lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · web viewel matrimonio, oriundo de una ciudad de la...

13
Género periodístico. En general, podemos decir que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener. El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), también investigaciones y crónicas. Los recursos utilizados más frecuentemente tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento son, entre otros: Citas textuales. Descripciones físicas de personas y lugares. Escenas dialogadas. Las notas informativas parten de los acontecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos. . Síntesis inicial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras posibles. Debe ser conciso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos. Objetividad: Nunca se deberá escribir en primera persona. No abusar del uso de adjetivos y/o adverbios. Simplicidad: Evitar palabras no usuales o técnicas. Evitar las redundancias. Evitar construcciones largas o complejas. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota. La crónica es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente. Partes de la crónica: segmentos narrativos, segmentos descriptivos, segmentos comentativos (son conectores que aseguran un relato coherente, por otra parte, sin embargo, además, etc.), escenas dialogadas. La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialmente.

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

Género periodístico.En general, podemos decir que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener.

El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), también investigaciones y crónicas.

Los recursos utilizados más frecuentemente tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad respecto del evento son, entre otros:

Citas textuales. Descripciones físicas de personas y lugares. Escenas dialogadas.

Las notas informativas parten de los acontecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos. . Síntesis inicial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras posibles. Debe ser conciso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos. Objetividad: Nunca se deberá escribir en primera persona. No abusar del uso de adjetivos y/o adverbios. Simplicidad: Evitar palabras no usuales o técnicas. Evitar las redundancias. Evitar construcciones largas o complejas. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota.

La crónica es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente. Partes de la crónica: segmentos narrativos, segmentos descriptivos, segmentos comentativos (son conectores que aseguran un relato coherente, por otra parte, sin embargo, además, etc.), escenas dialogadas.

La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialmente.

La opinión, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Muchas veces, la opinión esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema, como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica de espectáculos. Cuando el objetivo del texto es el de dar una opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata de información objetivo: no es ético engañar al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera solapada. El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. La columna es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente esta a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como por ejemplo o médico o un deportista. La reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración.

Page 2: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

Los titulares en los medios de comunicación.

Hay cuatro reglas que se deberían respetar al titular un artículo: que el titular sea conciso (idea central exacta y breve), que sea preciso (no conducir a la confusión), que refleje lo que dice en el texto y que sea atractivo.Tipos de títulos: - Temático: anticipa en tema, por ejemplo: La gripe.

- Informativo: contiene la información fundamental de la noticia. Por ejemplo: Descubren una vacuna contra la gripe.

- Expresivo: no anticipa en tema ni contiene información, sino que comunica una impresión, sensación o sentimiento. Por ejemplo: ¡Salvación!

Partes de una noticia:

Volanta: Suele estar ubicado antes de titular. Destaca algunos datos. Titular: Es el elemento más externo y visible del informe. Debe referirse al contenido y resumirlo

escuetamente, fácilmente visible, representa tanto a su contenido como a su autor. Copete, Lead o Entradilla: Se presenta siempre debajo del título. Es una amplificación de éste y consiste

en una síntesis de la información, con datos precisos sobre ésta. Cuerpo de la noticia: Se da la información completa. La información va de más importancia a menos. Foto: Es una imagen referente al tema, la cual puede llevar un pie de foto.(La imagen es opcional). Epígrafe: es el texto que acompaña la fotografía y lo explica.

Page 3: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones
Page 4: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones
Page 5: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

Lean los artículos periodísticos y respondan:

2. Señalen a qué género periodístico corresponde cada artículo.

3. Indiquen, en relación a cada artículo, el qué, quién, cuándo, dónde y cómo.

4. Identifiquen, al menos, un segmento narrativo, uno descriptivo y una cita de especialista.

5. ¿Qué otros recursos encuentran para generar el efecto de objetividad?

6. ¿Sobre qué tema tratan las notas que leyeron?

7. ¿Respetan las reglas de titulación que aprendieron?

