la anestesia en fauna silvestre

4
Anestesiología en animales de compañía no convencionales M en MVZ Miguel Angel Galindo Bustos BIOVET CENTRO VETERINARIO DE ESPECIALIDADES EN FAUNA SILVESTRE www.biovet.com.mx Al igual que en los animales domésticos, la anestesia en fauna silvestre es una práctica cotidiana para realizar procedimientos quirúrgicos o diagnósticos y en ocasiones el examen físico de algunos pacientes, sin embargo, se requiere aplicar ciertas modificaciones en el equipo y técnicas, debido a la particular anatomía y fisiología de algunos de los pacientes, su tamaño, idiosincrasia, retos en la contención y limitantes para su monitoreo. Algunos de los puntos más importantes que se deben considerar son: Estabilizar al paciente antes de inducir la anestesia Evaluar su historial médico, estado físico y de ser posible análisis de laboratorio Minimizar el tiempo de anestesia = planear los procedimientos Seleccionar el anestésico adecuado según la especié y el procedimiento a realizar Monitorear la función cardiovascular Monitorear la temperatura corporal Mantener una vía aérea disponible Utilizar tranquilizantes y analgésicos durante la inducción y recuperación para reducir el dolor, estrés y excitación Estar preparado para situaciones inesperadas (complicaciones) REPTILES En general, en los reptiles no se recomienda el ayuno previo a la anestesia, sin embargo, en las especies carnívoras, el contenido estomacal limitar la función pulmonar. Durante la anestesia se recomienda monitorear la temperatura corporal (cloacal) para mantener al paciente dentro de POTZ, esto se puede lograr con el uso de placas térmicas, botes con agua tibia, toallas, etc. La frecuencia cardiaca se puede monitorear con un Doppler colocado sobre el corazón. La frecuencia respiratoria se monitorea visualmente o con un oxímetro, aunque este último todavía es controversial.

Upload: elizabeth-hernandez-camarena

Post on 18-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

anestesia

TRANSCRIPT

Page 1: La Anestesia en Fauna Silvestre

Anestesiología en animales de compañía no convencionales

M en MVZ Miguel Angel Galindo Bustos

BIOVET CENTRO VETERINARIO DE ESPECIALIDADES EN FAUNA SILVESTRE

www.biovet.com.mx

Al igual que en los animales domésticos, la anestesia en fauna silvestre es una práctica cotidiana

para realizar procedimientos quirúrgicos o diagnósticos y en ocasiones el examen físico de

algunos pacientes, sin embargo, se requiere aplicar ciertas modificaciones en el equipo y técnicas,

debido a la particular anatomía y fisiología de algunos de los pacientes, su tamaño, idiosincrasia,

retos en la contención y limitantes para su monitoreo.

Algunos de los puntos más importantes que se deben considerar son:

Estabilizar al paciente antes de inducir la anestesia

Evaluar su historial médico, estado físico y de ser posible análisis de laboratorio

Minimizar el tiempo de anestesia = planear los procedimientos

Seleccionar el anestésico adecuado según la especié y el procedimiento a realizar

Monitorear la función cardiovascular

Monitorear la temperatura corporal

Mantener una vía aérea disponible

Utilizar tranquilizantes y analgésicos durante la inducción y recuperación para reducir el

dolor, estrés y excitación

Estar preparado para situaciones inesperadas (complicaciones)

REPTILES

En general, en los reptiles no se recomienda el ayuno previo a la anestesia, sin embargo, en las

especies carnívoras, el contenido estomacal limitar la función pulmonar.

Durante la anestesia se recomienda monitorear la temperatura corporal (cloacal) para mantener al

paciente dentro de POTZ, esto se puede lograr con el uso de placas térmicas, botes con agua tibia,

toallas, etc.

La frecuencia cardiaca se puede monitorear con un Doppler colocado sobre el corazón. La

frecuencia respiratoria se monitorea visualmente o con un oxímetro, aunque este último todavía es

controversial.

Page 2: La Anestesia en Fauna Silvestre

La intubación endotraqueal, no representa un reto debido a la posición de la glotis en los reptiles,

ésta se encuentra caudal a la base de la lengua. La ventilación puede ser manual o mecánica. Las

serpientes y algunos saurios se pueden anestesiar despiertos. Se recomienda el uso de sondas

endotraqueales de 1 a 3 mm de diámetro según el tamaño del paciente.

En general, el inducir la anestesia con propofol (1-3 mg/kg) y mantenerla con isofluorano (MAC

1.5%) representa una práctica segura, aunque siempre hay que considerar el estado del paciente y

el resto de protocolos anestésicos existentes.

AVES

Existen algunas particularidades anatómico fisiológicas que se deben tener en mente cuando

hablamos de aves, las más importantes son los sacos aéreos que participan como fuelle en la

respiración y el tipo de respiración dado en 2 tiempos.

Al igual que en el resto de las especies, el mantener la temperatura corporal del aves es

fundamental para el éxito de los procedimientos.

En general, para cualquier procedimiento mayor a 10 minutos es indipensable colocar una sonda

endotraqueal.

El ayuno no se recomienda en aves con peso menor a 200 gr debido a su rápido metabolismo,

para aves de mayor peso se recomienda ayunarlas de 2 a 4 horas previas al procedimiento.

Es importante siempre tener a la mano los medicamentos utilizados durante una urgencia:

Page 3: La Anestesia en Fauna Silvestre

FARMACOS DOSIS RUTA COMENTARIOS

Atropina 0.01 - 0.02 mg/kg

0.04 - 0.1 mg/kg

0.5 mg/kg

SC, IM, IV

SC, IM, IV, IO

IM, IV, IO

Preanestesia

Bradicardia

RCP

Epinefrina 1:1000 0.05 - 0.5 mg/kg IM, IV, IO Bradicardia / RCP

Fármacos de emergencia en aves. Hawkings, 2008

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Debido a la incapacidad de los roedores y lagomorfos para vomitar, no es necesario ayunarlos

previo a la anestesia.

Para la inducción se puede utilizar anestésicos fijos o cámaras de inducción, ya que su reducido

tamaño impide el sondeo o uso de mascarillas con el animal en movimiento.

ESPECIE KETAMINA/ACEPROMACINA KETAMINA/XYLACINA

Hámster 50-150 mg/kg IP 50-150 mg/kg IP

Cuyo 20-50 mg/kg IP 20-40 mg/kg IP

Preanestésico utilizados en pequeños mamíferos HEARD, 2008

Aunque la intubación endotraqueal no es un procedimiento fácil en la mayoría de los pequeños

mamíferos, la práctica y una buena técnica lo hacen rutinario. Se pueden utilizar sondas que van

de 1 a 3 mm de diámetro (según el tamaño del paciente) aunque para las especies más pequeñas

(ratones, hasmters, etc.) se debe adaptar la cobertura plástica del catéter.

Page 4: La Anestesia en Fauna Silvestre

ESPECIE DIÁMETRO INTERNO DE LA SONDA

Rata 16-18 G catéter

Cuyo 1.5mm

Hámster 16 G catéter

Sonda endotraqueal para roedores. HEARD; 2008

El uso de un laringoscopio u otoscopio puede facilitar la inserción del catéter.