la anarquía funciona · se hará evidente a lo largo de este libro...

260
La anarquía funciona Peter Gelderloos 2010

Upload: lythu

Post on 02-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La anarqua funciona

    Peter Gelderloos

    2010

  • ndice general

    Introduccin 8La anarqua nunca funcionara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Qu es exactamente el anarquismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Una nota sobre la inspiracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11El delicado tema de la representacin . . . . . . . . . . . . . . . . 14Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    1. Naturaleza Humana 17No son las personas egostas por naturaleza? . . . . . . . . . . . 17No es la gente competitiva por naturaleza? . . . . . . . . . . . . . 22Los seres humanos no han sido siempre patriarcales? . . . . . . . 27No son las personas naturalmente guerreras? . . . . . . . . . . . 32No son naturales la dominacin y la autoridad? . . . . . . . . . . 36Un sentido ms amplio de uno mismo . . . . . . . . . . . . . . . . 47Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    2. Decisiones 51Cmo se tomarn las decisiones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Cmo se tomarn las decisiones impuestas? . . . . . . . . . . . . 67Quin resolver los conflictos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Reunin en las calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    3. Economa 76Sin salario, cul es el incentivo para trabajar? . . . . . . . . . . . 76La gente no necesita jefes ni expertos? . . . . . . . . . . . . . . . 81Quin sacar la basura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Quin se har cargo de los ancianos y los discapacitados? . . . . 90Cmo recibirn atencin mdica las personas? . . . . . . . . . . . 92

    2

  • Qu ocurre con la educacin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Qu suceder con la tecnologa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Cmo funcionar el intercambio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Qu pasa con las personas que no quieren renunciar a un estilo

    de vida consumista? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Qu pasa con la organizacin y construccin de infraestructuras

    grandes y difusas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Cmo funcionarn las ciudades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Qu ocurrir con la sequa, el hambre, u otro tipo catstrofes? . . 123Satisfacer nuestras necesidades sin llevar la cuenta . . . . . . . . . 124Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    4. Medio ambiente 129Qu hay de detener a alguien por destruir el medio ambiente? . . 129Qu pasa con los problemas ambientales globales, como el cambio

    climtico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137La nica manera de salvar el planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    5. Crimen 145Quin nos proteger sin polica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Qu pasa con las pandillas y matones? . . . . . . . . . . . . . . . 157Qu detendr a alguien que intente asesinar a otros? . . . . . . . 159Qu hay de la violacin, la violencia domstica y otras formas de

    dao? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161Ms all de la justicia individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    6. Revolucin 174Cmo podra la gente organizada horizontalmente superar al Es-

    tado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Cmo sabemos que los revolucionarios no se convertirn en las

    nuevas autoridades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191De qu manera las comunidades deciden organizarse ellas mis-

    mas en un primer momento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Cmo funcionarn las reparaciones de opresiones pasadas? . . . 209

    3

  • Cmo se desarrolla un ethos comn, anti-autoritario y ecolgico? 211Una revolucin que son muchas revoluciones . . . . . . . . . . . . 222Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    7. Sociedades Vecinas 226Podra una sociedad anarquista defenderse de un vecino autoritario? 226Qu haremos con las sociedades que permanezcan patriarcales o

    racistas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Qu evitar las disputas y guerras constantes? . . . . . . . . . . . 234Redes sin fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

    8. El Futuro 242No reaparecer el Estado con el tiempo? . . . . . . . . . . . . . . 242Qu pasa con otros problemas que no podemos prever? . . . . . 246Haciendo que la Anarqua funcione . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Funciona cuando hacemos que funcione . . . . . . . . . . . . . . . 249Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

    4

  • Basta de hablar sobre los viejos tiempos, es momento para algogrande.Quiero que salgas y hagas que funcione

    Thom Yorke

    Dedicado a la maravillosa gente de Ruin Amalia, La Revoltosa y el centrode informacin de Kiev, por lograr hacer que la anarqua funcione.

    A pesar de que este libro comenz como un proyecto individual, al finalun gran nmero de personas, la mayora de las cuales prefieren permaneceren el anonimato, ayudaron a hacerlo posible a travs de la revisin, com-probacin de hechos, recomendando fuentes, editando y mucho ms. Parareconocer solo una pequea parte de esta ayuda, el autor desea agradecer aJuan, Jos, Vila Kula, aaaa!, L, J y G por proveer acceso a computadoras atravs de un ao de movimientos, desalojos, accidentes, virus, etc. Gracias aJessie Dodson y Katie Clark por ayudar con la investigacin sobre otro pro-yecto que termin utilizndose para este libro. Tambin gracias a C y E, porprestar sus contraseas de acceso gratuito a las bases de datos de artculosacadmicos, los cuales estn a disposicin de estudiantes universitarios, perono para el resto de nosotros.

    5

  • Hay historias ocultas a nuestro alrededor,creciendo en villas abandonadas en las montaaso en lotes baldos en la ciudad,petrificndose bajo nuestros pies en los recuerdosde sociedades parecidas a nada que hayamos conocido,susurrndonos que las cosas podran ser diferentes.Pero el poltico que conoces te est mintiendo,el gerente que te contrata y te despide,el propietario que te desaloja,el presidente del banco que es dueo de tu casa,el profesor que califica tus trabajos,el polica que rige en tu calle,el reportero que te informa,el mdico que te medica,el marido que te pega,la madre que te azota,el soldado que mata por ti,y la trabajadora social que adapta tu pasado y futuro a una carpetaen un archivadortodos se preguntanQU HARAS SIN NOSOTROS?Sera la anarqua.

    6

  • Y la hija que huye de su casa,el conductor del autobs de la lnea de piquete,el veterano que dej atrs la medalla, pero que se aferra a sufusil,el nio salvado del suicidio por el amor de sus amigos,la criada que debe someterse a los que ni siquiera pueden coci-nar por s mismos,la caminata de inmigrantes a travs del desierto para encontrara su familia al otro lado,el nio en su camino a la crcel porque quem un centro comer-cial que estaban construyendo sobre sus sueos de infancia,el vecino que limpia las jeringas del terreno baldo, con la espe-ranza de que alguien lo convierta en un jardn, el autoestopistaen la carretera,el escapista del colegio, que renunci a la carrera, seguro de sa-lud y a veces incluso a la comida,para poder escribir poesa revolucionaria para el mundo,tal vez todos podemos sentirlo:nuestros jefes y torturadores tienen miedo de lo que haran sinnosotros,y la amenaza es una promesa:los mejores momentos de nuestras vidas son ahora anarqua.

    7

  • Introduccin

    La anarqua nunca funcionara

    El anarquismo es el ms audaz de los movimientos sociales revoluciona-rios que han emergido desde la lucha contra el capitalismo, y apunta a unmundo libre de toda forma de dominacin y explotacin. Pero en el fondoes una propuesta simple y convincente: la gente sabe cmo vivir sus propiasvidas y organizarse mejor de lo que cualquier experto podra. Otros afirmancnicamente que la gente no sabe lo que es mejor para ellos, necesitan un go-bierno que los proteja, que la ascensin de algn partido poltico podra dealguna manera garantizar los intereses de todos los miembros de la sociedad.Los anarquistas creen que la toma de decisiones no debe estar centralizadaen las manos de ningn gobierno, sino que el poder debe estar descentrali-zado, es decir, cada persona debe ser el centro de la sociedad, y todos debenser libres de construir las redes y asociaciones que requieran para satisfacersus necesidades en comn con los dems.

    La educacin que recibimos en las escuelas pblicas, nos ensea a dudarde nuestra capacidad de organizarnos. Esto lleva a muchos a la conclusinde que la anarqua es impracticable y utpica: nunca funcionara. Por el con-trario la prctica anarquista, ya tiene un largo historial, y con frecuencia hafuncionado bastante bien. Los libros oficiales de historia cuentan una his-toria selectiva, pasando por alto el hecho de que todos los componentes deuna sociedad anarquista han existido en varias ocasiones, y un sinnmerode sociedades sin Estado han prosperado durante milenios. Cmo sera unasociedad anarquista en comparacin con las sociedades estatistas y capitalis-tas? Es evidente que las sociedades jerrquicas funcionan bien segn ciertoscriterios. stas tienden a ser extremadamente eficaces en conquistar a sus ve-cinos y lograr grandes fortunas para sus gobernantes. Por otro lado, a medidaque el cambio climtico, la escasez de agua y alimentos, la inestabilidad delmercado, y otras crisis globales se intensifican, los modelos jerrquicos no

    8

  • estn resultando ser especialmente sustentables. Las historias en este libromuestran que una sociedad anarquista puede hacerlo mucho mejor en cuan-to a permitir que todos sus miembros se renan y conozcan sus necesidadesy deseos.

    Las mltiples historias, pasadas y presentes, que demuestran cmo la anar-qua funciona se han suprimido y distorsionado debido de las conclusionesrevolucionarias que podramos extraer de ellas. Podemos vivir en una socie-dad sin jefes, maestros, polticos o burcratas, una sociedad sin jueces, nipolicas, ni delincuentes, ni ricos, ni pobres; una sociedad libre de sexismo,homofobia, transfobia; una sociedad a la que finalmente, las heridas de siglosde esclavitud, colonialismo y genocidio, les sean permitidas sanar. Lo nicoque nos detiene son las prisiones, la programacin, y los cheques de pago delos poderosos, as como nuestra falta de fe en nosotros mismos.

    Por supuesto, los anarquistas no tienen que ser prcticos por defecto. Siganamos la libertad para ejecutar nuestras propias vidas, probablemente lle-garemos a tipos de organizacin totalmente nuevos que mejoren estas for-mas comprobadas y reales. As pues, que estas historias sean un punto departida, y un desafo.

    Qu es exactamente el anarquismo?

    Muchos volmenes se han escrito en respuesta a esta pregunta, y millonesde personas han dedicado sus vidas a crear, expandir, definir y luchar por laanarqua. Hay innumerables caminos para el anarquismo, as como innume-rables inicios: los trabajadores de Europa del siglo XIX luchando contra elcapitalismo y creyendo en s mismos en lugar de creer en las ideologas delos partidos polticos autoritarios; los pueblos indgenas que luchan contrala colonizacin y por la recuperacin de su cultura tradicional y horizontal;los estudiantes de secundaria tomando conciencia de la profundidad de laalienacin y la infelicidad; msticos de China hace mil aos o de Europa hace500 aos, Taostas o Anabaptistas, luchando contra el gobierno y la religinorganizada, la mujer rebelndose contra el autoritarismo y el sexismo de laizquierda. No existe una doctrina estndar. La anarqua significa cosas di-ferentes para diferentes personas. Sin embargo, he aqu algunos principiosbsicos con los que la mayora de los anarquistas estn de acuerdo:

    9

  • Autonoma y Horizontalidad: Todas las personas merecen la libertad dedefinirse y organizarse por s mismos en sus propios trminos. Las estruc-turas de toma de decisiones deben ser ms horizontales que verticales, paraque nadie pueda dominar a cualquier otro; deben fomentar el poder de actuarlibremente en lugar del poder sobre otros. El anarquismo se opone a todaslas jerarquas coercitivas, incluido el capitalismo, el Estado, la supremacablanca, y el patriarcado.

