la anorexia proyecto

Upload: gustavo-balbuena-velazquez

Post on 14-Jan-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre y acerca de la anorexia

TRANSCRIPT

  • Introduccin

    El presente tema de investigacin versa sobre las consecuencias que acarrea la

    anorexia en los adolescentes de Curuguaty.

    Se opt por este tema, pues uno de los problemas que enfrenta los adolescentes de

    hoy en da tanto en nuestro pas como en nuestra ciudad de Curuguaty que es la

    conciencia, justifica plenamente esta investigacin.

    El principal objetivo del trabajo consiste en identificar las consecuencias que acarrea la

    anorexia en los adolescentes de Curuguaty.

    Para realizar este trabajo se ha tropezado con ciertas dificultades tales como:

    La inexperiencia en este tipo de trabajo, factor tiempo.

  • Los principales puntos tratados en la investigacin son:

    La anorexia concepto.

    La caracterstica.

    Las causas.

    Los sntomas.

    Diagnostico.

    Consecuencias.

    Tratamientos.

    Con este resultado la investigacin se pretende lograr a aportar sugerencias validas

    que puedan ser tiles a la comunidad y los adolescentes, mitigar en algo la

    problemtica.

  • Planteamiento del problema

    La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una

    prdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanicin. La

    anorexia se caracteriza por el temor de aumentar de peso, y por una percepcin

    distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun

    cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una

    disminucin progresiva del peso mediante ayunos y la reduccin de la ingesta de

    alimentos.

    Uno de los tantos problemas que enfrenta los adolescentes es la anorexia, debido a

    muchos factores.

    La ciudad de Curuguaty, hay muchos jvenes con este problema algunos abandonan

    sus estudios, su vida social, etc.

    Descripcin

    El presente investigacin est centrada en la anorexia ya que actualmente se ha

    vuelto un problema de salud mundial, siendo esta una enfermedad que se caracteriza

    por un deseo de mantenerse delgado aproximadamente con un 15% debajo del peso

    normal, esto es un problema que afecta especialmente a jvenes y mujeres tambin,

    siendo un propsito fundamental conocer si en la poblacin de Curuguaty se presenta

    casos con trastornos alimenticios, especialmente anorexia.

    La metodologa a emplearse est enmarcada en analizar las caractersticas que

    presentan los individuos con trastornos alimenticios, estableciendo criterios de

    clasificacin de informacin agrupando datos a indagar para la veracidad de la

    hiptesis.

  • Formulacin y Sistematizacin del Problema.

    Preguntas

    General

    Cules son los motivos que llevan a los adolescentes de la ciudad de

    Curuguaty a la anorexia.

    Especifica

    Cul es el problema que acarrea una persona que tiene anorexia.

    Cul es el ndice de afectado en la ciudad de Curuguaty.

    Porque es importante tener un aspecto determinado.

  • Objetivos

    General

    Dar a conocer que la anorexia es una enfermedad grave para los jvenes

    Especficos

    Determinar el ndice de anorexia.

    Especificar el tipo de acompaamiento que realizan los padres con los hijos

    anorxicos.

    Concienciar a los jvenes de la gravedad de esta enfermedad.

  • Justificacin

    La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una

    prdida de peso provocado por el mismo enfermo y lleva a un estado de inanicin.

    Este trabajo de investigacin informara sobre la anorexia para que los jvenes no

    caigan en esta enfermedad, en la actualidad, la anorexia se ha convertido en un

    problema social ya que se caracteriza por el temor a aumentar de peso, ya que la

    persona se observa obesa, por esta razn comienzan a realizar dietas o regmenes

    alimenticios de disminucin progresiva de la cantidad necesaria de protenas y

    carbohidratos.

    En los jvenes este es uno de los problemas de salud ms frecuentes. Las personas

    dejan de consumir alimentos ya que se consideran gordas y tratan a toda costa de no

    consumir una alimentacin adecuada ya que desean mantener un peso por debajo de

    lo normal, ellos muestran una personalidad perfeccionista y sienten que estn en una

    competencia por mantenerse en su peso ideal y esto los puede conducir a la muerte.

