la almena - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de burgos y de algún relato...

8
LA ALMENA P ERIÓDICO DE LA A SOCIACIÓN DE P ADRES Y F AMILIARES DE P ERSONAS CON D ISCAPACIDAD I NTELECTUAL A SPANIAS B URGOS Septiembre / Diciembre 2007 44 Tromba de agua La tormenta de septiembre afectó seriamente a los centros de Aspanias Empleo y Discapacidad AFEM presenta el libro en Burgos Quintanar Cerrando filas en el mundo rural Cartas desde el Destierro Don Rodrigo reflexiona sobre el VIII Centenario Firma invitada Esteban M. Suárez García Director del Centro Penitenciario de Burgos Última Última Página 7 Página 4 Página. 5 Las personas y los días El 3 de diciembre hemos vuel- to a celebrar el Día Interna- cional y Europeo de las Per- sonas con Discapacidad, pro- movido por Naciones Unidas desde 1992. Como en oca- siones anteriores, las plata- formas representaivas del sec- tor de la discapacidad FEAPS y CERMI han elaborado sendos manifiestos de apoyo y reivin- dicación de una jornada de es- ta naturaleza. PÁGIINA 4 El baloncesto femenino de Puentesaúco se proclama campeón nacional en Sevilla Las chicas del Club Deportivo Puentesaúco de Aspanias suman este título al de cam- peonas de copa y de liga en los encuentros regionales de Fecledmi Las jugadoras del equipo de balon- cesto Club Deportivo Puentesaúco de Aspanias se han proclamado campeonas de España 2007 en el XIV Campeonato Nacional de Ba- loncesto que se ha celebrado en Se- villa del 25 al 28 de octubre. En el certamen que organiza la Federa- ción Española para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) han participado este año 34 equipos, 15 de ellos femeninos, procedentes de distintas comunidades autónomas. Las chicas del club deportivo de Aspanias han conseguido en la capital hispalense el nivel más al- to de competición. Su triunfo sigue a los cosechados recientemente como campeonas de copa y de li- ga en los encuentros deportivos de FECLEDMI (Federación Polidepor- tiva de Discapacitados de Castilla y León). PÁGINAS 3 El grupo de teatro del Servicio de Ocio y Cultura de Aspanias ha obtenido el 2.º premio del Concurso de Teatro sobre Edu- cación Vial que organiza la Di- rección General de Tráfico (DGT), con la obra titulada “Misión en el tiempo”. El premio está dotado con 2.000 euros. La obra se representó “inter- namente” el pasado 6 de no- viembre ante el jurado calificador, en la Casa de Cultura de Gamo- nal. El estreno será el18 de di- ciembre en el Teatro Principal de Burgos, con motivo del Festival de Navidad de Aspanias. “Misión en el tiempo”es una produción propia que narra el regreso de Don Rodrigo Díaz de Vivar al siglo XXI y las dificultades que encuentra al enfrentarse a las normas de tráfico que desconoce por completo. PÁGINA 2 Jóvenes de Aspanias quedan segundos en el certamen nacio- nal de teatro que organiza la DGT Mónica González, ganadora del concurso de este año La ususaria del Centro Ocupacional Quintanadueñas (Aspanias Burgos) Mónica González ha ganado el Concurso de Tarjetas de Navidad 2007, con la postal titulada “Dinoportal”, que por segundo año consecutivo han convocado las fundaciones Dinosaurios de Castilla y León y Aspanias Burgos. La Funda- ción Dinosaurios felicitará la Navidad a sus patronos, colaboradores y amigos, con la postal ganadora. PÁGINA 3 Autogestores de Aspanias asisten al encuentro de León Un grupo de autogestores de Aspanias ha participado recientemente en el VII Encuentro regional de Autogestores que se ha celebrado en León. El encuentro ha reunido a 130 autogestores de la Comuni- dad de Castilla y León y ha servido para ponerse al día en los distintos temas que son de interés para ellos. La reunión de este año ha desarrollado los talleres de Familia, Sexualidad y Relacio- nes de Pareja, Discriminación y Empleo. “Para nosotros cada encuentro es una experiencia que nos agrada y que nos hace seguir ilusio- nándonos por seguir siendo los protagonistas de nuestra vida”, han comentado a su regreso. PÁGIINA 4 Laura,Tamara, Esther, Rocío, Piedad, Carolina y Noemí, se muestran relajadas y orgullosas tras la competición. ENCUENTRO REGIONAL II CONCURSO DE POSTALES Los actores, en un momento del ensayo de la obra “Misión en el tiempo”.

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENAP E R I Ó D I C O D E L A A S O C I A C I Ó N D E P A D R E S Y F A M I L I A R E S D E P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D I N T E L E C T U A L A S P A N I A S B U R G O S

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Tromba de aguaLa tormenta de

septiembre afectóseriamente a los centros

de Aspanias

Empleo yDiscapacidad

AFEM presenta el libro

en Burgos

QuintanarCerrando filas en el

mundo rural

Cartas desde elDestierro

Don Rodrigo reflexionasobre el VIII Centenario

Firma invitada

Esteban M.Suárez GarcíaDirector del Centro

Penitenciario de BurgosÚltima

Última

Página 7

Página 4

Página. 5

Las personas ylos días

El 3 de diciembre hemos vuel-to a celebrar el Día Interna-cional y Europeo de las Per-sonas con Discapacidad, pro-movido por Naciones Unidasdesde 1992. Como en oca-siones anteriores, las plata-formas representaivas del sec-tor de la discapacidad FEAPS yCERMI han elaborado sendosmanifiestos de apoyo y reivin-dicación de una jornada de es-ta naturaleza.

PÁGIINA 4

El baloncesto femenino de Puentesaúcose proclama campeón nacional en SevillaLas chicas del Club Deportivo Puentesaúcode Aspanias suman este título al de cam-peonas de copa y de liga en los encuentros regionales de Fecledmi

Las jugadoras del equipo de balon-cesto Club Deportivo Puentesaúcode Aspanias se han proclamadocampeonas de España 2007 en elXIV Campeonato Nacional de Ba-loncesto que se ha celebrado en Se-villa del 25 al 28 de octubre. En elcertamen que organiza la Federa-ción Española para Personas conDiscapacidad Intelectual (FEDDI) hanparticipado este año 34 equipos, 15de ellos femeninos, procedentes dedistintas comunidades autónomas.

