la actitud y el pensamiento actual del con el discurso del

6
Afio XLVI. Núm. 19.031.'Burgo» § Apartad* 40. Oficlnasi Vitoria, 1«( baj«. Teléíon« BOlfl § Jueves 16 da Abril do 10S« unaECB Notos de lo actualidad política La actitud y el pensamiento actual del jefe de la Ceda señor Gil Robles No h a y d e s e r c i ó n ni cambio de jefatura.- El rumbo y los propó- sitos de Acción Popular. Causas de la derrota.- El porvenir político El rumor político se ha fijado con in- sitente preferencia, desde la jornada elec- toral del 16 de Febrero, en la actuación sy rumbos de la Ceda y en la posición per- sonal de su jefe, el señor Gil Robles. La ausencia de un par de dias y la comisión de determinados encargos y gestiones al ex-ministro señor Jiménez Fernández, Ziicieron creer y difundir que había sido abandonada la dirección del partido por el señor Gil Robles. Nada m á s lejos de la verdad. El director de Acción Popular sigue en su puesto, y, desde su despacho de la calle de Serrano, que frecuenta aho- ra con mayor asiduidad que antes de la lucha electoral, atiende personalmente a todas las Incidencias de la vida polí- tica y a las que plantea una situación innegablemente difícil para las fuerzas que dirige. Cualquier palabra o manifestación del señor Gil Robles tiene en e&'os momen- tos un singular interés. Percatados de ello, hemos procurado captar su pensa- miento y obtener sus juicios sobre algu- nos temas de los que invaden la actua- lidad. —Aquí estoy—es lo primero que nos di- ce—, en mi sitio. Difunda usted bien que no he desertado. Dos días de descanso, xiue no -creo que nadie pueda discutir que tenía bien ganado, no pueden hacer creer en una ausencia indefinida ni en una desconexión, que no existe, cón mí ¡partido. No soy ambicioso ni tengo afán inmoderado de permanecer en un puesto de mando. Lo dejaría con mucho gusto. Pero creo honradamente que hago falta aquí y que causaría mayores perturbacio- nes si me fuera de este lugar, que ahora es más de sacrificio y de dificultad que de. cómodo envanecimiento. El señor Ji- ménez Fernández actuó durante aquellos dos'dias por encargo expreso mío, y para llenar una misión que estimábamos ne- cesaria. Ahora, actuará probablemente el señor'Lucia. Pero uno y otro lo hacen de , acuerdo conmigo, con una identificación absoluta; y , sin que, esas aeraciones pue- dan justificar los rumores, tendenciosa- imsnte lanzados, de disidencias o de apartamientos que no existen más que en la imaginación de los que no pueden sb- iportar la potencialidad de nuestra •fuerza. —¿Qué rumbo inmediato va a seguir la Ceda?—preguntamos. —El de siempre.. Defender principios (básicos que son la sustancia de nuestro programa. Mantener unas ideas que son el sostén espiritual de los grandes sec- tores que nos siguen. Y trabajar con re- doblada actividad, con mayor entusias- mo que nunca. Desde ahora mismo, nos dedicaremos a estudiar (proyectos e ini- ciativas 'que puedan traducirse en pro- puestas legislativas en su día. Las co- misiones técnicas de Acción Popular van a reanudar sus tareas y en ellas se irán perfilando esos proyectos. También es- tudiaremos todos los que provengan de la esfera ministerial, para aceptarlos o combatirlos. Para examinarlos detenida- mente, desde luego, en el ejercicio de una oposición que no será apasionada ni i n - transigente, y que tendrá su principal razón de ser en la adhesión inquebran- table a unos principios ideológicos que nos mueven a actuar en política. Una pregunta sale espontánea y ló- gicamente d los labios. Es la más indica- da. Aunque también la más difícil. El je- fe de la Ceda no quiere ahondav en heri- das cercanas. Por eso. la interrogación sobre las causas del fracaso de las dere- chas, es delicada. Sin embargo, la formu- lamos. Y el señor Gil Robles se atiene, para contestar, a juicios que ya ha ex- puesto. Ha habido una sorpresa induda- ble. Pero ha habido también factores con los que no se contaba. Como el de la ac- tiva participación .de la Confederación Nacional del Trabajo que, en esta ocasión, ha abandonado su táctica abstencionista para tomar parte, directa y decisivamen- te, en la contienda. —Hubo muchas provincias—ha dicho— en que a las tres de la tarde no habían votado todavía los sindicalistas. Y se vol- caron a última hora. La consigna llegó retrasada, pero con tiempo suficiente de producir el efecto deseado. —¿Cómo ve usted el porvenir político de España?—preguntamos. —Con absoluto optimismo. Por lo que *e refiere a España y por lo que hace con- cretamente a nuestra organización. Ya ha visto usted que, a pesar de la derrota, ha sido el nuestro el partido que más ac- tas ha conseguido. Se nos han quitado algunas de onaia manera, pero de los escrutinios han salido más diputados de la Ceda que de las demás organizaciones que acudieron a la lucha. Otro tema de notoria delicadeza aso- ma a nuestros labios. Pero sobre él no quiere expresar una opinión categórica. Se trata de las quejas y de los ataques Que determinadas fuerzas de derechas dirigen ahora a la Ceda. El señor Gil Ro- bles no se muestra excesivamente ape- nado por esa actitud. La d?scontaba. Es lo que pasa siempre. Cuando todo va bien y se gana, los halagas y las adhesiones no íaltan. Cuando llegan los momentos di- íicUes, la defección es un cortejo que no suíle fallar. Pero renace el optimismo en su expresión. Y dice: —En las Constituyentes—acuérdese us- Por FRANCISCO CASARES ted—éramos un par de docenas de hom- bres, que teníamos que enfrentarnos ca- da tarde con una mayoría de enorme im- portancia, por el número y por su apa- sionada actitud. Y luchamos con eficacia. Con tesón. De aquella lucha nuestra, en condiciones de manifiesta inferioridad, salió la reacción que determinó el triun- fo de 1933. Ahora no hay más que ese mismo camino: luchar. Seguir adelante. Sin desmayo n i debilidad. Hay que man- tener viva una ilusión y una le, y se man- tendrán. Un retazo de charla antes, otro des- pués, el fruto de unos cuantos diálogos con el jefe de la Ceda queda reflejado en estas impresiones. Las visitas, las llama- das telefónicas, los avisos de sus secre- tarios interrumpen repetidamente las charlas. La actividad no ha cedido. El movimiento y la tensión a que su cargo le obligan no ha disminuido en el despa- cho del jefe de la Ceda. Damos por ter- minada la conversación, en la que iha pre- dominado la nota de confianza, de segu- ridad, en sí mismo. No hay decaimiento ni desánimo. Lo que se dice en ese sen- tido es absolutamente inexacto. Damos fe los que íé hemos visto y hemos procu- rado sondear su pensamiento y la verda- dera posición de su espíritu. El jefe de la Ceda está en su sitio. Con más dina- mismo que nunca. Esta es la única ver- dad. AYER EN EL CONGRESO Con el discurso del Sr. Azciña comenzó el debate político, interviniendo los Sres. Calvo Sotelo, Gil Robles, Ventosa, Llopis, Díaz, Alonso de los Ríos, Maurin y otros Un atentado EL MAGISTRADO SEÑOR EIZAGUIRRE, EL AGENTE QUE LE ESCOLTABA Y LOS AGRESORES, HERIOQS SEVILLA. — Momentos después de las nueve fué víctima de un atentado el ma- gistradodon Eugenio Eizaguirre Pozzi, presidente- de, esta Audiencia provincial. Don Eugenio se dirigía desde, las calles del centro a su domicilio, calle de Deme- trio de los Ríos, 5, en un tranvía de la lí- nea de la Puerta de Osario. En el mismo tranvía viajaba el agente ds rolicia don Vicente García Luengo, que desde hace algún tiempo se hallaba encargado de proteger al .señor Eizagui- rre, que había sido reiteradamente ame- nazado de muerte por haber formado parte de Tribunales que condenaron a individuos procesados por cuestiones so- ciales. Al apearse del tranvía en la pa- rada de la Puerta de la Carne—el señor Eizaguirre lo ha declarado así—un jo- ven de 15 o 16 años, que a pocos metrog simulaba arreglarse un descuido en el calzado, se incorporó rápidamente y le hizo varios disparos. Don Eugenio cayó al suelo alcanzado por el primero de los proyectiles, y en tierra pudo sacar la pistola, con la que disparó repetidas veces hasta agotar el cargador. Mientras tanto qtro indivi- duo corpulento, que estaba situado detrás del señor Eizaguirre, le hizo también va- rios disparos. El agente señor García Luengo, por su parte, se lanzó del tranvía e hizo uso su pistola, persiguiendo a los agre- sores que huían, haciendo fuego con- tra ti policía. Este logró herirles a los dos, recibiendo también varios balazos de los malhechores. Todos los heridos fueron trasladados al Equipo quirúrgico del Prado de San Sebastián. Los médicos apreciaron al se- ñor Eizaguirre una herida de arma de fuego en sedal, al nivel de la tetilla iz- quierda, otra en el muslo izquierdo, ter- cio superior, con fractura del fémur y orificios de entrada y salida, y otra en el brazo izquierdo. El agente señor García Luengo presentaba dos balazos, uno en el i»uslo y otro en la cadera izquierda. Otra de las balas le atravesó una manga de la americana, sin herirle. Los médicos calificaron su estado de pronóstico reser- vado. Ds los agresores, uno. llamado Juan Pernia Martínez, de 16 años, vendedor de periódicos, tenia una herida de arma de fuego en la región lumbar izquierda, sin orificio de salida. El proyectil está alojado en el hipocondrio derecho. Su es- tado es grave. El otro, que se llama Juan Figueredo, súbdito brasileño, de 26 años, tiene un balazo en el pecho, con orificio de entrada y salida, y otro en la región malar, sin orificio de salida. Su estado es también grave. PESAME POR LA MUERTE DE UN DI- PUTADO A las cinco menos veinticinco minutos abre la sesión el señor Jiménez de Asúa. Las tribunas se hallan ocupadas en su totalidad. El banco azul aparece desierto. En los escaños hay pocos diputados. Se aprueba el acta de la sesión ante- rior. Se lee el despacho ordinario. Prometen el cargo cuatro señores di- putados. Se da lectura de una comunicación, en la que se da cuenta del fallecimiento del diputado electo por La Coruña señor Vi- llar y Ponte. El presidente manifiesta que cree in- terpretar el sentir unánime de la Cá- mara al proponer que se haga constar en acta el sentimiento de todos por la pér- dida del mencionado diputado, cuyas dotes de fervoroso sentimiento republi- cano elogia calurosameme. Se adhieren los representantes de las distintas minorías y el señor Ruiz Funes, pór el Gobierno. Finalmente, se acuerda unánimemente que conste eñ acta el sentimiento por la muerte del diputado gallego. Prometen el cargo dos señores diputa- dos. ORDEN DEL DIA Se entra en el orden del día. El señor Vidarte, en nombre de la Co- misión de Incompatibilidades, retiró el dictamen sobre el caso de don Joaquín Urzáiz Cadavall, en el que se proponía su admisión al ejercicio del cargo de diputa- do, a reserva de la opción a que tiene derecho con arreglo a lo dispuesto en la ley. Dicho dictamen será sometido a nue- vo estudio. El ministro de Hacienda sube a la tri- buna de secretarios y lee varios proyectos de ley de su departamento. El presidente de la Cámara, con t'el fin de que los jefes de minoría se pon- gan de acuerdo para designar los repre- 3entantes que han de formar parte de las diversas comisiones, propone que se suspenda la sesión pjr . treinta minu- -tos. o ••/<:'' ' Asi se acuerda. A las seis y treinta > cinco se reanuda la sesión. El señor Jiménez de Asúa dice que ma- ñana serán dados a conocer los nombres de los diputados propuestos para formar las Comisiones. Seguidamente, en medio de gran expectación, concede la palabra al jefe del Gobierno. grama y tiene gran interés, por lo que i Asistimos en España ai acceso ai ruega a los grupos de las mayorías se Pctícr político de nuevas clases soCia- apresten a colaborar con él, y también les. Para un observador imparciaf se invita a las minorías a que presten su reproduce una contienda planteada en colaboración, puesto que debe ser obra fos más réjanos tiempos. Se habla de común de todos. | factores económicos., Estos siempre han Todas- estas reformas enumeradas no existido. Nuestra política no puede ocul- son las que más pteocupan al Gobierno, tar su contenido económico. Nuestra Lo que más agobia y preocupa al Go- esencia es española y aemocrática, y bierno, son las cuestiones relativas a la afirmamos ef fondo humanístico de \u economía nacional... Toda la obra que el civilización española. Gobierno traiga al Parlamento, ha de te- I Lo que nosotros oiusiéramcs más e^ ner su reflejo en la economía, pues los que nuestra política de hov, la de gobernantes están preocupados por la du- otro mañana, estuviera caracterizada por la exhortación que desala Ja ape- lación cotidiana a la vioiencii. sé yo que esto no se puede trans. crib¡r por decreto, pero sí se puede de- ra crisis actual. La situación de la Hacienda no es l i - sonjera. Nos hemos encontrado con un presupuesto en déficit, en el año 31, la República hubo de liquidar una masa;cir que ha llegado la hora de que los grande de deudas atrasadas y, sin embar- españoles dejen de fusilarse unos a go, a la liquidación-de 1933, la marcha otrcs. Nosotros no 'heñios venido a que llevaba el presupuesto era lisonjera presid¡r una guerra civij pero no es- y satisfactoria. Medidas adoptadas en si- tamos tampoco dispuestos a tolerar a tuaciones anteriores no han remediado liu¡en fa organ¡ce, a quien la proou^- las cosas que querían remediar, y así ha venido esta situación de ahora, que nos obliga a actuar enérgicamente y a afron- tar un problema tremendo para sacar adelante la solvencia de España. Y demostración de ella son las dos cuestiones siguientes: El estado del cam- po y el paro obrero. En estas dos cuestio- nes está encerrado todo el problema de la economía española. Cambio, finanzas, obras públicas, todo cabe dentro de los lí- mites señalados. A través de una buena política comer- cial tenemos que llegar al saneamiento de nuestra economía. Factores importan- tes para ello serán las leyes fiscales, cu- yos proyectos leerá dentro de poco el mi- nistro de Hacienda. En ellos se marcará la tendencia a gra- var las grandes concentraciones de r i - queza territorial en función de la Refor- ma agraria. No disimularán esas leyes sus propósitos, ni nosotros queremos di- simularlos ahora. Reanimar la economía nacional» dar vida a la industria a tra- vés del ministerio de Obras públicas, ha sido táctica corriente en España, y asi se ha derramado a voleo el dinero mu- Chas veces, sin que su empleo respondiera a un plan de utilidad en los gastos. En Agricultura, tendréis aquí dentro de poco proyectos derogando la contra- reforma agraria sobre rescate de bienes comunales, desahucios, arrendamientos rústicos, etc. Nuevas bases de la ley agraria, conso- lidación de la propiedad y aprovecha- miento de las tierras procedentes de la Corona. ne o a quien la costee. (Rumores de aprobación). El airón de nuestra política es la vic- toria de Febrero. República, y Repúbli- ca para redimir a nuestra España. Es- to es lo que late en nuestros corazo- nes, con los ensanches que habéis podi- do apreciar en nuestro programa. Vos- otros, que viajáis como yo, habéis vis- to en las provincias españolas, dond^ por hambre se ha comido hasta las cor- tezas de los árboles. Pues/ bien, este mismo estrago se echa de ver en el espíritu. Vosotros, diputados de la mavoría, te- néis el deber de contribuir al sanea- miento del espíritu. Por nmstra disc - iplina y abnegación, todo se puede con segúuv Pero todo, entendedlo bien, cst? pendiente, de un pelo. En cuanto qu? quiera desvirtuarse el airón republica- no, que es la razón de nuestra existen- cia aquí. , (Una gran ovación , de la mavoría republicana de la Cámara, algunos aplausos en los escalos socialistas y en los de algunos repiblicanos de opo- sición, cierran el discurso del jefe de1 Gobierno). . \ INTERVIENE EL SEÑOR CALVO SOTELO El señor Calvo Sotelo empieza refi- riéndose a los sucesos desarrollados estos días, y es interrumpido por algu- nos diputados comunistas. El señor Azaña se ha mostrado ene- migo de la guerra civil, y ha pedido calma a todos. Pero ¿es posible pedir calma cuando en las calles no exisíf EL DEBATE POLITICO.— DISCURSO DEL JEFE DEL GOBIERNO El señor Azaña comienza diciendo que hace unos días hubo de hablar ante la Cámara en circunstancias un poco ex- trañas. Hubiera deseado el Gobierno des- de el primer momento hablar de su pro- grama y recabar el voto de la Cámara. Pero no 'ha podido ser así y hasta hoy no ha sido posible cumplir este deber. —Voy, pues, a referirme ahora—añade —al programa que nos proponemos rea- lizar, y lo haré con brevedad y con sobrie- dad, por dos motivos: el primero, porque nuestro programa es el programa electo- ral del Frente popular, y es, por tanto, sobradamente conocido por todo el mun- do, y el segundo, porque ya hace unos días tuve ocasión de decir algunas palabras sobre nuestra posición política. Mi propósito, por consiguiente, al ha- blar ahora no es otro que dar, no diré mo- tivo, sino más bien ocasión para que el Parlamento examine nuestro programa, nuestra conducta y lo que nos propone- mos hacer, y que al final del debate re- caiga la votación del Parlamento. Núes- tro programa contiene una parte de re- paiaciohes y sanciones. Las medidas le- gislativas qua corresponden a esta par- te comprenden la ley de amnistía, las re- paraciones debidas a los que sufrieron persecuciones y también la corrección de abusos y extralimitaciones que hayan ocurrido, y, por último, algunas otras me- didas complementarias. Se refiere después a la readmisión de obreros, y dice que este fué asunto que preocupó mucho, en su momento, al Go- Después abordaremos la reforma del | garantía para nadie y se cometen toda crédito agrícola, la creación del Banco | clase de atropellos y se contestan loj agrario. Un grupo de seis leyes que abar- j vivas a España con viyas a Rusia? can todos los postulados del Frente popu-1 (Nuevas y violentas interrupciones de Ayuntamiénfo AYER NO HUBO SESION Por no reunirse suficiente número de concejales no pudo celebrar ayer su se- sesión semanal el Excmo .Ayuntamiento Tendrá lugar mañana, a las seis y me- dia de la tarde. In quinta plano, ANUNCIOS DE ESPEHACULOS lar sobre esta materia. A pesar de los moldes estrechos de la vigente ley agraria en que nos move- mos, se han asentado ya setenta mil cam- pesinos. Después, cuando necesiten dinero, se les dará, y más adelante se consolidará su situación para que el problema de los yunteros no vuelva a reproducirse ja- más. Restableceremos la legislación social de las Cortes Constituyentes, derogando las disposiciones de las últimas Cortes. Abordaremos el problema de los sa- larios, que en algunas regiones están más bajos del tipo normal de vida, con ser ya en España reducido. Nosotros haremos una ley, contra el envilecimieiuo doloroso de los salarios, y abordaremos la reforma de la magistra- tura social.' También traeremos leyes para refor- mar las vigentes de la Administración provincial, que no nos parecen buenas, y acometeremos la reforma de la Adminis- tración de justicia. Esto constituirá nues- tra ¡primera etapa de trabajo. Permítanseme ahora unas palabras respecto a la situación internacional en relación con nuestro país: es imposible disimular que la situación del exterior es delicada, y para definir nuestra pos- tura, nos atenp-mos a nuestras declara- ciones en la oposición. Nuestro p?í> ha trabajado en la So- ciedad de Naciones desinteresaífamen. te, . c i ! tener conflictos ni' compensa- bierno; ya que se encontró que por de-1 ¡-iones. Persistiremos en la posmr^ Sa- cr ' ^ ^ « t t F S SBÓ^e Oc-jbemos que nuestro ^ ^ ^ ^ tubre de 1934 se había suprimido por com-! vo el {lanorama aer mundo, pe- pleto la jurisdicción normal flictos de trabajo. Añade que tivo a las medidas reparadoras ^ védelos movimientos políticos del año 34' Ahora bien: teneiuos emenoido que no se ha apartado de lo acordado por el obligaciones son reciprocas ts-.a- Frente Popular. El que haya oometido un cumplirá mientras fos, demás cunv- delito, responderá de él ante los Tribu- P1-™ €ri absoíutc. j . . . . nales de justicia, pero no permitiremos I Cooperación al mantenimiemo dp ja que la responsabilidad oersonal se düuya Ppv olvidar nuestro proj io nue- o sea libertad de derecho por mo una mancha de aceite. . I m <> sea liDenaa ae aerecno por También forma parte de nuestro pro- Parte España para dec»-Jir sus ues- grama la puesta en vigor de las leyes au- tinos. Derecho a no meternos donde no tonómicas, votadas por las Cortes Cons- tenemos la obhpación de es.ar. Cum- tituyenles |t>Iim¡ento recip/aco de lo que en la El primer grupo de medidas de orden Sociedad de Naciones se convenga. Otra político que va a traer el Gobierno son cosa, , de ningún modo, las siguientes: ley electoral, reforma or-1 Dos palabras ahora sobre e] mo- gánica del Tribunal de Garantías, ley mentó no'í i:o interior. Algo que no de competencias de jurisdicciones, ley es posible enumerar como programa electoral del ipresidente del Supremo, y,, efe üobiermo y que puede decirse que por último, reforma del reglamento de se refiere a ío porvenir, pero sf dé- la Cámara. | clarádón por in uestra parte de la |-e- Este último punto figura en su pro-^solución <feí Gobierno a acometerlo. los comunis-tas). El iseñor Calvo Sotelo vuelve a re- ferirse a lo ocurrido en España. Lee una estadística en la que, entre otros datos, se contienen los referente^ a que desde las elecciones ha habido once huelgas generales, ocho asaltos 1 escritores políticos y 71 a estableci- mientos públcos. También han sido que- madas 36 iglesias. Habla de los atentados personales co- metidos. La señora Ibarruri (Pasionaria) inte- rrumpe:—Demasiados pocos cuando n^ os han arrastrado a vosotros. La presidencia reclama orden. Lo? comunistas arrecian en FUS protesta? contra el orador y las derechas, a lar que llaman asesinos. El señor Calvo Sotelo, en medio d? constantes y violentas interrupciones que impiden oirle, dice que se han rea- lizado hechos horrendos que han con- tribuido al desmerecimiento del con- cepto de España en eJ extranjero. DÍ02 que las alteraciones más graves se han producido bajo el Gobierno del señor Azaña. (Se refiere al incendio' de I3 iglesia de San Luis). , • Las izquierdas y los socialistas inte- rrumpen: «¿Q«íén la quemó?» (Enor- me escándalo). El señor Sáiz Rodríafuez, irónicamen- te: — Habrá sido el obispo d>3 Madrid- Alcalá. El orador sigue refiriéndose a los su- cesos desarrollados los pasados días ¿Quienes han sido los responsables de lo ocurrido ayer en Jerez? (Nuevo es- cándalo). Habla del incendio del perió- dico «La Nación»... Todo ha podido ocurrir porque la autoridad lo ha per- mitido. (Nuevas protestas). El ¡señor Calvo Sotelo se refiere unas palabras del señor Alvarez del Vayo, socialista, pronunciadas en Bar- celona, según las cuales el ino3ndio de la iglesia de San Luis fué efectua- do en señal de protesta contra la len- titud con ene el Gobierno daba cumpli- miento al programa del Frente popular. (Nuevo escándalo. El presidente ruega que no se interrumpa al orador. Este cita otras palabras de oradores socialistas, en las que se preconizaban ideales de expoliación, que no se detié- nen ni ante el Banco de España. .Vuelve a enumerar el orador los graves sucesoos desarrollados en nu- merosas poblaciones de España, y di- ce que todo ello tiene su reflejo én 1a merma que ha experimentada la riqueza nacional; otros efectos perni- ciosos han sido la baja de la ¡peseta y la disminución de turistas que en la época primaveral suelen venir ÍI nues- tro país. Hay que distingtiir entre cí Frente} popular como coalición eiectoraf y el Frente popular como Gobierno. Consi- derado desde este punto, el Frente po- pular no representa ning'una de las garantías de que tiene necesidad Es- paña. (Nuevo escándalo). Ef Gobierno, ooinp tai Gobierno, puede y debe man- tener el orden , sociaf, (pero he de de- cir que temo mucho que no lo quiera mantener. Afirma que ef sistema del Frente popular obedece a un santo y seña soviético. (Varios diputados cu- munistas: El coco). El Frente popular español y el Fren- te: popular francés, constituyen una excepción vergonzosa en el irmmdo, agrá vánciose esta excepción por lo que se refiere a España, a causa de que el ceenrunismo francés es más evolutivo que el español". Eí partido socialista francés es el eje de ia República vé- ciná, cosa distinta a jo que pretende el socialismo español, en ef que de manera progresiva se va manifestando día tras día su boichcvización. Examina las autonomías regionaies desde el punto de vista cOmlunista, vi las combate, diciendo que en Rusia roo existe ninguna región que goce de libertades cuya implantación en.Es- [JÚV.ÍÍ preconizan les comunistas, con in^;- proselitistas. LI presidente llama'la atención del orador para que se ciña al temía púes- ío a debate. Dice que el prograima de ía revolu- ción de Octubre de 1Q34 se ocupa de la industria española, por lo cual acon- sejaba que de momento ño se fuera a la socialización de aquélla, sino a !a mejora de los obreros. Pues si esto lo reconocía aquel program'a ¿a que viene propugnar una socialización que se sabe prácticam-ente imposible? (Nue- vo escándalo). Se ocuj;a del Ejército y se refiere a lo dieño por el señor Largo Caballé ro en un mitin reciente, en él (que vino a afumar que se debía Ueg'ar a, quo Jos cabos sean jefes ¡y los jefes ca- bes. (Rumores). Sigue combatiendo la tesis socialis- lista y dice que socialistas y comunis- tas no recatan la expresión de sus afa- nes revolucionarios. Señala el ¡peligro que amenaza a España ante la revo- lución comunista. ^eñor Azaña; no se ¡puede jug'ar con la historia. ¿Ha meditado su se- ria acerca de los peligros que se ciér- nen sobre España?i El señor Azaña intemi'mioe: El co- munismo sería tan fatal piara su seño- ría como para mí. 1 El señor Calvo Sotelo llanra la aten- ción sobre las propagandas nocivas que se están efectuando en los cuartclés para minar la disciplina y la cohesión del ejército español. (Enorme escán- dalo). Nosotros miramiois a Rusia y a Hun- gría. Pero ¿es que vamios a permane- cer indiferentes ante ciento diez di- putados que quieren implantar aquí el ccomunismo? Si el Gobierno se dis- pone a contener la ola roja, nuestros votos estarán a su lado; pero si tío lo hacéis, nosotros nos opondremos por todos los medios, trágicamente, co- mió sea, a que triunfe el comunismo en España. [ - | El señor Azaña ha aludido a los sucesos de Octubre. Conocemos su cri* terio en cuanto a la represión, en la cual yb admito que pudo haber extra- limitaciones; pero ¿qué piensa de la re* volución? (Nuevos rumores). bu señoría, señor Azaña, ha hablado, de la reforma def reglamento de la Cámara, en lo que yo veo ef responso del Parlamento español. Termina di- ciendo que sí con ía dictadura def pro- letarianoo hay quien espera safvár a España, éí tiene derecho a esperar esta salvación de un régimen corporar tivo. (Nuevas protestas). INTERVENCION DEL SR. GIL ROBLES j E( señor Gil Robles expresa su pro- pósito de ser breve. Dice que el sé- ñor Aza'ña no ha hecho sino jylosar el programa Óe( Frente Popular. En es- te aspecto, c!aro es que no puede haber ninguna coincidencia entre lo que re- senta el señor Azaña y fo que repre- sentamos nosotros. En cuanto al discurso del señor Azá- ñav poco tenemo-s que decir ahora; creemos que está Ife^o, de buenas in- tenciones. Por eso nuestra aciitucf es expectante; sin embargo, ha aludido su-señoría al régimen de safarlos, y ¡yo tengo que manifestar que éf cris- mo sentido de justicia social que a ni- Edición de las ocho de la noche

