la agricultura

30
11 Título : T.P.O N°1. “Agricultura” Carrera : Profesorado en Geografía. Espacio Curricular: Geografía Económica. Docente : Lic. Sergio Páez. Alumnos : Díaz Santiago José; Malveira Leonardo Rafael. Curso: Segunda Instancia. Fecha de Presentación : 17/06/15 Ciclo Lectivo 2015 Agricultura Mundial: Agricultura”

Upload: santiago-diaz

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un análisis de la agricultura en el Mundo, en Argentina y En Misiones. Cultivos, suelos, formas de labranza, modelos agroeconomicos, etc.

TRANSCRIPT

Título : T.P.O N°1. “Agricultura”

Carrera : Profesorado en Geografía.

Espacio Curricular: Geografía Económica.

Docente: Lic. Sergio Páez.

Alumnos : Díaz Santiago José; Malveira Leonardo Rafael.

Curso: Segunda Instancia.

Fecha de Presentación : 17/06/15

Ciclo Lectivo 2015

Agricultura Mundial:

La agricultura puede ser considerada como la más antiguas de las actividades, desde el momento que el hombre deja de ser un simple recolector de frutos silvestres. Ni siquiera las milenarias referencias sobre cultivos de los egipcios en el valle fecundado

“Agricultura”

1

anualmente del Nilo parece ser las primeras noticias acerca de la explotación del suelo por el hombre. Todavía en nuestros tiempos es una de las ocupaciones más importantes, si se tiene en cuenta que a ella se dedica cerca de la mitad de la población activa del mundo, y que el resto depende de ella, en forma indirecta, sea para su alimentación, para la obtención de las materias primas o materiales de construcción.

En la actualidad, con el avance de la tecnología la agricultura se ve condicionada. Si la misma obedece a técnicas adecuadas, la producción se da eficiente, los costos bajos y por lo tanto podrá fluir a los mercados internacionales.

El principal problema que se debe abordar al analizar el sector agrícola es su diversidad, en gran parte derivaba precisamente de la variedad geográfica, de la cual depende en gran medida. Es por eso, que no se la puede estudiar como un simple capítulo de la economía general, pues varia constantemente, según los países y según las épocas.

Tipos de Agricultura:

La clasificación de los tipos de agricultura a nivel mundial puede hacerse desde el punto de vista del encuadre geográfico, o bien atendiendo al encuadre histórico-económico. Cualquiera sea la postura, se puede tener en cuenta los tipos de organización de las producciones, que responden a dos grandes finalidades: la de Subsistencia y la de abastecimiento por vía comercial.

1. Agricultura de Subsistencia: es aquella cuyo fin y meta principal es la de solo producir elementos que serán usados para la satisfacción de las necesidades alimenticias del grupo familiar. No persigue un fin de comercialización y en caso de haber excedentes son volcados a mercados de intercambio. Esta puede ser:

Primitivo Itinerante: Predominan en las regiones selváticas africanas, asiáticas y amazónicas y en reducida escala, en regiones aisladas de Sierra Morena (España), Corea del Norte y montañas de China.

Primitivo Sedentario: La forma itinerante puede convertirse en sedentaria cuando los obradores son traídos por alguna fuente permanente de trabajo o por haber observada que los rendimientos no declinan. Los principales cultivos de este tipo son especies alimenticias de climas cálidos (maíz, mandioca, etc.).

Intensivo clásica o tradicional en Subsistencia: Este tipo predomina particularmente en China, India, Indochina, Birmania y en algunos sectores de Europa meridional, se caracteriza por una marcada subdivisión de la tierra y por una gran concentración demográfica. La producción de las parcelas no va más allá de la satisfacción de las propias demandas y no permite la alimentación del ganado mayor. Se limita a la cría de unos pocos cerdos y aves de corral. El cultivo de base es el arroz, trigo, maíz y cebada.

“Agricultura”

2

Subsidiaria de escala familiar: forma de agricultura complementaria de la actividad principal, se trata de la forma intensiva manual de la cual se obtiene alimentos de origen animal.

2. Agricultura Comercial: Es la de verdadero peso dentro de la economía de un país y es aquella que persigue un fin rentista. Existen varios tipos:

a. Por administración directa de producción:Economía Agrícola comercial clásica: forma tradicional de la agricultura

intensiva, se encuentran en zonas de influencia del Mediterráneo y el Noroeste Europeo. Junto a ella surgen nuevas formas de agricultura que se incorporan en la economía moderna. Los cultivos predominantes son trigo duro, cebada, pasturas, etc.

