la apologética cristiana

Upload: fernando-pinero

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    1/12

    La Apologtica Cristiana: Quin La Necesita?

    William Lane Craig

    Adaptado por Luvin Areas M.

    Estoy profunda y humildemente honrado por el privilegio de que se me invitara a lasConferencias Stob este ao. Es ms, estoy un poco apenado por todo el alboroto que ustedes hanhecho. Hay una tentacin de querer justificar el que seleccionen a uno como conferencista Stob,es decir, dar un par de conferencias esperanzadamente impresionantes y eruditas. Pero unallamada del Presidente Plantinga me dej ms que claro que tal tentacin no era consistente, nicon el propsito que se pretenda, ni la audiencia de esas conferencias. Haba pensado en hablarde algunos temas claves en la teologa filosfica cristiana. Pero el Presidente Plantinga me alenta tratar la pregunta de la apologtica cristiana, un tema al parecer muy apreciado por el coraznde Henry Stob, pero de alguna manera abandonado en aos recientes. Me anim a aprovecharmis aos de experiencia, como un apologeta cristiano, para compartir algunas reflexiones muyprcticas en esta disciplina. As que, es lo que me he resuelto hacer.

    Esta noche nos hacemos la pregunta fundamental: La apologtica cristiana - quin la necesita?Para empezar, creo que debemos distinguir entre la necesidad de la apologtica y su utilidad. Ladistincin es importante. Porque aun si la apologtica no resultara ser absolutamente necesaria,no se concluye de ello que es, por lo tanto, intil. Por ejemplo, no es necesario saber escribir amquina para usar una computadora, puedes escribir de a dedazo, como yo; sin embargo lashabilidades para escribir a mquina son muy tiles al usar una computadora. Dicho de otramanera, no es necesario mantener tu bicicleta en buen estado para ir en ella, pero puede ser unverdadero beneficio mantenerla bien engrasada. De la misma manera, la apologtica cristianapuede ser de gran utilidad aun si no es necesaria para algn fin. As que, no solamentenecesitamos preguntar respecto a la apologtica cristiana, Quin la necesita? sino tambin Paraqu sirve?

    La apologtica cristiana puede definirse como aquella rama de la teologa cristiana, que buscapresentar una justificacin racional para las verdades expresadas del cristianismo. Aqullosque tratan a la apologtica como si no tuviese importancia, tienden a medir el valor de laapologtica enfocndose en su supuesta necesidad de garantizar la creencia cristiana. Algunospensadores, particularmente en la tradicin reformada holandesa, ven este rol como innecesario ya veces hasta equivocado.

    Ahora, estoy completamente de acuerdo con los modernos y as llamados epistemlogosreformados, como Alvin Plantinga, en cuanto a que: los argumentos apologticos y laevidencia no son necesarios para que la creencia cristiana sea justificada para alguien. Elargumento de los racionalistas teolgicos (o evidencialistas, como se les llama falsamente hoy en

    da) de que la fe cristiana es irracional en la ausencia de evidencia positiva es difcil dearmonizar con la Escritura, la cual parece ensear que la fe en Cristo puede establecerseinmediatamente por el testimonio interior del Espritu (Ro. 8.14-16; 1 Jn. 2.27; 5.6-10) de talmanera que el argumento y la evidencia se vuelven innecesarios. He caracterizado en algunaotra parte el Testimonio del Espritu Santo como autenticado por s mismo, y con esoquiero decir (1) que la experiencia del Espritu Santo es verdica e inequvoca (aunque nonecesariamente irresistible o indubitable) por aqul que le tiene o le atiende; (2) que esapersona no necesita argumentos suplementarios o evidencia para conocer y saber con

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    2/12

    certeza que l est de hecho experimentando el Espritu de Dios; (3) esta experiencia nofunciona en este caso como una premisa en ningn argumento desde una experienciareligiosa a Dios, sino que es experimentar a Dios mismo inmediatamente. (4) que en ciertoscontextos la experiencia del Espritu Santo implicar la comprensin de ciertas verdades dela religin cristiana como; "Dios existe, "Estoy reconciliado con Dios", "Cristo vive en m",

    etc.; (5) que esa experiencia le proporciona a uno, no solamente una certidumbre subjetivade la verdad del cristianismo, sino tambin un conocimiento objetivo de esa verdad; y (6)que la evidencia y los argumentos incompatibles con esa verdad quedan sin efecto por laexperiencia del Espritu Santo por aqul que le atiende totalmente.

    Los cristianos evidencialistas pudieran insistir en que, aun si la creencia cristiana pudierajustificarse en la ausencia de argumentos apologticos positivos, incluso as, uno debe tener, almenos, los recursos apologticos de defensa para vencer las diversas objeciones con las que unose ve confrontado. Pero todava, esa afirmacin ms modesta es apresurada, porque si eltestimonio del Espritu Santo en la vida de una persona es lo suficientemente poderoso (comodebiera ser), entonces simplemente destruir los argumentos que vengan en contra de lascreencias cristianas de esa persona, y de este modo, eliminando incluso la necesidad de la

    apologtica defensiva. Un creyente, que desconoce o que est pobremente equipado para refutarargumentos anticristianos, est justificado en creer, con base en el testimonio del Espritu, anante tales objeciones. Incluso una persona que se enfrenta con lo que para l son objeciones sinrespuesta para el tesmo cristiano est, debido a la obra del Espritu Santo, dentro de sus derechosepistmicosno, bajo obligacin epistmicade creer en Dios. Ya que las creencias basadas enel testimonio objetivo y verdico del Espritu son parte de la emancipacin invencible de larazn, la fe del creyente est justificada, aunque est completamente privada de argumentosapologticos (como es el caso de la mayora de los cristianos hoy en da y a travs de la historiade la Iglesia).