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

Afio X L V I . N ú m . 19.031.'Burgo» § Apartad* 40. Oficlnasi Vitoria, 1«( baj«. T e l é í o n « BOlfl § Jueves 16 da Abril do 10S« unaECB

Notos de lo actualidad política

La actitud y el pensamiento actual del jefe de la Ceda señor Gil Robles

N o h a y d e s e r c i ó n ni c a m b i o d e j e f a t u r a . - El r u m b o y los p r o p ó ­sitos de A c c i ó n P o p u l a r . C a u s a s d e l a d e r r o t a . - El p o r v e n i r p o l í t i c o

El rumor político se ha fijado con in-sitente preferencia, desde la jornada elec­toral del 16 de Febrero, en la actuación sy rumbos de la Ceda y en la posición per­sonal de su jefe, el señor Gi l Robles. La ausencia de un par de dias y la comisión de determinados encargos y gestiones al ex-ministro señor Jiménez Fernández, Ziicieron creer y difundir que había sido abandonada la dirección del partido por el señor Gil Robles. Nada más lejos de la verdad. El director de Acción Popular sigue en su puesto, y, desde su despacho de la calle de Serrano, que frecuenta aho­ra con mayor asiduidad que antes de la lucha electoral, atiende personalmente a todas las Incidencias de la vida polí­tica y a las que plantea una situación innegablemente difícil para las fuerzas que dirige.

Cualquier palabra o manifestación del señor Gil Robles tiene en e&'os momen­tos un singular interés. Percatados de ello, hemos procurado captar su pensa­miento y obtener sus juicios sobre algu­nos temas de los que invaden la actua­lidad.

—Aquí estoy—es lo primero que nos d i ­ce—, en mi sitio. Difunda usted bien que no he desertado. Dos días de descanso, xiue no -creo que nadie pueda discutir que tenía bien ganado, no pueden hacer creer en una ausencia indefinida ni en una desconexión, que no existe, cón mí ¡partido. No soy ambicioso n i tengo afán inmoderado de permanecer en un puesto de mando. Lo dejaría con mucho gusto. Pero creo honradamente que hago falta aquí y que causaría mayores perturbacio­nes si me fuera de este lugar, que ahora es más de sacrificio y de dificultad que de. cómodo envanecimiento. El señor J i ­ménez Fernández actuó durante aquellos dos'dias por encargo expreso mío, y para llenar una misión que estimábamos ne­cesaria. Ahora, ac tuará probablemente el señor'Lucia. Pero uno y otro lo hacen de

, acuerdo conmigo, con una identificación absoluta; y , sin que, esas aeraciones pue­dan justificar los rumores, tendenciosa-imsnte lanzados, de disidencias o de apartamientos que no existen más que en la imaginación de los que no pueden sb-iportar la potencialidad de nuestra •fuerza.

—¿Qué rumbo inmediato va a seguir la Ceda?—preguntamos.

—El de siempre.. Defender principios (básicos que son la sustancia de nuestro programa. Mantener unas ideas que son el sostén espiritual de los grandes sec­tores que nos siguen. Y trabajar con re­doblada actividad, con mayor entusias­mo que nunca. Desde ahora mismo, nos dedicaremos a estudiar (proyectos e i n i ­ciativas 'que puedan traducirse en pro­puestas legislativas en su día. Las co­misiones técnicas de Acción Popular van a reanudar sus tareas y en ellas se i rán perfilando esos proyectos. También es­tudiaremos todos los que provengan de la esfera ministerial, para aceptarlos o combatirlos. Para examinarlos detenida­mente, desde luego, en el ejercicio de una oposición que no será apasionada ni i n ­transigente, y que tendrá su principal razón de ser en la adhesión inquebran­table a unos principios ideológicos que nos mueven a actuar en política.

Una pregunta sale espontánea y ló­gicamente d los labios. Es la más indica­da. Aunque también la más difícil. El je­fe de la Ceda no quiere ahondav en heri­das cercanas. Por eso. la interrogación sobre las causas del fracaso de las dere­chas, es delicada. Sin embargo, la formu­lamos. Y el señor Gil Robles se atiene, para contestar, a juicios que ya ha ex­puesto. Ha habido una sorpresa induda­ble. Pero ha habido también factores con los que no se contaba. Como el de la ac­tiva participación .de la Confederación Nacional del Trabajo que, en esta ocasión, ha abandonado su táctica abstencionista para tomar parte, directa y decisivamen­te, en la contienda.

—Hubo muchas provincias—ha dicho— en que a las tres de la tarde no habían votado todavía los sindicalistas. Y se vol­caron a última hora. La consigna llegó retrasada, pero con tiempo suficiente de producir el efecto deseado.

—¿Cómo ve usted el porvenir político de España?—preguntamos.

—Con absoluto optimismo. Por lo que *e refiere a España y por lo que hace con­cretamente a nuestra organización. Ya ha visto usted que, a pesar de la derrota, ha sido el nuestro el partido que más ac­tas ha conseguido. Se nos han quitado algunas de onaia manera, pero de los escrutinios han salido más diputados de la Ceda que de las demás organizaciones que acudieron a la lucha.

Otro tema de notoria delicadeza aso­ma a nuestros labios. Pero sobre él no quiere expresar una opinión categórica. Se trata de las quejas y de los ataques Que determinadas fuerzas de derechas dirigen ahora a la Ceda. El señor Gil Ro­bles no se muestra excesivamente ape­nado por esa actitud. La d?scontaba. Es lo que pasa siempre. Cuando todo va bien y se gana, los halagas y las adhesiones no íal tan. Cuando llegan los momentos d i -íicUes, la defección es un cortejo que no suíle fallar. Pero renace el optimismo en su expresión. Y dice:

—En las Constituyentes—acuérdese us-

Por F R A N C I S C O C A S A R E S ted—éramos un par de docenas de hom­bres, que teníamos que enfrentarnos ca­da tarde con una mayoría de enorme im­portancia, por el número y por su apa­sionada actitud. Y luchamos con eficacia. Con tesón. De aquella lucha nuestra, en condiciones de manifiesta inferioridad, salió la reacción que determinó el t r iun­fo de 1933. Ahora no hay más que ese mismo camino: luchar. Seguir adelante. Sin desmayo ni debilidad. Hay que man­tener viva una ilusión y una le, y se man­tendrán.

Un retazo de charla antes, otro des­pués, el fruto de unos cuantos diálogos con el jefe de la Ceda queda reflejado en estas impresiones. Las visitas, las llama­das telefónicas, los avisos de sus secre­tarios interrumpen repetidamente las charlas. La actividad no ha cedido. El movimiento y la tensión a que su cargo le obligan no ha disminuido en el despa­cho del jefe de la Ceda. Damos por ter­minada la conversación, en la que iha pre­dominado la nota de confianza, de segu­ridad, en sí mismo. No hay decaimiento ni desánimo. Lo que se dice en ese sen­tido es absolutamente inexacto. Damos fe los que íé hemos visto y hemos procu­rado sondear su pensamiento y la verda­dera posición de su espíritu. El jefe de la Ceda está en su sitio. Con más dina­mismo que nunca. Esta es la única ver­dad.

AYER EN EL CONGRESO

Con el discurso del Sr. Azciña comenzó el debate político, interviniendo los Sres. Calvo Sotelo, Gil Robles, Ventosa,

Llopis, Díaz, Alonso de los Ríos, Maurin y otros

Un atentado

EL MAGISTRADO SEÑOR EIZAGUIRRE, E L AGENTE QUE L E ESCOLTABA Y LOS

AGRESORES, HERIOQS SEVILLA. — Momentos después de las

nueve fué víctima de un atentado el ma­gistradodon Eugenio Eizaguirre Pozzi, presidente- de, esta Audiencia provincial. Don Eugenio se dirigía desde, las calles del centro a su domicilio, calle de Deme­trio de los Ríos, 5, en un tranvía de la lí­nea de la Puerta de Osario.

En el mismo tranvía viajaba el agente ds rolicia don Vicente García Luengo, que desde hace algún tiempo se hallaba encargado de proteger al .señor Eizagui­rre, que había sido reiteradamente ame­nazado de muerte por haber formado parte de Tribunales que condenaron a individuos procesados por cuestiones so­ciales. Al apearse del t ranvía en la pa­rada de la Puerta de la Carne—el señor Eizaguirre lo ha declarado así—un jo­ven de 15 o 16 años, que a pocos metrog simulaba arreglarse un descuido en el calzado, se incorporó rápidamente y le hizo varios disparos.

Don Eugenio cayó al suelo alcanzado por el primero de los proyectiles, y en tierra pudo sacar la pistola, con la que disparó repetidas veces hasta agotar el cargador. Mientras tanto qtro indivi­duo corpulento, que estaba situado detrás del señor Eizaguirre, le hizo también va­rios disparos.

El agente señor García Luengo, por su parte, se lanzó del t ranvía e hizo uso dé su pistola, persiguiendo a los agre­sores que huían , haciendo fuego con­tra t i policía. Este logró herirles a los dos, recibiendo también varios balazos de los malhechores.

Todos los heridos fueron trasladados al Equipo quirúrgico del Prado de San Sebastián. Los médicos apreciaron al se­ñor Eizaguirre una herida de arma de fuego en sedal, al nivel de la tetilla iz­quierda, otra en el muslo izquierdo, ter­cio superior, con fractura del fémur y orificios de entrada y salida, y otra en el brazo izquierdo. El agente señor García Luengo presentaba dos balazos, uno en el i»uslo y otro en la cadera izquierda. Otra de las balas le atravesó una manga de la americana, sin herirle. Los médicos calificaron su estado de pronóstico reser­vado.

Ds los agresores, uno. llamado Juan Pernia Martínez, de 16 años, vendedor de periódicos, tenia una herida de arma de fuego en la región lumbar izquierda, sin orificio de salida. El proyectil está alojado en el hipocondrio derecho. Su es­tado es grave. El otro, que se llama Juan Figueredo, súbdito brasileño, de 26 años, tiene un balazo en el pecho, con orificio de entrada y salida, y otro en la región malar, sin orificio de salida. Su estado es también grave.

PESAME POR LA MUERTE DE UN DI­PUTADO

A las cinco menos veinticinco minutos abre la sesión el señor Jiménez de Asúa.

Las tribunas se hallan ocupadas en su totalidad.

El banco azul aparece desierto. En los escaños hay pocos diputados. Se aprueba el acta de la sesión ante­

rior. Se lee el despacho ordinario. Prometen el cargo cuatro señores di­

putados. Se da lectura de una comunicación, en

la que se da cuenta del fallecimiento del diputado electo por La Coruña señor V i ­llar y Ponte.

El presidente manifiesta que cree i n ­terpretar el sentir unánime de la Cá­mara al proponer que se haga constar en acta el sentimiento de todos por la pér­dida del mencionado diputado, cuyas dotes de fervoroso sentimiento republi­cano elogia calurosameme.

Se adhieren los representantes de las distintas minorías y el señor Ruiz Funes, pór el Gobierno.

Finalmente, se acuerda unánimemente que conste eñ acta el sentimiento por la muerte del diputado gallego.

Prometen el cargo dos señores diputa­dos.

ORDEN DEL DIA Se entra en el orden del día. El señor Vidarte, en nombre de la Co­

misión de Incompatibilidades, retiró el dictamen sobre el caso de don Joaquín Urzáiz Cadavall, en el que se proponía su admisión al ejercicio del cargo de diputa­do, a reserva de la opción a que tiene derecho con arreglo a lo dispuesto en la ley. Dicho dictamen será sometido a nue­vo estudio.