Las chicas del club deportivode Aspanias han conseguido enla capital hispalense el nivel más al-to de competición. Su triunfo siguea los cosechados recientementecomo campeonas de copa y de li-ga en los encuentros deportivos deFECLEDMI (Federación Polidepor-tiva de Discapacitados de Castilla yLeón). PÁGINAS 3

El grupo de teatro del Serviciode Ocio y Cultura de Aspaniasha obtenido el 2.º premio delConcurso de Teatro sobre Edu-cación Vial que organiza la Di-rección General de Tráfico (DGT),con la obra titulada “Misión en eltiempo”. El premio está dotadocon 2.000 euros.

La obra se representó “inter-namente” el pasado 6 de no-viembre ante el jurado calificador,

en la Casa de Cultura de Gamo-nal. El estreno será el18 de di-ciembre en el Teatro Principal deBurgos, con motivo del Festivalde Navidad de Aspanias.

“Misión en el tiempo”es unaprodución propia que narra elregreso de Don Rodrigo Díaz deVivar al siglo XXI y las dificultadesque encuentra al enfrentarse a lasnormas de tráfico que desconocepor completo. PÁGINA 2

Jóvenes de Aspanias quedansegundos en el certamen nacio-nal de teatro que organiza la DGT

Mónica González,ganadora delconcurso deeste añoLa ususaria del CentroOcupacional Quintanadueñas(Aspanias Burgos) MónicaGonzález ha ganado elConcurso de Tarjetas deNavidad 2007, con la postaltitulada “Dinoportal”, que porsegundo año consecutivo hanconvocado las fundacionesDinosaurios de Castilla y Leóny Aspanias Burgos. La Funda-ción Dinosaurios felicitará laNavidad a sus patronos,colaboradores y amigos, con lapostal ganadora. PÁGINA 3

Autogestoresde Aspaniasasisten al encuentro deLeónUn grupo de autogestores deAspanias ha participadorecientemente en el VIIEncuentro regional deAutogestores que se hacelebrado en León. Elencuentro ha reunido a 130autogestores de la Comuni-dad de Castilla y León y haservido para ponerse al día enlos distintos temas que sonde interés para ellos. Lareunión de este año hadesarrollado los talleres deFamilia, Sexualidad y Relacio-nes de Pareja, Discriminacióny Empleo. “Para nosotroscada encuentro es unaexperiencia que nos agrada yque nos hace seguir ilusio-nándonos por seguir siendolos protagonistas de nuestravida”, han comentado a suregreso. PÁGIINA 4

Laura, Tamara, Esther, Rocío, Piedad, Carolina y Noemí, se muestran relajadas y orgullosas tras la competición.

ENCUENTRO REGIONAL II CONCURSO DE POSTALES

Los actores, en un momento del ensayo de la obra “Misión en el tiempo”.

Page 2: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

2LA ALMENA

El 3 de diciembre hemos vuelto a celebrarel Día Internacional y Europeo de las Perso-nas con Discapacidad, promovido por Na-ciones Unidas desde 1992. Como en oca-siones anteriores, las plataformas represen-tativas del sector de la discapacidad FEAPSy CERMI han elaborado sendos manifiestosde apoyo y reivindicación de una jornadade esta naturaleza.

El manifiesto del CERMI se ha tituladoeste año “1 millón para la discapacidad”, elmismo que da nombre a la campaña de re-cogida de firmas para solicitar a las institu-

ciones europeas la aprobación de una le-gislación específica sobre la no discriminacióne igualdad de oportunidades de los hombresy mujeres con discapacidad. La campañaha resultado un éxito: ha llegado a reunir1.300.000 firmas.

Nuestra entidad, que pertenece a estasplataformas, ha suscrito igualmente ambosdocumentos: la campaña de recogida de fir-mas y el manifiesto publicado con motivo dela celebración del Día de la Discapacidad.

Precisamente la Asamblea General de So-cios que celebramos el sábado 15 de di-

ciembre quiere poner rostro y resultados a lalucha por la igualdad de oportunidades delas personas con discapacidad intelectual. Es-tas personas, los usuarios de nuestra Casa,han desarrollado un año 2007 con impor-tantes conquistas sociales y personales. To-dos han vivido con esfuerzo, tesón y capa-cidad este año que se acaba. Algunos de elloshan conseguido destacar y hacerse un sitioen el campo de la cultura, el deporte, el em-pleo o los medios de comunicación. Ahorales toca a socios y familias aplaudir en laasamblea los éxitos alcanzados.

ASPANIASC/ Federico Olmeda,1 · 09006 BURGOS · Telf. 947 23 85 62 · Fax 947 23 85 16 · correo electrónico: [email protected]ón, maquetación, redacción y edición: Delma Vicario Vicario (Departamento de Comunicación) · [email protected]ón: ARTECOLOR IMPRESORES · Depósito Legal: BU-555-1996

“El teatro es un instrumento de motivaciónmuy importante para las personas con DI”

La DGT premia una obra de teatro deAspanias que transporta al Cid al siglo XXI“Misión en el tiempo” coloca en escena a 9 personas con discapacidadintelectual, dirigidos por voluntarios y técnicos del Servicio de Ocio y Cultura

El grupo de teatro delServicio de Ocio y Cultura deAspanias ha obtenido elsegundo premio de la 7ª edi-ción del Concurso de Teatrode Educación Vial que organi-za la Dirección General deTráfico (DGT), con la obratitulada “Misión en el tiem-po”. Este premio conlleva unadotación de 2.000 euros enmetálico.

La obra presentada esteaño a concurso se titula"Misión en el tiempo" y narrael regreso de Rodrígo Díaz deVivar a nuestros días, y las difi-cultades con que se encuentra

para poder moverse con nor-malidad por la ciudad, a causade las normas de tráfico vigen-tes en el siglo XXI.

La escenografía es el resul-tado de la imaginación y traba-jo que le han echado los técni-cos y voluntarios del Serviciode Ocio y Cultura de Aspanias,que se han inspirado en ele-mentos clave de la ciudad deBurgos y de algún relato delpoema de “Cantar de MioCid”, con motivo de la conme-moración de los 800 años desu escritura.