    Por el contrario, el cristiano evidencialista se enfrenta con serias dificultades: (1) Negara elderecho a la fe cristiana a todos los que no tienen la habilidad, tiempo y oportunidad de

    entender y evaluar los argumentos y la evidencia. La consecuencia sera, sin duda,consignar incalculables millones de personas que son cristianas a la incredulidad. Sinembargo, la Escritura dice que todos los hombres estn sin excusa por no responder a larevelacin que tienen (Ro.1.21). (3) Esta perspectiva crea un tipo de lite intelectual, unsacerdocio de filsofos e historiadores, que dictarn a las masas si es racional o no creer enel Evangelio. Pero, sin duda, la fe est disponible para todos los que, en respuesta alllamado del Espritu, invocan el nombre del Seor. (4) La fe est sujeta a los caprichos dela razn humana y a las tierras movedizas de la evidencia, haciendo la fe cristiana, racionalen una generacin, e irracional en la siguiente. Pero el testimonio del Espritu hace a cadageneracin contempornea con Cristo, y as asegura una base firme para la fe.

    As que, no creo, de hecho, que la apologtica sea necesaria para que la creencia cristiana segarantice. Pero no se concluye por ello que la apologtica cristiana sea, por lo tanto, sin valor ode ningn beneficio en justificar la fe cristiana. Si los argumentos de la teologa natural y lasevidencias cristianas son acertados, entonces la creencia cristiana est justificada por esosargumentos y evidencias, para que la persona las entienda, an cuando esa persona estarajustificada en la ausencia de stos. Esta persona est doblemente justificada en su creenciacristiana, en el sentido de que disfruta de dos fuentes de garanta.

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    3/12

    Se pueden visualizar los grandes beneficios que se tienen de esa doble garanta en las creenciascristianas de uno. Teniendo argumentos vlidos para la existencia de Creador y Diseador deluniverso o evidencia para la credibilidad histrica de los registros del Nuevo Testamento de lavida de Jess, adems de que el testimonio del Espritu podra incrementar la confianza de unoen cuanto a la veracidad de las verdades cristianas expresadas. En el modelo epistemolgico de

    Plantinga, al menos, uno tendra entonces mayor garanta por creer tales afirmaciones. Mayorgaranta podra, a su vez, guiar a un incrdulo venir a la fe ms fcilmente, o inspirar a uncreyente a compartir su fe de forma ms audaz. Adems, el disponer de una garantaindependiente para las verdades cristianas expresadas, aparte del testimonio del Espritu, podraayudar a predisponer al incrdulo a responder al llamado del Espritu Santo cuando escuche elEvangelio, y al creyente podra proporcionarle apoyo epistmico en momentos de sequedadespiritual o duda, cuando el testimonio del Espritu parece eclipsado. Uno puede, sin duda,pensar en muchas otras maneras en las que puede ser provechoso para las creencias cristianasposeer esa garanta.

    As que la pregunta es: la teologa natural y las evidencias cristianas garantizan la creenciacristiana? Pienso que as es. En mi trabajo publicado he formulado y defendido versiones de los

    argumentos cosmolgico, teleolgico, axiolgico y ontolgico a favor de la existencia de Dios, ytambin he defendido el tesmo en contra de las objeciones ms prominentes que los pensadoresateos albergan para creer en Dios, como el problema del mal, lo oculto de Dios y la coherenciadel tesmo. Adems, he argumentado a favor de la autenticidad de las afirmaciones personales yradicales de Jess y la historicidad de su tumba vaca, sus apariciones despus de su muerte avarias personas y grupos. Y la creencia inesperada de los primeros discpulos de que Dios lolevantara de los muertos. Asimismo, haciendo uso de los criterios estndares para evaluar lashiptesis histricas, he argumentado que la mejor explicacin de los hechos, es aquella dada porlos mismos apstoles: Dios levant de los muertos a Jess.

    Si estos argumentos son correctos, entonces la creencia del tesmo cristiano se justifica por lateologa natural y las evidencias cristianas, as como, tambin por el testimonio interno del

    Espritu Santo. As que, aunque los argumentos apologticos no son necesarios para saberque el cristianismo es verdadero, an as son suficientes, y esta doble justificacin para lascreencias cristianas puede ser de gran ventaja. Por lo tanto, el xito de la EpistemologaReformada y el fracaso del Racionalismo Teolgico de ninguna manera implica que laapologtica sea inservible o sin importancia.

    Ms que eso: aun si la apologtica cristiana no es necesaria en cuanto a que garantice la creenciacristiana, la apologtica cristiana puede ser de provecho y hasta necesaria en relacin a variosfines. Permtame mencionar tres de ellos, en donde la apologtica cristiana desempea un papelvital en su realizacin.