El ministro de Hacienda sube a la t r i ­buna de secretarios y lee varios proyectos de ley de su departamento.

El presidente de la Cámara, con t'el fin de que los jefes de minoría se pon­gan de acuerdo para designar los repre-3entantes que han de formar parte de las diversas comisiones, propone que se suspenda la sesión p j r . treinta minu--tos. o ••/<:'' '

Asi se acuerda. A las seis y treinta > cinco se reanuda

la sesión. El señor Jiménez de Asúa dice que ma­

ñana serán dados a conocer los nombres de los diputados propuestos para formar las Comisiones. Seguidamente, en medio de gran expectación, concede la palabra al jefe del Gobierno.

grama y tiene gran interés, por lo que i Asistimos en España ai acceso ai ruega a los grupos de las mayorías se Pctícr político de nuevas clases soCia-apresten a colaborar con él, y también les. Para un observador imparciaf se invita a las minorías a que presten su reproduce una contienda planteada en colaboración, puesto que debe ser obra fos más réjanos tiempos. Se habla de común de todos. | factores económicos., Estos siempre han

Todas- estas reformas enumeradas no existido. Nuestra política no puede ocul-son las que más pteocupan al Gobierno, tar su contenido económico. Nuestra

Lo que m á s agobia y preocupa al Go- esencia es española y aemocrática, y bierno, son las cuestiones relativas a la afirmamos e f fondo humanístico de \u economía nacional... Toda la obra que el civilización española. Gobierno traiga al Parlamento, ha de te- I Lo que nosotros oiusiéramcs más e ner su reflejo en la economía, pues los que nuestra política de hov, la de gobernantes están preocupados por la du- otro mañana, estuviera caracterizada

por la exhortación que desala Ja ape­lación cotidiana a l a vioiencii.

Yá sé yo que esto no se puede trans. crib¡r por decreto, pero sí se puede de-

ra crisis actual. La situación de la Hacienda no es l i ­

sonjera. Nos hemos encontrado con un presupuesto en déficit, en el año 31, la República hubo de liquidar una masa;cir que ha llegado la hora de que los grande de deudas atrasadas y, sin embar- españoles dejen de fusilarse unos a go, a la liquidación-de 1933, la marcha otrcs. Nosotros no 'heñios venido a que llevaba el presupuesto era lisonjera presid¡r una guerra c iv i j pero no es-y satisfactoria. Medidas adoptadas en s i - tamos tampoco dispuestos a tolerar a tuaciones anteriores no han remediado liu¡en fa organ¡ce, a quien la proou^-las cosas que querían remediar, y así ha venido esta situación de ahora, que nos obliga a actuar enérgicamente y a afron­tar un problema tremendo para sacar adelante la solvencia de España.

Y demostración de ella son las dos cuestiones siguientes: El estado del cam­po y el paro obrero. En estas dos cuestio­nes está encerrado todo el problema de la economía española. Cambio, finanzas, obras públicas, todo cabe dentro de los lí­mites señalados.

A t ravés de una buena política comer­cial tenemos que llegar al saneamiento de nuestra economía. Factores importan­tes para ello serán las leyes fiscales, cu­yos proyectos leerá dentro de poco el mi ­nistro de Hacienda.

En ellos se marcará la tendencia a gra­var las grandes concentraciones de r i ­queza territorial en función de la Refor­ma agraria. No disimularán esas leyes sus propósitos, ni nosotros queremos d i ­simularlos ahora. Reanimar la economía nacional» dar vida a la industria a tra­vés del ministerio de Obras públicas, ha sido táctica corriente en España, y asi se ha derramado a voleo el dinero mu-Chas veces, sin que su empleo respondiera a un plan de utilidad en los gastos.

En Agricultura, tendréis aquí dentro de poco proyectos derogando la contra­reforma agraria sobre rescate de bienes comunales, desahucios, arrendamientos rústicos, etc.

Nuevas bases de la ley agraria, conso­lidación de la propiedad y aprovecha­miento de las tierras procedentes de la Corona.

ne o a quien la costee. (Rumores de aprobación).

El airón de nuestra política es la vic­toria de Febrero. República, y Repúbli­ca para redimir a nuestra España. Es­to es lo que late en nuestros corazo­nes, con los ensanches que habéis podi­do apreciar en nuestro programa. Vos­otros, que viajáis como yo, habéis vis­to en las provincias españolas, dond^ por hambre se ha comido hasta las cor­tezas de los árboles. Pues/ bien, este mismo estrago se echa de ver en el espíritu.

Vosotros, diputados de la mavoría, te­néis el deber de contribuir al sanea­miento del espíritu. Por nmstra disc ­iplina y abnegación, todo se puede con segúuv Pero todo, entendedlo bien, cst? pendiente, de un pelo. En cuanto qu? quiera desvirtuarse el airón republica­no, que es la razón de nuestra existen­cia aquí. ,

(Una gran ovación , de la mavoría republicana de la Cámara, algunos aplausos en los escalos socialistas y en los de algunos repiblicanos de opo­sición, cierran el discurso del jefe de1 Gobierno). . \ INTERVIENE E L SEÑOR CALVO SOTELO

El señor Calvo Sotelo empieza refi­riéndose a los sucesos desarrollados estos días, y es interrumpido por algu­nos diputados comunistas.

El señor Azaña se ha mostrado ene­migo de la guerra civil, y ha pedido calma a todos. Pero ¿es posible pedir calma cuando en las calles no exisíf

E L DEBATE POLITICO.— DISCURSO DEL J E F E DEL GOBIERNO

El señor Azaña comienza diciendo que hace unos días hubo de hablar ante la Cámara en circunstancias un poco ex­trañas . Hubiera deseado el Gobierno des­de el primer momento hablar de su pro­grama y recabar el voto de la Cámara. Pero no 'ha podido ser así y hasta hoy no ha sido posible cumplir este deber.

—Voy, pues, a referirme ahora—añade —al programa que nos proponemos rea­lizar, y lo haré con brevedad y con sobrie­dad, por dos motivos: el primero, porque nuestro programa es el programa electo­ral del Frente popular, y es, por tanto, sobradamente conocido por todo el mun­do, y el segundo, porque ya hace unos días tuve ocasión de decir algunas palabras sobre nuestra posición política.

Mi propósito, por consiguiente, al ha­blar ahora no es otro que dar, no diré mo­tivo, sino más bien ocasión para que el Parlamento examine nuestro programa, nuestra conducta y lo que nos propone­mos hacer, y que al final del debate re­caiga la votación del Parlamento. Núes-tro programa contiene una parte de re-paiaciohes y sanciones. Las medidas le­gislativas qua corresponden a esta par­te comprenden la ley de amnistía, las re­paraciones debidas a los que sufrieron persecuciones y también la corrección de abusos y extralimitaciones que hayan ocurrido, y, por último, algunas otras me­didas complementarias.

Se refiere después a la readmisión de obreros, y dice que este fué asunto que preocupó mucho, en su momento, al Go-

Después abordaremos la reforma del | garantía para nadie y se cometen toda crédito agrícola, la creación del Banco | clase de atropellos y se contestan lo j agrario. Un grupo de seis leyes que abar-j vivas a España con viyas a Rusia? can todos los postulados del Frente popu-1 (Nuevas y violentas interrupciones de

Ayuntamiénfo AYER NO HUBO SESION

Por no reunirse suficiente número de concejales no pudo celebrar ayer su se-sesión semanal el Excmo .Ayuntamiento

Tendrá lugar m a ñ a n a , a las seis y me­dia de la tarde.

I n quinta plano, ANUNCIOS DE ESPEHACULOS

lar sobre esta materia. A pesar de los moldes estrechos de la

vigente ley agraria en que nos move­mos, se han asentado ya setenta mil cam­pesinos.

Después, cuando necesiten dinero, se les dará, y más adelante se consolidará su situación para que el problema de los yunteros no vuelva a reproducirse ja­más.

Restableceremos la legislación social de las Cortes Constituyentes, derogando las disposiciones de las últ imas Cortes.

Abordaremos el problema de los sa­larios, que en algunas regiones están más bajos del tipo normal de vida, con ser ya en España reducido.

Nosotros haremos una ley, contra el envilecimieiuo doloroso de los salarios, y abordaremos la reforma de la magistra­tura social.'

También traeremos leyes para refor­mar las vigentes de la Administración provincial, que no nos parecen buenas, y acometeremos la reforma de la Adminis­tración de justicia. Esto constituirá nues­tra ¡primera etapa de trabajo.

Permítanseme ahora unas palabras respecto a la situación internacional en relación con nuestro país: es imposible disimular que la situación del exterior es delicada, y para definir nuestra pos­tura, nos atenp-mos a nuestras declara­ciones en la oposición.

Nuestro p?í> ha trabajado en la So­ciedad de Naciones desinteresaífamen. te, . c i ! tener conflictos ni' compensa-

bierno; ya que se encontró que por de-1 ¡-iones. Persistiremos en la posmr^ Sa-cr ' ^ « t t F S S B Ó ^ e Oc-jbemos que nuestro ^ ^ ^ ^ tubre de 1934 se había suprimido por com-! vo el {lanorama aer mundo, pe-pleto la jurisdicción normal flictos de trabajo. Añade que tivo a las medidas reparadoras ^ v é d e l o s movimientos políticos del año 34' Ahora bien: teneiuos emenoido que no se ha apartado de lo acordado por el obligaciones son reciprocas ts-.a-Frente Popular. El que haya oometido un cumplirá mientras fos, demás cunv-delito, responderá de él ante los Tribu- P1-™ €ri absoíutc. j . . . . nales de justicia, pero no permitiremos I Cooperación al mantenimiemo dp ja que la responsabilidad oersonal se düuya Ppv olvidar nuestro proj io nue-

o sea libertad de derecho por mo una mancha de aceite. . I m <> sea liDenaa ae aerecno por También forma parte de nuestro pro- Parte España para dec»-Jir sus ues-

grama la puesta en vigor de las leyes au- tinos. Derecho a no meternos donde no tonómicas, votadas por las Cortes Cons- tenemos la obhpación de es.ar. Cum-tituyenles |t>Iim¡ento recip/aco de lo que en la

El primer grupo de medidas de orden Sociedad de Naciones se convenga. Otra político que va a traer el Gobierno son cosa, , de ningún modo, las siguientes: ley electoral, reforma or-1 Dos palabras ahora sobre e] mo-gánica del Tribunal de Garant ías , ley mentó no'í i:o interior. Algo que no de competencias de jurisdicciones, ley es posible enumerar como programa electoral del ipresidente del Supremo, y,, efe ü o b i e r m o y que puede decirse que por último, reforma del reglamento de se refiere a ío porvenir, pero sf dé­la Cámara. | c larádón por in uestra parte de la |-e-

Este último punto figura en su pro-^solución <feí Gobierno a acometerlo.

los comunis-tas). El iseñor Calvo Sotelo vuelve a re­

ferirse a lo ocurrido en España. Lee una estadística en la que, entre

otros datos, se contienen los referente^ a que desde las elecciones ha habido once huelgas generales, ocho asaltos 1 escritores políticos y 71 a estableci­mientos públcos. También han sido que­madas 36 iglesias.

Habla de los atentados personales co­metidos.

La señora Ibarruri (Pasionaria) inte­rrumpe:—Demasiados pocos cuando n^ os han arrastrado a vosotros.

La presidencia reclama orden. Lo? comunistas arrecian en FUS protesta? contra el orador y las derechas, a lar que llaman asesinos.

El señor Calvo Sotelo, en medio d? constantes y violentas interrupciones que impiden oirle, dice que se han rea­lizado hechos horrendos que han con­tribuido al desmerecimiento del con­cepto de España en eJ extranjero. DÍ02 que las alteraciones más graves se han producido bajo el Gobierno del señor Azaña. (Se refiere al incendio' de I3 iglesia de San Luis). , •

Las izquierdas y los socialistas inte­rrumpen: «¿Q«íén la quemó?» (Enor­me escándalo).

El señor Sáiz Rodríafuez, irónicamen­te: — Habrá sido el obispo d>3 Madrid-Alcalá.

El orador sigue refiriéndose a los su­cesos desarrollados los pasados días ¿Quienes han sido los responsables de lo ocurrido ayer en Jerez? (Nuevo es­cándalo). Habla del incendio del perió­dico «La Nación»... Todo ha podido ocurrir porque la autoridad lo ha per­mitido. (Nuevas protestas).

El ¡señor Calvo Sotelo se refiere unas palabras del señor Alvarez del Vayo, socialista, pronunciadas en Bar­celona, según las cuales el ino3ndio de la iglesia de San Luis fué efectua­do en señal de protesta contra la len­titud con ene el Gobierno daba cumpli­miento al programa del Frente popular. (Nuevo escándalo. El presidente ruega que no se interrumpa al orador.

Este cita otras palabras de oradores socialistas, en las que se preconizaban ideales de expoliación, que no se detié-nen ni ante el Banco de España.

.Vuelve a enumerar el orador los

graves sucesoos desarrollados en nu­merosas poblaciones de España, y d i ­ce que todo ello tiene su reflejo én 1a merma que ha experimentada la riqueza nacional; otros efectos perni­ciosos han sido la baja de la ¡peseta y la disminución de turistas que en la época primaveral suelen venir ÍI nues­tro país.

Hay que distingtiir entre c í Frente} popular como coalición eiectoraf y el Frente popular como Gobierno. Consi­derado desde este punto, el Frente po­pular no representa ning'una de las garantías de que tiene necesidad Es­paña. (Nuevo escándalo). Ef Gobierno, ooinp tai Gobierno, puede y debe man­tener el orden , sociaf, (pero he de de­cir que temo mucho que no lo quiera mantener. Afirma que ef sistema del Frente popular obedece a un santo y seña soviético. (Varios diputados cu-munistas: El coco).

El Frente popular español y el Fren­te: popular francés, constituyen una excepción vergonzosa en el irmmdo, agrá vánciose esta excepción por lo que se refiere a España, a causa de que el ceenrunismo francés es más evolutivo que el español". Eí partido socialista francés es el eje de ia República vé-ciná, cosa distinta a jo que pretende el socialismo español, en ef que de manera progresiva se va manifestando día tras día su boichcvización.

Examina las autonomías regionaies desde el punto de vista cOmlunista, vi las combate, diciendo que en Rusia roo existe ninguna región que goce de libertades cuya implantación en.Es-[JÚV.ÍÍ preconizan les comunistas, con in^;- proselitistas.

LI presidente l lama' la atención del orador para que se ciña a l temía púes-ío a debate.

Dice que el prograima de ía revolu­ción de Octubre de 1Q34 se ocupa de la industria española, por lo cual acon­sejaba que de momento ño se fuera a la socialización de aquélla, sino a !a mejora de los obreros. Pues si esto lo reconocía aquel program'a ¿a que viene propugnar una socialización que se sabe prácticam-ente imposible? (Nue­vo escándalo).

Se ocuj;a del Ejército y se refiere a lo dieño por el señor Largo C a b a l l é ro en un mitin reciente, en él (que vino a afumar que se debía Ueg'ar a, quo Jos cabos sean jefes ¡y los jefes ca­bes. (Rumores).

Sigue combatiendo la tesis socialis-lista y dice que socialistas y comunis­tas no recatan la expresión de sus afa­nes revolucionarios. Señala el ¡peligro que amenaza a España ante la revo­lución comunista.

^eñor Azaña; no se ¡puede jug'ar con la historia. ¿Ha meditado su se­ria acerca de los peligros que se ciér-nen sobre España?i

El señor Azaña intemi'mioe: El co­munismo sería tan fatal piara su seño­ría como para mí. 1

El señor Calvo Sotelo llanra la aten­ción sobre las propagandas nocivas que se están efectuando en los cuartclés para minar la disciplina y la cohesión del ejército español. (Enorme escán­dalo).

Nosotros miramiois a Rusia y a Hun­gría. Pero ¿es que vamios a permane­cer indiferentes ante ciento diez d i ­putados que quieren implantar aquí el ccomunismo? Si el Gobierno se dis­pone a contener la ola roja, nuestros votos estarán a su lado; pero si tío lo hacéis, nosotros nos opondremos por todos los medios, trágicamente, co­mió sea, a que triunfe el comunismo en España. [ - |

El señor Azaña ha aludido a los sucesos de Octubre. Conocemos su cri* terio en cuanto a la represión, en la cual yb admito que pudo haber extra-limitaciones; pero ¿qué piensa de la re* volución? (Nuevos rumores).

bu señoría, señor Azaña, ha hablado, de la reforma def reglamento de la Cámara, en lo que yo veo ef responso del Parlamento español. Termina d i ­ciendo que sí con ía dictadura def pro-letarianoo hay quien espera safvár a España, éí tiene derecho a esperar esta salvación de un régimen corporar tivo. (Nuevas protestas). INTERVENCION DEL SR. GIL ROBLES j E( señor Gil Robles expresa su pro­pósito de ser breve. Dice que el sé-ñor Aza'ña no ha hecho sino jylosar el programa Óe( Frente Popular. En es­te aspecto, c!aro es que no puede haber ninguna coincidencia entre lo que re-senta el señor Azaña y fo que repre­sentamos nosotros.

En cuanto al discurso del señor Azá-ñav poco tenemo-s que decir ahora; creemos que está Ife^o, de buenas in­tenciones. Por eso nuestra aciitucf es expectante; sin embargo, ha aludido s u - s e ñ o r í a al régimen de safarlos, y ¡yo tengo que manifestar que éf cris­mo sentido de justicia social que a ni-

Edición de las ocho de la noche

Page 2: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

DIARIO DE BüRQOi

ma a su señoría nos impulsaba a nos-; únponiéntíose, Kegárá un instante en otros a pesa r -üe lo cuaf no pirdimosl que -no tentíremos más remedio que establecer una adecuada distribución de, cfecirles a [06 que nos s.iguen dentro la ríque/a. Para cuanto su señoría hár; efe la fegaíidad: No podemos hacer ga inspirado en ese anTielo, cuente con; más por defenderos; id , si queréis, nuestros votos. (Varios diputados co-. engrosar otras organizaticnes en las hiunistas: —No los queremos). que se predice y se practica la vioíen-

Eí señor Gi l Robles: —¿V* qué me da. (Muchos aplausos de /as derechas). importa^ sí es{a resolución me ía ins­pira mi conciencia?

Eí señor Cafvo Sotelo, af referirse a la reforma ifeí reglamento de la Cá-

Su señoría condenaba que se le hu-; maraj ;ha creído ver en sus palabras

na ese sentimiento con esa alianza man- ( C¡a ^ Una dictadura del profeiari-'do, tenida ccf.i elementos que obedecen con-! a' la que precederá una era de v iolenci .' signas internacionales y dan mueras ' que \iará tabla rasa de todo. Por nues-a España? • tra parte, resueltos estamos.

Se ha hablado .de agentes provoca-; g. c l ^ r v e n i r nos reserva nue5tra dores. ¿Quienes son estos? Yo no P^e-! desaparición como clase, líos resigna-tendo siquiera esculparme atnbuyendo rern pero eUo no ^ s¡n pue no3 esos agente^ provocadores a otros P ^ - ; p e n d a m o s en Ta cafle por todos los tldbs distintos def mío. Donde escen | medios pues es preter¡ble dejarse ma-esos agentes provocadores deben s e r ' ^ . a p ^ r ^ i , . ser atropellado persegmdos. Si asi no ío hace, su se- (Nuevos aplausos de las de-ñoría dejará de cumplir con su deber j . . . v t e gobernante. Nosotros constituimos un partido que se ha desenvuelto siem­pre dentro de la más estricta legali­dad. A pesar de eso, en 1934 se des­encadenó contra nosotros una, revolu­ción por er flecho de disponernos a Par-ticipar en ef Poder.

Parece que en eisTos momentos no se

> Se prorroga l a sesión ^per mefto: de dos horas.

