l una secretaria técnica y la...

6
El fallecimiento de un so- cialista Una gestión de Matilde de la Torre La • ;tañera Matilde de la Torre 110 h. ayer Ini , rno, una gestión ii 1 cerca del se- nor 1 dc Segurida,/ Este aliada con el falleconietra Ji. Langreo, de quien tte nt •• camarada Daniel Alvarez, ex concejal de La Felguera. El falleci- miento de nuestro infortunado ami go ocurrió el día 18 del actual, red- biendo sepultura al siguiera 'obre esta muel-• ocurritU • • • -itan- cias anca- exis- o de formular denme., 'ren- ta es la anormalidad del caso, que el propio director general de Seguridad, según nuestras noticias, se halla di- pue s t c . ai la denuncie se produce, rtura de inmediatas it• v. Anotoaremos que el camarada falle- cido fué encarcelado en los primeros días del presente mes. Mal' camino --7-men los que, desde fuera de nuestro Par darle a la din ; de Largo Caballero un alcance que ,n_ tratan de modo quiere . (•. decir que reputemos el hecho'd . Nu • ningún serlo para nosotros un suceso de tal naturaleza. M menos po Pudría ahora. Las 'circunstancias en que se produce—cort ill,t.pcudencia del que lo determina—le prestan, •• a-te otros factores de il , ',• morid. ‘() trascendencia. Cualquier acot lento de naturaleza' i :1, poi ia nn parezca, la tiene hoy para 1/11e,H „ Partido. Cuánto i• ,i,, 1 , qi Comentarnos. Pero la tiene—entiéndase bien—para , os, ci, llamados a valorarlo. Los demás, no. Si es lícita la•cui-1(.sidad de los ajenos no lo es el juicio temerario, sobre todo cuando peca, Más que de temeridad de malicia. Y . inás que de malicia—para ser exactos—. (le ruindad hipócrita A ningún comentador le está permitido interpi- hechos a n d( su propia intención. Justatnente es eso 1,- .• 11 e .Irriendo e: casi de la dimisión de Largo Caballero, cuya ili . y volumen todos bar comprendido, al parecer, menos los social; -.. Pi. de la ausencia de Largo Caballero en la Presidencia del Partido resulta, según la intención de lo: que pretenden pasar por entendidos, nada menos que .esto : un cambio er nuestras posiciones doctrinales y tácticas. ¿En qué dirección? Los comen. tadores, para dárnoslo todo hecho, completan el supuesto incluso con alu. siones a los hombres que, dentro del Partido, simbolizan el nuevo derrotero. El que ellos nos trazan, se sobrentiende. Porque el Partido no se ha entera. do aún de tamaño suceso. Y sospechamos que no se va a enterar. Una vez más comprobamos que no se nos co; . pese á la tradición de claridad que acredita •nuestra conducta. La de t, :a de hoy y—responde. mos—la de mañant. Ya es grave torpeza—ctialquaa a que sea el ángulo eni. tico desde el cual se' nos juzgue—pensar que las acciones de 1 , • • •-- . Par. tido se polarizan en la voluntad personal de nr«lie. Semejante ofensivo, en pi término, para los mism: •stas a que. d(ri. buye tal inilu. . Después < para el i iiil ! ! dinpu ,-,,,-, (.1, le admitiría, por ningún motivo ni en un a nadie, ;o). en- fada un poco tener que repetir—en combo en la totetel . as e. . lejto para nosotros como nuevas, al parecer, para ciertas gentes de entenclimieotc romo. Compútese todo el valor que se quiera a la autoridad personal de los hombres. En cuanto se hable de autoridad moral, la ; acatamos y la suscri- bimos. De otra clase, no. La autoridad decisoria no la da nadie más que el Partido por los medios normales que tiene para ello. Porque el 1 1 ':;) le qtiiso—y . está bien lejos de haber dicho ahora lo contrario—fué su 1 . •nte Largo Caballero. ¿De dónde saca nadie, al calor de un incidente ce,e nos duele profundamente, la consecuencia de que el Partido ha cambiado su rumbo? Si nuestra afirmación le1s sirve de algo, acéptenla los ilusionados con el supuesto: no hemos rectificado ni un punto en nuestras posiciones sus- tantivas. No pensamos tampoco rectificar. Y si la afirmación parece vaga y se quiere elegir como punto de referencia concreta el mes de .octubre, tómese nota de esta ratificación: somos los de octubre. Acaso, si cabe, con una mayor firmeza que entonces. Con Largo Caballero en la presidencia, o sin él—esperándole está el puesto vacío--, nuestro Partido es el . mismo que era hace año y medio. Y, en definitiva, si la cuestión se emplaz e co un terreno doctrinal, el mismo que fué Siempre, y seguirá siendo, 1 la definición escrita y activa de sus fundadores. No necesitamos inven,... uada nuevo ni nada, en • • l idad, hemos inventado. Quieaes precisen mayor ilus- tración pueden 1)11 • en los textos viejos—actuales siempre---que nos SU- ven de inspiración. ,tie los demás nos quiera?' de otro modo, es cosa que no nos preocupa. También nosotros quisiéramos que ellos dejaran de ser como son. Pero, en tanto, . acostúmbrense a vernos como somos y guarden para mejor ocasión los horóscopos que les dicta la dimisión de Largo Ca- ballero. Aquí no . ha ganado nadie ninguna batalla. Ni la ha perdido nadie. Si alguna vez llega la hora de reñirlas entre nosotros, téngase por seguro que no puede haber más que uno que las gane: el Partido. HORÓSCOPOS DE L DESEO LA DIMISION DE LARGO CABALLERO -inidades para cubrir las vacantes en el espíritu y en la letra de la . ••, .•ionalidad de que sea por uel bre d tiempo, y para ello :se Tiente con la necesidad - ; .a. de la trrcrra pnrtr de a- que I' ne de ni, ,la ce)]. ,10, . de ias ciecciones, que si 90 ate- bernus a la ley del año 1877, ha de ser en el, mes de noviembre, y si a la re- cient t de 31 de octubre, en los últimos cuat14 meses del año ., plazos uno y otro ' q ue. exce, , en mucho, del se- t -y ak/4 flor la . ,ello requisito int- Pr' aparte de la f••• . :11ad ati- tó, 'e los Ayuntamiento para la \oueue s , •'11 de - vacan; <5/1hprmi1i n nln, ca que Rusia contrajo deudas duran- te los años subsiguientes a la revolu- ción de 4917. P(-- • .Lhora, coine con- secuencia del é7,. 4.el plan quinque- nal y de la col de la eco- nomía rural, el -o t balanza :urnercial ha prt,, .;cion„ la posibi- lidad de amortizar una gran parte de nr deudas extranjeras. toEl Gobierno soviético--dice la «Trud»—había lle- dado incluso a reducir la deuda exte- non desde 1.400 millones a 13e millo- nes a fines de paar. Al terminar el año corriente no excederá de lo° a 12 0 millones.» Durante el períodoede • ón ' 1 e,,s , :ranbios, la Unión S a '6 \ito importantes o doe eee disponía dentro del país r el Tordsiti institución (s• q ue no , en ningún país capita- lista. 1/tirante los cuatro años de su existencia ha movilizado el Torgsin valores que aseienclen a 270 in: - ,rs •de rublos. al -ora va a fusiona el Comite !e re i r) ex a Hie- ro e lo• 1.1 concluir este 11 T20 millones, el "I :1 por sí solo en dos : e omi kr a txportación •••• - • ••-• •-las, de arbón vs la en : Con los nafses aire han re- •, 5 ' .• /-s recientemente, como P, .t, 1 'Ida y Dinamarca, la U. R. S. S. un:u-a :11 contado. LA INDUSTRIA DEL PA- PEL OTRA CONSULTA DE ALBA La Secretaria técnica y la prórroga de los presu- esto s , LO INDISPENSABLE la reposicion del Ayuntamiento de Madrid Don Pedro Rico, alcalde del Ayun- tamiento de Madrid destituido por obra y gracia de Salazar Alonso, ha u" do al presidente del Consejo el a que publicamos a continua- en el que se pide, con arreglo a ley, la reposición de aquella Corpora- ción municipal: «Que, cumpliendo con un primor- dial y elemental deber impuesto por la designación con que me honraron los señores concejales integrantes de aquella excelentísima Corporación, acudo ante V. E., en estos momentos en que es esperaeza general que el Gobierno de vuestra ilustre presiden- cia acometa la obra de legalizar y normalizar la vida constitucional de España, en solicitud de que, por im- perativo de justicia y aplicación estric- ta de la ley, realice la obra de gobier- no que ha de ser fundamental en el cumplimiento de aquellos fines, cual es la reposición íntegra de todos aque- llos Ayuntamientos suspensos o desti- tuidos por voluntad gubernativa y, por tanto, contra ley. Por lo que concretamente hace re- ferencia al excelentísimo Ayuntamien- to de Madrid, no creo necesario argu- mentar prolijamente para evidenciar la magnitud del desafuero de que fué víctima ni la importancia que su repa- ración ha de tener en orden a la tran- quilidad del espít'itu público y al con- vencimiento que genere en el mismo de la realidad del propósito pacifica- dor y normalizador del Gobierno. La simple narración de la forma procedimiento con que se nos separó del ejercicio de nuestros cargos, el tiempo transcurrido desde aquella fe- cha sin que ni siquiera se haya inicia- do, no ya procedimiento judicial, sino ni siquiera expediente de infracción legal que hubieran sido necesarios pa- ra disculpar o explicar al menos la violencia de las medi,' edoptadaa, conjuntamente con la a rición del estado de máxima exco , o, a cuyo amparo, con rrós que torcida, retor- cida interpt de los preceptos de la lev, s bo la suspensión que pudiéramos llamar inicial, confir- mándola •' -nuésa no va sólo en cuan- to a la nuidad de su existencia, sino a 1., (riación del nombre cam- biado por el de separación, no auto- riza-da por el precepto legal invocado, hacen inexcusable, .en el momento presente, para satisfacción de la jus- ticia y restablecimiento del imperio de la ley, la reintegración de la dirección de la vida municipal a aquellos que la voluntad popular eligió y , a quienes u los Tribunales de Justicia, nicos que podían hacerlo, no han separado del ejercicio de sus cargos. El 7 de octubre de 1934, un decreto del excelentísimo señor ministro de la .Gobernación, en el que se decía que, en vista del abandono de funciones y falta de asistencia .al Poder público for el Ayuntamiento de Madrid, de- ¡anclo desatendi4os los servicios á él encomendados, contribuyendo de este modo al desorden, y teniendo presente lo . dispuesto en el articulo 'late de la ley Municipal y ley de '28 de julio de 1933, se "suspendió en sus funciones al excelentísimo Ayuntamiento que te- nía el honor de presidir. Transcurrieron los cincuenta días que, como plazo para que ordenaran formar causa centra los concejales suspensos, concedía la ley Munícipe del año 1877, sin que por el Pode, público se tomara ninguna medida, se iniciara procedimiento alguno ni pa- sara tanto de culpa a los Tribunales de Justicia, como era obligado por mandato de la ley, hasta que ya en los finales del •rnenitionado plazo de cincuenta días se notificó a los seño- res concejales suspensos que el Con- sejo de ministros había . acordado la separación, invocando para justificar- la el articulo 55 de la ley de 2S de julio de 1933. He de hacer gracia de todo comen- tario relacionado con la interpretación de tal precepto legal, limitándome tan sólo a hacer constar que, como el mismo no habla de otra cosa que de , firmar o rt ,; in- ea que en . en a) de urgett., . ,• idad civil o militar, hemos esperada du- rante más de un año que por el Go- bierno que dictó tales medidas y los que le sucedieron se siguieran los pro- cedimientos legales necesarios para que los Tribunales de Justicia dicta- ran .las resoluciones pertinentes, va que no existe el más• mínimo ante- cedente ni preconto que /1 , en manos de los Gobiernos la •16n de los organismos de elecciOtt popu- lar. Ha transcurrido el tiempo y ningún procedimieniq se 1 • '•'1ó, lo que evi- dencia la no exist de culpa algu- na de carácter ,poi: a, y si a ello cr une el que, después de año y medio transcurrido desde que se inició una inspección o cemprobación en l as ofi- cinas municipales, y casi un año des- ,, ,• que cesó, sin que tampoco haya 'do de la misma expediente admi- 1vo alee- no puede ofrecer te ni. ' Orden ni en . otro - al..111 al g una a exhala. Y Por es imperativo de justicia la reit, cj,' S'af<3 cargos de los que fu , s1 •ti'vo, causa ni pro- cedimiente legal, privados de su ejer- cicio. Por eso pido, • excelentísimo señor, la reposición del lentísimo Ayuntamiento tamiento de Madrid egraddpe concejales que fui(.. idos e:. .. de abril de 1931, ya e, se a inter- pretaciones más o Men. .eguleyescas, no existe posibilidad alguna de 1110(11- fiCaCión O alteración, porque si se atiende al contenido de los artículos 45 y 46 de la ley Municipal del año 1877, veremos que es condición de la extinción del' mandato, no ya el tiema po transcurrido, sino la prce • lec-. ción de los que han de saistitti, etie la facultad gubernativa de _ que,. arIQ 'dolo, no intoe: a 1 ea so ldel ' excelentísimo Ayunta- del de . iadrid, la tercera parte os uye ex; ' ero, e .concejales, que ecos- los de los artícu- y , po :1i. te invocados. estos pree) si el e°l1t. de con el seno.' legales se derna y pre , espíritu de la "1"- ta -• toeunicipnb. que apar- - rencia .„11 . osibilidad de inje- de con ceje,, s con s' nombranl que reduce e t a los que han orisp, 1 o ot el mien . -19rteeán car, xina gran ea, que suficien• u - n al . argumento • tejido altera za i r grarión ,•• normalidad •o• hiciera, la o- legr que daio una mixtifi; 1-, l ción I de le :e reta. la le. Por ello. romo alcalde prearleet• del Avuntamiee• M a en 12 -de abril d• ue V. E. se sirva matra, 1. Hón de aquella exceientj ma t. corporación, integrada por tod - e 'lores concejales que la formi al ser suspendido, y que, d d, ao, continuamos siendo la repte sentación legítima del pueblo de Ma- drid. Las sancionas financieras En el Banco de Francia ingresan dos vagones de oro italianos PARIS, 21.--Iloy han llegado a e: ta capital 18 toneladas de oro no, lo que constituye el primer sint( ma de que han empezado a tent la- :15 decia t. ce a. El venía e goma -» jales dei expreso d . Ba j o te- , lirosísima cia, lus lin: preciado meU fe • • Frar 9' o or lo destina Italia a la compra de mei e:me-fas en el Extranjero. E loro ha sido enviado a Franci por el Banco de . Italia. Parece que h descendido considerablemente el e, mercic, exterior de Italia como con cuenri- rla las sanciones. La Cal,' extranjeras de que ne 1 ha oeudado, consig.. mente, demasiado reducida para pc /zar las compras . hechas en el Extrar jero, y Roma se ha visto obligada enviar oro a París.—(United Press Unas jugosas declara- ciones del señor March 1.1 n o s informadores -aron -ce tarde, en el Congreso, señor ,trch : ----¿Quién es el gobernador de Ba- leares? ---Un amigo? mío — se apresuró a contestar muy ufano el a e er March. —Pero a cambio de luu pedirá a usted algo el Gobierno —Todo — replicó don Juan. Después dijo el March que tenía el firme pro[ de sacar él los siete diputados .