    1. Moldear la cultura. La apologtica es til, y bien puede ser necesaria, para que el Evangelio

    sea odo de manera efectiva en la sociedad occidental de hoy. En general, la cultura occidental esprofundamente post-cristiana. Es el producto de La Ilustracin, la levadura del secularismo, quese introdujo en la cultura europea y que ha permeado, hasta ahora, toda la sociedad occidental. Elsello de La Ilustracin fue "el libre pensamiento", esto es, la bsqueda de conocimiento, a travsy solamente de la razn humana, sin lmites. Si bien, de ninguna manera se puede evitar que talbsqueda lleve a conclusiones no cristianas, y aunque la mayora de los mismos pensadoresoriginales de La Ilustracin eran testas, el abrumador impacto de la mentalidad de La Ilustracinha sido que los intelectuales de occidente no consideren que el conocimiento teolgico sea

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    4/12

    posible. La teologa no es una fuente genuina de conocimiento y por lo tanto no es ciencia. Es asque la razn y la religin estn en conflicto. Lo que de la ciencias naturales resulte se ha detomar como guas autoritativas para nuestro entendimiento del mundo, y la confiada suposicines que la descripcin del mundo que emerja de las ciencias genuinas es una descripcincompletamente naturalista. La persona que siga la bsqueda de la razn sin temor a su final ser

    ateo o a lo ms, agnstico.Por qu son importantes estas consideraciones de la cultura? Simplemente porque el Evangelionunca se escucha en aislamiento. Siempre se le escucha en contra del trasfondo del ambientecultural en el que uno vive. Una persona educada en un ambiente cultural en el que elcristianismo es todava visto como una opcin viable intelectualmente mostrar una apertura alEvangelio, lo que una persona secularizada no. Para la persona secular es lo mismo si le dicesque crea en cuentos de hadas o duendes, como en Jesucristo! O para dar una ilustracin msrealista, es como el que se nos acerque en la calle un creyente del movimiento Hare Krishna ynos invite a creer en Krishna. Semejante invitacin nos parece bizarra, rara, incluso entretenida.Pero para una persona en Bombay, tal invitacin parecera, asumo, muy razonable y sera unacausa seria de reflexin. Me temo que en las calles de Bonn, Estocolmo o Pars los evanglicos

    parecen casi tan raros a las personas como los creyentes de Krishna.Lo que nos espera en Norteamrica, en caso de que la cada en el secularismo contine constante,ya es evidente en Europa. Aunque la mayora de los europeos retienen una afiliacin nominalcon el cristianismo, slo el 10% son creyentes que lo practican y menos de la mitad son deteologa evanglica. La tendencia ms significativa en la afiliacin religiosa europea es elcrecimiento de aquellos clasificados como "no religiosos" de 0% de la poblacin en 1900 a arribadel 22% hoy en da. Como resultado el evangelismo es inmensurablemente ms difcil en Europaque en los Estados Unidos. Haber vivido por trece aos en Europa, donde hablevangelsticamente en los campus universitarios por todo el continente, puedo testificar qu tandura es la tierra. Es difcil que el Evangelio sea odo siquiera. Por ejemplo, recuerdo vvidamenteque cuando habl en la Universidad de Porto en Portugal, los estudiantes estaban tan incrdulos

    ante la posibilidad de un cristiano intelectual con ttulos de doctorado de dos universidadeseuropeas, que sospechaban que era realmente un impostor. Incluso hablaron a la Universidad deLouvain en Blgica, donde era un investigador visitante, para confirmar mi afiliacin con launiversidad!

    EU sigue en cierta manera el mismo camino, y Canad est en algn punto intermedio. La cadade Canad en el secularismo ha sido abrupta. En 1900, los evanglicos representaban el 25% dela poblacin canadiense. Para 1985, cayeron vertiginosamente a menos del 8% de la poblacin.Mi experiencia, como ponente en los campus universitarios por Canad, me sugiere que Canadpersonifica un tipo de cultura centroatlntica ms cercana hacia el secularismo europeo que suvecino del sur. El pluralismo y el relativismo son la sabidura convencional en las universidadescanadienses. Lo polticamente correcto y las leyes que regulan el discurso reprimen debatirrespecto a temas de importancia tica y sirven como armas para oprimir ideas e institucionescristianas. La cada de Canad en el secularismo ilustra qu tan importante es mantener unambiente cultural comprensivo a la creencia cristiana para la efectividad del evangelismo.Afortunadamente, los canadienses evanglicos han revertido esta tendencia durante la ltimadcada. Pero la cuesta arriba ser mucho ms difcil que el bajar, puesto que ser directamente encontra de una cultura que ha llegado a oponerse a la cosmovisin cristiana.

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    5/12

    Ya que la apologtica se extiende ms all de un contacto evangelstico cristiano. La tarea de laapologtica tiene una mira ms amplia para ayudar a crear y mantener un ambiente cultural en elque el Evangelio pueda escucharse como una opcin intelectualmente viable para los hombres ymujeres pensantes. El gran telogo de Princeton, J. Gresham Machen en su artculo "ElCristianismo y la Cultura", declar correctamente:

    Las ideas falsas son los ms grandes obstculos para la recepcin del evangelio. Podemospredicar con todo el fervor de un reformador y as slo tener xito en ganar una batalla rezagadaaqu y all, si permitimos que todo el pensamiento de la nacin sea controlado por ideas queimpidan al cristianismo ser considerado no ms que una falsa ilusin inofensiva.

    Desafortunadamente, se hizo caso omiso de la advertencia de Machen, y el cristianismo bblicose retrajo en los closets intelectuales del aislacionismo cultural, del cual hemos empezado avolver a surgir slo recientemente.

