loscomuneros. Pero es necesario mencionarlas fases de construcción evidenciadas porlas exploraciones, y análisis de las estructu-ras confortantes.

Podemos concluir entonces de una construc-ción en 6 etapas claramente definidas:

1. Correspondiente al calvario construido ori-ginalmente, el cual albergaba las funcionesde oratorio y refugio de paso. 2. Relacionando la estructura con la torre yantesala de acceso que cuenta en el piso congradas ciclópeas de enorme tamaño de tallaInca, cuya característica principal es su com-posición lítica, de nula presencia en el sector.3. Conformado por la barda perimetral deadobe rematada con la portada de piedra enaparejo rústico.

4. Ambiente de sacristía en muro de evange-lio.5. Casa cural correspondiente ya a inicios delsiglo XX.6. Construcción de la torre, simétrica a laexistente, de la cual solo quedan sus arran-ques.

La importancia de la ejecución radicaba enesta superposición de etapas históricas, queatribuían al edificio una originalidad y morfo-logía propia que era necesario e imprescindi-ble conservar sin la intencionalidad de poten-ciar alguna en particular, solo devolver laspropiedades físicas perdidas.

Objetivo de la intervención

Al margen de de las ConvencionesInternacionales establecidas y los lineamien-tos para la recuperación del patrimonio arqui-tectónico, se encontraba la imperiosa necesi-dad social de rescatar valores testimonialesde identificación y aquellos valores intrínse-cos no materiales que fueron el desencade-nante de la construcción del edificio. Paralelo a este proceso de recuperación,también existía la pretensión de fomentar laTécnica constructiva tradicional aún presen-te en Punacancha, como instrumento deINTEGRACION COMUNAL; medio por el

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Figura 5. Fachada principal de la Capilla

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 8: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

61LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

cual se lograron construcciones de singularprestancia y expresividad. Para este caso enparticular en que subyacían los factores deproducción del bien patrimonial, la interven-ción “restauradora”, comportaba más undesencadenante sostenible, que una simpleejecución material.

Ejecución de obra (Propuesta yEspecificaciones)

Nave, Presbiterio y Torre

Como acciones preliminares se procedió averificar el estado de aplomo de muro en ellugar de los encuentros tanto el interior comoexterior, con el fin de comprobar las fisuras ysus esfuerzos. Implicaba además liberar losresanes y adiciones de materiales posterioresque comprometían aun más su intervencióncomo calzaduras y emboquillados. El sectorde muro testero al exterior, contenía proble-mas de humedad y erosión de sus elementospor el riego permanente del terreno circun-dante; con lo que se aprovechó el sitio para laprospección arqueológica y su posterior calcey refuerzo del cimiento. Además se incluyerondos contrafuertes como soporte de la estruc-tura ante las fuerzas axiales en el encuentrode muros. Para el tratamiento en muros resul-tó fundamental la elaboración de adobes desimilares características al original, que con-templaron las siguientes cualidades.

Trabajos Preliminares

El trabajo de la arquitectura en tierra se iniciafundamentalmente con las actividades deselección y el preparado de tierras; por unlado se encuentra el reciclaje de las piezasfracturadas o trituradas, la tierra superficial decolapsos y obras inconclusas y finalmente elsuelo compacto por encima de los niveles depiso originales. Todos ellos con distinta com-posición de material y granulometrías.

La selección determinada se efectúa a travésde mallas metálicas, que nos permiten dife-renciar claramente el material para elabora-ción de adobes de una consistencia más fina,que son los destinados para revoques oembarres.

El "pisado" o preparación del mortero, seefectúa en un promedio de 5 horas; en el cualnos aseguramos de humedecer por completo

el material hasta conseguir una consistenciaplástica con alto grado de asentamiento. Enesta etapa se selecciona todo los residuoscomo piedras, raíces y otros agentes extra-ños. La incorporación del agua en especiallibre de grasas y sales de apariencia cristali-na.

El "macerado" del mortero se efectúa comotiempo prudencial, variando de la consistenciay composición de la tierra en 2 a 5 días.Tiempo en el que queda cubierto con materialplástico, para evitar la evaporación drásticadel agua.