    AyudaMutua: Las personas debiesen ayudarse unos a otros de manera vo-luntaria; los lazos de solidaridad y generosidad forman un pegamento socialms fuerte que el miedo que inspiran las leyes, las fronteras, las crceles y losejrcitos. La ayuda mutua no es ni una forma de caridad ni un intercambioque suma cero, tanto el donante como el receptor son iguales e intercambia-bles. Ya que ninguna tiene poder sobre el otra, aumentan su poder colectivomediante la creacin de oportunidades para trabajar juntos.

    Asociacin Voluntaria: Las personas debiesen tener libertad para coope-rar con quienes quieran, sin embargo, si lo consideran necesario, del mismomodo deben tener la libertad de rechazar cualquier relacin o acuerdo si noes de su inters. Todo el mundo debera ser capaz de moverse libremente,tanto fsica como socialmente. Los anarquistas se oponen a las fronteras detodo tipo y a las clasificaciones involuntarias por ciudadana, gnero o raza.

    Accin Directa: Es ms empoderante y eficaz llevar a cabo los objetivosdirectamente que confiar en las autoridades o representantes. La gente libreno ha de solicitar los cambios que quieren ver en el mundo, sino que ha derealizar esos cambios.

    Revolucin: Los arraigados sistemas represivos de hoy no pueden ser re-formados.Quienes detentan el poder en un sistema jerrquico son los prime-ros en instituir reformas, y por lo general lo hacen de manera de preservaro incluso aumentar su poder. Sistemas como el capitalismo y la suprema-ca blanca son formas de guerra llevada a cabo por las lites, la revolucinanarquista significa luchar para derrocar a estas lites con el fin de crear unasociedad libre.

    Auto-liberacin: La liberacin de los trabajadores es el deber de los pro-pios trabajadores, como dice la vieja consigna. Esto se aplica a otros gruposde la siguiente manera: la gente debe estar a la vanguardia de su propia libe-racin. La libertad no se entrega, sino que debe ser tomada.

    10

  • Una nota sobre la inspiracin

    Pluralismo y libertad no son compatibles con las ideologas ortodoxas. Losejemplos histricos de la anarqua no tienen que ser explcitamente anarquis-tas. La mayora de las sociedades y organizaciones que han vivido exitosa-mente libres de un gobierno no se han llamado a s mismas anarquistas,ese trmino se origin en Europa en el Siglo XIX, y el anarquismo como unmovimiento social consciente de s mismo no es tan universal como lo es eldeseo de libertad.

    Es presuntuoso asignar la etiqueta de anarquista a las personas que nola han elegido, en cambio, podemos utilizar una amplia gama de otros trmi-nos para describir ejemplos de anarqua en la prctica. Anarqua es unasituacin social libre de gobierno y jerarquas coercitivas, que se mantieneunida por relaciones de auto-organizacin horizontal; los anarquistas sonpersonas que se identifican con el movimiento social o la filosofa del anar-quismo. Los antiautoritarios son personas que expresamente quieren viviren una sociedad sin jerarquas coercitivas, pero por lo que sabemos, no seidentifican como anarquistas (Ya sea porque el trmino no estaba disponiblepara ellos, o porque no ven el movimiento anarquista en particular como per-tinente a sus mundos). Despus de todo, el movimiento anarquista como talsurgi en Europa y hered una visin de mundo concordante a ese contexto,y por su parte hay muchas otras luchas contra la autoridad que brotan dediferentes visiones del mundo y no tienen necesidad de llamarse a s mismasanarquistas. Una sociedad que existe sin un Estado, pero no se identificacomo anarquista, es sin Estado, si esta sociedad no se encuentra desprovis-ta de Estado por casualidad, sino que deliberadamente trabaja para prevenirla aparicin de jerarquas, y se identifica con sus caractersticas igualitarias,se podra describir como anarquista.1

    Los ejemplos en este libro han sido seleccionados de una amplia gama detiempos y lugares cerca de noventa en total. Treinta son explcitamente

    1 Sam Mbah y I.E. Igariway escribieron que antes del contacto colonial casi todas lassociedades africanas tradicionales eran anarquas, y hacen un fuerte argumento en estesentido. Lo mismo podra decirse de otros continentes. Pero como el autor no proviene deninguna de estas sociedades, y desde que la cultura Occidental tradicional considera quetiene el derecho de representar a otras sociedades de forma egosta, lo mejor es evitar estascaracterizaciones generales, al mismo tiempo tratando de aprender de estos ejemplos.

    11

  • anarquistas y el resto son aptridas, autnomos, o conscientemente antiau-toritarios. Ms de la mitad de los ejemplos son de la actual sociedad Occi-dental, un tercio proceden de sociedades sin Estado que proporcionan unavisin de la amplitud de posibilidades humanas fuera de la civilizacin Oc-cidental, y los pocos que quedan son clsicos ejemplos histricos. Algunosde ellos, tales como la Guerra Civil Espaola, se citan varias veces debido aque estn bien documentados y ofrecen una gran cantidad de informacin.El nmero de ejemplos incluidos hace que sea imposible explorar cada unocon el detalle que se merece. Lo ideal sera que el lector se inspirara a perse-guir por s mismo estas preguntas, destilando ms enseanzas prcticas delos intentos que nos precedieron. Se har evidente a lo largo de este libroque la anarqua existe en conflicto con el Estado y el capitalismo. Muchos delos ejemplos que se dan aqu, en ltima instancia, fueron aplastados por lapolica o por los ejrcitos conquistadores, lo que ha ocurrido en gran partedebido a la represin sistemtica de alternativas que no han sido ms queejemplos del funcionamiento de la anarqua. Esta sangrienta historia impli-ca que, para ser profunda y exitosa, una revolucin anarquista tiene que serglobal. El capitalismo es un sistema global, en constante expansin y colo-nizacin de todas las sociedades autnomas que encuentra. A largo plazo,ninguna comunidad o pas puede seguir siendo anarquista, mientras que elresto del mundo sea capitalista. Una revolucin anticapitalista debe destruirel capitalismo totalmente, de lo contrario ser destruida. Esto no quiere decirque el anarquismo debe ser un sistema mundial nico. Muchas formas dife-rentes de sociedades anarquistas pueden coexistir, y estos a su vez podrancoexistir con sociedades que no sean anarquistas, siempre y cuando estas nosean conflictivamente autoritarias u opresivas. Las pginas siguientes mues-tran la gran diversidad de formas que la anarqua y la autonoma puedentomar.

    Los ejemplos en este libro muestran el funcionamiento de la anarqua porun perodo de tiempo, o teniendo xito de una manera especfica. Hasta queel capitalismo sea abolido, todos los ejemplos sern necesariamente parcia-les. Estos ejemplos son instructivos en sus debilidades, as como sus puntosfuertes. Adems de proporcionar una imagen de personas creando sus comu-nidades y satisfaciendo sus necesidades sin jefes, ellos plantean la cuestinde lo que sali mal y cmo podemos hacerlo mejor la prxima vez. Con es-

    12

  • te fin, he aqu algunos temas recurrentes que pueden ser beneficiosos parareflexionar en el curso de la lectura de este libro:

    Aislamiento: Muchos proyectos anarquistas funcionan muy bien, pero so-lo logran un impacto en las vidas de un nmero muy reducido de personas.Qu genera este aislamiento? Qu tiende a contribuir a l y qu puedecompensarlo?

    Alianzas: En una serie de ejemplos, los anarquistas y otros antiautoritariosfueron traicionados por los supuestos aliados que sabotearon la posibilidadde la liberacin con el fin de obtener el poder por s mismos. Por qu losanarquistas eligieron estas alianzas, y qu podemos aprender acerca de qutipo de alianzas hacer hoy?

    Represin: Las comunidades autnomas y las actividades revolucionariasse han detenido en seco por la represin policial o la invasin militar una yotra vez. Las personas son intimidadas, detenidas, torturadas y asesinadas,y las sobrevivientes deben esconderse o retirarse de la lucha. Las comuni-dades que alguna vez haban proporcionado apoyo deben retirarse a fin deprotegerse a s mismos. Qu acciones, estrategias y formas de organizacinequipan mejor a la gente para sobrevivir a la represin? Cmo pueden losque estn afuera proporcionar una solidaridad efectiva?

    Colaboracin: Algunos movimientos sociales o proyectos radicales eligenparticipar o acomodarse al presente sistema con el fin de superar el aislamien-to, ser accesible a una gama ms amplia de personas, o evitar la represin.Cules son las ventajas y desventajas de este enfoque? Hay maneras desuperar el aislamiento o evitar la represin sin caer en esto?

    Ganancia temporal: Muchos de los ejemplos de este libro ya no existen.Por supuesto, los anarquistas no estn tratando de crear instituciones perma-nentes que manejen sus propias vidas; las organizaciones especficas debenllegar a su fin cuando ya no son tiles. Al darnos cuenta de esto, cmopodemos aprovechar al mximo las burbujas de autonoma antes de que seagoten, y cmo pueden seguir informndonos despus de que hayan dejadode existir? Cmo pueden una serie de espacios y eventos temporales estarvinculados a una continuidad de la lucha y de la comunidad?

    13

  • El delicado tema de la representacin

    En tantos casos como fue posible, se busc la opinin directa de perso-nas con experiencia personal en las luchas y en las comunidades descritasen este libro. Con algunos ejemplos esto era imposible, debido a problemasinmanejables de distancia o tiempo. En estos casos hemos tenido que con-fiar exclusivamente en las declaraciones escritas, por lo general registradaspor observadores externos. Pero la representacin no es en absoluto un pro-ceso neutral, y los observadores externos proyectan sus propios valores yexperiencias en lo que observan. Por supuesto, la representacin es una acti-vidad inevitable en el discurso humano y, adems, los observadores externospueden contribuir con nuevas y tiles perspectivas.

    Sin embargo, nuestro mundo no es tan simple. Cuando se extendi la civi-lizacin europea y domin el resto del planeta, los observadores que fueronenviados, eran generalmente inspectores, misioneros, escritores y cientficosdel orden reinante. A escala mundial, esta civilizacin es la nica con el dere-cho de interpretarse a s misma y a todas las otras culturas. Los sistemas depensamiento Occidentales se extendieron con fuerza por todo el mundo. Lassociedades colonizadas fueron cortadas y explotadas como mano de obra es-clava, como recursos econmicos y como capital ideolgico. Los pueblos nooccidentales fueron representados a Occidente de manera que confirmaranla visin del mundo Occidental y el sentido de superioridad y justificaran elproyecto imperial en curso como necesario por el bien de los pueblos, siendocivilizados por la fuerza.