Eí señor Ventosa pide fa -palabra y se dispone á Tiablar.

BREVE DESCANSO N En esíe momenío e í presídeñlc oro-

Las alteraciones de la próstata

Juéves 16 de Abril de 193G

difícilmente podemos contener. "Sí es- H los señores diputados. So,a fas nue-to continúa así, sí la violencia sigue , ve y cuarto.

OTRAS INTERVENCIONES | El señor Ventosa dice que el pueblo espera :« n ansia poder tener confianza en f l Gobierno. Todos los días ¿la/

| .•unenazas de revolución social, y el Oo-' bienio, n ñ s que reparar injusticias, las ha con ctido, como lo demuestra e/ decreto ae readmisión de despodidos. Hay t.ue poner termino a ta incerti-dumbie, y cree que las clases conser­vadoras e?lán dispuestas a conceder m mareen de confianza al señor Azaña.

El jefe del Gobierno: —Por lo visto se han dado cuenta de qU2 no soy el monstruo.

El señor Ventosa ofrece su oposic" '¡n razonada y su concurso al bien público.

El ronde de Valleliano pide que el debate continúe mañana.

El presidente se opone, y se acuerda suspender la sesión durante una ¡tiórsá

Se reanuda a las once y media de la noche, y continúa el debate ipolítico.

El señor Llópis, socialista, ataca a las derechas, a las que culpa de todo lo que ocurre en España. Afirma que des­de el 16 de Febrero no ocurre nada; pero tendrá que ocurrir algo a toda costa. Achaca a las derechas todos los atentados cometidos, y dice que son provocaciones intolerables. Al hablar de un caso ocurrido en Guadalajara, el diputado monárouico señor Carranza se ríe. (Los scclalistas protestan airada­mente y llaman asesinos y cobardes a los monárquicos. El comunista señor Díaz llama' asesino al señor Gi l Ro-

R E U M A T I S M O CAMBIO DE EDAD CONGESTION

COMO EVITAR LA OPERACION Es generalmente en las proximidades

de la cincuentena cuando la prós ta ta se inflama, aumenta de volumen. El enfermo siente deseos tan frecuentes como impe­riosos de orinar. Durante la noche tiene que levantarse repetidas veces. Experi­menta sensaciones de quemaduras en el conducto urinario, además de pinchazos que Se irradian por el periné y el bajo vientre. Las micciones se hacen cada vez más doforosas, la vejiga se vacía incom-pletamente (retención) y muy promto el desdichado prostático S3 Ve obligado a re­currir a los sondajes repetidos, algunas veces a la "sonda permanente", que cons­tituye una amenaza de operación.

Los tratamientos externos: lavados, masajes, no son más que paliativos que no atacan la causa del mal. Solamente un tratamiento interno es capaz de des­congestionar la próstata.

Las sales halógenas de magnesio toma­das bajo la forma de grageas de Magno-

1 gené, soh desde éste punto de vista, de una eficacia poco corriente. La experien­cia ha demostrado que una cura conti­nua de Magnogene calma la inflamación

Pasada l.a cuarentena es mucho más peligroso el exceso de venenos en la sangre. La circulación se hace lenta y pesada; los desechos venenosos van acumulándose en las regiones del organismo que menos resistencia oponen a la ofensiva morbosa, y las dolencias casi siempre adquieren suma gravedad. Las enfermedades más corrientes causadas por esos trastornos son:

£ MALES DE PIERDAS Vanees, úlceras vámosos, flebitis • Arterio-esderosís

Jaquecas, vertig

Reuma, , neuralgias.

Eczema, acné, herpes, erupciones, picores, diviesos, etc.

La ciencia médica tiene reconoci­da desde hace muchos años la efica­cia insuperable del Depurativo Riche-let. Bajo su acción estimulante de ¡os órganos de eliminación (hígado, riñó­nos, intestinos), la sangre se rectifica, los conductos arteriales recobran su flexibilidad y la circulación se resta­blece. Bien pronto las úlceras y llagas más rebeldes se cierran; cesan los do­lores del artritismo y las enfermeda­des de la piel, atacadas en su propio origen, desaparecen para siempre.

de la próstata- Se aprecia cada dia sueles , a qutón dice ^ 2 morirá con una disminución de volumen. Desaparecen 1 f ^ a a cuelk). El escándalo es^inenarra-igualmente las sensaciones de quemadu- ^ >' tel presidente anunc-a que -las pa­ras y los pinchazos. La vejiga se vacía completamente y los déseos de orinar son menos frecuentes, menos t iránicos; las micciones vuelven a hacerse normales. El efecto del Magnogene se traduce en una mejora en el estado general, que en al­gunos casos toma :el aspecto de un verda­dero rejuvenecimiento. SI extracto de una comuricacicn presentada en la Academia de Medicina de París, describiendo los efectos y resultados de este nuevo trata-

El famoso biólogo Dr. Delbet, en sus estudios contra esa horrible en­fermedad, ha descubierto que la ac­ción de las Sales Magnésicas es de­cisiva para prevenir los procesos can­cerosos. Al amparo científico de ese importante descubrimiento, el Dep'ürativ© RkheSét s© ha' re-forzisdo cors Sales Hcsiógenas de Magnesio, cuyos efectos, además de ser preventivos contra el cáncer, retrasan la vejez por su acción reju-venecedora de los tejidos.

DesapaFacieron los granos. Agradecidísima a! buen resultado obtenido

con el Depurativo Richelet, le escribo ésta para informarle que con su especifico me he curado unos granos que eran toda mi preocupación porque me desfiguraban la cara de una.manera lamentable.

E l caso es que antes habia empleado mu­chas cosas, lo mismo en medicinas que en cre­mas de tocador, sin resultado ninguno hasta que se me ocurr ió tomar su maravilloso Depu­rativo. Por eso es mayor mi entusiasmo y mi deseo de manifestarlo, estando dispuesta, ade­más, a decirlo personalmente a toda la que quie­ra convencerse de que digo la verdad.

Cuente usted con una más de sus muchas agradecidas y quedo de usted alfma. s. s., CARMEN MARTINEZ • Columela, 17-Madrid.

U3ceras var icosas curadas . Padecía desde hacía cuatro años unas varices

reventadas que me obligaban a una postración casi absoluta, sin aliviarme los varios trata­mientos a que fui sometido.

Finalmente p r o b é el Depurativo Richelet, siguiendo el tratamiento que se aconseja y debo expresarle mi agradecimiento por cuanto he quedado casi del todo bien, no dejando de ut i l i ­zarlo y recomendarlo porque lo estimo de hu­manidad.

Puede.hacer uso de esta carta en la forma que le convenga y quedo de usted agradecido

y affmo. M A N U E L O R D O Ñ E Z

s¡c. Plaza Carmen. Núñez de Villavicencio Jeréz de la Frontera.

labras del señor Díaz no constarán é'h acta). • ., - i \ 1 I

El señor Gil Robles: —No soy ase.-' sino, como vosotros. (Se reproduce cl escándalo. En la tribuna ipública 'se' oyen veces de «Sirval, Sirval». El se-| ñor González Peña adopta una actitud agresiva y ida vivas a Asturias. El pre-j sidente, señor Jiménez Asúa, permanece impasible ante el escándalo).

El señor Díaz lee párrafos de un dis-' miento, será enviado gratuitamente a curso que atribuye al señor Gi l RoblesJ quien lo solicite de la Sección "P". Apar - ¡en los que.se dice 'que en España so-' tado 648. Madrid. bran 15.000 hombres.

S O L O

I «6* 4 s costará e frasco. TIMBRE APARTE Frasco grande: Ptas. 7,80 (timbre aparte).

DE VENTA EN FARMACIAS Pida folleto gratuito al L A B O R A T O R I O R I C H E L E T

San Bartolomé, 30 y 32.-San Sebastián

Angel G.a Fernández de los Ríos Ex-médico d6 la Armada, por oposición

De la Clínica del Profesor Recasens. Premio extraordinario de Madrid

PARTOS Y GINECOLOGIA Consulta: de 11 a 1 y de 3 a 5 SANTOCILDES 10, 1.° izquierda

Teléfono, 1.423

Dr. V. Mateos López ex médico de guardia del Hospital de la Facultad de Salamanca y médico de la Casa de Socorro de Burgos, por oposición

SAN JUAN 48 y 50, 2.° Consulta de once a dos y de tres a cinco

C L I N I C A D E N T A l

E u s e b i o M o r a n c h e l j su sobrino

E u s e b i o M i g u e !

19 10 a 1 y cfo 4 o 7 E S P O L O N . 2 v 4

s. Médico-director dol Oispensarío Añtl-

toborcuioso de San Sebastián Consulta en Burgos: sábados y domingo PROGRESO, número 1. — Teléfono: 2.198

J o s é C a r o z o C a l l e j a

DEL INSTITUTO RUBIO

Partos y Ginecología Diatermia

Horas de consulta de 11 a 12 y de 2,S0 a 5

Colera, 13, 3.° - Telefono 1372

Doctor MuSoz Cosos Del Dispensarle Oficial Mlienéreo

Enfermedades de la Piel y Venérea» Onsulta de 11 a 1 y de 4a6 . Almirante Bonifaz, 13,1.°

SIFERSEDMS DE LA PIEL Y YEKERKA3 PLAZA DE VEGA, 22-24 - Teléfono 1.55«

Conanlt» d« 11 a 1 y de « a •

F • U r r a c a O C U L I S T A

del Hospital de Barrantes LAIN-CALVO, 18, 1.° - Teléfono 1311

Consulta particular de I l a 2 y d e 5 a 7 GRATIS A LOS POBRES

G . B U E L O S

O C U L I S T A Det Instituto Provinciol de Higiene

Plaza Mayor. 67, i.0 - Teléfono 1308 í Consulta particular de 11 a 1 y de 4 a 6 ;

J . D E L V A L DENTISTA (médico)

riaxa del Duque de la Victoria, 19 (Antea plazuela del Anobtopado)

Antonio Diez García Médico dentista

RAYOS X CONSULTA DB P. DE PBIM, 13 10 a l y de 4 a 7 Teléfono 1409

Clinrca dental del Dr. FEDERICO FRANK M A D R I D . — V l i e a n u e v a i , 1 9 . — T e l é f .

El señor Gi l Robles niega que ha­ya pronunciado tales palabras.

El señor Alonso Ríos, galklguista, dice que el • país • no. se ha enterado de que hay república, y llama monár­quicos a los actuales in:.nisíros.

El señor Maurin, sindicalista, anunch que votará la confianza al Gobierno, a pesar de sus discrepancias. Pide jus­ticia social, y cree que las derechas se van al fascismo, como ha anuncia­do el señor Gi l Robles. Opina que 13$ hay más que dos soluciones: o socia­lismo o fascismo. Afirma que el 16 de Febrera triunfó el proletariado, y en tiende que éste debe formar Gobierno con los republicanos.

l E l "señpr Cid 'manifiesta 'que ,un gran sectDr de opinión ha puesto su confianza en el señor Azara. C o n d ^ las violencias, (

El señor Rosado Gil-dice que ño ^ tá conforme con, las manifestaciones d / señor Azaña, en el aspecto interna­cional.

El señor Pestaña, sihdicalisía, íüce que los españoles han odiado si.e'nipre las casetas de consumos y Jas iolesia's, y que no hay que hacer responsables de la queima de obras de arte a las masas, porque únicamente van ccntra su enemigos, que son los curas y ]os frailes.

Un diputado nacionalista anuncia 'que mantendrá sus ideales cristianos.

El señor Pavón, sindicalista, afirma que las violencias no conducen a XísÁti

y para evitar los incendios de fas igle­sias, hubiera bastado entregar a Jás masas, las alhajas de las imágenes-

A las dos y veinte minutos d-e la madrugada se levanta fe seseion.

En V a l l a d o l i d

E x p o s i c i é D de n a c a r i G a í u -

r i s t a k r a l é s

El domingo último, en los salones del café Avenida, de Valladolid. se inauguró una exposición de caricaturas de nuestro paisano Santiago Córdoba, que ha cons­tituido un completo éxito tanto que ha sido necesario, prolongarla durante al­gunos dias más de los previsteis, por la afluencia enorme de visitantes. . Según leemos en los periódicos de la vecina ciudad, el señor Córdoba presenta sesenta y 'tantas caricaturas, en colores imitando al natural, en las que puede advertirse fácil dominio del lániz, trazos escuetos y seguros y marcado estilo per­sonal.

Al acto de la inauguración asistió nu­meroso público, que elogió y felicitó al señor Córdoba.

También nosotros felicitamos a nuestro paisano y celebramos su triunfo como propio.

Notas

Mapa Asamblea Agraria en Santo DomiDgo de la Calzada (Logrofio)

I I día 19 de los corrientes, a fas ONCE de la mañano , continuando la iniciativa de Belorado, salvadora del campo, tendrá lugar en San­to Domingo de la Calzada, una magna Asamblea, en la que .se propugne la unión indispensable de los campesinos para la defensa de los productos del campo, des­de hace mucho tiempo completamente desvalorizados.

Con varios labradores y ganaderos, ha rán uso de la palabra,

Don Manuel Hidalgo de Clsneros Ex-presidente de la Cámara Agrícola de la Rioja, entusiasta agricultor-vi­

ticultor. Vocal de la 'unión de Remolacheros, y

Don Francisco Rodríguez Roldan Iniciador del verdadero agrarismo español, y már t i r incansable del campo. ¡Riojanos, Navarros, Burgaleses, Alaveses: Todos, el dial9, a las ONCE de la

mañana , a-Santo Domingo de la Calzada, a defender el campo, que es el pan de nuestros hijos!

¡ La Comisión

IMPRESION BURSATIL Miércoles 15

La apertura de la Bolsa después de ca­si una semana de vacaciones hacia pre­sumir que se hacía sobre la base de una copiosa existencia de órdenes de compra en estos días de cierre. No ha pasado na­da de esto, al contrario. La jornada inau­gural se ha caracterizado por una caren­cia bastante acusada de negocio.

' El retraimiento del dinero refle.i > de la posición de reserva del público que espe­ra pacientemente que se aclaren las pers­pectivas políticas da a lo Bolsa un aspec­to de perplejidad.

Sobre los cambios, no ha pesado. en demasía esta tendencia, especialmente porque , el papel no es abundante se da a valer manteniéndose por esta causa las anteriores cotizaciones.

Los fondos públicos, irregulares, porque mientras algunos presentan claros indi­cios de estar dominados por la oferta, para otros sobran compradores. El pr i ­mer caso, es más general que el»segundo y por tanto la jornada se salpica de pe­queños cortes en los cursos.

Impresión de ñrmeza en los valores de especulación desde la m a ñ a n a a la tarde, marcando el paso en esa firmeza Barcelo­na, que fué la que dió el tono. Es este co­rro, dentro del conjunw del mercado, el que presenta mejor aspecto, en el sen­tido de tener una orientación.

AGINARCO

Colitis, Reumttisrao, Almorranas, Varices Enfermedades de la próstata "Prostatitis" Curación radical sin dolor ni operación Florida» 17 * V I T O R I A < Teléfono 1417

Médico Angel de Goraízábal Electroterapia, Fisioterapia, Rayos X

C r ó n i c a j u d i c i a l SENTENCIA POR INFRACCION DE LA

LEY DE PESCA En la causa procedente del Juzgado de

instrucción de Lerarna, que se ha seguido contra Simón González Lozano, Mariano Arranz García, Emilio García Mata, Teo­doro Tomé Yusta, Dionisio Sancho Pé­rez, Donato Arribas Barbero y Valeriano Abad Sancho, so ha dicado sentencia por esta Audiencia condenándoles como au­tores de un deltio de infracción de la ley de pesca, a las penas a cada uno de des meses y un día de. arresto mayor, a las accesorias correspondientes y al pa­go de las costas por iguales partes.

S e ñ a l a m i e n t o s p a r a m a ñ a n a Audiencia territorial

Pleito procedente del Juzgado de B i l ­bao,, seguido entre La Sociedad Anónima Banco de Bilbao y don Wenceslao de Aguilior y Ureta, sobre reclamación de cantidad.

Pleito procedente del Juzgado de Vi ­toria, seguido entre don Román López Andueza y don Manuel López Andueza y el señor abogado del Estado, sobre decla­ración de pobreza. Audiencia provincial

Juicio oral procedente del Juagado de Sedaño, seguido contra Deotino Ruiz Cas­tillo, sobre robo.

Juicio oral procedenie del Juzgado de Castrojeriz, seguido contra José Gi l de la Piedra, sobre tenencia ilícita de arma de fuego.

C A S A P A C O C I D , 14

Señala precios que el público acepta en

Lanas - Miedlas - Calcetines Mercería en general! AVANCE

Page 3: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

7» t)UMXO DI BüKOCl « Jueves 16 de Abril de 1930 ^¡M

Por no reunir condiciones para el con­sumo han sido inutilizados 70 kilos de besugos.

CAMISAS Y CORBATAS, los más nue-vosmodelos y los más bajos precios en

M I TIENDA. Sombrerería, 3 y 5

Én novelas de aventuras, cuentos ilus­trados para niños, etc, el más elegante y completo surtudo Ediciones SATURNINO CALLEJA.

Estilográficas y accesorios de todos los precios y marcas.

LIBRERIA LAIN-CALVO. Laln-CalVO, número 29.

En una caseta que en las inmediaciones de la estación de Villaquirán de los I n ­fantes posee el jefe de aquella don Mar­celino Sanz, penetraron unos ladrones llevándose seis gallinas^

Se sospecha que sean los autores del hecho unos quincalleros.

S a l ó n d e s e ñ o r a s Ploza Moyor, núm. 59, piso h

¿i

Gran aperitivo tónico reconstituyente, de uso general, muy agradable.

Propietario: Tejada y Compafií* (Su­cesor) . ARETA (Alava).

Representante de Burgos: don Luis L a ­tón, Doña Jlmena, número 16. Teléfono, número 1.949.

Representante de la provincia: don Luis González Valdizán. Llana de Afuera, H. tercero.

A las diez y cuarto de la m a ñ a n a de hoy se ha asistido en la Casa de Socorro ai niño de dos años Nicolás Ausín San­tos, de la fractura del codo izquierdo.

Dicha lesión se la produjo el pequeñue-lo en una caída.

Fajas ie señora desde 2,50, enorme sur­tido en

M I TIENDA. Sombrerería, 3 y 5

T I E N D A ASÍLO—"Racioiies sumír.is-"tradas ayer, 715.

Donativos: , Un hurgalés, 5 pesetas.

€ O rM A C

í $ I M u y v i e j o

Pnialado con Medalla da Oro en la Exposl-cldn íbero-Americana d6 M \ U

A partir doí domingo 19 de fes co­rrientes, el tren sudexpreso nÚTriero 4, que tiene su llegada a Burg'Ds a las 2;35, llegará a la 1,35 y saldrá a la MO; 'el tren sudexpreso número 3, que a c t ü á t e n t é llega a las 5,15, en­

trará en Burgos a las 4,15 y saldrá a las 4,20; el tren rápida mdSj&Ó 11, que ahora Heg'a a las 14, lo hará a las 13,30, saliendo a las 13,35, y el tren rápida número 13, que en la ac­tualidad llega a las 16,5, llegará a las 15,35, parando cinco minutos.

R o d i o C o s t i l l a LONGITUD DE ONDA 201'1 M.—FRE­

CUENCIA 1.495 K / C Programa para esta noche

A las 21,30.—Apertura y campanadas del Papa-Moscas.— Cotización de Bolsa. —Boletin Meteorológico — Se radiará la parte musical completa de la obra do Caballero "Ea Viejecita".— Conferencia sobre higiene infal t i l , "Lactancia na­tural", por don José Luis Diez Martínez, módico director áé la Gota de Leche.— Noticias locales, provinciales y de última hora.— Campanadas del Papa-Moscas.— Himno nacional y cierre.

