la alimentación, la 3º medicina

27
Asignatura de Nutrición Humana Pablo Reale Balbuena Abril 2010 “Que tu alimento sea tu único medicamento” Hipócrates.

Upload: sasukesagan

Post on 24-Jun-2015

11.709 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Esta presentación es un resumen de lo que yo considero más importante de esta obra de divulgación sobre un enfoque nutricional de un gran número de enfermedades con unos buenos resultados demostrados en la práctica

TRANSCRIPT

Page 1: La Alimentación, La 3º Medicina

Asignatura de Nutrición Humana

Pablo Reale BalbuenaAbril 2010

“Que tu alimento sea tu único medicamento” Hipócrates.

Page 2: La Alimentación, La 3º Medicina

Jean Seignalet (1936-2003), doctor en Medicina, trabajó como interno en el Hospital de Montpellier y fue catedrático en la Universidad de la misma ciudad.Dirigió durante treinta años el laboratorio de histocompatibilidades de su hospital. Fue pionero en el transplante de órganos y tejidos, en especial los renales. Autor de más de doscientas publicaciones en las principales revistas médicas en lengua inglesa y francesa, su actividad médica siempre estuvo relacionada con la química y la biología. Murió en Montpellier en agosto de 2003.

La información recogida en el libro, publicado en 2001, nace de la dilatada experiencia del doctor Seignalet en su práctica clínica y de los conocimientos de otros autores como Kousmine, Burger o Fradin.

Ha publicado también en Pubmed un artículo llamado “[HL-A antigens in dust allergy in children]"

Page 3: La Alimentación, La 3º Medicina

Fundamentos de su régimen• El organismo humano no se ha adaptado genéticamente a los cambios introducidos en la

alimentación desde el neolítico.– Cambio en el tipo y cantidad de nutrientes consumidos (sacarosa, fibra, alcohol, sodio, Vitamina C).– Domesticación de los cereales.

• Trigo• Arroz• Maíz

– Consumo de leche animal (“Se estima que el 75% de los adultos en todo el mundo muestran una disminución en la actividad de la lactasa en la edad adulta". Wikipedia).• Diferencia en la composición• Lógica evolutiva

– Cocción de los productos.• 10.000 años• Oxidación, polimerización, isomerización, ruptura de enlaces de hidrógeno, desamidaciones, desulfuraciones, defosforilaciones• Incapacidad enzimática• Acumulación de 2-desoxiglucosa• Reacciones de Maillard• Leucocitosis por consumo de alimentos cocidos• Carcinogénesis• Dieta de los chimpancés• 110ºC

– Aceites modificados.

Page 4: La Alimentación, La 3º Medicina

Principios de su régimen• Exclusión de cereales, excepto el arroz y el trigo sarraceno.• Exclusión de leche animal y sus derivados.• Consumo de muchos productos crudos.• Utilización de aceites vírgenes, obtenidos por primera presión en frío.• Preferencia, siempre que sea posible, por los productos biológicos.

• Otras indicaciones:– Carnes y embutidos– Huevos– Pescados– Hortalizas (verduras y legumbres) y frutas.– Frutos secos– Alimentos diversos– Aceites– Condimentos– Bebidas

Page 5: La Alimentación, La 3º Medicina

Medidas complementarias del régimen

• Tabaco• Actividad física• Evitar el estrés• Tomar fermentos lácticos• Tomar suplementos de vitaminas, magnesio y oligoelementos

• Los medicamentos generalmente no impiden la eficacia del cambio nutricional

Page 6: La Alimentación, La 3º Medicina

La poliartritis reumatoidea• Es el reumatismo inflamatorio más extendido, 1 de cada 100 franceses lo padece.• Fisiopatología conocida:

– Destrucción progresiva de los condrocitos y reemplazamiento por tejido fibroso.– Respuesta inflamatoria de la membrana sinovial: hipervascularización, infiltrado leucocitario…– Proliferación de la membrana sinovial destruyendo cápsula articular, ligamentos, tendones y hueso.– Se considera una afección autoinmune.

• Pronóstico con el tratamiento convencional (malo, atenuación del sufrimiento)• Su teoría sobre la patogenia de la PR:

– Alimentación moderna -> Proteus mirabilis e hiperpermeabilidad del ID.– Estrés y estrógenos -> expresión de HLA-DR (4,1,10 y 14) en condrocitos.

• La dietética y sus resultados:– 200 pacientes diagnosticados según los criterios de la ACR: 16 PR moderadas, 88 medias y 96 severas.– Dejando o no el tratamiento convencional según el caso y con el régimen al menos durante 1 año.– El 80 % (160) respondieron al régimen (sobre todo mujeres): 11 tuvieron una mejoría del 50 %, 66 del

90 % y 83 completa con normalización incluida de la velocidad de sedimentación.– El abandono del régimen ancestral supone la recaída (en todas las enfermedades).

