la abeja

15
LA ABEJA ROBOT

Upload: palomacebamanosatk

Post on 30-Jun-2015

554 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ABEJA

LA ABEJA ROBOT

Page 2: LA ABEJA

Ana Maria, Alejandro, Majda, Ana Isabel y Paloma.

ÍNDICE

Introducción 1. La construcción2.El presupuesto de un

proyecto técnico3.Trabajar respetando

las normas4.Reciclaje de

materiales5.Evaluación del objeto6.Evaluación del

proceso

Page 3: LA ABEJA

Conclusión

IntroducciónEn este proyecto de tecnología en el que hemos trabajado en equipo y por lo cual se gana tiempo, se trabaja mejor y se aprenden cosas nuevas, se habla de todos los pasos o las fases por las que hay que pasar para hacer el proyecto, en este caso, de la abeja robot. Está abeja, con un control electromecánico se mueve a través de dos motores. Al tocar las antenas con un obstáculo la abeja se para y cambia de rumbo. Para que os hagáis una idea de como es la abeja en la realidad, sus medidas son:

- Largo: 150 mm- Ancho: 160 mm- Alto: 50 mm

El material utilizado ha sido el que venía en un kit, como veréis en el apartado de construcción.

Las herramientas utilizadas han sido las que había en clase, más concretamente en el taller.

También en este trabajo se incluye el precio de todo lo utilizado, tanto los materiales como las herramientas, más la mano de obra y las normas que hay que cumplir en el taller y los materiales reciclados en este proyecto.

Page 4: LA ABEJA

Y por último se nombra la evaluación del proyecto que es una cosa fundamental para ver el cambio del objeto desde las condiciones iniciales hasta las finales y para ver si cumple las condiciones iniciales, y valorar tanto el proceso como el objeto.

1. La construcción

PLAN DE TRABAJO

Autor/es: Ana Maria, Majda, Ana, Alex y Paloma

Materiales Herramientas y máquinas

Tiempo aproximado

Page 5: LA ABEJA

Contrachapado (80x50x10) x1 Contrachapado (120x80x3) x1Varilla plana, 9 perforaciones (90x10) x1Alambre (Ø2x250) x2Alambre (Ø1x100) x1Motor (Ø24x27) x2Interruptor de corredera x1Conmutador x2Abrazadera con fijación (17-22) x2Soporte de pila x1Clip de pila x1Tubo (Ø3/1x10) x1Tubo (Ø6/4x20) x1Disco de madera (Ø15) x1Cable de conexión (1000) x1Bola de madera (Ø10) x2Material de fijación (tornillos y tuercas)Pinturas + accesorios

1.Tijeras2.Cola universal3.Pinceles y pinturas4.Alicates5.Sierra de marquetería6.Punzón7.Destornilladores8.Pistola de pegamento

13 clases de 50 minutos 650 minutos

11 horas aprox.(10,83h)

Ana Maria como ha estado en todas las clases menos dos, ha trabajado 550 minutos, es decir, unas 9 horas (9,17h)

Alejandro, Ana, Paloma y Majda hemos trabajado las 11 horas

PLAN DE TRABAJO Nº de orden Operaciones y número de trabajadores

Page 6: LA ABEJA

1

2

3

456

7

8

9

10

1112

13

14

15

16

17

18

Recortar las plantillas y se pegan en la placa base por sus caras correspondientes. 3 trabajadoresMarcar las medidas, la posición de los componentes y de los tornillos. Marcar también, con el punzón, los centros de atornillado. 2 trabajadores Serrar todas las zonas marcadas de las plantillas en la placa base y se lija. 5 trabajadoresUna vez hecho todo eso se quitan las plantillas. 1 trabajadorRecortar la plantilla de la abeja y pegarla al contrachapado. 1 trabajadorRecortar la silueta de la abeja y las alas con una sierra y lijar las piezas. 4 trabajadoresFijar el interruptor de corredera en hueco recortado en la placa base utilizando dos tornillos. Pegar el disco de madera en la parte superior y marcarlo en el centro con un punzón. Y fijar los micros interruptores conmutadores marcados anteriormente por las plantillas de la placa base. 3 trabajadores Doblar la varilla plana según su plantilla colocándola en el tornillo de banco y dándole con un martillo hasta conseguir la medida correspondiente. 1 trabajadorFijar las abrazaderas con un tonillo de cabeza cilíndrica y una tuerca ciega a la varilla plana. Después, fijar la varilla plana con dos tornillos de madera a la cara inferior de la placa base. 2 trabajadoresCortar el tubo pequeño por la mitad con las tijeras y colocarlos en el eje del motor. 1 trabajadorFijar los motores en las abrazaderas. 1 trabajadorCoger el alambre pequeño y marcar con permanente los lugares por los que se dobla según la plantilla y doblarlo con un alicate universal empezando por el medio. 1 trabajadorCoger los alambres más grandes y doblarlos según indica su plantilla con los alicates universales. Cuando se haya terminado de cortarlo, en los extremos de las puntas se pegan con cola las dos bolas de madera. 2 trabajadoresCortar el otro tubo, que es más grande, con las tijeras por la mitad y colocarlos en los otros extremos de las antenas e insertar las antenas en los conmutadores, haciendo contacto metálico. 2 trabajadoresFijar la caja de la pila con dos tornillos por debajo de la placa base, apuntando las conexiones hacia delante. 2 trabajadorPintar el cuerpo de la abeja con pintura y las alas también. Una vez secada la pintura se ponen los ojos y se pegan las alas en el cuerpo. 4 trabajadoresMontar el circuito eléctrico según las indicaciones del plano correspondiente. 1 trabajadorColocar la abeja en la placa base y comprobar si funciona la abeja correctamente poniéndole las pilas.2. El presupuesto de un proyecto técnico