Economía agrícola comercial nueva de tipo intensivo: se da en la región del Mediterráneo como en el resto de Europa y en algunas regiones de Asia. Los principales cultivos son la vid, el olivo, hortalizas, trigo, etc.

b. Economía de las Plantaciones: se caracteriza por una especialización exclusivamente comercial a cargo de empresas que emplean asalariados. Se basa en mano de obra barata, típica de regiones de América Latina, Asia y África.

c. Formas Colectivas de Agricultura: consiste en la expropiación colectiva, se retribuye la tierra la cual era explotada de dos formas: los Kolkhoz (chacras medianas que usaban los agricultores) y los Sovkhoz (chacras grandes administradas por el estado).

Distribución de los Principales Cultivos en el mundo:

Los cereales: son plantas anuales cuyos frutos son muy ricos en almidón, cuya molienda produce harina y que pueden ser utilizados, como para la alimentación humana y/o forrajes. Para su mayor organización se los dividen en granos finos y los granos gruesos.

Granos Finos

Trigo:

Es un tipo de cultivo que se siembra en inviernos y se cosecha en primavera. Entre sus exigencias podemos nombrar climas templados o templados fríos, suelo de composición media, como también arenosos.

El trigo ocupa dentro de los cereales un lugar privilegiado, conocido como el gran panificable. Su consumo no reconoce fronteras económicas, es decir, que se lo encuentra en todas las mesas, se puede estimar que el consumo mundial de trigo 100 kg anual por habitantes.

Es posible delimitar dos grandes zonas de posible cultivo de este cereal, que a modo de anillos, que mueven al mundo a ambos lados del Ecuador:

“Agricultura”

3

a. Región Norteamericana: Se cultiva a gran escala en EE.UU y en Canadá. Dada la magnitud de la región es preciso distinguir en ellas subregiones, con diferentes épocas de cultivo y de diferente calidad de producto. Las subregiones son:

Subregión Norteamericana del Norte: comprende las provincias canadienses de las praderas (Manitoba, Saskatchewan y Alberta) y los estados canadienses de los EE.UU (Dakota del Norte, del Sur, Montana y Minnesota) constituyen las áreas más importantes de trigo de primavera del norte.

Subregión del Centro de los EE.UU: Es el área de los trigos de invierno, de ciclo largo. Es la más importante de ese país, puesto que representa el ¾ de su área triguera total.

Subregión de Columbia Británica: Abarca parte de los EE.UU (Washington) y la colindante de Canadá (Columbia británica). Se cultivan trigos de invierno y primavera.

b. Región Triguera del Plata: Comprende áreas de Argentina y del Uruguay. Estas regiones aventaja a la norteamericana por la proximidad a los puertos y un clima más propicio. Se produce el trigo de dureza intermedia llamados de relleno (filler), son directamente panificables, sin necesidad de cortes con blandos o duros, según el caso.

c. Región Australiana: Figura entre las 4 más importantes exportadoras de trigo más grande del mundo. Localizada en los sectores sudeste y noreste del país oceánico.

d. Región Triguera Rusa o Ucraniana: Esta continúa siendo la más importante del mundo, aunque ha tenido problemas con su producción.

e. Región Triguera de la India y Monzónica: La inseguridad de cosecha es el riesgo constante en esta región, como consecuencia de las irregularidades de los monzones. Este hecho provoca psíquicamente periodo de escasez y a veces hasta hambruna.

f. Región Triguera del Noroeste de Europa: Abarca los cultivos de Francia, Polonia, Alemania, Checoslovaquia y el Reino Unido. En este conjunto de países se destaca Francia como quinto exportador mundial.

g. Región Triguera del Mediterráneo: Comprende las áreas de España, Italia y norte de África. Italia está en segundo lugar después de Francia a nivel continental.

h. Región Danubiana: Actualmente, ha disminuido su producción debido a las políticas imperantes que impulsa el desarrollo de otros sectores de la economía.

i.Región Triguera de Hungría: Anteriormente, se conoció a Hungría como el granero del mundo.

j.Región Triguera de China: Se concentran en las costas de los mares Oriental y Amarillo.

Comercio Internacional del Trigo: Principales países exportadores

Estados Unidos.

“Agricultura”

4

Canadá. Francia. Australia. Argentina.

Cebada:

Su producción es importante, es usada como materia prima industrial en la elaboración de cerveza. Además, es considerable el empleo de la cebada como grano forrajero y como verdeo. El dominio geográfico de la cebada es más amplio que del trigo, por ser menos exigentes en temperatura. Requiere suelos semejantes a los del trigo, aunque más permeables. No se publican cifras mundiales acerca de los dos tipos de cebada (cervecera y forrajera). Países como Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania, y los países Escandinavos son los principales importadores de cebada y a la vez fuertes consumidores de cerveza.

Avena:

Es otro cereal utilizado como forraje para el ganado equino, que en los últimos años fue perdiendo importancia en los países consumidores, puesto que el animal es reemplazado por el tractor como consecuencia de la generalización del empleo automotor en el ámbito rural. La venta de cebada alcanzo su producción record en 1913.