Page 7: La Alimentación, La 3º Medicina

La espondilitis anquilosante• Reumatismo inflamatorio cuya prevalencia es del 1,2% en Francia.• Características conocidas de la enfermedad:

– Antígeno HLA-B27, presente en el 90% de los enfermos frente al 6% de los controles.– Predominancia masculina.– Afecta a las inserciones en los huesos de tendones, ligamentos y cápsulas.

• Tratamiento convencional (AINEs) -> sintomático.• Su teoría sobre la patogenia de la EA:

– Alimentación moderna -> flora intestinal de putrefacción (Klebsiella, Yersinia, Salmonella…)– Algunos alimentos y bacterias agreden la mucosa intestinal -> aumento permeabilidad ID.– Residuos bacterianos con péptido Y llegan a la sangre -> afinidad por HLA-B7 -> respuesta inflamatoria.

• La dietética y sus resultados:– 100 casos de EA: 26 moderados, 56 medios y 16 severos, según criterios clásicos de diagnóstico.– Dejando o no el tratamiento convencional según el caso y con el régimen al menos durante 1 año.– El 96% (96) respondieron favorablemente: 33 mejoraron más del 90% y 63 remisiones completas.– Los beneficios del régimen se notan al cabo de algunas semanas.

Page 8: La Alimentación, La 3º Medicina

Enfermedades autoinmunes tiroideas

• Enfermedad de Graves-Basedow.

• Tiroiditis de Hashimoto.

Page 9: La Alimentación, La 3º Medicina

Enfermedad de Graves-Basedow

• La enfermedad de Graves afecta a 1 de cada 100 franceses.• Características conocidas de la enfermedad:

– Afecta más a mujeres y a adultos jóvenes.– Presenta tirotoxicosis y problemas oculares.– Enfermedad autoinmune (análogo autoinmunitario de la TSH).

• Tratamiento convencional -> mejoran el pronóstico pero no impiden recidivas.• Su teoría sobre la patogenia de la enfermedad:

– Yersinia enterocolitica (Ac más presentes en enfermos).– Coincidencia de ag de la pared de la bacteria con los ac análogos de la TSH (reacción cruzada).

• La dietética y sus resultados:– 7 pacientes adoptaron el régimen: en 1 se produjo una remisión de la enfermedad en algunos meses,

que se mantuvo al suprimir los antitiroideos, en los otros 6 solo mejoraron significativamente los problemas oculares.

Page 10: La Alimentación, La 3º Medicina

Tiroiditis de Hashimoto• La tiroiditis de Hashimoto afecta al 2% de los individuos.• Características conocidas de la enfermedad:

– Afecta con mucha mayor frecuencia a mujeres.– La forma con bocio está asociada al HLA-DR5 y la atrófica al HLA-DR3.– Hay una infiltración linfocitaria en el tiroides.– Produce hipotiroidismo normalmente.

• Tratamiento convencional: hormonas tiroideas.• Su hipótesis sobre la patogenia de la enfermedad:

– Hay un péptido antigénico, bacteriano o alimentario proveniente del ID y que se acumula en las células de los folículos.

– La respuesta inmunitaria e inflamatoria esta dirigida hacia este péptido.

• La dietética y sus resultados:– 8 pacientes siguieron la dieta durante más de un año: en algunos casos disminuye el tamaño del

bocio y corrige la insuficiencia tiroidea.

Page 11: La Alimentación, La 3º Medicina

Esclerosis múltiple• La EM es una grave e incapacitante enfermedad que presentan 45 de cada 100.000

personas en España.• Características conocidas de la enfermedad:

– Se suele iniciar en el adulto joven.– Tiene una clara relación con el HLA-DR15.– Es una enfermedad autoinmune.

• Su hipótesis sobre la patogenia de la EM:– El gen HLA-DR15 influye claramente.– Una bacteria que se aloja en el ID produce un péptido que llega al SNC, se acumula y desencadena la

respuesta inmune.– La alimentación moderna estimula dicha bacteria, aumenta la permeabilidad del ID y produce un

cortocircuito en las células M, lo que impide la tolerancia oral del péptido.

• La dietética y sus resultados:– 33 pacientes usaron el régimen durante al menos dos años: 1 fracaso, 8 estabilizaciones, 15 mejorías

claras y 9 remisiones completas.