En “Misión en el tiempo”intervienen 9 singulares acto-

res con discapacidad intelec-tual, usuarios de Aspanias. Elgrupo ha recibido la noticiacon mucha ilusión porque nosólo se han encargado derepresentar la obra; tambiénhan hecho sus aportacioneshasta conseguir que el papelencajara en sus dotes de inter-pretación.

Es la segunda vez que elgrupo de teatro del Servicio deOcio y Cultura de Aspaniasopta al primer premio del cer-tamen que convoca laDirección General de Tráfico yla primera que consigue estepremio.

El concurso de teatro queorganiza la DGT tiene porobjeto implantar la educa-ción vial dentro de los pro-gramas educativos y formati-vos del colectivo de personascon algún tipo de discapaci-dad.

La obra se representó anteel jurado calificador el pasado6 de noviembre en la Casa deCultura de Gamonal. El estre-no será el18 de diciembre en elTeatro Principal de Burgos, conmotivo del Festival de Navidadde Aspanias.

ACTORES

Mario Esteban (Cid)

Víctor Villafáfila (Guardia)

Mª José Aparicio (Coche 1 yNiña Macarra)Ruth Arribas (Tendera)

Begoña Hernando (Moro,Coche 2 y Niña Pija)Cristina Escudero (Gasolinera)

Elvira Solas (Madre)

Eduardo Bonal (Niño)

NARRADORA

Soraya Gónzalez

DIRECTORES Y GUIONISTAS

Eva SáizSandra SáizRoberto de la Vega

ESCENOGRAFÍA

Claudia VillalobosTamara LozaVíctor Samaniego

Las personas y los días

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Hemos charlado con una de loscodirectoras sobre cómo hanideado la obra y el valor que tie-ne para las personas con las quehan trabajado.

La Almena. ¿Qué cuenta la obrade teatro y cómo lo cuenta?

Eva Sáiz. Cuenta como el Cidaparece en el 2007 y se tiene queenfrentar con las normas de circu-lación del siglo XXI.

L.A. ¿Por qué esta idea?

E.S. Porque se cumple este año el

XIII centenario del Poema delMio Cid, creímos que el Cid era elpersonaje clave para esta obra.

L.A. ¿La escenografía y puesta enescena también es de vuestra cose-cha?

E.S. Si, toda la escenografía estrabajo de los voluntarios deAspanias. Nos hemos inspirado enelementos claves de la ciudad deBurgos y de algún relato delPoema.

L.A. ¿Qué hay que tener en cuen-ta a la hora de crear una obra que

va a ser ensayada y representadapor personas con discapacidadintelectual (PCDI)?

E.S. Lo primero, que sea adapta-da a cada uno de los participantesen el grupo de teatro, que sea sen-cilla, y crear papeles largos y cor-tos para que puedan participartodos en ella.

L.A. ¿Cómo se integran los acto-res y actrices en la obra? ¿Hanhecho aportaciones ?

E.S. Han sido elementos clave pa-ra llegar a la obra final, una vez

escrita la obra por nosotros, ellos ledieron su toque personal, llegandoa la obra final.

L.A. ¿Qué aporta el teatro a lasPCDI?

E.S. Desde mi punto de vista elteatro es un medio muy enri-quecedor para todas las personas.Y además, para aquellas condiscapacidad intelectual es uninstrumento de motivación muyimportante. El teatro nos ayudaporque trabajas la expresióncorporal, memorización, la voz,el hablar en publico…

Page 3: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENA3

Las jugadoras del equipo de ba-loncesto "Club Deportivo Puente-saúco" de Aspanias se han pro-clamado campeonas de España2007 en el XIV Campeonato Na-cional de Baloncesto que se ha ce-lebrado en Sevilla del 25 al 28 deoctubre, organizado por la Fede-ración Española para Personas conDiscapacidad Intelectual (FEDDI),en el que han competido 34 equi-pos, 15 de ellos femeninos.

Las chicas del “Puentesaúco”han conseguido en la capital his-palense el nivel más alto de com-petición. Su triunfo sigue a los co-sechados recientemente comocampeonas de copa y de liga enlos encuentros deportivos de FE-CLEDMI (Federación Polideporti-va de Discapacitados de Castillay León).

El "Club Deportivo Puentesa-úco" se crea en el año 2002 ycuenta con cerca de 100 depor-

tistas (hombres y mujeres) con dis-capacidad intelectual federados,que practican una docena de de-portes entre los que se encuentranel baloncesto (5 equipos, dos deellos femeninos) o el fútbol sala(3 equipos), dos modalidades queestán dando buenos resultadosdeportivos al club.

El equipo ganador ha estadocompuesto por las jugadoras Lau-ra Fraile, Esther Carrera, Noemí

Barbadillo, Carolina Gutiérrez, Ro-cío González, Piedad Panizo, Ta-mara Candelas y los entrenado-res Álvaro Falagán Figuero y JuanLuis Rodríguez.

ENCUENTRO NACIONAL DE JUDO.La asociación y fundación Aspa-nias Burgos han organizado pa-ra el domingo 16 de diciembreel II Encuentro Nacional de JudoDeportivo y Defensa Personal.Con tal motivo los judocas ma-drileños Pedro R. Dabauza (8º danju jutsu y 7º dan judo), David Mo-ronta (3º dan ju jutsu y 4º dan ju-do) y el burgalés José Manuel Ar-náiz Zamanillo (1ª dan judo y ex-perto en judo adadtado) hablaránen el polideportivo de la Univer-sidad de Burgos de defensa per-sonal y mostrarán las técnicas deljudo deportivo, entre las doce delmediodía y las dos de la tarde. Elencuentro está dirigido a perso-nas con discapacidad intelectual.