Una vez concluida procedimos a la incorpora-ción de los filamentos de ligazón (paja depuna) cortadas en dimensiones variables de 3a 25 cms. Cortadas manualmente; y adiciona-das para determinar la cohesión del material.Este procedimiento resulta fundamental, yaque en él se produce el "volteo de la mezcla"para su consistencia y plasticidad homogé-nea.

Formato

0.60x0.30x0.15. Rectangular, con característi-cas de proporción y diseño de mezcla elabo-rada in situ, previas pruebas de consistenciade mortero de barro. Teniendo cuidado de noalterar en gran medida los esfuerzos de resis-tencia a la compresión con el material original(fatiga), a lo cual se procedió al desmontaje engradiente de la mampostería de adobe, conmayor énfasis en el encuentro de muros. Tiempo de Fabricación

Se tardara 5 días de elaboración para el seca-do, variando la temperatura y condiciones delmedio se procede a levantar las piezas parasu limpieza y homogenización de las superfi-cies, por lo general entre 6 a 10 días hasta susecado final; determinado por la coloraciónuniforme entre la superficie y el interior de lapieza.

De resultar con alto contenido arcilloso elmaterial de elaboración, es recomendable laincorporación de árido (arena fina de rió), omaterial semejante, sobre todo libre de sus-tancias y residuos (lavado).

Cuidados

Dentro de la fase de elaboración, dadas lascondiciones climáticas del medio de altos con-

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 9: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

62 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

trastes de variación durante el día, se optópor la protección de la intemperie desde las17.00 - 08.00 horas, evitando las tensionessuperficiales producidas con una exposicióndirecta de cada una de las piezas elaboradas.El tratamiento consistía en el recubrimientode una capa de paja de puna de un espesorde 20 cms en promedio, que nos otorgabacaracterísticas térmicas de protección y venti-lación especiales debajo de una manta depolietileno.

El proceso de fabricación de las piezas enton-ces seria igualmente restringido, exclusiva-mente a 5 horas durante el día, con un están-dar variable de temperatura de 5 - 15º C.

Rendimiento

Para los trabajos efectuados en altura serecomendó especialmente el transporte decada unidad a fuerza humana, evitando laexcesiva manipulación del material, de prefe-rencia 02 fases (almacenamiento - coloca-ción). Factor importante es la atenuación o

debilitamiento de la pieza, que resulta perjudi-cial en su consistencia y posterior merma enla exposición sobre carga.

La colocación de hiladas en zonas de restitu-ción o recrecido de muros no debería excederde 04 hiladas - 50 cms. Altura. Para evitarposibles encorvamientos y desplomes míni-mos, que a determinada altura incrementanproporcionalmente la posibilidad de falla.

Aditivos - Embarre de muros

Una vez concluida la consolidación de lamampostería, se prepara la superficie arevestir con un humedecimiento previo de lasuperficie liberando y corrigiendo defectos yresiduos del asentado de cada una de las pie-zas.

Como primera etapa se procede a la imprima-ción, a la incorporación de pasta de morteroespecialmente dosificado del resultado de loscuadros de muestreo arrojados en obra.

La imprimación máxima es alrededor de 1,50a 2,00 cms. Como margen ideal para el mane-jo y comportamiento de la pasta.Adicionalmente se coloca como una películasuperficial una capa de filamento (paja depuna) cuidadosamente compactada hastamimetizar su coloración con el de la tierra.

Como procedimiento final se realiza el enfos-cado de arcilla y adhesivo natural, logradocon la extracción del mucílago de tuna5 , ase-gurando la tonalidad original y la clara integra-ción cromática en el medio, síntoma de perte-nencia al lugar.

Cubiertas

La concepción de la estrategia de interven-ción en cubiertas fue la de mantener la PLAS-TICIDAD de la estructura y la morfología delas piezas de soporte, que con los años habí-an adquirido singular presentación. Las prue-bas y prospecciones efectuadas en las cabe-ceras de muro, punto de anclaje de cubiertadevelaron la necesidad de la incorporación deun sistema de arriostre integral a manera deDIAFRAGMA, que elimine cualquier indicio decarga puntual en el muro de adobe. El resul-tado de las acciones confluyó en el desmon-taje de la estructura con el registro y codifica-ción de cada una de las piezas con potencialuso y la sustitución de elementos estructura-

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Figura 6. Imprimación con capa de impermeabilizantefabricada in-situ.

