la abeja no se aparta de la miel

6
LA ABEJA NO SE APARTA DE LA MIEL Eder Naranjo Aguas Hoy por hoy, somos los jóvenes quienes día a día nos enfrentamos de manera más directa al mundo globalizado. Las nuevas tecnologías y cobertura informativa las tenemos a la mano incluso en nuestras escuelas. Sin embargo, la corrupción parece estar cerrando las puertas a la buena educación. “la culpa es de los profesores”, “los estudiantes son muy malos”, son expresiones que comúnmente podemos escuchar en Colombia cuando se está hablando de la mala educación. Las abejas no se apartan de la miel y parece ser que la mayoría de los que prestan servicios educativos tampoco quieren apartarse de la corrupción. Es muy triste saber que a una institución educativa le pagan según el número de niños que tenga, lo que a mi modo de ver genera que existan mayores intereses por “albergar” que por brindar una buena educación, es por esto que a menudo somos testigos de pronunciaciones como la que hizo Santos (2012): que de una matrícula total de 732 mil niños, 97 mil no existen. Se giraron recursos por 132 mil millones de pesos más. Son 132 mil millones que se le están quitando al sistema de educación”; lejos de los que pueda hacer un establecimiento educativo con el dinero que se le da, existen otras razones que incrementan la corrupción y a la vez la mala calidad con que contamos. El concurso nacional de nombramiento docente, es una de esas razones; representa una vergüenza escuchar que existan docentes nombrados en plazas que no están presupuestadas. Una presidenta de la Comisión Regional de Concursos de Nombramiento Docente (citado por Sánchez, 2006) expreso: Han existido graves problemas con el magisterio (huelgas, paros, manifestaciones, toma del local de la DRE, quema de los exámenes, juicios a los docentes, indignación de la colectividad, intervención de la Procuraduría y Defensoría del

Upload: universidad-de-sucre

Post on 12-Aug-2015

277 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La abeja no se aparta de la miel

LA ABEJA NO SE APARTA DE LA MIEL

Eder Naranjo Aguas

Hoy por hoy, somos los jóvenes quienes día a día nos enfrentamos de manera

más directa al mundo globalizado. Las nuevas tecnologías y cobertura

informativa las tenemos a la mano incluso en nuestras escuelas. Sin embargo, la

corrupción parece estar cerrando las puertas a la buena educación.

“la culpa es de los profesores”, “los estudiantes son muy malos”, son expresiones

que comúnmente podemos escuchar en Colombia cuando se está hablando de la

mala educación. Las abejas no se apartan de la miel y parece ser que la mayoría

de los que prestan servicios educativos tampoco quieren apartarse de la

corrupción.

Es muy triste saber que a una institución educativa le pagan según el número de

niños que tenga, lo que a mi modo de ver genera que existan mayores intereses

por “albergar” que por brindar una buena educación, es por esto que a menudo

somos testigos de pronunciaciones como la que hizo Santos (2012): “que de una

matrícula total de 732 mil niños, 97 mil no existen. Se giraron recursos por 132 mil

millones de pesos más. Son 132 mil millones que se le están quitando al sistema

de educación”; lejos de los que pueda hacer un establecimiento educativo con el

dinero que se le da, existen otras razones que incrementan la corrupción y a la

vez la mala calidad con que contamos.

El concurso nacional de nombramiento docente, es una de esas razones;

representa una vergüenza escuchar que existan docentes nombrados en plazas

que no están presupuestadas. Una presidenta de la Comisión Regional de

Concursos de Nombramiento Docente (citado por Sánchez, 2006) expreso:

Han existido graves problemas con el magisterio (huelgas, paros, manifestaciones,

toma del local de la DRE, quema de los exámenes, juicios a los docentes,

indignación de la colectividad, intervención de la Procuraduría y Defensoría del

Page 2: La abeja no se aparta de la miel

Pueblo. Advertimos que aún no han terminado los problemas porque a la

Dirección Regional de Educación siguen llegando maestros que

reclaman derechos conculcados, las maestras siguen llorando en las puertas de la

DRE reclamando sus puestos de trabajo. Se ha visto incluso intentos

de suicidio de maestras. No estamos exagerando, porque incluso si usted

observa, en el propio MED, actualmente existe una Oficina creada solamente para

atender los miles de reclamos (a la espalada de la Cafetería) donde maestros y

maestras claman por justicia

Otra de las razones de las que quiero hablar es la desinformación; me atrevo a

decir que muchos desconocen este tipo de situaciones, ya estamos casi que

acostumbrados a echarle la culpa a los docente y a los estudiantes y nos

olvidamos que existen problemas más graves como estos corruptos que manejan

el nombramiento de docentes.