El ClubDeportivoPuentesaúco dela entidad cuentacon cerca de 100jóvenes con DI,federados

El equipo de baloncesto Puentesauco posa con los entrenadores

El club de baloncesto femeninode Aspanias gana el nacional deFEDDI, disputado en Sevilla

Se pone en marcha un nuevo curso de Mantenedor-Reparador de EdificiosLa Fundación Aspanias Burgos y el Servicio Públicode Empleo de Castilla y León (Ecyl) inauguraron elpasado 8 de noviembre el nuevo curso deMantenedor-Reparador de Edificios, que se impar-te a 15 alumnos con discapacidad y tiene una dura-ción de 530 horas (hasta el 27 de marzo). Una vezfinalizado se facilitará el acceso del alumnado aprácticas laborales.Mantenedor-Reparador deEdificios es uno de los ocho cursos que el Ecyl hahomologado al Centro de Formación Puentesaúco.La cooperación entre ambas entidades (desde

2004) ha permitido la formación de 683 personasy ha facilitado el empleo a casi 100 más a través delos distintos programas y acciones para la forma-ción, orientación e inserción laboral que financia laJunta de Castilla y León. El Plan FIP, (al que perte-nece el curso de Mantenedor-Reparador deEdificios), comprende además los cursos deViverismo, Jardinería, Telefonista-recepcionista deoficina, Operario de almacén, Cuidador de perso-nas con discapacidad psíquica y física, Lencero-lavandero-planchador y Limpiador de instalaciones.

Mónica González,ganadora del SegundoConcurso de Postales El certamen lo promueven las funda-ciones Dinosaurios y Aspanias Burgos

La ususaria del Centro Ocu-pacional de Aspanias (Quin-tanadueñas, Burgos), Móni-ca González Aguilera ha ga-nado el II Concurso dePostales Navideñas que or-ganizan lasfundacionesDinosauriosde Castilla yLeón y Aspa-nias Burgospara promo-ver la com-prensión en-tre las perso-nas condiscapacidadintelectual,de la información e historiade los dinosaurios. El dibujode Mónica, “Dinoportal” seconvertirá en la tarjeta navi-deña con la que la FundaciónDinosaurios felicite la Navi-dad a sus patronos, socios,colaboradores y amigos. Els e g u n d opremio hacorrespondi-do a Luis Jor-ge ArribasMuriel, tam-bién del mis-mo CentroOcupacio-nal, por el di-bujo titulado“El dinosau-rio disfraza-do de mortaen Navidad”. Y el tercer pre-mio ha sido para Francisco Ja-vier Simón Vicente, de la Uni-dad Asistencial Salas de losInfantes, por su trabajo sobrela cena de nochebuena.

El jurado (compuesto portécnicos deambas enti-dades) hao t o r g a d ouna men-ción especialal centro deASAMIMER(Asociaciónde ayuda ap e r s o n a scon discapa-cidad inte-lectual de lasMerindades) de Villarcayo(Burgos), por sumarse porprimera vez sus usuarios aeste tipo de iniciativas.

A la edición de este año

han llegado 120 tarjetas,elaboradas con distintas téc-nicas y materiales, relacio-nando el mundo de los di-nosaurios con la Navidad.Las fundaciones organiza-

doras preparan una exposi-cón (año próximo) con elconjunto de los trabajos pre-sentados a concurso.

La expresión artística quefomentan certámenes comoéste destinado a personas

con discapacidad intelectualde los centros y servicios deAspanias y de la FederaciónFeaps de Castilla y León, jue-ga un importante papel enla formación e integraciónde estas personas, como así

quedó reflejado en el con-venio suscrito hace dos añospor las entidades convocan-tes del certamen.

PRIMER PREMIO

SEGUNDO PREMIO

TERCER PREMIO

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Page 4: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENA 4

La asociación AFEM edita ypresenta en Burgos el libro“EMPLEO Y DISCAPACIDAD”

Santamaría, Ariznavarreta y Fresno charlan animadamente sobre el libro tras su presentación en rueda de prensa.

AFEM (asociación FEAPS parael empleo de las personas condiscapacidad intelectual) haeditado el libro "EMPLEO YDISCAPACIDAD", un minucio-so trabajo recopilatorio con lasintervenciones de los distintosponentes que participaron enel congreso del mismo nom-bre, celebrado en Burgos enabril de este año.

El libro es una obra coralque reúne las intervencionesde ponentes y público, quetuvieron lugar durante los tresdías de celebración del congre-so. Todas ellas en torno a unamisma cuestión de fondo: labúsqueda de nuevas herra-mientas para la inserción labo-ral de trabajadores con disca-pacidad, en el marco de LaEconomía Social.

La estructura del libro es lamisma que la del congreso. Lapublicación se divide en tresejes principales: la nueva reali-dad social y jurídica de los cen-tros especiales de empleo; losnuevos espacios de diálogo yla responsabilidad social de lasempresas en el empleo prote-gido en el marco de la econo-mía social. En torno a estasproposiciones se distribuyenlas distintas ponencias (4),mesas redondas (1), talleres (6)y comunicaciones (24) respe-tando el orden con el que seprodujeron durante. Pero ade-más, y quizá ésta sea una delas virtualidades del libro, seincluyen también las preguntasy comentarios del público, loque le convierte en un textoque va más allá de un libro deactas: una obra coral con cercade 50 puntos de vista.

El libro está ilustrado condibujos realizados por el alum-nado del Centro de Educacióny Formación Puentesaúco

(Aspanias Burgos) y ha conta-do con la dirección artística deSegundo Escolar, cuya colabo-ración con el congreso y ellibro ha sido de gran valor,alcance y significado para el

resultado final del mismo. Lapublicación se completa conun reportaje fotográfico y conel texto del “Manifiesto defuturo” (manifiesto final) quepronunció ante los congresis-tas el director del CentroNacional de Investigaciónsobre la Evolución Humana yco director de las investigacio-nes de los Yacimientos de laSierra de Atapuerca, JoséMaría Bermúdez de Castro, enla jornada de clausura del con-greso, el pasado 20 de abril.

"EMPLEO Y DISCAPACI-DAD" es un libro con un for-mato de 17 x 42 cms, realizadoen papel cuché de 150 gramos,encuadernado en tapa cromo,de lomo redondeado y con

guardas a una tinta. Consta de352 páginas. El libro se haimpreso en Burgos y cuenta conuna tirada de 2.000 ejemplares.

"EMPLEO Y DISCAPACI-DAD" no pretende ser un libromás de su serie. Con su publi-cación, AFEM quiere comple-tar el mercado de la produc-ción literaria que sobre estamateria se edita en España,pero sobre todo dejar porescrito la opinión de quienesparticiparon activamente en elcongreso de Burgos.