Sin embargo, la avena progreso en algunas regiones, suplantando al trigo por resultar poco competitiva la producción de aquel frente a las regiones productoras del mundo. Dentro de los cereales, la avena es la más destinada para la alimentación animal, ya sea en granos o en verdeo. Es utilizado además como alimento humano en países como Irlanda y Escocia.

Centeno:

Este cereal es el segundo en orden de importancia como grano panificable, después del trigo. Utilizado también como forraje, ya sea en grano o en verdeo. Por otra parte, tiene aplicaciones industriales como ser la elaboración de bebidas destiladas, particularmente el whisky en los países anglosajones y el vodka en los países de la ex Unión Soviética.

El centeno tiene como dominio geográfico la periferia de las áreas trigueras, donde la temperatura y la humedad se tornaron insuficientes para el trigo. Es por ello que este es un cultivo típico de las regiones semiáridas, de suelos arenosos; aunque también prospera en zonas de montañosas como en los Alpes a los 2000 m de latitud.

Maíz:

Es una planta de origen americano cultivada por los indígenas, desde el medio oeste hasta las altiplanicies andinas. Fueron los colonizadores españoles y los portugueses quienes difundieron su cultivo en el viejo mundo y en sus posesiones

“Agricultura”

5

africanas y asiáticas. Desde entonces paso a ser un alimento de primer orden de las poblaciones ubicadas en las riberas del Danubio y del Po.

Recientemente, el cultivo de este cereal entro en una nueva fase debido a los desarrollos de los agrónomos y genetistas para obtener variedades comerciales de híbridos, los cuales tienen un mayor rendimiento, duplicando a los maíces comunes.

El maíz es un grano forrajero en particular en los países que abunda el trigo. Forma parte de la alimentación humana en grandes regiones subtropicales, tal es el caso del norte de Italia y los países danubianos. Este cereal es más exigente que el trigo en cuanto a temperatura y humedad, de ahí que su dominio geográfico se acerca más al Ecuador (paralelo 45º en el hemisferio norte y 38º en el sur).

Las principales regiones productoras de maíz son:

Región de América del Norte: Comprende la producción de EE.UU, ya que Canadá participa con muy poca producción. EE.UU encierra el área maicera más importante del mundo, tanto por su extensión como su volumen de producción.

Región Intertropical Americana: Comprende a México, los países del Caribe y la parte septentrional de América del Sur (Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela).

Región Brasileña: Cultivo de tipo intensivo, de baja productividad y dedicado a la delimitación humana, en buena medida coincidente con uno de los sectores más críticos de la geografía del hombre (Nordeste Brasileño).

Región del Plata: Comprende la región maicera de Argentina, de típica agricultura extensiva.

Región del Mediterráneo: comprende las áreas maiceras de Italia, Francia y España.

Región Danubiana: Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a los cambios de materia de programación económica esta región ha perdido significación en el mercado mundial del cereal y su producción se ha replegado exclusivamente para el consumo interno (Rumania, Yugoslavia, Hungría y Bulgaria).

Regiones Maiceras de Asia: Se destaca como principal productor China, India, Indonesia y Filipina.

Regiones Maiceras de África: Las principales se localizan en África del Sur y en Egipto, pero prácticamente todos los países africanos producen maíz, ya que constituye uno de los integrantes de la dieta humana.

Los principales exportadores de maíz a nivel global son los EE.UU y la Argentina.

Sorgo:

“Agricultura”

6

Utilizado como grano y como forraje, con excepción de la India, los EE.UU y la Argentina donde son objetos de cultivo extensivo racionales con buenos rendimientos por hectáreas, se los ubica en regiones de suelo pobre y lluvias insuficientes para el maíz.

Arroz:

Es una planta de origen asiático, probablemente de la India, constituyéndose como la base de la alimentación de más de la mitad de la población mundial. Por ello se puede decir que, la geografía del arroz es en su mayor parte coincidente con la geografía del hambre. Su consumo suele superar en valor a la producción triguera mundial.

Este cereal es sumamente sensible a las bajas temperaturas, al punto de que la planta muere a menos de 6ºC, pero a efectos de garantizar una producción normal no conviene que la temperatura baje de los 12ºC en ningún momento del cultivo. Su exigencia de agua hace que los mejores rendimientos se obtengan manteniendo el cultivo inundado durante el grueso del ciclo vegetativo. Es por eso que se dice que es una planta anfibia.