SOBREMESA DIA 17.—A las 14: Aper­tura y campanadas del Papa-Moscas.— Calendario astronómico.— Recetas culi­narias.— Predicción del tiempo.— La lia-ve (Alonso). Pasodoble.— Schotis.— Pe­nas ocultas (Matamores). Bolero-son.— La Montaña (Otaño). Canción montañe­sa.— Sevilla. Sol de Sevilla (Anta). Pa­sacalle. Guitarra española (Anta). Pa­sodoble.— Capricho andaluz (Ruker). Posma.— La célebre pavana (Lucena). Pavana.— Rapsodia Tzinsara, violín.— Marcha húngara.— La Reina mora, (Se­rrano). Selección.— La fama del Tar-tanero, (Guerrero). Duetto cómico.— Ronda.— Noticias.— Programa para la noche.— Campanadas del Papa Moscas.— Himno nacional y cierre.

Gontratistas de obras Teniendo necesidad de demoler la chi­

menea construida en su Central de la Plaza de Alonso Martínez, la Compañía de Aguas de Burgos recibirá hasta las 12 horas del día 22 de los corrientes las pro­puestas que por escrito quieran hacerla los señores contratistas.

Unión y El

Seguros sobre la vida — Seguro» contr* incendios — Seguros contra accidentes Seguros de valores — Seguros dé daños

causados por motín, rob-) o pillaje CAPITAL SOCIAL: 12.000.000 de pesetas efectivas, completamente desembolsadas

AGENTES EN TODAS LAS IROVINCIA8 DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y

MARRUECOS 70 AÑOS DE EXISTENCIA

Subdirector en Burgos y provincia; LUIS GALLARDO

Oficinas: Progreso, 17, 1.°, flerech». Teléfono, número 1.570

G R A N

T I N T O R E R Í A

fvsm da t n VodiÜos D E S P A C H O S :

P L A Z A D E

I A I N - C

V E G A » 1 9

, 3 1

Instrucción Publico ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACION

NACIONAL DEL MAGISTERIO Se ha celebrado en Madrid la apertu­

ra de la Asamblea anual de la Asocia­ción Nacional del Magisterio.-, con asis­tencia de la totalidad de representantes provinciales y de gran cantidad de maestros de Madrid y provincias.

Ocupó la presidencia el director gene­ral de Primera enseñanza, señor Coll y Más, acompañado del presidente de la Aso:iación, señor López Casero.

Al comenzar la sesión usa de la pala­bra el señor López Casero, quien saluda al director general y al ministro, hacien­do constar que el Magisterio siente el ansia de mejoramiento y de renovación. Saluda igualmente a todos los represen­tantes y a los maestros españoles, sean no asociados.

Dice que la cíese está capacitada no sólo para desarrollar su misión escolar, sino también para estructurar una Es­cuela nueva, y tremina ofreciendo su colaboración al director general, sin que esta colaboración signifique hipoteca de la iniciativa y d.el ansia de mejoramiento.

El director general comienza diciendo que el maestro es más maestro cuando enseña la virtud, y por eso recibe los aplausos que se le tributan para llevarlos al ministro junto con las aspiraciones de la clase.

Recuerda el señor Coll los tiempos en que ha asistido a. estas asambleas en ca­lidad de representante provincial.

Se manifiesta parco en las insinuacio­nes para el porvenir, y afirma que si las circunstancias continúan como en la actualidad, pronto se verán en la "Gaceta" cosas muy interesantes, de las que no quiero adelantar juicio ni propó­sito alguno, porque quiere referirse úni­camente a trabajes realizados.

Se muestra partidario de un mayor r i ­gor que si que hasta ahora se ha tenido en la selección de maestros para el i n ­greso en el escalafón, y dice que para lo sucesivo, sin dejar do atender a cursillos de perfeccionamiento, se a.enderá tam­bién a la parte cultural, y, sobre todo, a las lecciones prácticas, para que én ollas se revele el verdadero, maestro.

Es opuesto a que los hijos de los maes­tros no consuman plaza en las oposicio­nes, porque muestra süs temores de que, realizados los ejercicios en la forma que piensa realizarlos, no ie lloguen a cabril­las plazas anunciadas, y justifica este r i ­gorismo para "poder pédir con toda fir­meza lo que croe que hace falla para el mejoramiento •'•de la cíaáe.

Incidentalmente afirma que está muy adelantado el expedionte para pagar enantes atrasos por gratificaciones y ma-teual se adeudan al Magisterio.

Espera poder preparar una ley de Ins­trucción pública que aclare el maremag-num actual do la legislación, y un Es­tatuto consiguiente para la aplicación de la ley; pero 'es siempre partidario de que.lo que putída hacerse mediante una ley no se haga por decreto.

, Termina pidiendo a la Asociaciqii's.u colaboración en la mejora espíritu .1 y materul del maestro y de la escuela;

El señor Coll fué ovacionadísimo. Por la tarde comenzaron las sesiones

deliberativas. SEGUNDO CONGRESO DE MAESTROS

SIN COLOCACION DEL FLAN 19)4 En Madrid, y con asistencia de 36 de­

legados provinciales y representantes de todas las restantes provincias de Espa­ña, se ha celebrado con gran entusiasmo y unanimidad de criterio el segundo Con­greso de maestros sin colocación del r ¡an de 1914, habiéndose acordado elevar kl ministro de Instrucción pública unas con­clusiones que resumen los acuerdos to­mados y las aspiraciones que no solamen­te afectan a estos m-ostros, sino a todo el Magisterio nacional y a la enseñanza primaria.

PRO PLEITO SEÑOR TURUMBA Y Fallecido el señor Olazabaí y se­

gún indicaciones de nuestro represen­tante, es necesarnó hacer nuevo po­der notaría} en coleclívid?,dj per resul­tar más económico que individualmen­te. Según eí M . E. def día 4 def co­rriente, el pfazo finaliza el 20 á t Abril

¿V* del pleito de la Coruña no se íormó comisión en Burgos? dé la ca-caíegería de 3-000 pesetas.

Os saluda cariñosamente vuestro com pañero, B. S. O. 1

L a w n * » T e i i i i í s

Eí próximo sábado 18, en ef Ho­tel Norte y Londres, se celebrará un íé.baile organizado por fa Sociedad Lawn Tennis Club efe Burgos.

Los socios obtendrán preférentemen. te sus íavúaciones mañana, ccai.ilc-tándose ef número sin ninguna ciase

preferencias el sábado 18. Limita­da la asistencia por fa capacidá'l del iocaf se advierte a los socios la con-ven'enCia de pedir pronto sus invita­ciones para que no se dé eí caso Je quedar excluidos, deseando asistir a la fiesta.

Las invitaciones, al precio de 5 pe­setas para los socios y de 7 pesetas para los ajenos ai Club, se recogerán únicamente en el registro def Hotel, conviniendo que al encargar las nto-sas se reúnan ef mayor número de personas posible a fin de aprovechar mejor el espacio de que se dispone.

D e a j e d r e z La Federación Castellano-Leonesa nos

ruega la publicación dé la siguiente nota: En la Prensa de Santander ha sido pu­

blicado lo siguiente: "Roina gran animación entre los ele-

montos ajedrecistas con motivo del maich con Burgos que ha de celebrarse el do­mingo próximo. El equipo compuesto de doce jugadores ha sido cuidadosamente seleccionado y es a nuestro juicio oi más fuerte que puede presentar la Peña te­niendo en cuenta la ausencia do alguno de sus miembros de gran valía. Nues­tros jugadores serán acompañados por algunos mirones-suporters y otras perso­nas que aprovechan esta oportunidad pa­ra realizar tan agradablo excursión. Las partidas se jugarán el domingo entre tres y siete de la tarde."

Esta Federación ruega encarecidamen­te a todos sus aficionados en esta locali­dad que den con su presencia 'ol mayor realce a tales partidas, que despiertan en nuestra población tanto interés en­tre los aficionados como ¿ñ la ciudad hermana por conocer todos la extraor­dinaria valía de sus jugadores; el match dará comienzo a la hora, indicada ante­riormente, en el Salón de Te del Círculo de la Unión. Por Burgos es probable que jueguen los señores Baca, Zavala, Pinto, Santamaría , Piquer. Arias. Pereda. Mo-liner, L. Cuevas, G.ómez, Yarto y Rodrí­guez, y ,aún es posible la iñclusicr.i de Pé­rez dé Miguel y Fernández, que se gestio­na, en sustitución. de alguno de los c i ­tados.

D i a r i o d e A v i s o s Notas r e l i g i o s a s

SANTOS DE MAÑANA Aniceto, Elias, Pedro, Pablo, Isido­

ro, Marciano, Fortunato, Hermógenes, Lamberto, Calixto, Julia, Evencio.

B o l e t í n O f i c i a l Extracto del núníero correspondiente

ni día de hoy;: Ministerio de Trabajo, Sanidad y Pre­

visión.—Orden disponiendo que cuando cualquiera de las partes afectadas por una reclamación de naturalc/.a privada promovida ante los jurados mixtos re­sida fuera de la localidad donde está domiiciliadc eí jurado mixto, en las cita­ciones correspondientes so fije el mis­mo día para la asistencia en prime­ra y segunda convocatoria.

Diputacijn rovincial.—AcUordos d Qvraisión gestora. , , „ , _

Anuncios oficiales. ' •

la

de t - -m Santi'

Regis tro c ivi l D E F U N C I O N E S

Benito Alvare/. Martínez, bañez Zarzagüda, 47 años.

NACIMIENTOS María García Martín,. Donato Labrá-

dor Mariscal, María Tapia Sáiz, Luis Pinedo Rui/.. , ;. 1 . -

E s p e c t á c u l o s Espectáculos para hoy: „ , ;

P RINCIP AL . A las siete y media y diez y media, < Amantes fugitivos». C O L I S E O

A las siete y media y diez y med/a, «Amantes fugitivos».

AVENIDA A las siete y media, < Cruces de

madera» y recital poético por Conrado Blanco. , ! :

Concurso de obras LA CAJA DE AHORROS MUNICIPAL

DE BURGOS, abre un concurso de obras de albañileria y cantería necesarias para la construcción de dos casas de vecindad en las calles de Vitoria y paseo de Ruiz Zorrilla, de planta baja y seis pisos, con una superficie total de mil cincuenta me­tros cuadrados.

Las basas, planos y demás documenta­ción referente al mismo pueden recoger­se en las oficinas de dicha Caja de Aho­rros todos los días laborables de nueve

y media a una y media y de tres y media a cuatro y media de la tarde.

Las preposiciones de los concursantes habrán de recibirse en las mismas ofi-

• ciñas hasta las doce horas del día cinco de Mayo en quj se considerará cerrado el concurso.

Recital poético de Conrado Blanco en el Teátro-Cioe Avenida

Conforme hemos ammeiado, mañana , viernes, a las .siete y mediff'de la tarde, se celebrará el recital poético del poeta burgalés Conrado Blanco, á cuyo recital, que se dividirá en dos partes y que tiene puramente ambiente castellanista, pre­cederá la presentación en la pantalla de ía magnifica película marca FO;x ti tula-

ida "Cruces de madera". La comisión organizadora advierte que

dado el gran número de localidades y expedidas y las escasas que quedan a la venta, todas aquellas personas que doñeen a^is'ir procuren adquirirlas durante la noche de hoy y el día de mañana con la mayor prontitud, en la taquilla de dicho Coliseo.

El espectáculo comenzará a las siet y media en punto.

Y Se ruega a los obreros pintores asistan

a una reunión que ha de celebrarse ma­ñana 17, a las siete y media de la noche en la Casa del Pueblo, Fernán-González número 5.

La Directiva

E s t a d o d e i t iempo Estado general atmosféñeo de BuropA

deducido de las observacionet d« hoy: Han pasado al Mediterráneo las presio­

nes bajas del oeste de Portugal Aparece una nueva borrasca de escasa

importancia al norte de las Azores, pier­den intensidad las presiones altas de Is-landia y las del Atlántico se sitúan sobre Canarias y las islas de Madera.

Soplan vientos .fuertes ác ia . región del norte en Escocia, soplando flojós en» la Gran Bretaña. Disminuye la precipita­ción en todo el Archipiélago inglés.

Persiste en Francia ?1 cielo cubierto, re­gistrándose algunas precipitaciones, i

Tiende a mejorar el tiempo en nuestra Península, pero continúan las lluvias en el. norte con mareja'da en el Cantábrico. También hay marejada hacia el mar Balear. .

Tiempo probable: Cantabria y Gali­cia, vientos del cuarto cuadrante, lluvias

marejada. Duero, Centro. Extremadura Ebro, cielo con nubes, tendencia a me­

jorar, algún aguacero aislado. Cataluña, Levanto y Baleares, vientos del oeste, aguaceros, marejada hacia el mar Balear.

Resto del litoral, vientos del oeste y cielo con- nubes.

Temperaturas extremas: máxima de 21° en Castellón y Valencia; mínima de 2o bajo cero en Segovia.

Madrid: máxima de 11,2 y mínima de 3,6°.

—o— Observadanes m-cteieotógicas del lo»

titulo: B A R O M E T R O

A las oci o de ía mañana, 678v8; j A las seis de la tarde, 681,6. ; '

TEMPERATURAS (Máxima sombra, 6,6. •Mínima sombra, 0,8. , ' .

DIRECCION DEL VIENTO A las ocho de ía mañana, SSO. A las seis de la tarde, NE.

PLUVIÜiMETRO Día 16, lluvia en ^nilímetros, 11,2.

AyimtamieDto de (juintaiiadnefias Hallándose vacante la plaza de guarda

de campo de este distrito municipal, y deseando adjudicarla el próximo domin­go, día 19, las personas a quienes inte­rese pueden solicitar informes en el Ayuntamiento de dicho pueblo.

Quintanadueñas 16 de Abril de 1936.

U N R E L O J práctico y de gusto, en todas las clases y precios.

R E L O J I R I A GR ID ¡i L A

P U Z A M A Y O R / 58 (Junto al comercio del señor Moliner)

PLAZA DS LA REPUBLICA, 8 (antigua Ga&a de Correos)

B U R G O S en

CAJA DE AHORROS - ,i

Compra y venta de valores. OIROS. - 5?AOp D E C U P O N E S

Compra y venta de monedas de ORO Canjes

Renovaciones de cuptmes Conversiones

Suscripciones a empréstitos Cambio de billetes extranjeroi.

Depósito de valores. Caja fuerte de seguridad para custodia de

valores y alhajas

En general toda clase de operaciones de Banca

El día 19 de Abril, en Neila, se ce­lebrará en pública subasta, la venta de la Central Eléctrica de dicho püeblo, bajo el pliego de condiciones que se halla de manifiesto en el Ayuntamien-

L o n e c e s i t e o n o ,

c o m p r e u n r e l o j

en precio que nunca volverá a ver, pues, por su traslado,

S A N A T O R I O D E R E L O J E S . - - P a ! o m a , 8

no trata de ganar dinero, sino de dar salida a sus muchas existencias.

En esta Administración se Yende papel para emolTer, blanco e impreso ñas

T A R I F A Quince palabras, 60 cétimos. Cada pa­labra más, 5 céntimos. Pago adelantado. une ios e c o n ó m i c o T A R I F A

El impuesto del timbre a cargo de la Administración

VENDE armario de lima, camas y Masillas. Progreso, 1, 2.<j, izquierda,

VENDE comedor, mesa, diez sillas o u et' CSP'"j:> grande, luna biselada, giKm y mosa despacho americano, ar-JW.os de luna, mesa centro^ espejo., calzad-ras y turcas. Horas, de tres a Clnco. Puebla, 5, primero.

PiSO con calefacción y baño, renta, no­venta pesetas. Informes, Vitoria, 18, ter­cero.

SE A R R I E N D A N espaciosos locales, propios para almacén, industria o bár, con su amplio y herfmoso juego de b;lo3 Para tratar, Santa Dorotea nú­mero 15, principal.'

?E ARRIENDA w - M i C ' n ^ J ^ g^age; con agua, en A W • • CarcIcna- Informes, Obispo Don Mauricio, 12.

í""*v ^ rmn«iM—wi»iiiii ••••• dan de Juarros, se arrien-

setenta fanegas de buena labran-baín !ras' huertas y aperos de tra-flch,. lnl9rnies, Bonifacio Colina, en

pueblo.

^ . ^ I c N D O r1'5'- pequeño Los Pi-Cinlhf; ' " f rn.es. Barriada «El

aUj • numero 7 (Crucero).

S

SE V E N D E N coches, uno americano y otra europeo. Informarán, üarage Vic­toria.

E N S E Ñ A N Z A S

RESIDENCIA Internacional de señori­tas, pensión completa, 195 pesetas. Di-rectora-doctora Soriano, Mayor, 71, mef derno, Madrid.

SE NECESITA muchacha para todo. Laín Calvo, 3, primero derecha. .

H U E S P E D E S

SE admiten huéspedes con o sin pen­sión. Progreso, 4, primero.

VENDO bonito coche inglés pequeño, perfecto estado. San Julián, 2. De ón­ice a efás y de cuatro a seis.

V SE NECESITA un acarreador ¡paira el molino de Pampliega, que sea soltero. Razón, Teodoro Martínez. J

NECESITO herrador soltero. Tratar, con Miguel González, Marqués de To­rre Soto, número 1, Briviesca.

SASTRE necesita oficialas y im'edlo ofi­ciala Í. Santander, 8, tercero.

Einf-e-

A U T O M O V I L E S usados, gestiono la compra o venta de éstos. Remítame ca­racterísticas sinceras, y a ser posible fotografía para facilitarme lábor. Acep­te: este servicio especial y quedará complacido. Palacios. Concesionario ^ora. Burgos. ¿ L , , ,

SE NECESITAN oficialas, medio of i ­cialas y aprendizas de sastre. Juan de Garay," 11. Barriada de los Camare­ros. San Julián.

SE NECESITAN aprendizas y oficia­las bien imipuestas en modista, en Ta­lleres Regent. . 1

SE TRASPASA con o sin existencias, •excelente comercio con buenos alma­cenes, en calle muy céntrica. Dirigirse por escrito, a Agencia «Avance», (Tras­paso). . / ; | \ '. \

VENDESE huerta y jardín con exce­lente cerca y abundante riego por el pie y terrenos para edificar. Infor­mes, «Casa Blanca», antigua carrete­ra de Santander.

SE VENDE teja curva, procedente de derribo. Informarán, Fernán González, número ""iS, tercero, izquierda^

SE VENDE una yegua losina. Razón, Llana de Adentro, Castrillo.

SE VENDEN cierres metálicos, luna de escaparate, espejo, guillotina, prensa y muebles. Informarán, Progreso, 1, "entresuelo.

SE VENDE una casa en Villayuda. pre-ci.) razonable- Informes, Progreso, 6, Federico Vicario. • \ .

SE VENDE una novilla de 18 ntes.es, pura raza. Tratan con Modesta de los Mozos, en Los Balbases.

MONEDAS antiguas. Se compran. In­formes, en esta Administración.

SE VENDE una cama matrimonio en San Pablo, 16, primero.

VENDO casas desde 7.000 pesetas, pro­duciendo el 9 por 100 Informes, calle Matadero, «Villa Carmen».

SE VENDEN ruedas, ejes, muelles de coche y carruajes. Garage del Hoteí de París.

3 PERDIDA de un guante caballero, des­de ja calle San CosnVe al Espolón. Se gratificará a quien lo entregue, bar «El Rojo», San Cosme, 36.

SE VENDE perra loba de nueve nK ses. San Juan, 47, tercero.

EFEMERIDES Burgalesas de Juan Al-bareUos Se venden en esta Admi­nistración

PAISAS "Superiores, 10 pesetas caja de 10 kilos netos. Ignacio Palacios. C > loniales, Burgos. ,

LA REGLA suspendida por cualquier mo­tivo, volverá sin ningún peligro con Pil­doras Foredal. Frasco,, 10 pesetas. Venta Farmacias. Reembolso, 10,75 al Laborato­rio Foredal, Gijón.