    Como anarquistas tratando de abolir la estructura de poder responsabledel colonialismo y muchos otros males, queremos acercarnos a esas otrasculturas de buena fe, con el fin de aprender de ellas, pero si no somos cuida-dosos fcilmente podramos caer en el patrn eurocntrico acostumbrado demanipular y explotar estas otras culturas para nuestro propio capital ideol-gico. En los casos en que no encontramos a nadie de la comunidad en cues-tin para revisar y criticar nuestras propias interpretaciones, hemos tratadode situar el narrador en el relato, para subvertir su objetividad e invisibili-dad, para desafiar deliberadamente la validez de nuestra propia informacin,y proponer representaciones que son flexibles y humildes. No sabemos exac-tamente cmo llevar a cabo este acto de equilibrio, pero nuestra esperanzaes aprender a medida que lo intentamos. Algunos pueblos indgenas a quie-

    14

  • nes consideramos compaeros de lucha contra la autoridad sienten que lagente blanca no tienen derecho a representar a las culturas indgenas, y estaposicin esta especialmente justificada, ya que durante quinientos aos, lasrepresentaciones euro/americanas de los pueblos indgenas han sido egos-tas, explotadoras y conectadas a los procesos de genocidio y colonizacinen curso. Por otro lado, parte de nuestro objetivo en la publicacin de estelibro ha sido desafiar el eurocentrismo histrico del movimiento anarquistay animar a abrirnos a otras culturas. No podramos hacer esto solo presen-tando historias de casos de culturas sin Estado a partir de nuestra propiacultura. El autor y la mayora de las personas que trabajaron en este libro sonblancos, y no es de extraar que lo que escribamos refleja nuestros orgenes.De hecho, la cuestin central que este libro trata de abordar, si la anarquapodra funcionar, parece ser eurocntrica. Solo un pueblo que ha borrado lamemoria de su propio pasado sin Estado, podran preguntarse si el Estado esnecesario.

    Reconocemos que no todos comparten este histrico punto ciego y que loque publicamos aqu no puede ser de utilidad para las personas de otros tras-fondos. Pero esperamos que al contar historias de culturas y luchas de otrassociedades, podamos ayudar a corregir el eurocentrismo endmico a algunasde nuestras comunidades y ser mejores aliados, y mejores oyentes, cuandola gente de otras culturas nos elige para contarnos sus propias historias.

    Alguien que ley este texto nos seal que la reciprocidad es un valorfundamental de la visin indgena del mundo. La pregunta que esta personasembr en nosotros era: si los anarquistas, en su mayora euro/americanos,aprendemos de las lecciones de las comunidades indgenas u otras culturasy naciones, qu vamos a ofrecer a cambio? Espero que, siempre que sea po-sible, ofrezcamos solidaridad: la ampliacin de la lucha y el apoyo a otrospueblos que luchan contra la autoridad, sin que se autodenominen anarquis-tas. Despus de todo, si nos sentimos inspirados por ciertas sociedades, nodeberamos hacer ms para reconocer y ayudar a sus luchas en curso?

    El libro de Linda Smith Tuhiwai Metodologas de descolonizacin: Investi-gacin y Pueblos Indgenas (Londres: Zed Books, 1999) ofrece un importantepunto de vista sobre algunos de estos temas.

    15

  • Lecturas Recomendadas

    Errico Malatesta, At the Cafe: Conversations on Anarchism. London: Free-dom Press, 2005.

    The Dark Star Collective, Quiet Rumours: An Anarcha-Feminist Reader. Oa-kland: AK Press, 2002.

    CrimethInc., Days of War, Nights of Love. CrimethInc. 2002.Daniel Guerin, Anarchism: From Theory to Practice. New York: Monthly Re-

    view, 1996.Bell hooks, Aint I a Woman? Black women and feminism. Boston: South

    End Press, 1981.Mitchell Verter and Chaz Bufe, eds. Dreams of Freedom: A Ricardo Flores

    Magon Reader.Oakland: AK Press, 2005.

    16

  • 1. Naturaleza Humana

    El anarquismo desafa la tpica concepcin Occidental de la naturaleza hu-mana por la de sociedades previsoras basadas en la cooperacin, la ayudamutua y la solidaridad entre las personas, en lugar de la competencia y lasupervivencia del ms apto.

    No son las personas egostas por naturaleza?

    Todo el mundo tiene un sentido de inters propio, y la capacidad de actuarde unamanera egosta a expensas de otras personas. Pero todo el mundo tam-bin tiene un sentido de las necesidades de quienes los rodean, y todos somoscapaces de ser generosos y de llevar a cabo acciones desinteresadas. La super-vivencia humana depende de la generosidad. La prxima vez que alguien lesdiga que una sociedad anarquista comunal no funcionara porque las perso-nas son egostas por naturaleza, dganle que entonces no debera hacer nadapara ayudar a que sus padres tengan una jubilacin digna, nunca debera do-nar nada a organizaciones benficas, y nunca debera ayudar a sus vecinos oser amable con los extraos, a menos que reciba una compensacin. Seracapaz de llevar una existencia satisfactoria llevando la filosofa capitalista asus conclusiones lgicas? Por supuesto que no. Incluso despus de cientos deaos de ser suprimidos, el compartir y la generosidad siguen siendo vitalespara la existencia humana. No hay que mirar movimientos sociales radicalespara encontrar ejemplos de esto.

    Los Estados Unidos pueden ser, a nivel estructural, la nacin ms egostadel mundo es el ms rico de los pases desarrollados, pero est entrelas ms bajas esperanzas de vida, porque su cultura poltica prefiere dejarque la gente pobre muera antes de darles salud y bienestar. Pero incluso enlos EE.UU. es fcil encontrar ejemplos institucionales de cooperacin queconforman una parte importante de la sociedad. Las bibliotecas ofrecen unared interconectada de millones de libros gratis. Las convivencias y asados

    17

  • barriales de las Asociaciones de Padres y Profesores (PTA) renen a la gentepara compartir comida y disfrutar de mutua compaa. Qu ejemplos decompartir se pueden desarrollar fuera de los lmites restrictivos del Estado ydel capital?

    Las economas monetarias solo han existido hace unos pocos miles deaos, y el capitalismo solo ha existido en torno a unos pocos cientos de aos.Este ltimo ha demostrado que funciona de forma miserable, que conduce amayores desigualdades de riqueza, a las hambrunas masivas ms grandes ylos peores sistemas de distribucin en la historia del mundo aunque hayque reconocer que ha producido una gran cantidad de maravillosos aparatos.Podra sorprender a la gente aprender cun comunes han sido otros tipos deeconomas en pocas anteriores y lo mucho que diferan del capitalismo.

    Una economa desarrollada una y otra vez por los seres humanos en todoslos continentes ha sido la economa del regalo. En este sistema, si la gentetiene ms de lo que necesita de lo que sea, lo regala. Ellos no le asignan unvalor, no lo cuentan como deuda. Todo lo que no utilizan personalmente pue-de ser dado como regalo a otra persona, y dando ms regalos inspiran msgenerosidad y tambin fortalecen la amistad que mantienen nadando en re-galos. Muchas economas de regalo se prolongaron durante miles de aos, ydemostraron ser mucho ms eficaces al permitir que todos los participantessatisficieran sus necesidades. El capitalismo puede haber aumentado drsti-camente la productividad, pero con qu fin? A un lado de la tpica ciudadcapitalista alguien est muriendo de hambre mientras que en el otro ladoalguien est comiendo caviar.

    Los economistas y cientistas polticos occidentales asumieron inicialmen-te que muchas de estas economas de regalo eran en realidad economas detrueque: sistemas de intercambio protocapitalistas que carecan de una mo-neda eficiente: Te voy a dar una oveja por veinte piezas de pan. En general,no es as como estas sociedades se describen a s mismas. Ms tarde, los an-troplogos que se fueron a vivir en tales sociedades y que fueron capaces dedejar de lado sus prejuicios culturales, mostraron a los Europeos que muchasde estas fueron en realidad economas de regalo, en que la gente intencio-nadamente no llevaba la cuenta de quin deba qu a quin, para fomentaruna sociedad generosa y que compartiera. Lo que puede que estos antrop-logos no supieran es que las economas de regalo no han sido totalmentesuprimidas en Occidente, de hecho se aprecian con frecuencia dentro de los

    18

  • movimientos rebeldes. Los anarquistas en los EE.UU. hoy tambin ejemplifi-can el deseo de relaciones basadas en la generosidad y la garanta de que lasnecesidades de todos se satisfagan. En una serie de ciudades y pueblos, losanarquistas mantienen los Really Really Free Markets, que son esencialmen-te, ferias de las pulgas sin precios. La gente trae bienes que han fabricadoellos mismos o cosas que no necesitan ms y las dan de forma gratuita a lostransentes o a los dems participantes. O, comparten conocimientos tilesentre s. En un mercado libre en Carolina del Norte, cada mes: 200 o mspersonas de todas las clases sociales se renen en el centro de nuestra ciu-dad. Traen de todo para regalar, desde joyas hasta estufas a la lea y tomanlo que ellos quieran. Hay cabinas que ofrecen reparacin de bicicletas, pelu-quera, incluso lecturas de tarot. La gente se va con grandes marcos de camay computadores antiguos; si no tienen un vehculo para el transporte, hayconductores voluntarios disponibles. El dinero no cambia de manos, nadieregatea el valor comparativo de los artculos o servicios, nadie se avergen-za de lo que necesita. Contrariamente a las rdenes gubernamentales, no sepagan impuestos por el uso de este espacio pblico, y no hay nadie a cargo.A veces, aparece una banda, a veces es una presentacin de tteres, o son per-sonas haciendo cola para tomar algo de una piata. Se llevan a cabo juegosy conversaciones en los alrededores, y cada uno tiene un plato caliente dealimentos y una bolsa con golosinas gratis. Desde las ramas y vigas cuelganbanderas proclamando para los comunes, ni propietarios ni burocracia yNi jefes, ni fronteras y una gran manta es desplegada con material de lec-tura radical, pero esta no es esencial para el evento esta es una institucinsocial, no una simple manifestacin.

    Gracias a nuestro mercado gratis mensual, cada uno en nuestra ciudadtiene punto de referencia de trabajo para la economa anarquista. La vida esun poco ms fcil para aquellos de nosotros con ingresos bajos o nulos, y lasrelaciones se desarrollan en un espacio en el que la clase social y los mediosfinancieros son, por lo menos temporalmente, irrelevantes.1

    La sociedad tradicional de los Semai, en Malasia, se basa en la entrega deregalos en lugar del trueque. No se han encontrado en dicha sociedad regis-tros de cuentas hechas por los propios Semai, pero le explicaron cmo fun-

    1 The Really Really Free Market: Instituting the Gift Economy, Rolling Thunder, N4,Primavera de 2007, p. 34.

    19

  • cionaba a Robert Dentan, un antroplogo occidental que vivi con ellos porun tiempo. Dentan escribe que el sistema por el cual los Semai distribuyenlos alimentos y servicios es una de las maneras ms importantes por la quelos miembros de una comunidad estn unidos. Los intercambios econmicosSemai son ms parecidos a regalos de Navidad que a intercambios comer-ciales.2 Era considerado Punan, o tab para los miembros de la sociedadSemai el calcular el valor de los regalos dados o recibidos. Otras normas co-munes de etiqueta incluyen el deber compartir lo que tenan y que no nece-sitaban inmediatamente, y el deber compartir con los invitados y cualquierpersona que preguntara. Era punan no compartir o rechazar una solicitud,pero tambin lo era pedir ms de lo que alguien poda dar.