En materia de suelo, los prefiere arcilloso, arenoso, fumíferos, es decir, con tendencia a arcilloso para lograr una mayor retención de lago con las que se inundan los arrozales. Debe ser sembrada en primavera teniendo en cuenta que después de la germinación la temperatura sea inferior a 12ºC pero nunca menor a 6ºC. La cosecha se realiza en otoño, la forma de cultivo más adecuada es por inundación temporal, aunque en algunas regiones de precipitaciones muy abundantes se puede practicar cultivo sin riego. La siembra puede hacerse mediante trasplante o forma directa que puede ser bajo agua o antes de inundar el campo. La segunda variante de la siembra directa consiste en preparar el terreno ya sistematizado para el riego y distribuir la semilla mediante sembradoras como si se tratara de trigo; cuando la planta alcanza los 15cm se inunda el arrozal.

Oleaginosas comestibles:

Las materias grasas reciben el nombre genérico de lípidos, estos son provistos por el reino animal y vegetal alrededor del 60% del total de las sustancias grasas consumidas anualmente en el mundo es de origen vegetal. El 70% de los productos oleaginosos de este origen corresponde a los aceites comestibles como el girasol, algodón, maní, oliva, colza, y cesamos también se obtiene aceite del germen del maíz y de la semilla de uva.

Soja o soya:

“Agricultura”

7

Este vegetal ocupa el primer lugar mundial entre las plantas cultivadas para la extracción de aceite. Es originaria de china, deducida de la literatura de ese país, que la cita en el año 2838 a.C., como uno de los 5 granos sagrados que alimentaban a los pueblos asiáticos. Son cultivos exclusivos de los chinos hasta muy avanzado el S XIX, en que se hicieron los primeros ensayos en Francia y luego en otros países europeos y EEUU.

La soja debido a sus múltiples aplicaciones ha sido apodada como el poroto de mil usos. En oriente es usado para alimentación humana, en EEUU (principal productor) es utilizado para la obtención de aceite.

En cuanto a condiciones climáticas es similar a la del maíz, aunque tolera más la escasez de agua, esto indica que puede ser cultivado en las márgenes maiceras. Una facultad de esta, es que puede florecer hasta 3 veces.

Se cultiva tanto en México y Brasil como en Canadá.

Semilla de algodón:

Si bien la principal finalidad del cultivo de algodón es la obtención de las fibras considerada por tal motivo como una planta textil, su semilla provee aceite comestible en una proporción tan importante que le permite ocupar el segundo lugar en el mundo entre las plantas productoras de aceite.

Los principales productores son: China, EEUU, Rusia, India, Brasil, Pakistán, Egipto, México y Turquía.

Maní o Cacahuate:

Es una planta de origen sudamericana que después del descubrimiento de América se extendió a todas las latitudes cálidas y templado-cálidas. Pertenece a la misma familia que la soja y por lo tanto tiene también la propiedad de enriquecer el suelo en nitrógeno. Ocupa el tercer lugar en el mundo de los aceites vegetales comestibles. Su cultivo en escala comercias lo inicia en Francia en sus posesiones africanas.

Es un cultivo de verano, no tolera heladas ni le conviene temperaturas inferiores a los 10º c. los principales países productores son China, India, y en menos medida

“Agricultura”

8

Suda, Zaire, Nigeria, Senegal. En América del norte EEUU y en América del sur: Brasil y Argentina.

Girasol:

Ocupa el cuarto lugar mundial entre las plantas productoras de aceite comestible. Es originaria de América del norte con las poblaciones indígenas que ocupaban como alimento directo y para la extracción de aceite. Luego fue llevado por los españoles donde se expandió hacia el resto de Europa y particularmente a Rusia (primer productor mundial)

La exigencia de este fruto, es muy semejante a la del maíz. Se siembra en primavera y se cosecha, según la variedad y la fecha de siembra, a fines de verano o en otoño.

Los principales lugares de producción son: Rusia, Europa oriental (Rumania, Bulgaria y Hungría) La Argentina es el principal productor de América Latina. África del sur es el principal productor del continente africano y China y Turquía de Asia.

Olivos:

Este se diferencia de los cultivos de semilla oleaginosas, por tratarse de un árbol, con un comportamiento agrícola y económico. El olivo es originario de Asia menor, en las orillas asiáticas del mar mediterráneo. Su cultivo se concentrado en regiones características por su clima de tipo mediterráneo.

La mayor parte de la producción mundial de olivos se destina a la extracción de aceite comestible. El de menos calidad es aprovechado en la fabricación de jabones de tocador, cosméticos y diversos productos químicos. Otra parte de la producción se dedica al consumo directo.

Este fruto prospera en un tipo de suelo, abrupto, pedregoso, árido, no apropiado para la mayoría de los demás cultivos. Estas condiciones se encuentran en la cuenca del mediterráneo, en general en Europa (España, Italia, Francia, Portugal), como así también en el norte de África. También presenta estas características California (Estados Unidos), Chile y en Australia meridional y occidental.