-iigen las Ba- leares, y que habrá que tener para ello muelo cuidado con el fin de que los siete diputados sean de centrr, de- recha y no salga ninguno de izq; La dictadura venezolana Lucha de generales por el botín del poder PUESTO ESPAÑA, 21,—Notie: procedentes de Canta , que han seguido burlar la u a, in! que 1: en lo . el él •I Eusti nez, gravemente esta Parece que el genere 11,17, con otros catorce . militar ' edi- ficio del Gobierno (o de agredir al o ee Ca- racas, gener miembro del séquito de uaiavia Oisparó con- tra Gómez y le hirió graven' • otros militares que formale, po fueron detenidos. Por otra parte, noticias de -Maracaibo dan cuenta (, los disturbios del día 17 de resultaron muertas siete 1 quince heridme Hoy se ha- ,do ta• turbio-- ••e lít- :e Car 11¿:; do' 1;• pedía la di •1 de vario-ministros. El Gobierno .segu- ra que domina la situación.--(United Press.) Los presos políticos participan en el tercer premio En el tnller de cantería del señor Passani, lado en la calle de dió el tercer premio del s, dt . Ai hacerse el -reparto de las par cipaciones, los obreros dedicaron .. los presos políticos una de cuatro pe- setas, habiéndoles correspondido, por tanto, 6.000 pesetas, RETINTIN LI NEAS PARALELAS La ea que ha dirigida el señor Lerroux j efe de la ' 'teada de investigaci6 etie.,r e ., 1 r 1 .r‘ o, ..on 111 01i vo . 1 _ , l'''' t 9S autores in 1 ./.a de la V. t, es realmente cona, , Jora ; , 'nene] suponemos al se- ()r Ler ,'atriót -miente abstredo l e consute; al , seño Gil Robles v endo nos lo figurara embe do CA la duda cruel de adse. irse junto al ñor Calvo Sotelo, o su dinarse al a lor Albiñana, esta carta ni- ••- el te imonio de sus inquiettel señor lerroux esté acongojado i terribi 'ditieul mies oue tiene vencer l e; y ::te la una ma ro : ch an , . tos de; e\ . La pahua tiene muchas dificultade que vencer. El señor Le- \ rroux la a ira tanto tno mayor ( s )r u s e r aciertos noió n . como por s fracasos. Quizá esto úl- timo le mare e . Va declara 'ano que su vida es paralela a la. policía. Son dos trayectoria- ntas, felizmente ar- mónicas y - , ziosamente cumule- - - - — - -- -4 ; prop, e it .. , s su ni , Lo- mo antes, en . e-npos monárqui- cos, había comercio que se ufana- in con el título de ( roveeclor de la cal Casa», de igual lnera don Ale- J andro ' puede en o rg ullkerse de ser proveedor de la policía. 'I -a, cuando registra este triunfo c apuntan ;lee, tiene la e (isiclad de t-,e con los supt.\-. -,s pro- ; t ULIL)1 1. que no aspira 1101)-0- lios exc, -, que, por otra a . , sus muchos años le impedirían e ikrcer en forma absoluta. Pensando en ello, consta: tido radical. La pesada carga . !- mate) d• 1ndo, y fué precis,: ,ra- ', das maneras, no se 'toro- ppfari rteirlinu,.., Lo he declarado n forma coma e. Aire- se lo 1-, pusiera, le- sería imp Son muchos estar • lite a paraleke. recuerda t carta con ente r netioat evocación. a... Unas \ - ri . 'o, - ilerseguido v r ao )re encontré a) .. ;es i del Cuerpo.» •-t-cled. Su como una de esas películas americanas del Oeste, '1 cele <I . npee una •ii r Vuri nn r r años / -• ri - ,-,--un ti-n ,c r In, ia u la I, :. I • 'no, cuando el c l e- de la esen1 tina tr p s e'i. re1everte• . tyntemnle-' ea ni cer-1.---", :-, — ‹,:.1;, •-0 ( i orden (1. a el pro- , . 1, n ,: 1: r, io. R' ele-e-- fere 1/1. nlis. . ; (Y' s ami' -ln y a e el ab-• en- te? Sol absorbente no ha y duda: ( t S Lerroux.. V cuando lo vemos, los absortos solees nosotre:. primero; 1 El saldo activo _ --.4061-, se- gún las flle idas ticas, fué de 84 mill, de rublo, oro en ese período de En cuanto a la totalidad del ano, el activo excederá de 12 0 millenes. Tomando en conjun- to los tres años últimos (1933-1934- 1 93 5), el activo llegará, por lo menos, a 450 millones de rublos. Esto es un hecho económico que da mucho cré- dito al El a 'o de la producción de oro (--- •- e l platino y otros me- tale debido a los nuevos •mpleados, pasó en y 1 935 ao millones de rublos año. esto, la U. R. S. S. es ya el segundo país productor de oro del mundo, figurando después de la Unión Surafricana. La Prensa soviética no ocultó nun- __ ra: 'os últimos a: la in- ' - I, I pa: • .a en- (1111)Te- sae. ,- quinque- nio 1 tiento pt. • explotación ainadament; ..,bricas de pa- rle celulosa de Balájna, que pro- tu`almen te I 1 7.00)t, aladas y ;•. ena 1 1 . ic• \ (mor) . •le ...,Ltd; el poga, que produce al uñe w.> to- neladas de papel para peri , •,:cos; la fábrica de Balajna, que produce anual- mente 13.00o toneladas de cartón; el combinado de celulosa en Siaz, con una producción anual de 79.000 tone- ladas, etc. En 1934, la - ducción to- tal de las fábricas so\ :s pasé de ,10.0o0 toneladas, cm antes de no excedía hopo. Las •.-a :31-tai.,jt-ron 71.00o la: ,a)o C011Ser 1 O- de la indust, de Repúblicas Socialistas Soviaticas ha dejado de importar casi en absolu- to papel extranjero (unas 30.000 to- neladas el año pasado). Teniendo en cuenta el desarrollo cultural ele la población y la demanda creciente de libros, la industria del papel concede una atención particular :• mento de-, la producción de pape- :. iieos. En este terreno se ha ade- lantado mucho. Antes de la revolu- ción no producían las fábricas rusas papel de periódicos. Ahora proporcio- nan cerca de zoo.000 toneladas. Durante el primer semestre del año actual produjeron, las fábricas -sovié- ticas 245. .000 toneladas de papel, o sea 3o.ono más que el año anterior. La producción pa! - de impri- mir, dr rscril,' a ia8.000 ton. re. en el año an t ,eguramente la ind nape! suminis- trar :-ca de ; •, millón de tonela- das (i r papel de todas clases. Conviene señalar él gran éxito al- canzado por la U. R. S. S. en el te- ',• su liberación de las impor- ele materias • semifabricadas. en 1930, el . 13 por lo° de la pro, ón soviética de papel depen- d í a (_a. las importaciones de materias •-•-• a la construc- lón (1, fi, Vichera y de -,. 1: ha rmancijado ro arneroe . TiP la importación roo. •,; sernifabricados, hasta 'el dr no haber itnnortado el año mo sino unas ; toneladas de celeleee.. Con rel- 1913, hoy prt•• la Unión S . n 'n 300.000 TO- !le más ( / ,' ce l ti laño. aetualidad s- ,n constru- ye- 1 Posia - fa_ b-i • celulosa ,do pa- •Iment •1,, , j n ea. Comite central de ayu- da a los presos y a sus familiares A tu I prensa macIrtleña, ()pi ha coi i 'hace dos dí. :ción 1 . de qmestro de Av tu..e los presos •,.1 uP 1nas han Faluar- Hal nú- mero o. Hoy nos c111- 1 e)s e a to- dos los homb n senti- mientos lil ; ei / y• a los perticulan n SU esfuerzii de-. contrii,tri ,t hacer menos peno- a Situación de les millares de pre- 9, y de sus familias que por todo el 's claman por recibirla, invitando- t que depositen sus donativos en :ndicadas oficinas, donde. todos los laborables, de cinco y media a dé la noche, estarán abiertas al público, no sólo para recibir estos do- nativos, si :talón para atender a le- eeticio ae se formulen. - Savidad y de Año 51., eróximas. En estos dias los presos y sus familiares des- am p arados .,11 recibir el apoyo de millares (1, ;mas que estén identi- cedas con • penalidades y deseen aliviarlas. Frente al derroche de los poderosos, más pan y más calor para los presos y para sus hogares humil- des. ¡ Hombres y mujeres de sentimien- tos libres : Ayudadnos en nuestra ta- rea humanitaria! ¡ Venid con vuestro donativo, pequeño o grande, a refor- zar el frente de solidaridad! Madrid, 21 de diciembre de 1935.— Por el Comité eentral de Ayuda : Alvarez del Vayo, secretario ; Se- verino chacón, presidente. _ El señor Alba ha hecho una nueva ( oosulta a la ya famosa «Secretaría ica» de las Cortes. El tema y el altado de la consulta nos es cono- cido. Don Santiago, sobre cuyas do- tes de estratega escribimos ayer, si bien no con el detenim1ento que hace al caso, se ha callado cuidadosamen- te esta su segunda consulta, que tie- ne, sin embargo, un interés periodís- tico y nacional incuestionables. El presidente del Parlamento no se sor- prenderá de que nos sea conocido el asunto. Seguimos disponiendo de 1.1 buena información que en ocasione, anteriores acreditamos. Don Santia- go - . ha querido saber, con la es- pe); que puede suponerse, si el Gobierno estaba facultado para pro- rrogar los-presupuestos por decreto. a tal efecto reclamó do la c<Secre- tarUt técnica>, el enr: ;aliente in- ferior. La Secretaria - • a lo) ha re- daciado, ili ún él, que el Gobierno 1.- la ;ad, en efecto, de ororrogar los :(uestos por de- -a R•spuesta na defraudado al . :10 te, y, procediendo cauta- mente, la ha silenciado. La virtud de ese silencio no Hos eza, ya que :hio! r ito, por - n rleit ,:11(10 •• ir Pero i , e ebte u eeta 1.11,T+.111. ome nota de ; principalmente el señor Gil Robles Secretaria técnica replica pon modo indirecto, acuciada por la curiosidad del señor Alba, a su carta. Sobre no caberle la posibilidad de fiar ningin peranza a la reunión- de la Dipute perma- nente de Cortes, hecho grave, se en- cuentra cain un palmetazo que, dadas sus 1911hici o nes politicas , no puede re- si en esa constitucional tan claro, es equivoca. ció:) demasiado garrafal para un pro. fesor de sus campanillas Si pudiera gobernar Su despecho, cosa que, al parecer, le resulta imposible, estark en condiciones de evitar tropiezos de la naturaleza del apuntado. El esfuen zo de cautela que ha hecho el señor Alba para no ponerle en evidencia y •tmás, para T/1' `CU' f l r-pdvnp. tut,pret: dudosa, no h jj j sido útil, parCI LI L a estas horas h Los camaradas Manuel Cordero y Juan Simeón Vidarte han sido de- signados por la Comisión Ejecutiva para formalizar el acuerdo electoral con el Partido Comunista y los par- tidos republicanos. Según las noticias . que tenemos de este asunto, prevalece el propósito de establecer rápidamente la debida. Co- hesión, dejando constituido el Confi- té encargado de impulsar con carric- BARCELONA , — Se conocen detalles del últin a)u Ge- neralidad, que ju- .d de disgusto del ex gobernador señor - Ma- luquer y vidalot contra la 1.'' ca- tahona, q Ireslució i lil a- niiestacioe. hizo el sen, .m alu- quer y que, 5111 embargo, no fueron lo para que en el acto de Je o le poseeión de su sustituto se eoleaortase el señor Maluquer y Vi- ladea con la corrección y cortesía que son en él habituales. Se ha sabido que en aquel conse- jo el señor Maluquer expuso a los consejeros, todos, como es sabido, adictos a la Lliga catalana, su pro- pósito de ensanchar la base del Go- bierno de la Generalidad, dando par- ticipación a distintos sectores políti- cos, incluso, y muy especialmente, a alguno de tendencia izquierdista. ,Cencretamente, parece que el se- ri, maluquer y Viladot expuso a los cu. eros que había celebrado con- versaciones con los señores Roig y Bergadá y Hurtado, que le ofrecie- ron su apoyo, e incluso, por parte del señor Hurtado, la colaboración per- sonal de un allegado suyo, que ha- bría desempeñado la conse j ería de Sanidad y Asistencia social. Los consejeros de Lliga expu- sieron al señor Maluquer su satisfac- ción por estas gestiones, y hasta pa- rece que le alentaron a continuarlas. Pero lo cierto fué que inmediatamen- te debieron iniciarse otras gestiones cerca del Gobierno para que se hicie- se el nombramiento de gobernador general que debía sustituir al se.--2- maluquer, y el nombramiento está difundida por todas par- to - a hemos tenido el menor inte- rés en reservárnosla y la hemos pues- to en circulación. Y es que tiene evi- dente interés que circule. Deben saber nuestros lectores que el litigio en orden a esa posibilidad del Gobierno se había planteado ex- clusivamente con el anhelo de impe- dir la disolución de las 'Cortes. Suspen- didas las sesiones del Parlamento, pa- ra ser al cabo de ese descanso disuel- to, interesaba a las derechas entran). - 1ar al Gobierno en la Diputación ,aiparecencia, que le -sería fatal, Gil garle los votos. Para conseguir esa comparecencia que le sería fatal, Gil Robles se apresuró a dictaminar que el Gobierno no) tenía facultad consti- tucional para prorrogar los presupues- tes por decreto, Y reclamó la ayuda de Alba par: 'u- por los fue , 'e la constituciondel Parlamento Alba tiene en ti bolsillo el dictane•n de la «Secretaria técnica». Oue I- blicp.w, que lo divulgue. Bien mente supo dar pub l icidad a etre ,n- forme de esa m1-••• e Secretada. Lo cierto es ce. Cortes nada tie- nen ,que el lado de la pró- rroga ale presupuestos. El clavo ardiendo a que se asió Gil Robles ha fallado. Y cualquiera qt• •-a la dis- tancia a que aos encone del Go- bierno, y la nuestra es media, cabe celebrar este tropiezo alel jefe, (-ere- mopiosamente oculto detrás de un si- lencio que hubiera sido publicidad son- riente de haber. la Secretaría técnica emitido -el ;dictamen contrario. Está claro que las Cortes nada pueden es- perar por ese lado, y por otros, si com- putamos las palabras dichas ayer por el señor Portela Valladares a los pe. riodistas, lampeen. Convicción pareja debe ncompañar a las derechas, -iman- do, sin acortar ( . 1 tren de su propagan- (la, que lo) necesitítn para enardecer a le • suyos, intentan aproximacionea liosas al Ministerio, de las que he, (anos de ocuparnos con mayor de- tenimiento.visadoPOR LA CENSURA ter nacional los trabajos electorales. Su composición se hará pública coin- cidiendo con la publicación del decre- to de disolución de las actuales Cor- tes, y tendrá el valor de una apelacio n ; para los militantes y simpatizan- ; los partidos ineegrados en ese t e popular, quienes deberán en- tregarse c o n toda energía a los trabajos de organización y propa- ganda. como dijo el señor Maluquer, de una manera fulminante. Acababa de re- gresar a su casa después de celebrar- se el monsejo, cdNado se enteró por la radio de que había sido designado sustituto, y pensó, naturalmente, qua a consecuencia de las gestiones que hiciera para dar participación en el Gobierno a otros sectores políticos, ajenos a la Lliga catalana. — (Fe- bus.) Una estafa de más de dos millones de pesetas. BARCELONA, 21.—A nombre de la Caja de Ahorros de Villarreal, se ha presentado en el Juzgado una que-. rella contra Juan Torroja, a quien se habían confiado valores y dinero has- ta un total de 2.136.000 pesetas para ser invertidas en otros valores. Juan Torroja desapareció hace algún tiem- po de la capital, sin efectuar la inver- sión y llevándose los valores y el di- nero que le habían sido confiados.— (Febus.) El ex ministro inglés señor Churchill se va a Cádiz. BARCELONA, 21.—A mediodía ha zarpado para Cádiz el vapor «Villa de Madrid», en el que marcha el ex mi- nistro inglés sir Winston Churchill, al que acompañaba un profesor de la Universidad de Oxford, amigo su- yo, y una secretaria. El lunes llegará a Cádiz y desde lad se -11 gira a Tánger.—( 1 , para"... ANTE LA CONTIENDA ELECTORAL Los camaradas Cordero y Vidarte, encargados de formal i zar el acuerdo, con los otros partidos DE CATALUÑA • El señor Maluquer quería dar entrada en la Generalidad a algunos elementos de izquierda Pero la Lliga, que parecía conforme con esta gestión, trabajó, bajo cuerda, la destitución del presidente interino