    Muchas otras sociedades tambin han distribuido e intercambiado exce-dentes en forma de regalos. Aparte de la cohesin social y el gozo que seobtiene de compartir con una comunidad que no tiene la avidez de llevarcuentas, una economa de regalo tambin se puede justificar en trminos deintereses personales. A menudo, una persona no puede consumir lo que pro-ducen por s misma. La carne de caza de un da se pudrir antes de que sela puedan comer toda. Una herramienta, como una sierra, pasar inutilizadapor mucho tiempo, si es propiedad de una sola persona. Tiene ms sentidoregalar la mayor parte de la carne o compartir la sierra con los vecinos, yaque se asegurarn de que en el futuro recibirn comida extra y compartirncon ellos las herramientas lo que garantiza que tendrn acceso a ms ali-mentos y a una amplia gama de herramientas, volvindose tanto ellos comosus vecinos ms ricos, sin tener que explotar a nadie.

    Por lo que sabemos, sin embargo, los miembros de las economas de re-galo probablemente no justifican sus acciones con argumentos de clculointeresado, sino con razonamiento moral, explicado como que el compartires hacer lo correcto. Despus de todo, un excedente econmico es el resul-tado de una cierta manera de mirar en el mundo: se trata de una eleccinsocial y no de una certeza material. Las sociedades deben elegir, a travs deltiempo, si trabajan ms de lo necesario, para cuantificar valor, o si consumensolo el mnimo necesario para su supervivencia, entregando todo el resto desus productos a un almacn comn controlado por una especie de lderes.

    2 Robert K. Dentan, The Semai: A Nonviolent People of Malaya. New York: Holt, Ri-nehart and Winston, 1979, p. 48.

    20

  • Incluso si una partida de caza o un grupo de recolectores tiene suerte y traea casa una gran cantidad de comida, no habr excedente si se considera nor-mal compartir con los dems, hartarse con una gran fiesta, o invitar a unacomunidad de vecinos a la fiesta hasta que todos los alimentos se coman.Sin duda es ms divertido que medir los gramos de alimentos y calcular quporcentaje hemos ganado.

    Para los holgazanes, aunque las personas no calculen el valor de los rega-los ni mantengan una hoja de balances, se darn cuenta de que si alguien seniega sistemticamente a compartir o contribuir al grupo, estar violando lascostumbres de la sociedad y el sentido de ayuda mutua. Poco a poco, estaspersonas pueden daar sus relaciones y perder algunos de los beneficios msagradables de vivir en sociedad. Parece ser que en todas las economas delregalo conocidas, incluso al ms perezoso del grupo nunca se le neg la co-mida en marcado contraste con el capitalismo aunque alimentar a unospocos holgazanes desde una sociedad es un drenaje de recursos insignifican-te, especialmente en comparacin con la mimada y voraz lite de nuestrasociedad.

    Y perder esta pequea cantidad de recursos es mucho ms preferible queperder nuestra compasin y dejar que la gente muera de hambre. En casosms extremos, si los miembros de esa sociedad fueran parsitos ms agre-sivos, tratando de monopolizar los recursos o forzando a otras personas atrabajar para ellos es decir, actuando como capitalistas podran ser con-denados al ostracismo e incluso expulsados de la sociedad.

    Algunas sociedades sin Estado tienen jefes que juegan un papel ritual, amenudo relacionado con entregar los regalos y propagar los recursos. Dehecho, el trmino jefe puede ser engaoso, porque han existido tantas so-ciedades humanas diferentes que han tenido lo que Occidente califica comojefe, y en cada sociedad implica un papel algo diferente. En muchas so-ciedades, los jefes no tenan ningn poder coercitivo: su responsabilidad erala de mediar en las disputas o conductas rituales, y se esperaba que fuerael ms generoso de todos. En ltima instancia, haba trabajado muy duro ytena menos riqueza personal que otros. Un estudio encontr que una causacomn por la que la gente depona o expulsaba a un jefe, era debido a si eljefe no se consideraba lo suficientemente generoso.3

    3 Christopher Boehm, Egalitarian Behavior and Reverse Dominance Hierarchy, Cu-

    21

  • No es la gente competitiva por naturaleza?

    En la sociedad occidental, la competencia est tan normalizada que no esde extraar que lo consideremos como el modo natural de las relaciones hu-manas. De jvenes, somos enseados a que tenemos que ser mejores que losdems para ser dignos de cualquier cosa por nosotros mismos. Las corpo-raciones justifican el despido de trabajadores, privndolos de sustento y desalud, para que la empresa pueda seguir siendo competitiva. Afortunada-mente, no tiene por qu ser as. El capitalismo industrial es solo una de lasmiles de formas de organizacin social que los seres humanos han desarro-llado, y con un poco de suerte no ser la ltima. Obviamente, los humanosson capaces del comportamiento competitivo, y no es difcil ver cmo granparte de nuestra sociedad lo fomenta y suprime el comportamiento coope-rativo. Innumerables sociedades en todo el mundo han desarrollado formasde vida cooperativa que contrastan enormemente con las normas del trabajobajo el capitalismo. Por ahora, casi todas estas sociedades han sido integra-das al sistema capitalista a travs del colonialismo, la esclavitud, la guerra ola destruccin del hbitat, pero algunas siguen existiendo para documentarla gran diversidad de sociedades que han existido.

    Los cazadores-recolectores Mbuti del bosque Ituri en el centro de fricahan vivido tradicionalmente sin gobierno. Los testimonios de los historiado-res de la antigedad sugieren que los habitantes del bosque vivieron comocazadores y recolectores sin Estado durante la poca de los faraones egipcios,y de acuerdo con los Mbuti, ellos siempre han vivido de esa manera. Contra-riamente a las representaciones comunes de los extranjeros, grupos comolos Mbuti no estn aislados ni son primitivos. De hecho, tienen frecuentesinteracciones con los sedentarios pueblos bantes que rodean el bosque, yhan tenido muchas oportunidades para ver como son las sociedades supues-tamente avanzadas. Remontndose al menos cientos de aos, los Mbuti handesarrollado relaciones de intercambio y entrega de regalos con los agricul-tores vecinos, pero conservando su identidad como los hijos del bosque.

    Hoy en da varios miles de Mbuti an viven en el bosque de Ituri y ne-gocian en relaciones dinmicas con el cambiante mundo de los habitantesdel pueblo, mientras que luchan por preservar su tradicional modo de vida.

    rrent Anthropology, Vol. 34, N3, junio de 1993.

    22

  • Muchos otrosMbuti viven en los asentamientos a lo largo de las nuevas carre-teras. La minera de coltan para telfonos celulares es el principal incentivofinanciero para la guerra civil y la destruccin del hbitat que est haciendoestragos en la regin, matando a cientos de miles de habitantes. Los gobier-nos del Congo, Ruanda y Uganda, todos quieren el control de esta industriade millones de dlares, que produce principalmente para los EE.UU. y Euro-pa, mientras que los mineros que buscan empleo vienen de todas partes defrica para establecer campamentos en la regin. La deforestacin, la explo-sin demogrfica y el aumento de la caza para proveer de carne de animalessilvestres a los soldados y los mineros, han agotado la vida silvestre local.Carentes de alimentos y compitiendo por el control territorial, los soldadosy mineros han llevado a cabo atrocidades contra los Mbuti, incluidas el cani-balismo. Algunos Mbuti estn exigiendo un tribunal internacional contra elcanibalismo y otras violaciones.

    Los europeos que viajaron por el centro de frica durante la colonizacinde ese continente impusieron su propio marco moral a los Mbuti. Debido aque solo encontraron a los Mbuti en las villas de los bantes agricultores enlos alrededores del bosque de Ituri, ellos asumieron que los Mbuti eran unaclase sirviente primitiva. En la dcada de 1950, los Mbuti invitaron al antro-plogo occidental Colin Turnbull a vivir con ellos en el bosque. Toleraronsus groseras e ignorantes preguntas, y se tomaron el tiempo para ensear-le sobre su cultura. Las historias que narra describen una sociedad muchoms all de lo que una visin del mundo occidental considera posible. En lapoca en que los antroplogos, y posteriormente, los anarquistas occidenta-les, comenzaron a discutir sobre lo que los Mbuti significaban para susrespectivas teoras, las instituciones de la economa mundial elaboraban unproceso de genocidio que amenazaba con destruir a los Mbuti como pueblo.No obstante, variados autores occidentales ya haban idealizado o degradadoa los Mbuti para producir argumentos a favor o en contra el primitivismo, elveganismo, el feminismo y otras agendas polticas.

    Por lo tanto, tal vez la leccin ms importante a tomar de la historia delos Mbuti no es que la anarqua una sociedad libre, cooperativa y relativa-mente saludable es posible, sino que las sociedades libres no son posiblespor mucho tiempo cuando los gobiernos tratan de aplastar a cualquier bolsi-llo independiente, las corporaciones usan el genocidio para la fabricacin de

    23

  • telfonos celulares, y las personas supuestamente simpatizantes estn msinteresados en la escritura de etnografas que en la lucha.

    En la perspectiva de Turnbull, los Mbuti fueron resueltamente igualitarios,ymuchas de las formas en que organizan su sociedad reducen la competenciay promueven la cooperacin entre los miembros. La recoleccin de alimentosera un asunto comunitario, y cuando cazaban a menudo salan todos. Unamitad iba a mover los arbustos desde una direccin mientras la otra mitadesperaba con redes para atrapar a los animales que salan huyendo. El xitoen la caza era resultado de que todos trabajaban juntos de manera efectiva,y toda la comunidad comparta en la captura.

    A los nios Mbuti se les daba un alto grado de autonoma, y pasaban granparte de sus das en un ala del campo que estaba fuera de los lmites a losadultos. Uno de los juegos que con frecuencia desempeaban involucraba aun grupo de nios pequeos, subiendo por un rbol joven, hasta que su pesoinclinaba el rbol hacia la tierra. Idealmente, los nios deban bajarse todosa la vez, y el flexible rbol sala disparado a su posicin vertical. Pero si unnio no se coordinaba y se bajaba demasiado tarde, sala disparado a travsde los rboles dndose un buen susto. Tales juegos ensean la armona delgrupo sobre el rendimiento individual, y proporcionan una forma tempra-na de socializacin en una cultura de cooperacin voluntaria. Los juegos deguerra y de competencia individual que caracterizan a la sociedad occidentalproporcionan una forma notablemente diferente de socializacin.

