la apariciÓn de la agricultura y de las … primeras... · el ser humano descubrió la agricultura...

8

Upload: buidiep

Post on 18-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,
Page 2: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS:MESOPOTAMIA Y EGIPTO

1. La Historia como ciencia y la Historia como la aparición de la escritura.

La Historia es la ciencia que estudia el pasado, es decir todo aquel estudio que intenta demostrar cómo ha sido la vida de los seres humanos en la Tierra. La Historia se subdivide en varias etapas o edades:

– Prehistoria.

– Antigüedad.

– Edad Media.

– Edad Moderna.

– Edad Contemporánea.Para ese estudio de cómo ha sido la vida de los seres humanos en la Tierra, es importante que apareciera la escritura, porque nos permite reconstruirla con bastante exactitud. De ahí que se distinga entre Prehistoria e Historia, entendida esta última de manera restringida como el período concreto desde el que se conoce la escritura que aparece hace unos 5.000 años y que está vinculada a las primeras civilizaciones. Hace unos 6.000 años, en el Creciente Fértil, las mejoras agrícolas dieron origen a sociedades más prósperas y complejas. Así, muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades y aparecieron las primeras grandes civilizaciones urbanas. La agricultura se difundió por las extensas llanuras alrededor de los ríos, como el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, y el Nilo en Egipto. En estas tierras, la producción agrícola aumentó, se desarrollaron la artesanía y el comercio, y surgieron las primeras formas del Estado. Fue en estas civilizaciones donde se inventó la escritura, que nos permite un mayor conocimiento de los pueblos del pasado, ya que disponemos de documentos escritos. Con ella, la humanidad entró en la Historia, entendida como aparición de la escritura.

2. La aparición de la agricultura y la ganadería:

El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, pero Durante muchos miles de años, durante el Paleolítico, las únicas formas de obtener alimentos que tuvieron los humanos fueron la caza y la recolección. La agricultura y la ganadería, que hoy nos parecen actividades muy simples, en su día fueron una auténtica revolución.

Page 3: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

La agricultura es conseguir que un ser vivo sea controlado por el hombre y puesto a su servicio. Pero en este caso, ese ser vivo es un vegetal. La ganadería, por su parte, es la domesticación de animales. Conocemos esta etapa de la Historia como Neolítico. Este descubrimiento supuso una revolución. Y esto se inició, en unas pocas zonas de la tierra, hace aproximadamente 10.000 años. En Oriente Próximo, es dónde ocurrió la primera gran revolución económica de la historia: el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Íntimamente ligado a tres ríos, el Nilo en el actual Egipto, y el Tigris y el Eúfrates, más o menos en el actual Iraq, en la antigua Mesopotamia. Pero fue un fenómeno planetario, ya que de manera casi simultánea estaba apareciendo en otros focos del planeta: por la actual China, por lo que hoy es India...

Para saber dónde se inició la revolución neolítica tenemos que mirar este mapa. El mapa representa Oriente Próximo, en el extremo oriental del mar Mediterráneo, con Egipto a la izquierda de la imagen, en amarillo, en el valle del río Nilo y Mesopotamia a la derecha en naranja oscuro, en torno a los valles fluviales del Tigris y el Éufrates, junto al Golfo Pérsico.

Los estudiosos de la Prehistoria no se ponen de acuerdo en explicarnos cómo pudieron conocerse y extenderse la agricultura y la ganadería, porque es difícil demostrarlo. Por lo tanto, hablamos de teorías, intentos de explicación basados en los datos que conocemos. Ese es el trabajo de la Historia. De estas teorías unas sostienen que hubo un cambio climático y que hizo que se desertizase la zona del Próximo Oriente asiático. Esto llevó a que el ser humano tuviera que esforzarse más para obtener alimentos y la necesidad le hizo producir plantas y controlar el ganado. Otras dicen que la población había aumentado tanto que no tuvieron más remedio que buscar otras formas de conseguir alimentos. Las hay también que señalan que el ser humano, cada vez más inteligente, estaba maduro para dar ese paso y fue un invento fruto de la inspiración.

