la administración de los chondrichthyes en ecuador.pdf

47
La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador Aportes para el Plan Nacional de Tiburones Segundo Coello

Upload: duongnhi

Post on 06-Jan-2017

238 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

La Administración de losChondrichthyes en Ecuador

Aportes para el Plan Nacional de TiburonesSegundo Coello

Page 2: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

La Administración de losChondrichthyes en Ecuador

Aportes para el Plan Nacional de TiburonesSegundo Coello

Page 3: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

La designación de entidades geográficas y la presentación del material en este libro no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN o del Banco Interamericano de Desarrollo respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites.

Los puntos de vista que se expresan en esa publicación no reflejan necesariamente los de la UICN o del Banco Interamericano de Desarrollo.

Esta publicación ha sido posible gracias al financiamiento del proyecto “Conservación y Manejo de Tiburones” financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (ATN/FM-9140-EC).

Publicado por: UICN, Oficina Regional para América del Sur, Quito, Ecuador.

Derechos reservados: © Banco Interamericano de Desarrollo

Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente.

Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor.

Citación: Coello, S. (2005). La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador. Aportes para el Plan Nacional de Tiburones. UICN, Quito, Ecuador. 42 pp.

Diseño de la cubierta: Imene Meliane

Fotografía de la cubierta: Imene Meliane

Disponible en: http://www.sur.iucn.org/publicaciones/lista_documentos.cfm

http://www.iucn.org/themes/marine/pubs/pubs.htm

Page 4: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción......................................................................................................................................... 1 2. Los peces cartilaginosos como recurso .............................................................................................. 2 3. Los principales asuntos de manejo..................................................................................................... 4 4. Elementos centrales para la administración del recurso .................................................................... 6

4.1. Especies presentes en Ecuador .................................................................................................. 6 4.2. Biología y ecología....................................................................................................................... 7 4.3 Uso extractivo ............................................................................................................................... 7

4.3.1. Información biológico-pesquera básica ................................................................................ 7 4.3.1.1. Condición de los stocks ................................................................................................ 8 4.3.1.2. Crecimiento ................................................................................................................... 8 4.3.1.3. Reclutamiento ............................................................................................................... 8 4.3.1.4. Mortalidad natural.......................................................................................................... 8 4.3.1.5. Mortalidad por pesca..................................................................................................... 8

4.3.1.5.1. Mortalidad por pesca dirigida ............................................................................ 8 4.3.1.5.2. Mortalidad por pesca incidental......................................................................... 9

Pesquerías artesanales................................................................................................. 9 Pesquerías industriales ............................................................................................... 10

Arrastreros de camarón .......................................................................................... 10 Cerco industrial ....................................................................................................... 10 Palangre.................................................................................................................. 11

4.3.2. Mercado.............................................................................................................................. 11 4.3.2.1. Carne........................................................................................................................... 11 4.3.2.2. Aletas .......................................................................................................................... 12 4.3.2.3. Otros subproductos..................................................................................................... 12

4.4. Uso no extractivo ....................................................................................................................... 12 4.5. Régimen nacional de administración......................................................................................... 13

4.5.1. Marco institucional .............................................................................................................. 13 4.5.2. Regulaciones ...................................................................................................................... 13 4.5.3. Control y vigilancia.............................................................................................................. 13 4.5.4. Monitoreo e Investigación................................................................................................... 14

4.6. Ámbito internacional .................................................................................................................. 14 5. Recomendaciones para el plan nacional .......................................................................................... 15

5.1. Aleteo..................................................................................................................................... 16 5.2. Imposibilidad de asegurar un efectivo control y vigilancia .................................................... 16 5.3. Falta de información para la toma de decisiones.................................................................. 17 5.4. Falta de esquemas específicos para el manejo de los recursos .......................................... 18 5.5. Confrontación entre sectores ................................................................................................ 19

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 20 TABLAS................................................................................................................................................. 24 FIGURAS............................................................................................................................................... 28 ANEXOS................................................................................................................................................ 37 NOTAS .................................................................................................................................................. 41

Page 5: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

1. Introducción Más de 1000 especies conforman el grupo de peces cartilaginosos ó Chondrichthyes, que incluye Tiburones (alrededor de 470 especies), Rayas (alrededor de 650 especies incluyendo los peces sierra y las rayas guitarras) y Quimeras (alrededor de 30 especies). Como regla general, la mayoría de estas especies tienen menor capacidad de adaptarse a la explotación que los peces óseos. Muchas de especies de Chondrichthyes son longevas, crecen en forma lenta, maduran tardíamente, y paren solo unas pocas crías luego de un largo período de gestación. Esta estrategia de ciclo de vida, típica de los mayores depredadores con pocos enemigos naturales, implica que estas especies no pueden recuperarse rápidamente de la explotación por parte de los humanos. En la actualidad existe preocupación mundial por la disminución de las poblaciones de tiburones (Myers & Worm, 2003 y 2004; Ward & Myers, 2005) y particularmente el desarrollo e impacto de la práctica de aleteo en la que se remueven las aletas y descarta el resto del animal. Esto llevó a que varios países prohíban el aleteo1 y se gesten una serie de acciones internacionales para proteger a los tiburones. En 1999 el Comité de Pesca de la FAO adoptó el Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones (PAI-Tiburones), instrumento voluntario orientado a asegurar la conservación y ordenación de estos y su aprovechamiento sostenible a largo plazo. El Plan de Acción Internacional emplea el termino “tiburones” para referirse a todas las especies de la Clase Chondrichthyes (i.e., tiburones, rayas, y quimeras). En este instrumento se alienta a los Estados a adoptar planes nacionales que tengan por objeto:

1. Garantizar que las capturas de la pesca directa y no directa sean sostenibles.

2. Evaluar las amenazas a las poblaciones de tiburones, determinar los hábitats críticos y aplicar estrategias de recolección compatibles con los principios de la sostenibilidad biológica y la utilización económica racional a largo plazo.

3. Determinar y prestar atención especial a poblaciones particularmente vulnerables o amenazadas.

4. Mejorar y desarrollar marcos para establecer y coordinar consultas eficaces en las que intervengan todas las partes interesadas en la investigación, en la ordenación y en iniciativas educacionales dentro de los Estados y entre éstos.

5. Reducir al mínimo las capturas incidentales de tiburones.

6. Proteger la diversidad biológica y la estructura y función del ecosistema.

7. Reducir al mínimo los desechos y descartes de la pesca del tiburón de conformidad con el párrafo 7.2.2.g del Código de Conducta para la Pesca Responsable (por ejemplo, exigiendo la retención de los tiburones a los que se quitan las aletas).

8. Fomentar el aprovechamiento integral de los tiburones muertos.

9. Facilitar la mejora de los datos sobre capturas y desembarques específicos de cada especie y el seguimiento de la pesca del tiburón.

10. Facilitar la identificación y comunicación de datos biológicos y de comercio específicos de cada especie.

Complementariamente la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) adoptó la Resolución Conf.12.6 “Conservación y Gestión de los Tiburones”. Se incluyeron al Tiburón ballena (Rhincodon typus), el Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) y el Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en el apéndice II de esta Convención. Así también la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS por sus siglas en inglés) en su resolución 6.2 sobre la captura incidental pide a las partes contratantes que refuercen las medidas adoptadas para proteger las especies migratorias contra la captura incidental mediante pesquerías, e incluye al Tiburón ballena y

1

Page 6: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Tiburón peregrino en el apéndice II de la Convención y al Tiburón blanco en los apéndices I y II de la misma. Finalmente, La Asamblea General de las Naciones Unidas, en sus sesiones 58 y 59, ha aprobado dos resoluciones que instan a los Estados a desarrollar e implementar planes de acción nacionales y, de ser apropiado, regionales, para impulsar el Plan de Acción Internacional para la Conservación y el Manejo de los Tiburones, recolectar información científica sobre las capturas de tiburones, y considerar la adopción de medidas de conservación y manejo, “incluso prohibiendo la pesca directa de tiburones realizada con el único fin de explotar sus aletas”2. Recientemente, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) adoptó en 2005 una resolución3 para la conservación de tiburones capturados en asociación con las pesquerías del Océano Pacífico Oriental en la que, principalmente, se pide a los países que adopten planes nacionales para la conservación y manejo de tiburones y tomen medidas para que sus pescadores aprovechen completamente las capturas retenidas y aseguren que los desembarques de aletas son concordantes con la captura descargada4. Ecuador está en proceso de formular un plan de acción nacional para los tiburones (PAN-Tiburones). En 2003 se sistematizó la información disponible (Herrera et al., 2003) y en 2005 el Instituto Nacional de Pesca puso a consideración una propuesta de plan de acción (Aguilar et al., 2005) que se encuentra en revisión. El presente documento plantea una visión amplia del aprovechamiento y conservación de los Chondrichthyes en Ecuador desde la perspectiva del manejo de recursos naturales, y busca aportar ideas para el afinamiento del plan de acción nacional.

2. Los peces cartilaginosos como recurso Los peces de la Clase Chondrichthyes, comúnmente llamados peces cartilaginosos, son un recurso que tiene generalmente cuatro facetas:

1. Recurso ecológico. Estos peces cumplen funciones ecológicas importantes, especialmente los tiburones son predadores que se encuentra al tope de la cadena alimenticia y regulan el tamaño y estructura de otras poblaciones.

2. Recurso cultural. Para varias sociedades los peces cartilaginosos tienen connotaciones

culturales, el ejemplo más conocido es Hawai donde los tiburones son considerados guardianes espirituales (Nichols, 2001; Hurley, 2004) y Australia donde tiburones y rayas tienen simbolismos míticos (McDavitt, 2005). En Ecuador hay algunos vínculos culturales aunque no de orden espiritual. Por ejemplo, las mantarrayas son un símbolo de respeto para los pescadores, los huevos del Tiburón Angelote (Squatina californica) son

2

Page 7: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

considerados un remedio para el asma (Martínez et al., 1999), y grupos indígenas de la amazonía creen que el aguijón de las rayas de agua dulce acelera el parto.

3. Recurso pesquero. Los tiburones son un recurso pesquero de importancia mundial y que

en Ecuador históricamente ha constituido un componente de las capturas artesanales del país y ha sido aprovechado como alimento. Su valor se ha incrementado grandemente debido a la demanda de subproductos como el cartílago, que fue muy requerido como suplemento alimenticio anti-cancer, y mas recientemente las aletas para suplir la demanda de los países asiáticos.

4. Recurso turístico. Se ha desarrollado una importante industria de observación de tiburones

en varias partes del mundo como Australia, Bahamas, Nueva Zelanda, México, Estados Unidos y Sudáfrica. Galápagos es uno de los sitios mejor posicionados para el buceo con tiburones en su medio natural debido a la facilidad para observar variedad de especies y la presencia de grandes cardúmenes de tiburones martillo.

Las tres facetas más importantes en Ecuador son como recurso pesquero, recurso turístico, y recurso ecológico. Las diferentes perspectivas respecto a estas facetas a su vez han generado roces entre sectores y algunos severos conflictos. Tal vez la perspectiva más antigua y arraigada es la de recurso pesquero. Los tiburones y rayas han sido tradicionalmente una captura incidental en las pesquerías artesanales, que una parte se descartaba (principalmente animales pequeños) y otra se comercializaba como carne de pescado de bajo precio ó enmascarada como otra especie (principalmente corvina ó picudo). No obstante tradicionalmente se ha utilizado la carne de tiburón para preparar el cebiche de pescado, un plato muy popular de la cocina ecuatoriana. Cambios en los requerimientos del mercado han incrementado la demanda de productos y subproductos. Al momento se comercializan tanto los tiburones de la captura incidental de la pesca artesanal como los de captura incidental en pesquerías industriales como la de arrastre de camarón y cerco costero. En el mercado interno se venden lonjas y filetes frescos y nuevos productos como el picadillo de pescado (i.e., cubos de carne de tiburón) y filetes congelados IQF. Se exportan hacia el mercado internacional troncos y filetes frescos y congelados5 y subproductos como aletas y cartílago. La demanda asiática por aletas de tiburón, que se expandió rápidamente a partir de la década de los 1980 como consecuencia de la liberalización de la economía China, dio un significativo valor a una parte del cuerpo que anteriormente se tiraba ó a lo sumo se usaba como recuerdo. Consecuentemente los pescadores artesanales perciben al tiburón como una especie valiosa cuyo ingreso cubre una buena parte de los costos de las faenas de pesca. La situación en Galápagos ha sido diferente debido a que históricamente las pesquerías artesanales no han aprovechado los tiburones. La perspectiva de recurso turístico es más nueva y está asociada al desarrollo de la actividad de turismo de buceo en Galápagos. Un atractivo central es la experiencia de bucear con grandes pelágicos como las Mantarrayas y el Tiburón Ballena, y la presencia de densos cardúmenes de tiburones martillo. El turismo de buceo es una actividad muy lucrativa y Galápagos es uno de los sitios principales del mundo para buceo con tiburones (Gaffney, 2000). El sector turístico ha denunciado una severa disminución de las densidades de tiburones en Galápagos (Zárate, 2002)) ocasionada por la pesca dirigida a tiburones por parte de pescadores locales y barcos industriales con el objeto de obtener aletas (El Universo, 2005d). En el año 2000 se prohibió la captura, desembarco y comercialización de tiburones en la Reserva Marina de Galápagos6. No obstante ha continuado el aleteo de tiburones y a pesar de varios decomisos, no se ha podido controlar esta actividad ilegal. Representantes del sector turístico han expresado en múltiples ocasiones que el turismo de buceo con tiburones es más rentable para el país que el uso extractivo de los mismos (Frei, 2004 y 2005; La Televisión, 2005). La perspectiva ahora generalizada en el público respecto al valor ecológico de los tiburones se desarrolla como respuesta a la preocupación mundial por su disminución. Los tiburones y rayas siempre fueron apreciados por su papel ecológico en los círculos científicos y académicos.