    Los Mbuti tambin desalientan la competencia o incluso la excesiva distin-cin entre los gneros. No usan pronombres de gnero o palabras familiarespor ejemplo, en lugar de hijo, dicen nio, algo parecido a parienteen lugar de hermana excepto en el caso de los padres, en el que hay unadiferencia funcional entre quien da a luz o proporciona la leche y quien ofre-ce otras formas de atencin. Un juego ritual importante que desempean losadultos Mbuti sirve para minar la competencia de gnero. Como lo describeTurnbull, el juego comienza como un juego de tirar la cuerda, con las mu-jeres tirando de un extremo de una larga cuerda o de una vid y los hombrestirando de la otra. Pero tan pronto como un lado comienza a ganar, alguiende aquel equipo ir al otro lado, cambiando tambin simblicamente su sexoy convirtindose en un miembro del otro grupo. Al final, todos los partici-pantes se derrumban en un montn de risas, por haber cambiado su gnero

    24

  • en mltiples ocasiones. Ninguna de las partes gana, pero ese parece ser elpunto. La armona del grupo es restaurada.

    Los Mbuti han visto tradicionalmente un conflicto o disturbio como unproblema comn y como una amenaza para la armona del grupo. Si los liti-gantes no resuelven las cosas por su propia cuenta o con la ayuda de amigos,toda la banda celebrar un importante ritual que a menudo duraba toda lanoche. Todo el mundo se reuna para discutir, y si an as el problema nopoda ser resuelto, los jvenes, que a menudo juegan el papel de velar por lajusticia dentro de su sociedad, se colaban en la noche y empezaban a arrasarel campamento, haciendo sonar un cuerno que sonaba como un elefante, sm-bolo de cmo el problema amenazaba la existencia de toda la banda. Para unconflicto particularmente grave que haya perturbado la armona del grupo,los jvenes pueden dar expresiones adicionales de su frustracin chocandoellos mismos contra el campamento, comenzando incendios y derribandocasas. Mientras tanto, los adultos cantaban una armona de dos partes, ins-taurando un sentido de cooperacin y unin.

    Los Mbuti tambin se sometieron a una especie de fisin y de fusin atravs del ao. A menudo, la banda motivada por conflictos interpersonales,se divida en pequeos gruposms ntimos. La gente tena la opcin de tomardistancias de otros en lugar de ser forzados por la comunidad a suprimir susproblemas. Despus de viajar y vivir separados por un tiempo, los gruposms pequeos volvan a unir, una vez que haban tenido tiempo para enfriarlos conflictos. Con el tiempo toda la banda se reuna, y el proceso comienza denuevo. Parece que los Mbuti sincronizaban estas fluctuaciones sociales consus actividades econmicas, por lo que su periodo de vida, juntos como unabanda completa, coincida con la temporada en la que las formas especficasde recoleccin y de caza requeran la cooperacin de un grupo mayor. Elperodo de grupos pequeos y dispersos coincide con la temporada del aoen que los alimentos se cosechan mejor por grupos pequeos extendidos portodo el bosque, y cuando el perodo en que toda la banda se rene coincidecon la poca en que las actividades de caza y la recoleccin se realizan mejortrabajando juntos en grupos grandes.

    Por desgracia para nosotros, ni las estructuras econmicas, ni las polticas,ni las sociales de la sociedad Occidental son propicias para la cooperacin.Cuando nuestros puestos de trabajo y estatus social dependen de superar anuestros compaeros, siendo los perdedores despedidos o condenados al

    25

  • ostracismo, sin tener en cuenta cmo se daa su dignidad o su capacidad dealimentarse por s mismos, no es de extraar que los comportamientos decompetencia hayan llegado a superar a los comportamientos cooperativos.Pero la capacidad de vivir en cooperacin no se pierde en las personas queviven bajo las destructivas influencias del Estado y del capitalismo. La coope-racin social no se limita a sociedades como los Mbuti que habitan en unade las pocas reas autnomas restantes en el mundo.La vida cooperativa esuna posibilidad para todos nosotros ahora mismo.

    A principios de esta dcada, en una de las sociedades ms individualistay competitiva en la historia humana, la autoridad estatal se derrumb du-rante un tiempo en una ciudad. Sin embargo, en este perodo de catstrofe,con cientos de personas muriendo y con recursos muy limitados, necesa-rios para la supervivencia, los extranjeros se reunieron para ayudarse mu-tuamente en un espritu de ayuda mutua. La ciudad en cuestin es NuevaOrleans, despus del huracn Katrina en el 2005. Inicialmente, los medios decomunicacin corporativos difundieron historias racistas acerca de la barba-rie cometida por la mayora los sobrevivientes negros, mientras la polica yla Guardia Nacional realizaban heroicos rescates y luchaban contra las ban-das errantes de saqueadores. Ms tarde fue admitido que estas historias eranfalsas. De hecho, la gran mayora de los rescates no se realizaron por la po-lica ni por profesionales, sino por residentes comunes de Nueva Orleans,a menudo haciendo caso omiso de las rdenes de las autoridades.4 La poli-ca, mientras tanto, estaba asesinando a la gente que rescataba agua potable,paales y otros suministros vitales desde tiendas de abarrotes abandonadas,suministros que de otro modo habran sido finalmente desechados porque lacontaminacin de las aguas los haba hecho invendibles.

    Nueva Orleans no es atpica: todos pueden aprender comportamientoscooperativos cuando tienen la necesidad o el deseo de hacerlo. Los estu-dios sociolgicos han encontrado que en casi todos los desastres naturales, lacooperacin y la solidaridad aumentan entre de la gente, y es la gente comn,no los gobiernos, los que voluntariamente hacen la mayor parte del trabajo

    4 Amy Goodman, Louisiana Official: Federal Govt Abandoned New Orleans, Demo-cracy Now, 7 de septiembre de 2005. Fox News, CNN yTheNew York Times informaron falsa-mente sobre asesinatos y bandas errantes de violadores en el Superdome, donde los refugiadosse reunieron durante la tormenta. (Aaron Kinney, Hurricane Horror Stories, Salon.com).

    26

  • en la realizacin de rescates y proteccin de unos sobre otros durante unacrisis.5

    Los seres humanos no han sido siempre patriarcales?

    Una de las formasms antiguas de opresin y jerarqua es el patriarcado: ladivisin de los seres humanos en dos rgidos gneros y la dominacin de loshombres sobre las mujeres. Sin embargo, el patriarcado no es natural ni uni-versal. Muchas sociedades han tenido ms de dos categoras de gnero y hanpermitido a sus miembros cambiar de gnero. Algunos incluso crearon res-petados roles espirituales para aquellos que no encajaban en ninguno de losgneros principales. La mayora del arte prehistrico representa a gente queno tena un determinado gnero o personas con combinaciones ambiguas yexageradas de rasgos masculinos y femeninos. En tales sociedades, el gneroera fluido. Fue algo as como un golpe histrico forzar el cumplimiento de lanocin idealizada de los dos gneros fijos que hoy consideramos naturales.Hablando en trminos estrictamente fsicos, muchas personas perfectamen-te saludables nacen intersexuadas, con caractersticas fisiolgicas de hombrey de mujer, mostrando que estas categoras existen en un flujo continuo. Notiene sentido hacer que la gente que no encaja fcilmente en una categorase sienta como que no es natural.

    Incluso en nuestra sociedad patriarcal, en la que todo el mundo ha sidocondicionado para creer que el patriarcado es natural, siempre ha existidoresistencia. Mucha de la resistencia actual de personas homosexuales y trans-gneros toma una forma horizontal. Una organizacin en la ciudad de NuevaYork, llamada FIERCE!, incluye un amplio espectro de personas excluidas yoprimidas por el patriarcado: transexuales, lesbianas, gays, bisexuales, two-spirit (una categora de honor enmuchas de las sociedades indgenas de Am-rica para la gente que no se identifica estrictamente como hombre o mujer),queer y cuestionados (personas que no han tomado una decisin sobre susexualidad o identidad de gnero, o que no se sienten cmodos en ninguna

    5 Jesse Walker (Nightmare in New Orleans: Do disasters destroy social cooperation?Reason Online, 7 de septiembre de 2005) cita los estudios del socilogo E.L.Quarantelli, quienha encontrado que Despus del cataclismo, los lazos sociales se fortalecen, el voluntarismoexplotar, y la violencia ser rara.

    27

  • categora). FIERCE! fue fundada el 2000, en su mayora por jvenes de colory con participacin anarquista. Sostienen una tica horizontal de organizarpor nosotros, para nosotros y vinculan activamente la resistencia al patriar-cado, la transfobia y la homofobia con la resistencia al capitalismo y al racis-mo. Sus acciones han incluido protestas contra la brutalidad policial ejercidahacia jvenes transexuales y queer; a travs de documentales educativos, zi-nes e Internet; y organizando asistencia sanitaria adecuada y luchando con-tra el aburguesamiento (gentrificacin), en particular cuando este amenazacon destruir importantes espacios culturales y sociales para la juventud gay.Al momento de escribir estas lneas, ellos estn particularmente activos enuna campaa para detener la gentrificacin del muelle Christopher Street,que ha sido uno de los nicos espacios pblicos seguros para que personassin hogar y jvenes queer de color y con bajos ingresos, puedan conocery construir una comunidad. Desde el 2001, la ciudad ha estado tratando dedesarrollar el muelle, y el acoso policial y las detenciones se hanmultiplicado.La campaa de FIERCE! ha ayudado a proporcionar un punto de encuentroentre aquellos que quieran salvar el espacio, a cambio del debate pblico pa-ra que otras voces sean escuchadas, adems de las de los gobiernos y de lospropietarios de empresas. Las actitudes de nuestra sociedad respecto al gne-ro y la sexualidad han cambiado radicalmente en los ltimos siglos, debidoprincipalmente a grupos como este, que toman la accin directa para crearlo que se considera que es imposible.

    La resistencia al patriarcado se remonta tan atrs como podamosmirar. Enlos buenos viejos tiempos cuando estos roles de gnero eran supuestamen-te no cuestionados y aceptados como naturales, podemos encontrar historiasde la utopa, que alteran el supuesto de que el patriarcado es natural y la ideade que el progreso civilizado nos est llevando de manera constante desdenuestros orgenes brutales hacia las sensibilidades ms iluminadas. De he-cho, la idea de la libertad total siempre ha jugado un papel en la historia dela humanidad.