Fibras textiles:

Las fibras pueden clasificarse, según su origen, en natural y artificiales. Las primeras corresponden a los vegetales y las otras a los animales. Las fibras de origen vegetal pueden encontrarse acompañada a las semillas, como el caso del algodón.

Las fibras de origen vegetal se pueden agrupar de la siguiente manera:

1) Fibras cortas: Algodón

“Agricultura”

9

2) Fibras largas: Suaves (lino, cáñamo, yute, etc.), Duras (abacá, fique, caroa, etc.)

Algodón:

El gran desarrollo alcanzado por la producción de fibras artificiales, el algodón sigue ocupando el primer lugar en la producción total de fibras.

Al inventarse la maquina desmontadora mecánica se separa la fibra de la pepita en capullo de algodón, su cultivo se difunde, particularmente en los Estados Unidos. Pasa a ser, la fibra de consumo masivo.

El algodón es un cultivo típico de los climas cálidos y húmedos, tolera las sequías, nos resiste las heladas en ningún momento, es decir, que requiere un periodo libre de fenómenos durante su ciclo vegetativo (175 a 200 días). También con lluvias oportunas o buena disponibilidad de riego.

Los principales países algodoneros son: China, EEUU, Rusia, Pakistán, India, Brasil, México, Egipto, Sudan y Perú.

Plantas estimulantes:

El café y el Té son productos estimulantes, tienen sus zonas de cultivo en las regiones tropicales o subtropicales. Adquieren gran relevancia en el comercio internacional y mucha importancia para la economía de los países productores.

Café:

El café es una planta cuya altura puede variar entre un metro y medio y dos metros y se da en dos especies principales: Coffea arábiga y Coffea robusta. La primera tiene su origen en Abisinia. Fue introducida en Europa en el siglo XVI y desde entonces es un producto importante en el mercado internacional. Desde lo económico el cultivo de café es del tipo de gran empresa, es decir, una economía de plantaciones similares a los de las frutas tropicales.

El dominio geográfico del café está comprendido en las zonas subtropicales. Requiere un clima más húmedo, con abundantes lluvias, con altas temperaturas y no resiste las heladas.

Los países productores son: Brasil, Colombia, México y en África Costa de Marfil, seguido de Etiopia y Uganda.

Té:

El mercado del te es más encalmado, manteniéndose un adecuado equilibrio entre la producción y el consumo. Es este un cultivo tropical de características semejantes al café, requiere elevadas temperaturas, tolerando incluso heladas breves, mucha lluvia, se adapta en las zonas de laderas de montañas. En las zonas muy calurosas él te tiene una

“Agricultura”

10

la ventaja de poder cosecharse las hojas casi permanentemente y produce brotes continuamente. El té encontró expansión en Asia, y Asia Monzónica.

Tabaco

El tabaco es una planta anual de origen americano, dado que los misioneros que acompañaron a colon en su segundo viaje llevaron al viejo mundo las primeras noticias acerca de las costumbres de los indígenas de fumar sus hojas arrolladas y envueltas en hojas de maíz. En el siglo XVI fueron llevadas las primeras plantas de tabaco a Europa y se extendió hacia países asiáticos como Java, India, Irán. Asimismo, el Brasil pasó a Portugal y de allí a Italia y Francia.

El tabaco es una planta de verano. Su cultivo se adapta a las variadas condiciones climáticas. Se siembra en primavera y se cosecha en otoño. Su ciclo vegetativo es breve (100 días).

Las regiones tabacaleras en el mundo son: Asia, América del Norte, Región Europea, Latinoamérica y África.

Agricultura Nacional:

Los principales tipos de cultivos

A continuación se presenta la clasificación de los principales tipos de cultivos, cuyas características económicas y ecológicas, así como su producción en el país, es lo que vamos a desarrollar en esta parte del trabajo.

1) Cereales

“Agricultura”

11

a) Trigo

b) Maíz

c) Sorgo

d) Otros (arroz, avena, cebada, centeno, mijo, alpiste)

2) Cultivos industriales

2.1 Oleaginosas comestibles

a) Soja

b) Oliva

c) Otros (algodón, uva, maíz)

2.2 Oleaginosas industriales

a) Lino

b) Tung

c) Tártago

2.3 Textiles

a) Algodón

b) Cáñamo

c) Fibras Largas

d) Lino textil

e) Formio y sisal

2.4 Caña de azúcar

2.5 Remolacha azucarera (no se cultiva en el país)

2.6 Vid

2.7 Plantas estimulantes

a) Yerba mate

b) Té

“Agricultura”

12

c) Tabaco

d) Lúpulo

e) Otras plantas aromáticas o medicinales.

3) Frutas, hortalizas y legumbres.

4) Plantas forrajeras.

5) Forestales.