3

Page 8: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Muchos de los tiburones están en la cumbre de la cadena alimenticia marina y juegan un papel importante en guardar el equilibrio del ecosistema marino, al controlar las populaciones de otros predadores. La sobre-explotación de los tiburones en varios lugares del mundo ha tenido consecuencias negativas sobre otras pesquerías comerciales importantes, como las de langosta (Stevens et al., 2000). Además, la evidencia de disminución de sus poblaciones y particularmente la práctica de aleteo movilizaron la acción de grupos de conservación en todo el mundo. Los tiburones (no así las rayas) se convirtieron en especies símbolo de la conservación marina, y se han organizado numerosas campañas de sensibilización pública y presión para que se tomen medidas de manejo y protección, particularmente la prohibición del aleteo7. En Ecuador los grupos de conservación se han enfocado en el problema del aleteo de tiburones, el consecuente incremento del esfuerzo pesquero dirigido a estos animales en el continente, y particularmente su captura ilegal en Galápagos8 y el comercio ilícito de sus aletas. Para el efecto se han organizado varias campañas de sensibilización y levantamiento de fondos9. En un reciente reporte se plantea que un 80% de las aletas exportadas de Ecuador provendrían de Galápagos10 (WildAid, 2005). La entidades de conservación públicamente apoyan el aprovechamiento turístico de los tiburones en el archipiélago y han planteado que a nivel nacional se reduzca la presión pesquera y la captura incidental, y se haga respetar la normativa vigente (La Hora, 2002; El Universo, 2005). Grupos de conservación impulsaron la expedición en octubre de 2004 de un Decreto Ejecutivo que prohibió la exportación y comercialización de aletas de tiburón y la pesca dirigida a tiburones en todo el territorio nacional11. Esto generó múltiples protestas de los pescadores artesanales del continente (El Universo, 2004a y b; El Comercio, 2004a; El Diario Manabita, 2005) y el pedido que se revea la medida. Estas diferentes perspectivas respecto al aprovechamiento extractivo y no-extractivo de tiburones (i.e., las rayas no son un elemento principal del debate) chocan y han generado fuertes tensiones entre los sectores pesquero, turístico, y ambiental.

3. Los principales asuntos de manejo A nivel nacional la preocupación fundamental es el aleteo de tiburones, y consiguientemente la alteración de sus poblaciones. En Galápagos el sector turístico ha expresado preocupación por la disminución del tamaño de los cardúmenes y los individuos (El Universo, 2005d). Similar preocupación no existe respecto a las poblaciones de rayas, aunque es muy probable que estén afectadas pues igual reciben impactos de varias fuentes. Tampoco existe preocupación respecto a las quimeras (Subclase Holocephali) pues aún no existe aprovechamiento de las mismas. En la Figura 1 se presenta un sucinto análisis causa – efecto de este problema central. Las causas se han agrupado en dos grandes categorías (1) intensificación de la mortalidad natural, e (2) intensificación de la mortalidad por pesca. Los principales elementos que pueden afectar la mortalidad natural son la acentuación de factores antropogénicos (e.g., contaminación, alteración de áreas críticas para las poblaciones) y factores naturales (e.g., impacto de eventos El Niño), pero al momento no existe información suficiente para establecer la magnitud de cambios en la mortalidad natural. La mortalidad por pesca de tiburones y rayas está constituida por la sumatoria de las mortalidades generadas en una gran variedad de fuentes de pesca dirigida y pesca incidental (Fig.2). A su vez la intensificación de la mortalidad por pesca se ha generado por un mayor interés en retener y aprovechar los tiburones y rayas por parte de la flota artesanal y los pescadores de otras flotas que tradicionalmente los han capturado como pesca acompañante (e.g., arrastre para camarón, cerco para peces pelágicos pequeños). Vale destacar que la pesca acompañante ó incidental constituye un importante rubro que ayuda a cubrir los costos de operación. Martínez & Viteri (2005) estimaron que el ingreso por venta de los tiburones representa en promedio ca., 42.8% del ingreso total de la faena de pesca12 para los pescadores artesanales de Manta.

4

Page 9: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Las causas raíz del creciente interés en los tiburones y rayas son:

1. Una importante demanda y buen precio por la carne en los mercados nacional y extranjero. El precio de la carne de tiburón ha tenido un crecimiento sostenido (Fig.3). Entre 1976 y 1997 el precio internacional de la carne fresca y congelada se incrementó, respectivamente, 118.3% y 81.9%. Nuevos productos se han desarrollado dentro del mercado ecuatoriano (e.g., cubos y filetes IQF) y se ha incrementado la demanda de varios países (e.g., USA) por carne fresca de tiburón. El precio CIF de la carne fresca del tiburón zorro (Alopias spp.) en Miami en julio de 2005 fue US$ 3.37 kg-1 de tronco H&G, US$ 4.03 kg-1 de filete con piel, y US$ 4.27 kg-1 de filete sin piel13.

A partir de los datos de Martínez (1999) se estima que en 1997 y el primer semestre de 1998 los pescadores recibieron en playa, respectivamente, US$ 0.95 kg-1 y US$ 0.97 kg-1 de tronco de tiburón zorro. En Agosto de 2005 los pescadores ecuatorianos recibían en playa aproximadamente US$ 1.22 kg-1 y US$ 1.11 kg-1 de tronco y animal entero14, respectivamente.

Otros Chondrichthyes también tienen precios interesantes. Infopesca15 reportó para julio de 2005 los siguientes precios de productos refrigerados:

1. Raya entera US$ 0.74 kg-1 en mercado mayorista de San Pablo (Brasil)

2. Raya aletas sin piel US$ 2.40 kg-1 precio FOB para España

3. Pez Guitarra (Rhinobatos percellens) entero grande US$ 2.28 kg-1 en mercado mayorista de Río de Janeiro (Brasil)

4. Angelote (Squatina spp.) entero US$ 2.0 kg-1 en mercado mayorista de San Pablo (Brasil)

2. La creciente demanda y alto precio de las aletas. El precio de las aletas también ha tenido un crecimiento sostenido (Fig.3), entre 1976 y 1997 el precio internacional de aletas secas y aletas secas-saladas se incrementó, respectivamente, 321.3% y 196%. Es ampliamente reconocido que la demanda asiática por aletas ha impulsado la captura de tiburones y la práctica de aleteo (Clarke, 2004; CNN, 2002; Keong, 1996; Rose, 1996 & 1998; TRAFFIC, 1996).

El precio de las aletas depende de la especie, Martínez (1999) reporta que en 1998 se pagaba en playa por el juego de aletas del Tiburón Comeperro (Carcharinus leucas - una especie de buena calidad) entre US$ 54 y 180, y por el juego de Tiburón Zorro ó Rabón (una especie de mala calidad) entre US$ 36 y US$ 90. Sáenz (2005) reporta los precios en playa por kilogramo de aletas (peso húmedo) entre noviembre y diciembre de 2004 (Fig.4).

3. No existe un esquema de manejo pesquero del recurso. Si bien se han expedido ocho normativas que directa ó indirectamente atañen al aprovechamiento de tiburones (Tabla 1), no hay un sistema estructurado de administración. Tomando en cuenta lo más esencial, no hay información sólida de los desembarques ni datos biológico-pesqueros básicos que sustenten la toma de decisiones. Tampoco el Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador16 (Arriaga & Martínez, 2002) plantea acciones específicas para este recurso.

4. Limitada capacidad de control y sanción de las infracciones. Es ampliamente reconocido que, a pesar de importantes esfuerzos (e.g., La Hora, 2003a, b, c, y 2004b), no ha sido posible controlar actividades ilegales como:

a. La captura y aleteo de tiburones por parte de pescadores artesanales y barcos palangreros en la Reserva Marina de Galápagos. Recientemente se denunció captura de tiburones en una embarcación turística (El Universo, 2005e).

b. El comercio ilegal de aletas provenientes del archipiélago; y

5

Page 10: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

c. El mercado negro de aletas que generó la prohibición de exportación de septiembre de 2004 (El Comercio, 2004b; El Diario Manabita, 2004; El Universo, 2005b y c).

Herrera et al., (2003) y WildAid (2005) resumen los principales problemas de control y los casos más sonados.

4. Elementos centrales para la administración del recurso La administración de los Chondrichthyes debe buscar que la sociedad ecuatoriana obtenga los mejores beneficios de su aprovechamiento, incluyendo aquellos generados por la opción de no uso. Esto requiere conocimiento que sustente la toma de decisiones y estructuras normativas y administrativas que permitan la implementación de las decisiones y garanticen el adecuado cumplimiento de las mismas. Para guiar el análisis e identificar vacíos críticos se preparó un modelo general de manejo de recursos que se presenta en la Figura 5. El modelo plantea que las poblaciones de Chondrichthyes se mantienen sin ningún tipo de aprovechamiento (e.g., las quimeras en Ecuador) ó son objeto de uso extractivo (en cuyo caso son stocks pesqueros), y que la opción de uso no extractivo (e.g., turismo, preservación) se puede aplicar tanto a poblaciones no explotadas como a stocks pesqueros. La administración de estos recursos requiere, por una parte, entendimiento de la biología y ecología de las especies y las dinámicas sociales y económicas asociadas, y por otra parte de un régimen nacional de administración que debe estar articulado con los sistemas regionales e internacionales, particularmente considerando que muchos Chondrichthyes son recursos migratorios que se comparten con otros países. A continuación se sistematiza y resume el conocimiento respecto a cada uno de los elementos del modelo planteado, y se identifican elementos críticos que deben considerarse para establecer un sistema de administración del recurso Chondrichthyes.

4.1. Especies presentes en Ecuador Herrera et al., (2003) y Aguilar et al., (2005) presentan listas de especies marinas registradas en Ecuador continental e insular. El Anexo 1 consolida y depura estas listas e incluye dos registros nuevos Megachasma pelagios y Carcharhinus signatus. El Megamouth shark (Megachasma pelagios) es una especie muy rara, su primer registro data de 1976. Hasta la fecha sólo se han registrado 27 avistamientos17. El espécimen número 22 fue capturado frente a Posorja el 8 de marzo de 200418 por pescadores artesanales que lo destazaron y vendieron en Salinas. Megachasma pelagios es una especie oceánica epipelágica de muy baja resilencia19. Carcharhinus signatus ha sido identificado por Jimmy Martínez, es un tiburón bentopelágico, costero y semi-oceánico (área exterior de la plataforma continental) con una baja resilencia20. La lista incluye 55 especies de tiburones y 26 especies de rayas, guitarras y torpedos. Se conoce que existen otros registros pero no han sido publicados, por lo que el número total de especies presentes en Ecuador seguramente es mucho mayor. La lista no incluye Quimeras ni rayas de agua dulce. Las quimeras no son explotadas en Ecuador pero ya hay una pesquería desarrollada en Perú, Chile, y Argentina. Las quimeras del género Hydrolagus fueron reportadas en Perú en 1968 (Chirichigno, 1968), y ahora se las registra como pesca incidental del Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides). Las rayas de agua dulce del género Potamotrygon están presentes en la Amazonía ecuatoriana y han sido tradicionalmente consumidos por las poblaciones orientales. No obstante no existe un inventario de rayas de agua dulce. Los catálogos de peces marinos de Ecuador fueron preparados por Cobo & Massay (1969), Massay (1983), Grove et al., (1984), Bearez (1996), y Massay (1999). No obstante la lista de Chondrichthyes del Ecuador requiere ser completada. Particular esfuerzo se requiere para identificar especies de profundidad e inventariar las especies de agua dulce de la región amazónica. Lamentablemente la Doctora Sheyla Massay, ictióloga que por años impulsó los inventarios de peces marinos, se ha jubilado y no existen nuevas generaciones que la

6

Page 11: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

reemplacen. No se emplean técnicas taxonómicas modernas basadas en el ADN de los individuos.

4.2. Biología y ecología Los tiburones y rayas no han sido especies económicamente importantes y consecuentemente no se ha invertido en investigación sobre su biología y ecología El conocimiento existente sobre los Chondrichthyes de Ecuador es básico y derivado primordialmente de información secundaria. Herrera et al., (2003) presenta alguna información para las especies de Ecuador pero derivada de fuentes secundarias. El Instituto Nacional de Pesca mantiene un monitoreo de desembarques pero no colecta información específica de tiburones y rayas (e.g., no se miden ó pesan los animales, ni se registra sexo ó madurez sexual como parte de la rutina de monitoreo). Desde 2003 el Biólogo Jimmy Martínez mantiene, con auspicio de la Escuela de Pesca del Pacífico (EPESPO), un monitoreo diario de los desembarques de tiburones (no rayas) en Manta, que incluye toma de información biológica básica (i.e., longitud, peso, sexo, contenido estomacal). Los estudiantes que realizan el monitoreo han generado cinco tesis de licenciatura (Chacón Romo Leroux, 2004; Delgado Sanz & De la Cadena Candell, 2005; Estupiñan Montaño & Cedeño Figueroa, 2005; Méndez Macías & Chiquito Velásquez, 2005; Pacheco Triviño & Rendón Macías, 2005).

4.3 Uso extractivo El principal uso extractivo es la pesca, sea de subsistencia, comercial, ó deportiva. Otros usos extractivos (e.g., captura para acuarios ó investigación científica) no son significativos en Ecuador. En general, es limitado el conocimiento sobre las pesquerías y el estado de las poblaciones de Chondrichthyes. Martínez (1999) y Herrera et al., (2003) sistematizan el conocimiento sobre estos recursos, aunque el énfasis es en tiburones. Se desconoce el nivel de captura de tiburones en Galápagos pues es una actividad ilegal, aunque hay referencias indirectas a partir de los decomisos que se han realizado. Casi no hay conocimiento sobre los niveles de captura y el estado de las poblaciones de rayas marinas y de agua dulce. Tampoco hay conocimiento sobre los niveles de captura de la pesca deportiva.