Con esta publicación se quiere dejar constancia escrita de las cercade 50 voces que se escucharon en el congreso de abril de este año

La presentación del libro (7 de noviembre de 2007) corrió a car-go del presidente de AFEM, Carlos Santamaría, el director de laFundación Luis Vives, José María Fresno, y el Viceconsejerode Empleo de la Junta de Castilla León, Ignacio J. Ariznava-rreta. Entre otras consideraciones, los intervinientes (quienespreviamente comparecieron en rueda de prensa) destacaron laimportancia de la publicación “cuyo contenido es algo vivoya que muchas de las propuestas que recoge se han incorpo-rado a la estrategia Global de Empleo para Personas con Dis-capacidad”, apuntó Carlos Santamaría. Por su parte JoséManuel Fresno dijo del libro que es un referente para el sec-tor por sus participantes, los temas tratados y la oportunidaddel momento. El viceconsejero de Empleo destacó entre otrosaspectos la cuidada edición y el hecho de haber llevado alpapel las reflexiones que se volcaron durante la celebración delcongreso, que ha dado pie a la edición de este libro. La pre-sentación reunió en Burgos a un nutrido grupo de represen-tantes del sector de la Economía Social, entre ellos la presidentade Feaps Castilla y León, Mª Ángeles García, el director generalde Trabajo de la Junta de Castilla y León, Miguel Ángel Díez Me-diavilla, directores de Centros especiales de Empleo de Co-munidades Autónomas, presidentes y gerentes de entidadessociales pertenecientes a Feaps Castilla y León y otros repre-sentantes del ámbito empresarial y social.

Autogestores deBurgos asisten alencuentro de LeónUn grupo de autogestoresde Aspanias ha participadorecientemente en uno de losencuentros que celebranestos jóvenes con discapaci-dad intelectual, para charlary expresar su opinión sobrelos temas que les interesan yles son más cercanos. Y estoes lo que quieren contarnos.

CRÓNICA DE UN ENCUENTRO.Los días 20 y 21 de octubrese celebró en León el VIIencuentro regional de auto-gestores. A él acudimos 8personas incluida la personade apoyo.

A la inaguración del actoacudieron autoridades delAyuntamientode León yrepresentan-tes de FEAPSCastilla y León.Tras una proyec-ción de tres cor-tos que hanescrito, rodadoy protagonizadopersonas condiscapacidad deMedina del Campo(Valladolid), el Gerente de laFederación dio una confe-rencia sobre "La ley de laDependencia"

Por la tarde tuvimos talle-res de debate donde habla-mos sobre el empleo, lafamilia, discriminación socialy relaciones afectivas ysexualidad. Estuvieron muyinteresantes y sacamosmuchas conclusiones que

fueron expuestas, el domin-go ante las autoridades queclausuraron el acto. Por lanoche participamos todos deuna fiesta donde disfruta-mos bailando y haciendomuchos amigos.

La mañana del 21, ladedicamos a realizar unavisita andando por la ciu-dad, que nos permitióconocer la historia de la ciu-dad y los monumentos másinteresantes. Agradecerdesde aquí a los organiza-dores de este año, autoges-tores de ASPRONA y APACEde León, las atenciones ycordialidad con la que fui-mos recibidos.

Para losnosos t ro sc a d aencuentroes unaexperienciaque nosagrada yque noshace seguiri lus ionán-donos por

seguir siendo los protagonis-tas de nuestra vida. Paranosotros es muy importantetener estos foros dondecompartir con personas deotras ciudades nuestras opi-niones y experiencia o detoda España como hicierondos autogestores burgale-ses, esta vez en el EncuentroNacional que se celebróantes del verano en Murcia./GRUPO AUTOGESTORES DE BURGOS

LAS FUNDACIONES BARCLAYS Y ASPANIAS BURGOS MAR-CHAN JUNTAS. Empleados de Barclays España y familiares yusuarios de Aspanias recorrieron el sábado 8 de septiembre"la Vía Verde de la Demanda" (Burgos) con el fin de apoyar(cada andarín aportó 10 euros) el proyecto de vivienda nor-malizada de la Fundación Aspanias Burgos, que permitirá quecuatro trabajadores don discapacidad intelectual mejoren lascondiciones de su vivienda y aprendan a desenvolverse conautonomía en su entorno social y personal.

“Para nosostroscada encuentronos hace seguirsiendo los pro-tagonistas denuestra vida”

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Page 5: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENA5

Tromba de agua en Villalonquéjar

El exterior se convirtió en un gran pantano.

Cuadros de mando y zona de lavandería industrial.Tras el desastre, se adoptaron medidas higiénico sanitarias.

Un grupo de trabajadores se empleó a fondo el fin de semana.Zona de servicios asistenciales a usuarios.

El agua alcanzó en el interior 1,40 m. de altura.

Lo más grave es que la situa-ción puede reproducirse sivuelve a llover con similarintensidad. Los sistemas debombeo de nuestras instala-ciones funcionaron correcta-mente, pero es imposible sacartodo el agua procedente de losviales del polígono que desembo-caron en nuestra finca, al ser en laactualidad absolutamente insufi-cientes tanto el colector como losdrenajes y cunetas del polígonoindustrial de Villalonquejar, máxi-me tras su importante ampliaciónhacia Villatoro.

Es de prever que se reproduzcauna situación similar si el

Ayuntamiento de Burgos no abor-da directamente este problema,ampliando el colector y realizandola obra civil que sea necesaria.

El serio problema que ha sufri-do y puede volver a sufrir Aspaniasen las instalaciones deQuintanadueñas, se agrava porencontrarse en la zona más bajadel polígono. Pero la situacióntambién afecta a muchas otrasempresas de nuestro entorno, quetambién vieron inundadas sus ins-

talaciones a causa delagua caída.

La opinión de losdirectivos y dirigentesde Aspanias es que esteproblema no sólo hay

que verlo en términos de unasituación meteorológica excepcio-nal sino más bien como un pro-blema endémico y sin resolverque tiene el polígono deVillalonquéjar. Aspanias entiendeque las sucesivas ampliaciones delpolígono no hacen sino agravaresta situación y que lo ocurrido el21 de septiembre, pone en evi-dencia que estamos ante un pro-blema estructural.