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 10: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

63LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

les nuevos fácilmente reconocibles inclusivecon el acabado encima. Además supuso laincorporación de una mejora en cubierta conla adición de una capa impermeabilizantefabricada IN SITU compuesta por una capasintética, alquitrán y arena de trituración, quecomportaba un control de la temperatura enla zona muy desfavorable.

Obras de arte

La intervención efectuada abarcó la integri-dad del muro testero en un área aproximadade 25 m2, que a priori significaba una mínimaacción. El principal problema enfrentado erael recubrimiento sistemático efectuado por loscomuneros, ante la burda presentación de lasuperficie, consecuencia de los lavados origi-nados por las aguas de filtración en cubiertas,justamente a nivel de la superficie pictórica.Dentro de las consideraciones estructuralesde soporte era necesaria también la remociónde las ¾ partes del hastial; producido ante eldeterioro ocasionado por los orificios genera-dos por una comunidad de insectos; llegandoinclusive al nivel del sustrato pictórico. Paratal fin fue necesario el estrapado6 y montajede la pintura en un 55%.

Atrio y Áreas libres

Los trabajos se efectúan para la recuperaciónde los niveles soterrados según exploracio-nes, que contenían evidencia de pavimentosy tratamientos de superficie. Pudimos concluirpor este la superposición de estructuras y eladosamiento de volúmenes tratados secuen-cialmente a lo largo de los años, compren-diendo solo así su evolución. La delimitaciónfísica del monumento con la construcción par-cial del tramo de muro faltante supuso la"CESION" de terrenos particulares al monu-mento que en un principio pertenecían a laiglesia. El tratamiento del área libre corres-pondiente al atrio fue concebido con la ideade acondicionar los medios para la apariciónnatural de vegetación y su variación segúnlos cambios abruptos que en ella se dan.Limitándonos únicamente a la extracción dehierbas y poda.

Instalaciones

Una vez intervenida en su totalidad los murosde mampostería, procedimos a la colocaciónde una nueva red de instalaciones de ilumina-ción y fuerza con las NECESIDADES propias

del monumento dentro de la comunidad; yaque el mantenimiento y reparación de apara-tos serían casi nulos; además pensamos tam-bién en resaltar la singularidad de los espa-cios y elementos más representativos.

Sistema de recolección de aguas

Después de estudiar durante todo el tiempode ejecución el comportamiento de los sustra-tos de soporte de la estructura monumental,procedimos a la apertura de drenajes concanales abiertos solamente en el sector demayor peligro o posibilidad de estanqueidadde aguas pluviales, con la intención de ate-nuar lo menos posible la transformación de suentorno. Utilizando para ello material pétreode la zona, dispuestas de manera que dabanla impresión de aglomeraciones naturales enel terreno.

Problemática de obra (logística + conve-nios)

Como todo proyecto en ejecución, surgen pro-blemas y contratiempos, a los cuales lesdimos el famoso nombre de "IMPREVISTOS"de obra y más aun cuando se trata de unaobra de rehabilitación. Pero contrariamente alo establecido, fue quizás la actitud ante laadversidad la que protagonizó nuestro mayorpotencial.

La ACCESIBILIDAD, al lugar de ejecución deobra resultaba difícil el acceso para el abaste-cimiento normal de los suministros y materia-les de construcción, quedando por resolver eltema de mayores gastos por el empleo repeti-do de vehículos de menor tonelaje. A esto,sumar las condiciones de la carretera, debien-do poner firme en las temporadas de lluvia.Por último, el trazado de la pendiente muypronunciada, ascendiendo 700 metros en 12km. Tuvimos que extraer los materiales bási-cos como palos rollizos y piedra en un radiode acción de 5 km. a fuerza humana. Esto últi-mo favoreció la PARTICIPACION comunal yahorro en el coste de insumos.

El SISTEMA DE TRABAJO. Para la ejecuciónde la obra significaba "vivir" en los campa-mentos provisionales, realizando una cargade 10 horas al día. Vale decir que la idea fueacogida por el personal de obra en la conside-ración de las dificultades para la alimentación,transporte diario, comunicación. Esto nos

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 11: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

64 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

otorga por otra parte el valor de COHESIONen el grupo de trabajo, generando efectos deconcentración y mayor dominio del proyecto;apropiación e identificación en la comunidad.

