la animación sociocultural es una actividad que pretende hacer valioso al ser humano en su aspecto...

2
La Animación Sociocultural es una actividad que pretende hacer valioso al ser humano en su aspecto individual y social. El sujeto de este perfeccionamiento es siempre la persona, una persona que anima, que da vida y actividad, y una persona o personas siempre con personas que, al relacionarse se benefician por su situación de comunicación. En este trabajo el animador asume el rol de: - Iniciador de procesos sociales, sin él la animación sociocultural no se realizaría - Catalizador de fuerzas colectivas: todo se mueve alrededor de él - Modelo de comportamientos, pese a que él no quiera serlo - Líder de grupos, aun cuando adopte una actitud democrática - Educador en sentido amplio; es la consecuencia de los dos roles anteriores La finalidad transformadora que se espera de la ASC, sólo será posible en la medida que la facilite el animador sociocultural. Del animador depende que el proyecto de intervención sea una cosa u otra cosa, tenga incidencia en el entorno en el que se desarrolla o no pase de ser una oferta de consumo dirigido. El animador está destinado a crear y descubrir valores, haciéndose él más valioso y aumentando los valores de las personas de su entorno. Además en el animador ha de existir una interrelación entre el ser, saber y hacer. Esto confirma nuestro interés por encontrar y llegar a definir un perfil de animador con unas características personales deseadas por todos. La tarea del animador y la ASC radica en la posibilidad de ser y actuar, por ello se hace necesario el estudio de las características del ser humano o persona. El ser precede a la acción, y la posesión a la donación, porque nadie da lo que no tiene. La vida la poseen todos los seres vivos, pero sólo el ser humano es poseedor de la capacidad de intervenir, suscitar y orientar iniciativas que van a servir para estimular la vida física, afectiva y mental de un grupo humano. El animador no da la vida pero puede ayudar, gracias a su intervención, a que la vida sea más vida, que la actividad humana sea mayor y que el ser humano sea más y mejor. todos aquellos animadores se habían formado en entidades de muy diverso estilo, desigual exigencia y variada preparación. En 1986, a través de un estudio llevado a cabo por Paloma López de Ceballos, se detectaron en toda España 51 centros de formación de animadores, con los más variados programas de formación. Desde hace unos años, varias universidades españolas han instituido la especialidad de animación sociocultural, en el

Upload: gracian-dario-parra-vera

Post on 06-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias del comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: La Animación Sociocultural Es Una Actividad Que Pretende Hacer Valioso Al Ser Humano en Su Aspecto Individual y Social

La Animación Sociocultural es una actividad que pretende hacer valioso al ser humano en su aspecto individual y social. El sujeto de este perfeccionamiento es siempre la persona, una persona que anima, que da vida y actividad, y una persona o personas siempre con personas que, al relacionarse se benefician por su situación de comunicación. En este trabajo el animador asume el rol de: - Iniciador de procesos sociales, sin él la animación sociocultural no se realizaría - Catalizador de fuerzas colectivas: todo se mueve alrededor de él - Modelo de comportamientos, pese a que él no quiera serlo - Líder de grupos, aun cuando adopte una actitud democrática - Educador en sentido amplio; es la consecuencia de los dos roles anteriores La finalidad transformadora que se espera de la ASC, sólo será posible en la medida que la facilite el animador sociocultural. Del animador depende que el proyecto de intervención sea una cosa u otra cosa, tenga incidencia en el entorno en el que se desarrolla o no pase de ser una oferta de consumo dirigido. El animador está destinado a crear y descubrir valores, haciéndose él más valioso y aumentando los valores de las personas de su entorno. Además en el animador ha de existir una interrelación entre el ser, saber y hacer. Esto confirma nuestro interés por encontrar y llegar a definir un perfil de animador con unas características personales deseadas por todos. La tarea del animador y la ASC radica en la posibilidad de ser y actuar, por ello se hace necesario el estudio de las características del ser humano o persona. El ser precede a la acción, y la posesión a la donación, porque nadie da lo que no tiene. La vida la poseen todos los seres vivos, pero sólo el ser humano es poseedor de la capacidad de intervenir, suscitar y orientar iniciativas que van a servir para estimular la vida física, afectiva y mental de un grupo humano. El animador no da la vida pero puede ayudar, gracias a su intervención, a que la vida sea más vida, que la actividad humana sea mayor y que el ser humano sea más y mejor.

todos aquellos animadores se habían formado en entidades de muy diverso estilo, desigual exigencia y variada preparación. En 1986, a través de un estudio llevado a cabo por Paloma López de Ceballos, se detectaron en toda España 51 centros de formación de animadores, con los más variados programas de formación. Desde hace unos años, varias universidades españolas han instituido la especialidad de animación sociocultural, en el marco de la diplomatura de Educación Social y de otros estudios pedagógicos. Se hace necesario, por tanto, la búsqueda de una definición

Page 2: La Animación Sociocultural Es Una Actividad Que Pretende Hacer Valioso Al Ser Humano en Su Aspecto Individual y Social

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38204/t2_el_animador_alumnos_9_nov_05.pdf

https://www.google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=perfiles+de+la+profesion+de+asc

http://libroanderegg-5.blogspot.com/2011/06/metodologia-y-practica-del-desarrollo_7369.html