    Ahora, las grandes puertas de oportunidad se mantienen abiertas ante nosotros. Vivimos en untiempo donde la filosofa cristiana est experimentando un renacimiento genuino, revitalizandola teologa natural, en un tiempo cuando la ciencia est ms abierta a la existencia de un Creador

    trascendental y Diseador del cosmos que en ningn otro momento en tiempos recientes, en unaetapa donde la crtica bblica se ha embarcado en una bsqueda renovada del Jess histrico, lacual trata a los evangelios seriamente como fuentes histricas de valor para la vida de Jess y haconfirmado las lneas principales del retrato de Jess que se describe en los evangelios. Estamosbien equilibrados intelectualmente para ayudar a volver a dar forma a nuestra cultura, de talmanera que recobremos el terreno perdido para que el Evangelio pueda ser odo como unaopcin intelectualmente viable para la gente seria.

    Ahora bien, puedo imaginarme a algunos de ustedes pensando, "No vivimos en una culturapostmodernista en la que apelar a los argumentos de la apologtica tradicional ya no sonefectivos? Ya que los postmodernistas rechazan los cnones tradicionales de la lgica, laracionalidad y la verdad, los argumentos racionales para la verdad del cristianismo ya no

    funcionan. Ms bien, en la cultura de hoy deberamos simplemente compartir nuestra narrativa einvitar a la gente a participar en ella".

    En mi opinin, esta forma de pensar no podra estar ms equivocada. La idea de que vivimos enuna cultura postmoderna es un mito. De hecho, una cultura postmoderna es imposible, no seraposible vivirla. Nadie es un postmodernista; cuando se trata de leer las etiquetas de un frasco demedicina a una caja de veneno para ratas! Ms vale creer que los textos tienen un significadoobjetivo! La gente no es relativista en cuestiones de ciencia, ingeniera y tecnologa, donde s sonrelativistas y pluralistas es en cuestiones de tica y religin. Pero, adviertan que eso no espostmodernismo, eso es modernismo! Eso es slo el ya bien establecido Positivismo y elVerificacionismo, stos sostienen que cualquier cosa que no puedas probar con tus cincosentidos, es slo cuestin de gusto individual y expresin emotiva. Vivimos en un ambiente

    cultural que permanece profundamente modernista.De hecho, pienso que el postmodernismo es uno de los engaos ms artificiosos que Satanshaya ideado. Nos dice "El modernismo est muerto", "No necesitas temerle ms. Ya olvdalo;est muerto y sepultado". Mientras que el modernismo aparenta estar muerto, vuelve en el trajeelegante del postmodernismo, camuflageandose como un nuevo contrincante. Se nos dice: "Tusviejos argumentos y apologtica ya no son efectivos en contra de sta nueva llegada". "Djalosde lado, no sirven de nada. Slo comparte tu narrativa". De hecho, algunos, cansados de las

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    6/12

    largas batallas en contra del modernismo, dan la bienvenida al nuevo visitante con alivio. Y as,Satans nos engaa al dejar de lado voluntariamente nuestras mejores armas; la lgica y laevidencia, y de ese modo asegura inadvertidamente el triunfo del modernismo sobre nosotros. Siadoptamos este curso de accin suicida, las consecuencias para la Iglesia en la siguientegeneracin sern catastrficas. El cristianismo se le reducir a otra voz en la cacofona de voces

    en competencia, cada uno compartiendo su narrativa y ninguno recomendndose a s mismocomo portador de la verdad objetiva de la realidad, mientras que el naturalismo cientfico moldeala perspectiva de nuestra cultura de cmo es realmente el mundo.

    Ahora bien, esto va sin dejar de mencionar, ciertamente, que al practicar la apologtica debemosser relacionales, humildes, con una actitud invitadora; pero eso es difcilmente una percepcinoriginal del postmodernismo. Desde el principio los apologetas cristianos han sabido quedebemos presentar razones de la esperanza "con mansedumbre y reverencia" (1P. 3.15). Uno nonecesita abandonar los cnones de la lgica, la racionalidad y la verdad para ejemplificar estasvirtudes bblicas.

    Y en cuanto a la idea de que la gente en nuestra cultura ya no est interesada o sensible a laargumentacin racional y la evidencia del cristianismo, nada podra estar ms lejos de la verdad.Si me permiten hablar de mi experiencia, por ms de veinte aos he hablado evangelsticamenteen los campus universitarios en Norteamrica y Europa, compartiendo el Evangelio en elcontexto de presentar una defensa intelectual de las verdades expresadas del cristianismo.Siempre concluyo mis plticas con un periodo largo de preguntas y respuestas. Durante todosesos aos, prcticamente nadie se ha levantado y dicho algo como: "Tu argumento est basadoen estndares chauvinistas occidentales de la lgica y la racionalidad" o expresado algn otrosentir postmodernista. Esto simplemente no sucede. Si abordas las preguntas a un nivel racional,la gente responde a ellas a un nivel racional. Si presentas evidencia cientfica o histrica para unaverdad expresada del cristianismo, los estudiantes incrdulos pueden argumentar contigorespecto a los hechos, eso es exactamente lo que quieres, pero no atacan la objetividad de laciencia o la historia mismas. Si presentas un argumento deductivo a favor de una verdad

    cristiana, los estudiantes inconversos pueden levantar objeciones a tu conclusin o premisas, loque es, otra vez, precisamente donde la discusin debe centrarse, pero no se contiende del uso dela lgica en s.