Los Cereales

Cereal es un nombre genérico que engloba varias especies de vegetales que se cultivan por el poder alimenticio de sus semillas. Son plantas anuales, cuyos frutos son ricos en almidón, su molienda produce harina, y pueden utilizarse para la panificación, el consumo directo o como forraje.

Dominio geográfico: el dominio geográfico de los cereales en nuestro país está comprendido entre los 22º y 40º de latitud sur y entre 57º y 65º de longitud oeste, o sea prácticamente toda la región pampeana y parte de la región subtropical, en los casos del arroz y del maíz

Localización de cultivos: Más del 90% del valor de la producción de cereales corresponde a la región pampeana y, dentro de ella, a la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe y Córdoba.

“Agricultura”

13

Distribución regional de los cereales.

Trigo:

Se encuentra en regiones pertenecientes a la Pampa húmeda y zonas semiáridas argentinas. Es considerado cultivo de invierno, por la época de siembra, aunque hay variedades que se llaman de primavera. La gran región triguera argentina abarca las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, parte de Santiago del Estero y de la Pampa. Sus exigencias contienen algunas variantes; temperaturas medias durante el ciclo, 16º (climas templados fríos), precipitaciones de 800 a 600 mm anuales, suelos francos, pueden ser también arenosos y no muy ricos en materia orgánica.

Cebada:

En la argentina se cultivan dos tipos de cebadas; la forrajera y cervecera. Las superficies destinadas son prácticamente las mismas, aunque con cierto predominio de la cervecera. Más del 80% de su producción está concentrada en la provincia de Buenos Aires como también en Córdoba.

La desproporción que se observa en la cebada forrajera entre área sembrada y producción obedece a que solo se coseche los granos en un menos de 10% de la superficie sembrada. El resto se aprovecha como verdeo en forma directa soltando ganado o recogiendo las plantas antes de que florezcan para suministrar al ganado. Los rendimientos se calculan con respecto al área cosechada.

Avena:

Tiene menos importancia que la cebada y se cultiva también con doble propósito (grano y verdeo) el grano se destina, fundamentalmente, al ganada y en menor medida al consumo humano. El área destinada a este cultivo acusa una tendencia declinante, lo cual debe atribuirse a la menguada demanda por parte del ganado equino, en franca disminución por el avance del tractor.

Más del 70% de producción de avena se concentra en la provincia de Buenos Aires.

Centeno:

El centeno es el más rustico del grupo, tolerando menores lluvias que las normales en la región pampeana húmeda, que es el dominio geográfico de las cuatro especies. Su cultivo se expande hacia la región semiárida, es decir, al oeste de aquella. Es casi esencialmente forrajero, aunque también se lo planifica, pero a escala relativamente reducida. El área destinada a este cultivo se ha reducido drásticamente en los últimos años. Alrededor del 80% de la producción está concentrada en la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

Alpiste:

“Agricultura”

14

Cereal que se cultiva para el forraje verde o para obtener el grano, destinado al alimento animal, así como para la obtención de alcohol. La producción está concentrada, casi en su totalidad, en la provincia de Buenos Aires.

Distribución geográfica del trigo

Maíz:

Es un cereal de origen americano ya cultivado por los nativos antes del descubrimiento de América, hasta hace pocos años era el principal componente de nuestras exportaciones, y antes de la última guerra mundial éramos el principal exportador del mundo. Es un cultivo de tipo estival, que se siembra desde principios de primavera hasta el inicio del verano. El maíz exige altas temperaturas medias mayores a las del trigo, mayores precipitaciones y requiere suelos más ricos en humus. Su dominio geográfico tiene como centro la región pampeana, dentro de ella la provincia de Buenos Aires, también un fuerte número se ubica en el noroeste de la provincia y sur de Córdoba y Santa Fe. La argentina fue el cuarto productor mundial del maíz después de EEUU, China y Japón.

Misiones:

La yerba mate, cuyo nombre científico es ilex paraguanensi, se cultiva en más d 160.000 hectáreas de nuestra provincia, lo que produce aproximadamente 900.000 toneladas de hojas que luego serán procesadas. Los aborígenes solían utilizar la planta que crecían de forma silvestre, a las que llamaban caa. Luego los colonos se dedicaron exclusivamente a su explotación, porque la yerba mate les daba importantes beneficios sin mayores dificultades. La producción se expandió y en nuestros días los principales productores se encuentran en los departamentos de Obera, San Ignacio, Apóstoles, Alem, Eldorado, Caiguas y Libertador General San Martin. La cosecha se realiza entre marzo y octubre y después de un largo proceso de elaboración el producto está listo para la venta, dentro y fuera del país.

El Té y otros cultivos:

“Agricultura”

15

Aprovechando las características del suelo, en el pasado se ensayó el cultivo de té, con tal éxito que actualmente nuestra provincia es el principal productor del país. Más tarde se introdujo el tung, una oleaginosa de la que se extraen aceites y otras materias primas. Este cultivo ha reducido su extensión en los últimos años, hasta casi desaparecer, cediendo espacio a la forestación de pinos resinosos. También se cultiva tabaco, cítricos, caña de azúcar, maíz, mandioca y esencias aromática.