Upload: others

Post on 01-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

El fallecimiento de un so-cialista

Una gestión deMatilde de la

TorreLa • ;tañera Matilde de la Torre

110 h. ayer Ini ,rno, una gestión ii 1 cerca del se-

nor 1 dc Segurida,/Este aliada con el falleconietra

Ji. Langreo, de quien ttent •• camarada Daniel Alvarez, exconcejal de La Felguera. El falleci-miento de nuestro infortunado amigo ocurrió el día 18 del actual, red-biendo sepultura al siguiera 'obreesta muel-• ocurritU • • • -itan-cias anca- exis- o deformular denme., 'ren-ta es la anormalidad del caso, que elpropio director general de Seguridad,según nuestras noticias, se halla di-pues tc . ai la denuncie se produce,

rtura de inmediatas it•v.

Anotoaremos que el camarada falle-cido fué encarcelado en los primerosdías del presente mes.

Mal' camino --7-men los que, desde fuera de nuestro Pardarle a la din ; de Largo Caballero un alcance que ,n_ tratan de

modo quiere . (•. decir que reputemos el hecho'd . Nu • ningún

serlo para nosotros un suceso de tal naturaleza. M menos po Pudríaahora. Las 'circunstancias en que se produce—cort ill,t.pcudencia delque lo determina—le prestan, •• a-te otros factores de il , • • ',• morid. ‘()

trascendencia. Cualquier acot lento de naturaleza' i :1, poi iann

parezca, la tiene hoy para 1/11e,H „ Partido. Cuánto i• ,i,, 1 ,qiComentarnos. Pero la tiene—entiéndase bien—para , • os, ci,llamados a valorarlo. Los demás, no. Si es lícita la•cui-1(.sidad de los ajenosno lo es el juicio temerario, sobre todo cuando peca, Más que de temeridadde malicia. Y . inás que de malicia—para ser exactos—. (le ruindad hipócritaA ningún comentador le está permitido interpi- hechos a • n d(su propia intención. Justatnente es eso 1,- .• 11 e .Irriendo e: caside la dimisión de Largo Caballero, cuya ili . y volumen todos barcomprendido, al parecer, menos los social; -.. Pi. de la ausencia de LargoCaballero en la Presidencia del Partido resulta, según la intención de lo:que pretenden pasar por entendidos, nada menos que .esto : un cambio ernuestras posiciones doctrinales y tácticas. ¿En qué dirección? Los comen.tadores, para dárnoslo todo hecho, completan el supuesto incluso con alu.siones a los hombres que, dentro del Partido, simbolizan el nuevo derrotero.El que ellos nos trazan, se sobrentiende. Porque el Partido no se ha entera.do aún de tamaño suceso. Y sospechamos que no se va a enterar.