El 21 de septiembre de 2007, comenzó a caeruna lluvia torrencial sobre la ciudad de Burgosy en el polígono de Villalonquéjar, área en elque se encuentran algunos de los centros yservicios de Aspanias. Todo sucedió en apenasuna hora: entre las 16,45 y 17,45. Durante laprimera media hora (pese a la tromba de aguacaída) permaneció seco el interior de los edifi-cios; el agua se embalsó exclusivamente en laszonas exteriores más bajas. Pero a partir de lamedia hora de iniciarse el fuerte temporal, elagua del exterior subió de forma alarmantehasta los 20-30 centímetros en los viales de lazona de acceso a las instalaciones deAspanias, en los jardines centrales entre laResidencia y el Centro Ocupacional. El aguafue entrando poco a poco, al principio por lasranuras de las puertas de acceso al semisóta-no (un metro y medio de desnivel sobre elsuelo), donde están los vestuarios del CentroOcupacional. Paralelamente surge agua de loscolectores por los registros de los semisótanosdel edificio de servicios y residencia, amboscomunicados por el exterior. Finalmente, lapresión externa del agua llegó a reventar lacristalera de la puerta de acceso, entrando elagua en tromba al interior de los edificios,pasando en menos de un cuarto de hora, deun nivel de 15 centímetros a 1,40 m de altu-ra, debido principalmente al torrente prove-niente desde el exterior, hasta que amainó latormenta.

DAÑOS. Prácticamente todo el equipamientoy enseres ubicados en los dos semisótanos, deledificio de servicios y del de residencia, resul-taron afectados por las aguas. En la residen-cia: comedor, office, sala de ocio, ropero,lavandería, plancha, almacén de alimentos,almacén de ropa de residentes, y sala de cal-deras. En el edificio de servicios del centroocupacional: vestuarios, con ropa en taquillas,salita, almacén de productos higiénicos y delimpieza, almacén de ropa de trabajo. Dañosen la infraestructura: carpintería interior, roda-piés y pasamanos, pintura, cristales en puertasde acceso, suelos levantados, instalación eléc-trica, dos ascensores y un montacargas.Debido a los daños y peligro sanitario se tuvoque proceder al cierre de la residencia y de laUnidad Asistencial en la semana siguiente a lainundación, hasta el 1 de octubre.

PELIGRO. No hubo daños personales, afortu-nadamente, gracias a la correcta y prontaactuación del personal, que evitó que losusuarios entraran en la zona que se estabainundando. No obstante la situación fue deelevado riesgo. Si se hubiera producido a otrahora la inundación, hubiera sido difícil desalo-jar a todos los usuarios. Lo más grave es quela situación puede reproducirse si vuelve a llo-ver con similar intensidad.

Informe desituación yrelato de loshechos

La tromba de agua caída el pasado 21 de septiembre sobre la ciudad de Burgos que afectó fuerte-mente a las instalaciones de Aspanias, en el Polígono de Villalonquéjar, generó que en apenas

quince minutos el agua el pasase de 15 centímetros al metro cuarenta de altura.

¿Y en un futuro?

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Page 6: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

Septiembre / Diciembre 2007nº 44LA ALMENA 6

vacaciones verano 2007 vacaciones verano 2007

Un planetariomóvil “visita”el centro demayores deFuentecillas

Los operariosdel CentroEspecial deEmpleo viajana Gandía

El Centro Fuentecillas (dedica-do a la atención de personascon discapacidad intelectual yenvejecimiento prematuro) sepuso el viernes 23 de noviem-bre al servicio de la ciencia. Laasociación DICIPRÓN (para laDivulgación de la Ciencia ypromoción del Ocio Educativo)eligió el centro de Aspaniaspara montar en sus instalacio-nes un planetario móvil con lafinalidad de "acercar elconocimiento del universo quenos rodea desde una nuevaperspectiva a niños jóvenes yadultos". La iniciativa llegó alCentro Fuentecillas de la manodel Consejo de Barrio de SanPedro de la Fuente, al quepertenece Aspanias. Elsingular montaje despertó elinterés de cerca de 120personas (usuarios y familiaresde Aspanias y público general)que tuvieron la oportunidadde ver más de cerca el cielo.

Los operarios del CentroEspecial de Empleo (CEE) deAspanias (Quintanadueñas,Burgos) han disfrutado esteaño de sus vacaciones deverano en Gandía, provinciade Valencia.

Estuvimos alojados en elhotel llamado “Principal”, del1 al 8 de octubre. Hicimosvarias excursiones. Una deellas a la “Ciudad de las Artesy de las Ciencias”, que porcierto nos gustó mucho atodos.

Otra de las salidas fue aValencia capital, dondevisitamos el puerto de CopaAmérica y el circuito deFórmula I, así como la playade la misma ciudad. El restode los días lo pasamos en laplaya, la piscina del hotel y¡cómo no!, juerga a tope,donde hasta conocimos aDinio. / MARTÍN MARTÍNEZ/ TRABAJADOR CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

Un verano en Isín, Portonovo y Gandía200 usuarios han disfrutado este verano de las vacaciones del Servicio de Ocio de Aspanias. Los destinos han sido las provincias de Huesca (Isín), Pontevedra (Portonovo) y Granada.

Cinco turnos y muchas más instantáneas, como muestran las imágenes.

SILVIA ESCRIBANO Y ZULEMA RAMOS/ VOLUNTARIAS

En primer lugar nos gustaría agradecer al Servicio deOcio, Cultura y Deporte la gran labor que realizanpreparando estas vacaciones, en las que se da laoportunidad de que voluntarios/as y personas con

discapacidad convivan las 24 horas del día, apren-diendo unos de otros y reforzando así nuestra edu-cación. Tanto el turno de vacaciones de Portonovocomo el de Isín, nos ha parecido una experiencia muygratificante y positiva, en la que hemos colaboradocon el equipo siendo partícipes en todo momento de

las diferentes actividades.En definitiva, hemos aprendido que las personas

con discapacidad intelectual pueden decidir por símismas lo que quieren, lo que les apetece o lo queles gustaría hacer en su tiempo libre, con la supervi-sión de las personas responsables del grupo.