Según Halimi (citado por Almeida, 2014) "el periodista sabe muy bien lo que no

quiere que se diga: si algo le compromete lo más mínimo lo deja de lado y escribe

sobre algo que no lo comprometa.", es por esto que los medios de comunicación

tienen gran culpa en esta desinformación. Hablar de este tema de los medios es

muy complejo, son muchos los intereses que hay de por medio, solo quiero dejar

la idea de la criticidad, hay que informarnos más, no debemos caer en las redes

de la corrupción, nosotros los estudiantes estamos pagando un gran precio: la

mala educación.

La última y no menos importante razón por la cual se ha estado incrementando la

corrupción la nombra Melo (1999)

El sistema político funciona a medias, con una población que aunque elige, con

algo de apatía, a sus gobernantes, luego siente que no la representan y considera

que no son dignos de confianza y apoyo. La viveza, ese rasgo de quien está

Page 3: La abeja no se aparta de la miel

dispuesto a aprovecharse de la ingenuidad, del descuido o la impotencia del otro o

del estado, ha sido elevada al rango de virtud

Fuertes palabras que nos debe hacer reflexionar sobre nuestras decisiones; no se

trata de juzgar a un gobierno sino de votar a conciencia, caemos en el error de

creer que nuestro voto no tiene nada de peso y es lo contario tiene un gran peso,

por ejemplo en el futuro de la educación.

Estas tres razones, entre muchas nos reafirman que la mayoría de los que

prestan servicios educativos no quieren apartarse de la corrupción, claro, la

corrupción deja muchos beneficios económicos. Me gusta mucho un proverbio

chino que dice: “Cuando el dinero habla, la verdad calla”, no debemos tapar el sol

con un dedo, en nuestro país Colombia los que trabajan en el campo de la

educación están más interesados en mejorar su bolsillo que la educación.

Por otro lado quiero hablar a grandes rasgos sobre los penosos hechos de

corrupción en las pruebas ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la

Educación):

Peña (2011) expresa “Es algo que nos ha preocupado mucho. No es nuevo en el

ICFES este tipo de alertas y de denuncias siempre hemos estado combatiendo los

intentos de fraude que por muchos medios nos llegan”, aunque son muchos los

casos de corrupción que se dan alrededor de la pruebas ICFES, las prevenciones

también han sido muy oportunas. Al respecto Abuchaibe (2013) nos muestra los

siguientes ítems

El ICFES se permite informar:

Page 4: La abeja no se aparta de la miel

1. En desarrollo de sus actividades el ICFES adelanta sistemáticamente procesos

técnicos antes, durante y después de cada aplicación de sus pruebas, tendientes

a prevenir los intentos de fraude, y en caso de presentarse, a controlar efectos.

2. Las oportunas denuncias de la ciudadanía y los protocolos establecidos por el

ICFES el día de la aplicación de las pruebas, permitieron controlar cualquier

conducta fraudulenta y aplicar las medidas previstas en la Res. 187 de 2013.

Asimismo, se dio traslado de estos casos a las autoridades competentes.

3. En el proceso de calificación el ICFES realiza un procesamiento especial

orientado a detectar casos de copia, y toma las medidas necesarias a fin de

garantizar la confiabilidad y transparencia de los resultados.

4. Con estas actividades de control y denuncia el ICFES busca evitar que

personas y organizaciones inescrupulosas se lucren induciendo a la comunidad a

prácticas ilegales, al tiempo que se garantizar la continuidad de las etapas

establecidas para el concurso docente.

Con todas estas vicisitudes, nos podemos dar cuenta de la casi constante

corrupción que existe en la educación. La última opción que tenemos como

ciudadanos de Colombia es rendirnos antes estos hechos, debemos luchar y

entender que la corrupción no es propia de un partido político.

Para terminar, les mostrare un interesante suceso descrito por

MUYINTERESANTE (2014)

Las abejas recolectoras toman el néctar de las flores y mientras lo transportan le

agregan saliva. Cuando llegan a la colmena, lo depositan, en pequeñas

Page 5: La abeja no se aparta de la miel

cantidades, en el buche de las distintas obreras receptoras, luego estas le añaden

también saliva y lo depositan en el buche de otras abejas. Este proceso ocurre

varias veces hasta que el néctar se convierte en miel. Pero aquí no termina todo

pues la miel aun tiene mucha agua; la producción finaliza cuando otro grupo de

abejas la deposita en celdas y las tapa con cera

La corrupción en el ámbito educativo seguramente no es de una sola persona,

quizás siempre se dé en grupo. Es muy difícil separar la abeja de la miel, casi que

imposible y así esta nuestro país en términos de educación, los que trabajan en

este campo se le está volviendo un estilo de vida la corrupción.

¡Dile no a la corrupción!

Page 6: La abeja no se aparta de la miel

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. Abuchaibe, R. (2013). La W Radio. Recuperado el 2014, de

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/icfes-detecto-fraude-en-examen-para-

vacantes-de-docentes/20130815/nota/1951420.aspx

2. Televisa. (2013). MUYINTERESANTE. Recuperado el 2014, de

http://www.muyinteresante.com.mx/junior/preguntas-y-respuestas/604599/como-

producen-abejas-miel/