Page 12: La Alimentación, La 3º Medicina

Teoría del ensuciamiento• Concepto de ensuciamiento:

– Residuos procedentes del intestino.– Inhibición de algunos enzimas.– Bloqueo de algunos factores no enzimáticos.– Acción sobre la estructura y regulación de la expresión de los genes.– Consumo excesivo de energía para eliminar los residuos.– Alteración del funcionamiento celular.– Liberación excesiva de radicales libres.

• Consecuencias del ensuciamiento:– Enfermedades reumatológicas.– Enfermedades neuropsiquiátricas.– Otras afecciones no malignas.– Leucemias y cánceres.

Page 13: La Alimentación, La 3º Medicina

Enfermedades reumatológicas

• Fibromialgia• Tendinitis• Artrosis

Page 14: La Alimentación, La 3º Medicina

Fibromialgia• Afecta al 5% de la población.• Características conocidas de la enfermedad:

– Dolores frecuentes y, en ocasiones intensos, de músculos y tendones.– Astenia.– Síntomas sistémicos.

• Tratamientos convencionales: AINEs, antálgicos o antidepresivos. Ninguno cura.• Su teoría sobre la fibromialgia:

– Acumulación de residuos.

• La dietética y sus resultados:– 41 pacientes siguieron el régimen durante al menos un año: 1 fracaso, 7 mejorías del 50%, 8 mejorías

del 75%, 25 remisiones completas.

Page 15: La Alimentación, La 3º Medicina

Tendinitis• Están muy extendidas, pueden ser: inflamatorias, mecánicas o por ensuciamiento.• La dietética y sus resultados:

– 2 pacientes siguieron el régimen, uno mejoró un 80% y en el otro la tendinitis remitió por completo.

Page 16: La Alimentación, La 3º Medicina

Artrosis• Afecta al 80% de los individuos de más de 70 años, aunque muchas sean solo

visibles por radiología• Características conocidas de la artrosis:

– Las lesiones primarias afectan al cartílago.– A continuación el hueso se modifica.– La membrana sinovial permanece indemne durante mucho tiempo.

• Tratamiento convencional: antálgicos, AINEs, yodo, azufre, vitamina B1, extractos de cartílago, corticoides, reposo, curas termales, artroplastias quirúrgicas.

• Su teoría sobre la artrosis:– Ensuciamiento de los condrocitos.

• La dietética y sus resultados:– 27 pacientes siguieron la dieta: 1 fracaso, 7 mejorías moderadas, 19 mejorías importantes y, a

menudo, espectaculares.

Page 17: La Alimentación, La 3º Medicina

Enfermedades neuropsiquiátricas

• Cefaleas• Enfermedad bipolar• Depresión nerviosa endógena• Esquizofrenia• Alzheimer• Párkinson

Page 18: La Alimentación, La 3º Medicina

Cefaleas• La dietética y sus resultados:

– 40 adultos, 20 con migrañas y 20 con cefaleas de tensión: el 85% (34) obtuvo un éxito claro.

Enfermedad bipolar• Ha probado su método en un hombre de 55 años que padecía el mal desde hacía 4, tras 2 años de régimen la psicopatía sólo se manifestó durante 1 mes, frente a 12 meses durante los 2 años precedentes.

Depresión nerviosa endógena• Se probó la alimentación original en 16 enfermos: 12 éxitos completos, 3 mejorías de alrededor de un 75% y 1 fracaso.

Esquizofrenia• En Francia afecta al 0,85% de la población.• No ha habido voluntarios para probar su dieta, sin embargo, en 1997 se publicó la observación de una paciente de esquizofrenia de 4 años de antigüedad a la que le fue diagnosticada una enfermedad celiaca, y, al suprimir los cereales, se curó también la esquizofrenia.

Page 19: La Alimentación, La 3º Medicina

Alzheimer• Afecta al 5% de los individuos de 65 años, al 20% de los mayores de 80 años y al 50% de los

mayores de 90 años.• Las personas que practicaron su dieta, alrededor de 1.500 personas en aquel momento, le

mantenían informado sobre su estado de salud, o en su defecto, sus familiares, y no se informó de ningún caso de Alzheimer hasta la redacción del libro.

• Afecta al 1% de los sujetos de 50 años, al 10% de los de 60 años y aumenta con la edad.• La dietética y sus resultados:

– 6 enfermos de Párkinson probaron su método: 1 fracaso completo, 1 estacionamiento y 4 mejorías (del 80, 70, 60 y 50%).

