la argumentación

11
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar es sustentar con pruebas y razones una afirmación general sobre un tema. 1 PROF. LETICIA GAUNA COM. RIV. ISFD 807

Upload: leticia-noemi-gauna

Post on 13-Jun-2015

1.558 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La argumentación

1

LA ARGUMENTACIÓNArgumentar es sustentar con pruebas

y razones una afirmación general sobre un tema.

PROF. LETICIA GAUNACOM. RIV. ISFD 807

Page 2: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

2

La argumentación exige razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de los hechos. Además revela un

punto de vista, una opinión, una calificación o una posición

frente a un tema.

Page 3: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

3

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

TEMA

INTRODUCCIÓN

TESIS: AFIRMACIÓN

ARG. 1ARG. 2ARG. 3

CONCLUSIÓN

Page 4: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

4

LA TESIS

REFLEJA UN PUNTO DE VISTA. IMPLICA UN CONOCIMIENTO DEL TEMA O UNA INVESTIGACIÓN PREVIA A SU FORMULACIÓN. SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES QUE A NIVEL DEL TEXTO FUNCIONA COMO UN ELEMENTO UNIFICADOR: ES LA IDEA PRINCIPAL.ES SIEMPRE UNA AFIRMACIÓN GENERAL SOBRE EL TEMA, LA CUAL NO DEBE SER OBVIA, PUES EN ESTE CASO NO HABRÍA NADA QUE PROBAR.EXISTEN OTRAS DOS FORMAS DE PLANTEAR UNA TESIS:

Page 5: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

5

FORMAS DE PLANTEAR UNA TESISTOMAR UNA POSICIÓN FRENTE AL TEMA

• A FAVOR O EN CONTRA. POR SUPUESTO, SERÁ MÁS FACTIBLE SI EL TEMA SE PRESTA PARA ASUMIR UNA POSTURA EN RELACIÓN A ÉL. POR EJEMPLO, LOS ASUNTOS POLÉMICOS.

CALIFICAR POSITIVA O NEGATIVAMENTE

• DESDE EL COMENTARIO MÁS INTRASCENDENTE HASTA LO MÁS SERIO PUEDE SER CALIFICADO, Y EN ESE SENTIDO SER LA TESIS DE UN TEXTO.

Page 6: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

6

LOS ARGUMENTOSAFIRMACIONES PROBATORIAS DE UNA TESIS. SON IDEAS QUE FUNDAMENTAN A OTRA IDEA. ES IMPORTANTE QUE LOS DIFERENCIEMOS DE LAS CAUSAS. ÉSTAS PERNMITEN EXPLICAR EL PORQUÉ DE ALGO; EN CAMBIO AQUELLOS DAN CUENTA DE POR QUÉ PODEMOS AFIRMAR UNA TESIS DE ESE ALGO.FUNCIONAN COMO PRUEBAS O EVIDENCIAS QUE VALIDAN EL CONTENIDO DE LA TESIS. TAMBIÉN PUEDEN TENER UN CARÁCTER MÁS DEDUCTIVO QUE FÁCTICO, POR EJEMPLO CUANDO SE REFIERE A UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE UNA PREMISA. EN CONCLUSIÓN, LOS ARGUMENTOS PUEDEN SER DE DOS CLASES: PRUEBAS (EVIDENCIAS) Y RAZONES (INFERENCIAS)

Page 7: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

7

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN

DEDUCTIVA

• SE PARTE DE LA TESIS QUE A CONTINUACIÓN ES

SUSTENTADA

INDUCTIVA

• SE PRESENTAN LAS RAZONES Y PRUEBAS Y

LUEGO SE CONCLUYE EN LA TESIS.

Page 8: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

8

LA REFUTACIÓN

REFUTAR ES REBATIR O CONTRADECIR CON ARGUMENTOS UNA TESIS. PARA ELLO SE DEBE DEMOSTRAR LA FALSEDAD, IMPRECISIÓN, IMPERTINENCIA O INCOHERENCIA DE LOS ARGUMENTOS QUE LA SUSTENTAN. GENERALMENTE, SE REFUTA PRIMERO PARA LUEGO APORTAR RAZONES QUE SUSTENTEN UNA TESIS CONTRARIA.

Page 9: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

9

EXISTEN NUMEROSOS TIPOS DE ARGUMENTOS, SIENDO QUIZÁ LOS MÁS VALORADOS LOS SIGUIENTES:

• EL ARGUMENTO ANALÓGICO : ES AQUEL QUE ESTABLECE PARALELISMOS ENTRE LO ARGUMENTADO Y OTRO HECHO,

UNA FORMA DE ACLARACIÓN QUE FACILITA SU COMPRENSIÓN POR PARTE DE LOS DESTINATARIOS. ESTE TIPO DE ARGUMENTO SE BASA EN LA RELACIÓN DE SEMEJANZA ENTRE DOS HECHOS, Y SUELE SEGUIR LA ESTRUCTURA "A ES A B LO QUE C ES A D".

• EL ARGUMENTO MEDIANTE EJEMPLOS : CASOS PARTICULARES COMO ANÉCDOTAS, CUENTOS, METÁFORAS,

CITAS LITERARIAS, ETC., SE UTILIZAN PARA EXTRAER UNA REGLA GENERAL.

Page 10: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

10

• EL ARGUMENTO DE AUTORIDAD : SE FUNDAMENTA EN EL RESPETO QUE A TODO MERECE UNA PERSONA DE PRESTIGIO

SOCIAL O INTELECTUAL QUE HA OPINADO SOBRE EL TEMA OBJETO DE NUESTRA ARGUMENTACIÓN. EXISTEN VARIAS

FORMAS DE EXPRESAR LOS ARGUMENTOS DE AUTORIDAD : DE FORMA DIRECTA (CUANDO LA PERSONA CITADA TRATÓ

PRECISAMENTE ESE TEMA) O DE FORMA INDIRECTA O POR ANALOGÍA (LA OPINIÓN EMPLEADA NO SE CORRESPONDE EXACTAMENTE CON EL TEMA TRATADO, PERO APOYA EL

PROBLEMA QUE PLANTEAMOS).

• EL ARGUMENTO DE PRESUNCIÓN, QUE SE APOYA EN IDEAS QUE ESTÁN VINCULADAS AL PRINCIPIO DE VEROSIMILITUD.

Page 11: La argumentación

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 807- COMODORO RIVADAVIA

11

• EL ARGUMENTO DE PROBABILIDADES,: QUE SE APOYA EN DATOS ESTADÍSTICOS O EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES, Y SU IMPORTANCIA PROVIENE DE

ESTAR SUSTENTADO SOBRE BASES REALES (CARÁCTER EMPÍRICO DEL

ARGUMENTO).