Page 4: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

3. El inicio de la revolución urbana.Directa o indirectamente, la agricultura y la ganadería trajeron cambios muy importantes en la vida de las personas. Pueden mencionarse muchos, pero vamos a conformarnos con señalar algunos muy visibles. Parte de la humanidad dejó de ser nómada y se hizo sedentaria. Nacieron las primeras aldeas y poblados situados junto a los ríos, y en ellos los primeros jefes. Ello era lógico, puesto que había que organizarse para vivir en grupos cada vez más numerosos.

El ser humano comenzó a producir su propio alimento. Si no lo consumía todo, si le sobraba algo, ¿qué podía hacer con ese excedente? Intercambiar parte de esos productos por otros artículos, por ejemplo. El comercio estaba naciendo también. Aquellas personas que conseguían más artículos (riqueza) se convertían en los más poderosos. Cómo había más personas en las aldeas, cada uno se podía dedicar a una actividad económica distinta: unos cazan, otros se dedican al campo, otros al pastoreo... Los trabajos de la gente se van especializando.

Se descubrieron nuevas técnicas, como la cerámica, la cestería y la actividad textil, que eran necesarias para aplicarlas a las nuevas actividades, o eran posibles gracias a ellas. Cómo había más alimentos y éstos se cocinaban mejor, se produjo un gran aumento de la población. Con la aparición de la cerámica comenzaron a hervirse los alimentos en vez de comerse sólo asados o crudos. El ser humano, con más tiempo libre, se plantea el origen de la vida. Aparecen las primeras manifestaciones mitológicas. También comenzaremos a encontrar monumentos funerarios, lo que nos puede hacer pensar que esperaban una vida después de la muerte.

A la izquierda tienes la reproducción de una de las primeras ciudades que conocemos, es Çatal Huyük, en la actual Turquía. Fíjate cómo estaba construida. Se accedía a las casas a través del techo, tenían muy pocos huecos y estaban pegadas unas a otras. Todo esto

Page 5: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

nos hace pensar que era para defenderse de ataques externos. Este dibujo de la ciudad con animales y personas permite adivinar cómo accedían a las viviendas.

Y hemos podido reconstruir esa imagen porque conocemos los restos de la ciudad, que puedes ver a la derecha.

La Humanidad, que ya dominaba la naturaleza, comenzó a transformarla y nacieron las ciudades. La aparición de las ciudades fue un hecho tan importante, y provocó tantos cambios, que se dice que fue una nueva REVOLUCIÓN, la revolución urbana, porque cuando ciudades próximas se unieron unas a otras aparecieron los primeros Estados.

¿Por qué fue posible el nacimiento de las ciudades? Porque a partir de que el ser humano conoció la agricultura y la ganadería, los descubrimientos se sucedieron con más rapidez. Fíjate que los humanos habían tardado millones de años en conocer el fuego, y ahora en sólo 5.000 años habían sido capaces de:

Comenzar a trabajar los metales. Primero fue el cobre, luego el bronce, y, por último, el hierro. Inventar el arado para el trabajo agrícola. Construir diques y canales para regar los campos. Levantar grandes monumentos en honor de los dioses o los muertos. Inventar la rueda y la vela, que permitieron mejorar los desplazamientos por tierra y por agua. Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida, de sus creencias, de su economía. Ya sabes que a partir de que comienza el uso de la escritura decimos que acaba la Prehistoria y empieza la Historia.

4. Los primeros estados.

Del nacimiento de las ciudades al surgimiento de los primeros Estados hay sólo un paso, pero difícil de dar. En realidad, las primeras ciudades eran ya pequeños Estados organizados, con sus gobernantes, su clase dirigente, su ejército... Cada una controlaba el territorio más cercano, del que se abastecía. Pero los primeros grandes Estados surgieron porque los gobernantes de las ciudades más poderosas empezaron a dominar a las vecinas, creando un dominio territorial cada vez más

Page 6: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

extenso y complicado de controlar. Estado significa organización. Pues en este momento de la historia de la humanidad fue necesario un poco de organización, porque cada vez había más gente viviendo junta, y para ello fue necesario:

• Que alguien pusiera normas. Aparecieron los primeros reyes, es decir, personas que tomaban las decisiones. En Egipto se llamaban faraones, mientras que en la zona de Mesopotamia, reyes. • Que esa normas las conociera toda la población y se vigilara su cumplimiento. Aparecieron los funcionarios, como por ejemplo los escribas. Es decir, alguien que supiera leer y escribir. • Defender las cosechas y los bienes que se almacenaban en las ciudades. Y aparecieron los primeros ejércitos.