El CLIMA de la zona por encontrarse en lacima de cordillera del Valle, efectuaba mermaen el rendimiento diario de cada una de laspartidas programadas, lluvia, frío, viento,calor, sequedad; fueron los agentes quepusieron a prueba la resistencia de materialesy un laboratorio IN SITU para examinar la téc-nica empleada; convencidos de que la arqui-tectura en tierra no posee ninguna RECETA nimetodología de elaboración y que varía deacuerdo a las condiciones del medio. Quizásel material pertinente por excelencia -AUTENTICO.

Analizando siempre la coyuntura, se proponerealizar un convenio marco interinstitucional,con la participación de actores socialesimprescindibles para emprender un trabajo derehabilitación.

La Congregación de los Siervos de losPobres del Tercer Mundo, que poseía ciertoacercamiento a la comunidad por la imple-mentación de talleres de proyección socialcomunitaria, se obligaba a pagar el salario de10 obreros no cualificados durante el tiempoque durase la intervención. Este convenioresultó de significativa importancia comoestrategia de intervención motivada por 3aspectos:

- Permitía congregar a los comuneros conconocimientos de la tecnología tradicional, elmanejo de los recursos del medio, su compor-

tamiento y sobre todo, el lugar de la extrac-ción apropiada del material, es decir contar enun inicio con nuestros primeros aliados en elrecate de la tradición.

- La participación directa de los comuneros,con la intencionalidad de afianzar la identifica-ción con el lugar, siendo la participación delINC - Cusco como mediador del logro de susobjetivos subyacentes.

- El beneficio social resultante de la participa-ción en los trabajos, como único medio decaptar ingresos familiares dentro de su comu-nidad.

- Finalmente y quizás uno de los aspectos queotorgaron el éxito a la intervención, es laIDENTIFICACION y APROPIACION del pro-ceso de Intervención en el patrimonio, ya queel grado de participación fue directo; permi-tiendo un compromiso de mantenimiento ycuidado inmanentes, como actores funda-mentales conscientes para la preservación yuso del bien. Quizás difícil de explicárselos ytransmitirles; pero ineludiblemente experi-mentados con el ESFUERZO, VALORACION,PARTICIPACION, COOPERACION, CONVI-VENCIA, COMPROMISO MORAL, comométodo de intervención y principio teórico deesta Intervención en el patrimonio.

El Municipio Distrital de San Sebastián, seofrecía con el aporte de materiales de acaba-dos y agregados puestos en obra, ahorrándo-nos así el esfuerzo de transporte.

La Comunidad de Punacancha, organizadosa través de su presidente organizaron faenascomunales para los trabajos preliminares delimpieza, transporte y evacuación de materialexcedente. Es decir poseer mano de obracuando el trabajo de envergadura lo amerita-ba.

El Instituto Nacional de Cultura, Aprobó el pre-supuesto de ejecución inicial en base a losestudios técnicos efectuados, así como per-sonal calificado para los trabajos de restaura-ción. Dentro de las direcciones componentesde la institución se contó además con el apor-te de medios e insumos que no guardabanrelación alguna con la ejecución de la obra.

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Figura 7. Participación de la gente de la comunidaden las labores de restauración

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 12: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

Altitud 3900 m.s.n.m.

Expediente Técnico Dirección Regional de Cultura Cusco

Estudios Previos

Arqueología Dirección Regional de Cultura Cusco

Dirección de Obra Arqto. Alberto A. Gamboa Flores

Gestión del Proyecto

Equipamiento CSPTM

Obras de Arte Espec. Rest. Francisco León Rest. Walter Quispe Rest. Cesar GómezBabilonia

Instalaciones Eléctricas Tec. Inst. Walter Herencia Quispe

65LA APROPIACIÓN COMUNAL EN EL PROCESO DE RESTAURACIÓN. CAPILLA VIRGEN DEL ROSARIO

Presupuesto y valorización

El presupuesto de obra queda reflejado en elsiguiente cuadro, que resume los montos cal-culados en el expediente técnico de ejecu-ción:

Presupuesto Aprobado 100.00 % 50,000€ Sub Total Costo Directo 83.56 % Imprevisto 3.14 % Total Costo Directo 86.70 % Gastos Generales 3.30 %

