la ajorca de oro - guion

5
LA AJORCA DE ORO Gustavo Adolfo Bécquer Argumento: -La historia se trata de una mujer llamada María, la cual deseaba más que nada una ajorca que estaba en la muñeca de la Virgen del Sagrario. Su amado Pedro, la ve llorar por esto y decide abandonar sus creencias y hacer todo lo que puede por la mujer a la que ama locamente. Sin embargo, cuando intenta robarla cierra los ojos porque tiene mucho miedo y al abrirlos encuentra a su alrededor todas las estatuas del templo, hecho que le hace alcanzar la locura. Ambiente: -La historia transcurre en Toledo. -Lugar donde hablan Pedro y María: En un mirador entre rocas, con montes cercanos y un río con el agua corriendo. -Lugar donde se encuentra la ajorca: En el altar de un templo en la muñeca de la Virgen. -Templo cuando Pedro va a robar: Lugar oscuro, tenebroso y sombrío, rodeado de estatuas. Personajes: -Narrador José Rodrigo Poquet Ramírez. -Pedro Alonso de Orellana David Candel Juan -María Atúnez Rebeca Vañó Sánchez -Virgen del Sagrario Eva Martínez Boluda Conflictos: -María desea la ajorca que tiene la Virgen pero no puede tenerla. -Pedro quiere hacer feliz a María, ya que, siente un amor incondicional por ella pero siente mucho respeto por la Virgen. -Pedro entra al Santuario pero sus supersticiones no lo dejan llevar a cabo lo que tenía planeado. Temas: -El amor -La religión

Upload: juanfrapbl

Post on 23-Jun-2015

4.623 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ajorca de oro - Guion

LA AJORCA DE ORO

Gustavo Adolfo Bécquer

Argumento:

-La historia se trata de una mujer llamada María, la cual deseaba más que nada una ajorca que estaba en la muñeca de la Virgen del Sagrario. Su amado Pedro, la ve llorar por esto y decide abandonar sus creencias y hacer todo lo que puede por la mujer a la que ama locamente. Sin embargo, cuando intenta robarla cierra los ojos porque tiene mucho miedo y al abrirlos encuentra a su alrededor todas las estatuas del templo, hecho que le hace alcanzar la locura.

Ambiente:

-La historia transcurre en Toledo.

-Lugar donde hablan Pedro y María: En un mirador entre rocas, con montes cercanos y un río con el agua corriendo.

-Lugar donde se encuentra la ajorca: En el altar de un templo en la muñeca de la Virgen.

-Templo cuando Pedro va a robar: Lugar oscuro, tenebroso y sombrío, rodeado de estatuas.

Personajes:

-Narrador à José Rodrigo Poquet Ramírez.

-Pedro Alonso de Orellana à David Candel Juan

-María Atúnez à Rebeca Vañó Sánchez

-Virgen del Sagrario à Eva Martínez Boluda

Conflictos:

-María desea la ajorca que tiene la Virgen pero no puede tenerla.

-Pedro quiere hacer feliz a María, ya que, siente un amor incondicional por ella pero siente mucho respeto por la Virgen.

-Pedro entra al Santuario pero sus supersticiones no lo dejan llevar a cabo lo que tenía planeado.

Temas:

-El amor

-La religión

Page 2: La ajorca de oro - Guion

-La locura

-La avaricia

Primer acto.

Escena 1.

• Lugar de desarrollo: Toledo • Personajes: Narrador.

Narrador: (canción de fondo tranquila) -Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo, y que, sin embargo, es sobrenatural. Él la amaba; la amaba con ese amor que no conoce freno ni límite; amor que se asemeja a la felicidad. Ella era caprichosa, caprichosa y extravagante, como todas las mujeres del mundo; él era supersticioso y valiente, como todos los hombres de su época. Ella se llamaba María Antúnez; él, Pedro Alonso de Orellana. Los dos eran toledanos.

Escena 2.

• Lugar de desarrollo: A las orillas del río Tajo • Protagonistas: Narrador, Pedro y María.

Pedro: (Pedro encuentra a María llorando y le pregunta) -¿Por qué lloras?

Narrador: Ella se enjugó los ojos, lo miró fijamente, arrojó un suspiro y volvió a llorar. (María hace estos gestos)

Pedro: (cogiendo la mano de María repite la pregunta) -¿Por qué lloras?