Una vez más comprobamos que no se nos co; . pese á la tradición declaridad que acredita •nuestra conducta. La de t, :a de hoy y—responde.mos—la de mañant. Ya es grave torpeza—ctialquaa a que sea el ángulo eni.

tico desde el cual se' nos juzgue—pensar que las acciones de 1 , • • •-- . Par.tido se polarizan en la voluntad personal de nr«lie. Semejanteofensivo, en pi término, para los mism: •stas a que. d(ri.

buye tal inilu. . Después < para el i iiil ! ! dinpu ,-,,,-, (.1, le

admitiría, por ningún motivo ni en un a nadie, ;o). en-fada un poco tener que repetir—en combo en la totetel . as e. . lejtopara nosotros como nuevas, al parecer, para ciertas gentes de entenclimieotcromo. Compútese todo el valor que se quiera a la autoridad personal de loshombres. En cuanto se hable de autoridad moral, la ; acatamos y la suscri-bimos. De otra clase, no. La autoridad decisoria no la da nadie más que elPartido por los medios normales que tiene para ello. Porque el 1 1':;) le

qtiiso—y .está bien lejos de haber dicho ahora lo contrario—fué su 1 . •nteLargo Caballero. ¿De dónde saca nadie, al calor de un incidente ce,e nosduele profundamente, la consecuencia de que el Partido ha cambiado surumbo? Si nuestra afirmación le1s sirve de algo, acéptenla los ilusionados conel supuesto: no hemos rectificado ni un punto en nuestras posiciones sus-tantivas. No pensamos tampoco rectificar. Y si la afirmación parece vaga yse quiere elegir como punto de referencia concreta el mes de .octubre,tómese nota de esta ratificación: somos los de octubre. Acaso, si cabe, conuna mayor firmeza que entonces. Con Largo Caballero en la presidencia,o sin él—esperándole está el puesto vacío--, nuestro Partido es el . mismoque era hace año y medio. Y, en definitiva, si la cuestión se emplaz e co un

terreno doctrinal, el mismo que fué Siempre, y seguirá siendo, 1 ladefinición escrita y activa de sus fundadores. No necesitamos inven,... uadanuevo ni nada, en • • l idad, hemos inventado. Quieaes precisen mayor ilus-

tración pueden 1)11 • en los textos viejos—actuales siempre---que nos SU-

ven de inspiración. ,tie los demás nos quiera?' de otro modo, es cosa queno nos preocupa. También nosotros quisiéramos que ellos dejaran de sercomo son. Pero, en tanto, . acostúmbrense a vernos como somos y guardenpara mejor ocasión los horóscopos que les dicta la dimisión de Largo Ca-ballero. Aquí no . ha ganado nadie ninguna batalla. Ni la ha perdido nadie.Si alguna vez llega la hora de reñirlas entre nosotros, téngase por seguroque no puede haber más que uno que las gane: el Partido.

HORÓSCOPOS DEL DESEO

LA DIMISIONDE LARGO CABALLERO

• -inidades para cubrir las vacantesen el espíritu y en la letra de la

. ••, .•ionalidad de que sea poruel bre d tiempo, y para ello :se

Tiente con la necesidad- ;.a. de la trrcrra pnrtr de

a- que I' ne deni, ,la ce)]. ,10, . de ias ciecciones, que si 90 ate-

bernus a la ley del año 1877, ha de seren el, mes de noviembre, y si a la re-cientt de 31 de octubre, en los últimoscuat14 meses del año., plazos uno yotro 'q ue. exce, ,en mucho, del se-t-yak/4 flor la . ,ello requisito int-Pr'

aparte de la f••• . :11ad ati-tó, 'e los Ayuntamiento para la

\oueue s, •'11 de - vacan;

<5/1hprmi1i n nln,

ca que Rusia contrajo deudas duran-te los años subsiguientes a la revolu-ción de 4917. P(-- • .Lhora, coine con-secuencia del é7, . 4.el plan quinque-nal y de la col de la eco-nomía rural, el -o t balanza:urnercial ha prt,, .;cion„ la posibi-

lidad de amortizar una gran parte denr deudas extranjeras. toEl Gobierno

soviético--dice la «Trud»—había lle-dado incluso a reducir la deuda exte-non desde 1.400 millones a 13e millo-nes a fines de paar. Al terminar elaño corriente no excederá de lo° a120 millones.»

Durante el períodoede • ón ' 1 e,,s• , :ranbios, la Unión S a '6

\ito importantes odoe eee disponía dentro del país

r el Tordsiti institución(s•q ue no , en ningún país capita-lista.

1/tirante los cuatro años de suexistencia ha • movilizado el Torgsinvalores que aseienclen a 270 in: - ,rs

•de rublos. al-ora va a fusionael Comite !e re i r) ex a Hie-

ro e lo• 1.1 concluireste 11 T20 millones,el "I :1 por sí soloen dos : eomi kr a txportación

• •••• - • ••-• •-las, dearbón

vs la

en : Con los nafses aire han re-• •, 5 ' .• /-s recientemente,

como P, .t, 1 'Ida y Dinamarca,la U. R. S. S. un:u-a :11 contado.

LA INDUSTRIA DEL PA-PEL

OTRA CONSULTA DE ALBA

La Secretaria técnica y laprórroga de los presu-

estos,

LO INDISPENSABLE

la reposicion delAyuntamiento de Madrid

Don Pedro Rico, alcalde del Ayun-tamiento de Madrid destituido porobra y gracia de Salazar Alonso, hau" do al presidente del Consejo el

a que publicamos a continua-en el que se pide, con arreglo a

ley, la reposición de aquella Corpora-ción municipal:

«Que, cumpliendo con un primor-dial y elemental deber impuesto porla designación con que me honraronlos señores concejales integrantes deaquella excelentísima Corporación,acudo ante V. E., en estos momentosen que es esperaeza general que elGobierno de vuestra ilustre presiden-cia acometa la obra de legalizar ynormalizar la vida constitucional deEspaña, en solicitud de que, por im-perativo de justicia y aplicación estric-ta de la ley, realice la obra de gobier-no que ha de ser fundamental en elcumplimiento de aquellos fines, cuales la reposición íntegra de todos aque-llos Ayuntamientos suspensos o desti-tuidos por voluntad gubernativa y,por tanto, contra ley.

Por lo que concretamente hace re-ferencia al excelentísimo Ayuntamien-to de Madrid, no creo necesario argu-mentar prolijamente para evidenciarla magnitud del desafuero de que fuévíctima ni la importancia que su repa-ración ha de tener en orden a la tran-quilidad del espít'itu público y al con-vencimiento que genere en el mismode la realidad del propósito pacifica-dor y normalizador del Gobierno.

La simple narración de la formaprocedimiento con que se nos separódel ejercicio de nuestros cargos, eltiempo transcurrido desde aquella fe-cha sin que ni siquiera se haya inicia-do, no ya procedimiento judicial, sinoni siquiera expediente de infracciónlegal que hubieran sido necesarios pa-ra disculpar o explicar al menos laviolencia de las medi,' edoptadaa,conjuntamente con la a rición delestado de máxima exco , o, a cuyoamparo, con rrós que torcida, retor-cida interpt de los preceptosde la lev, s bo la suspensiónque pudiéramos llamar inicial, confir-mándola •' -nuésa no va sólo en cuan-to a la nuidad de su existencia,sino a 1., (riación del nombre cam-biado por el de separación, no auto-riza-da por el precepto legal invocado,hacen inexcusable, .en el momentopresente, para satisfacción de la jus-ticia y restablecimiento del imperio dela ley, la reintegración de la direcciónde la vida municipal a aquellos quela voluntad popular eligió y , a quienes

ulos Tribunales de Justicia, nicos quepodían hacerlo, no han separado delejercicio de sus cargos.

El 7 de octubre de 1934, un decretodel excelentísimo señor ministro de la.Gobernación, en el que se decía que,en vista del abandono de funciones yfalta de asistencia .al Poder públicofor el Ayuntamiento de Madrid, de-¡anclo desatendi4os los servicios á él

encomendados, contribuyendo de estemodo al desorden, y teniendo presentelo . dispuesto en el articulo 'late de laley Municipal y ley de '28 de julio de1933, se "suspendió en sus funcionesal excelentísimo Ayuntamiento que te-nía el honor de presidir.

Transcurrieron los cincuenta díasque, como plazo para que ordenaranformar causa centra los concejalessuspensos, concedía la ley Munícipedel año 1877, sin que por el Pode,público se tomara ninguna medida, seiniciara procedimiento alguno ni pa-sara tanto de culpa a los Tribunalesde Justicia, como era obligado pormandato de la ley, hasta que ya enlos finales del •rnenitionado plazo decincuenta días se notificó a los seño-res concejales suspensos que el Con-sejo de ministros había . acordado laseparación, invocando para justificar-la el articulo 55 de la ley de 2S dejulio de 1933.

He de hacer gracia de todo comen-tario relacionado con la interpretaciónde tal precepto legal, limitándome tansólo a hacer constar que, como elmismo no habla de otra cosa que de

, firmar o rt • ,; in-

ea que en . ena) de urgett., . ,• idad

civil o militar, hemos esperada du-rante más de un año que por el Go-bierno que dictó tales medidas y losque le sucedieron se siguieran los pro-cedimientos legales necesarios paraque los Tribunales de Justicia dicta-ran .las resoluciones pertinentes, vaque no existe el más• mínimo ante-cedente ni preconto que /1 , enmanos de los Gobiernos la •16nde los organismos de elecciOtt popu-lar. •

Ha transcurrido el tiempo y ningúnprocedimieniq se 1 • '•'1ó, lo que evi-dencia la no exist de culpa algu-na de carácter ,poi: a, y si a ello crune el que, después de año y mediotranscurrido desde que se inició unainspección o cemprobación en l as ofi-cinas municipales, y casi un año des-,, ,• que cesó, sin que tampoco haya

'do de la misma expediente admi-

1vo alee- no puede ofrecer

te ni. 'Orden ni en . otro- al..111 al guna a exhala.

Y Por es imperativo de justiciala reit, cj,' S'af<3 cargos de losque fu , s1 •ti'vo, causa ni pro-cedimiente legal, privados de su ejer-cicio.

Por eso pido, • excelentísimo señor,la reposición del lentísimo Ayuntamientotamiento de Madrid egraddpeconcejales que • fui(.. idos e:. ..de abril de 1931, ya e, se a inter-pretaciones más o Men. .eguleyescas,no existe posibilidad alguna de 1110(11-fiCaCión O alteración, porque si seatiende al contenido de los artículos45 y 46 de la ley Municipal del año1877, veremos que es condición de laextinción del' mandato, no ya el tiemapo transcurrido, sino la prce • lec-.ción de los que han de saistitti, etiela facultad gubernativa de

_

que,. arIQ 'dolo, no intoe:a 1 easoldel 'excelentísimo Ayunta-del de . iadrid, la tercera parte

os uyeex;' ero, e .concejales, que ecos-

los de los artícu-•

y , po :1i. te invocados.estos pree) si el e°l1t. decon el seno.' legales sederna

y pre, espíritu de la "1"-

ta

-• toeunicipnb. que apar--rencia .„11 . osibilidad de inje-de con ceje,, s con s' nombranlque reduce etalos que han orisp, 1 o ot

elmien . •

-19rteeán car,

xinagran ea,que suficien• u - n al .argumento • •tejido altera za i rgrarión ,••normalidad •o•hiciera, la o- legrque daiouna mixtifi;1-, l ción I de le

:e reta. la le.