La Valorización de los aportes resulta muysubjetiva al efecto de otorgar valor económi-co a las Voluntades y al esfuerzo de participa-ción conjunta. El siguiente cuadro es masbien un acercamiento de la participacióndirecta a nivel de insumos. Presupuesto Total 100.00 %50,000€

CSPTM (Congregación de siervos de los pobres del 3er Mundo) 17,000 €

MSS (ayuntamiento deSan Sebastián) 1,800 €

CP (comunidad de Punacancha) 2,100 €

INC - Transferencias 6,000€ INC - Obras de Arte 500 €

Gasto Directo a la

Administración7 33.20%16,600€

Lo que se pretende reflejar máxime el resca-te también de los valores ancestrales de par-ticipación comunal, que para el caso dePunacancha fueron necesarios en su cons-trucción; es que si analizamos el entornodonde se encuentra ubicado, esta obra resul-taría impensable.

Ficha técnica

Coordenadas Geográficas

13° 36' 49'' Latitud Sur 71º 54´58" Longitud Oeste Provincia. Cusco País Perú

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Figura 8. Vista interior restaurada

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2

Page 13: La arquitectura construida en tierra, · nes es evidente distinguir claramente entre la nave y presbiterio por una marcada diferencia de niveles en la cobertura. Esta presenta hacia

66 ALBERTO A. GAMBOA FLORES

2003 Capilla Virgen del Rosario - PUNACANCHADistrito San Sebastián – Cusco Peru.

LEY GENERAL DEL PROTECCION DEL PATRI-MONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Decreto Ley 28296 2004 Julio 22

DIRECTIVA EJECUCION OBRAS DRC-SDO-2001 Dirección de Conservación del Patrimonio Culturalinmueble Dirección de obras 2001 Circular.

Páginas web:www.googleearth.comwww.perue-explorer.comhttp://thesalmos.org/lynn/wh-peru.htmlwww.cusco-peru.org

Notas al pie

1 Zona que se extiende por la fría región andinacon clima de montaña.

2 Lugar de la fundación de la Ciudad del Cuscosegún Leyenda

3 Una de las cuatro regiones confortantes delimperio Incaico de acuerdo con su división política

4 Arbusto nativo en extinción, oriundo de los andescon propiedades naturales de resistencia al ataquede xilófagos.

5 Sustancia proveniente de la planta, que mezcla-da en proporciones adecuadas adquiere propieda-des físicas adicionales de adherencia.

6 Procedimiento del desmontaje de la superficiepictórica incluida al revestimiento de mortero, pre-vio tratamiento y consolidación del sustrato.

7 Referido al gasto directo generado al estado den-tro del Presupuesto para la rehabilitación del monu-mento a través del instituto Nacional de Cultura -Cusco.

ARQUITECTURA CONSTRUIDA EN TIERRA

Bibliografía

DECOSTER, Jean-Jacques. La sangre que man-cha: la iglesia colonial temprana frente a indios,mestizos e ilegítimos, en: Incas e indios cristianos”,Editor Jean- Jacques Decoster. Cusco, CBC, IFEA,Asociación Kuraka,2002. pp. 251-294.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar. El alcaldemayor indígena en el virreinato del Perú. Sevilla,Separata del Anuario de Estudios AmericanosTomo XVII, 1958.118 pp.

GLAVE TESTINO, Luis Miguel. Trajinantes:Caminos indígenas en la sociedad colonial siglosXVI/XVII. Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1983.461 pp.

RAMOS, Gabriela; URBANO Enrique. Catolicismoy Extirpación de idolatrías Siglos XVI – XVIII.Cusco, Centro Bartolomé de las Casas. 1993

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURADirección Regional de Cultura Cusco Sub – Dirección de obras

Co - Financiadores Cong. Siervos de los pobres del Tercer Mundo

Municipalidad Distrital San Sebastián

Comunidad Punacancha

Dirección de Conservación de Bienes Muebles

Fuente de Financiamiento Recursos Propios

Duración de la Ejecución 180 días

Descripción de Áreas

Área total del predio 925.00 m2

Área total construida 186.35 m2

Área libre 738.65 m2

La arquitectura construida en tierra. Tradición e Innovación. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones.html ISBN: 978-84-693-4554-2