    Ahora, lo que si veo es que los estudiantes pueden sospechar de un conferencista cristiano. Asque, a ellos les gusta escuchar ambos lados del tema presentado. Por esta razn, encuentro a losdebates como un foro especialmente atractivo para el evangelismo universitario. Compet porocho aos en actividades de debate en preparatoria y universidad, debatiendo temas de interspblico como el programa de ayuda militar, control de paga y de precios etctera. Nunca pensque algn da el debate se volvera una actividad ministerial. Pero tan pronto como termin midoctorado teolgico, empec a recibir invitaciones de grupos de estudiantes cristianos en Canadpara participar en debates en temas como; "Dios existe?", "Jess se levant de los muertos?","El Humanismo vs. El Cristianismo", y as sucesivamente. Y lo que he descubierto es que,mientras que unos cuantos o tal vez unas doscientas personas vendrn a escucharme a dar unapltica en el campus universitario, varios cientos o incluso miles de estudiantes vendrn a undebate donde puedan escuchar ambos lados. Por ejemplo, 2,200 estudiantes en el campusuniversitario de Riverside vinieron a escuchar mi debate con Greg Cavin tocante a laresurreccin de Jess. En la Universidad de Wisconsin en Madison 4,000 los estudiantessalieron, en la noche de un partido de bsquetbol!, para escuchar a Antony Flew y a m, debatir

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    7/12

    la existencia de Dios. Simplemente, este Febrero pasado 3000 estudiantes en la Universidad deIowa desafiaron una tempestad de nieve, que descarg siete pulgadas de nieve en el campus, paraescuchar mi debate con un profesor universitario de Estudios Religiosos, conocido por suenemistad mortal hacia el cristianismo. Ms tarde, en la primavera de este ao, 3,000 estudiantesen la Universidad de Purdue salieron a escuchar el debate que tuve con el joven filsofo

    humanista Austin Dacey tocante a la pregunta "Dios existe?". El enfoque en todos estos debateses el argumento racional y la evidencia. Hay tremendo inters entre los estudiantes de escucharuna discusin balanceada de las razones en favor y en contra de la creencia Cristiana.

    As que, no se dejen engaar pensando que la gente en nuestra cultura ya no est interesada en laevidencia del cristianismo. Precisamente, lo contrario es la verdad. Es de vital importancia quepreservemos una cultura en la que el Evangelio se escuche como una opcin viva para personasserias, y la apologtica estar a la vanguardia en ayudar para suscitar ese resultado.

    2.Fortalecer a los creyentes. No slo la apologtica es vital en moldear nuestra cultura, sino quetambin juega un rol vital en las vidas de las personas. Uno de esos roles ser fortalecer a loscreyentes.

    Jan y yo pasamos el verano de 1982 viviendo en un departamento en Berln, preparndome paramis exmenes orales de teologa en la Universidad de Munich. Haba estado preparndome porms de un ao para estos exmenes cruciales, tena una pila de apuntes de un pie de altura quehaba virtualmente memorizado y revisado diario anticipadamente para el examen. Durantenuestra estada ah, tuvimos el placer de tener como invitada a Ann Kiemel y a su esposo Willmientras pasaban por Berln. En ese tiempo Ann era una de las oradoras cristianas ms popularesen los Estados Unidos. Era una persona nica que sola encontrarse con desconocidos y buscabaanimarlos entonando cancioncillas de forma improvisada y compartindoles su fe. Eraextremadamente sentimental y emocional. Contaba historias, algunas de ficcin, algunas reales,eso bastaba para hacer llorar a una audiencia de mujeres en minutos.

    Pues al sentarnos un da a la mesa, pens en tratar de aprender algunas lecciones de su

    experiencia. "Ann" le pregunt, "Cmo te preparas para tus mensajes?", ella respondi "Oh!,no lo hago".

    Me qued completamente perplejo. "No te preparas?" le dije.

    "No", respondi.

    Me qued absolutamente pasmado. "Bueno, entonces qu haces?" le pregunt.

    "Oh, slo comparto mis luchas."

    No poda creerlo. Ah estaba yo matndome en aos de preparacin en el ministerio, y ella no seprepara! Sin embargo no caba duda de su efectividad. Alcanzaba a miles de personas con elEvangelio. Contaba historias de cmo incluso acadmicos de un carcter fuerte se ablandaban

    por sus cancioncitas e historias y venan a Cristo. Llegu a pensar, "Por qu hacer todo esto,cuando todo lo que necesitas hacer es compartir tus luchas?"

    Regresamos a los Estados Unidos ese verano para hacer un sabtico en la Universidad deArizona en Tucson, donde viva un antiguo amigo. Un da compart con l la conversacin quetuve con Ann y le dije cmo aquello me haba realmente bajado los nimos. l me dijo algo quefue muy tranquilizador. Me dijo "Bill, algn da esas personas a quienes Ann Kiemel ha trado alSeor, van a necesitar lo que tienes que ofrecer".

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    8/12

    l tena razn. Las emociones te llevarn slo hasta ah, y entonces necesitars algo mssubstancial. La apologtica provee algo de esa substancia. Al hablar en las iglesias por el pas,frecuentemente me encuentro a padres que se me acercan despus del servicio y dicen algocomo: "si slo hubiera estado aqu hace dos o tres aos!" "Nuestro hijo (hija) tena preguntasrespecto a la fe que nadie en la iglesia poda contestar, y ahora ha perdido su fe y est lejos del

    Seor".Me rompe el corazn conocer a padres as. Al viajar, tambin he tenido la experiencia de conocera otras personas que me han dicho cmo evitaron ser apstatas por leer un libro de apologtica over un video de un debate. En estos casos, la apologtica ha sido el medio por el que Dios hacausado su perseverancia en la fe. Ahora bien, desde luego, la apologtica no puede garantizar laperseverancia, pero puede ayudar y en algunos casos puede, con la providencia de Dios, hasta sernecesaria. Recientemente tuve el privilegio de hablar en la Universidad de Princeton respecto alos argumentos a favor de la existencia de Dios, y despus de la conferencia se me acerc unjoven que quera hablar conmigo. Obviamente tratando de contener las lgrimas, me dijo cmohaca un par de aos haba estado luchando con dudas y estaba a punto de abandonar su fe.Alguien le dio un video de uno de mis debates. Me dijo, "Ese video me salv de perder mi fe, no

    puedo agradecerle lo suficiente".Le dije, "Fue el Seor quien te salv de caer".