    En la dcada de 1600, los europeos migraron a Amrica del Norte por unagran variedad de razones, construyendo nuevas colonias que mostraron unaamplia gama de caractersticas. Entre ellas estaban las economas de planta-cin basadas en mano de obra esclava, las colonias penitenciarias, las redesde comercio que buscaban obligar a los habitantes indgenas a producir gran-des cantidades de pieles de animales, y las utopas religiosas fundamentalis-

    28

  • tas basadas en el genocidio total de la poblacin nativa. Pero as como lascolonias de plantaciones tenan sus rebeliones de esclavos, las colonias reli-giosas tenan sus herejes. Un hereje digno de mencin fue Anne Hutchinson.Una anabaptista que lleg a Nueva Inglaterra para escapar de la persecucinreligiosa en el viejo mundo, comenz a celebrar reuniones de mujeres en sucasa, grupos de discusin basados en la libre interpretacin de la Biblia. Amedida que la popularidad de estas reuniones se difundi, los hombres co-menzaron a participar tambin. Ana gan el apoyo popular a sus ideas bienargumentadas, que se oponan a la esclavitud de los africanos y los nativosamericanos, critic a la iglesia, e insisti en que el haber nacido de una mujerfue una bendicin y no una maldicin.

    Los lderes religiosos de la colonia deMassachusetts Bay la enjuiciaron porblasfemia, pero el juicio fue levantado por sus ideas. Ella fue interrumpida yllamada un instrumento del demonio y un ministro dijo: Usted se ha salidode lugar, usted ha sidoms bien unmarido que unamujer, un predicador msque un oyente y un magistrado ms que un sujeto. Despus de su expulsinAnne Hutchinson organiz un grupo, en 1637, para formar un asentamien-to llamado Pocasset. Ellos intencionalmente se establecieron cerca de dondeRoger Williams (un telogo progresista) haba fundado las Plantaciones dela Providencia, un asentamiento basado en la idea de igualdad total y de li-bertad de conciencia para todos los habitantes, y de relaciones amistosas consus vecinos indgenas. Estos asentamientos se convertiran, respectivamen-te, Portsmouth y Providencia, en Rhode Island. Al principio se unieron paraformar la Colonia Rhode Island. Ambos asentamientos supuestamente man-tuvieron relaciones amistosas con la vecina nacin indgena, los Narragan-sett; el asentamiento de Roger Williams fue dotado de las tierras que habanconstruido, mientras que el grupo Hutchinson negoci un intercambio paracomprar tierras.

    Inicialmente, Pocasset fue organizadomediante consejos elegidos y la gen-te se negaba a tener un gobernador. El acuerdo reconoce la igualdad entrelos sexos y el juicio por jurado; aboli la pena capital, los juicios de brujas,la prisin por deudas y la esclavitud, y concedi la total libertad religiosa. Lasegunda sinagoga en Amrica del Norte fue construida en la Colonia RhodeIsland. En 1651 un miembro del grupo Hutchinson se hizo del poder y logrque el gobierno de Inglaterra le otorgara el cargo de Gobernador de la Colo-nia, pero despus de dos aos la gente en el asentamiento lo sac a patadas

    29

  • en una pequea revolucin. Despus de este incidente, Anne Hutchinson sedio cuenta de que sus creencias religiosas se oponan a las magistraturaso a la autoridad gubernamental, y en sus ltimos aos se deca que habadesarrollado una filosofa poltico-religiosa muy similar al anarquismo indi-vidualista. Uno podra decir que Hutchinson y sus colegas se adelantaron asus tiempos, pero en cada perodo de la historia ha habido historias de per-sonas que crean utopas; las mujeres afirman su igualdad, los laicos nieganel monopolio de la verdad de los lderes religiosos.

    Fuera de la civilizacin occidental podemos encontrarmuchos ejemplos desociedades no patriarcales. Algunas sociedades sin Estado intencionalmentepreservaron la fluidez del gnero, como los Mbuti que describimos anterior-mente. Muchas sociedades aceptan los gneros fijos y la divisin de roles en-tre hombres y mujeres, pero tratan de preservar la igualdad entre estos roles.Varias de estas sociedades permiten las expresiones transexuales, individuosque cambian su sexo o adoptan una nica identidad de gnero. En socieda-des cazadoras-recolectoras una fuerte divisin del trabajo entre sexos no esuniversal. [Y en el caso de una sociedad en particular] prcticamente todaslas actividades de subsistencia pueden ser realizadas (y a menudo lo son), porhombres o mujeres.6

    Los Igbo del oeste de frica tienen esferas separadas de actividades parahombres y para mujeres. Las mujeres son responsables de ciertas tareas eco-nmicas y los hombres de las dems, y cada grupo tiene el poder de formaautnoma sobre sus esferas. Estas esferas designan quien produce que bie-nes, quien domestica que animales y determina las responsabilidades en eljardn y en el mercado. Si un hombre interfiere en la esfera de la actividadde las mujeres o abusa de su esposa, las mujeres tienen un ritual de solidari-dad colectiva que conserva el equilibrio y castiga a los delincuentes, llamadositting on a man. Todas las mujeres se reunan fuera de la casa del hombre,gritndole e insultndolo con el fin de causarle vergenza. Si l no sala y sedisculpaba, la multitud de mujeres podran destruir la cerca alrededor de sucasa y sus edificios de almacenamiento perifricos. Si el delito era lo suficien-temente grave, las mujeres, incluso podran irrumpir en su casa, arrastrarlohacia afuera y golpearlo. Cuando los britnicos colonizaron a los Igbo, reco-

    6 Roger M. Keesing, Andrew J. Strathern, Cultural Anthropology: A ContemporaryPerspective, 3rd Edition, New York: Harcourt Brace & Company, 1998, p.83.

    30

  • nocieron las instituciones de los hombres y sus funciones econmicas, peroignoraron o se cegaron a la correspondiente esfera de las mujeres en la vidasocial. Cuando las mujeres Igbo respondieron a la indecencia britnica conla prctica tradicional del sitting on a man, los britnicos, posiblemente loconfundieron con la insurreccin de la mujer, abriendo fuego y poniendo final ritual de equilibrio de gnero, y consolidando la institucin del patriarcadoen la sociedad a la que haban colonizado.7

    Los Haudennosaunne, llamados Iroqueses por los europeos, son una so-ciedad igualitaria matri-lineal del este de Norteamrica. Tradicionalmenteutilizaban diversos medios para equilibrar las relaciones de gnero. Mien-tras que la civilizacin europea utiliza la divisin de gnero para socializara las personas en roles rgidos y para oprimir a las mujeres, los homosexua-les y transexuales, las divisiones de gnero de los roles laborales y socialesentre las funciones Haudennosaunne mantienen un equilibrio, asignando acada grupo nichos autnomos y poderes, y permitiendo un mayor grado demovimiento entre los gneros del que se considera posible en la sociedadoccidental. Durante cientos de aos, los Haudennosaunne han coordinadoentre mltiples naciones mediante una estructura federativa y en cada nivelde la organizacin existan consejos de mujeres y consejos de hombres. Enlo que podra llamarse el nivel nacional, que se ocupaba de los asuntos deguerra y paz, el consejo de los hombres tomaban las decisiones, aunque lasmujeres tenan un poder de veto. En el mbito local, las mujeres tenan msinfluencia. La unidad socio-econmica bsica, la casa comunal, se conside-raba que perteneca a las mujeres y los hombres no tenan consejo a estenivel. Cuando un hombre se casaba con una mujer, l se mudaba a su ca-sa. Cualquier hombre que no se comportara, en ltima instancia, podra serexpulsado de la casa comunal de las mujeres.

    La sociedad occidental por lo general ve los niveles de organizacin msaltos como ms importantes y poderosos incluso el lenguaje que usa-mos refleja esto, pero debido a que los Haudennosaunne eran igualitarios ydescentralizados, los niveles ms bajos o locales de organizacin donde lasmujeres tenan ms influencia eran ms importantes para la vida diaria. Dehecho, cuando no hubo conflictos entre las diferentes naciones, el consejo

    7 Judith Van Allen Sitting On a Man: Colonialism and the Lost Political Institutionsof Igbo Women. Canadian Journal of African Studies. Vol. ii, 1972, pp. 211-219.

    31

  • ms alto podra estar mucho tiempo sin funcionar. Sin embargo, ellos noeran una sociedad matriarcal: los hombres no fueron explotados ni deva-luados de la manera en que las mujeres lo estn en las sociedades patriarcales.Por el contrario, cada grupo tena un grado de autonoma y medios para lapreservacin de un equilibrio. A pesar de los siglos de colonizacin por unacultura patriarcal, muchos grupos de Haudennosaunne conservan sus rela-ciones tradicionales de gnero y se destacan contrastando con las culturasde opresin de gnero de Canad y Estados Unidos.

    No son las personas naturalmente guerreras?

    Filsofos polticos como Thomas Hobbes y psiclogos como SigmundFreud suponen que la civilizacin y el gobierno tienen un efecto modera-dor sobre lo que vean como los instintos guerreros y brutales de la gente.Las representaciones de los orgenes humanos en la cultura popular, al igualque las primeras escenas de la pelcula 2001: Una odisea en el espacio o lasilustraciones de libros para nios de caverncolas hipermasculinos luchan-do contra tigres dientes de sable y mamuts, proporcionan una imagen quepuede ser muy convincente como recordatorio: los primeros seres humanostuvieron que luchar unos contra otros, e incluso contra la naturaleza para so-brevivir. Pero si las primeras vidas humanas hubiesen sido tan sangrientas ybelicosas como nuestramitologa las ha representado, los seres humanos sim-plemente habran desaparecido. Cualquier especie con un ciclo reproductivode 15-20 aos que por lo general solo producen una sola cra a la vez sim-plemente no pueden sobrevivir si sus posibilidades de morir en un ao sonun porcentaje alto. Hubiera sido matemticamente imposible para el Homosapiens sobrevivir a esta batalla imaginaria contra la naturaleza y de unoscontra otros.

    Los anarquistas han afirmado desde hace tiempo que la guerra es un pro-ducto del Estado. Algunas de las investigaciones antropolgicas han dado

    8 Johan M.G. van der Dennen, Ritualized Primiti-ve Warfare and Rituals in War: Phenocopy, Homology, or?http://rechten.eldoc.ub.rug.nl/FILES/root/Algemeen/overigepublicaties/2005enouder/RITUAL/RITUAL.pdfEntre otros ejemplos, van der Dennen cita a los montaeses de Nueva Guinea, entre los cua-les las bandas de guerra que se enfrentan, se insultan y se disparan flechas sin punta, con lasque no podan hacerse dao, mientras que otro grupo al margen gritaba que ello estaba mal

    32

    http://rechten.eldoc.ub.rug.nl/FILES/root/Algemeen/overigepublicaties/2005enouder/RITUAL/RITUAL.pdf
  • cuenta de sociedades sin Estado pacficas y de guerras entre otras socieda-des sin Estado que fueron un poco ms que un deporte rudo, con muy pocasvctimas.8

    Naturalmente, el Estado ha encontrado sus defensores, que han propuestodemostrar que la guerra es inevitable y por lo tanto no es culpa de determi-nadas estructuras sociales opresivas.