Párkinson

Page 20: La Alimentación, La 3º Medicina

Otras enfermedades de ensuciamiento no malignas

• Diabetes tipo 2• Arterioesclerosis

Page 21: La Alimentación, La 3º Medicina

Diabetes tipo 2• Alrededor del 10% de la población española presenta DM II.• Su teoría sobre la patogenia de la DM II:

– Ensuciamiento de los circuitos secretores y utilizadores de insulina.– Lo que produce una hiperglucemia que glicosila en exceso las proteínas de la sangre lo que produce

complicaciones vasculares.

• La dietética y sus resultados:– 14 diabéticos siguieron el régimen: en 3 se produjo una mejoría clara y la supresión completa en los

otros 11 prescindiendo incluso de todos los medicamentos

• La dieta tiene importancia sobre todo en la prevención y Seignalet ha demostrado su eficacia recurriendo a la estadística:– El 40% de la población desarrolla una enfermedad cardiovascular, la esperanza de vida de los

europeos es de 75 años y 1.200 pacientes han seguido su dieta durante una media de 6 años, el riesgo esperado es igual a: 1.200 x 0,40 x 6/75 = 38,4

– Frente a los 38 casos esperados estadísticamente, el doctor se ha encontrado solo con 5.

Arterioesclerosis y otras patologías cardiovasculares

Page 22: La Alimentación, La 3º Medicina

Cáncer• El cáncer mata en España a 68.700 personas al año y el 60% de las causas

ambientales (que son la mayoría) son desconocidas.• Para este conjunto de patologías el régimen también tiene un gran valor

preventivo, habiéndose demostrado de nuevo gracias a la estadística:– De los 30 casos esperados en los 5,5 años de dieta, solo se presentaron 3 casos.

Page 23: La Alimentación, La 3º Medicina

Teoría de la eliminación• Tejidos de eliminación:

– Riñón, hígado, colon, ID, piel, bronquios, mucosa ORL y ojos.

• Predisposición genética:– Mayor o menor capacidad de eliminación.

• Aumento de la carga a eliminar por la alimentación moderna.• Eliminación patológica por sobrecarga -> inflamación del emuntorio.

– Colopatías.– Enfermedades cutáneas.– Bronquitis y asma.– Enfermedades de las mucosas auditiva, bucal, nasal, faríngea, laríngea y conjuntiva.

Page 24: La Alimentación, La 3º Medicina

Colopatía funcional• También llamada colon irritable o colitis, afecta a alrededor del 25 % de la

población francesa.• Otros tratamientos: antiespasmódicos, antálgicos, carbón, mucílagos,

moderadores del tránsito, curas termales, acupuntura, psicoterapia y tranquilizantes. No curan, solo atenúan las crisis.

• Su teoría:– Agresión de la mucosa del ID por la alimentación moderna y las bacterias que ésta favorece.– Aumento de permeabilidad del ID por la alimentación moderna.– Expulsión de los residuos absorbidos en el ID, por el colon, donde producen inflamación crónica.

• La dietética y sus resultados:– Se ha probado la dieta hipotóxica en 220 enfermos sin antecedentes de amibiasis: en 215 pacientes

se ha obtenido una remisión completa en un plazo medio de un mes.– Si permanece una diarrea intermitente durante un tiempo es algo fisiológico explicado por un

proceso de depuración indoloro que debe respetarse.– La reanudación del consumo de los alimentos desaconsejados produce en 24 horas una pequeña

crisis.

Page 25: La Alimentación, La 3º Medicina

Bronquitis crónica• En España afecta al 9,1% de la población entre 40 y 70 años, y al 16% de los

mayores de 70.• Para el autor, la bronquitis crónica se explica con la eliminación patológica de

residuos a través de los bronquios, además de estar implicados otros factores favorecedores como el tabaco.

• La dietética y sus resultados:– 8 pacientes usaron el régimen, en los 8 remitieron las infecciones bronquiales de repetición, aunque

la dieta es ineficaz en el enfisema y la dilatación bronquial.

Page 26: La Alimentación, La 3º Medicina

Asma• Esta enfermedad era extremadamente rara antes de 1850 y se incrementó

progresivamente en los países industrializados. La prevalencia se ha triplicado desde 1950 y actualmente en España afecta a alrededor del 13% de los niños y adolescentes.

• Factores causales de la patología según Seignalet:– Polvo, pelos de algunos animales, algunos insectos, mohos, polen, algunos alimentos y aditivos

alimentarios, alergias concretas, tabaco, contaminación del aire y virus.

• La dietética y sus resultados:– 51 pacientes se ofrecieron al tratamiento dietético: 2 no respondieron a la dieta, 3 obtuvieron una

mejoría, 46 presentaron una remisión completa y no volvieron a necesitar medicación (solo en pequeñas dosis de manera infrecuente).

Page 27: La Alimentación, La 3º Medicina

Breve comentario• Enfermedades más comunes e importantes.