    "S", contest, "pero l lo us a usted. No tengo cmo agradecerle". Le dije cuan emocionadoestaba por l y le pregunt por sus planes a futuro. "Me voy a graduar este ao", me dijo, "ypienso ir al seminario. Voy al pastorado". Alabado sea Dios por la victoria en la vida de estejoven!

    Otros estudiantes que conoc en Princeton se enrolaron en una clase que se imparta por el crticodel Nuevo Testamento, Elaine Pagels, la cual apodaban "La clase del destructor de la fe" por suefecto destructivo en la fe de muchos estudiantes cristianos. No tenan forma de saber qu tandistante estaban los puntos de vista del catedrtico Pagels de la corriente principal de erudicin

    tocante a los evangelios gnsticos. Fue un privilegio compartir con ellos las bases para lacredibilidad del Nuevo Testamento, el cual atestigua de Jess.

    Su experiencia no es inusual. En la preparatoria y en la universidad a los jvenes se les ataca contodo tipo de cosmovisiones no cristianas, aunado a ello el agobiante relativismo. Si los padres nose ocupan intelectualmente de su fe y no tienen argumentos slidos a favor del tesmo cristiano ybuenas respuestas para las preguntas de sus hijos, entonces estamos en un peligro real de perder anuestra juventud. Ya no es suficiente ensear a nuestros hijos historias de la Biblia simplemente,necesitan doctrina y apologtica. Es difcil entender cmo es que la gente hoy en da puedearriesgar el ser padres sin haber estudiado apologtica.

    Desafortunadamente, tambin nuestras iglesias han dejado caer la bola en esta rea. Es

    insuficiente para los grupos de jvenes y las clases de escuela dominical enfocarse enpensamientos devocionales entretenidos. Debemos entrenar a nuestros nios para la guerra. Nonos aventuremos pues a enviarlos a escuelas de nivel medio superior o a la universidad armadoscon espadas de hule y armaduras de plstico. El tiempo para jugar ya pas.

    Pero la apologtica cristiana hace ms que salvaguardar de los errores. Los efectos positivos deconstruccin del entrenamiento apologtico son todava ms evidentes. Esto lo veo todo eltiempo en los campus universitarios cuando estoy en debate. John Stackhouse me hizo notar queestos debates son realmente una versin occidentalizada de lo que los misilogos llaman "un

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    9/12

    encuentro de poder". Creo que eso es un anlisis perspicaz. Los estudiantes cristianos se salen deestos encuentros con una confianza renovada en su fe, ponen sus cabezas en alto, orgullosos deser cristianos, y ms atrevidos al hablar de Cristo en su campus. A veces despus de un debatelos estudiantes dirn, "No puedo esperar ms para compartir mi fe en Cristo!"

    Muchos cristianos no comparten su fe con los incrdulos simplemente por temor. Tienen miedo

    de que los incrdulos les hagan preguntas o levanten objeciones que no puedan contestar. Asque, deciden permanecer callados y as esconder su luz debajo de un almud, en desobediencia almandato de Cristo. El entrenamiento apologtico es una tremenda ayuda para el evangelismo,pues nada inspira ms confianza y audacia que saber que uno tiene buenas razones para lo queuno cree y buenas respuestas a las preguntas y objeciones tpicas que el incrdulo pueda plantear.Un entrenamiento sano en apologtica es una de las claves para el evangelismo sin temor.

    En sta y en muchas otras maneras la apologtica ayuda a construir el cuerpo de Cristo, alfortalecer a los creyentes de manera individual.

    3. Evangelizar a los incrdulos. Pocas personas estaran en desacuerdo conmigo de que laapologtica fortalece la fe de los creyentes cristianos. Pero muchos dirn que la apologtica no es

    muy til en el evangelismo. "Nadie viene a Cristo a travs de argumentos", te dirn. (No scuantas veces he escuchado decir esto).

    Ahora, esta actitud de falta de inters hacia el rol de la apologtica en el evangelismo ciertamenteno es el punto de vista bblico. Conforme uno lee los Hechos de los Apstoles, es evidente quefue el procedimiento estndar de los apstoles para argumentar a favor de la verdad del punto devista cristiano, tanto con los judos como con los paganos (ej. Hechos 17.23, 17; 19.8; 28.2324).Al tratar con audiencias judas los apstoles apelaban a la profeca cumplida, los milagros deJess, y especialmente a la resurreccin de Jess como evidencia de que l era el Mesas (Hechos2.22-32). Cuando confrontaron a las audiencias gentiles, las cuales no aceptaban el AntiguoTestamento, los apstoles apelaron a la obra de Dios en la naturaleza como evidencia de laexistencia de un Creador (Hechos 14.17). Luego se apel al testimonio de los testigos de la

    resurreccin de Jess, para mostrar especficamente que Dios se haba revelado a s mismo enJesucristo (Hechos 17. 30,31; 1Co. 15.3-8).