8. Realicen un breve comentario de opinión sobre alguna de las notas leídas.

Page 6: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

SOCIEDAD

Murió en la nieve y su perro no lo abandonó hasta que lo encontraronPOR CARLOS GUAJARDO

Lo hallaron congelado en la estepa patagónica gracias a Talero.CHUBUT. CORRESPONSAL - 10/08/13

Al peón Bernardo Quiróz lo encontraron muerto en la nieve. Había desaparecido el 16 de julio cuando su coche sufrió un desperfecto en el sur de Chubut. Pero lo más conmovedor fue que al lado del cuerpo, cuidándolo, estaba su perro Talero. Habían salido juntos a buscar ayuda pero con una temperatura de 14 grados bajo cero y una tormenta de nieve. Es muy posible que Quiróz haya muerto congelado esa misma noche. Pero las pericias confirmaron que Talero hizo todo lo posible por salvarlo: estuvo en sus pies, en su torso y hasta en su cabeza intentando darle calor. Una prueba de fidelidad que emocionó a la fiscal de Sarmiento, Laura Castagno.

“Cuando llegamos vimos que el perrito no se movía de al lado del cuerpo del joven. Cuando saqué mis manos del bolsillo del tapado, vino y las comenzó a lamer. Después volvió lentamente hacia el muchacho.

Estaba muy flaquito y al parecer, demasiado triste ”.

Quiroz vivía en Alto Río Senguer, una localidad ubicada a 370 kilómetros al sudoeste de Comodoro Rivadavia, en Chubut. El 16 de julio salió en su coche Renault 19 hacia una estancia ubicada a 60 kilómetros de su domicilio. Iba a llevarle alimentos a su hermano. En medio del camino el auto sufrió un desperfecto. Al mismo tiempo, una tormenta de nieve comenzó a castigar la zona. El muchacho iba acompañado por su mujer Alejandra y sus dos pequeños hijos.

Cuando el auto se detuvo y pese a las inclemencias del tiempo, decidió salir a buscar ayuda.

Talero lo acompañó.

Un par de horas después, su mujer logró tener señal en su celular y pidió ayuda. Afortunadamente la rescataron. Pero nada se supo de su marido y del perrito hasta ayer.

El cuerpo del muchacho estaba debajo de un mata de calafate, un arbusto que crece en la zona. Lo encontró su cuñado mientras caminaba por el lugar y fue alertado por los ladridos de Talero, que lo reconoció. El cadáver estaba a 35 kilómetros del lugar donde había quedado el auto. Y muy lejos de la estancia del hermano del peón. Quiróz había desafiado los 14 grados bajo cero y la tormenta de nieve vestido con un pantalón de corderoy, una remera, camisa y pulóver. Llevaba puesto un par de botas. Para las autoridades, murió la misma noche que se perdió.

Su perrito logró sobrevivir y además, intentó salvarlo.

“Es un típico perro “ovejero” pero no por la raza sino porque son los que cuidan a las ovejas. Tiene un pelaje de color rojizo y la gente del lugar asegura que por su genética estos perros pueden sobrevivir varios días sin comer y hasta sin tomar agua”, contó la fiscal Castagno. “Nos dimos cuenta enseguida de que el perrito hizo todo lo posible por salvar al muchacho. Pero no pudo”.

La fiscal contó que es muy fácil perderse en la nieve y que probablemente Quiróz sufrió hipotermia muy pronto porque estaba desabrigado. Talero fue llevado a Sarmiento para que se recupere. Después se lo darán Alejandra, la compañera del hombre al que quiso salvar.

Diario Clarín 10/08/13

Page 7: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

DEPORTES RACING

El fútbol argentino no es serioPOR MIGUEL ANGEL BERTOLOTTO30/08/13

Por ser hinchas vestidos de traje y corbata, por conveniencia, por ineptitud, por hipocresía o por salvar su parte cuando la bronca popular se hace manifiesta, sea por lo que fuera, los dirigentes del fútbol vernáculo -en su enorme mayoría- contratan y despiden entrenadores con la rapidez con la que se cambian la camisa cada mañana. Para ellos no existen los proyectos, por más que se llenen la boca con una de las palabras más bastardeadas de un largo tiempo a esta parte. No saben lo que son la coherencia, la sensatez, la serenidad, la paciencia, el equilibrio. Tiemblan cada vez que su equipo pierde y que el piso comienza a moverse debajo de sus pies. Los cautivan los nombres deslumbrantes o los éxitos recientes del técnico de turno. Creen que con un manotazo de ahogado o con una solución mágica van a apagar los incendios. No se ponen colorados si mutan de un estilo de juego a otro como si nada (entre muchos, un caso fresquísimo es Independiente: ¿qué tienen en común Miguel Brindisi y Omar De Felippe?). No es serio el fútbol argentino, desde la AFA hasta los clubes (las excepciones pueden ser contabilizadas con los dedos de una mano). Y como no es serio, hay entrenadores que se quedan afuera de un mercado en el que suelen estar los mismos de siempre.