Por ello. romo alcalde prearleet•del Avuntamiee•M a en 12 -de abril d•

ue V. E. se sirva matra,1. Hón de aquella exceientjma t. corporación, integrada por tod

- e 'lores concejales que la formial ser suspendido, y que, d

d, ao, continuamos siendo la reptesentación legítima del pueblo de Ma-drid.

Las sancionas financieras

En el Banco de Franciaingresan dos vagones

de oro italianosPARIS, 21.--Iloy han llegado a e:

ta capital 18 toneladas de orono, lo que constituye el primer sint(ma de que han empezado a tent

la- :15 deciat. ce a. El venía e

goma -» jales dei expreso d. Baj o te- , lirosísima

cia, lus lin: preciado meUfe • • Frar

9'

o orlo destina Italia a la compra de meie:me-fas en el Extranjero.

E loro ha sido enviado a Francipor el Banco de. Italia. Parece que hdescendido considerablemente el e,mercic, exterior de Italia como concuenri- rla las sanciones. La Cal,'

extranjeras de quene 1 ha oeudado, consig..mente, demasiado reducida para pc/zar las compras. hechas en el Extrarjero, y Roma se ha visto obligadaenviar oro a París.—(United Press

Unas jugosas declara-ciones del señor March

1.1 n o s informadores -aron

-ce tarde, en el Congreso, señor,trch :----¿Quién es el gobernador de Ba-

leares?---Un amigo? mío — se apresuró a

contestar muy ufano el a e er March.—Pero a cambio de luu pedirá

a usted algo el Gobierno—Todo — replicó don Juan.Después dijo el March que

tenía el firme pro[ de sacar éllos siete diputados .-iigen las Ba-leares, y que habrá que tener paraello muelo cuidado con el fin de quelos siete diputados sean de centrr, de-recha y no salga ninguno de izq; •

La dictadura venezolana

Lucha de generalespor el botín del poder

PUESTO ESPAÑA, 21,—Notie:procedentes de Canta , que hanseguido burlar la u a, in!que 1: en lo . el él •IEusti nez, gravementeesta

Parece que el genere 11,17, conotros catorce . militar ' edi-ficio del Gobierno (o deagredir al o ee Ca-racas, gener miembrodel séquito de uaiavia Oisparó con-tra Gómez y le hirió graven' •otros militares que formale,po fueron detenidos.

Por otra parte, noticiasde -Maracaibo dan cuenta (,los disturbios del día 17 deresultaron muertas siete 1quince heridme

Hoy se ha- ,do ta•turbio-- ••e lít- :e Car 11¿:;do' 1;• pedía la di •1 devario-ministros. El Gobierno .segu-ra que domina la situación.--(UnitedPress.)

Los presos políticosparticipan en el tercer

premioEn el tnller de cantería del señor

Passani, lado en la calle dedió el tercer premio del

s, dt .Ai hacerse el -reparto de las par

cipaciones, los obreros dedicaron ..los presos políticos una de cuatro pe-setas, habiéndoles correspondido, portanto, 6.000 pesetas,

RETINTIN

LI NEASPARALELAS

La ea que ha dirigida el señorLerroux jefe de la ' 'teada deinvestigaci6 etie.,r e ., 1 r 1 .r‘ o,..on 111 01i vo . 1 _, l'''' t 9S autores in 1

./.a de la V. t, es realmente cona,, Jora ; , 'nene] suponemos al se-()r Ler ,'atriót -miente abstredo

le consute; al , seño Gil Robles vendo nos lo figurara embe doCA la duda cruel de adse. irse juntoal ñor Calvo Sotelo, o su dinarseal a lor Albiñana, esta carta ni- ••-el te imonio de sus inquiettelseñor lerroux esté acongojado iterribi 'ditieul mies oue tienevencer l e; y ::te launa ma ro : ch an , .tos de; e\. La pahua tiene muchasdificultade que vencer. El señor Le-

\

rroux la a ira tanto tno

mayor

(s)ru se raciertosnoió n .como por s fracasos. Quizá esto úl-timo le mare e .Va declara 'ano que su vida esparalela a la. policía. Son dostrayectoria- ntas, felizmente ar-mónicas y

-, ziosamente cumule- - - - — - ---4

; prop, eit .. , s su ni , Lo-

mo antes, en . e-npos monárqui-cos, había comercio que se ufana-

in con el título de ( roveeclor de lacal Casa», de igual lnera don Ale-

J andro ' puede en orgullkerse de serproveedor de la policía. 'I -a, cuandoregistra este triunfo c apuntan

;lee, tiene la e (isiclad det-,e con los supt.\-. • -,s pro-

; t ULIL)1 1. que no aspira 1101)-0-lios exc, -, que, por otra a . , susmuchos años le impedirían e ikrcer enforma absoluta.

Pensando en ello, consta:tido radical. La pesada carga . !-mate) d• 1ndo, y fué precis,: ,ra-

',das maneras, no se 'toro-ppfarirteirlinu,..,Lo he declarado n

forma coma e. Aire- se lo 1-,pusiera, le- sería imp Sonmuchos estar • lite a

paraleke. recuerda t cartacon ente rnetioat evocación. a... Unas\ - ri . 'o, - ilerseguido v

r ao )re encontréa) .. ;es i del Cuerpo.»•-t-cled. Su como una de

esas películas americanas del Oeste,'1 cele <I . npee una

•ii rVuri nn r r años / -•ri - ,-,--un ti-n ,c r In, ia ula I, :. I • 'no, cuando elcle- de la esen1 tina trp s e'i.

• re1everte• . tyntemnle-'ea ni cer-1.---", :-, — ‹,:.1;, •-0

( i orden (1. a el pro-

,. 1, n ,: 1:

r, io. R' ele-e--fere 1/1. nlis. . ; (Y' sami' -ln y a e el ab-• en-te? Sol absorbente no ha y duda:( t S Lerroux.. V cuando lo vemos, losabsortos solees nosotre:.

primero; 1 Elsaldo activo _ --.4061-, se-gún las flle idas ticas, fuéde 84 mill, de rublo, oro en eseperíodo de En cuanto a latotalidad del ano, el activo excederáde 120 millenes. Tomando en conjun-to los tres años últimos (1933-1934-1 935), el activo llegará, por lo menos,a 450 millones de rublos. Esto es unhecho económico que da mucho cré-dito al

El a 'o de la producción deoro (--- •- e l platino y otros me-tale debido a los nuevos

•mpleados, pasó eny 1 935 ao millones de rublosaño. esto, la U. R. S. S.

es ya el segundo país productor deoro del mundo, figurando después dela Unión Surafricana.

La Prensa soviética no ocultó nun-__

ra: 'os últimos a: la in-

' - I, I pa: • .a en-• (1111)Te-

sae. ,- quinque-nio 1 tiento pt. • explotación

ainadament; ..,bricas de pa-rle celulosa de Balájna, que pro-

tu`almen te I 1 7.00)t, aladasy ;•. ena 1

1 .ic•• \ •

(mor) . •le...,Ltd; el

poga, que produce al uñe w.> to-neladas de papel para peri , •,:cos; lafábrica de Balajna, que produce anual-mente 13.00o toneladas de cartón; elcombinado de celulosa en Siaz, conuna producción anual de 79.000 tone-ladas, etc. En 1934, la - ducción to-tal de las fábricas so\ :s pasé de,10.0o0 toneladas, cm antes de

no excedía hopo. Las

•.-a :31-tai.,jt-ron 71.00o

la: ,a)oC011Ser 1 O-

de la indust,de Repúblicas Socialistas Soviaticasha dejado de importar casi en absolu-to papel extranjero (unas 30.000 to-neladas el año pasado).

Teniendo en cuenta el desarrollocultural ele la población y la demandacreciente de libros, la industria delpapel concede una atención particular

:• mento de-, la producción de pape-

:. iieos. En este terreno se ha ade-lantado mucho. Antes de la revolu-ción no producían las fábricas rusaspapel de periódicos. Ahora proporcio-nan cerca de zoo.000 toneladas.

Durante el primer semestre del añoactual produjeron, las fábricas -sovié-ticas 245..000 toneladas de papel, osea 3o.ono más que el año anterior.La producción pa! - de impri-mir, dr rscril,' a ia8.000ton. re. en el añoan t ,eguramente laind • nape! suminis-trar :-ca de ; •, millón de tonela-das (ir papel de todas clases.

Conviene señalar él gran éxito al-canzado por la U. R. S. S. en el te-

',• su liberación de las impor-ele materias • semifabricadas.en 1930, el . 13 por lo° de la

pro, ón soviética de papel depen-d ía (_a. las importaciones de materias

•-•-• a la construc-lón (1, fi, • Vichera y de• -,. 1: ha rmancijado

ro arneroe . TiP la importaciónroo. •,; sernifabricados, hasta 'el

dr no haber itnnortado el añomo sino unas ; toneladas de

celeleee.. Con rel- 1913, hoyprt•• la Unión S . n 'n 300.000 TO-!le más ( / ,' ce l tilaño.

aetualidad s- ,n constru-ye- 1 Posia - fa_b-i • celulosa ,do

pa- •Iment•1,, , j n ea.

Comite central de ayu-da a los presos y a susfamiliares

A tu I prensa macIrtleña,()pi ha coi i 'hace dosdí. :ción 1 .de qmestro

de Av tu..e los presos•,.1 uP 1nas han

Faluar-Hal nú-

mero o.• Hoy nos c111- 1e)s e a to-

dos los homb n senti-mientos lil ; ei / y• a losperticulan n SU esfuerzii de-.

contrii,tri ,t hacer menos peno-a Situación de les millares de pre-

9, y de sus familias que por todo el's claman por recibirla, invitando-

t que depositen sus donativos en:ndicadas oficinas, donde. todos los

laborables, de cinco y media adé la noche, estarán abiertas al

público, no sólo para recibir estos do-nativos, si • :talón para atender ale- eeticio ae se formulen.

- Savidad y de Año51., eróximas. En estos

dias los presos y sus familiares des-amparados .,11 recibir el apoyo demillares (1, ;mas que estén identi-cedas con • penalidades y deseenaliviarlas. Frente al derroche de lospoderosos, más pan y más calor paralos presos y para sus hogares humil-des. •

¡ Hombres y mujeres de sentimien-tos libres : Ayudadnos en nuestra ta-rea humanitaria! ¡ Venid con vuestrodonativo, pequeño o grande, a refor-zar el frente de solidaridad!