    Francamente, pienso que aquellos que consideran a la apologtica como trivial, simplemente nohacen mucho evangelismo. Sospecho que han tratado de usar argumentos apologticos en algunaocasin y encontraron que la persona incrdula se mantuvo escptica. Luego llegan a laconclusin generalizada de que la apologtica no es efectiva en el evangelismo.

    Ahora bien, hasta cierto punto estas personas son slo vctimas de falsas expectativas. Cuandoreflexionas que slo una minora de personas que escuchan el Evangelio lo aceptarn y que slouna minora de aquellos que lo aceptan lo hacen por razones intelectuales, no deberasorprendernos que el nmero de personas con el que la apologtica es efectiva es relativamente

    pequeo. Por la misma naturaleza del caso, deberamos esperar que la mayora de los incrdulospermanezcan sin convencer por nuestros argumentos apologticos, as como, la mayorapermanece indiferente al predicarles la cruz.

    Bueno, entonces, por qu preocuparse con esa minora de la minora con la que la apologticaes efectiva? Primero, porque cada persona es preciosa delante de Dios, una persona por la queCristo muri. Como un misionero, que fue llamado a alcanzar algn grupo recndito depersonas, el apologeta cristiano tiene carga por alcanzar esa minora de personas que respondernal argumento racional y a la evidencia.

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    10/12

    Pero, en segundo lugar, y aqu es donde el caso difiere significativamente del caso del gruporecndito de personas, este grupo de personas, aunque relativamente pequeo en nmero, esenorme en influencia.

    Una de estas personas, por ejemplo, es C.S. Lewis. Piense en el impacto que una solaconversin de un hombre sigue teniendo! He visto que las personas que ms se identifican con

    mi trabajo apologtico tienden a ser ingenieros, mdicos y abogados. Esas personas estn entrelas ms influyentes en formar nuestra cultura actual. As que, alcanzar esta minora de personasproducir una gran cosecha para el Reino de Dios.

    De cualquier manera, la conclusin general de que la apologtica es ineficaz en el evangelismoes precipitada. Lee Strobel recientemente me coment que ha perdido la cuenta del nmero depersonas que han venido a Cristo a travs de sus libros El Caso de Cristo y El Caso de la Fe. Y sise me permite, tampoco ha sido mi experiencia el que la apologtica sea ineficaz en elevangelismo. Continuamente estamos emocionados de ver a la gente entregar sus vidas a Cristo,a travs de presentaciones apologticamente orientadas del Evangelio. Despus de una pltica afavor de la existencia de Dios o evidencia a favor de la resurreccin de Jess o una defensa delparticularismo cristiano, a veces termino con una oracin para que entreguen su vida a Cristo, ylas tarjetas de comentarios indican aquellos que han registrado tal entrega. Apenas estaprimavera pasada, di un tour de conferencias en las universidades de Illinois, y estbamosentusiasmados de encontrar que casi cada vez que di esa presentacin, los estudiantes tomabandecisiones para Cristo. Hasta he visto estudiantes venir a Cristo slo al or una defensa delargumento cosmolgico kalam!

    Uno de los casos ms emocionantes fue el de Eva Dresher, una fsica polaca que conocimos enAlemania poco despus de que termin mi doctorado en filosofa. Conforme Jan y yohablbamos con Eva, lleg a mencionar que la fsica haba destruido su creencia en Dios y que lavida ya no tena significado para ella. "Cuando veo al universo todo lo que veo es obscuridad",deca, "y cuando me veo a m misma, todo lo que veo es obscuridad interior". (Cun triste

    declaracin del predicamento moderno!) Bueno, en ese momento Jan le ofreci, "oh, deberasleer la disertacin doctoral de Bill! Usa la fsica para probar que Dios existe". As que leprestamos mi disertacin del argumento cosmolgico para que la leyera. En los siguientes dasella se mostr progresivamente ms entusiasmada. Cuando lleg a la seccin de astronoma yastrofsica, ella estaba muy contenta. "! Conozco a los cientficos que ests citando!" exclamasombrada. En el momento que lleg al final su fe haba sido restaurada. Ella dijo, "gracias porayudarme a creer que Dios existe".

    Le contestamos, Te gustara conocerle de una manera personal? Entonces hicimos una cita paravolver a verla esa misma tarde en un restaurante. Mientras, de memoria, preparamos nuestropropio folleto de Las Cuatro Leyes Espirituales. Despus de la cena abrimos el folleto yempezamos, "As como hay leyes fsicas que gobiernan nuestro universo fsico, as tambin

    existen leyes espirituales que gobiernan nuestra relacin con Dios""Leyes fsicas! Leyes espirituales!" exclam. "Esto es justo lo que necesito!" Cuando llegamosa los crculos al final que representan dos vidas y le preguntamos qu crculo representaba suvida, puso su mano sobre los crculos y dijo, "Esto es muy personal!, no puedo contestarahorita". As que le animamos a que se llevara el folleto a casa y le entregara su vida a Cristo.