Imprenta dd DIARIO DE BÜBQM J

Page 4: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

Jueves 1C de Abril de 1936

• mnr mmio P E BUROOP T - ^

•«re irá p i g »

N Los ferroviarios del Norte se declaran en huelga y poco después se reintegran a sus puestos.--I:l subsecretario de la Gobernación da cuenta del atentado de que ha sido víctima el presidente de la Audiencia de Sevilla:—En Ma­drid, durante el entierro del alférez de la Benemérita señor Reyes, se han registrado incidentes, habiendo resul­

tado dos muertos y varios heridos

Para sufragar los gastos que originen

las elecciones de compromisarios

El proyecto de ley aprobado en el Con­sejo de ayer, a propuss^a del ministro de Hacienda, tiene por objeto arbitrar re­cursos para los gastos que originen las elecciones de compromisarios y presiden­te de la República, que figuran con un im­porte de 1.700.000 pesetas.

Se establece en él una nueva modali­dad altamente interesante. Persigue el favorecer y prestar apoyo a los partidos de recursos modestos.

Según este proyecto, a cada candidato de los que se presenten a la elección de compromisarios, le abonará el Estado | neS) qUe a partir, do dicha hora tienen A consecuencia efef accidente resuda. 1.200 pesetas, no exigiéndoseles otra con- | su salida oficial, así como también los ron PnCo huidos, de elío-s gravísimn dición que el obtener el 10 por 100 de los ^ se hallaban en march i . J'csé Cabrera González Aque dejó de sufragios que se emitan, o sea, eme no es, y n o ios trenes que llega poco existir dos horas después, necesario para percibir esta cantidad el después de las diez quadó detenido D> T • • • •_ resultar candidato triunfante y adquirir tres kilómetros de la estación viéndose L O O U e Dlden ¡OS ODre-por ello la calidad de compromisario obligados los viajeros a realizar el re­sino que basta simplemente con ser can- i corrido cargados con los equipajes. didato y reunir la citada cifra de sufra­gios. ' '

Una manifestación ante la Presidencia.-Lo que dice el señor

Azaña A las bnóe y media de la maiíana

lies. ) al despacho oficial de la Presi-dci.cia el ¿^ñor Azáña.

Este número ha sido visado por la censura

A las onc3 y cuarto abandonó el jefe del Gobierno su despacho y c o n v e r s ó ' ^ J * deí ,ministro de Estado, del se-urics mementos con los periodistas ú h , cretario general de la Presidencia de ii 'ndcles que iba a someter a la f i r - . la i^pública, señor Alvarez Buylla, del r.,a, de S. E. vanos decretos. ! introductor de embajadores López La-

ros poro dos Informada la Dirección de Ferroca- BILBAO.—Ef presidente de fa D¡-

rriles, acudió a la estación del Norte pútactóri inlerino ha recibido la visi-el director general, conferenciando co i ta ^ la Direc:¿¡va j e obreros pa-" el representante de la Compañía y con racíos pu€ le expusieron que éstos as-otra representación de los obreroi, r¿- ti-.ncfen a echo n i ' •gándose a un acuerdo en principio, We- piden una pensión o subsidio de cinco dianíe el cuaí quedo resuelto el con- pesetas diarias para los que sean padres ílicto. de familia y de tres ipara los solteros y

Este ha tenido como mo.ivo el pa- ua plazo de diez días para resolver, pues go de las indemnizaciones ai personal de 0tra forma no responden de lo que readmitido después de la huelga de ,pUeda ocurrir.

Solicitaron que con arreglo a. la Bol­sa de trabajo la Diputación y los Ayun­tamientos que tengan obras que realizar empleen al cincuenta por ciento de los inscritos.

También visitaron al alcalde de Bilbao y al gobernador civil, haciéndoles idén­ticas peticiones.

—Ustedes, quédense. Los demás puér i A poco de ocurrir el suceso se presen-den retirarse. í taron en el Equipo Quirúrgico los pa-

No se sabe lo que ocurrió después. I dres de Pernia. Al padre sp le permitió En el expreso de la madrugada salle-¡ permanecer junto al herido; no asi a la ron para prisiones Militares de Guada-; madre, que sólo le vió cuando era condu-lajara un teniente coronel y cuatro o f i - ; cido al quirófano para sufrir una ope-ciales. A la estación acudió un grupo í ración. de personas que al arrancar el tren • Desde los primeros momentos el señor dieron vivas a España y al Ejército. \ Eizaguirre dió muestras de gran entere-En el castillo de la Aljafería hay. al- i za, infundiendo serenidad y confianza a pinos oficiales arrestados, y por la ta r - ¡ sus familiares. Pidió los Santos Sacra-de, salieron para la prisión castrense de mentes, que le fueron administrados por

un Padre capuchino. La Sala de gobierno de la Audiencia ha

sido convocada urgentemente para adop­tar acuerdos relacionados con el suceso.

Octubre.

El Presidíente de lo República recibe ol Cuerpo d ip lomát ico

El señor Martínez Barrio, acem^a-

Un informador aludió a la cuestión

Jaca varios militares.

Del atentado al ma­gistrado señor Eiza­

guirre SEVILLA.—El individuo brasileño dete­

nido como uno de los autores del aten­tado al señor Eizaguirre, se llama José D'Acosta Figueredo y fué detenido ya en anteriores ocasiones con motivo de los sucesos sociales registrados en Sevilla, entre los que figura un atentado.

Negó que hubiese participado en el su-caso de anoche; pero, estrechado a pre­guntas, confesó, al f in, diciendo que dis-

AVILA.—En Casavieja ha fallecido e l ' p a r ó contra el magistrado un cargador Dos noticias

vecino Rafael Ramos, herido gravemen-g ó y dei generaL y ' jefes del "Cuarto te hace unos días en una reyerta entre

del orden público por si alguno de n.¡l¡ tar 'di : la presidcncia, recibió .esta U.s decretos se refería a tan importante n,añana al Cuerpo Diplomático acre-cuostion.

El presidente p reguntó : —¿Qué ocurre? ¿Es que pasa al-

j:;o por ahí? í —No hace muchos uninu^os —coñies-

dhad o en Madrid.

De Guerra El generar Masquelet ha sido cum-

tó el periodista—desfiló por aquí un.?' plimentado hoy por el teniente coronel manifestación fascista dando g'ritos sub- de la Guardia civil ayudante, del Pre-versivos. ( sidente de la República señor Alhet

—Bueno —respondió—, esa manifes-1 y por el secretario general de ía Alta tác:ón no sería muy grande.

—Es que ía gente espera medidas ra-les que acaben con los perturbado­

res. El señor Azaña, aludiendo sin duJn

al discurso qué esta tarde pronunciará en el Parlamento, replicó:

—Veremos si se deciden a echarles itiánó.

Comisaría de España en Marruecos, den Arturo Alvarez Eiiylla.

leticias m u n i -

az f iros'

OVIEDO.-

indivlduos de distinta ideología. —En el pueblo de Candeleda se for­

mó una manifestación de cuatrocientos individuos que comenzaron a dar gritos de diversa significación.

, Fué detenido un comunista.

Desórdenes en un puel

tia de Toledo TOLEDO.—En et* pucVo de Hn-' 13

como en casi todos loS de es;a p/ro-vincia, sé celebraron íesíejos en con-moiiioracióii uei 11, de Abrií.

' L ' i cí pueblo 'méncio&ado, entré lao fiestas, figuraba cí conéigmente fcaije. Cuando HK 'S aniríiatíp esíaba, surgió una aisniui enire••elementos de áivét*-

caciones El señor Blasco Garzón nos ha di­

cho que el director general de la Ma­rina mercante tiene terminado el estu­dio sobre el problema de las comu­nicaciones maiítimas.

Añadió que ha sido nombrada una comisión informativa encargada de es-ludiar la ley de bases de Correos y que se estudia un proyecto de creación de­les tribunales marítimos.

El subsecretario de Gobernación da cuen­ta del atentado come­tido anoche en Sevilla

Cuando el subsecretari-O de Goberna-nación recibió a primera hora de la tarde a los periodistas 'manifestí'índcues qre en 5"* illa se habia registrado un atentado contra el presidente de la Au­diencia de Sevilla, magistrado señor Ei/aguirre, quien resultó con varias he­ridas, una de ellas de pronóstico re-servadi;.

También resultó herido de pronósti­co reservado, el agente qu.e acompaña­ba al señor Eizaguirre.

Tanto el magistrado como ef agen­te, repelieron ía agresión de que ha­bían sido objeto, resiqtando heridos gravísimos los dos autores del atentado.

Los ferroviarios del Norte plantean un paro que queda re­suelto al poco tiempo

Esta mañana, a las diez, sin previo

Esta mañana, c u a n d o ' * ^ id<£¡0 ías . ¡ ¡s t i l íguiér^o^ eí m?-chngia a las mmas del grupo Pum::- ^ dc & uiiación de.e-rabula el capataz José Prada Va/que/, ^ ¡rivervención de personas neu. sonaron vanos dispaios, resultando he- h¡ ue g ^ ^ asara de ndo gravemente en el pecho. unas palabras.

Se cree (fue los aútores de la agre-. . c ^ n d o ]os conCUrrentes af baile se sion estaban escondidos en .yn sitio Cm' h n terminado aquél, a sus domí-desde eí qüe «ra imposible que los í cil¡os respectivos, volvió a suscitarse viese el agrediclo. _ ja cuesti5n y sa.'jeron a relucir diver-

iPreguntado el gobernador civif, co i-1 sas arma ' {rabándose Una verdadera testo que la policía trabaja para acia- |3ata|ia

' Restablecida Ta calma, fueron reco-

Buscnndo una fór­mula de arreglo

QVIEDO.—En el .despacho def ygo-bernador civil se han reunido con és­te los mineros " de Quirós y una re­presentación ¿ e la emnresa, paia tra­tar de buscar una fórmula de arreglo de la huelga que se "halla planteada hace varios meses por los mineios.

Estos solicitan que se de salida a fos carf?ones almacenados en las bo­caminas y que se les abonen ios jor­nales que se les adeuda hace tiempo.

Parece que se llegará a una inteli­gencia.

Una detención

entero. El Juagado se incautó de una pistola

hallada en el lugar del suceso con la car­ga disparada totalmente. Es marca F. N.

En uno de los bolsillos de Figueredo se encontró otro cargador que. según i n ­forme de un técnico, corresponde a esa pistola que es, sir> duda algurja, la qüe utilizó el brasileño.

También prestó decláracióñ el- señor Eizaguirre. Dijo que todos los tiros de su pistola los disparó contra el iñdiv'duo alto y moreno', que se hallaba- más pró­ximo, y que era Figueredo. Por consi­guiente, las heridas que sufre Pernia se las debió producir el agente señor Gar­cía Luengo.

Esie declaró también, confirmando las manifestaciones ri^l sgóor Eizaguirre..

Ninguno de los dos lepncreta, sin em­bargo, ¡e.'jpecto a si Perhia disparó ceñ­irá ( Dos ó no, ¡pues parece que no le vié-

La huelga de Pam-plona, resuelta

TPAiMPLONA.— A las once y cuarto de la noche, terminó fa reunión de las autoridades y representaciones patro­nales y obreras celebrada en .la Casa Consistorial, i l l , I I

Entre los acuerdos adoptados en di­era reunió:), figura el de que eí" Ayun­tamiento, a través de la Oficina de Colocación Obrera, subvencionará a ios obreros parados con cinco pesetas dia­nas, mientras no féti^St^ teupación, stenípre que sean el sostén de la fami­lia; y en otro caso, el estipendio será de tres pesetas, a percibir desde m'a-nana.

La Diputación y el Ayuntam'ient^ ini­ciarán con toda rapidez una serie de obras, empezando por el derribo de la Casa de Maternidad y Seminario viejo y la, construcción de viviendas para em-rlead:;s provinciales, Gobierno civil y varios grupos escolares.

Desde el momento en que ha termi­nado fa reurlíón se ha dado la orden de vuelta al trabaje. Hoy por lá ro­che, celebrarán asamblea los obreros para darles cuenta de esta solución.

Hoy saldrán fos periódicos, y arorhe abrierc.n sus puertas algunos cafés. Se ha- daco orden a Ies pueb-05 para que suspendan los envíos de pan que se

cuencia de un balazo en la cabeza con sa­lida de la masa encefálica y falleció po­co después.

Ignacio Marín Carrión, herido de arma de fuego en la región inguinal, pronós­tico reservado.

José Sáiz Ramírez, herido de arma de fuego, de pronóstico gravísimo.

Gregorio Morales García, herida en se­dal en el brazo izquierdo y contusiones en la región escapular, prongstico re­servado.

Jacinto Fernández Sáiz, cobrador da tranvías, magullamientos y contusiones, leves.

Alfredo Pérez Cordero, gerente de la Casa Royal, herida en el maleólo del pie derecho, leve.

También ingresó cadáver en el mirmo Centro benéfico Manuel Rodríguez J i ­ménez.

En el Cemenierio de Nuestra Señora de la Almudena se verificó el entierro del alférez muerto.

No se pronunciaron discursos. En las proximidades de la plaza de

Manuel Becerra un grupo de fascistas pretendió manifestarse.

Fuerzas de seguridad de caballería es­peraron en la citada calle a que el grupo avanzase, pero poco antes se disolvió.

Diseminados en varios grupos descen­dieron por la calle de Alcalá a la Puer­ta del Sol, gritando Arriba España.

Los guardias les disolvieron. Desde el Cementerio hasta la entrada

en la población se hab ían adoptado pre­cauciones y la carretera estaba vigilada por la Guardia civil.

ron hacer fuego, a pasar de lo cual sos' j les había encardado, pechan que es'uno de los autores. Se les' ^El igobernador ha dado orden tíe mostró las ropas de Pernia, y tampoco que sean puestos en libertad todos pudieron asegurar que pertenecieran al los que habian sido detenidos con 'mó-agresor. . | tivo de la huelga.

OVIEDO.—La Guardia civil de T n i -bia ha detenido 1 a C autor de la muerte de

gidos un muerto y seis heridos. El muerto, que lo fué por puñala­

da en el corazón, y tres de'ios néndos; 'son de filiación derechista, y fos otros tres heiidos, de izquieidas.

Durante la lucha se oyeron va: lo? disparos, 'hechos, al parecer, por el mé­dico mencionado.

Se han practicado varías detenciones. Se ignoran más detalles.

Terrible muerte de u n a n i n a

SANTANDER.—El vecino de Vivc-da, SecundinO Ruiz Gómez y su hija Teodora Kui¿ Gayón, de do je años, conducían una vaca a Torrelavega. La tnuchacha UeVaba sujeto a la muñeca el ramal atado a lu vaca. Ef aniaral

-ferino Alváréz r'e esPantó al Páso de un automóvil y Ir m-o S u á r V ^ P r ¿ n d í ó veloz carrera . arrastran-o á

~ la niña por espacio de mas. de 300

Accidente de auto­móvil . -Un muerto y

varios heridos MALAGA.--Cuando procedente de El

Chorro se ci . igía a Málaga un auto­móvil conducido por Jo:é Garda Per C'ay al ¡legar al sitio conocido por «Peña de los enamorado^», a causa ce una falsa maniobra fué a chocar

aviso, se originó un paro en la l ínea ' con t ra un árbol, quedando ei" vehícu-del Norte, deteniéndose todos los tre-, lo destrozado.

I S A D E vwtmm DÍA 16

Interior 74 40 txUnor . , Oi'io \njortiz«ble 4 70. . . 85'50

50/etmigao, Q3'50 5 % 1Q17 . 99'50 1920. . . 99'55

i927 con Imp:* 9r2> 1927 libre . . 'O . 00

^•rrovlario . . . . 98'51 Adul ta hipotecarlas 4 % 93' »0

50/8 03'25

•t-icoj» francese» suizos be'^as.

Libras .Dólires Liras. . . •

48,4n 239'87 124,00

56'4a ' «37 Í9'23

ro'OO 9075 00'CO o:'oo OC'OO 00-03 9 "25 99'95 01'00 92'75 93,25

m 7 5 4840

239 87 124 00

}ñ 40 TM

59*20

Banco de Esptfit . 5 í 9 ^ 0 Hipotecario . . . .26 J'OO Hispano Americano lo0'0u Español de Créditc- 24 '(0 Central . . 8vro Río de It Plata . . . 77'0C Ferrocarril dei Norte. . 99'{0 Idem ídem Obligaciones. 59'l o ídem M. Z. A. . . . 93'C0 ídem ídem Obligaciones

1.'hipoteca . , . 2351» \llcantes, Obligaciones . 243'?í \zucareras preferentes , Só'f'O

Idem ordinarias . 35*00 Tabacaleras . . , . 22 ;'t 0 Altos Hornos. 64'0G ñiUjro Fclgucríí . 26 50 Telefónica Nacional. . 113'25

DIA 16

51 «00 (OC'cO tüO'OO COO' 0

fO'OO l'J'CO

ri'co OO'C 0 93V0

OOC'OO OC'CO OO'OO 0. '00

222,00 i OTO 2:'00

ll i 'OO

nielros- La IhfelU cr¡a;u:a quedó aivucr. ta en la carretera.

Nuevos detalles sobre los motivos para el arresto de varios mi­

litares ZARAGOZA.—Ha llegado a conoci­

miento público la derivación que tu­vieron los ligeros tumultos ocurridos el martes durante el desfile militar.

El 'general Cabanellas llamó a su despacho á un guipo de jefes y ofi-ciales que intervinieron en a^uóllos y les dijo que nadie le aventajaba en amor al Ejército y que en el caso de que este hubiera sido ofendido nadie se le hubiera adelantado en salir a su defensa. Por ello censuraba que se hu­biera faltado a la disciplina, con moiivo de los incidentes registrados durante el desfile del Ejercito. Añadió que, co­mo general, hacía la afirmación de "que era republicano y que quien no sintiese la interior satisfacción de servir a la República, estaba obligado a compor­tarse como el deber impone, pues en esas condiciones no es lúgico vestir el unifonuL'. ( ( ,

Dijo, por úl t imo:

Graves desórdenes en Madrid durante el

entierro del a l férez de la Guardia civil señor De los Reyes.-Dos muertos y varios

heridos Mucho antes de las tres de la tarde,

en los alrededores de las dependencias de la Guardia civil del Alto del Hi­pódromo comenzaron a aglomerarse multitud de personas que llenaban las inmediaciones del edificio, con el fin de asistir al traslado de los restos del alférez dc la, Guardia civil don Anastasio de los Reyes López, muerto durante los sucesos del 14 de Abril .

Presidieron el duelo el inspector ge­neral de la Benemérita, el director de Seguridad y el rubsecretario de Gue­rra. ! !

La 'mayoría de la concurrencia la constituían fuerzas de la Guardia civil, asalto y del CuerpK) de Policía. \

Después seguía un gran igentío que al llegar a la parte suuperior de La Castellana, era verdaderamente impo­nente.

Afiliados ai fascio, vitoreaban a Es­paña, al Ejército y a la Guardia civil, a la vez que daban voces de Arriba Es­paña y levantaban los brazos al es­tilo romano.

En estos momentos se advirtió la presencia de des individuos portadóres de grandes pistolas, Fo que originó un gran revuelo.

Fueron detenidos irihiediataimentc. ocupándoseles además de las armas va­rias cápsulas.

Ya en marcha la cemitiva y precedida del Clero y antes de llegar a la esta-

En el Congreso se co­mentan ios anterio­

res sucesos Desde las primeras horas de la tarde

en los pasillos del Congreso eran objeto de grandes comentarios los graves su­cesos ocurridos durante el entierro del a l ­férez de la Guardia civil.

Al llegar el ministro de la Guerra fué rodeado por los periodistas, quienes le interrogaron acerca de los sucesos, con­firmándolos y añadiendo que según las primeías noticias hab ían resultado un muerto y varios heridos.

Posterioivmen,',e, hallándose en el M i ­nisterio, oyó dos disparos, ignorando si habian resultado victimas.