Madrid, 21 de diciembre de 1935.—Por el Comité eentral de Ayuda :

Alvarez del Vayo, secretario ; Se-verino chacón, presidente._

El señor Alba ha hecho una nueva( •oosulta a la ya famosa «Secretaría

ica» de las Cortes. El tema y el• altado de la consulta nos es cono-cido. Don Santiago, sobre cuyas do-tes de estratega escribimos ayer, sibien no con el detenim1ento que haceal caso, se ha callado cuidadosamen-te esta su segunda consulta, que tie-ne, sin embargo, un interés periodís-tico y nacional incuestionables. Elpresidente del Parlamento no se sor-prenderá de que nos sea conocido elasunto. Seguimos disponiendo de 1.1buena información que en ocasione,anteriores acreditamos. Don Santia-go - . ha querido saber, con la es-pe); que puede suponerse, si elGobierno estaba facultado para pro-rrogar los-presupuestos por decreto.

a tal efecto reclamó do la c<Secre-tarUt técnica>, el enr: ;aliente in-ferior. La Secretaria- • a lo) ha re-daciado, ili ún él, que elGobierno 1.- la ;ad, en efecto,de ororrogar los :(uestos por de-

-a R•spuesta na defraudado al• . :10 te, y, procediendo cauta-mente, la ha silenciado. La virtud deese silencio no Hos eza, ya que :hio! r ito, por -

• n rleit ,:11(10

•• ir •Pero i • , e

ebte u eeta 1.11,T+.111.

ome nota de ; principalmenteel señor Gil Robles Secretariatécnica replica pon modo indirecto,acuciada por la curiosidad del señorAlba, a su carta. Sobre no caberle laposibilidad de fiar ningin peranzaa la reunión- de la Dipute perma-nente de Cortes, hecho grave, se en-cuentra cain un palmetazo que, dadassus 1911hici ones politicas, no puede re-si • en esa

constitucional tan claro, es equivoca.ció:) demasiado garrafal para un pro.fesor de sus campanillas Si pudieragobernar Su despecho, cosa que, alparecer, le resulta imposible, estarken condiciones de evitar tropiezos dela naturaleza del apuntado. El esfuenzo de cautela que ha hecho el señorAlba para no ponerle en evidencia y

•tmás, para T/1' `CU' f l r-pdvnp.tut,pret: dudosa, no h

jj j sido útil, parCI LI L a estas horas h

Los camaradas Manuel Cordero yJuan Simeón Vidarte han sido de-signados por la Comisión Ejecutivapara formalizar el acuerdo electoralcon el Partido Comunista y los par-tidos republicanos.

Según las noticias . que tenemos deeste asunto, prevalece el propósito deestablecer rápidamente la debida. Co-hesión, dejando constituido el Confi-té encargado de impulsar con carric-

BARCELONA , — Se conocendetalles del últin a)u Ge-neralidad, que ju- .d dedisgusto del ex gobernador señor - Ma-luquer y vidalot contra la 1.'' ca-tahona, q Ireslució i lil a-

niiestacioe. hizo el sen, .malu-quer y que, 5111 embargo, no fueron

lo para que en el acto de Jeo le poseeión de su sustituto se

eoleaortase el señor Maluquer y Vi-ladea con la corrección y cortesía queson en él habituales.

Se ha sabido que en aquel conse-jo el señor Maluquer expuso a losconsejeros, todos, como es sabido,adictos a la Lliga catalana, su pro-pósito de ensanchar la base del Go-bierno de la Generalidad, dando par-ticipación a distintos sectores políti-cos, incluso, y muy especialmente, aalguno de tendencia izquierdista.

,Cencretamente, parece que el se-ri, maluquer y Viladot expuso a loscu. eros que había celebrado con-versaciones con los señores Roig yBergadá y Hurtado, que le ofrecie-ron su apoyo, e incluso, por parte delseñor Hurtado, la colaboración per-sonal de un allegado suyo, que ha-bría desempeñado la conse j ería deSanidad y Asistencia social.

Los consejeros de Lliga expu-sieron al señor Maluquer su satisfac-ción por estas gestiones, y hasta pa-rece que le alentaron a continuarlas.Pero lo cierto fué que inmediatamen-te debieron iniciarse otras gestionescerca del Gobierno para que se hicie-se el nombramiento de gobernadorgeneral que debía sustituir al se.--2-maluquer, y el nombramiento

está difundida por todas par-to - a hemos tenido el menor inte-rés en reservárnosla y la hemos pues-to en circulación. Y es que tiene evi-dente interés que circule.

Deben saber nuestros lectores queel litigio en orden a esa posibilidaddel Gobierno se había planteado ex-clusivamente con el anhelo de impe-dir la disolución de las 'Cortes. Suspen-didas las sesiones del Parlamento, pa-ra ser al cabo de ese descanso disuel-to, interesaba a las derechas entran).

- 1ar al Gobierno en la Diputación,aiparecencia, que le -sería fatal, Gil

garle los votos. Para conseguir esacomparecencia que le sería fatal, GilRobles se apresuró a dictaminar queel Gobierno no) tenía facultad consti-tucional para prorrogar los presupues-tes por decreto, Y reclamó la ayudade Alba par: • 'u- por los fue ,'ela constituciondel ParlamentoAlba tiene en ti bolsillo el dictane•nde la «Secretaria técnica». OueI-blicp.w, que lo divulgue. Bienmente supo dar pub l icidad a etre ,n-forme de esa m1-••• e Secretada.

Lo cierto es ce. Cortes nada tie-nen ,que el lado de la pró-rroga ale presupuestos. El clavoardiendo a que se asió Gil Robles hafallado. Y cualquiera qt• •-a la dis-tancia a que aos encone del Go-bierno, y la nuestra es media, cabecelebrar este tropiezo alel jefe, (-ere-mopiosamente oculto detrás de un si-lencio que hubiera sido publicidad son-riente de haber. la Secretaría técnicaemitido -el ;dictamen contrario. Estáclaro que las Cortes nada pueden es-perar por ese lado, y por otros, si com-putamos las palabras dichas ayer porel señor Portela Valladares a los pe.riodistas, lampeen. Convicción parejadebe ncompañar a las derechas, -iman-do, sin acortar ( . 1 tren de su propagan-(la, que lo) necesitítn para enardecer ale • suyos, intentan aproximacionea

liosas al Ministerio, de las quehe, (anos de ocuparnos con mayor de-tenimiento.visado POR

LA CENSURA

ter nacional los trabajos electorales.Su composición se hará pública coin-cidiendo con la publicación del decre-to de disolución de las actuales Cor-tes, y tendrá el valor de una

apelacion; para los militantesysimpatizan-; los partidos ineegrados en ese

t e popular, quienes deberán en-tregarse c o n toda energía a lostrabajos de organización y propa-ganda.

como dijo el señor Maluquer, de unamanera fulminante. Acababa de re-gresar a su casa después de celebrar-se el monsejo, cdNado se enteró por laradio de que había sido designadosustituto, y pensó, naturalmente, quaa consecuencia de las gestiones quehiciera para dar participación en elGobierno a otros sectores políticos,ajenos a la Lliga catalana. — (Fe-bus.)Una estafa de más de dos millones

de pesetas.BARCELONA, 21.—A nombre de

la Caja de Ahorros de Villarreal, seha presentado en el Juzgado una que-.rella contra Juan Torroja, a quien sehabían confiado valores y dinero has-ta un total de 2.136.000 pesetas paraser invertidas en otros valores. JuanTorroja desapareció hace algún tiem-po de la capital, sin efectuar la inver-sión y llevándose los valores y el di-nero que le habían sido confiados.—(Febus.)El ex ministro inglés señor Churchill

se va a Cádiz.BARCELONA, 21.—A mediodía ha

zarpado para Cádiz el vapor «Villa deMadrid», en el que marcha el ex mi-nistro inglés sir Winston Churchill,al que acompañaba un profesor dela Universidad de Oxford, amigo su-yo, y una secretaria. El lunes llegaráa Cádiz y desde lad se -11gira a Tánger.—( 1, para"...

ANTE LA CONTIENDA ELECTORAL

Los camaradas Cordero y Vidarte,encargados de formal i zar elacuerdo, con los otros partidos

DE CATALUÑA •

El señor Maluquer quería dar entrada enla Generalidad a algunos elementos

de izquierdaPero la Lliga, que parecía conforme con estagestión, trabajó, bajo cuerda, la destitución

del presidente interino

Page 2: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

LO QUE NOS DIJERonLAS ORQUESTAS...

ECOS FILARMÓNICOS

hyo estov satisfeche entre vos,,

jotros, porque de estos pueblos aherro-ados salen los pueblos libres.»

tineureos—tinede—coo es la barde-de un compromiso, y hoy, en nom-bre de la Agrupación Socialista, locumplimos al dar cuenta de nuestragestión corno concejales del pueblo.»

Cuando los socialistas estaban enel Ayuntamiento se presentaban losobreros en el despacho de la Alcal-

dia pidiendo ayuda al parodesean- Grupo Sindical Socialista de Segu-ros, de Madrid; Sindicato Español

Gran mitin de afir-mación socialista en

Salamanca

Actos de propaganda

dot.iatilRIAS

del Vidrie y sus derivados (Comisiónejecutiva), Madrid; Francisco Bayo,de Teruel; jacinto de Miguel, de Valde Salto Domingo; Federación

Pro-vincial de Espectáculos Públicos, deCádiz; Agrupación Socialista deMa (Orense); Agrupación Socialistade Orense; presos socialistas del pe-na de Chinchilla; Agrupación So-alista de Chamartin de la Rosa;tedaccilm de «Marxismo:, semanario

juvenil socialista de Santander ; Gru-po Sindical Socialista de Camareros,Octavio Malumbres, de Buitrago deLozoya (Madrid) Aerepación Socia-lista del Puente de Vallecas, GarciaLeániz, de Sevilla ; grupo de camara-das burgaleses, A. del Castillo, deMadrid; Armas, de Las Palmas; Juanjose Moratoz de Madrid ; FernándezMoro, de Madrid;

.junta administra-

tiva de la Casa dei Pueblo de Ma-drid, Grupo Sindical Socialista de Ar-tes Blancas de Madrid, Socleded de:.)corros de Panaderos Candealistasde Madrid ; Sociedad de Obreros po-ceros de Madrid, eLa Piqueta»Agrupación Sindical de Empleados deSeguros, de Madrid ; Agrupación deDependientes Municipales de Madrid.

Nueva sección de laU. G. T.

En la asamblea gen , - 11 eett-tiordina-ria celebrada poi' la edad de Ol-eicos Varios de El tiemblo (Avila), quefuneionabe autónomamente, se acordópor unanimidad ingresar en la UniónGeneral de Trabajadores, para dentrode esta Central sindical luchar con tu-do entissaaerno par las reivindicacionesde todos los explotados, ptopugnandola un:dad de acción de todo el prole-tariado.

'La asamblea acordó cotnuhicar seadhesión al secretario de la U. G. T.,camarada Largo Caballero, y felicitar-le por su libertad.

Po la Sociedad Obrera de OficiosVarios : El vicesecretario, Pa ricioMampaso.

Suscripción a favor dea familia de don Lus

Be loSuma anterior, 2.7e7 pesetas.Doctor 'Márquez, wo pesetas ; se-

ñora del doctor Lafora, 3 ; señora deSánchez Arcas, 50 ; señora de NI. dela Fuente, 25 ; señor don MartínL. Guzmán, :zoo; eeñor don JuanCoriallo, Zaragoza. Para la lionradí-sima familia del inmortal, querido eilustre Luis Bello, 6; señora de donEugenio Menéndez, juez de Alicante,lo. Total, 3.095 pesetas.

Los tiontivos se reciben en el domi-cilio de la señora viuda de dons JuanEchevarría, calle de Fortuny, 27, ma-

drid

Una charla aenuel Albar

LA HEROICA MINORIADEL. 33

DESPEDIdamurales en circunstancias que se ig-noran exactamen te.— ( Fehus.