4.3.1. Información biológico-pesquera básica Para comprender la dinámica de las poblaciones sujetas a explotación y el esfuerzo que se ejerce sobre ellas se requiere colectar sistemáticamente información biológico-pesquera y procesarla para generar indicadores clave y modelos predicativos. El Instituto Nacional de Pesca (INP) es la entidad nacional responsable de la investigación pesquera y mantiene sistemas de monitoreo en los puertos pesqueros continentales. Estos sistemas fueron diseñados para colectar información de pesquerías clave (i.e., peces pelágicos pequeños, camarón, y pesca artesanal) con énfasis en ciertas especies relevantes (e.g., Dorado y Corvina de roca). Se genera información sobre desembarques de tiburones (Tabla 2) pero con grandes limitaciones que se describen a continuación:

1. Los sistemas de monitoreo de peces pelágicos pequeños y camarón no están diseñados para generar información sobre captura incidental de tiburones, y consecuentemente no generan información sobre mortalidad por pesca incidental en estas pesquerías.

2. El sistema de monitoreo artesanal es la principal fuente de información sobre desembarques de tiburones y algo rayas21. Es un sistema que se inició en 1989 con una cobertura de los ocho puertos más importantes y que se expandió a cubrir diez puertos a partir de 200422; la información se sistematiza y publica periódicamente. No obstante tiene importantes limitaciones:

a. El sistema de monitoreo fue diseñado para generar estimaciones de los desembarques artesanales. Consecuentemente se colecta información sobre volumen de desembarques a nivel de familias y luego se estima el desembarque total. No se colecta información biológico-pesquera específica a nivel de especies.

7

Page 12: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

b. El muestreo de tiburones es muy impreciso. Se identifican los tipos de tiburones desembarcados, en algunos casos se anota el número, y el peso desembarcado se estima al ojo.

c. La base de datos del INP tiene errores y no está operativa. Los cálculos se hacen en hojas de Excel, lo que incrementa la posibilidad de errores. Hay indicios de subestimación en las estadísticas de desembarque que publica INP.

d. El INP tiene limitaciones presupuestarias para sostener el monitoreo. Por ejemplo en 2005 no fue posible financiar el monitoreo en el segundo semestre del año.

Como se mencionó anteriormente desde septiembre de 2003 se mantiene un monitoreo particular diario (6 días por semana) de los desembarques de tiburones en Manta. Se registra desembarque de cada embarcación y para cada individuo (a) especie, (b) longitud, (c) peso, y (d) sexo. Adicionalmente para especies particulares se colecta contenido estomacal. Parte de la información generada se ha proceso para cinco tesis de grado, pero la mayor parte no ha sido procesada y publicada. A nivel regional la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) tiene una base de datos que data de 1960 sobre las capturas de tiburones en las operaciones de pesca de atún en el Océano Pacífico Oriental (OPO). A continuación se presenta la información relativa a los principales parámetros biológico – pesqueros que se necesitan para manejar las pesquerías de Chondrichthyes

4.3.1.1. Condición de los stocks No se ha evaluado el estado de los stocks de Chondrichthyes. Las principales especies capturadas (i.e., Alopias spp., Prionace glauca, y Sphyrna spp.) son especies altamente migratorias y la evaluación del estado de sus stocks requiere un esfuerzo regional.

4.3.1.2. Crecimiento No se han estimado localmente las curvas de crecimiento. Hay limitada experiencia local en determinación de edad de Chondrichthyes.

4.3.1.3. Reclutamiento No se ha estudiado el reclutamiento. Se desconoce si existen áreas de reclutamiento (i.e., áreas de crianza) en el continente ó Galápagos. Hay especies locales (e.g., cazones, rayas de agua dulce) que muy probablemente tengan áreas de crianza en Ecuador. Hay meses del año en que se registran capturas de individuos juveniles de tiburones martillo, lo que sería indicativo de reclutamiento23.

4.3.1.4. Mortalidad natural No se ha estimado localmente la mortalidad natural. Tampoco hay información sobre los efectos de otros tensores como contaminación ó deterioro de los estuarios.

4.3.1.5. Mortalidad por pesca La mortalidad por pesca puede ocurrir por un esfuerzo dirigido hacia una especie (i.e., mortalidad directa por pesca dirigida) ó por mortalidad generada por captura incidental. La captura incidental a su vez puede ser retenida y luego comercializada, ó puede ser descartada (i.e., especies sin valor alimenticio ó comercial).

4.3.1.5.1. Mortalidad por pesca dirigida En Ecuador continental existen pesquerías dirigidas para Rayas, el tiburón Angelote (Squatina californica), el tiburón Comeperro (Carcharhinus leucas), y el tiburón tinto (Isurus oxyrinchus). En Galápagos hay una pesquería ilegal orientada a aleteo. No se han calculado los índices de mortalidad por pesca para estas especies.

8

Page 13: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Las Rayas han sido tradicionalmente aprovechadas por los pescadores artesanales del continente, principalmente en el área del Golfo de Guayaquil por pescadores de Puerto Bolívar que las capturan con trasmallos de fondo. También hay pesquerías dirigidas en Puerto López y Esmeraldas empleando anzuelos. Las etnias de la amazonía tradicionalmente consumen rayas de agua dulce (genero Potamotrygon) que capturan con lanza; el nombre local es Raya en Kichwa y Kashap en Shuar. Se consume la carne de las aletas tanto frita como en Maito, que es un bollo que se envuelve con hojas y se cuece a la brasa. El aguijón lo utilizan las parteras para acelerar el parto, para esto se hace beber agua con raspado del aguijón a las parturientas. En la región oriental se practica pesca con dinamita y pesticidas, se desconoce el impacto de estas actividades en las rayas y otras especies de los ríos amazónicos. El Angelote es capturado por pescadores de Santa Rosa y Puerto López con trasmallos de fondo para comercializar su carne y aletas. También es un componente tradicional de la captura de Lenguado en Ayangue y de los barcos arrastreros de camarón (Martínez, et al., 1999). El Comeperro es capturado por un pequeño grupo de pescadores utilizando espinel de fondo para comercializar su carne, aletas y otros productos como hígado, mandíbulas y dientes. Las aletas de este tiburón se consideran de buena calidad y tienen un buen precio. Los principales puertos donde se lo desembarca son Puerto Bolívar, Puná, Puerto López, Manta, Jaramijó, Pedernales, Jama y Esmeraldas. Esta pesquería ha sido documentada Martínez et al (2005). El Tiburón tinto es capturado por pescadores de Puerto Bolívar, Santa Rosa y Puerto López que lo capturan con red de enmalle de fondo, palangre de superficie, y palangre de fondo “tiburonero” (Martínez, 1999). Históricamente se han capturado pequeñas cantidades de tiburones en las pesquerías de Galápagos, principalmente en el empate24, arte que se utiliza para capturar peces demersales. A diferencia del continente no hay demanda por carne de tiburón y las capturas generalmente se procesaban como seco-salado. La demanda por aletas motivó el desarrollo de acciones dirigidas a capturar tiburones por parte de barcos palangreros foráneos y pescadores artesanales locales. A pesar de la prohibición de captura, desembarco y comercialización de tiburón en el archipiélago25 y los esfuerzos de control y vigilancia del Parque Nacional Galápagos, no se ha logrado detener el aleteo.

4.3.1.5.2. Mortalidad por pesca incidental La mortalidad por pesca incidental de tiburones y rayas ocurre en las pesquerías comerciales, tanto artesanales como industriales, y la pesca deportiva. Existe alguna información sobre los niveles de captura pero no se han calculado los índices de mortalidad por pesca incidental para estas especies.

Pesquerías artesanales Las pesquerías artesanales están integradas de dos grandes componentes, pesquerías costeras y pesquerías oceánicas. Las primeras son operaciones de embarcaciones menores que operan en la plataforma continental y utilizan una variedad de artes, cómo líneas de mano, palangres y redes de enmalle, orientadas a capturar diversas especies pelágicas y demersales. Las pesquerías artesanales oceánicas son operaciones de amplio desplazamiento enfocadas en la captura de peces pelágicos grandes, que emplean un barco nodriza ó barco madre que remolca entre tres y 18 botes de fibra de vidrio (Martinez, 1999). La nodriza es un barco pequeño de casco de madera a vela (i.e., Balandra) ó con motor estacionario, que provee la logística a los botes y almacena la captura en hielo. La operación oceánica se centra principalmente en atunes – Ojo grande ó Patudo (Thunnus obesus) y Aleta amarilla (Thunnus albacares) --, picudos (familia Isthiophoridae26 ) y espadas (Xiphias gladius), y utiliza palangres fino (también llamado espinel de superficie ó espinel doradero27) y grueso (también llamado espinel de media agua), trasmallos de superficie y media agua, y líneas de mano en una modalidad que se llama “pesca a la luz”28. Las estadísticas disponibles sobre el tamaño de esta flota tienen discrepancias. Arriaga & Martínez (2002) consideran a los botes nodriza como flota palangrera industrial de pesca blanca y reportan

9

Page 14: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

205 embarcaciones en el año 2001. El registro regional de la Comisión Interamericana del Atún Tropical29 (CIAT) lista 160 embarcaciones palangreras ecuatorianas con eslora menor a 24 metros. No existen estimaciones sobre la incidencia de la captura incidental de tiburones en cada uno de los artes y modalidades de pesca, pero se observa una mayor incidencia en las operaciones orientadas a los peces pelágicos grandes. Las principales especies que se capturan en las pesquerías artesanales se listan en la Tabla 3. Las familias Alopiidae y Carcharhinidae son las de mayor incidencia, representaron 74.8% de los desembarques artesanales en 2004 (Fig. 6), y los tiburones rabón (Alopias pelagicus) y aguado (Prionace glauca) son las especies más desembarcadas. El Tiburón rabón constituye ca., 89% de los desembarques de la familia Alopiidae, y en el primer semestre de 2004 constituyó ca., 25% del desembarque total de tiburones (Martínez, 2005). El Tiburón aguado constituye ca., 70% de los desembarques de la familia Carcharinidae y en 2004 constituyó ca., 25% del desembarque total de tiburones (Martínez, 2005). Estas dos especies son tiburones pelágicos altamente migratorios.

Pesquerías industriales Los tiburones y rayas son parte de la pesca incidental de las pesquerías industriales de arrastre, cerco y palangre.

Arrastreros de camarón La pesquería de arrastre de camarón opera desde la década de 1950 en los fondos blandos de la plataforma continental y tiene un alto componente de pesca acompañante. Little & Herrera (1992) registraron 261 especies en la pesca acompañante en el año 1991. Arriaga & Martínez (2002) señalan 217 especies de peces y unas 40 mil toneladas anuales que son retenidas y aprovechadas para consumo interno y de exportación. Los tiburones y rayas, principalmente especies pequeñas y costeras, siempre han sido un elemento constitutivo de la captura incidental. Las rayas han constituido históricamente un alto porcentaje de la captura. Little & Herrera (1992) estimaron que las rayas constituyeron, respectivamente, 31%, 38% y 50% de la captura (en peso) de los barcos langostineros al norte, centro y sur de la plataforma continental en el año 1991. Estos autores también reportan que las rayas constituyeron 33% de la captura de los barcos pomaderos en el mismo año (Little & Herrera, 1992). En esos años la rayas eran casi en su totalidad descartadas. Históricamente sólo los tiburones grandes han sido retenidos. Herrera et al (2003) reportan 11 especies de tiburones en la captura incidental de los barcos arrastreros (Tabla 4). Little & Herrera (1992) reportaron que tiburones de la Triakidae estuvieron presentes en entre 10% y 22% de los lances de los barcos langostineros; mientras que tiburones de la familia Sphyrnidae estuvieron presente en entre 1% y 9% de los lances. Estos autores también reportaron que en los barcos pomaderos la familia Triakidae estuvo presente en 6% de los lances, y la familia Sphyrnidae en menos 0.5% de los lances.

Cerco industrial Las pesquerías industriales de cerco tienen tres componentes:

1. La pesquería de peces pelágicos pequeños, que se inició en la década de 1970, opera en áreas costeras de la plataforma continental (aunque con mayor concentración en el área del Golfo de Guayaquil y Puntilla de Santa Elena), y dirige su esfuerzo a especies como la Macarela (Scomber japonicus), Sardina (Sardinops sagax), Pinchagua (Opisthonema spp.) y Chuhueco (Cetengraulis mysticetus) para elaborar enlatados y harina de pescado. La pesca incidental está constituida primordialmente por otras especies de peces pelágicos, pero ocasionalmente pueden capturarse tiburones pequeños (e.g., Tollos).

2. La pesquería de cerco para pesca blanca, que es una derivación de la pesquería antes descrita y que se desarrolla en la última década cuando una parte de la flota sardinera (principalmente los barcos pequeños) se enfoca a capturar pesca blanca. Arriaga & Martínez (2002) reportan que en 2001 habían 79 embarcaciones dedicadas a esta operación. La

10

Page 15: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

captura incluye una variedad de peces como corvinas, pargos, y róbalos, y también tiburones y rayas. No existe información respecto a los volúmenes de captura y composición de la misma.