    Por esto es importante conocer cules son las caractersticas que presentan para as

    poder orientarlo a que una alimentacin balanceada es lo primordial

  • Delimitacin y alcance de la investigacin

    El presente proyecto plantea una investigacin de campo no experimental. En el cual

    se lleva a cabo una investigacin en adolescentes del sexo femenino. Para saber

    cmo influye la publicidad y la T.V en ellas para caer en la anorexia.

  • Marco terico

    La anorexia concepto.

    La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una

    prdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanicin. La

    anorexia se caracteriza por el temor de aumentar de peso, y por una percepcin

    distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun

    cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una

    disminucin progresiva del peso mediante ayunos y la reduccin de la ingesta de

    alimentos.

    Normalmente comienza con la eliminacin de los hidratos de carbono, ya que

    existe la falsa creencia de que engordan. A continuacin rechaza las grasas, las

    protenas e incluso los lquidos, llevando a casos de deshidratacin extrema. A estas

    medidas drsticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilizacin

    de diurticos, laxantes, purgas, vmitos un 50 por ciento, en los casos ms crticos, de

    su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicolgicas

    graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una

    estigmatizacin del cuerpo.

    La caracterstica.

    Rechazo a mantener el peso corporal mnimo normal para su edad y altura, o por

    encima de ste:(ej.: paciente que en un mes experiment una prdida de peso de

    alrededor de un 15%, hallndose previamente en un peso mnimo normal).

    Miedo intenso al aumento de peso o a ponerse obeso, aunque est muy por

    debajo de lo normal.

    Alteracin en la percepcin del peso, tamao o forma corporal: excesiva influencia

    de la imagen corporal sobre la autovaloracin; negacin de la gravedad del bajo

    peso actual. (Siempre se ven "gordos" o desproporcionados, a pesar de estar muy

    delgados).

    Amenorrea (cese de la menstruacin): prdida de por lo menos tres periodos

    menstruales consecutivos.

    Las causas.

    Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque

    hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es posible

    que una parte de la poblacin tenga una mayor predisposicin fsica a sufrir este

    trastorno, independientemente de la presin que pueda ejercer el entorno. Por ello,

    existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta

    vulnerabilidad biolgica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.

    La propia obesidad del enfermo.

    Obesidad materna.

    Muerte o enfermedad de un ser querido.

    Separacin de los padres.

    Alejamiento del hogar.

    Fracasos escolares.

    Accidentes.

  • Sucesos traumticos.

    Los sntomas.

    Esta patologa se caracteriza por una prdida significativa de peso provocada por

    el enfermo y por una percepcin errnea del propio cuerpo. En consecuencia, los

    problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente

    corto. Los principales sntomas que determinan la aparicin de la enfermedad son los

    siguientes:

    Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mnimo adecuado para la

    edad y talla del enfermo.

    Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra

    por debajo de lo recomendable.

    Percepcin distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.

    Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).

    Los anorxicos pueden experimentar una serie de sntomas muy variados:

    estreimiento, amenorrea, dolor abdominal, vmitos, etc. Pero es la familia la

    que detecta los sntomas que dan la voz de alarma.

    Preocupacin excesiva por la composicin calrica de los alimentos y por la

    preparacin de los alimentos.

    Constante sensacin del frio.

    Reduccin progresiva de los alimentos.

    Obsesin por la imagen, la bscula, los estudios y los deportes.

    Utilizacin de trampas para evitar la comida.

    Hiperactividad.

    A este sntomas se le suman otros rasgos tpicos como la irritabilidad, la depresin y

    los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una

    alteracin de la sensacin de saciedad y plenitud antes de las comidas, nauseas,

    hinchazn, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patologa tambin se observan

    numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el

    aspecto fsico:

    Abstracciones selectivas.

    Uso selectivo de la informacin.

    Generalizaciones.

