la arena del sahara

3
TE HAS PREGUNTADO… ¿ES VERDAD QUE A AMÉRICA LLEGA LA ARENA DEL SAHARA? Por Marielba Velandia Lozada Licenciada en Biología, U.S.B. Está circulando la noticia a través de las redes sociales, de que Suramérica está siendo blanco de cálidas arenas provenientes del Sahara y que éste fenómeno está contribuyendo a la ola de calor 1 . Es cierto que los atardeceres se ven bastante rojizos, pero ¿será consecuencia del tal polvo seco del desierto del Sahara al otro lado del Océano Atlántico? Y de ser así, podrá esto traer consecuencias negativas sobre la salud de los venezolanos? Según lo investigado, el desierto del Sahara es la mayor fuente de polvo mineral en la Tierra y está compuesto principalmente por óxidos y carbonatos, pero también contienen hierro, sílice y sal. Cada año se esparcen entre 60 y 200 millones de toneladas de este polvo, a través del aire, hacia los distintos mares y continentes. Las nuevas tecnologías satelitales, permiten observar desde el espacio, la formación y el desplazamiento de estas masas o nubes de polvo, que al estar suspendidas, logran viajar grandes distancias, llegando hasta América y Europa. Las masas de polvo del Sahara se forman sobre el desierto a finales de la primavera y comienzos del verano. Puede subir hasta 1.500 a 6.000 metros de altura en la tropósfera, y son muy secas. La arena se levanta cuando el aire caliente del desierto, choca con vientos frescos de la región de Sahel, al sur del Sahara. Todo el material ascendente se va arremolinando y esto coincide con los vientos alisios que están soplando hacia el oeste en el Océano Atlántico. De esta manera, las masas de polvo son arrastradas hasta Suramérica, el Caribe y Cuba. A los venezolanos nos preocupa en estos días la sequía prolongada y la ola de calor, que nos afecta a todos, creando incluso problemas de déficit de energía eléctrica por el alto uso de los aparatos de aire acondicionado, entre otras cosas. Puede tener relación el fenómeno, ya que las partículas de polvo hacen que las gotas de agua sean más pequeñas y sea más difícil la formación de nubes de gran desarrollo vertical, que son las que generan lluvias. La presencia de

Upload: marielba-velandia

Post on 02-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Artículo científico

TRANSCRIPT

Page 1: La Arena Del Sahara

TE HAS PREGUNTADO…

¿ES VERDAD QUE A AMÉRICA LLEGA LA ARENA DEL SAHARA?

Por Marielba Velandia LozadaLicenciada en Biología, U.S.B.

Está circulando la noticia a través de las redes sociales, de que Suramérica está siendo blanco de cálidas arenas provenientes del Sahara y que éste fenómeno está contribuyendo a la ola de calor1. Es cierto que los atardeceres se ven bastante rojizos, pero ¿será consecuencia del tal polvo seco del desierto del Sahara al otro lado del Océano Atlántico? Y de ser así, podrá esto traer consecuencias negativas sobre la salud de los venezolanos?

Según lo investigado, el desierto del Sahara es la mayor fuente de polvo mineral en la Tierra y está compuesto principalmente por óxidos y carbonatos, pero también contienen hierro, sílice y sal. Cada año se esparcen entre 60 y 200 millones de toneladas de este polvo, a través del aire, hacia los distintos mares y continentes. Las nuevas tecnologías satelitales, permiten observar desde el espacio, la formación y el desplazamiento de estas masas o nubes de polvo, que al estar suspendidas, logran viajar grandes distancias, llegando hasta América y Europa.

Las masas de polvo del Sahara se forman sobre el desierto a finales de la primavera y comienzos del verano. Puede subir hasta 1.500 a 6.000 metros de altura en la tropósfera, y son muy secas. La arena se levanta cuando el aire caliente del desierto, choca con vientos frescos de la región de Sahel, al sur del Sahara. Todo el material ascendente se va arremolinando y esto coincide con los vientos alisios que están soplando hacia el oeste en el Océano Atlántico. De esta manera, las masas de polvo son arrastradas hasta Suramérica, el Caribe y Cuba.