3. La pesquería de atún con cerco que se inició en la década de 1960 y captura principalmente Barrilete (Katsuwonus pelamis), Aleta amarilla (Thunnus albacares) y Patudo (Thunnus obesus). El registro regional de la Comisión Interamericana del Atún Tropical30 (CIAT) lista 89 cerqueros operativos con pabellón ecuatoriano. La flota ecuatoriana opera principalmente frente al Golfo de Guayaquil y las costas de Esmeraldas, y en aguas internacionales del Océano Pacífico Oriental (al este de la longitud 150°E). En la operación de cerco se capturan incidentalmente tiburones, principalmente pelágicos grandes, pero su ocurrencia es mínima. Entre los años 2000 y 2004 la captura de tiburones por los cerqueros ecuatorianos fue de menos de una tonelada anual (CIAT, 2005). La captura de tiburones asociada a la pesquería de atunes en el Océano Pacífico Oriental se incremento hasta el año 2002, pero representa un muy pequeño porcentaje de la captura total (i.e., todas las flotas y artes utilizadas) (Fig. 7).

Palangre La pesquería industrial de palangre es una operación oceánica orientada a atunes y peces pelágicos grande. En la década de 1990 era una operación que realizaban flotas extranjeras por medio de contratos de asociación, que luego se retiraron mayoritariamente. Al 2005 el registro regional de la CIAT lista 21 Palangreros Grandes31 con pabellón ecuatoriano (i.e., > 24 metros de eslora). El mismo número de embarcaciones mencionan Arriaga & Martínez (2002). No obstante al 2005 estarían operativas sólo tres de estas embarcaciones (J. Martínez, comunicación personal). Herrera et al (2003) indican que 29 especies de tiburones han sido reportadas en las captura de los barcos palangreros industriales (Tabla 5), pero hay muy poca información respecto a los volúmenes y composición de la captura. La CIAT tiene un registro de 1202 barcos palangreros autorizados para operar en el Océano Pacífico Oriental, principalmente de Japón, Corea, y Taipei (Fig. 8).

4.3.2. Mercado Hay grandes vacíos en el conocimiento de la estructura y dinámica de la cadena de comercialización y los mercados. Martínez (1999), Sáenz (20005) y Martínez & Viteri (2005) presentan alguna información y la Figura 9 resume lo que se conoce al respecto de la captura en el mar continental. Se conoce muy poco sobre el comercio de carne de rayas de agua dulce.

4.3.2.1. Carne En general, los pescadores artesanales entregan la pesca a comerciantes con los que tienen acuerdos previos (e.g., el comerciante financia el viaje ó provee insumos como combustible). Este primer comerciante recibe los animales enteros y es el que clasifica, eviscera, y remueve las aletas (Fig. 10). Los troncos de las especies de valor (e.g., Tiburón zorro, Aguado) se venden directamente o por medio de intermediarios a las plantas de procesamiento donde se prepara los productos en la forma que demanda el mercado internacional (principalmente troncos eviscerados y sin cabeza (H&G) y filetes con piel ó sin ella) ó nacional (picadillo, filetes congelados IQF); generalmente las plantas procesadoras también se encargan de la exportación. El principal mercado de exportación es Estados Unidos que demanda tiburón refrigerado. Se conoce que los intermediarios venden parte de la carne de estas especies directamente en el mercado nacional (e.g., mercados de la costa y el interior del país, restaurantes) ó la trasladan a Colombia y Perú. Las especies menos valiosas se canalizan por medio de varios intermediarios hacia el mercado nacional y también se lleva a los países fronterizos. La captura incidental de otras flotas (e.g., arrastre de camarón, cerco industrial para pesca blanca), que usualmente no incluye tiburones de alto valor, generalmente se vende en el mar a comerciantes que compran en volumen toda la pesca acompañante. Estos comerciantes a su vez venden en tierra a otros ó directamente clasifican, remueven aletas, evisceran, y canalizan directamente ó por medio de otros comerciantes al mercado interno (principalmente mercados) ó a los países fronterizos.

11

Page 16: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Se desconocen los volúmenes de carne que se destinan a cada segmento de los mercados. Hay estadísticas de exportaciones pero se presentan grandes discrepancias entre los registros del Banco Central, Subsecretaría de Pesca, y Empresa de manifiestos.

4.3.2.2. Aletas Existe abundante información sobre el mercado internacional de aletas (Clarke, 2004; Keong, 1996; Rose, 1996 & 1998; TRAFFIC, 1996), Sáenz (2005) ha documentado el proceso de comercialización en el continente y Galápagos, y Herrera et al., (2003) y WildAid (2005) presentan información sobre el comercio ilegal de aletas del archipiélago. En el continente el comerciante que compra el desembarque remueve y vende las aletas húmedas a otro comerciante que las seca y posteriormente vende a comerciantes mayoristas y exportadores. El proceso de secado es muy lucrativo, Sáenz (2005) estimó que genera una rentabilidad de ca., 31% en un lapso de 15 días. En Galápagos hay pescadores que capturan con redes de enmalle y aletean tiburones, y venden las aletas a comerciantes que las secan, acopian y transportan clandestinamente hacia el continente u otros países. Sáenz (2005) confirmó que en Paita (Perú) se desembarcan y comercializan tiburones y aletas de Galápagos. Hay múltiples vías para sacar las aletas del archipiélago (La Hora, 2003ay 2003b), al parecer el trasbordo en alta mar es una de las vías más eficientes (El Universo, 2005c; Herrera et al., 2003; La Hora, 2003c; Sáenz, 2005; WildAid, 2005). Barcos extranjeros palangreros también entran a pescar ilegalmente a la Reserva Marina de Galápagos y existen registros de captura y aleteo de tiburones. Se han implementado acciones para control y vigilancia (e.g., patrullaje en el mar, perros entrenados, revisión de equipajes) y se han realizado varios decomisos y detenciones (Herrera et al., 2003; Sáenz, 2005; La Hora, 2003ª; La Hora, 2003b) pero no ha sido posible detener la captura de tiburones y comercio ilegal de aletas. Se ha denunciado que las aletas del archipiélago se “blanquean” en el continente pero tampoco ha sido posible detener esta actividad. Existe información sobre las exportaciones de aletas (Fig.11), pero también se presentan discrepancias entre los registros del Banco Central, Subsecretaría de Pesca, y Empresa de manifiestos (Fig. 12). De acuerdo a los registros del Banco Central las exportaciones se han orientado principalmente a Hong Kong, Japón, y China (Fig. 13). En septiembre de 2004 se prohibió la comercialización y exportación de aletas de tiburón32, lo que generó un mercado negro para las mismas, una caída de los precios para los pescadores, y extorsión a estos aduciendo que está prohibido desembarcar tiburones (El Comercio, 2004b; El Diario Manabita, 2004; El Universo, 2005b). Sáenz (2005) explica que los comerciantes y exportadores aprovecharon la prohibición para castigar el precio.

4.3.2.3. Otros subproductos Se desconoce la cadena de comercialización y destino de subproductos como dientes, mandíbulas, piel, vísceras, y cartílago. Martínez & Viteri (2005) colectaron algunos valores en playa, piel US$ 0.20 kg-1 y cartílago US$ 15 – 20 kg-1.

4.4. Uso no extractivo Los principales opciones de uso no extractivo son el turismo y la preservación. Con respecto al turismo la principal actividad es el buceo en Galápagos que está bien posicionado en los circuitos internacionales y tiene como atractivo el bucear con variedad de tiburones, densos cardúmenes de tiburones martillo, y Mantarrayas. Se ha manifestado que estarían llegando entre 8000 y 10000 turistas buzos que gastarían alrededor de US$ 3000 per capita (Frei, 2004 y 2005), y que consecuentemente este ingreso es mucho más rentable para el país que la opción de uso extractivo. El turismo de buceo en el continente no está desarrollado pero hay interés de operadores por aprovechar ciertas áreas con este fin. No obstante no existen análisis respecto a esta opción, ni se han evaluado sus costos y beneficios. La experiencia internacional indica que el buceo y observación de tiburones y rayas puede ser una importante actividad económica

12

Page 17: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

(Anderson & Waheed, 2001; Quiros, 2005), pero que también puede generar impactos y complicaciones. Los temas más sonados son los impactos del buceo con Tiburones ballena (Quiros, 2005) y la alimentación de tiburones y rayas. Este último ha generado un intenso debate en Florida y choques entre operadores turísticos y grupos de conservación33, y propuestas para normar la actividad (Pyle & Anderson, 2003). La preservación (i.e., proteger y resguardar estrictamente ambientes y especies frágiles ó esenciales) es también una opción que no ha sido suficientemente analizada. Se desarrollan campañas que apelan a los sentimientos humanos pero no se proveen análisis que sustenten los costos y beneficios (entendiendo que muchos de estos son intangibles) de la opción de no usar los tiburones. Vale destacar que si bien los tiburones han sido adoptados como especie emblema de la conservación marina, las rayas -- que probablemente enfrentan severos problemas de conservación, por ejemplo han constituido por décadas un alto porcentaje de las capturas de los barcos arrastreros de camarón (Little & Herrera, 1992) -- han sido totalmente excluidas de estas iniciativas. Se estima que las campañas para la protección de tiburones movilizan importantes (aunque no cuantificados) recursos de donantes particulares y fundaciones. Se requiere información sobre el valor para la sociedad de las opciones de uso no extractivo, así como de los costos y beneficios asociados a estas.

4.5. Régimen nacional de administración Ecuador tiene un esquema de administración de los tiburones y rayas en sus tres facetas (i.e., recurso pesquero, recursos turístico, y recurso ecológico), pero severos problemas para una eficiente aplicación del mismo.

4.5.1. Marco institucional Como recursos pesquero los Chondrichthyes están bajo la jurisdicción de la Subsecretaría de Pesca (elemento del Ministerio de Industrias Comercio Integración Pesca y Competitividad, MICIP). Las decisiones de administración pesquera se toman en el Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero que está integrado por una amplia representación de los sectores público y privado34. El Instituto Nacional de Pesca es la entidad gubernamental responsable de la investigación pesquera. El aprovechamiento turístico de los Chondrichthyes está bajo jurisdicción del Ministerio de Turismo. Existe normativa específica para ecoturismo35 y actividades turísticas en áreas protegidas36. Como recurso ecológico los Chondrichthyes están bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente que es la autoridad inherente a la biodiversidad del país. El Ministerio tiene a su cargo la administración de las áreas protegidas de país, y particularmente en el caso de la Reserva Marina de Galápagos existe una ley especial37 que establece un esquema de manejo participativo en el que las decisiones se toman por medio de la Junta de Manejo Participativo y la Autoridad Interinstitucional de Manejo (AIM).

4.5.2. Regulaciones Existe normativa para el aprovechamiento pesquero de los tiburones (Tabla 1), no así para las rayas. En la Reserva Marina de Galápagos está prohibida la captura de tiburones y mantarayas38 (una especie importante para el turismo de buceo), no así otras especies de Chondrichthyes. Tampoco existe normativa específica para el aprovechamiento turístico de los Chondrichthyes.

4.5.3. Control y vigilancia El control del aprovechamiento pesquero está a cargo de la Dirección General de Pesca. El control del aprovechamiento de los recursos de biodiversidad (e.g., permisos CITES de

13

Page 18: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

exportación) y su aprovechamiento dentro del sistema nacional de áreas protegidas está a cargo del Ministerio del Ambiente; en Galápagos el control está a cargo del Parque Nacional Galápagos. El control de la actividad turística está a cargo del Ministerio de Turismo. Complementariamente apoyan la Armada del Ecuador (que cumple la función de policía en el mar) y la Policía Nacional que cuenta con una unidad especializada en medio ambiente. No obstante el control, vigilancia y sanción es reconocido como uno de los principales puntos débiles en la administración de los Chondrichthyes.

4.5.4. Monitoreo e Investigación El monitoreo de cada tipo de aprovechamiento está a cargo de la respectiva autoridad competente. Las estadísticas pesqueras son responsabilidad de la Dirección General de Pesca, pero en el caso de las exportaciones de productos pesqueros el Banco Central y la Corporación Aduanera Ecuatoriana son responsables de llevar las estadísticas pertinentes. Como se mencionó anteriormente hay severas limitaciones en el monitoreo de las actividades pesqueras. La investigación de los recursos pesqueros es responsabilidad del INP, pero no existe al momento investigación específica sobre Chondrichthyes. La investigación en temas de biodiversidad es limitada en el país, y el tema de los tiburones y rayas no ha sido prioritario.

4.6. Ámbito internacional El Plan de Implementación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible establece que se habrá de “elaborar y ejecutar, con carácter urgente, planes de acción nacionales y, cuando corresponda, regionales con el fin de dar cumplimiento a los planes de acción internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación”. La duodécima Conferencia de las Partes de la CITES notó la falta de progresos significativos en la elaboración y aplicación de Plan para Tiburones y los escasos progresos realizados en la ordenación del tiburón a través de la aplicación del PAI-Tiburones y notó su preocupación por el hecho de que el continuo comercio significativo de tiburón y sus productos no es sostenible. Las Partes a la CITES adoptaron la Resolución Conf. 12.6 “Conservación y Gestión de los Tiburones” para alentar activamente a los Estados a que establezcan Planes de acción nacionales sobre el tiburón. Las Partes a la CITES, en su décimo tercera Conferencia, han adoptado dos decisiones reforzando la resolución Conf. 12.6 y reafirmando el rol de la CITES en la conservación y ordenación de tiburones no inscritos en sus apéndices. La decisión dirigida a las Partes CITES, les alienta “a mejorar su recogida de datos y su presentación de informes a la FAO sobre capturas, desembarcos y comercio de tiburones, a nivel de especies cuando sea posible, reconociendo que, entre otras cosas, esto podría ser un primer paso para el desarrollo y la aplicación de informes de evaluación y planes nacionales de acción por lo que respecta a los tiburones”. La práctica del aleteo ha sido sujeta de debates importante a escala internacional. Naciones Unidas reconoce que esta práctica causa la muerte de alrededor de 100 millones de tiburones al año, cuya carne no se aprovecha. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en sus sesiones 58 y 59, ha aprobado dos resoluciones que instan a los Estados a desarrollar e implementar planes de acción nacionales y, de ser apropiado, regionales, para activar el Plan de Acción Internacional para la Conservación y el Manejo de los Tiburones, recolectar información científica sobre las capturas de tiburones, y considerar la adopción de medidas de conservación y manejo, “incluso prohibiendo la pesca directa de tiburones realizada con el único fin de explotar sus aletas” (párrafo 48 de la Resolución A/RES/58/14).