Marcelo Bielsa es un ejemplo de trabajo, de disciplina, de convicción, de congruencia, de educación, de rectitud. Según cuentan, unos días atrás, Bielsa escuchó -uno imagina que azorado- la voz de un dirigente de Racing que le anunciaba el deseo de la institución por contar con sus servicios. Según cuentan, también, Bielsa apeló a la lógica más pura de acuerdo a su forma de ser: cómo iba a estudiar la potencial propuesta si a Luis Zubeldía lo echaron a los cuatro partidos y cuarenta días después de haberle renovado el contrato. ¿Qué condiciones serias le podía ofrecer Racing a Bielsa luego de haber hecho lo que hizo con Zubeldía?

Gerardo Martino se fue de Newell’s -su club del corazón-, no por Newell’s en sí sino por la desorganización, el caos y la histeria en que está inmerso nuestro fútbol. Hoy, el Tata dirige al súper campeón Barcelona y es un orgullo para todos.

Bielsa y Martino, dos técnicos que no bajan sus banderas ni renuncian a sus ideas, no tienen cabida por estas tierras. Otra muestra de que a la debacle del fútbol argentino no hay maneras de detenerla.

Diario Clarín 30/08/13

Page 8: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

Lindsay Lohan confesó sus adiccionesLa actriz estadounidense reconoció sus problemas con la droga y el alcohol. "Sí, soy una adicta", reveló durante una entrevista realizada por la periodista Oprah Winfrey. 19.08.2013

Después de terminar un nuevo intento para rehabilitarse, la actriz Lindsay Lohan confesó durante una entrevista en la televisión que es una adicta y aseguró que necesita “escuchar” para tratar sus problemas.

 “Soy mi peor enemiga, lo sé y lo admito. Ahora me siento totalmente nueva y tengo el deseo de mantener esta sensación. Estoy dispuesta a hacer lo que sea'”, le dijo la joven a Oprah Winfrey.

¿Sos un adicta?, le preguntó la emblemática periodista. “Sí”, respondió la actriz.

“En el pasado el alcohol fue la puerta de entrada a otras cosas para mí. La cocaína no la he probado más de 10 o 15 veces”, reveló Lohan, quien tras ser arrestada por posesión de esa droga dijo no haberla consumido más de cuatro veces.

La ex estrella infantil, de 27 años, completó en julio su último tratamiento ordenado por la corte para recibir terapia de rehabilitación.

La actriz estadounidense viene enfrentando problemas legales desde hace años. El alcohol y sus problemas al volante fueron un denominador común en la vida de Lohan.

En 2005, cuando aún era menor de edad, ya asistía a reuniones de Alcohólicos Anónimos y admitía ser bulímica y consumir drogas.

Cuando la presentadora le preguntó qué había sido diferente en esta última etapa de su rehabilitación, Lohan dijo que ya no toma Aderall, un medicamento que contiene anfetamina y dextroanfetamina, que había consumido por su trastorno por déficit de atención.

"No culpo a nadie por mis errores. Lo hice y no estoy orgullosa de ello”, aseguró al ser consultada por su relación con sus padres.

Diario Clarín 19/08/13

Bonfatti sufrió un intento de asaltoLe pincharon una goma pero los asaltantes no estaban.

El gobernador electo de Santa Fe,Antonio Bonfatti, sufrió ayer una situación que usualmente deriva en un asalto pero que en su caso tuvo la suerte de que no se concretara, según reportó el diario digital Rosario3.Mientras volvía a Rosario, el auto en el que se trasladaba pisó un objeto que produjo la pinchadura de una de las cubiertas y tuvo que frenar. Antes un motociclista sufrió un accidente por una situación similar y otros vehículos se estacionaron en la zona de Circunvalación Oeste de la ciudad.