    Supersticiones.

    Se magnifica el lado negativo de cualquier situacin.

    Pensamiento dicotmico.

    Ideas autorreferenciales.

    Inferencia arbitraria.

    En caso a las consecuencias clnicas, los sntomas son los siguientes:

    Las pulsaciones cardiacas se reducen.

    Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.

    Baja la presin arterial.

    Desaparece la menstruacin en las mujeres (amenorrea).

    Disminuye la masa sea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad

    de crecimiento.

    Disminucin de la motilidad intestinal.

  • Anemia.

    Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, antebrazos, los

    muslos, el cuello y las mejillas.

    Estreimiento crnico.

    La disminucin del gasto energtico produce una sensacin constante de frio.

    La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.

    Coloracin amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por

    la acumulacin de carotenos en las glndulas sebceas.

    Las uas se quiebran.

    Prdida de cabello.

    Problemas con los dientes y edemas perifricos. Hinchazn y dolores

    abdominales.

    Diagnostico.

    La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basndose en una intensa

    prdida de peso y los sntomas psicolgicos caractersticos. La anorexia tpica es una

    adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la

    obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.

    Consecuencias.

    Consecuencias Psicolgicas:

    Dao a todos a tu alrededor

    cambios de nimo

    Agotamiento

    Depresin

    Consecuencias fsicas:

    Arritmias cardiacas

    Debilidad muscular

    Debilidad de huesos y dientes (se te pueden caer)

    Piel seco

    Cabello debilitado que tiende a caerse

    Sangrado de nariz

    Anemia

    Problemas con la tiroides

    entre tantas otras, cuidarse y alimentarse sanamente, dejando lo que no te sirve, pero

    dando a tu cuerpo todo lo que necesita, intenta ir a una nutricionista.

    Tratamientos

    Los objetivos globales del tratamiento son la correccin de la mal nutricin y los

    trastornos psquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rpido

    aumento de peso y la recuperacin de los hbitos alimenticios, ya que pueden implicar

    un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperacin total del peso corporal no es

    sinnimo de curacin. La anorexia es una enfermedad psiquitrica y debe tratarse

    como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspecto:

    Deteccin precoz de la enfermedad: conocimiento de los sntomas por partes de

    los mdicos de atencin primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el

    mdico debe observar.

  • Coordinacin entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatra, endocrinologa

    y pediatra.

    Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta con visitas

    regulares. La hospitalizacin suele ser prolongadas, lo que supone una

    desconexin del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal de la

    adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos

    ambulatorios.

    El ingreso en un centro mdico es necesario cuando:

    La desnutricin es muy grave y hay alteraciones de los signos vitales.

    Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente.

    Cuando se agravan los desrdenes psquicos.

    El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:

    Se detecta de manera precoz.

    No hay episodios de bulimia ni vmitos y existe un compromiso familiar de

    cooperacin.

    De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentacin, que en ocasiones

    pueden provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no est acostumbrado a

    ingerir alimentos. Con el tiempo se reestablece la situacin biolgica y vuelve la

    menstruacin. Despus comienza el tratamiento psicolgico, que intenta reestructurar

    las ideas racionales, eliminar la percepcin errnea del cuerpo, mejorar la auto estima

    y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno.

    La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el

    factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, adems, la

    recuperacin se prolonga inevitablemente en el hogar.

  • Hiptesis

    La presin social es la que lleva a un adolescente a la anorexia.

    La obsesin por la apariencia perfecta.

    Definicin de variable

    Mala alimentacin.

    Problemas psicolgicos.

    Cambios de conducta.

    Metodologa

    Para realizar esta investigacin se llev a cabo varios factores como entrevistar a los

    jvenes de Curuguaty y as para que sea factible su elaboracin.

    Para el mejor entendimiento de la anorexia con el propsito de concientizar la

    gravedad y para mejorar la alimentacin de los afectados.