14

Page 19: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Sin embargo, no existen acuerdos internacionales específicos relativos a la conservación y aprovechamiento sostenible de Chondrichthyes. La herramienta más conocida es el Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones (PAI-Tiburones) que es un instrumento voluntario impulsado por la FAO. También hay otras importantes sugerencias como la Recomendación 34 del Congreso Mundial de Conservación de 2004 que pide a los países adoptar planes nacionales de tiburones y evitar el aleteo. No obstante hay algunos compromisos para Ecuador:

1. Son obligatorias las resoluciones de CITES (Resolución Conf. 12.6 y Decisión 13.42) y la CMS (Resolución 6.2), y los compromisos derivados de la inclusión de los tiburones ballena, peregrino y blanco en el apéndice II de CITES y apéndices de la CMS.39

2. Ecuador ratificó el Acuerdo Marco para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos en la Alta Mar del Pacífico Sudeste40.

3. La CIAT adoptó este año la Resolución C-05-03 en que se pide a los Estados que adopten planes nacionales de tiburones y tomen medidas para evitar el aleteo.

El manejo de las pesquerías marinas de Chondrichthyes requiere dos esquemas de manejo:

1. Régimen nacional de administración pesquera, en el caso de especies costeras cuyos stocks se encuentran dentro de una sola jurisdicción nacional; y

2. Régimen internacional ó regional, en el caso de especies oceánicas, migratorias y transfronterizas que se desplazan a lo largo de varios territorios marítimos, y reciben presión pesquera de múltiples fuentes (e.g., Prionace glauca).

Las dos organizaciones regionales que podrían a futuro ser el marco para administración pesquera de estos recursos son la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y la CIAT. Ambas tienen limitaciones, CPPS nunca ha operado como ente pesquero regional, y el enfoque central de la CIAT es el manejo de las pesquerías de atunes. Sin embargo la CIAT tiene una larga data de investigación y administración pesquera y es reconocida por los países (tanto sector público como sector privado) como un sólido ente pesquero regional.

5. Recomendaciones para el plan nacional El plan de acción internacional es un instrumento pesquero, y los planes de acción nacional (PAN) se han orientado en esa línea. Si bien es cierto la pesca es la principal fuente de presión sobre tiburones y rayas, no es menos cierto que para Ecuador la administración de su recurso Chondrichthyes requiere una perspectiva más amplia. Debe tomarse en cuenta que el aprovechamiento turístico en Galápagos está bien posicionado, y es una alternativa que, de la información disponible, podría ser más rentable que la extracción. Consecuentemente una primera recomendación es que el plan de acción nacional considere las facetas de los Chondrichthyes como recurso pesquero, recurso turístico, y recurso ecológico, y sea un instrumento para apoyar a la sociedad a tomar decisiones para la mejor administración de su recurso. Al momento existen cinco nudos críticos que limitan el aprovechamiento sostenible de los Chondrichthyes en Ecuador, y que deberían ser abordados en el PAN:

1. El aleteo que se ha desarrollado por (1) la alta demanda asiática por aletas de tiburón que fue el detonante para un mayor interés en retener las capturas incidentales y el desarrollo de esta práctica, y (2) la limitada capacidad control y sanción al respecto.

2. La imposibilidad de asegurar un efectivo control y vigilancia de la normativa vigente.

3. La falta de información pertinente que sustente la toma de decisiones de manejo.

4. La falta de esquemas específicos para el manejo de las actividades pesqueras y turísticas

15

Page 20: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

5. La confrontación entre sectores con intereses en el aprovechamiento extractivo y no-extractivo que ha limitado las posibilidades de diálogo y entendimientos, y que por intermedio de campañas de medios ha polarizado a la sociedad ecuatoriana en “malos” (i.e., los que matan los tiburones) y “buenos” (i.e., los que no los matan).

Recomendaciones específicas serían:

5.1. Aleteo La erradicación de esta práctica ilegal depende de:

1. Fortalecer el control y vigilancia para asegurar una plena implementación de la normativa vigente. Este numeral será desarrollado en el próximo punto.

2. Arraigar en el sector pesquero la comprensión que el aleteo es una práctica nociva que desperdicia valiosos recursos alimenticios (i.e., carne) y amenaza la sostenibilidad de su propia actividad. Ha habido numerosas acciones de sensibilización pública respecto al aleteo, pero no enfocadas en los pescadores (e.g., concierto de rock en Quito). El PAN debería priorizar acciones para lograr cambio de actitud en los pescadores sobre la base de un trabajo sostenido para sensibilizarles y facilitar la comprensión de las implicaciones del aleteo, complementado con incentivos positivos (e.g., recompensas por desembarcar animales enteros) y negativos (i.e., penalidades).

3. Disminuir la demanda asiática por aletas de tiburón. La demanda y canales internacionales de comercialización han sido documentadas (Clarke, 2004; Keong, 1996; Rose, 1996 & 1998; TRAFFIC, 1996; Vannuccini, 1999) y están en marcha acciones internacionales para regular el tráfico por medio de CITES (IUCN-SSG & TRAFFIC, 2002) y sensibilizar a los consumidores de aletas. Ecuador puede, por intermedio de la Cancillería y el Ministerio del Ambiente, involucrarse activamente y apoyar los planteamientos que se hagan en el marco de esta convención, así como otras iniciativas para aminorar la demanda. Complementariamente se debería apoyar, por los canales apropiados:

1. La implementación de las resoluciones y recomendaciones pertinentes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres.

2. La implementación de las medidas acordadas en la Resolución C-05-03 de la CIAT.

3. El Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces tranzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios.

4. El Acuerdo Marco para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos en la Alta Mar del Pacífico Sudeste.

5. Las propuestas encaminadas a que la Asamblea General de Naciones Unidas acuerde una prohibición internacional del aleteo41.

5.2. Imposibilidad de asegurar un efectivo control y vigilancia El control, vigilancia, y sanción es un nudo crítico en todo sistema de administración de recursos naturales. No importa que tan buenas sean las decisiones de manejo, si no es posible asegurar su implementación. Hay severos problemas de control de captura ilegal y aleteo en Galápagos, de tráfico de aletas desde el archipiélago hasta el continente y otros países, y exportación ilícita de aletas. Elementos críticos del PAN deberían ser:

1. Afianzar las capacidades para un eficiente control y vigilancia.

2. Asegurar cooperación efectiva entre las autoridades pertinentes (i.e., Parque Nacional Galápagos, Armada del Ecuador, Dirección General de Pesca, Policía Nacional, Corporación Aduanera Ecuatoriana) para un eficiente y efectivo control;

3. Establecer un mecanismo de financiamiento para el efectivo patrullaje del mar territorial y el control y vigilancia;

16

Page 21: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

4. Establecer mecanismos de cruce de información que permitan detectar incosistencias; e

5. Incentivar el establecimiento de Veedurías Ciudadanas42 que vigilen la acción de las entidades de control y sanción.

Un elemento que debe considerarse es el análisis de la real efectividad de la prohibición de exportaciones de aletas instaurada en 2004.

5.3. Falta de información para la toma de decisiones Existen grandes y variados vacíos de información que no pueden ser cubiertos rápidamente. Consecuentemente el PAN debería generar, en una primera fase, información altamente prioritaria. Se sugiere definir las rayas y tiburones con stocks locales y dar énfasis en la generación de conocimiento sobre estas especies pues las medidas de manejo serán más efectivas. Las principales especies de los desembarques artesanales (i.e., tiburones zorro y aguado) son especies altamente migratorias que son capturadas por múltiples países en aguas territoriales e internacionales, y por tanto medidas de protección unilateral tienen poco impacto, requiriéndose medidas de nivel regional. Elementos fundamentales para llenar los vacíos críticos de información para la toma de decisiones sobre manejo pesquero son:

1. Diseñar e implantar un sistema de monitoreo de los desembarques artesanales de tiburones y rayas en la costa continental. La experiencia del sistema de monitoreo en Manta da algunas pautas:

a. Debería ser un sistema descentralizado que se implementa localmente en cooperación con entidades ubicadas en el área de los principales puertos de desembarque como cooperativas de pesca ó entidades educativas como EPESPO.

b. Colecta información de desembarques todos los días del mes. Esta intensidad de monitoreo debería mantenerse al menos el primer año, para luego definir la forma más eficiente de colectar una muestra representativa.

c. Colecta información sobre la composición del desembarque en el que se encuentran los tiburones y rayas, de tal forma que se puede tener registros de la incidencia de la pesca incidental.

d. Toma información biológico-pesquera esencial a nivel de especie (no a nivel de familia como al momento se hace), en particular peso, longitud, sexo, madurez sexual, y edad. La determinación de edad en los Chondrichthyes tiene complicaciones por lo que es un elemento que requiere particular atención.

Un aspecto puntual pero fundamental es contar con una base de datos que almacene la información y permita acceso a los grupos interesados en el manejo de los Chondrichthyes.

2. Evaluar el impacto de la presión pesquera ejercida por otras flotas. Específicamente determinar los volúmenes y composición de la captura incidental de Chondrichthyes, y colectar información biológico-pesquera básica a nivel de especie en las operaciones de pesca deportiva, arrastre de camarón, cerco para peces pelágicos pequeños, cerco para pesca blanca, y captura industrial de atunes con cerco, caña y palangre. Particular énfasis debe darse a evaluar el impacto del arrastre de camarón en las poblaciones de rayas. La evaluación del impacto de la captura industrial de atunes puede sustentarse en la información que sistemáticamente genera la CIAT.

Sobre la base de los estos resultados se podrían desarrollar acciones de investigación participativa sobre medidas de reducción de la captura incidental.

3. Documentar y evaluar el impacto de las pesquerías dirigidas a Chondrichthyes, esto es Angelote, Comeperro, Tinto, Rayas marinas, y Rayas de agua dulce. Específicamente determinar los volúmenes y composición de la captura, y colectar información biológico-pesquera básica a nivel de especie, incluyendo la identificación de áreas críticas para el ciclo de vida.

17

Page 22: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

4. Establecer un monitoreo de la abundancia relativa de tiburones y rayas en Galápagos. El desarrollo del turismo de buceo es una excelente oportunidad para establecer un indicador de abundancia relativa (e.g., número de tiburones buzo-1 hora-1) que indirectamente mide el tamaño de las poblaciones. Entre septiembre de 2000 y noviembre de 2001 se monitoreó abundancia por medio de bitácoras de avistamiento llenadas por turistas buzos (Espinoza & Figueroa, 2001; Zárate, 2002). Esta experiencia puede servir de base para un monitoreo comparativo, e incluso podría aplicarse en el continente (e.g., Isla de la Plata).

5. Documentar la estructura y dinámica de las cadenas de comercialización interna de carne y subproductos de tiburones y rayas, incluyendo rayas de agua dulce. Complementariamente se deberían desarrollar acciones de investigación participativa para optimizar el aprovechamiento integral de la captura (e.g., utilización de pieles y cartílago).

6. Asegurar la calidad de las estadísticas de exportación de los productos de Chondrichthyes, garantizando que la información sea fidedigna y que no existan discrepancias entre las varias fuentes.

7. Documentar las actividades de turismo de buceo en Galápagos, asegurando la implementación de un sistema monitoreo y reporte de la misma, y estimar el valor turístico de los Chondrichthyes.

5.4. Falta de esquemas específicos para el manejo de los recursos La información que se genere en el PAN debe traducirse en esquemas de manejo pesquero, turístico y ecológico. Es importante distinguir dos categorías de recursos, las especies costeras cuya distribución esta dentro de la Zona Economica Exclusiva del Ecuador, y las especies oceánicas, cuya distribución es transfronteriza, y cuyo manejo necesita cooperación con países vecinos. De manera general, inicialmente deberían generarse, aprobarse, e implementarse:

1. Un esquema general para las pesquerías de tiburones en el que se establezcan reglas básicas como prohibición de aleteo (y requerimiento de desembarque de los animales enteros) y artes nocivos como el palangre tiburonero, protección específica de especies sensibles, y otras disposiciones relativas a compromisos internacionales del país (e.g., CIAT, CITES, CMS, CPPS).

2. Esquemas específicos para cada una de las pesquerías dirigidas de especies costeras que establezcan al menos parámetros básicos de administración pesquera como talla mínima de captura, temporada de pesca que proteja la época reproductiva, limitación del esfuerzo pesquero, y protección de áreas críticas del ciclo vital.

3. Normativa específica para la pesca deportiva, posiblemente haciendo obligatoria la liberación de tiburones.

4. Disposiciones para proteger áreas esenciales para el ciclo vital de los tiburones y rayas.

5. Un esquema de manejo de la operación de turismo de buceo en Galápagos que establezca controles para evitar el desarrollo de los problemas que ya se han observado en otras partes del mundo (e.g., sobrecarga de sitios, asediar especies sensibles como los tiburones ballena, alimentación de tiburones). Este esquema de manejo podría servir de modelo para un eventual desarrollo de actividades de turismo de buceo en el continente.