Portonovo, un paseo en barco por las Rías Baixas. Portonovo, de ruta por la ciudad. Sabiñánigo, una vuelta por su parque en miniatura.

FEAPS BURGOS ACERCA LA LEY DE DEPENDENCIA . El sociólogo y coordinador técnicode la Confederación Feaps Javier Albor pronunció el pasado 10 de noviembre unaconferencia sobre la Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personasen situación de dependencia (Ley de Dependencia), en el marco de los actos previos a lacelebración del Día Europeo de la Discapacidad (3 de diciembre) promovidos por FeapsBurgos. Albor centró su intervención en algunas cuestiones que él considera clave en estemomento de desarrollo de la ley: la importancia de la ley (Feaps se ha implicado directa-mente desde su concepción) por ser una ley que garantiza los derechos de las personascon discapacidad intelectual; la necesidad de que se impliquen todas las administraciones(estatal, autonómica y municipal) y la lentitud con la que se está aplicando, ya que a fechade hoy aún no se están viendo los beneficios que conlleva esta ley (“¿por qué? y ¿cuálesson las causas?”, se preguntó). Al cierre, centró su intervención en dos temas de granimportancia que están sin resolver como son la acreditación de los centros y el copago.

CONFERENCIA

Page 7: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENA7

Aspanias cierra filas enQuintanar sobre el futurorural de las personas con DIRepresentantes políticos y ciudadanos se suman a la Campaña dePresencia Social 2007 “y tú ¿cómo me ves? tu mirada es clave” quela entidad social ha presentado en la provincia burgalesa

Aspanias Burgos reunió el do-mingo 9 de septiembre a cercade 800 personas en el encuen-tro anual de familias, volunta-rios, trabajadores, usuarios y di-rectivos, que tuvo lugar en las in-mediaciones del campingmunicipal de Quintanar de laSierra (Burgos).

La cita de este año sirvió parapresentar en la provincia bur-galesa la Campaña de PresenciaSocial 2007 “y tú ¿cómo meves? tu mirada es clave”. Una

campaña directa, fresca y sen-cilla que también busca reca-bar el apoyo social y la empatíade los ciudadanos que viven enel medio rural, con los derechos,la integración y la igualdad deoportunidades de las personascon discapacidad intelectual (DI).

En palabras de la presidentade la asociación, Mercedes Sán-chez, se trata de que “en lospueblos tienen que sentir quesomos un vecino más (...). Hayque lograr que las personas con

discapacidad no tengan que ir aBurgos a encontrar un empleo,a formarse o a tener una resi-dencia. Que puedan quedarseen sus pueblos”. En sus inter-venciones, los directivos de As-panias reclamaron la complici-dad, simpatía y comprensión delos políticos y ciudadanos del en-torno de la comnarca de pinares.

De las 600 familias que inte-gran la asociación, cerca de 200residen en la zona rural, un áreade atención preferente.

La caldereta es sin duda cada año el plato por excelencia de la jornada.

Al encuentro de Quintanar acudieron usuarios de los centros de Aspanias.

Los políticos Pascual, Palacios, De Miguel, Peñaranda, y Matute (periodista).

Políticos de la comarca de Pinares y directivos de Aspanias pusieron rostro a la Campaña de Presencia Social 2007.

La Unidad Asistencial de Aspa-nias, ubicada en el complejo deQuintanadueñas, ha puesto enmarcha la Sala de EstimulaciónMultisensorial con la finalidad deproporcionar nuevas oportunida-des y alternativas a los progra-mas de atención que se vienenprestando a los usuarios de loscentros asistenciales de laentidad. Entre las técnicas yprogramas que se han incorpora-do se encuentarn la acuaterapiae hidroterapia, técnicas derelajación, teatro de luces ysombras...Los circuitos sonreducidos (entre 6 y 8 personas)y duran tres horas. El horario esprincipalmente de mañana.

encuentro Quintanar´07 encuentro Quintanar´07

Los Servicios de Vivienda, resi-dencia G-3 y Unidad Asistencialhan organizado este año en laSala Coliseum la fiesta de navi-dad para los usuarios y traba-jadores de los ditintos centrosy servicios de Aspanias. Tendrálugar el 19 de diciembre y co-menzará a las tres de la tarde.Este año se ha invitado tambiéna las asociaciones Asamimer (Vi-llarcayo), Aspodemi (Miranda deEbro) y Autismo Burgos.

La Asociación de padres y fa-miliares de personas con disca-pacidad intelectual Aspanias ce-lebra el sábado 15 de diciembresu Asamblea General de Socios,con un orden del día centradoen la presentación de la Memo-ria y Resultados de 2007, y lasAcciones y Presupuestos para elaño 2008. La reunión se abrirácon un reconocimiento a los lo-gros obtenidos por los usuariosdurante este año que acaba.

La Sala Coliseumacoge la fiestafin de año de los centros de Aspanias

Aspanias cierrael año con laAsamblea desocios del 15 de diciembre

La UA estrena sala

FOTOS/ ÁNGEL JAVIER HERNÁNDEZ

Septiembre / Diciembre 2007nº 44

Page 8: LA ALMENA - aspaniasburgos · 2010-03-11 · mentos clave de la ciudad de Burgos y de algún relato del poema de “Cantar de Mio Cid”, con motivo de la conme-moración de los 800

LA ALMENA

Cartas desde el destierro

La discapacidad intelectual en las prisiones

En primer lugar, quiero aprovechar esta ocasión, que tan ama-blemente se me ha brindado, para agradecer a todas las ONGsy asociaciones en general, y a los voluntarios de FEAPS en par-ticular, el entusiasmo que vienen poniendo en su labor dentrode las prisiones y animarles desde aquí a seguir adelante conella ya que para la Institución Penitenciaria resulta indispen-sable.

En la cuestión que nos ocupa, la realidad que tenemos ennuestros centros penitenciarios es un incremento considerable delnúmero de internos con trastornos psíquicos, presentando al-gunos de ellos características específicas, que requieren aten-ción las veinticuatro horas. Sin embargo, en la mayoría de loscasos, se encuentran ubicados en departamentos ordinariosconviviendo con el resto de los internos.