Por cierto—agregó—que el itinerario para la comitiva ha sido distinto al mar­cado en un principio, ignorando a qué ha podido obedecer.

Respecto a los agresores no tenía i n ­formes concretos.

M señor Gi l Robles confirmó también los sucesos, diciendo que había asistido al entierro y que pudo apreciar que los primeros disparos debieron ser hechos con pistola ametralladora a juzgar por la rapidez con que se sucedieron y des­pués con pistolas corrientes.

Yo permanecí en r>lie—agregó—por­que he sido Ojjeto de agresiones otras

iban en la comitiva sacaron sus jpisto-las, originándose carreras y sustos.

Después del tiroteo y durante el en- veces y no tengo miedo sin que es-tiei-ro ingresaron en la gasa de So- to quiera decir qüe sea uij matón, corro Marceliano Sánchez, con coriíu-j A su juicio, la agresión partió de sienes en la cabeza y en fa región mar' una azotea y düró unos tres minutos, lar y ef guardia civif deí cuarto tercio En los alrededores i-e la Cámara se motorizado Juan Pérez Gómez, que su­fría la fuxación de un hombro.

Parece que a éste le fué arrebata­da la pislptá siendo derribado a tierra y produciéndose la fesión que sufre.

Eí entierro continuó per fa Caate-Uana.

Entre eí público "iiguraban los se­ñ o r e s Gil Rcbfes y conde de Peña-casldío, su secretario.

Todos se refugiaron detrás de los au­tomóviles para no ser víctimas del t i ro­teo.

Gran parte de la concurrencia se arro­jó al suelo, calculándose que dos mi l per­sonas estuvieren en esta posición varios minutos y al incorporarse se advirtió que habia algunos heridos.

Los guardias motoristas practicaron varios cacheos, penetrando en una casa en construcción del paseo de Recoletos desde la que se habian oído varios dispa­ros, practicando dos detenciones.

El público que se hallaba en las aceras de la calle de Alcalá aplaudió y vitoreó a la Guardia civil y a las fuerzas de asalto.

Frente a la puerta de Alcalá se des­pidió el duelo oficial.

El inspector de la Guardia civil y el subsecretario de Guerra abrazaron al h i ­jo de la victima David de los Reyes y a los demás familiares y eh elemento ofi­cial y otras numerosas personas conti­nuaron hasta el Cementerio.

En la Casa de Socorro de Chamartin ingresaron a consecuencia del tiroteo Ca-

—Como sé que estoy entre caballeros, tua de Emilio Castelar, se oyeron uno pido que quienes hayan intervenido en 0 disparos sueltos y a continúa­los incidentes, den un paso al frente. .¿ ri3n-rcsas deJo-iacionec r r rdn -

Ocho oficiales y un jefe salieron del cu:n\ 1 un ;rcsas. ae.oiaciones proau grupo cuadrándose ante el ¿"cncral se limitó a decir: l . . , , < , i

qUC citndose el co.isig'uiente revuelo, i ( ij JLos oiiciales, jefes y guardias que

habían reforzado hoy las [recauciones. La sesión, debido a les comentarios,

no comenzó hasta las cinco de ía tarde-Con el presidente de fa Cámara con-

¿erenciaron los señeras Besteiro y Áza» ña, i i

Reunión de la Ceda El Sónse jo nacional de la Ceda se

reunió esta mañana durando íá sesión hasta las primeras horas ";.e la tarde.

Según la referencia facilitada, se exa­minó la cuestión planteada por la elec­ción de compromisarios tomándose un acuerdo del que se dió cuenta a la minoría y que fué ratificado por ésta.

También se reunió la minoiía con­cediéndose al señor Gi l Robles un voto de confianza para que exteriorice dicho acuerdo cuando lo estime oportuno.

Los socialistas Igualmente se reunió la minoiía so­

cialista para designar candidato vocal del Tribunal de Garant ías Constitucio­nales. ,

Después del atentado contra el presidente

de Id Audiencia S E V I L L A . - E l presidente de la Au­

diencia, señor Eizaguirre tiene fracíd-rado el fémur. i 1 . . *

Los dos agresores está/í gravísimas* El ministro de Justicia y el presíden-

lixto Cereceda, guardia civil, herido de | ^ ¿el TribunaC Supremo, se han inte-pronóstico íeservado. Fué conducido al resacj0 j..or ei estado del señor Eiza* Hospital mili tar. j g-uirre.

José Luis López Ibarra, repartidor de| La ^ ¿ j j ^ continúa practicando jgtós-Telégrafos, erosiones en el cráneo, cara ^oneS cre€r qUe existe un individuo y piernas, leve. m¿s qUe participó en el atentado.

Andrés Sándhez Heredia, estudianto,^ M t f S C t l t T A ingresó en estado preaffónico a conse-

Page 5: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

truevM 16 de Abril de 1936 ^ DIARIO D I BURGOS Qnlnt* p u m

T e a t r o P r i n c i p a l y C o l i s e o C a s t i l l a

Mañana a las siete y media y diea y media. Estreno garantizado, totaimence hablado en español.

A m a n t e s f u g i t i v o s Interpretada por Robert Montgomerl y Magde Evand.

A m a n t e s f u g i t i v o s Es un asunto admirable, muy emocionante y magistralmente desarrollado. Es

una magnífica superproducción.

A V E D A Mañana viernes a las siete y media. Acuda usted al RECITAL POETICO que

dará el poeta burgalés:

C O N R A D O B L A N C O con un selecto programe de poesías en su mayor parte de ambiente castellano.

Además, y en primer lugar, se proyectará la admirable producción d ramá­tica de la marca de IÜS éxitos, FOX, titulada

EL DOMINGO: La mejor, la más grande superproducción española

E l o c t a v o m a n d a m i e n t o Es una producción que dejará imperecedero recuerdo aun al público más

exigente. Los precios que regirán para admirar este gran film, son: Teatro Principal,

butaca, 1,75. Coliseo Castilla, butaca, 1,50 PRECIOS DE VERANO.

C U R I O S I D A D E S

No olvide usted este t í tulo: "LA LLAMA ETERNA". Encantadora superproducción Metro totalmente hablada en español por NOR-

ma SHEARER, y FREDERICH MAKCH. PRONTO "PODEROSO CABALLERO". Per los mejores actores cómicos es­

pañoles CASIMIRO ORTAS y CASTRITO.

Bello poema de amor y guerra, interpretado por el gran atrista FIERRE BLANCHAR.

A las diez y media, exhibición de la producción FOX

C r u c e s d e m a d e r a

EL SABADO: El acontecimiento más glorioso de la temporada úUima

V o l a n d o h a c i a R l o i a n e i r o Alegría, esplendor, música y bellas canciones y un baile, especialmente uno,

titulado

L A C A R I O C A

• • • • • • • • • • • • • • • • • • ^ • • • •

i

t C u r « t í

Por los reyes d3 la danza GINGERS y FRED ASTAIRE, con DOLORES DEL RIO, GENE RAYMOND y RAUL ROULIEN.

EL DOMINGO: La superproducción de .mayor valor de la cinematografía ES­PAÑOLA.

i c i o n

u l t r a r á p i d a *

E n e l p r o p i o d o m i c i l i o

• S i n m o l e s t i a s

o r e n a c i a r a

La gran actriz IMPERIO ARGENTINA, superando tedos sus triunfos anterio­res.

MIGUEL LIGERO, el más alto exponente de la comicidad cinematográfica NACIONAL.

S I

LA CASA MAS SURTIDA Y QUE MAS ARATO VENDE EN BURGOS LAS CAMAS Y MUEBLES ES. SIN DUDA ALGUNA.

• : m e d i c a m e n t o s

n i

E f i c i e n t e e n c u a l q u i e r e s t a d o

bformes gratis enviaudo el bofetín cdj imto « I c p c i t c d o 1C87

M A D R I D

D ... domicíliade

Sa esta casa se ven­

de el sommier

R N U M A N C I A "

^ en provincia de calle de

• núm. ... desea recibir informes gratis y sin compromiso alguno.

P i E i p e l b l a n c o e I m p r e s o

S e v e n d e e n l a A d m i n i s t r a c i ó n d e e s t e p e r i ó d i c o '

r e t a ñ a Cuando necesite ca­mas o muebles, antea de hacer sus compras en otra parte no deje de visitar este esta­blecimiento, que tan conocido es en Bur­gos, no sólo por ven­der a precios barat í ­simos, sino porque todos sus géneros son de absoluta con -fianza.

Comprando en ésta i rá perfectamente servido y ahorrará

mucho dinero

Siempre grandes existencias

Los últimos modelos

V I A EL NUEVO SOMMIER. TODO HIERRO, MODELO PÁTENIADO. ES MUY LIMPIO, TORTISIMO Y MUY ECONOMICO

L a G r a n B r e f a ñ a - V i t o r i a , 1 4 -

HITLER Y EL PROBLEMA DEL AUTO­MOVIL BARATO

Hitler ha presidido la inauguración de la Exposición Internacional del Au-'toTn&vil, y ha prenunciado un discu.-so, en el que ha dicho:

«Hay que abaratar precio del au-tomóvil, para pcnérlo al alcance del m'ayor número de poseedores. Es pre­ciso ir a % creación de un autcmóvO popular, y no dudo que lo tógfraáV1 mos. Sé que ^sto plantea un problema d:fícil a la industria, pero también s'ó que oo hallará una solución. • V

Creo que la creación de un aute-móvil al alcance dz tres o cuatro mi­nes de compatriotas sería un acto úc la 'mayor importancia, desde el punto de vista de la economía nacional.

El Gobierno no cejará en su actitud acerca del automovilismo. E l Estado nacionalsccialista favorecerá con íodas sus fuerzas ¿sa imisión, facilitará la producción de automóviles, asegurará la iproducción de gasolina a'-on^ma y construirá las carreteras necesarias». CEBADERO DE CERDOS EN ALTA MAR

Dos granjeios ncrieamericainr-n de Toro-ilc, liquidaren, pór razó les do índole ecoiúmica, sus exp'.cíaci-.'-es cu tierra firmo, para instalar un ceh::tie-ro y criadero do cerdos en uu barc < que habían fletado. Eslos g ran j i r r ; .empezaron sus viajes en el Pacífico COT 500 cerdos, para visitar isla pe r isla, y vender de este fafodo su caf-gamlenlo. HACE YA 500 AÑOS QUE EXISTEN LAS

GRANADAS DE MANO En la defensa de Sasaknagig'iore,

orillas del Po, en el año 1427, fuer;-]

lizachs en foriifo de botellas y bolas de arcilla llenas de pólvora negta, lue­go se pierfeccionaron lentamente y se confió su manejo a ¡¿entes particular- . mente valientes, les gra,nac!eros.,• Dos­cientos, cincuenta añes más tarde, en el arlo 1863, fueron arrojadas durante el asedio do Viena por los tureca no me­nos de 805-000 granadas de 'mano.

NIEVE VERDE En (Suiza, en Francia, Noruega y

Groenlandia, lia sido ya muchas ve­ces observada nieve de cqlcr rC'jizc-La nieve de color verde es todavía muy rara. Por primera vez fué obser­vada en Spitzbergen, luego en Suiza y rclatb ámenle a Imenudo en Groenlan­dia y en las (ierras antarticas- Las noticias más recientes, referentes a ella ^ n e n del M i l i t e Blanco y del Al ta Trata. Su curioso celo.- es de atribuir a micrcorganismo''. cuya naturaleza to­davía sólo en el caso de la nieve ver­de, puede recienteirbnte ser compro­bada de 'm'anera inequívoca. i

u r o o i

em'pleadas por primera vez, graua-iiui de 'm'ano. En esta o:asión, fueron uti-

Precios de suscripciÓB En Burgos:

Un mes 2,50 pesetas Trimestre 7,50 " Semestre 15 Año 30 *

Fuera de Burgos: Trimestre 10 pesetas Semestre 18. " Año ... 30

Número suelto, 15 céntimo»

Recaerdos de Burgos Artículos de fantasía de recuerdo, con

vistas microscópicas de Burgos. Cenice­ros con la Catedral y el Papa-Moscas. Medallas del Cristo de Burgos. Gran sur­tido en postales. Foto-postal de la Cate­dral iluminada.

Kiosco de la Plaza del Duque de la Vic­toria.

Usando sólo tres días el patentado

l i b r o s

c a j a s

O 3 r a y a

e c a r t ó n

i i

r a m í e n t a s p o r o o g r í c u l f o r Las mejores en calidad, con toda clase de garaniías y precios sin competencia

V é a l a s e n

desaparecen totalmente callos y durezas, ojos do gallo, verrugas y Juanetes.

Hay muchas imitaciones ineficaces. En todas partes, 1,60 pesetas. Por co­

rreo, 2 pesetas.

Farmacia Mi ió . Plaza de San M M o , f MADRID

Mayores — Diarios ~ CopiadorMi Libros ú* hojas cambiable» rayados

<!« todac clrse»

l e Precios económicos

r l í c u i o s d e t e m p o r a d G r a n s u r t i d o e n

ñ a s

Martillos Yunques Piedras Mangos Anillas

H o c e s • • * Con dientes

De corte

A r a d o s , r e j a s , h o r c a s , a c e i t e r a s , r a s t r i l l o s , g r a s a s

Por su propio interés, antes de comprar su herramienta, no deje de consultar en

A l m a c e n e s d e f e r r e t e r í a

PARA SEGUIR LA MODA...

Enorme surtido - Tejidos novedad e n

C

S A S T R E R I A

A G A R R S o m b r e r e r í o , 3 5 ( f r e n t e a C a s a A l í e l o ) . — T e l f . 0 1 5 2 2

B U R G O S

P l a i o M a y o r , 4 2

Primera cosa en tejidos y confecciones pora caballero, s e ñ o r a , jóvenes y n iños

- SASTRERÍAS - CALZADOS SE6ARRA

P A L O M A , 11

Teléfono 1313

SUOJRSAl: 9 2

Teléfono 1843 Guardapolvo Americinas Guardapolvo Chaqueta blanco blancas, gris o kaki blanca

Farmacia 7,8, 2,10 y 12 8,2,10,12,15 camarero 12, H y 16 8,9,10,12,15

Buzos Uniforme azules chofer 9, 10. 12 en negro,

marino o gris, 80, 90 y 100

Page 6: La actitud y el pensamiento actual del Con el discurso del

E C O S D L A P R O V I N C I A E l D I A R I O e n R o a d e D u e r o

P a r t i d o de f o o t - b a l l El pasado domingo en el campo del

Paseo de la Cava, se celebró un intere­sante partido de fútbol entre los equi­pos de Roa F. C. y Club Deportivo Aran-dmo, que fué presenciado por numeroso público.

A las órdenes del árbitro don Luis Afa-cbo, se alinearon los equipos como si­gue: Club Deportivo Aranda. Rojas, Ba­silio y Caliches; Zapatero, Paco y Manolo; Parra, César, Tudanca, Jesús Sanz y Da­mián.

Roa F . C. Cubillo, Relio, y Cid primero; Gil segundo, Cristóbal, Calvo, Izquierdo, Pepe, Sáinz, Vülorro y Gil tercero.

Se tira a suertes y escoge Roa que lo hace a favor del viento. Comienza el par­tido con un ligero dominio de los aran-dinos que pronto es contrarrestado por la delantera de Roa, la cual avanza, repetidas veces estrellándose contra la labor eficaz que está realizando el medio centro Paco.

Los arandinos realizan algunas esca­padas peligrosas y la defensa local es­pecialmente Gil primero, ofrece una ta ­ñera infranqueable.

Cristóbal está dando mucho juego a la delantera que es bien aprovechado por el extremo Izquierdo que realiza bonitas jugadas en unión de Sáinz y Villero.

La delantera arandina sigue poniendo la meta local en peligro y Tudanca que está jugando magistralmente chuta va­rias veces pero Cubillo está actuando con gran acierto.

Al mediar el primer tiempo comienza a llover pero no por esto se desaniman los jugadores y el público continúa impasi­ble presenciando el partido.

Ahora dominan ligeramente los lo­cales y Calvo está siendo el héroe de la tarde, repartiendo juego y cortando buen número de jugadas a los arandinos. La delantera local realizando bonitas ju­gadas avanza varias veces siendo Villo-rro Sainz e Izquierdo los que ponen va­rias veces en peligro la meta de Rafa. Se­guidamente hay una bonita jugada ini­ciada por Tudanca el delantero arandino y cuando éste va a chutar muy cerca de la portería intervienen con acierto el pri­mero cortando un evidente tanto.

El juego se estaciona en el centro del campo, y Calvo y Villorro realizan unas cuantas jugadas.

El árbitro pita el final del primer tiempo, a las cinco en punto.

Se reanuda el partido cinco minutos después y comienza a llover de una ma­nera intensísima, pero a pesar de ello los jugadores siguen jugando con más en­tusiasmo que en el primer tiempo.

Ahora es Cristóbal quien en unión de Calvo están realizando un juego magní­fico, conteniendo todos los avances de los delanteros contrarios.

Tudanca, es el iniciador de vistosas jugadas que malogra el acierto con que en todo momento interviene Gil 1.°.

La delantera local reacciona rápida­mente y pone en peligro la meta de Ro­jas, y el medio centro arandino Paco es­tá cortando gran juego de nuestros de­lanteros.

Arrecia la lluevia, y se retira Crespo que había salido en sustitución de uno de los jugadores locales y el equipo local si­gue jugando con diez jugadores.

A los veinte minutos del segundo tiem­po se produce el único tanto de la tarde que da el triunfo al equipo de Roa.

Cristóbal, desde el centro del campo da un pase magnífico y bien preparado a Sáinz, quien pasa a Gil tercero y éste después de driblar a la defensa chuta de una manera imparable, sin que Rojas pueda evitar el único tanto.

Con esto, reaccionan los arandinos y la delantera local ataca con más bríos; Villorro e Izquierdo realizan buenas ju­gadas, y Calvo y Cristóbal siguen dando juego a nuestra delantera.

E l árbitro pita el final del encuentro •en medio de una verdadera lluvia torren­cial.

Hay que poner de relieve la actuación de todos los jugadores teniendo en cuen­ta que durante cincuenta minutos estu­vieron soportando la intensa lluvia.

Del equipo de Aranda el mejor fué Pa­co, siguiéndole Tudanca y la defensa.

Calvo, del equipo local fué el héroe de la tarde como el domingo anterior, des­tacándose Cristóbal, Villorro, Izquierdo y Gil primero.

Como había anunciado en mi crónica anterior el próximo domingo nuestros equipiers devolverán la visita a los jó­venes de Peñafiel, y se está negociando otros encuentros con el equipo de Lerma y otros.

ANTON Roa de Duero, y Abril de 1936.

Escuela Oflciai de Mtóca YallaáoM

Durante el presente mes estará abierta la matrícula para los alumnos libres que han de examinarse en Junio de los años primero, segundo y tercero de Solfeo y primero al quinto de Piano y Violín que, son los cursos que comprenden las ense­ñanzas elementales de la carrera.

A los examinandos se les facilita el cer­tificado académico oficial de la validez de sus estudios al igual que en el Conser­vatorio de Madrid.

Informes en la Secretaría de la Es­cuela. Plaza de Santa Cruz, (antiguo Museo).

E l D I A R I O e n A r a n d a d e D u e r o

La fiesta de la República Este año, como en eí resto de E s - j Postres: Vino, café y Una cajetilla de

vana, se ha celebrado la conmemora- tabaco a cada anciano,, cion del quinto aniversario de ía Re­pública con gran esplendor.

E l comercio no ha abierto. A las doce de fa mafiána, se con-

pregó numeroso público en 'la puerta del Ayuntamiento, para presenciar el descubrimiento e inauguración de una estatua erigida, a la República, sober­bia escujíura, en fá que se observa la inspirada intervención de nuestro pai-sano el rotable artista arandino don Alejandro de ía" Higuera, su autor, quien en muy pocos días ha hecho una verdadera obra maestra.