Los obreros aceiteros de Estepa.SEVILLA, 21.-1Je Estepa comu-

nican al gobernedor que ha quedadoresuelto el conflicto de los obrerosaceiteros, qne, uria vez conseguidaslas mejoras que solicitaron, han vuel-to al trabajo en los molinee.—(Fe-

SALAMANCA, 21.—En el populoso hos.? •

barrio de Los Pizarrales, y en el sa- El Indulto de Jerónimo Misa.Ión del Grupo Cultural, se celebró el SEVILLA, 21.—Procedente deMa- anunciado acto de afirmación socialis- drid ha regresado esta mañana el al,ta, con el local abarrotado de traba- calde, que dije a loa periodistas quejadores. había logrado del jefe del Gobierno

El compañero Angel Rivas Hoz> la la promesa de indulto del reo Jerts.presentaci ón de los oradores, penien- JERONIMO Misa Alinazán, condenado ado de manifiesto que con este acto daprincipio una activa campaña de pro-paganda socialista por todos los ba-rrios selmantipos.

Eusebio García Santos valoró laimportancia del movimiento juvenil,haciendo referencia a los acpnteci-mientes pasados.

Alude a la coalición de izquierdas,diciendo que de ella se obtendrá unaamplia amnistía y una revisión de losprocesos incoados con motivo de losacontecimientos revolucionarios deoctubre.

Concluye haciendo un llamamientoe_ lea jóvenes de la barriada para queingrsssn en el Partido Socialista, Uní-ca que puede implantar el ideal re-dentor de los trabajadores.

Manuel de Alba, eur ia AgrupaciónSocialista, comienza diciendo que esconfortador este acto, teniendo enla memoria la gesta gloriosa del 12de abril en este barrio.

muerte p,or esta Audiencia.—(FEBUS.)

dose baseasen soluciones para rem,diario, y con arreglo al dinero et'había en las arcas municipales securaba dar satisfacción a estos °"'pañeros. Desde octubre de i r-le h•gobernedo las derechas, y unleique han hecho ha sidoe-,n 'ear 'e"todos los puestos del Aenta,mi'en'f.'a hombres que no debí.' haber PIelido nunca en él.

l a Illai'lbloár dabe di otros,oes, pgatirnal iarlUhedsois tespsués sepan qui does son sus &feto

Terminó el ere con grandes mues'ras de entusiadno,mitin antifascistas en Ciudad Realciudad real 21.—Organiodi

eur el Bloque Popular Antifascisa 91

'elehrará un acto de propagan.ju'le'r tse

uaran parte los siguiente ora

Domingo Cepeda, Crescen po SánCayetano Bolívar, dketado co

maniste, y José Ochoa, potod Comite.erorel del Partido Comunista Pre:idirá Francisco Adámez.

Mitin sindicalista en .a Linea.LA LINEA, 2 t.—En San Roque se

celebró un mitin sindicalista.Asistieron muchas mujeres ynahlaron JuanGuzmán, Carlos Riera. FranciscoFernández y Angel ti Lera, que des-tbouis.)bieron el prograra del partido yatacaron a las derehas al fascis-mo. El orden fu/ completo. — (Fe-

.Lee ferroviarios de León celebraránhoy un acto de propaganda sindical socialista

LEon, 21. — Organizado por elConsejo Obreo Ferroviario, se cele-brará un gen acto de propagandaandical eueedista el día 22 del co-rriente, a unce de la mañana, en31 teatro Jrincipal, en que interven-altin los ,ompatieros Hipólito Pérez.de la loolidad; Antonio Pérez, se-sretarioeontedot del Sindicato Nacio-nal feroviario, y Andrés Manso, di-putado a Cortes por Salamanca.

Hay gran entusiasmo entre lostrabajadores para astetir a eine impor-tant( acto sindical socialista.

Propaganda socialista.Se ha celebrado un heti) de propa-

ganda socialista en el cercano puebloMóstoles, en el que tomaron parte

compañeros Elías Riesgo, Anto-nio Trigo y Carlos Rubiera.

El entusiasmo fué grande. AsIstie-ton mucho compañeros trabajadoresv una gran nota simpática lala gran concurrencia de compañeras,que con grandes muestras de entu-siasmo aplaudieron a los oradores.

Una aclaracion.Los compañeros de la Agrupación

Socia l ista de Avila DOS ruegan haganios constar que en los actos organizados por la Alianza Obrera que scelsbrarán hoy . en Avila y Mineorríael Partido Socialista estará represen-tado por los compañeros Rufilanchasy García Moro.

De toda EspañaLa policia de la frontera detiene al

asesino de un soldado.BADAJOZ, 21.—Varios agcntes de

pebeta se teaslauaroii a la ciudad por-tuguesa . de Elvas en persecución deun supuesto criminal, del que se decíaque había atravesado la frontera.Efectivamente, al intentar nuevamen-te entrar en España fué detenido, yresultó ser José Rodríguez Carballo,individuo contseido por sus aberracio-IPS se .• -? --hos, lo-gró elarpe

.e Qué . dijeron y qué hicieron lasorquestas de Madrid en el otoño queahora finaliza? Mucho y bueno; puessi la crisis económica y artística seagudizan sir> cesar, esas entidades,desde la más veterana hasta la másreciente, afrontan la situación con arsdor juvenil.

Comencemos nuestro balance tri-mestral por la Orqueta Sinfónica, esdecir, la del maestro Arbós. Organi-zó su serie otoñal de conciertos enel Monumental Cinema, como de cos-tumbre, y como de costumbre apro-vechando les mañanas de la fiestadominical. Sus programas, no cohi-bidos por ningún freno, tienen granflexibilidad. Y además el cosmopoli-tismo de siempre. Sinfonías 4e Bee-thoven, Schúbert, Schumann y Dvo-rak. «Concertos» para diversas com-binaciones instrumentales con el con-curso del pianista Querol, el violinis.ta Corvino, el flautista Garijo y elviolinista Soetens. Piezas breves deautores menores y mayores, tantonacionales como internacionales. Yestrenos, naturalmente. ¿Cómo po-dían faltar? Ahí va una enumeraciónde los inismos. Ante todo, la sido-rifa en "mi" menor de Schóbert, queno sabemos si es suya o de quién,aunque parece indudable q;ue es demás de uno. No se trata de una sin-fonfa incompleta, como la en "si"menor—que todos agradecemos sigaincompleta, al recordar los vanos in-tentos efectuados para concluirla—,sino de una sinfon:a abocetada, quepasó de mano en mano hasta llegaral Roval College of Music de Lun.

londres. Félix weintgarner utilleó esosmimbres insuficientes para tejer pnaadaptación sazonada con mimbres delpropio taller.•s s Ramón Usandizaga presentó a laconsideración del público dominical,una «Suite sobre motivos que tuvie-ren su época» (eles mptivos erenUlla Canción' de Alonso, el «Vals de

• las olaw y otro del famosoWaldteufel, 'la machicha y el' garrotín;

pero ninguno de ellos tiene bastanteeficacia para triunfar en una elabo-ración tan 'atildada y tan sujeta aprácticas novísimas en materia de ar-monización y orquestación como laque nos ha ofrecido su autor, que eshermano del aufor de «Las golondri-nas» y, a su vez, músico notable. Eljoven pensionado Muñoz Molleda pre-sentó un «Scherzo macabro» que evo-ca, por su título, una famosísimadanza de Saint-Saens; por su taulo,mas no por su materia ni su desarro-llo, pues el «scherzo» introduce laplática de un salvador de almas ylos ecos de una juerga proveniente deun ventorro próximo (con acompaña-miente de dos guitarras, para darmayor carácter a la situación) y unameditación que duraría más si no lainterrumpiera el retorno de la danzaesquelética, con sus onomatopeyascorrespondientes. Finalmente, otrojoven pensionado, Victoriano Eche-varría, presentó un «Preludio fantás-tico», con su tema heroico, su temaapasionado y su tema de progeniedanzaria desarrollados habilidosa-mente.

Con el concurso del solista Soe-• tens, la misma orquestó estrenó una

a obra que se daba por primera vez enel mundo, a saber: el «Concierto en

- "sol" menor», para violín y orquesta,de Sergio Prolofieff, presente en lasala. Obra novísima, y poco asequi-

, ble a la primera audición, fué rnuvaplaudida. Su autor recibió a conti-nuación la batuta de Arbós para di-rigir su «Sinfonía clásica», produc-ción cu ya movilidad característica esun poco ruda y tajante, como suelenserio las composiciones de tan exce-lente artista ruso.

Otro domingo se asoció a la Or-questa referida la Masa Carel, bajola dirección—siempre tan perseveran-te y tan a prueba de contratiempos—de Rafael Benedito. Oyéronse la can-tata número 140 del gran Bach, y lapastoral en dos actos, «Acis y

galatea», del no menos grande Haendel.Todos ellos, y los solistas vocales,fueron ovacionados ampliamente. Ydespués vinieron los conciertos delinsigne Pablo Casals. Uno, ya efec-tuado, ha tenido' el cementarlo de-bido en mi prééedente crónica. Elotro, a punto de darse cuando sal-gan estas líneas, presentará a Ca-sals como director de orquesta y co-mo compositor de un grupo de can-ciones, a cargo de la exquisita liede-sista Conchita Badía de Agustí, y co-rno autor de una sardana para 32 vio-lonchelos, que ya fué gustadísima enParís.

* * *La Orquesta Filarmónica, bajo la

dirección del maestro Pérez Casas,había dedicado el otoño de 1934 a las

' sinfonías de Beethoven, y ha dedica-do este de 1935 a los «conciertos» delmismo compositor. El solista, en los«conciertos» de piano, ha sido JoséCubiles, y en el de viol ln, Luis An-tón. Ambos se unieron al violonche-lista Gasent para ejecutar el triple

o concierto. La orquesta secundó la la-bor de todos esos músicos hispánicos.Felicitemos a Pérez Casas por haberdado en serie las obras de un compo-eitor a quien las jóvenes generacio-nes de diez o quince años atrás que-rían arrinconar por inservible y quehuy se alza, gallardo, sobre la esco-ria de muchas composiciones, muer-tas apenas nacidas, corno agostadasen flor, que sus panegiristas quisie-ron oponer a las inmarcesibles de Bee-thoven.

A los conciertos de esa orquesta loshabía precedido uno, fuera de abono,donde la Unión Radio presentó elviolinista Eduardo Hernández Asiaíny a la pianista Isabelle Marti-Colin,premiados uno y otra en el concurso

, abierto No- esa emisora. ¿Por qué_ escogería el cubano Asiaín una obra

tan huera, tan superficial y tan so-portfera como el concierto de violíny orquesta de Tshaikowsky ? ¿Y porqué proporcionarían a la parisiense-catalana isabelle un «cacharro delafi-nado» como lo era el sedicente pianode tal sesión?

En los conciertos de la serie se es-, e . llenó la «Suite bunte» (que yo. tradu-

,. cría por otSuite policroma») del vie-nés Ernesto Toch. Sus sieis números,inclinados a lo amorfo y a lo arbitra-

1," sdé "".-s'oedentraese-ge pintoresco y lo cho-/ eaeseoseeTióntes de ayer en sgoaque despiertan

-tea, le oyó, so-gnunes.

«Scherzo fantástico» que había escri-to este compositor cuando aspiraba abrillar como tal, en sus años mozos.Proyectóse cerrar la serie oon unasesión alemana; pero ni el director niel solista que iban a venir han podi-do hacerlo, por lo cual, e:1 vez delprograma proyectado, se trazó otrode tipo corriente.