Los gobernantes de los primeros estados que surgieron en Mesopotamia y Egipto tenían mucho poder, porque se les consideraba dioses o enviados de los dioses. Esto les permitió contar con grandes cantidades de mano de obra obediente para construir palacios, templos dedicados a los dioses y gigantescas tumbas para su descanso eterno. Estos primeros Estados funcionaron cómo lo hicieron porque había una serie de ideas que todo el mundo compartía: 1. Los gobernantes eran familia de los dioses, así que nadie los elegía y nadie los podía quitar. Eran superiores al resto de los humanos y la religión convencía a la gente de que esto era así. Esta forma de gobernar se llama teocracia.2. Existían multitud de dioses especializados en distintos temas o adorados en distintas zonas del Estado. Creer en ellos les permitía explicar el funcionamiento de su vida y de su muerte. 3. Creían que no todas las personas eran iguales, las había libres y las había esclavas. Los esclavos solían proceder de las guerras contra los pueblos vecinos. 5. Mesopotamia.

Hace unos 6.000 años, en lugares donde ya había comenzado antes la agricultura fueron apareciendo y desarrollándose las ciudades, como en Mesopotamia, cerca de los ríos Tigris y Eúfrates, situado en Oriente Próximo en el continente asiático entre los mares Caspio, Negro, Mediterráneo, Rojo y el Golfo Pérsico (océano Índico).

La civilización mesopotámica se asentó en Oriente Medio en torno a los ríos Tigris y

Page 7: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

Éufrates, por eso Mesopotamia significa en griego “tierra entre dos aguas o ríos”. Allí se asentaron pueblos como los sumerios, acadios, babilonios y asirios. Dentro de Mesopotamia se distinguen varias zonas:

– Asiria. Al norte, en plena montaña y donde nacen los ríos Tigris y Éufrates, en ella habitaban los asirios.

– Acad. En el centro, entre los valles de los dos ríos, se hallaba poblado por los acadios.

– Sumer. Al sur, cerca del golfo Pérsico, en la desembocadura del Tigris y el Éufrates, formada por terrenos pantanosos, donde vivían los sumerios.

Las etapas de la historia de Mesopotamia (3500 a. C.-539 a. C.) están marcadas por los pueblos que dominaron la zona:

Sumerios y acadios: A partir del año 3500 a. C., destacaron los sumerios. Aprovecharon las crecidas de los ríos, construyeron diques y canales para encauzar el agua para la agricultura. Se organizaron en ciudades-estado (ciudad que posee una organización política propia, incluye también las tierras que la rodean) e inventaron la escritura. Entre los reyes acadios destaca Sargón I (hacia 2350 a.C.), quien organizó un ejército y conquistó Sumer. Ciudades importantes fueron: Acad, Lagash y Ur.

Babilonios y asirios: Hacia 1950 a. C., adquirió importancia Babilonia cuyos goberantes unificaron Mesopotamia y fundaron el primer Imperio babilónico, uno de cuyos principales reyes fue Hammurabi (famoso por ser el inspirador del primer Código legislativo conocido, basado en la ley del talión). Tras sucesivas invasiones se impuso el dominio de los asirios, que conquistaron Babilonia, siendo Asurbanipal su monarca más destacado. En torno al año 625 a. C. de nuevo se impuso el predominio babilónico, destacando el rey Nabucodonosor II, que extendió el Imperio neobabilónico desde el golfo Pérsico hasta el mar Rojo.