María: -No me preguntes por qué lloro, pues ni yo sabré contestarte ni tú comprenderme. Hay deseos que se ahogan en nuestra alma, sin que más que un suspiro los revele.

Narrador: Cuando estas palabras expiraron, ella tornó a inclinar la frente y él a reiterar sus preguntas. La hermosa, rompiendo al fin su obstinado silencio dijo a su amante con voz sorda y entrecortada.

María: Tú lo quieres; es una locura que te hará reír; pero no importa; te lo diré. (se oye el Salve Regina) Ayer estuve en el templo se celebraba la fiesta de la Virgen. Los sacerdotes entonaban el Salve. Yo rezaba absorta en mis pensamientos religiosos, cuando levanté la cabeza y mi vista se dirigió al altar. Mis ojos se fijaron en la imagen; digo mal; se fijaron en un objeto que, no había visto, un objeto que, llamaba sobre sí toda mi atención...(fin de la canción) (se introduce música gloriosa) Aquel objeto era la ajorca de oro que tiene la Madre de Dios en los brazos... Yo aparté la vista y torné a rezar... ¡Imposible! Mis ojos se volvían al mismo punto. ( fin de la música) Salí del templo, pero vine a casa con aquella idea fija en la imaginación. Me acosté para dormir; no pude... Al

Page 3: La ajorca de oro - Guion

amanecer se cerraron mis párpados, y, ¿lo creerás?, aún en el sueño veía cruzar una mujer, que llevaba la joya de oro; una mujer que me miraba y se reía mofándose de mí; parecía decirme mostrándome la joya. -¡Cómo brilla!-¿La ves? Pues no es tuya, no lo será nunca, nunca... Desperté; pero con la misma idea fija aquí, como ahora -¿Y qué?... ¿No te hace reír mi locura?

(Se introduce música)

Pedro: (oprimiendo el puño de su espada y con la cabeza levantada) dijo con voz sorda:

-¿Qué Virgen tiene esa ajorca?

María: -La del Sagrario.

Pedro: -¡La del Sagrario! (aterrorizado) -. ¡La del Sagrario de la Catedral! ...

Narrador: -Y en sus facciones se retrató un instante el estado de su alma, espantada de una idea.

Pedro: (enérgicamente y apasionadamente dicho) -¡Ah! ¿Por qué no la posee otra Virgen? ¿Por qué no la tiene el arzobispo en su mitra, el rey en su corona o el diablo entre sus garras? Yo se la arrancaría para ti, aunque me costase la vida o la condenación. Pero a la Virgen del Sagrario, a nuestra Santa Patrona, yo..., yo, que he nacido en Toledo, ¡imposible, imposible!

María: -¡Nunca! ¡Nunca!

Narrador: Pedro fijó una mirada estúpida en la corriente del río; quebrándose al pie del mirador, entre las rocas sobre las que se asienta la ciudad imperial.

Escena 3.

(Cambio música)

Narrador: -¡La Catedral de Toledo! Figuraos un bosque de palmeras de granito que al entrelazar sus ramas forman una bóveda magnífica, bajo la que se guarece y vive, toda una creación de seres imaginarios y reales. Figuraos un mundo de piedra, inmenso como el espíritu de nuestra religión, sombrío como sus tradiciones, enigmático como sus parábolas, y todavía no tendréis una idea remota de ese eterno monumento del entusiasmo y de la fe de nuestros mayores. En su seno viven el silencio, la majestad y un santo honor que defiende sus umbrales contra los pensamientos mundanos y las mezquinas. El ateísmo debe curarse respirando su atmósfera de fe. Pero si imponente se presenta la catedral a nuestros ojos a cualquier nunca produce una impresión tan profunda como en los días en que despliega todas las galas de su pompa religiosa, en que se cubre de oro y pedrería; sus gradas, de alfombras, y sus pilares, de tapices. (Suenan campanas) entonces cuando flota en el aire una nube de incienso, y las voces del coro y la armonía de los órganos y las campanas de la torre estremecen el edificio entonces es cuando se

Page 4: La ajorca de oro - Guion

comprende, al sentirla, la tremenda majestad de Dios, que vive en él, y lo anima con su soplo, y lo llena con el reflejo de su omnipotencia. El mismo día en que tuvo lugar la escena que acabamos de referir se celebraba en la catedral de Toledo el último de la magnífica octava de la Virgen.

