documentl

2
Ese "dedazo", como le llamábamos, era la compra de tranquilidad y el borrón a toda responsabilidad. Al no perseguir a sus predecesores, los designados se volvían sus cómplices con esa deshonesta tapadera. Así se podría explicar el por qué nombró Díaz Ordaz a Echeverría. Sabía que nunca lo haría responsable de los crímenes del 68, ni del destino de los desaparecidos, no solo por el dedazo sino por haber sido Echeverría el brazo ejecutor. Echeverría paró al país de cabeza, era rápido en sus poco pensadas decisiones, el estado de las finanzas del país eran lo que él afirmaba que eran. En sus eternas juntas en Los Pinos se tomaban decisiones, tan solo para que él las ignorara. A la sombra de ese sol y en ese desorden, se hicieron millonarios muchos y rápidamente. Su dedazo fue para José López Portillo. Ambos habían estudiado juntos y fueron amigos, pero el dedazo obliga más que la amistad, y sabía que ciertas cosas, como lo de los halcones, no saldrían a la luz… hasta muchos años después. Fueron 5, se organizo un circo en el que se presentarian ante el pri con sus propuestas y en ese momento fue una inovacion pues nunca lo habian hecho antes. 1- manuelito bartlet. srio de Gobernacion y director del registro electoral, no habia ife ciudadano en ese entonces. 2- sergio garcia ramirez, pgr 3- alfredo del mazo. gober el edo mex y compadre de MMH 4- ramon aguirre. jefe del ddf, en ese entonces lo designaba el presidente de la republica, no se elegia como actualmente se hace. 5 salinitas de gortari, srio de programacion y presupuesto, una dependencia que ya no existe. Durante el gobierno de Gortari se presento una reforma a los arts. 3, 5,27, 28,82 y 130 de la constitución y cabe mencionar uno de

Upload: jose-casas

Post on 13-Apr-2017

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentL

Ese "dedazo", como le llamábamos, era la compra de tranquilidad y el borrón a toda responsabilidad. Al no perseguir a sus predecesores, los designados se volvían sus cómplices con esa deshonesta tapadera.Así se podría explicar el por qué nombró Díaz Ordaz a Echeverría. Sabía que nunca lo haría responsable de los crímenes del 68, ni del destino de los desaparecidos, no solo por el dedazo sino por haber sido Echeverría el brazo ejecutor.Echeverría paró al país de cabeza, era rápido en sus poco pensadas decisiones, el estado de las finanzas del país eran lo que él afirmaba que eran. En sus eternas juntas en Los Pinos se tomaban decisiones, tan solo para que él las ignorara.A la sombra de ese sol y en ese desorden, se hicieron millonarios muchos y rápidamente.Su dedazo fue para José López Portillo. Ambos habían estudiado juntos y fueron amigos, pero el dedazo obliga más que la amistad, y sabía que ciertas cosas, como lo de los halcones, no saldrían a la luz… hasta muchos años después.

Fueron 5, se organizo un circo en el que se presentarian ante el pri con sus propuestas y en ese momento fue una inovacion pues nunca lo habian hecho antes.1- manuelito bartlet. srio de Gobernacion y director del registro electoral, no habia ife ciudadano en ese entonces.2- sergio garcia ramirez, pgr3- alfredo del mazo. gober el edo mex y compadre de MMH4- ramon aguirre. jefe del ddf, en ese entonces lo designaba el presidente de la republica, no se elegia como actualmente se hace.5 salinitas de gortari, srio de programacion y presupuesto, una dependencia que ya no existe.

Durante el gobierno de Gortari se presento una reforma a los arts. 3, 5,27, 28,82 y 130 de la constitución y cabe mencionar uno de los más señalados que es 27 en materia agraria el cual emitió una iniciativa de la ley que declaro el fin de reparto agrario en México y estableció, además, la posibilidad de convertir al ejido en propiedad privada.El art. 82 obligo a que el presidente de México sea de nacionalidad mexicana de nacimiento o hijo de padre o madre mexicano.Y en el art. 130 modernizo la relación del Edo. Mexicano y la iglesia que otorgaría personalidad jurídica a las iglesias.Cabe destacar que los cambios realizados para Gortari fueron impulsados por su ideología neoliberal, pudo modernizar la estructura política social y económica del país