6. Consideraciones de medidas de manejo de ámbito regional para las especies oceánicas.

Los esquemas de manejo de los Chondrichthyes deberían enmarcarse en las políticas básicas ambientales del país43, y particularmente en la política 2 que establece que “todo habitante en el Ecuador y sus instituciones y organizaciones públicas y privadas deberán realizar cada acción, en cada instante, de manera que propenda en forma simultánea a ser socialmente justa, económicamente rentable, y ambientalmente sustentable”44.

18

Page 23: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

5.5. Confrontación entre sectores La conservación y manejo de los tiburones ha generado una polémica creciente entre el sector ambiental y el de pesca. A la diferencia de los peces oseos, los tiburones son especies vulnerables que despiertan un interés cada vez más creciente en el medio de conservación y acuerdos ambientales multilaterales, y que son al mismo tiempo objeto de capturas en varias pesquerías algunas de ellas muy lucrativas, y por lo tanto considerado como recurso pesquero importante. Por lo tanto, el PAN necesitará tener en cuenta, en forma más efectiva, las interacciones entre la pesca y los ecosistemas, y el hecho de que ambos quedan afectados por la variabilidad natural a largo plazo, así como por otros usos no pesqueros. Para esto, se requiere que en los actuales procesos de manejo se genere un espacio de diálogo e intercambio de opiniones que incluya una amplia variedad de usuarios de (incluidos tanto los usuarios que extraen tiburones como los que no) para lograr un consenso más amplios entre los usuarios, cuyos objetivos compiten con frecuencia entre sí.

19

Page 24: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

BIBLIOGRAFÍA 1. Aguilar, F., X. Chalén & C. Villón (2005). Plan de acción nacional de tiburones. Instituto

Nacional de Pesca, Mayo 2005. Documento no publicado: 23pp.

2. Anderson, C. & A. Waheed (2001). The economics of shark and ray watching in the Maldives. The IUCN/SSC Shark Specialist Group Shark News 13 – July 2001

3. Arriaga, L. & J. Martínez (2002). Plan de ordenamiento de la pesca y la acuicultura del Ecuador. Subsecretaría de Recursos Pesqueros, Ecuador45.

4. Bearez, P. (1996). Lista de los peces marinos del Ecuador continental. Revista de Biología Tropical. 44(2).

5. Chacón Romo Leroux, M. (2004) Biología básica y desembarques de los Tiburones en el puerto artesanal de Bahía de Caráquez. Proyecto de grado previo a la obtención del título de Biólogo Marino. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

6. Chirichigno, N. (1968) Nuevos registros para la ictiofauna marina del Perú. Boletín del Instituto del Mar del Perú 1(8).

7. CIAT (2005). Estimación del total de captura (toneladas metricas) por especie, bandera y arte de pesca para el Océano Pacífico Oriental (este de la longitud 150°E) para un año específico (1960 – 2004). http://www.iattc.org/Catchbygear/CtchBySppGearSPN.htm

8. Clarke, S. (2004) Shark Product Trade in Hong Kong and Mainland China and Implementation of the CITES Shark Listings. TRAFFIC East Asia, Hong Kong, China.

9. CNN (2002). Fin market threatens sharks - Part in great demand for use in expensive Chinese soup. http://archives.cnn.com/2002/TECH/science/08/20/fin.market.threat

10. Cobo, M. & S. Massay (1969) Lista de peces marinos del Ecuador. Bol. Cient. Téc. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil, Ecuador. 2(1).

11. Delgado Sanz, L. & M. de la Cadena Candell (2005) Análisis bromatológicos comparativos de las cinco principales especies de tiburones desembarcadas en la playa de Tarqui, durante los meses de junio – agosto del 2005. Anteproyecto de Tesis de grado previo a la obtención del título de Biólogo Marino. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

12. El Comercio (2004a) Los pescadores se tomarán las instalaciones del Puerto. Lunes, 25 de octubre del 2004.

13. El Comercio (2004b) Los controles no frenan la pesca del tiburón. Sábado, 13 de noviembre del 2004

14. El Comercio (2005). Seis futbolistas protegen a los tiburones. Viernes, 21 de octubre de 2005.

15. El Diario Manabita (2004) Aletas de tiburón se van a Perú. 17 noviembre de 2004

16. El Diario Manabita (2005) Pescadores exigen veto a prohibición. 24 de Febrero de 2005.

17. El Universo (2004a) En Manta se rechaza decreto sobre aletas de tiburón. Diario El Universo, Sección El País. Sábado 23 de octubre del 2004.

18. El Universo (2004b) Fenacopec amenaza con protestas. Diario El Universo, Sección Economía. Martes 26 de octubre del 2004.

19. El Universo (2005) Ecologistas denunciaron que se mantiene la explotación de tiburones en las islas Galápagos. Sección El País. Sábado 12 de Marzo del 2005

20. El Universo (2005b) En Ecuador se exporta tiburón pese a que está prohibido por ley. Domingo 30 de octubre del 2005.

21. El Universo (2005c) Tras la ruta de las aletas de tiburón. Domingo 30 de octubre de 2005.

22. El Universo (2005d). Tiburones y buzos, ligados a la conservación. Domingo 6 de marzo de 2005.

20

Page 25: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

23. El Universo (2005e) Captura ilícita de tiburones en islas Galápagos. Viernes 30 de septiembre de 2005.

24. El Universo (2005f) Futbolistas contra la matanza de tiburones. Miércoles 19 de octubre de 2005.

25. Espinoza, E. & D. Figueroa (2001) The role of sharks in the Galápagos Islands’ tourism industry. Informe interno Estación Científica Charles Darwin. Islas Galápagos, Ecuador: 7 pp.

26. Estupiñan Montaño, C. & L. Cedeño Figueroa (2005) Estudio de los hábitos alimenticios mediante el análisis del contenido estomacal de los Tiburones martillo Sphyrna lewini (Griffith y Smith, 1834) y Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758) y el Tollo mico Carcharhinus falciformis (Bibron en Muller y Henle, 1839) desembarcados en el área de Manta. Tesis de grado para Biología Pesquera. Universidad Laica Eloy Alfaro

27. Frei, H. (2004) Galápagos y la pesca artesanal. El Universo. Jueves 30 de Diciembre del 2004

28. Frei, H. (2005) Pésimo negocio para el Ecuador. El Universo. Lunes 21 de Marzo del 2005

29. Gaffney, R. (2000) Tourism and Jaws. Shark Conference 2000. Online Documents

30. Honolulu, Hawaii February 21-24: 8pp.

31. Grove, J., S. Massay & S. García (1984). Peces de las Islas Galápagos. Boletín Científico y Técnico. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil, Ecuador. 7(2).

32. Herrera, M., P. Zarate, P. Guerrero & N. Gaibor (2003) Los tiburones en las pesquerías de Ecuador. Manuscrito no publicado.

33. Hurley, T. (2004) Shark highly respected in Hawaiian culture. The Honolulu Advertiser Tuesday, September 28, 2004.

34. IUCN-SSG & TRAFFIC (2002). The role of CITES in the conservation and management of Sharks. IUCN Species Survival Commission’s Shark Specialist Group and TRAFFIC. Manuscript (June 2002): 12pp.

35. Keong, C.H. (1996) Shark Fisheries and the Trade in Sharks and Shark Products of Southeast Asia. TRAFFIC Southeast Asia: 41pp + appendices

36. La Hora (2002) Los tiburones están en peligro. Diario La Hora, Sección Nacional. 21 de Abril de 2002.

37. La Hora (2003a) Capturan pesquero y aletas de tiburón en Galápagos. 10 de abril de 2003.

38. La Hora (2003b) En este año - Asesinados 5 mil 343 tiburones en Galápagos. 10 de junio de 2003.

39. La Hora (2003c) Galápagos, escenario de crímenes ecológicos - Capturan 815 aletas de tiburón. 14 de septiembre de 2003.

40. La Hora (2004a) Galápagos lanza el Año del Tiburón – 2004. 23 de enero de 2004.

41. La Hora (2004b) Buck: el perro que combate el tráfico de especies. 16 de febrero de 2004.

42. La Televisión (2005) Tiburones en Peligro: Exportación Indiscriminada de Aletas de Tiburón. Reportaje R983 transmitido el 10 de abril de 2005.

43. Little, M. & M. Herrera (1992). The by-catch of the ecuadorian shrimp fleet, 1991. Instituto Nacional de Pesca: 49pp.

44. Martínez, J. (1999). Casos de estudios sobre el manejo de las pesquerías de tiburones en el Ecuador En Shotton, R. (ed.) Case studies of the management of elasmobranch fisheries. FAO Fisheries Technical Paper. No. 378, part 2. Rome, FAO. 1999. pp. 480–920.

45. Martínez, J. (2005) Manual de la pesca blanca. 45 especies de interés comercial. Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador (ASOEXPEBLA). Segunda edición. 174 pp.

46. Martínez, J., R. Castro y C. Domínguez (1999). La pesquería del Tiburón Angelote (Squatina californica). Rev. Pesca Blanca. Vol. 2 No. 8: 8-11.

21

Page 26: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

47. Martínez, J., L. Cedeño y C. Estupiñan (2005).- El Tiburón come – perro Carcharhinus leucas (Valenciennes en Muller y Henle, 1839) en aguas ecuatorianas (en preparación).

48. Martínez, C. & C. Viteri (2005). Estudio Socioeconómico de la Captura de Tiburones en Aguas Continentales del Ecuador. Informe de consultoría para UICN. Documento no publicado.

49. Massay, S. (1983) Revisión de la lista de peces marinos del Ecuador. Boletín Científico y Técnico. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil, Ecuador. 6(1)

50. Massay, S. & J. Massay (1999) Revisión de la lista de peces marinos del Ecuador. Boletín Científico y Técnico. Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil,Ecuador. 17(9).

51. McDavitt, M.T. (2005) The cultural significance of sharks and rays in Aboriginal societies across Australia’s top end. Shark Bay Seaweek 2005. Natural Heritage Trust – Australian Government Department of Agriculture, Fisheries and Forestry – Marine Education Society of Australia: 6pp.

52. Méndez Macías, J. & V. Chiquito Velásquez (2005) Espectro trófico de los Tiburones bentónicos: cazón de leche Mustelus lunulatus (Jordan y Gilbert, 1883) y Tiburón angelote, Squatina californica (Ayres, 1859) desembarcados en la playa de Tarqui - Cantón Manta. Tesis de grado para Biología Pesquera. Universidad Laica Eloy Alfaro.

53. Nichols, K. (2001) Sharks as 'aumakua. Honolulu Advertiser Sunday, January 14, 2001

54. Pacheco Triviño, F. & L. Rendón Macías (2005) Hábitos tróficos de los tiburones zorros Alopias pelagicus ((Nakamura, 1935) y Alopias superciliosus (Lowe, 1839) desembarcados en la playa de Tarqui – Cantón Manta. Tesis de grado para Biología Pesquera. Universidad Laica Eloy Alfaro.

55. Pyle, P. & S. Anderson (2003) Regulations and a Permit Process for White Shark Adventure Tourism and Research Activity at the Farallon Islands, California. PRBO Conservation Science. www.prbo.org. Manuscrito no publicado: 4pp.

56. Quiros, A. (2005) Whale Shark “Ecotourism” in the Philippines and Belize: Evaluating Conservation and Community Benefits. Tropical Resources Bulletin. Volume 24, Spring 2005: 42-48.

57. Rose, D.A. (1996) An Overview of World Trade in Sharks and Other Cartilaginous Fishes. TRAFFIC Network: 106pp

58. Rose, D. (1998) Shark Fisheries and Trade in the Americas, Volume 1: North America. TRAFFIC North America: 142pp

59. Sáenz, C. (2005) Comercialización del pepino de mar, langosta y aletas de tiburón. Consultoría para TRAFFIC América del Sur. Documento no publicado.

60. Stevens, J. D., Bonfil, R., Dulvy, N. K., & P. A. Walker. (2000). The effects of fishing on sharks, rays, and chimaeras (chondrichthyans), and the implications for marine ecosystems. ICES Journal of Marine Science, 57: 476–494.

61. TRAFFIC (1996) The World Trade in Sharks: A compendium of TRAFFIC's regional studies, Volume I and Volume II. TRAFFIC Network: 946pp

62. WildAid (2005) Tocando fondo: La desaparición de los tiburones en el Pacífico Tropical Oriental: 30pp.

63. Vannuccini, S. (1999) Shark Utilization, Marketing and Trade. FAO Fisheries Technical Paper 389.

64. Ward, P. & R.A. Myers (2005) Shifts in open-ocean fish communities coinciding with the commencement of commercial fishing. Ecology, 86(4): 835–847.

65. Myers, R.A. & B. Worm. (2003) Rapid worldwide depletion of predatory fish communities. Nature 423: 281–283.

66. Myers, R.A. & B. Worm. (2004) Extinction, survival or recovery of large predatory fishes. Phil. Trans. R. Soc. B 04TB035G.1 Published online: 8pp.

22

Page 27: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

67. Zárate, P. (2002). Tiburones. pp. 373 – 388 en Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la Biodiversidad (Danulat E & GJ Edgar, eds.). Fundación Charles Darwin / Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador.

23

Page 28: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

TABLAS

Tabla 1. Normativa relativa a los tiburones en Ecuador

1. Acuerdo SRP 12263. 10 de diciembre de 1974

Regulaciones a la Flota Industrial de Bandera Extranjera. Prohíbe la pesca industrial a las naves de bandera extranjera dentro de un área de 40 millas náuticas contadas desde las líneas de base que sirven para medir la anchura del mar territorial, tanto en lo referente al territorio continental como al insular.

2. Acuerdo SRP 151. 21 de abril de 1989

En las zonas de reserva pesquera artesanal y la zona de amortiguamiento establecido en este Acuerdo, queda prohibida la pesca del tiburón, así como el transporte y comercialización para el Continente de las aletas de esta especie.