Materias primasNúmero

Descripción Cantidad

Precio unitario

Precio total

1 Contrachapado (80x50x10 1 0,90 euros 0,90

Page 7: LA ABEJA

mm) euros2 Contrachapado (120x80x3

mm)1 1,20 euros 1,20

euros 3 Varilla plana, 9 perforaciones

(90x10 mm)1 1,65 euros 1,65

euros4 Alambre (diámetro 2x250

mm)2 2,45 euros 4,90

euros5 Alambre (diámetro 1x100

mm)1 1,65 euros 1,65

euros6 Motor (diámetro 24x27 mm) 2 2,30 euros 4,60

euros7 Interruptor de corredera 1 3,90 euros 3,90

euros8 Conmutador 2 2,10 euros 4,20

euros9 Abrazadera con fijación

(17-22 mm)2 0,40 euros 0,80

euros10 Soporte de pila 1 2,90 euros 2,90

euros11 Clip de pila 1 0,30 euros 0,30

euros12 Tubo (diámetro 3/1x10 mm) 1 0,10 euros 0,10

euros13 Tubo (diámetro 6/4x20 mm) 1 0,15 euros 0,15

euros14 Disco de madera

(diámetro 15 mm)1 0,20 euros 0,20

euros15 Cable de conexión (1000

mm)1 0,10 euros 0,10

euros16 Bola de madera

(diámetro 10 mm)1 0,031

euros0,031 euros

17 Material de fijación 3,50 euros 3,50 euros

Herramientas1 Tijeras 1 5,16 euros 5,16

euros2 Cola universal 1 4,80 euros 4,80

euros3 Alicates de corte lateral 1 4,75 euros 4,75

euros4 Alicate universal 1 4,70 euros 4,70

euros5 Alicate de punta redonda 1 4,70 euros 4,70

euros6 Sierra de marquetería 1 6,80 euros 6,80

euros7 Punzón 1 3,50 euros 3,50

euros8 Destornillador 1 2,55 euros 2,55

Page 8: LA ABEJA

euros9 Pincel 1 0,95 euros 0,95

euros10 Pintura 1 3,20 euros 3,20

euros

Mano de obraAlumnos Descripción Tiemp

oPrecio unitario

Precio total

1. Ana Isabel

Preparación del material y diseño

11h 5,00 euros

55,00 euros

2. Ana María

Diseño y decoración 9h 5,00 euros

45,00 euros

3. Paloma Diseño y construcción 11h 5,00 euros

55,00 euros

4. Majda Decoración y pintura 11h 5,00 euros

55,00 euros

5. Alex Preparación del material y construcción

11h 5,00 euros

55,00 euros

Presupuesto totalNumero

Descripción Precio total

1 Materias primas 31,081 euros2 Herramientas 41,11 euros3 Mano de obra 265,00 euros Presupuesto total sin IVA

337,191 euros

IVA (18%) 60,69 eurosPRESUPUESTO TOTAL 397,881 euros

La determinación anticipada y aproximada del mecanismo coste es el presupuesto del proyecto.El presupuesto es una estimación, lo más exacta posible, del coste de un proyecto técnico.Para elaborar el presupuesto, hay que saber el precio unitario correspondiente. Así pues,el presupuesto comprende dos partes:- las medidas: que son el resultado de sumar por partidas las cantidades de cada componente del proyecto.- los precios que son la valoración que se aplicará a las medidas.

Page 9: LA ABEJA

El coste total presupuestado del proyecto será la suma de todos los costes, más el porcentaje de la IVA vigente.

3. Trabajar respetando las normasPara hacer el proyecto de la abeja, lo hemos hecho en aula de tecnología (en el taller).

● Normas de uso: La profesora nos dijo como teníamos que hacer el proyecto y usar los materiales.

● Normas de conservación: Cómo mantener en buenas condiciones las instalaciones, las herramientas…

● Normas de seguridad: Las instrucciones que hay que seguir para evitar accidentes.