    En un monumental estudio, War before Civilization, Lawrence Keeleymostr que de una amplia muestra de sociedades sin Estado, un gran nmerohaba participado en guerras de agresin y una gran mayora haba participa-do, al menos, en guerras defensivas. Solo una pequea minora nunca habaencontrado la guerra y algunos huyeron de sus lugares de origen para evitar-la. Keeley estaba tratando de mostrar que las personas son guerreras, aunquesus resultados demostraron que las personas pueden elegir entre una ampliagama de comportamientos que incluyen los blicos, el evitar la guerra perodefenderse de la agresin, el no conocer la guerra y el odiar tanto la guerraque se prefera huir de la patria en lugar de luchar. Al contrario de su ttulo,Keeley estaba documentando la guerra despus de la civilizacin, no antes.Una parte importante de sus datos de sociedades no occidentales vinieron delos exploradores, misioneros, soldados, comerciantes y antroplogos que sur-caban las olas de la colonizacin de todo el mundo, trayendo conflictos porlas tierras y rivalidades tnicas a escalas previamente inimaginables, a tra-vs de esclavizacin en masa, el genocidio, la invasin, la evangelizacin yla introduccin de nuevas armas, enfermedades y sustancias adictivas. No esnecesario decir que la influencia civilizadora de los colonizadores gener laguerra hasta los mrgenes.

    El estudio de Keeley caracteriza como sociedades guerreras a las que ha-ban sido pacficas durante cien aos, pero que al ser expulsadas de sus tie-rras, y dadas las opciones de morir de hambre o invadir el territorio de susvecinos para vivir, eligieron la segunda opcin. El hecho de que bajo estascondiciones de colonialismo global, genocidio y esclavitud alguna sociedadse mantuvo pacfica del todo, demuestra que si la gente realmente quiere, sepuede estar en paz incluso en las peores circunstancias. Lo que no quiere de-cir que en tales circunstancias haya nada malo en luchar contra la agresin!

    La guerra puede ser el resultado de la conducta humana natural, pero tam-bin lo es la paz. La violencia ciertamente exista antes del Estado, pero el

    33

  • Estado desarroll la guerra y la dominacin a niveles sin precedentes. Comouno de sus grandes defensores seal, la guerra es la salud del Estado. Noes un error que las instituciones de poder en nuestra civilizacin los me-dios de comunicacin, la academia, el gobierno, las religiones han exagera-do la prevalencia de la guerra y subestimado la posibilidad para la paz. Estasinstituciones invierten en las guerras y en las ocupaciones en curso, se bene-fician de ellas, y los intentos de crear una sociedad ms pacfica amenazansus existencias.

    Uno de estos intentos es el Campamento de Paz Faslane, una ocupacinde tierras en las afueras de la base naval escocesa de Faslane, que alberga losmisiles nucleares Trident. El Campamento de Paz es una expresin popularde la voluntad de una sociedad pacfica, organizada en lneas anarquistas ysocialistas. El campamento de Paz Faslane ha estado continuamente ocupadodesde junio de 1982 y hoy est bien establecido, con agua caliente y baos,una cocina comn y un living, 12 casas rodantes de residentes permanen-tes y espacio para los visitantes. El Campamento de Paz sirve como un reade base para las protestas en las que las personas bloquean caminos, cortanpuentes, e incluso penetran en la base misma para llevar a cabo actos de sabo-taje. Reforzada por el Campamento de Paz, est muy extendida la oposicinpopular a la base naval y algunos partidos polticos escoceses han pedido quela base sea cerrada. En septiembre de 1981, un grupo de mujeres de Gales for-maron un campamento similar, el Campamento de Mujeres Greenham Com-mon por la Paz, en las afueras de una base de la RAF donde albergan misilescrucero en Berkshire, Inglaterra. Las mujeres fueron desalojadas a la fuerzaen 1984, pero inmediatamente volvieron a ocupar el sitio, hasta que en 1991los ltimos misiles fueron eliminados. El campamento se mantuvo hasta el2000, cuando las mujeres obtuvieron permiso para establecer un monumen-to conmemorativo. Estos campamentos de paz guardan alguna similitud conla Life and Labor Commune, la mayor de las comunas de Tolsti. Se tratabade una comuna agraria establecida cerca de Mosc en 1921 por personas queseguan las enseanzas pacifistas y anarquistas de Len Tolsti. Sus miem-bros, casi mil en su mejor momento, estaban en desacuerdo con el gobierno

    para hermanos de lucha, y trataban de calmar la situacin antes de que se derramara sangre.La fuente original de este texto es Rappaport, R.A. (1968), Pigs for the Ancestors: Ritual inthe Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press.

    34

  • sovitico negndose a cumplir el servicio militar. Por esta razn, la comunafue cerrada finalmente por las autoridades en 1930, pero durante su existen-cia, los participantes crearon una gran comunidad auto-organizada en paz yresistencia.

    El Catholic Worker Movement comenz en los Estados Unidos en 1933como una respuesta a la Gran Depresin, pero hoy en da muchas de las 185comunidades del Catholic Worker en toda Norteamrica y Europa se cen-tran en oponerse al militarismo del gobierno y a la creacin de las bases deuna sociedad pacfica. Inseparable de su oposicin a la guerra es su compro-miso con la justicia social, que se manifiesta en los comedores populares,refugios y otros proyectos de servicio para ayudar a los pobres que formanparte de cada casa del Catholic Worker. Aunque cristianos, los Catholic Wor-ker en general, critican la jerarqua eclesistica y promueven la toleranciahacia otras religiones. Tambin son anti-capitalistas, predicando la pobrezavoluntaria y el comunitarismo distributista, la autosuficiencia a travs de laagricultura, la artesana y la tecnologa apropiada; una sociedad radicalmen-te nueva, donde la gente va a depender de los frutos de su propio trabajoy mano de obra; asociaciones de mutualidad, y un sentido de justicia pararesolver conflictos.9 Algunos del Catholic Worker incluso se llaman a simismos Anarquistas Cristianos. Las comunidades del Catholic Worker, quefuncionan como comunas o centros de ayuda para los pobres, a menudo pro-porcionan una base de protestas y acciones directas contra los militares. LosCatholic Worker han entrado en bases militares para sabotear armamento, apesar de esperar a la polica despus, iban a la crcel intencionalmente comoun acto ms de protesta. Algunos de sus comunidades tambin refugiabanvctimas de la guerra, tales como sobrevivientes de torturas que huyen de losresultados del imperialismo de EE.UU. en otros pases.

    Cmo podramos crear una sociedad pacfica si superamos la beligeran-cia de los gobiernos y fomentamos nuevas normas en nuestra cultura? LosSemai, agricultores de Malasia, ofrecen un indicio. Su tasa de homicidios essolo 0,56/100.000 por ao, en comparacin con 0,86 en Noruega, 6,26 en losEE.UU. y los 20,20 en Rusia.10 Esto puede estar relacionado con su estrategia

    9 The Aims and Means of the Catholic Worker, The Catholic Worker, mayo de 2008.10 Graham Kemp and Douglas P. Fry (eds.), Keeping the Peace: Conflict Resolution and

    Peaceful Societies around theWorld, New York: Routledge, 2004. La tasa de homicidios Semai,p. 191, otras tasas de asesinatos p. 149. La baja tasa de homicidio de Noruega muestra que

    35

  • en la crianza de los nios: tradicionalmente, los Semai no golpean a sus hi-jos y el respeto de la autonoma de los nios es un valor normalizado en lasociedad. Uno de las pocas ocasiones en que los adultos Semai normalmenteintervienen es cuando los nios pierden los estribos o luchan unos contraotros, en cuyo caso los adultos cercanos sacarn a los nios de la pelea y losllevarn a sus respectivas casas. Las principales fuerzas que los Semai defien-den pacficamente parecen ser el nfasis en el aprendizaje del auto-controly la gran importancia que se otorga a la opinin pblica en una sociedadcooperativa. De acuerdo con Robert Dentan, un antroplogo occidental quevivi con ellos, muy poca violencia se produce dentro de la sociedad Semai.La violencia, de hecho, parece aterrorizar a los Semai. Los Semai no enfren-tan a la fuerza con la fuerza, sino con la pasividad o la huida. Sin embar-go, no tienen formas institucionalizadas de prevencin de la violencia nohay control social: no hay polica o tribunales. De alguna manera un Semaiaprende de forma automtica que siempre debe mantener un estricto controlsobre sus impulsos agresivos.11 La primera vez que los Semai participaronen una guerra fue cuando los britnicos los reclutaron para luchar contra lainsurgencia comunista en la dcada de 1950.

    Es evidente que la guerra no es inevitable y, ciertamente, no es una nece-sidad humana: ms bien, es una consecuencia de acuerdos polticos, socia-les y econmicos, y somos nosotros quienes debemos darles forma a dichosacuerdos.

    No son naturales la dominacin y la autoridad?

    Hoy en da, es ms difcil justificar ideolgicamente al Estado. Un enormecuerpo de investigacin demuestra que muchas sociedades humanas han si-do firmemente igualitarias, y que incluso dentro del capitalismo, mucha gen-te sigue formando redes y comunidades igualitarias. En orden de reconciliaresto con esa opinin de que la evolucin es una cuestin de competencia

    las sociedades industriales tambin pueden estar en paz. Cabe sealar que Noruega tieneuna de las ms bajas diferencias de riqueza de cualquier pas capitalista, y tambin una bajautilizacin de la polica y las prisiones. La mayora de los litigios civiles y muchos casospenales en Noruega se resuelven a travs de la mediacin (p. 163).

    11 Robert K. Dentan, The Semai: A Nonviolent People of Malaya. New York: Holt, Ri-nehart and Winston, 1979, p. 59.

    36

  • feroz, algunos cientficos han propuesto un sndrome humano igualitario,la teora de que los humanos evolucionaron para vivir unidos, en gruposhomogneos, en los que la transmisin de genes de sus miembros no estasegurada por la supervivencia del individuo, sino por la supervivencia delgrupo.

    Segn esta teora, la cooperacin y la igualdad prevalecen dentro de estosgrupos, ya que estaba en el propio inters gentico de cada uno que el gruposobreviviera. La competencia gentica se produjo entre los diferentes grupos,y los grupos que hicieron el mejor trabajo de cuidar de sus miembros, fueronlos que transmitieron sus genes. La competencia gentica directa entre laspersonas fue reemplazada por la competencia entre diferentes grupos queemplean diferentes estrategias sociales, y los humanos evolucionaron todauna serie de habilidades sociales que permiten una mayor cooperacin. Estoexplicara por qu durante la mayora de la existencia humana, hemos vividoen sociedades con poca o ninguna jerarqua, hasta que ciertos desarrollos tec-nolgicos han permitido que algunas sociedades se estratifiquen y dominena sus vecinos.