A los venezolanos nos preocupa en estos días la sequía prolongada y la ola de calor, que nos afecta a todos, creando incluso problemas de déficit de energía eléctrica por el alto uso de los aparatos de aire acondicionado, entre otras cosas. Puede tener relación el fenómeno, ya que las partículas de polvo hacen que las gotas de agua sean más pequeñas y sea más difícil la formación de nubes de gran desarrollo vertical, que son las que generan lluvias. La presencia de partículas en el aire hace que la temperatura suba hasta 34-36 grados centígrados. Su efecto es indirecto, pero influye en el balance de radiación en el planeta.

¿Qué efectos pudiera tener este polvo sobre nuestra salud?

El polvo que viaja a través del océano arrastra además bacterias, esporas de hongos, metales como hierro y mercurio, así como pesticidas. Todos estos contaminantes los recoge a su paso por zonas deforestadas del norte de África, países que sufren desertificación. Al llegar a nuestros países, pueden ocasionar alergias, ataques de asma y otros problemas respiratorios como gripes sin causa aparente, debido al material biológico que contiene.2 Ya países como Chile, han alertado sobre el aumento de enfermedades respiratorias.

La comunidad científica ve cada vez con más preocupación el impacto de estas nubes de polvo sobre la calidad del aire, y su efecto sobre la salud de hombres, animales, plantas y ecosistemas completos terrestres y marítimos. A través de las imágenes de satélite se pueden observar estas masas

Page 2: La Arena Del Sahara

como una nube lechosa bien definida o bruma según su densidad. Las secuencias de imágenes de satélites como el TOMS Earth Probe, OMI Aura así como las imágenes IR de los satélite GOES - METEOSAT muestran los cientos de millones de toneladas de polvo procedente del Desierto del Sahara y del Sagel, se desplazan a través del Atlántico. Sin embargo, es un proceso de años y no es único para el 2015, así que no puede culparse al Sahara como único causante del calor que estamos sufriendo.

Las imágenes son impactantes. Disfrútenlas. 4,5

1. La Patilla. Disponible en: http://www.lapatilla.com/site/2015/05/02/interesante-a-venezuela-le-esta-cayendo-polvo-del-desierto-del-sahara/. Revisado el 4/05/15

2. GEO SALUD. Disponible en: http://geosalud.com/geonoticias/sahara.htm. Consultado el 4/05/15

3. Eugenio Mojena Dr. C. Físicas. Sección de Satélites. Centro de Pronóstico.Instituto de Meteorología. Disponibleen: http://www.mvd.sld.cu/doc/NubesPolvoSahara.htm. Consultado el 4/05/15

4. RT. SEPA MAS. Disponible en: http://actualidad.rt.com/ciencias/167507-video-viaja-arena-sahara-amazonia

5. Imágenes Satelitales- https://www.google.co.ve/search?q=arenas+del+sahara+2015&espv=2&biw=1024&bih=499&tbm=isch&imgil=uqxMGw6wBpj_nM%253A%253BbBvAmOw1Ir1jCM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Factualidad.rt.com%25252Fciencias%25252F167507-video-viaja-arena-sahara-amazonia&source=iu&pf=m&fir=uqxMGw6wBpj_nM%253A%252CbBvAmOw1Ir1jCM%252C_&usg=__nbx3Z0BI87DiXDTKawaervgi6RM%3D&ved=0CCUQyjc&ei=tuNHVdCZMIP7ggTgroHgDQ#imgrc=N5AOn2NwFN5PoM%253A%3BR31j625fWVMSmM%3Bhttp%253A%252F%252Fstatic.blastingnews.com%252Fmedia%252Fphotogallery%252F2015%252F3%252F2%252Fmain%252Fdesplazamiento-de-arena-del-sahara-desde-el-cielo_237493.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.blastingnews.com%252Fciencia%252F2015%252F03%252Flos-viajes-de-la-arena-del-sahara-00289485.html%3B640%3B349