1.-Tener respeto entre los compañeros y con el profesor.2.-Tener cuidado de que no se rompa ningún material del proyecto.3.-Cuidar el material del aula y no romperlos.4.-Ser respetuosos con los proyectos que no son nuestro, para no romperlo.5.-Tener cuidado con cualquier máquina que sea peligrosa.6.-Tener todo ordenado 7.-Al final de la clase limpiar todo lo que hemos ensuciado y manchado.8.-Guardar todas las herramientas que hayamos utilizado y dejarlas en su correspondiente sitio.9.-Hacer todos el mismo trabajo.10.-Hacerle caso a la profesora.

NO

1.-No correr por el aula, ni ir a otro GRUPO si no es para pedirle algún material que necesites.2.-Las herramientas, máquinas etc.., no son un juguete con lo cuál no jugar con ellas.3.-No manchar ninguna instalación aposta o adrede, y si se hace se borra.

Page 10: LA ABEJA

4.-No chillar ni gritar.5.-No entrar en el almacén sino te lo dice la profesora.

4. Reciclaje de materiales

En el proyecto de la abeja, habido muchas cosas que no a hecho falta traerlas de casa, ya por que las hemos reutilizado o las hemos reciclado.

Reutilizado:

Hemos reutilizado muchas cosas, entre otras; pinturas que había en el taller, para pintar la abeja, así pues también hemos utilizado los pinceles que había.También hemos utilizado las tijeras, limas, pegamentos, papel para secarnos las manos, secar los pinceles…, martillos, reglas, alicates, gato…

Reciclado:

Lo que más hemos reciclado a sido el papel.

5. Evaluación del objeto

Lo primero que se ha de hacer para evaluar esta abeja robot es comprobar que cumple las condiciones iniciales. Pero la evaluación de la abeja que acaba de construirse no sirve únicamente para detectar errores, sino que tiene dos objetivos más:

1-Mejorar les resultados 2-Evitar que se repitan los mismos errores en proyectos posteriores.

Una buena evaluación no ha de limitarse a hacer una inspección de la construcción, también ha de proponer las soluciones más idóneas para corregir los errores.Muchas actividades nos ayudan a evaluar un proyecto concluido. Para esta tarea, puede ser muy práctico tener unos cuestionarios previos que faciliten la evaluación.

Hoja de evaluación de un objeto -¿Cumple las condiciones iniciales? Este proyecto de la abeja robot si que cumple las condiciones iniciales, lo que pasa que una antena no hace muy buen contacto-¿Las dimensiones de todos los elementos son correctas? Si-¿Tiene alguna parte que constituya algún peligro para el usuario? No, ninguna-¿Hay alguna parte que pueda romperse con facilidad? No, tampoco, pero hay que tratarla con cuidado y evitar que se caiga.

Page 11: LA ABEJA

6. Evaluación del proceso

La evaluación del proceso consiste en revisar cómo se han desarrollado los distintos pasos que componen la metodología de proyectos. Así pues puede revisarse desde el planteamiento de las condiciones iniciales hasta cómo se ha hecho la propia evaluación. En este caso, la información sobre la evaluación del proceso en la abeja robot es la siguiente:

¿Qué?¿Es necesario buscar información sobre los materiales dados en clase y sobre el proyecto en si?En nuestro caso, no a sido necesario buscar información sobre los materiales o el proyecto en si porque nos los ha proporcionado directamente la profesora y en el caso de los materiales, no hemos tenido que elegir entre unos cuantos.

¿Cuándo?¿Cuándo hemos realizado todo el proceso de la abeja robot?Lo hemos realizado durante las horas de clase, más concretamente en las horas de tecnología que son tres por semana.

¿Dónde?¿Dónde hemos realizado el proyecto?La abeja robot ha sido hecha en el taller de tecnología situado en el instituto de Ateca.

¿Quién?¿Quién ha realizado el proyecto?Este proyecto ha sido realizado por 5 personas del instituto IES ZAURIN del curso 3º de ESO, grupo B. Los nombres de los componentes son: Alejandro, Majda, Ana Isabel, Ana Maria y Paloma.

¿Cómo?¿El modelo como se ha hecho es el adecuado?Más o menos si que es el adecuado para ese proyecto, hemos seguido todas las instrucciones o indicaciones dadas aunque hemos

Page 12: LA ABEJA

añadido algunos accesorios más a la abeja y a la hora de pintar la hemos pintado con los colores que nosotros hemos querido.

ConclusiónDespués de haber acabado el proyecto abeja robot, nuestra conclusión es buena. Tras haber trabajado profundamente, nos ha quedado bastante bien la abeja. Al principio, no lo teníamos muy claro, pero después de unas clases más, ya nos aclarábamos y todos trabajábamos y hacíamos algo para ir avanzando hasta acabar la abeja.

Al principio:

Al final:

Page 13: LA ABEJA