(Cambio de la música)

Narrador: La fiesta religiosa había traído a ella una multitud inmensa de fieles; pero ya ésta se había dispersado para cerrarse la capilla detrás del último toledano, (se escuche el golpe de una puerta al cerrarse) cuando de entre las sombras, y pálido como la estatua de la tumba en que se apoyó, (se oyen pasos) se adelantó un hombre que vino deslizándose con el mayor sigilo hasta la verja del crucero. Era Pedro. -¿Qué había pasado entre los dos amantes para que se aprestara, a poner por obra una idea que sólo al concebirla había erizado sus cabellos de horror? Nunca pudo saberse. Pero él estaba allí, para llevar a cabo su criminal propósito (se oye una respiración rápida) En su mirada inquieta, llevaba escrito su pensamiento. La catedral estaba completamente sola y sumergida en un silencio profundo. No obstante, de cuando en cuando se percibían como unos rumores confusos: chasquidos de madera tal vez, o murmullos del viento, o, ¿quién sabe?, acaso ilusión de la fantasía, que oye y ve lo que no existe; pero la verdad era que sonaban como sollozos que se comprimen, como rumor de pasos que van y vienen sin cesar. Pedro hizo un esfuerzo para seguir en su camino;(se continúan oyendo pasos) llegó a la verja y siguió la primera grada de la capilla mayor. Alrededor de esta capilla están las tumbas de los reyes, cuyas imágenes de piedra, con la mano en la empuñadura de la espada, parecen velar noche y día por el santuario, a cuya sombra descansan por toda una eternidad.

Pedro: (murmura e intentando caminar) - ¡Adelante!

Narrador: -Parecía que sus pies se habían clavado en el pavimento. Bajó los ojos, y sus cabellos se erizaron de horror. Por un momento creyó que una mano fría y descarnada lo sujetaba en aquel punto con una fuerza invencible. Las moribundas lámparas, oscilaron a su vista, y oscilaron las estatuas de los sepulcros y las imágenes del altar.

Pedro: (exclama) -¡Adelante!,

Narrador: Todo alrededor suyo se revestía de formas quiméricas y horribles; todo era tinieblas, más imponente aún que la oscuridad. Sólo la Reina de los cielos, suavemente iluminada por una lámpara de oro, parecía sonreír tranquila, bondadosa y serena en medio de tanto horror. Sin embargo, aquella sonrisa muda e inmóvil un instante concluyó por infundirle un temor más profundo que el que hasta entonces había sentido.

Pedro (con los ojos cerrados extiende la mano y arranca la ajorca a la virgen) (al mismo tiempo el narrador)

Narrador: (al mismo tiempo que Pedro hace la acción) Cerró los ojos para no verla, extendió la mano, con un movimiento convulsivo, y le arrancó la ajorca,

Page 5: La ajorca de oro - Guion

piadosa ofrenda de un santo arzobispo, cuyo valor equivalía a una fortuna. Ya la presea estaba en su poder; sus dedos crispados la oprimían con fuerza sólo restaba huir, huir con ella; pero para esto era preciso abrir los ojos, y Pedro tenía miedo de ver la imagen (música de fondo). Al fin abrió los ojos, tendió una mirada, y un grito agudo se escapó de sus labios. La catedral estaba llena de estatuas que, vestidas con luengos y no vistos ropajes, habían descendido de sus huecos y lo miraban con sus ojos sin pupila.(pedro abre los ojos y da un grito)

Narrador: Todo tipo de figuras a sus pies oficiaban, en presencia de los reyes, los arzobispos de mármol que él había visto otras veces inmóviles.(se oyen latidos) Ya no pudo resistir más. Las sienes le latieron con una violencia espantosa; una nube de sangre oscureció sus pupilas; arrojó un grito desgarrador y sobrehumano, y cayó desvanecido sobre el ara (cambiamos la música)(pedro da un gran grito y cae al suelo)Cuando al otro día los dependientes de la iglesia lo encontraron al pie del altar, tenía aún la ajorca de oro entre sus manos, y al verlos aproximarse exclamó con una carcajada

Pedro: (exclama con una carcajada al ver acercarse a los dependientes)

-¡Suya, suya! La ajorca es para mi amada!

Narrador: -El infeliz estaba loco. (Fin de la música)