El Tabaco:

La producción tabacalera tiene una destacada importancia en el conjunto de la actividad agrícola provincial y su producción es de tipo artesanal. La distribución geográfica de la producción se centra en los departamentos de 25 de Mayo y guaraní fundamentalmente.

La variedad Burley es la más importante corresponde a un tabaco claro que aporta el 95% de la producción de la provincia; en menor medida se producen las variedades Criollo Misionero (tabaco oscuro) y Virginia (tabaco claro).

“Agricultura”

16

Referencia:

Zona de Plantación de Tabaco en Misiones.

El Proceso Productivo del Tabaco:

El circuito productivo del tabaco, consta principalmente de 4 etapas: la producción primaria, es decir, el cultivo; el acopio; la primera industrialización y finalmente la elaboración de productos finales, como por ejemplo cigarrillos.

En nuestra provincia, se llevan a cabo las tres primeras etapas, debido a la falta de infraestructura y también a la falta de inversión en ese aspecto. El cultivo del tabaco, es una actividad muy dura que requiere de mucho esfuerzo y que perdura durante todo el año. La tarea del productor está relacionada primeramente con la preparación del suelo, los almácigos, el trasplante, el despunte, la cosecha, el secado, la clasificación y en última instancia la preparación en fardos de 20 a 50 kg. A continuación, describiremos cada una de estas etapas o actividades que realiza el productor misionero durante el proceso del cultivo del tabaco.

La siembra:

Es la primera actividad que realiza el productor. El Sembrado de las semillas de tabaco se realiza en almácigos o bandejas flotantes en canteros de 10x1 metro/s en la mayoría de los casos. Esto se realiza del 10 de mayo en adelante aproximadamente, y se extiende hasta fines de agosto, según las diferentes clases de tabaco y regiones geográficas.

Bandejas en la que se siembra el tabaco.

“Agricultura”

17

Colono controlando los plantines de tabaco en los canteros, después de la siembra.

Preparación del rozado:

En forma paralela al desarrollo de los plantines y previamente al trasplante de éstos desde las bandejas flotantes, es necesario acondicionar el terreno.

El Trasplante:

Los plantines, luego de tres meses son trasplantados, para finalmente obtener la planta de tabaco propiamente dicha. El proceso se da en los meses de agosto y septiembre.

Aquí se recurre a el trasplante de los plantines desde las bandejas al rosado, el cual esta previamente preparado, ya sea la eliminación de malezas, el abono del suelo, y lo más importante, se lo organiza en líneas paralelas (canteros), con una distancia de ½ metro uno del otro.

En los métodos tradicionales se usan maquinas rudimentarias, que se basan en un mecanismo de tijera en el cual se deja caer un plantin dentro de la maquina cerrada, esta se introduce en el suelo y al abrirse ya lo deja en su lugar.

Por ser un método poco productivo hoy en día está todo más automatizado, con máquinas que hacen del proceso algo más rápido, pero consecuentemente más costoso.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre las plantas crecen hasta alcanzar 2m de altura, en algunos casos, dependiendo de la clase, la fertilidad del suelo, las condiciones climáticas que incidieron en su crecimiento, y también el cuidado que han recibido a lo largo de estos meses por parte del agricultor.

“Agricultura”

18

La planta de tabaco ya trasplantada al rozado.

El despunte o desflore:

En este proceso se recurre a cortar la flor que está creciendo, y en ocasiones ya se encuentra a la vista. Se realiza para que la planta detenga su crecimiento en lo que tiene que ver a la altura, y ese crecimiento se vea reflejado en las hojas. Es una tarea que se realiza a mano, ya que no presentan mucha resistencia y produce mejores resultados.

A partir del mes de noviembre el tabaco ya se encuentra en condiciones de ser cosechado.

La Cosecha:

Se lleva a cabo en los meses de noviembre y diciembre. La cosecha es manual y se realiza planta por planta. Con la ayuda de una hoja de filo cortante (machete) se corta el tallo de la planta lo más bajo posible, con el propósito de tener espacio en este para hacer un surco el cual servirá para posteriormente colgar la planta en el galpón para su secado.

Para transportar las plantas desde el rozado hasta el galpón, los agricultores que usan los métodos tradicionales utilizan el “carro de buey”, un carro de madera tirado por dos bueyes. Con esto el agricultor transporta aproximadamente entre 200 a 350 plantas por viaje que realiza.

Algunos productores más adinerados hoy en día recurren a la utilización de tractores o maquinaria pesada para el transporte de las plantas. Evidentemente se logra transportar una mayor cantidad de plantas, en un menor período de tiempo. Un factor que mejora la producción pero también lo hace más costoso.