  • Tipo de estudio

    Descriptivo

    Siendo esta una investigacin descriptiva, este trabajo est apoyado en la

    investigacin descriptiva y documental de campo. Por lo tanto, se puede decir que las

    encuestadas no demuestran gran importancia por su aspecto fsico, ni por lo que

    comen diariamente, ellas no demostraron gran preocupacin por problemas como

    este, por lo que se recomienda hacer ms investigaciones sobre el tema en este

    plantel para que las futuras generaciones estn conscientes de lo grave de esta

    enfermedad y puedan estar previstos a cualquier caso que se les presente.

    Objetivo de estudio

    Se hablara de una enfermedad crnica y mortal, como es la anorexia, nos basaremos

    en lo que es el desorden alimenticio, por supuesto que se debern de mencionar los

    sntomas, las causas, adems de tratamientos y consecuencias que la enfermedad va

    dejando en las personas que las padecen. La anorexia es un trastorn, del que se

    tratara en este proyecto de investigacin, se tomara en cuenta todos los factores que

    llevan a padecer la enfermedad. Para empezar se darn los conceptos que se tengan

    de la enfermedad, se trataran las edades ms crticas donde se puede sufrir la

    enfermedad, desde los nios, hasta la edad post pubertad, haciendo mayor nfasis en

    el sector de las adolescentes. Una de las partes ms importantes de una enfermedad

    es el tratamiento de la anorexia, se tratara de dar una amplia visin de lo que implica

    la recuperacin de una enferma, desde el aspecto del apoyo familiar, terapia individual

    y el restablecimiento del peso, aparte de la desintoxicacin.

    Poblacin o muestra

    Poblacin A: constituido por 4 jvenes de 13 aos.

    Poblacin B: constituido por 6 jvenes de 14 aos.

    Poblacin C: constituido por 8 jvenes de 15 aos.

    La totalidad es de 18 jvenes afectados.

    Instrumentos

    La recoleccin de datos se llevara a cabo a travs de la tcnica de la encuesta.

    La encuesta es un conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra

    representativa, para averiguar estados de opinin o diversas cuestiones de hecho.

    En la elaboracin de nuestra encuesta hemos elegido las preguntas de tipo cerradas,

    ya que permiten obtener una informacin precisa.

    El instrumento ser un cuestionario estructurado en 11 tems de tipo cerrado.

    La entrevista es una tcnica ampliamente aplicada en la investigacin de carcter

    cualitativa.

    Elaborar un Cuestionario vlido no es una cuestin fcil; implica controlar una serie de

    variables.

    El Cuestionario es "un medio til y eficaz para recoger informacin en un tiempo

    relativamente breve".

    En su construccin pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.

  • Procesamiento de datos

    En el presente captulo se presentan el anlisis de los resultados, los cuales se

    procesaron y graficaron dando a conocer detalladamente los datos de la aplicacin del

    instrumento.

    tems Si % No %

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

  • Recomendaciones

    Para los Adolescentes:

    No pensar que todo est perdido

    Si es necesario consultar con un psiclogo para ayudar a resolver el problema

    Tratar de comer de forma saludable

    Unirse a un grupo de apoyo a las anorxicos si es necesario

    Para los Padres:

    No poner a sus hijos a dieta

    Reconocer que es una enfermedad no un mal comportamiento

    Cenar en familia varias noches por semana

    No juzgar ni culpabilizar

  • Conclusin

    Al considerar un tratamiento, se ha dado el primer paso y ms importante hacia la

    recuperacin: se ha comprendido que existe un problema, eso requiere mucho coraje.

    Durante una investigacin y tratamiento eficaces, se puede ayudar a suavizar la

    presin destructiva que la anorexia y otros trastornos de la ingesta ejercen en los

    pacientes y allegados. Un buen programa de tratamiento no ofrece una curacin de la

    noche a la maana pero si ofrece esperanza.

  • Bibliografa

    http://www.tuotromedico.com/temas/anorexia.htm

    http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp

    La anorexia y sus efectos colaterales, revista 2010.

  • Anexo