    Cuando la vimos el da siguiente, su rostro se vea radiante de gozo. Nos dijo cmo se haba idoa casa y en la privacidad de su cuarto hizo la oracin para recibir a Cristo. Luego, tir en la taza

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    11/12

    del bao todo el vino y los tranquilizadores que haba estado consumiendo. Era una personaverdaderamente transformada. Le dimos una Biblia Good News (Buenas Nuevas) y leexplicamos la importancia de mantener una vida devocional con Dios. Nuestros caminos seapartaron por varios meses. Pero cuando la vimos otra vez, todava estaba entusiasmada con sufe, y nos dijo que sus posesiones ms preciadas eran su Biblia y su folleto hecho a mano de Las

    Cuatro Leyes Espirituales. Fue una de las ilustraciones ms vvidas que he visto de cmo elEspritu Santo puede usar los argumentos y la evidencia para atraer a la gente a un conocimientode Dios que salva.

    Ha sido emocionante, tambin, escuchar historias de cmo la gente ha llegado a Cristo por leeralgo que he escrito. Por ejemplo, cuando estaba dando conferencias en Mosc hace unos aos,conoc a un hombre de Minsk en Belorusia. Me dijo que poco despus de la cada delcomunismo haba escuchado a alguien leer en ruso por la radio de Minsk mi libro La Existenciade Dios y el Principio del Universo. Al final de la transmisin se haba convencido que Diosexiste y rindi su vida a Cristo. Me dijo que hoy en da est sirviendo al Seor como anciano enuna iglesia bautista en Minsk. Alabado sea Dios! Previamente, este ao en la Universidad A &M de Texas, conoc a una mujer que asista a mis conferencias. Me dijo con lgrimas en los ojos

    que por 27 aos se haba alejado de Dios y se senta desesperanzada. Curioseando en una libreraBorder se top con mi libro Por favor Quiere ponerse de pie el autntico Jess?, el cual contienemi debate con John Dominic Crossan, copresidente del radical Seminario de Jess, y compr unacopia. Dijo que al leerlo, fue como si la luz simplemente viniera y le entreg su vida a Cristo.Cuando le pregunt qu haca, me dijo que era una psicloga que trabaja en una crcel demujeres en Texas. Slo piensen en la influencia cristiana que puede tener en un ambiente tandesesperado.

    As que, aquellos que dicen que la apologtica no es efectiva con los incrdulos deben estarhablando de su limitada experiencia. Cuando la apologtica se presenta persuasivamente y secombina de una forma sensible con el Evangelio y un testimonio personal, el Espritu de Diosconcede usarla para traer a ciertas personas a s mismo. La apologtica es necesaria en esos

    casos? Esas personas habran aceptado a Cristo de cualquier forma, aun sin escuchar losargumentos? Creo que nos queda decir "Slo Dios sabe!" Al menos, Dios lo sabe si tieneconocimiento medio no?. Podemos no saber el valor verdadero de esas circunstanciascontrafcticas de la libertad, pero podemos y sabemos, por experiencia, que Dios usa laapologtica en el evangelismo para traer a las personas perdidas hacia l.

    As que, en conclusin, la apologtica cristiana es parte vital del currculum teolgico. Aunqueno es necesaria para garantizar la creencia cristiana, sin embargo es, creo yo, suficiente paragarantizar la creencia cristiana y por lo tanto de gran beneficio. La apologtica juega un papelvital y tal vez crucial en moldear la cultura, fortalecer a los creyentes y evangelizar a losincrdulos. Por todas estas razones, soy totalmente entusiasta en cuanto a la apologtica cristiana.

    Notas finales1 Creo que los epistemlogos reformados, como Alvin Plantinga, han podido ofrecer un modeloepistemolgico, el cual, si el tesmo cristianismo es verdadero, muestra cmo puede garantizarsela creencia cristiana en la ausencia de argumentos epistemolgicos. Slo ajustara ese modelopara propsitos de la teologa cristiana, eliminando el llamado sensus divinitatis (el sentido de lodivino), el cual no encuentra base alguna en la Escritura, y favoreciendo el testimonium SpirituSancti internum (el testimonio interno del Espritu Santo) el cual est confirmado por laEscritura. Adems, en lugar de tomar el testimonio del Espritu como un proceso que forma

  • 8/3/2019 La Apologtica Cristiana

    12/12

    creencias, que sera anlogo a una facultad cognitiva (la cual es una interpretacin difcil demantener que es literalmente verdadero que "yo creo en Dios", ya que la facultad o el proceso noes mo), yo debera entenderlo como una forma de testimonio dado a m por el Espritu de Dios,o una parte de las circunstancias que fundamentan la creencia que me formo en Dios y lasgrandes verdades del Evangelio.

    2Algunos epistemlogos reformados, aunque respaldan los argumentos de la teologa natural,han expresado escepticismo en relacin a los prospectos de la apologtica histrica, porqueconforme uno le aade ms a la hiptesis propia, la probabilidad de esa hiptesis disminuyerpidamente. Esa objecin, sin embargo, est doblemente mal entendida. Primero, lasprobabilidades no necesitan disminuir y pueden, de hecho, incrementarse si uno le aadeprogresivamente evidencia especfica adicional a la informacin previa conforme la hiptesis seperfecciona. El error de la objecin es que tiene a la evidencia fundamental constante mientras sele aaden hiptesis adicionales, en lugar de incrementar la evidencia conforme uno se concentraespecficamente en las creencias cristianas. Segundo, de cualquier manera los historiadoreshabitualmente, no evalan las hiptesis histricas por medio de la probabilidad del clculo. Msbien, usan criterios de evaluacin tales como un enfoque explicativo, poder explicativo, grado de

    argumentos ad hoc, y as subsecuentemente. Estos son los medios por los que he argumentado afavor de la superioridad de la resurreccin.

    http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=6623http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=6623http://www.reasonablefaith.org/site/News2?page=NewsArticle&id=6623