    Esto no quiere decir que la dominacin y la autoridad no eran natura-les, y que la tecnologa fue la fruta prohibida que corrompi, a la de otraforma, inocente humanidad. De hecho, algunas sociedades de cazadores-recolectores eran tan patriarcales que utilizaban la violacin en grupo co-mo una forma de castigo contra las mujeres y algunas sociedades con agri-cultura y herramientas de metal han sido fuertemente igualitarias. Algunosde los pueblos del Pacfico noroeste de Amrica del Norte eran sedentarioscazadores-recolectores y tenan una sociedad fuertemente estratificada conuna clase de esclavos. Y en el otro extremo del espectro tecnolgico, gru-pos nmadas de cazadores-recolectores en Australia fueron dominados porhombres ancianos. Los hombres mayores pueden tener varias esposas, loshombres ms jvenes no tenan ninguna y las mujeres eran, evidentemente,repartidas como propiedad social.12

    Los seres humanos son capaces tanto de comportamientos autoritarioscomo antiautoritarios. Las sociedades horizontales que no eran intencional-mente antiautoritarias fcilmente podran haber desarrollado jerarquas de

    12 Dmitri M. Bondarenko y Andrey V. Korotayev, civilizationals models of Politogenesis,Moscow: Russian Academy of Sciences, 2000.

    37

  • coercin, cuando las nuevas tecnologas lo hicieron posible, e incluso sin unagran cantidad de tecnologa podran haber convertido en un infierno la vidade los grupos considerados inferiores. Parece que las formasms comunes dedesigualdad entre las sociedades, de otra forma igualitarias, fueron el gneroy la discriminacin por edad, lo que podra acostumbrar a una sociedad a ladesigualdad y crear el prototipo de una estructura de poder gobernada porhombres ancianos. Esta estructura podra ser ms poderosa en el tiempo conel desarrollo de herramientas de metal y armas, excedentes, ciudades, etc.

    El punto, sin embargo, es que estas formas de desigualdad no son inevita-bles. Las sociedades que no vieron con buenos ojos los comportamientos au-toritarios, evitaron conscientemente el aumento de las jerarquas. De hecho,muchas sociedades han renunciado a la organizacin centralizada o a tecno-logas que permiten la dominacin. Esto demuestra que la historia no es unava de sentido nico. Por ejemplo, los Bereberes de Marruecos, o Imazighen,no formaron sistemas polticos centralizados en los ltimos siglos, inclusomientras otras sociedades a su alrededor lo hacan. El establecimiento deuna dinasta es casi imposible, escribi un comentarista, debido a que eljefe se enfrenta a una revuelta constante, que al final tiene xito y el sistemavuelve al antiguo orden anrquico descentralizado.13

    Cul es el factor que permite a las sociedades evitar la dominacin y la au-toridad coercitiva? Un estudio realizado por Christopher Boehm, examinan-do docenas de sociedades igualitarias en todos los continentes, incluyendoa los pueblos que vivan como cazadores-recolectores, horticultores, agricul-tores y pastores, encontr que el factor comn es un deseo consciente depermanecer igualitarios: una cultura antiautoritaria. La causa principal yms inmediata del comportamiento igualitario es una determinacin moralpor parte del grupo de los principales actores polticos locales, de que nin-guno de sus miembros se debe permitir dominar a los otros.14 En lugar deque la cultura est determinada por condiciones materiales, parece que lacultura da forma a las estructuras sociales que reproducen las condicionesmateriales del pueblo.

    13 Harold Barclay, People Without Government: An Anthropology of Anarchy, London:Kahn and Averill, 1982, p. 98.

    14 Christopher Boehm, Egalitarian Behavior and Reverse Dominance Hierarchy, Cu-rrent Anthropology, Vol. 34, N3, junio de 1993.

    38

  • En determinadas situaciones, alguna forma de liderazgo es inevitable, yaque algunas personas tienenms habilidades o personalidadesms carismti-cas que otras. Conscientemente las sociedades igualitarias responden a estassituaciones al no institucionalizar la posicin de lder, no proporcionndo-le al lder ningn privilegio especial, o mediante el fomento de una culturaque haga que sea vergonzoso para esa persona hacer alarde de su lideraz-go o tratar de ganar poder sobre los dems. Por otra parte, las posicionesde liderazgo cambian de una situacin a otra, dependen de las habilidadesnecesarias para la tarea en cuestin. Los lderes durante una cacera son dife-rentes de los lderes en la construccin de viviendas o en las ceremonias. Siuna persona en un papel de liderazgo trata de obtener ms poder o dominara sus compaeros, el resto del grupo cuenta con mecanismos de nivelacinintencional: comportamientos intencionales de llevar al lder de vuelta ala tierra. Por ejemplo, entre muchas sociedades cazadoras-recolectoras anti-autoritarias, el cazador ms hbil en una banda se enfrenta a la crtica y alridculo si considera alardear y usar sus talentos para reforzar su ego y nopara el beneficio de todo el grupo.

    Si estas presiones sociales no funcionan, las sanciones aumentan y en mu-chas sociedades igualitarias, en ltima instancia echarn omatarn a un lderque es incurablemente autoritario, mucho antes de que el lder sea capaz deasumir los poderes coercitivos. Estas jerarquas de dominancia reversa, enque los lderes deben obedecer a la voluntad popular, ya que son incapacesde mantener sus posiciones de liderazgo sin apoyo, han aparecido enmuchassociedades diferentes y funcionaron durante largos perodos de tiempo. Al-gunas de las sociedades igualitarias documentadas en la encuesta de Boehmtienen un jefe o un chamn que juega un papel ritual o acta como un media-dor imparcial en disputas, en nombrar a un lder en tiempos de problemas, oen tener un jefe de paz y un jefe de guerra. Sin embargo, estas posiciones deliderazgo no son coercitivas, y durante cientos de aos no se han desarrolla-do a roles autoritarios. A menudo las personas que encarnan estos papeleslos ven como una responsabilidad social temporal, que desean dejar con ra-pidez debido al mayor nivel de crtica y de responsabilidad que enfrentanmientras los ocupan.

    La civilizacin europea ha demostrado histricamente una tolerancia mu-cho mayor al autoritarismo que las sociedades igualitarias que se describenen la encuesta. Sin embargo, como los sistemas polticos y econmicos que

    39

  • se convertiran en el Estado moderno y en el capitalismo se estaban desarro-llando en Europa, haba una serie de rebeliones que demuestran que inclusoen este caso la autoridad fue una imposicin. Una de las ms grandes de es-tas rebeliones fue La guerra de los Campesinos. En 1524 y 1525, unos 300.000campesinos insurgentes se unieron a personas del pueblo y algunos nobles, yse levantaron contra los dueos de la propiedad y la jerarqua de la iglesia enuna guerra que dej cerca de 100.000 personas muertas a lo largo de Bavie-ra, Sajonia, Turingia, Schwaben, Alsacia, as como en parte de lo que ahorason Suiza y Austria. Los prncipes y clrigos del Sacro Imperio Romano ha-ban ido aumentando constantemente los impuestos por aumentos de costosadministrativos y militares. Los artesanos y los trabajadores de las ciudadesse vieron afectados por estos impuestos, pero los campesinos recibieron lacarga ms pesada. Para aumentar su poder y sus ingresos, los prncipes obli-gaban a los campesinos libres a la servidumbre, y resucitando el derecho civilromano, en el que instituyeron la propiedad privada de la tierra, algo as co-mo un retroceso en el sistema feudal en el que la tierra fue un fideicomisoentre el campesino y el seor, que involucraba derechos y obligaciones.

    Mientras tanto, los elementos de la vieja jerarqua feudal, como el ttulode caballero y el clero, se estaban convirtiendo en obsoletos, y entraban enconflicto con otros elementos de la clase dominante. La nueva clase burguesamercantil, as como muchos prncipes progresistas, se opusieron a los privi-legios del clero y de la estructura conservadora de la Iglesia Catlica. Unanueva estructura menos centralizada que basara el poder en los consejos delos pueblos y ciudades, como el sistema propuesto por Martn Lutero, per-mitira ascender a la nueva clase poltica. En los aos inmediatamente ante-riores a la guerra, un nmero de profetas anabaptistas comenzaron a viajaralrededor de la regin, defendiendo ideas revolucionarias contra la autori-dad poltica, la doctrina de la Iglesia, e incluso en contra de las reformas deMartn Lutero. Estas personas incluan a Thomas Dreschel, Nicolas Storch,Mark Thomas Stbner y al ms famoso Thomas Mntzer. Algunos de ellosabogaron por la total libertad religiosa, el fin del bautismo no voluntario y laabolicin del gobierno en la tierra. Es innecesario decir que fueron persegui-dos por las autoridades catlicas y los partidarios de Lutero y rechazados demuchas ciudades, pero continuaron su viaje alrededor de Bohemia, Bavieray Suiza, ganando partidarios y alimentando la rebelda campesina.

    40

  • En 1524, los campesinos y trabajadores urbanos se reunieron en la reginAlemana de Schwarzwald y redactaron los 12 Artculos del Bosque Negro,y el movimiento que ellos crearon se extendi rpidamente. Los artculos,con referencias bblicas utilizadas como justificacin, pedan la abolicin dela servidumbre y la libertad de todas las personas, el poder municipal de laspersonas para elegir y remover predicadores, la abolicin de los impuestossobre el ganado y la herencia; la prohibicin del privilegio de la nobleza paraaumentar arbitrariamente los impuestos, el libre acceso al agua, la caza, lapesca, los bosques y la restauracin a la comunidad de las tierras expropiadaspor la nobleza. Otro texto impreso y distribuido masivamente por los insur-gentes fue el Bundesordnung, el orden federal, que expuso un modelo deorden social basado en municipios federados. Los elementos del movimientocon menor ndice de alfabetizacin fueron an ms radicales, a juzgar porsus acciones y el folklore que dejaron atrs; sus objetivos eran acabar con lanobleza de la faz de la tierra y establecer un utopa mstica en aquel momento.

    La tensin social aument a lo largo del ao, las autoridades trataron deprevenir una rebelin abierta suprimiendo las reuniones populares ruralestales como fiestas y bodas. En agosto de 1524, la situacin finalmente irrum-pi en Sthlingen en la regin del Bosque Negro. Una condesa exigi que loscampesinos le hicieran a ella una cosecha especial en una fiesta de la igle-sia. En vez de eso, los campesinos se negaron a pagar todos los impuestosy formaron un ejrcito de 1.200 personas, bajo el liderazgo de un ex merce-nario, Hans Mller. Marcharon a la ciudad de Waldshut y se unieron a lagente del pueblo, y luego marcharon hacia el castillo de Sthlingen y lo si-tiaron. Al darse cuenta de que necesitaban algn tipo de estructura militar,decidieron elegir a sus propios capitanes, sargentos y cabos. En septiembre sedefendieron de un ejrcito de los Habsburgo en una batalla indecisa, y, poste-riormente, se negaron a deponer las armas y pedir perdn. Aquellas huelgascampesinas de otoo, la negativa a pagar los diezmos, y las rebeliones estalla-ron en toda la regin, ya que los campesinos extendieron su poltica a partirde las denuncias individuales a un rechazo unificado del sistema feudal ensu conjunto.

    En la primavera de 1525, se reanudaron las hostilidades con ferocidad. Losejrcitos de campesinos tomaron las ciudades y ejecutaron a un gran nmerode clrigos y nobles. Pero en febrero, la Lig