La estatua ha sido colocada en U hornacina, sita en el ¡primer descan-

P A R A A R T I C U L O S

Los asistentes conversaren con los 45 ancianitos recogidos, dirigiéndoles frases de aliento. Igualmlente conver­saron con las monjas, interesándose por las obras de más'perentoria necesidad, para el mayor bienestar de los asi­lados.

De regresa, la banda 'niunicipaf eje­cutó en la Plaza Mayor el Himfno Na­cional. E L BANQUETE

Poco después de la una de Ja tar­de, se celebró un banquete en el Sa­lón de Fiestas del Teatro-Cine Aranda, coa asistencia de njás de cien comen-

sillo de la escalera y primera bifur- saifs', , . r , cación de la misma, dando frente al .A lDS brmdis, era tal el entusiasmo ,p,orta, ^ reinante, que la imlprovisacion de dis-^ A la hora indicada, el alcalde-presi- curS3S en número bastante crecido, has-dente de la Comisión Gestora, don Fe- ta cl ^unt3 cle clue a las clnco >' cuar' lipe Gutiérrez Catálá, retira la ban- t:) tcdavía seguían hablandcs hace qur? dera nacional que la cubría y prcnuncin n3 Pedamos transenoir a estas colum­ias siguientes palabras: ' i nas todo el contenido de los mismos,

Cird-id-mos- Por azares de la noli-i í^?2 aParte de que sería una lab:)r

de Instrucción Pública, excelentísimo -señor don Marcelino Domingo, haciem do una apología del mismo. Su inter­vención interesante por los temas que trató, todos ellos relativos a la ense­ñan/a, despertó entusiasmo pidiéndole el miblico que no terminase.

Finalmente don Alberto Brogeras re-feumió todos los discursos pronunciados.

Todos los oí adores fueron n.uy aplau­didos. . . i. ; . i ¡ L i t l . j NOTAS FINALES

Por la tarde, en vista del mal tiempo, tocó la Banda de Música en la Pla­za Mayor, en vez de hacerlo en la ex­planada llamada de la Filármónica, que es donde estaba anunciado.

Las precauciones tomadas en vista de las noticias alarmantes del día an­terior, no tuvieron como conseciisnci.i más que la presencia de los de Asal­to ipor las calles, deslizándose el día con absoluta tranquilidad.

J . S. J . Aranda de Duero 15 Abril 1936.

cargado de dar la bienvenida al sí-mljolo Por eso nos concretarc(iíos a résumirlos representativo del régrn>n república-• d-Ja f e j 3 r ™ a ^ n i encarnado en esta* figura obra de? - Hace en f>rm^r W uso de Ia arte de un artista arandino-

Quisiera que la co'o:ación de está figura coincidiera car el principio en Aranda de una era de |pa(z y conteml-porización bajo cl sígUo de fa Repú­blica que ésta representa. , '

Los 1 ombres en «jstos casos, repre­sentamos la circunstancia, los justos anhelos def pueblo, son ío permanente y el pueblo español, por llevar en su corazón enraizada la República la en-trbríiza y la venera en tedas sus mia-nif estaciones.

Seguidamente, entre aplausos y vi­vas, % banda municipal ejecuta el"Him no Nacional. i i

EN E L ASILO A coiilinuació.i se traslada la Cdmii-

síon Ocsíi;ra del Ayuntamiento ai Asi-lu''dc Ancianos ,I>esau;ípafados,:j.donde el Hotel Ibárra, por cuenta der Ayun­tamiento, sirve una comida "¡a los an­cianos a l-ase del siguiente uíenúii

Entremeses. Sopa de huevo y congrio. ¡ Concnrio en sa^a. í ^sado del país. \ 1 \ \ \ (¿Mí j l ) 1.1

¡ q u i c l a n d o articule» de SEÑORA, CABALLERO Y NIÑO con un descuento máximo que permite

hacer buena compra Pesetas

Camisas (punto í>ara niño, todas tallas 1,50 y 2,00

Camisas punto para pollita 1,00 Camisas lana para señora 3,75 CíUTiisas punto seda para caba­

llero 5,00 Chalecos punto para caballe­

ro 1,50 y 2,00 Chalecos para caballero punto

mano 3,00 y 5,00 Camisetas crepé seda para ca­

ballero J ... ... 1,25 Calzoncillos hilo para caballe­

ro, pierna corta y larga 2,00 Culots felpa, todas las tallas,

en color 2,75 Culots punto para pollita 1,25 Faldas de lana fantasía, 11,50 y 13,00

V e s t i d o s l a n a p a r a s e ñ o ­ra 12,00 y

Jerseys niña todas las ta­llas 1,75, 2,50 y

Cazadoras caballero todas ta­llas

Blusas lana, novedad, para &e-

labra el farm'aféutico clon Albe.to B.c-g'eras, quien, refiriéndose a la cO/i-memoración de la República de otros años, dice que entonces era rasi fami­liar la comida que se celebraba y que ahora es una colectividad que mie-rece respeto. Anuncia a les orado; es que van a intervenir y pide le con­testen al ¡Viva la República! que va a dar con un grito estentóreo que se oiga en todas partes.

Seguidamente habla el secretario de la Agrupación Socialista local, señor Macía, quien dirige un saludo a todos y en particular a la representación fc-inenina.

Dice que en A'arida ser republica­no significa más que ser anarquista en otras partes. ;•• Trata' 'diversos a.-,unío\ c'nire elfos el de fas próximas elecciones de com-f-romisarioí.

El 'presidente de la Comisión ges­tora, don FeÜpe Gutiérrez, dice que el cargo que ocupa le priva expresar I? que el corazón siente.

Qué está en todo momento al la­do del Frente Popular y que espera a mejor ocasión para poder hablar. ' / E f concejaf y diputado provincial se­ñor Requejo se extraña de que se le designe siempre para hablar, sien­do así que no es oraaor, puesto que no tiene más que vo'.untad y cniurnas mo. Dice que ef acto qúe se celebra es po!í:i:o y de matiz izquierdiota, y que no es repubiicanoi ef que quiere .si­no el que puede, p orque para esío se Necesita tenér categoría moral. Hab.ra de la escue-ra^ de la cátoíra y de la, detnocracia, merced a lo cual, di36, tie­ne esperanza en la translbrmádón de España, ocupándose tamtün dé la E?-puela de formación profesional, de ía

20,001 que se preocupa el Ayuntamiento. ÍÍ Eí concejaí'don Amacrío Garda, ha-

3,50 ¡ bla en nombre de la minoría socialis-! ta de la Comisión gestora a ja que di-

4,00¡ce han sido llevados por disposición del partido y por disposición guberoiá-

Pcsetas

Jueves 16 de Abril do-1935

Los que quieran comprar, vender o cam­biar, lo consiguen mediante los

Anuncios económicos

i sreado ds Burgos C E R E A L E S

Precios; Cebada. 39 reales faneca. : ¡ ; Yeros, de 59 a 61. ', Avena, 29 y 30. - , ) \ . Francos, a 60. . • ', ; I : Arbejos, 64. , í

A B A S T O S En el Mercado Cubierto

Pollos, 12 y 14 pesetas par. Pichones, 2,50 y 2,75 par. Queso duro, 4,25 y 4 50 pesetas kilo. Idem mantecoso, 4,00 y 4,25. Idem fresco, 1,50. Tomates de Canarias, 1,00. f Ajos, de 1,00 a 1,25 rastra. Alubias verdes, 2,00 pesetas kilo. { \ Alcachofas, 1,25 docena. Cebollas, 1,20 rastra-Coliflor, 0,35 kilo-Guisantes, 1,C0. ' f Conejos caseros, 6,00 y 7,00.. Gallinas, de 12 a 14 pesetas par. Gallos, 6,00.. Huevos, 1,75 y 1,90 -pesetas docena. Habas, 0,80 kilo-Lechugas, 1,50 docena. Limones, 12 p.esetas el ciento. \ Manzanas, 1,10 pesetas kilo. (Manzanas de Chile, 2,C0. Nabos, 0 25. Naranjas, de 3,50 a 4,00 pesetas

el Ciento-Patatas, 0,25 kilo.. \ Patatas nuevas, 0,60. fresas, 5 pesetas kilo. ! ; i Peras de ia Argentina, 2,G0. Plátanos, 1.15 docena^ Palomas mansas, 5,00 pesetas par. Caracoles, 0,70. , i Uvas de la Argentina', 2,50. tGuisantes, 0,70.

Tescaderías Vivar iPescadilIa, 1,60 y 2,00 pesetas kilo. Anchoa, ,0,60. Besugo, 1,60. ' ' ! ! I [JCÍ d l H T ¡S a mb i< t: Congrio, 2,1 ó.

B I B L I O G R A F I A LA L E G I O N D E LA F R O N T E R A , rop

Zane Grey—Publicada en la colee-C¡ón «La Novela Azul». Un volii-nien en rústica ilustrado, 1 peseta.-, Etliiorial juventud, S. A. —Provenza 101. Barcelona. ; • ; . , *

Esta vez, el inconrparabfe narradcr del Oeste aineiicano, nos si;úa en LU1;1 apartada región fronteriza en la des­dichada época en que todo un mundo se estremecía por la cocIUa del oro Snte los yacimientos def amí.ero metal oue abundantemente ?e descubrían en aquéj territorio. E l insigne ndvévisfa cié «£i camino dePArco Iris» se nos ha msos-tracíb como insuperable pintor del pa, norama salvaje en todas las facetas dé su primitiva belleza y de una le, gión de inadaptados que viven y iu, ehan guiados solamente por fos dicta, dos deí instinto: aquí se nos presen­ta como conocedor de las más re­cónditas pasiones humanas, has(a cué punto el oro t^ne la facultad de cam­biar y dominar, ef alma de un hom­bre, y cómo fa ternura femienina, cu fos momienfos más desesperados, pue­de encontrar el corazón def ser más cSegradru'o, cubierto por la abyección de ios vicios más repugnantes y de los crímenes más sombríos.

Cuadros dé una v | i á indómita, de bravura y de fascinadora reaÜdad como fos más intensos que. haya produci­do la pfuma del insigne costumbrista; i'ígura^que se yerguen antc cl lector pie. tóricas de vida y de humanidad en es­calofriante oposí ióu tic ca aciere^ c \ ¿ de eí bandkío gfgantej de caníbales ins­tintos, a la muchacha rebelde y va-lerosa, impúber casi, <7ue, demasiado, ingenua tocíaxía para hacerse a la idea dé Tos peligros que la rodean, 'bajo la ilusión de fa averuura, lanza su ca­ballo por fas temibles soledades dé una zona infestada de ban.-'.iJos.

APARTADO DE CORREOS 46

2,'0.

La Solana de la Plata Venta económica de hortalizas en la fine»

C a m i n o d e l a P l a t a

x í e ^

Pl&za Mayor. S O B I M

mm.

./r11?.ra • • ' t i v a , no para perseguir a nadie, sino Med as seda gasa ... ... 1,50 ; hac¿r ju£í¿ia.5y re^rar lás in-Modlas seda natitral, coloras LHÍ- . -OO r r J -^Anc

novedad 2,00 y Medias negras 0,35 y Calcetines fantasía para caiba

llero 0,90 y Calcetines novedad para caba­

llero 0,35 y Paños de cocina confecciona­

dos Delantales ídem ídem

3,50 0,70 |

justicias cometidas. Don Enrique Gómez, en represen-

| tación de los ferroviarios, se ofrece j ' incondicional y desinteresadamente pa­

ra cuanto sea necesario. Eí concejal don Pascual Molinero. 0,60

GRAN SURTIDO EN CAMISAS FANTASIA PARA CABALLERO, A PRECIOS DE FABRICA

D o m í n e l o H o s p i t a l PLAZA MAYOR, 61

(ensalza fa íabor del gran artista arán-0 25 tlon Alejandro de fa Higuera. Q QQ Previa presentación por cí Señor Z c

petty, nuestro compañero Marqués ha­bla en noimóre de fa juventud socialista, estimulando ef "Ayuntamiento en la ta­rea emprendida y pidiendo un aplauso para las mujeres asistentes.

Antonio Arauzo, también compañero nuestro, habla pedagógicamente de la labor realizada por el actual ministro

C u l t i v e a p l a c e r s u s f i n c a s Sólo lo cons- guirá con «rados de vertedera TRIPLEX

" E L T I © R E " No pega la tierra

Economiza tiempo, dinero y esfuerzo Un tipo para cada labor

Véalos en

G r í c j e l m o lesías, 6 y 8.—BURGOS

C a s a Pablo

Folletón del DIARIO DE BURGOS

E L H E R R E R O D E L C O N V E N T O (De la Casa editorial Maned, i « Barcelona),

—No—respondió Aurora,—no se rea­lizará nada de eso, porque en adelante protegeré a mi hermana.

A pesar de la seguridad de Aurora, tenía Benjamín aún algunas dudas.

—¿Estáis bien segura, señorita,, de que existe ese parecido?

—Tú mismo lo verás. Un ruido que se oyó de pronto in­

terrumpió la conversación de la con­desa Aurora y de Benjamín. Era la campanilla del caballero la que sona-

que fueron cómplices de su obra enmi- ba. Benjamín salió precipitadamente del nal. ' cuarto de Aurora, v esta se quedó sola,

—¿Qué es lo que Queréis decir?—prQi y entonces cogió en la mano el meda-guntó Benjamín. Rón, que representaba a Grekhen cuar-

—;No tuvo cómolices mi padre? ' do tenía veinte años, y lo cubrió d? —Sí,—respondió Benjamín—y es el besos y de lágrimas,

menos culpar-le de los tres, porque fué esa mujer de genio infernal a la que Toda la, noche habíale hecho sufrir hoy dan el título de condesa de M.i al caballero de Mazures la gota como a zures, la que lo dirigió todo. , lm condenado, v al dolor iísico se aña-

—Pues bien, contra ella. ^ dieron las torturas morales. Desde ha-—Sí, contra esa y además Contra cía dieciseis años que no había experi-

Toinón—observó Benjamín. , mentado ni un solo remordimiento.' Vio —Sí, me vengare de las dos; pero art- cómo creció su hija, adquiriendo un ca­

tes quiero salvar a mi hermana. rácter altanero y hasta cruel, y su al-—¿Corre algún riesgo? ( { I ma pervertida ño experimentó la con-— E l más grave de todos. í trariedad, sino que gozó de ccnrplet? — ¡Dios mío! ^ tranquilidad. Figurábasele que su h j ; —-La ama, y quizá le ama ella tam- iba a ser su digna heredera, y he ahí

bien, mi -primo Luciano. que de pronto su h:ja cambiaba por — ¡Maldición! ¡Eso no puede ser, no completo, habiéndose atrevido a int-

sera!—exclamó Benjamín.—El hjo de rrogarle la víspera rebelándose con'.ra la señora de Mazures de la que sacri- su autoridad paternal, decidida al par..

jlico a vuestra madre, no puede amar cer, a averiguar, ¡qué clase de miste-madre; pero si puede castigar a ks^a la luja de Orctchcn. nos* o tenebrosa complicidad; existí,»

zaban a clarear en el cielo. Habíase deslizado toda la noche mientras se en­teraba del contenido de las cartas de su madre, y Benjamín proseguía la na' nación de tan lúgubre historia. Abrió la ventana y se asomó, exponiendo su frente pálida y ardorosa a la brisa fría de la mañana. E l tiemoo era bonanci­ble y ni una sola racha de airte incli­naba las frondosas copas de los árbo­les del parque, no oyéndose tampo­co el menor rumor, y la espesa selva que cerraba el horizonte estaba Cie­ña de sombra y de misterio.

— ¡Ah! ¡Que tranquilo está to­do, Benjamín, en la Naturaleza, mien­tras que en mi corazón hay una tem­pestad!—exclamó la condesa Auror; cogiendo una mano al anciano, que no respondió nada.

Una hija no puede castigar a su padre—siguió diciendo Aurora,— aun­que aquel haya sido el verdugo de su

entre él y la señora de Mazures. ¿Esa rebelión, no era ía sangre de Cret-chen, que se despertaba de repente? Ese pensamiento fué el que atormento' al caballero durante toda la noche, y muchas veces llamó a Benjamín par^ que acudiese en su auxilio. Por lo ge neral, el ayuda de cámara acostumbra ha a acostarse en un cuarto inmediatj a la alcoba del caballero; pero entorh ees no debía estar, porque no respon» dió.

¿En dónde estaba? AI pensarlo erí-záronsele los escasos cabellos que le quedaban, y algunas gotas de frío su-lior se deslizaron ¡lor iu frente, ¿no estaría encerrrdo con Aurora? ¿No es­taría ésta interrogántiole? V entonces hizo esfuerzos inauditos para abando­nar el lecho y acercarse a ia puerta;, pero la enfermedad pudo más que él y hasta el amanecer no consiguió incor­porarse para coger el cordón de ia

«campanilla que tenia en e" dormi\pr:o al alcance de la mano y tirar de él con violencia, y entonces fué cuando acudió Benjamín al llamamiento.

Eí anciano había presenciado tantos dramas y lúgubres tragedias durante treinta afios, que sabía dominarse per­fectamente y conseguir que en su res-tro impasible no se revelase la menor emoción; así es que fueron inútiles cuantos esfuerzos hizo éf caballero, di­rigiéndole escrutadoras miradas, porque no víó más que- el rostro impasible y frío que 1c era tan conocido.

—¿De dónde sales? ¿Qué es lo que estabas hacierdo?-—preguntó malhumo­rado el caballero.

—Que no me encontraba bien. —¿V" qué hiciste? —Pues pasearme por el parque—res­

pondió el anciano. —¿En dónde está mi hija? —Creo que durmiendo aún—contestó

Benjamín con la mayor indiferencia. — i De ^ J i s ? —Como que no son más que las sie­

te de ja mañana. Las respuestas def ayüda de cáma­

ra tranquilizaron un poco al caballero. — E s necesario, Benjamín, que hoy

mismo por la mañana vayas a Ingran-nes—dijo. : ! i. , t l í

Estremecióse el anciano al observar que er caballero parecía anticiparse a los líeseos de su hija.

—Me han dicho que en ¡ngrannes vive una especie de curandero que ace-nuran es una notabilidad, y que cura la gota. Es preciso que vayas a tas­carlo.

—Iré—respordió Benjamín, y pera cu fuero interno se dijo: —Para' ir a In-grannes hay que pasar por, la Cour-Dieu... y tal vez po/íré ver a esa joven, que quizá es la prfmera hija de iu desgraciada Qretchen.

II

—Me dijeron cómo se llama ese ti-po—sígiu'ó diciendo cl caballero , le

llaman el tío Jacob. 'Haz que venga fo más pronto posible, asegurárjlole

puntillas se dirigió hacia la de Auro­ra, que estaba i-ún llorando.

—Descansad" un poco, mi "buena v •querida señorita, y enjugaos esas i ' grimas—la dijo el anciano—, pues , ' no necesito idear ningún pretexto y * ra ir a ia Cour-Dieu. Vuestro p*1-,c míe dió orden de que fuese a Ingr^ne^

—¿Será posible?- preguntó Aurora irguien'iose y mirando a Benjamín.

—V" me marcho ahora, misino- , V en efecto, pocos minutos despu-

montaba Benjamín a cabalfo. Era un anciano muy bien consery

fcfo, que tenía el cabelio banco, P r muy abundante, y p^e llevaba tan bjej» sus setenta años, que no se le 'K brían dado más que sesenta. No

M'a en la Btffárdiére bajo ef rmsn^ pie de igualdad que los' c'einás en iros, v por más que al lado def cao llero desemoeñaba las funciones de a>£ lía Ue cámara, no llevaba litrea, mía rolo, y el resto de la servidum-)' le llamaba señor Benjamín. Su v* \ participaba del que por cntctices u^ han la clase media y ios h i d a l g u ^ de provincia. No usaba espada, cuarto mentaba a caballo, calzaca 1