Page 9: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

"Cuando volvemos ayer de Santa Fe tipo 20, 20.30 vimos un accidente de una moto delante nuestro, había un auto detenido, había un objeto en el piso que no sabíamos que era, lo pisamos y rompimos una cubierta", comentó el gobernador electo al relatar el incidente del que fue víctima anoche, en las afueras de la capital de Santa Fe, cuando viajaba con el auto oficial conducido por el chofer de la gobernación.Igual Bonfatti se encargó de aclarar que no fue víctima de un asalto. "No tuvimos ningún otro tipo de episodio alrededor de esto, después se habló de robo pero a nosotros no nos pasó absolutamente nada. De cualquier manera nadie niega que hay robos en todos lados".El ministro de Gobierno además comentó que averiguó acerca de la evolución del motociclista: "La persona accidentada, tenía una fractura y varios golpes, traumatismos".

"Hace ocho años que viajo y la primera vez que veo esto, igual nadie niega que hay robos", señaló y remarcó que los funcionarios no se encuentran excentos de la inseguridad. "No estamos ajenos a que nos pase, somos igual a todos, no andamos con custodia, como lo hemos hecho siempre con el doctor Binner".Diario Perfil 16/08/11

Huían de la inseguridad y sufrieron violentos asaltos en Punta del EsteUna pareja oriunda de la provincia de Buenos Aires se radicó en Uruguay en busca de tranquilidad, pero fueron víctimas de tres asaltos en su viviendaUn matrimonio bonaerense que planeaba radicarse en Punta del Este para escapar de la inseguridad sufrió tres robos en la ciudad balnearia, incluso con heridas cortantes en el cuello y el cuerpo del esposo.

El más violento de los atracos ocurrió en la madrugada del lunes pasado en el chalet "Santa Clara", ubicado en la calle Fernán Silva Valdez esquina Pablo Neruda, del barrio Rincón del Indio, que la pareja compró en octubre de 2010, según informó hoy el diario El País   , de Montevideo."Estábamos durmiendo, fue de terror. La puerta explotó como si fuera una garrafa. El delincuente se me vino arriba con un destornillador. Lo pude manotear y nos trabamos en lucha. Me lastimó cuando yo estaba tirado entre la cama y la pared", relató el hombre.

La víctima prosiguió: "Me defendí a patadas. Él me atacó con el destornillador hasta que se lo pude sacar. El otro delincuente revisaba las cosas para ver qué podía robar".

La pareja de delincuentes se llevó 1.000 dólares, además de otra suma en pesos argentinos y uruguayos no precisada y los documentos de identidad. Luego se fugaron en la moto en la que habían arribado a la vivienda.

"Los policías me llevaron en el patrullero para que me curaran las heridas. No me quisieron atender porque no tenía documento de identidad y tarjeta de crédito. ¿Cómo podía tener las dos cosas si me lo robaron?", relató el hombre. Y añadió que los uniformados "me llevaron al hospital y ahí me atendieron como pudieron".

El hombre confió que "una semana antes estuvimos haciendo todos los trámites para conseguir las partidas de nacimiento y de casamiento, fotocopia de DNI y pasaportes y otros documentos necesarios para legalizarlos en el consulado y pedir la residencia acá en Punta del Este".

"Lo hicimos nada más por lo bien que nos sentimos estando acá...hasta hoy", admitió.

El matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones a la casa "pero lo único que se llevaron fue una toalla porque no había nada" y que en otra oportunidad delincuentes "rompieron el vidrio de mi auto", un Audi de alta gama.

Page 10: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones

"Así que en tres años esta es la tercera vez que sufrimos un incidente violento. Dos en la casa y una con el auto", contabilizó el hombre.

Sin embargo, el hombre confió que "en Argentina nunca me robaron" y hasta admitió que "en mi vida me robaron tres veces, una vez en Santiago de Chile, otra vez en Roma y la tercera acá". Diario La Nación 24/07/12

Page 11: lenguayliteraturacens.files.wordpress.com · Web viewEl matrimonio, oriundo de una ciudad de la provincia de Buenos Aires, recordó que en octubre de 2010 ya habían ingresado ladrones