3. Acuerdo SRP 16. 19 de octubre de 1992

Los barcos extranjeros asociados deberán suscribir un convenio con el Instituto Nacional de Pesca para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del sector pesquero ecuatoriano, en base a investigaciones que permitan un mejor conocimiento del medio ambiente y de los organismos que lo habitan, a fin de evaluar el potencial de los recursos sujetos a explotación pesquera.

4. Acuerdo SRP 97. 19 de julio de 1993

Regulaciones para la Captura y Comercialización del Tiburón. Establece que quienes durante el ejercicio de la actividad pesquera capturen tiburones, deberán utilizar íntegramente su carne, ya sea comercializándola en los mercados internos o externos, o donándola a casas de asistencia social ecuatorianas. En consecuencia, se prohíbe extraer las aletas de este recurso y devolver el cuerpo no aprovechado al mar. Un reporte de las capturas de tiburón y del destino de su carne, deberá ser enviado, para efectos de control a la Dirección General de Pesca, tan pronto terminen las faenas de pesca.

5. Acuerdo SRP 36. 14 de julio de 1997

Regulaciones para la Comercialización de Aletas de Tiburón.

6. Resolución 11 de la AIM. 15 de noviembre de 2000

Prohíbe la captura, desembarco y comercialización de tiburones en la Reserva Marina de Galápagos.

7. Decreto Ejecutivo 3399. 28 de noviembre de 2002

Prohíbe expresamente cualquier actividad pesquera o extractiva de tiburones y mantarayas.

8. Decreto Ejecutivo 2130. 29 de septiembre de 2004.

Prohíbase expresamente la exportación o comercialización de aletas de tiburón en todo el territorio ecuatoriano, incluso en el evento de que su captura haya sido incidental. Se prohíbe la pesca dirigida de tiburones en todo el territorio ecuatoriano, la importación de artes de pesca utilizados para la captura de este recurso y la prohibición de descartes de tiburones en alta mar.

24

Page 29: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Tabla 2. Estimación de los desembarques de tiburones en las pesquerías artesanales del Ecuador continental

AÑOS

ALO

PIID

AE

CA

RC

HA

RIN

IDA

E

LAM

NID

AE

SPH

YRIN

IDA

E

TRIA

KID

AE

SQU

ATI

NID

AE

GIN

GLY

MO

STO

MA

TID

AE

TOTAL

1991 1348 337 142 344 429 nd nd 2600

1992 1058 330 318 221 496 nd nd 2423

1993 1728 444 338 913 708 nd nd 4131

1994 1659 766 586 242 751 nd nd 4004

1995a 1113 570 137 201 782 nd nd 2803

1996 510 643 117 257 278 nd nd 1805

1997 126 1173 39 206 330 nd nd 1874

1998b 586 103 37 146 108 nd nd 980

1999c 390 144 24 66 1 nd nd 625

2000 519 170 40 51 27 nd nd 807

2001 599 1944 47 66 134 nd nd 2790

2002 454 1499 55 56 56 nd nd 2120

2003 714 541 48 76 21 nd nd 1400

2004 487 430 61 149 17 81 1 1226

nd = no disponible a Información de enero a octubre b Información del segundo semestre c Información del primer semestre

25

Page 30: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Tabla 3. Tiburones frecuentemente encontrados en los desembarques de las pesquerías artesanales del Ecuador continental

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

Alopiidae 1. Alopias pelagicus Tiburón rabón, Rabón bueno, Gogotero, Zorro, Rabudo

2. Alopias vulpinusa Tiburón zorro, Rabón, Rabudo

Carcharhinidae 3. Carcharhinus leucas Come perro, Tiburón zorro

4. Carcharhinus porosus Tiburón ñato

5. Carcharhinus spp. Tiburón gris, Tollo, Tiburón meón, tiburón punta negra

6. Galeocerdo cuvieri Tiburón tigre, Gata, Tintorera,

7. Prionace glauca Tiburón aguado, Tiburón azul

Lamnidae 8. Isurus oxyrinchus Tiburón tinto

Sphyrnidae 9. Sphyrna lewini Tiburón martillo, Cachona, Cachuda

10. Sphyrna tiburo Tiburón martillo, Cachona, Cachuda

Triakidae 11. Mustelus spp. Tollo, Cazón, Cazón de leche, Mamora, Vieja

Fuente: Martínez (1999). a Está en discusión si realmente está presente en Ecuador. Hay indicios que los reportes de A vulpinus en realidad corresponden a A. pelagicus.

Tabla 4. Tiburones registrados en la captura incidental de los barcos arrastreros de camarón

Familia Nombre científico Nombre común

Heterodontidae 1. Heterodontus quoyi Gata

2. Heterodontus francisci Gata

Triakidae 3. Mustelus dorsalis Tollo, cazón de leche

4. Mustelus lunulatus Tollo, cazón de leche

5. Mustelus henlei Tollo

Sphyrnidae 6. Sphyrna tiburo Martillo, cachona

7. Sphyrna media Martillo, cachona

8. Sphyrna corona Martillo, cachona

9. Sphyrna lewini Martillo, cachona

10. Sphyrna mokarran Martillo, cachona

Squatinidae 11. Squatina spp. Angelote

Fuente: Herrera et al (2003).

26

Page 31: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Tabla 5. Tiburones registrados en la captura de los barcos palangreros

Familia Nombre científico Nombre común

ALOPIIDAE 1. Alopias vulpinus Tiburón zorro

2. Alopias superciliosus Tiburón zorro

LAMNIDAE 3. Isurus oxyrinchus Tinto

4. Carcharodon carcharias Tiburón

SCYLYORHINIDAE 5. Apristurus spongiceps Tiburón

CETORHINIDAE 6. Cetorhinus maximus Tiburón

CARCHARHINIDAE 7. Carcharhinus limbatus Tollo, cazón

8. Carcharhinus leucas Tollo, cazón

9. Carcharhinus porosus Tollo, cazón

10. Carcharhinus galapagensis Tollo, cazón

11. Carcharhinus spp. Tiburón

12. Prionace glauca Tiburón azul

13. Negaprion brevirostris Tiburón

14. Galeocerdo cuvier Tiburón tigre

15. Rhizoprionodon longurio Tollo, cazón

RHINCODONTIDAE 16. Rhincodon typus Tiburón ballena

TRIAKIDAE 17. Mustelus dorsalis Tollo, cazón de leche

18. Mustelus lunulatus Tollo, cazón de leche

19. Mustelus henlei Tollo

SPHYRNIDAE 20. Sphyrna tiburo Martillo, cachona

21. Sphyrna media Martillo, cachona

22. Sphyrna corona Martillo, cachona

23. Sphyrna lewini Martillo, cachona

24. Sphyrna mokarran Martillo, cachona

25. Sphyrna zygaena Tiburón martillo

26. Sphyrna spp. Tiburón martillo

SQUALIDAE 27. Aculeola nigra Tiburón

28. Centroscyllium granulosum Tiburón

29. Centroscyllium nigrum Tiburón

Fuente: Herrera et al (2003).

27

Page 32: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

FIGURAS

Figura 1. Análisis causa – efecto de la alteración de las poblaciones de tiburones.

Figura 2. Elementos de la mortalidad por pesca de las rayas y tiburones en Ecuador.

28

Page 33: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

2.51

2.111.16

12.64

22.79

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

US$

por

kilo

gram

o

Tiburón fresco ó enhieladoTiburón congeladoAletas secas y saladasAletas secas no saladas

Figura 3. Valor de exportación (US$ por kilogramo) de carne y aletas de tiburón. Fuente: Vannuccini (1999)

Figura 4. Precio en playa (US$ kg-1 peso húmedo) de aletas de tiburón entre noviembre y diciembre de 2004. Fuente: Sáenz (2005)

29

Page 34: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Marco instituicional Regulaciones

Control y vigilancia

Investigación

Monitoreo

Stockspesqueros

Mortalidad natural

Mortalidad por pesca

Crecimiento

Reclutamiento

Directa

Indirecta(incidental)Otros tensores

Capturaretenida

Descartes

Mercado

Internacional

Nacional

Biología

Ecología

Regimennacional de

administración

Organismospesqueros

regionales einternacionales

Acuerdosregionales e

internacionales

Poblacionesno explotadas

Uso noextractivo

Costos

Beneficios

Mercado

Internacional

Nacional

Figura 5. Modelo general de la administración de los peces cartilaginosos como recurso natural

ALOPIIDAE39.7%

LAMNIDAE5.0%

SPHYRINIDAE12.2%

SQUATINIDAE6.6%

CARCHARINIDAE35.1%

TRIAKIDAE1.4%

GINGLYMOSTOMATIDAE0.1%

Figura 6. Composición de los desembarques de tiburones en 2004. Fuente: Instituto Nacional de Pesca

30

Page 35: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

1.2%8,964 t

1,059 t

3,326 t

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Cap

tura

tota

l en

el O

céan

o Pa

cífic

o O

rient

al(to

nela

das

mét

ricas

)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

Tibu

rone

s (p

orce

ntaj

e de

la c

aptu

ra to

tal)

Porcentaje de la captura totalCaptura tiburones (t)

Figura 7. Captura total de tiburones y porcentaje que representan de la captura total de la pesquería de atunes del Océano Pacífico Oriental entre 1960 y 2004. Fuente: Instituto Nacional de Pesca

89

107

137

202

530

21

1

10

100

1000China

Corea

Costa Rica

Ecuador

España

Estados Unidos

Francia

HondurasJapón

Mexico

Nicaragua

Panamá

Perú

Taipei Chino

Vanuatú

Fig. 8. Número de barcos palangreros autorizados para operar en el Océano Pacífico Oriental. Fuente: Registro de embarcaciones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

31

Page 36: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Fig. 9. Flujo de la cadena de comercialización de tiburones y rayas en el continente ecuatoriano.

32

Page 37: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Fig. 10. Desembarque y faenamiento en playa de tiburones en Manta. Se colocan lonas en la playa para recibir los tiburones que son desembarcados enteros (solo se remueven las vísceras abordo) desde los botes. La captura se clasifica.

33

Page 38: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Fig. 10. Continuación. Una vez clasificada la captura se procede a faenar los animales, removiendo las aletas y cabezas. Los troncos se lavan y transportan en carretillas hasta las camionetas que luego los llevan a las plantas ó mercados.

34

Page 39: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

380 kgUS$ 7,690

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Pes

o (k

g)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

Val

or F

OB

(US

$)

Peso (kg)Valor FOB (US$)

Octubre 2004Prohibición de exportación

de aletas

Fig. 11. Exportaciones de aletas de tiburón entre 1990 y mayo de 2005. Fuente: Banco Central del Ecuador46, Subpartida NANDINA 305591000.

1014

0

200

400

600

800

1000

1200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Tone

lada

s

DGP BCE

Fig. 12. Información sobre exportaciones de aletas de tiburón de la Dirección General de Pesca (DGP) y Banco Central del Ecuador (BCE) entre 1991 y 2003.

35

Page 40: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

HONG KONG 61.1%

CHINA 8.5%

JAPON 20.2%

COLOMBIA 0.6%

ESTADOS UNIDOS

7.5%

OTROS2.0%

Fig. 13. Países de destino de las exportaciones (en peso) de aletas de tiburón entre 1991 y mayo de 2005. Fuente: Banco Central del Ecuador47, Subpartida NANDINA 305591000.

36

Page 41: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

ANEXOS Anexo 1. Lista de tiburones y rayas registrados en Ecuador Consolidación de Herrera et al., (2003) y Aguilar et al., (2005) y complementación con observaciones adicionales 1) TIBURONES

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

INGLÉS ESPAÑOL

ALOPIIDAE 1. Alopias pelagicus Thresher shark Tiburón zorro, Rabón, Tiburón azulado

2. Alopias superciliosus Bigeye thresher shark Tiburón zorro, amargo, vaca

3. Alopias vulpinus1 Thresher shark Tiburón zorro, rabón

CARCHARHINIDAE 4. Carcharhinus albimarginatus Silvertip shark Tiburón punta blanca

5. Carcharhinus altimus Bignose shark Tiburón babaso

6. Carcharhinus amblyrhynchos Grey reef shark Tiburón de arrecife

7. Carcharhinus falciformis Silky shark Tiburón tollo

8. Carcharhinus galapagensis Galapagos shark Tiburón de Galápagos

9. Carcharhinus leucas Bull shark Tiburón toro

10. Carcharhinus limbatus Blacktip shark Tiburón punta negra

11. Carcharhinus longimanus Oceanic whitetip shark Tiburón aleta blanca, aletón

12. Carcharhinus obscurus Dusky shark Arenero, Tiburón oscuro

13. Carcharhinus plumbeus Sandbar shark Tiburón trozo

14. Carcharhinus porosus Smalltail shark Tiburón tollo, cazón de leche

15. Carcharhinus signatus2 Night shark

16. Galeocerdo cuvier Tiger shark Tiburón tigre

17. Nasolamia velox White nose shark Tiburón pico blanco

18. Negaprion brevirostris Lemon shark Tiburón amarillo, tiburón

19. Prionace glauca Blue shark Tiburón aguado,

1 No está confirmada su presencia. Existe debate al respecto pues se cree que los registros anteriores realmente correspondían a Alopias superciliosus 2 Nuevo registro para Ecuador, reportado por Jimmy Martínez en 2005.