La primera ocasión que he tenido de acercarme a la pro-blemática de los discapacitados psíquicos en prisión, ha sido muyreciente, siendo responsable del Centro Penitenciario de Cáce-res y a propósito de los primeros pasos en la ejecución del Con-venio firmado en el año 2006 entre la Dirección General deInstituciones Penitenciarias y FEAPS para el desarrollo del Pro-grama de integración social y actividades rehabilitadoras parapersonas reclusas y ex reclusas con discapacidad intelectual, ya partir de ahí, las experiencias vividas me permiten realizar al-gunas brevísimas observaciones.

Quizás la más importante es, que la atención que FEAPSpresta a los internos con discapacidad intelectual adolece deun problema, que a mi parecer, tienen todas las asociaciones quedependen casi exclusivamente para el desarrollo de sus activi-dades de las subvenciones obtenidas vía IRPF, y es la falta decontinuidad debida a no disponer de financiación en un deter-minado momento con lo cual, y tal como está ocurriendo ac-tualmente en el Centro Penitenciario de Burgos, se corre elriesgo de no poder prestar, con la continuidad deseada, todala atención que precisa este grupo de reclusos con discapacidadintelectual.

Además, y directamente relacionado con lo anterior, ob-servamos que cada ONG o asociación termina por consolidaruna "estructura" de recursos humanos y materiales compleja quea la hora de la verdad, después de detectar y diagnosticar los di-ferentes casos, puede llegar a afectar a la intervención directa delas personas a las que es necesario atender. Actualmente, los ser-vicios que presta FEAPS a las personas con discapacidad in-telectual del Centro Penitenciario de Burgos, consiste en cua-tro horas repartidas en dos días a la semana. Un tiempo, que co-mo responsable del centro, considero que habría que ampliar.

Con la finalidad de paliar en lo posible estas carencias meparece indispensable, que tanto al Institución Penitenciaria enlo que nos corresponda como FEAPS por su parte debemos sercapaces de conseguir la implicación mucho más directamente, so-bre todo de las Instituciones Públicas: Comunidades Autónomas,Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales para aprovechar susrecursos de forma más eficaz.

Por último, creo también imprescindible extender a otros cen-tros penitenciarios experiencias, como la que se lleva a cabo enel Centro Penitenciario de Segovia, donde existe la única Uni-dad Educativa Especial, que realiza una intervención multi-disciplinar.

E S T E B A N M . S U Á R E Z G A R C Í A

Director del Centro Penitenciario de Burgos

F I R M A I N V I T A D A

El TEATRO PRINCIPAL TEATRO PRINCIPAL de Burgos recibe este martes 18 DE DICIEMBRE18 DE DICIEMBRE el aplaudido FESTIVAL DEFESTIVAL DENAVIDADNAVIDAD de Aspanias, capaz de sentar en las butacas a más de 800 personas, en un lleno casi total que pocas veces,podríamos decir, suele registrar este espacio isabelino. La clave está en lo que ofrece. Al escenario saldrán unas 7070PERSONAS CON DI PERSONAS CON DI preparadas para actuar, bailar, cantar y recoger premios durante dos horas y media de espectáculo.

Búbal es un pueblo abando-nado. Se encuentra en el va-lle de Tena, en la provincia deHuesca.

Según cuenta la web oficialsobre esta localidad, “la exis-tencia de Búbal se conoce des-de 1495 (...). En 1968 comien-zan las obras de construcción dela presa de Búbal (...). El pue-blo queda definitivamenteabandonado en 1970. En 1984,comienza el Programa de Recu-peración de Pueblos Abando-nados, con la llegada de los pri-meros grupos de alumnos pa-ra comenzar la reconstruccióndel pueblo”.

El pasado 11 de noviembre,un grupo de 25 alumnos,alumnas y profesores del cen-tro viajaron a Búbal para echaruna mano en su recuperación.

Durante casi una semana hancuidado y alimentado a los ani-males del pueblo (vacas, ga-llinas, ovejas, conejos, un bu-rro, una yegüa y cerdos), reco-

gido madera, recuperado losmuros de las casas, trabajadoen los jardines y en el huertoy por supuesto se han encar-gado de las tareas domésticasdiarias (comida y limpieza de la

casa donde han pasado estosdías fuera de la rutina del cen-tro). Además la novedosa ex-periencia que han vivido les hapuesto en contacto con otrogrupo de alumnos proceden-tes de un Instituto de Educa-ción Secundaria de Móstoles(Madrid), con quienes hancompartido espacios y activi-dades.

El Programa de Recupera-ción de Pueblos Abandonadosque promueve el Ministerio deEducación y Ciencia busca pro-mover en los alumnos el respe-to al medio ambiente, el cui-dado de la salud personal y delentorno, conocer la forma de vi-da de un pueblo y despertar ac-titudes solidarias entre los com-pañeros de viaje de una aven-tura tan singular como ésta.

��

Recibo en Internet muchos mensajessobre zambras, ceremonias y fiestas

con las que quieren rendirme homenajepor ser el centenario de mis gestas.

Me ruborizo ante tales eventos,pues yo, como todo buen castellano,me afano y lucho sin vivir del cuento

y me importa un bledo el aplauso humano.

Ya le tengo advertido a mi rocín:"Rechaza elogios, Babieca, y medallas;

que por su culpa están en AlhaurínCachuli, Roca y los de la Malaya".

A las niñas y a ti digo lo mismo:¡No laboréis con temple casquivano!

¡Dejad las loas y protagonismospara Zapatero y para Mariano!

Trozo de escrito en el que don Rodrigo reflexiona sobre el octavo centenario de su Cantar y exhorta a suconsorte y a sus retoños a trabajar con probidad y recato

breves breves breves breves breves breves breves

Alumnos del centro Puentesaúcose apuntan a la reconstrucción delpueblo abandonado de Búbal

Durante siete días, 25 alumnos y alumnas del centro de educación y formación deAspanias han cuidado animales, recogido madera o rehabilitado casas

Respeto al medioambiente, salud

personal, cuidadodel entorno ... son

algunos de losvalores que fomen-

ta el programa

Los alumnos aprenden a respetar y cuidar el medio ambiente.

Septiembre / Diciembre 2007nº 44 8

La recuperación de casas y muros es una parte del programa.