“Agricultura”

19

El Secado:

Durante el mes de enero, se deja las plantas para que sufran un proceso natural de secado. Aprovechando el calor del mes de enero.

Las plantas se almacenan en galpones, estas cuelgan en posición vertical desde alambres ubicados uno al lado del otro en distintos niveles de altura.

Finalizada la misma, las hojas son secadas (curadas) en estufas o al aire, de acuerdo a la variedad de que se trate. El tabaco Virginia es «estufado» y los restantes son curados al aire.

El proceso de curado que sigue a la cosecha tiene por objeto preservar las hojas de tabaco al generar, vía calor, condiciones organolépticas adecuadas para conservar la calidad potencial de la hoja. Esta debe mantenerse viva hasta que tengan lugar ciertos cambios biológicos, al mismo tiempo que la humedad debe ser disminuida, para evitar que el azúcar se transforme en alcohol y queme la hoja, produciendo pérdida de calidad y precio. Una vez finalizado el proceso de curado, se entrega el producto a los acopiadores.

Hojas de tabaco secando en un galpón misionero.

El Acopio:

Este se inicia a mediados de febrero y primeros días de marzo. Entre marzo y mayo se recibe el 90% de la producción, finalizando el proceso a mediados de junio.

Los acopiadores (fundamentalmente cooperativas y empresas de cigarrillos) compran y acumulan la producción y realizan la primera etapa del proceso de industrialización.

Las diferencias entre los distintos establecimientos de acopio radican, principalmente, en el tamaño de las líneas de procesamiento ya que, en general, disponen de similar tecnología.

“Agricultura”

20

De esta forma, el acopio del tabaco depende más de la capacidad de trabajo de los establecimientos receptores que de la oferta de los productores. Por ese motivo se establecen fechas y cantidades de entrega.

Los acopiadores comercian el producto durante todo el año, aun cuando la parte más significativa la negocian al comienzo del período de acopio.

Primera Industrialización:

En la primera etapa de industrialización, se limpia la hoja, se reclasifica, se despalilla o desnerva (proceso que consiste en separar el palo o nervadura de la hoja) y por último se la vuelve a secar. El secado es determinante para la calidad del tabaco. El calor debe ser controlado, al igual que la humedad, durante todo el proceso, dado que ambos factores (calor y humedad) dan a la hoja característica de tersura que permiten desnevarla con la menor rotura posible. Además, si el calor fuera excesivo, quemaría la hoja con lo que pierde calidad y en consecuencia valor. Culminado este proceso se reclasifica el tabaco, se elabora el blend -mezcla de distintos tipos y calidades de tabaco utilizados para diferenciar los gustos y marcas de cigarrillos- y finalmente es empacado en fardos de 200 Kg.

Luego de la primera industrialización, parte de la producción pasa a la elaboración local de cigarrillos y otros productos de consumo final, en tanto que el resto se destina a la exportación.

  Durante la cosecha se seleccionan las hojas maduras, procurando que las mismas no se quiebren ya que esto disminuye su calidad y por ende el precio que recibe el productor. La ubicación de la hoja en la planta (bajeras, medias, altas y el macollo) incide en la calidad del tabaco obtenido. Las hojas del medio de la planta son las de mayor tamaño, calidad y precio. Las bajeras y las altas, al igual que el macollo, al ser de menor tamaño se consideran de menor calidad. Las bajeras al estar en contacto con el suelo y el agua, suelen tener mayor cantidad de imperfecciones y plagas.

  Mientras las hojas se secan pierden humedad y por lo tanto se ponen más rígidas. Para evitar roturas, luego del secado, las hojas son humectadas, sin desencañar, en cámaras similares a las estufas. Esta etapa dura aproximadamente un día. Una vez terminada la humectación, las hojas son desencañadas y clasificadas de acuerdo a su calidad, para finalmente armar los fardos que se destinan a la planta de acopio. Los tabacos curados al aire no se humectan, hasta llegar al proceso preindustrial en la planta de acopio.

Productos Finales:

Es de público conocimiento, que esta última etapa no se realiza en nuestra provincia, debido a la falta de infraestructura, falta de inversión y también de mercados. Es por ello que, para la elaboración de productos finales, el tabaco cultivado y acopiado en Misiones es llevado a otra provincia, principalmente Jujuy. También, en otros casos,

“Agricultura”

21

se exporta al exterior, a países que integran la Unión Europea como Bélgica, a países asiáticos, principalmente China y en menor medida a países latinoamericanos como ser Paraguay. Otra “exportación” que se realiza es la venta ilegal o de contrabando al Brasil, debido a la diferencia monetaria que existe entre ese país y el nuestro.

“Agricultura”

22