37

Page 42: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

INGLÉS ESPAÑOL

azul

20. Rhizoprionodon longurio Pacific shaprose shark Tiburón tollo

21. Trianodon obesus Whitetip ref. shark Tintorera de Galápagos

CETORHINIDAE 22. Cetorhinus maximus Basking shark Tiburón peregrino

DALATIIDAE 23. Aculeola nigra Hooktooth dogfish Tiburón

24. Centroscyllium granulosum Combtooth dogfish Tollo negro espinoso

25. Centroscyllium nigrum Combtooth dogfish Tiburón

26. Isistius brasiliensis Cookiecutter shark Tollo cigarro

ECHINORHINIDAE 27. Echinorhinus cookei Prickly shark Tiburón negro espinoso

GINGLYMOSTOMATIDAE 28. Ginglymostoma cirratum Nurse shark Tiburón de arena

HETERODONTIDAE 29. Heterodontus francisci Horn shark Tiburón gata, dormilón

30. Heterodontus mexicanus Mexican hornshark Tiburón gata, dormilón

31. Heterodontus quoyi Bullhead shark Tiburón gata, dormilón

HEXANCHIDAE3 32. Notorynchus cepedianus Broadnose sevengill shark

Tiburón

LAMNIDAE 33. Carcharodon carcharias4 Great white shark Tiburón blanco

34. Isurus oxyrinchus Shortfin mako Tiburón tinto, mako

35. Isurus paucus Longfin mako

MEGACHASMIDAE 36. Megachasma pelagios5 Megamouth shark

RHINCODONTIDAE 37. Rhincodon typus Whale shark Tiburón ballena

SCYLIORHINIDAE 38. Apristurus kampae6 Longnose shark Pejegato trompudo

39. Apristurus spongiceps7 Brown catshark Tiburón

40. Apristurus stenseni1 Panama ghost catshark

Pejegato panameño

SPHYRNIDAE 41. Sphyrna corona Scalloped bonnethead Tiburón martillo, cachona

3 Aguilar et al., (2005) indican que es una nueva familia para Ecuador. 4 No está confirmada su presencia en Ecuador. 5 Registro número 22 en el mundo de esta especie. Primer registro para la costa del Pacífico sudamericano (http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/megamouth/tablemega.htm). Reporte realizado por Miguel Romero y Justo Liza Santa Cruz del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) (http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/megamouth/Mega23.html) 6 Aguilar et al., (2005) indican que su presencia en Galápagos es cuestionada. 7 No está confirmada su presencia en Ecuador.

38

Page 43: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

INGLÉS ESPAÑOL

42. Sphyrna lewini Scalloped hammerhead

Tiburón martillo, cachona

43. Sphyrna media Scoophead shark Tiburón martillo, cachona

44. Sphyrna mokarran Great hammerhead shark

Tiburón martillo, cachona

45. Sphyrna tiburo Bonnet head shark Tiburón martillo, cachona

46. Sphyrna zygaena Smooth hammerhead Tiburón martillo, cachona

PSEUDOCARCHARIIDAE 47. Pseudocarcharias kamoharai Crocodile shark Tiburón cocodrilo

SQUATINIDAE 48. Squatina armata Pacific angelshark Angelote, pez ángel

49. Squatina californica Pacific angelshark Angelote, pez ángel

TRIAKIDAE 50. Mustelus dorsalis Sharptooth smoothound

Tollo, cazón de leche

51. Mustelus henlei Brown smoothound shark

Tollo, tollo de leche

52. Mustelus lunulatus Sicklefin smooth-hound

Tollo, cazón de leche

53. Mustelus mento Speckled smooth-hound

Tollo fino

54. Triakis acutipinna Sicklefin smoothound shark

Tollo, tollo de leche

55. Triakis maculata Spotted houndshark Tollo manchado

2) RAYAS, GUITARRAS Y TORPEDOS

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

INGLÉS ESPAÑOL

DASYATIDAE 1. Dasyatis brevis Longtail stingray Raya roja

2. Dasyatis longus Longtail stingray Raya

GYMNURIDAE 3. Gymnura marmorata California butterfly ray Raya

4. Gymnura afuerae Peruvian butterfly ray Raya mariposa

MYLIOBATIDAE 5. Aetobatus narinari Spotted eagle ray Raya pintada, raya pico pato

6. Manta birostri Pacific manta Manta, pez diablo

7. Mobula thurstoni(lucasana Smoothtail mobula Manta, pez diablo

8. Myliobatis peruvianus Peruvian Tagle ray Raya mariposa

39

Page 44: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

INGLÉS ESPAÑOL

9. Myliobatis longirostris Snouted Tagle ray Raya mariposa

NARCINIDAE 10. Narcine entemedor Giant electric ray Raya eléctrica

PRISTIDAE 11. Pristis pristis Common sawfish Pez sierra, catanuda

12. Pristis pectinata Smalltooth sawfish Pez sierra

13. Pristis perotteti Large-tooth sawfish

RAJIDAE 14. Raja equatorialis Ecuatorial ray Raya

15. Raja velezi Velez ray Raya

RHINOBATIDAE 16. Platyrhinoidis triseriata Thornback guitarfish Guitarra

17. Rhinobatos glaucostigma Speckled guitarfish Guitarra

18. Rhinobatos leucorhynchus Whitesnout guitarfish Guitarra

19. Rhinobatos planiceps Pacific guitarfish Guitarra

20. Zapteryx exasperata Banded guitarfish Guitarra

RHINOPTERIDAE 21. Rhinoptera steindachneri Pacific cownose ray Raya

TORPEDINIDAE 22. Torpedo tremens Torpedo Torpedo

UROLOPHIDAE 23. Urolophus tumbesensis Round stingray Raya

24. Urotrygon aspidura Round stingray Raya

25. Urotrygon chilensis Chilean round ray Raya redonda

26. Urotrygon goodei Round stingray Raya

40

Page 45: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

41

NOTAS

1 Ecuador prohibió el aleteo en 1993 mediante Acuerdo Ministerial 97, publicado en el Registro Oficial 263 de 27 de Agosto de dicho año. Ver la Tabla 1. 2 Párrafo 48 de la Resolución A/RES/58/14 de la Asamblea General de Naciones Unidas. 3 Resolución C-05-03 adoptada en la 73 reunión de la CIAT en Lanzarote (España) entre el 20 y 24 de Junio de 2005. 4 La Resolución C-05-03 de la CIAT pide a las partes que aseguren que sus embarcaciones lleven a bordo aletas que no representen más del 5% del peso de los cuerpos de tiburones retenidos. 5 Principalmente de tres especies Tiburón aguado (Prionace glauca), Tiburón rabón (Alopias pelagicus) y Tiburón tinto (Isurus oxyrinchus) (Martínez, 2005). 6 Resolución 011-2000 de la Autoridad Interinstitucional de Manejo, del 15 de noviembre de ese año. 7 El Congreso de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) adoptó en 2004 la Recomendación 034 en la urge a los Estados a manejar las pesquerías de tiburones, asegurar que se desembarcan los animales con las aletas adosadas al cuerpo (como medida preventiva de aleteo), y apoyar la adopción de una resolución de Naciones Unidas que prohíba el aleteo a nivel global. 8 Principalmente por pescadores industriales ecuatorianos y extranjeros, y por pescadores artesanales galapagueños. Sin embargo recientemente se reportó un caso de captura de tiburones en una embarcación turística (El Universo, 2005e). 9 e.g., El Comercio (2005); La Hora (2004a); El Universo (2005f); http://www.wildaid.org/index.asp?CID=72&PID=262&SUBID=275; http://www.galapagosyearoftheshark.org. 10 Aunque no se presenta información de sustento para esta aseveración. 11 Decreto Ejecutivo 2130 publicado en el Registro Oficial 437 del 7 de octubre del 2004. 12 Muestra de 24 encuestas en Manta en agosto de 2005. Promedio 42.8% (mínimo = 4.8%, máximo = 92%). 13 Fuente: Infopesca (www.infopesca.org). 14 Martínez & Viteri (2005) realizaron encuestas en agosto de 2005, aunque la muestra es muy pequeña (6 datos de precio de troncos y 14 datos de precio de animal entero) da una idea del precio en playa. 15 Infopesca (www.infopesca.org) Boletín 12, productos refrigerados y vivos (5 de julio de 2005). 16 Expedido mediante Acuerdo 155 de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, publicado en el Registro Oficial 14 del 4 de febrero de 2003. 17 http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/megamouth/tablemega.htm 18 http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/megamouth/Mega23.html 19 http://www.flmnh.ufl.edu/fish/Gallery/descript/Megamouth/Megamouth.htm http://www.fishbase.org/Summary/SpeciesSummary.php?genusname=Megachasma&speciesname=pelagios 20http://www.fishbase.org/Summary/speciesSummary.php?ID=883&genusname=Carcharhinus&speciesname=signatus 21 Las rayas del género Dasyatis son un elemento reconocido, aunque de poco valor, de las captura de peces demersales. 22 Los ocho puertos que se monitorean desde 1989 son Esmeraldas, San Mateo, Manta, Santa Rosa, Anconcito, Engabao, Playas, y Puerto Bolívar. Desde el 2000 se monitorea Puerto López, y desde el 2004 se monitorea Muisne. 23 Algunos grupos han interpretado mal la presencia estacional de tiburones juveniles y lo han planteado como indicador de sobrepesca. 24 El empate es un arte de pesca característico del archipiélago que se utiliza para la captura de peces demersales, tradicionalmente el Bacalao (Mycteroperca olfax). Consiste en una línea de mano que termina en un reinal de alambre rígido que sujeta un peso, en el reinal se sujetan otros dos alambres que terminan cada uno en un anzuelo. 25 Resolución 11-2000 de fecha 15 de noviembre de 2000 de la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos. 26 Picudos (Makaira spp.), Picudo gacho (Tetrapturus audax) y Picudo banderón (Istiophorus platypterus) 27 Llamado así pues se arma para capturar Dorado (Coryphaena hippurus) 28 La pesca a la luz consiste en atraer calamares con luz, capturarlos con potera, colocar carnada viva en líneas de mano y lanzarlas a media agua (i.e., la profundidad estimada donde están disponibles los atunes) manteniendo focos sumergidos que continúan atrayendo calamares. Generalmente cada pescador mantiene tres líneas de mano operando en el agua. 29 La CIAT resolvió en el año 2000 (Resolución C-00-06) establecer un registro de los buques autorizados para pescar en el Área de la Convención las especies bajo el amparo de la Comisión. http://www.iattc.org/VesselRegister/VesselList.aspx

Page 46: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

42

30 La CIAT resolvió en el año 2000 (Resolución C-00-06) establecer un registro de los buques autorizados para pescar en el Área de la Convención las especies bajo el amparo de la Comisión. http://www.iattc.org/VesselRegister/VesselList.aspx 31 La CIAT resolvió en el año 2003 (Resolución C-03-07) establecer un registro de buques pesqueros palangreros de más de 24 metros de eslora a gran escala 32 Decreto Ejecutivo 2130 publicado en el Registro Oficial 437 del 7 de octubre del 2004. 33 http://www.cdnn.info/interview/bobdimond/bd1.html 34 Artículo 4 del Reglamento general a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera expedido mediante Decreto Ejecutivo 3198 publicado en el Registro oficial 690 del 24 de octubre del 2002. 35 Reglamento general de actividades turísticas expedido mediante Decreto Ejecutivo 3400 publicado en el Registro oficial 726 de17 de Diciembre del 2002. Reglamento de ecoturismo y sostenibilidad expedido mediante Decreto Ejecutivo 2686 publicado en el Registro oficial 589 del 4 de Junio del 2002. 36 Reglamento especial de turismo en áreas naturales protegidas expedido mediante Decreto Ejecutivo 3045 publicado en el Registro oficial 6565 de 5 de Septiembre del 2002. 37 Ley de régimen especial para la conservación y desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos. Ley 67 publicada en el Registro oficial 278 del 18 de marzo de 1998. 38 Reglamento especial de la actividad pesquera artesanal en la Reserva Marina de Galápagos expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399 publicado en el Registro oficial 725 del 16 de diciembre de 2002. Resolución 11 de la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos el 15 de noviembre de 2000. 39 El Tiburón Ballena y el Tiburón Peregrino están inscritos en el Apéndice II de la Convención sobre las Especies Migratorias, y el Tiburón Blanco está inscrito en los apéndices I y II de esta Convención. 40 El Acuerdo Marco para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos en la Alta Mar del Pacífico Sudeste (conocido como Acuerdo de Galápagos) fue suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores en el año 2000. Su objetivo es la conservación de los recursos vivos marinos en áreas de alta mar del Pacífico Sudeste, con especial referencia a las poblaciones de peces transzonales y a las poblaciones de peces altamente migratorias. Ecuador ratificó el Acuerdo mediante Decreto Ejecutivo 2613 del 3 de mayo de 2002. 41 Recomendación 034 del Congreso Mundial de Conservación (Bangkok, Noviembre 2004). 42 Las Veedurías Ciudadanas son grupos de personas naturales o jurídicas cuyo propósito es realizar actividades específicas relacionadas con la promoción de la buena gestión pública. Las Veedurías son establecidas por el pleno de la Comisión de Control Cívico contra la Corrupción. Constituyen un mecanismo de vigilancia y control social de la gestión pública. 43 Decreto Ejecutivo 3399 publicado en el Registro Oficial 725 del 16 de diciembre de 2002. 44 Título Preliminar, Decreto Ejecutivo 3399 publicado en el Registro Oficial 725 del 16 de diciembre de 2002. 45 Adoptado mediante Acuerdo 155 de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros publicado en el Registro Oficial 14 del cuatro de Febrero del 2003. 46 http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp 47 http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

Page 47: La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador.pdf

Oficina Regional para América del Sur

Av. de los Shyris 2680 y Gasparde VillarroelEdif. Mita Cobadelsa, PH, Casilla Postal 17-17-626

Quito - Ecuador

Telf: ++593 (2) 2261 075Fax: ++593 (2) 2263 075

[email protected]

www.sur.iucn.org