Persas y griegos: Estos pueblos extranjeros acabaron con la civilización mesopotámica, en el año 539 a. C., el rey persa Ciro II invadió Babilonia y la convirtió en una provincia más de su imperio. A su vez, el griego Alejandro Magno en el 331 a. C. venció a los persas y conquistó su imperio, incluyendo Mesopotamia.

El arte, la cultura y la sociedad mesopotámica fueron muy avanzadas para su época. Inventaron la escritura, usando tablillas de arcilla blanda y húmeda, que luego se dejaban secar al sol o se cocían en un horno. La punta de la caña empleada para escribir y los trazos que se grababan tenían forma de cuña, de ahí que se conozca a esta escritura como cuneiforme.

El comercio tuvo gran importancia, teniendo que importar piedra, madera o metales de otras regiones ya que carecían de ellas, y a cambio, exportaban lana y cereales. La sociedad se organizaba en torno a las ciudades, era jerarquizada, donde una minoría de reyes y sacerdotes dominaba a una mayoría de personas libres (campesinos, ganaderos, comerciantes y artesanos) y de escalvos. Los mesopotámicos conocían muy bien ciencias como las matemáticas, la astronomía y la medicina. Su arte destaca por el uso en arquitectura de ladrillos de adobe (barro y paja secados al sol), el arco de medio punto (estructura semicircular que se apoya en dos soportes) y la bóveda (techo curvado que cubre una estancia). Los principales edificios situados en las ciudades eran palacios, templos y zigurats (torres escalonadas de carácter religioso y astronómico).

Page 8: LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS … Primeras... · El ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, ... Inventar la escritura y dejar testimonio escrito de su vida,

Egipto:

Egipto es el nombre de un país actual del norte de África desértico pero bañado por el río Nilo, aunque también hace referencia a una de las civilizaciones más antiguas e importantes de la Historia, la del Antiguo Egipto. A diferencia de los mesopotámicos, los egipcios son un mismo pueblo y con una misma lengua, el río Nilo era su fuente de vida principal pues les proporciona además de agua, plantas como la palmera, el loto y el papiro (utilizado este último como soporte escrito), fuente de alimento (peces para pescar, aves que cazar, cereales, legumbres y frutas que cultivar) y como vía de comunicación. Además las crecidas o inundaciones anuales del Nilo, fertilizaban las tierras cercanas aumentando la producción agrícola.

– Delta o Bajo Egipto (al norte, cerca de su desembocadura), zona llana, pantanosa, muy fértil, más ancha (de unos 50 km de longitud).

– Valle o Alto Egipto (al sur, a lo largo de la ribera del Nilo), mucho más extenso (1000 km) y estrecho que el anterior (de 10 a 20 km), limitado al este y al oeste por el desierto.

La historia de Egipto es muy larga (comienza en la Prehistoria), pero nosotros vamos a estudiar sólo la correspondiente a la Edad Antigua. Hacia el 3100 a. C. el rey Menes unificó los reinos del Bajo y el Alto Egipto, estableciéndose la capital en Menfis, apareciendo entonces las primeras dinastías de faraones (conjunto de reyes que pertenecen a una misma familia). Se distinguen cuatro etapas:

Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.): Es la etapa de mayor esplendor, con la construcción de las grandes pirámides, tumbas colosales de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, en Gizeh.

Imperio Medio (2052-1786 a. C.): La capital se trasladó a Tebas y se produjo la invasión de un pueblo extranjero, los hicsos.

Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.): Fue una época de enorme prosperidad y de expansiones territoriales (Fenicia, Palestina, expansión hacia Nubia al Sur: 3ª y 4ª cataratas del Nilo) con faraones como Amenofis IV, Tutankamon, Ramsés II y Ramsés III.

Baja Época (1085-30 a. C.): Es un momento de decadencia, en la que Egipto se divide en estados independientes y es invadido por diversos pueblos como etíopes, asirios y persas. En el año 332 a. C. el griego Alejandro Magno conquista el país, aunque se forma la dinastía ptolemaica, mitad griega y mitad egipcia que consigue mantenerse independiente hasta su conquista por Roma, al fallecer la reina Cleopatra, perteneciente a la última dinastía egipcia.