* *La Orquesta Clásica, dirigida por

José María Franco, sólo t.".'.45 tres se-siopes otoñales, pues no 4:atizabana más las cantidades existentes paraafrontar su coste, ni se cemtó con lasasistencial filarmónicas que hubierenimpedido mi déficit de magno caen-tía. Ahora esta orquesta prodigó ple-nos que en otras temporadas las obri-tas minúsculas y no siempre dignasde suma veneración. En su lugarabundaron las obras mayores, dándo-se entre ellas el concierto de pianoy orqueste de Schturiann y otro con.cierto para la inis• na cpinbinacióninstrumental de Seint-Saens, los cua-les tuvieron por solistas, respectiva-mente, a Kurt Engel y a AntonioLucas Moreno.

Los estrenos auténticos de esta en-tidad, durante su breve actuación oto-ñal, fueron varios. Los recordaremoscon brevedad, por imperativos de unespacio cada vez más reciticido y portanto más ahogader. El italiano Vi-cente Tommasini fué presentado consu suite de eCinco sonatas:: de Seer-latti, para orquesta, aunque sin elcomplemento visual del «ballet» a quehabían sido destinadas. El ruso Mea.las mjaskowsky fué presentado yoneu «Sinfoniette» para irietrumentosde cuerda (Qp. 321 PUM. 2), enérgicay !frica en Sus tiempos extremos yexpresiva en el tiempo central, quese presenta variado de continuo. Elhúngaro Zoltap 'Cedan fué presenta-do con su exótico poema sinfónice«Noche estival», que adolece de ex-cesiva prolijidad y pide mayor con-centración. De Angel Martín Porn-pey se estrenó una «Suite en etiloantiguo», cuyos cuatro núnieres re-producen con harta fidelidad viejospatrones dieciochescoe. Hubo ademásun serniestreno, del que me ocuparíagustosamente—así como también deotras obrae sinfónicas estrenadas enconciertos celebrados fuera de abo-no—si no lo imPidiese la necesidadde concluir ya mi crónica, Per ago-tarse el espacio disponible,..

¡ Paciepcia, lectores consecuentes,que también la hemos de tener losinfelices críticos al oír ciertas obras!

jose sUBIRA* *

Masa Coral de Madrid.Esta popular institución ha deci-

dido crear eine orquesta propia quepueda acoplarse mejor a los pienesde la Masa y que, colocando bajo unasola batuta él coro y la orquesta, sim-plifique la preparación y la ejecuciónde los trabajos.

Sobre esta base acaba de organizarun ciclo de cinco o seis ~ciertos,que se celebrarán durante las maña-.has de los domingo), a paren- del día5 de , epero—de" 1936, con mi «reo -dodifundir, merced a la economía dtlas localidades, oto-as corales, orques-tales y de solistas que contribuyan efomentar la afición y a intensilicae lacultura del pueblo madrileño.

El primer concierto eettará dedicadoa Schúbert y Beethoven, y nes pro-ponemos incluir, entre otras obras, la«Sinfonía incompleta», del primero, yla «Novena sinfonía», del segundo.

El segundo, dedicado a la músicade Navidad, estará formado (-Jen unacolección de villancicos nacionales yextranjeros, obras de Haendel y Ber-lioz y el oratorio «La noche de Navi-dad», del maestro Lamotte de ,Gri-gnon, quien vendrá a dirigir personal-mente su obra.

En conciertos sucesivos se presen-tarán programas de músicos espejitoles: Turista, Falla, Franco, Bascuña-na, Chapí, Bretón, Usandizaga, et-cétera, y el poema sinfónico «Lascumbres», de Oscar Esplá.

Otra sesión beethoveniana, con laroloboración de José Cubiles, permi-tirá oír la «Fantasía» para piano, co-ros y orquesta.

Se espera la cooperación del cuar-

NUEVAS PUBLICACIONESLey Municipal de $1 de octubre de

1935.—histe torno contiene él textorectificado de la nueva ley orgáni-ca de los Municipios, articulada conarreglo a las bases de la de lo dejulio de z935. Precio: 2 pesetas eneústica y 3,50 en tela.

Documentos socialistas. — Volumencon información sobre la polémicaactual, con escritos de IndalecioPrieto, Ramón González Peña, Tu-ribio Echevarría, Alejandro Jaurste,Amador Fernández, Francisco Tor-quemada, etc., etc. Este libro con-tiene más de doscientas páginas.Precio del ejemplar: 1,50 pesetas.

Los escandalos de la politica buguesaEl asunto Strauss. —Informa-ción completa de una tentativa deestafa científicamente mecanizada.Precio del ejemplar: 2 pesetas.Pedidos a la Administración de EL

SOCIALISTA, Apartado 10.036.

teto de «Cantores clásicos» y otros'cantantes e instrumentistas, todosellos consagrados por el éxito.

La Masa Coral y su orqueste ad-vierten que su labor no aspira ni aléxito económico ni siquiera a unefama halagadora, sino que tiene unamisión educativa y social. Constitui-do el coro por entusiastas de la Mil-sica, no por profesionales, ee nueiteodeseo acrecentar la afición del pue-blo, ahondar su ailicir a las bellasobras, despertar stis sentimientos ysus erientaciones.

La crisis de trabajoen Cartagena

Se encuentra en . Madrid una Comi-sión del Sindicato Siderongetalúrgico deindustria Navales y Terrestres, deCartagena, para recabar de los Po-deres públicos tome medidas eficaeeepara evitar los despidos ataineiedes enla factoría de Peñarroya, aireada enSanta Lucia.

Han visitado, acompañados de unrepresentante de la Federación Sidero-metalúrgica de España, al señor set>s.ecretare. de Trabajo, que pi-semejatomar ecsoiucionew irunettiabisevitar los despidos.

La Comisión visitará además a losministros de industria y hacienda.

NOTAS DE ARTE

Nuestros artistasen el extranjero

Alarcón, es „e, esta, eoscspruibéi: deel siglo estas paeoras:«... día, entre tristes y ale ,'" co-

"amuercolud e; scaohni

'la

Iffla o eletl Pnrenin

muerte de vuestro rel de

enemigo;Cdt110 »

* * *Tiene la reunión un tono de sere-

nidad ya olvidada en largos mesesde dolor y de contradicción. Hay al-go de testamento en aquel orden delda. Ultimas cuestiones; últimas vo-luntades... Líneas directrices quearrancan y se quiebran allí mismoporque ya no conducirán a ningunaparte «en esta eituación». Proposi-ciones que no resolveremos... «por-que ya no serán útiles». Unas pala-bras resumen severamente el momen-to de despedida. Un expediente deorden interno que aguarda allí sobrela fuese unes diligencias últimas. Yano podrán efectuarse. Lo que falta...faltó va de modo irreparable. Une

dice he:N ay tiempo. Eso lo resolverá

la minoría que venga.Asentimiento tácito. ¡ La minoría

que venga! Lo que hacemos es untestamento para ella. Le dejamos ha-beres y deberes: bienes y deudas...

Nosotros hacemos nuestro equipa-le de partida. Encerrarnos en él unmontón de dramáticos recuerdos. Enlas pausas de aquella sesión de me-lancólico tri e nfo pasan por la memo-ria las horas durísimas del hemiciclo,entregado al enemigo; le lucha a ladesesperada contra la reacción delretrogradismo. ¡Cuán lejanos en elesp iritu, eouellos cntobates Por laconservación de las leyes de 14 Liber-tad Ciudadtusa 1 Discursos de Prieto,fogosos, resonados y contundentes...Disertaciones políticas de Besteiro...Definiciones jiir:dicas de Asua...Prosa clara, neta y sindical de Lamo-neda... Arrebatos- de indignación, in-terrupciones y gritoe... Alguna vez,lu dramático roza la tragedia: la Ca-neara, alzada de los escaños en ira-cunda avalancha se acomete con lasmanos— Luchas, bofetadas, insultosmortales... 'Volaron los vasos por elaire; brillaron las armas en las ma-nos... Muchas veces... Muchas veces.

Luego... la votac Ión: la derrotainfalible de la Libertad arrolladapor el número. Bellido Dolfos noIsba() la poterna en vano. Ahora es-tá en el banco azul: precio caro en-tonces; deepués... excesivo aún paralos que lo pagaron con gusto.

* * *

Un balance de cuentas. Esta Nensin Metáfora. Se trata de guarismosefectivos. Sobre el aO-deo de las me-morias se impone lo presente de laexactitud. Balance de números. Cuen-tas claras y estrictas. Unas carpetasazules encierran comprobantes... No,nadie quiere examinarlos; estamosseguros de todo v de todos. Pero, enfin, un avance de liquidación. Es leí-do, v ahora son los números escue-tos; los que nos conmueven. Ellos di-

Ahora

5,50 2,75

6,5o 36 2,255 2,255 2,25

5 2,255 2,255 2,254 2

can del esfuerzo realizado por estepuñado de

..representantes del pueblo

traba Sonreímos satisfechcs. Nosotros...

«somos los enchufistas de las actasque engañamos al pueblo...», etcéte-ra, etc. Es aquel momento el qu'e nosresarce de miserias pasadas. De mi-serias económicas, de escaseces ver-daderas sufridas por amor y con amoral pueblo.

Hemos cumplido nuestros compro.videos: eso es todo. La minoríadel 33 ha aportado más de doscientasmil pesetas al saldo de detidae elec-torales y a socorros de compafierospresos o exilados. Cotización «decastigo» exactamente cumplida. sinprotestas, como sólo son Captleftl deverificarla los educados en la drrei-plina sindical socialista. Una voz no-ble, una voz que más de un día man-tuvo en aquella sala :eas contra-rias a las de la opas. , se feventapara decir con emoción sincera:

--¡ Es magnífico! ¡Confieso queme conmueve! ; Jamás alcanzamosesfuerzo semejante! ¡ Bien por estaminoría!

Con eso nos basta. Ya en la se-sión anterior se echó el cerrojo de unacuerdo trascendental a la puertaque Klesde afuera» se pretendió abrir.Cerrojo inconmovible, de «unidad eindivisibilidad». Bellido Drilfos notiene sitio aquí. Lo tuvo allá, juntoa Don Oppas y Don Julián, bis que«organizaron» el segundo Guadale-te en el año 34.

* *«... como el primer das de salud

desnués de la oatremaunción; comoel de la muerte de nuestro peor ene-migo...»

Algunos de los que aquí estarnoscre t inos, no hace mucho, oue nues-tras horas eran acabadas. Pero esta-mos aquí... La muerte pasó a nues-tro lado desatada y ciega, mellandosu guadaña en los corazones herma-nos. Y vivimos entonces el hero'smopasivo de quien aboca el puente ro-to, armado de todas las armas espi-rituales. Aquel alerta de todos losmomentos; aquella tensión supromade q uien navega la borrasca miran-do cómo las olas arrastran a los com-pañeros a la mar sempiterna...

Henos aquí en el n'avezo; carala vida. Hemos arribado encallandola nave. Sobre esta nave muerta dis-cutimos por última Vez.:. Y acasohay en nuestra alma, hecha al peligro,una monstrunsa nosteldia de las an-gustias pasadas, cuando prestos a tu-do nos encarábamos con lo tormendOde una posible partida. Sí, ea verdad:el mar de la muerte tiene sirenas de

* * *fuego.

Y ahora... ¡adiós!Este salón rojo vibra de emoción.

Amarguras, roncares y tragedias seexnresaron aquf. La lucha sorda, elgrito angustioso, el relato espantablede espantables cosas fué el «pan déleterimas» que comimos los de estaminoría del Treinta y Tres.

No supimos que «hacíamos histo-ria», pero ahora vemos que la hin-fina. La más terrible, la más heroi-ca, la más desesperada actuación deneentro Partido desde aue CarlosMarx lanzó su doctrina. Muchos denosotros, cuando con alegría recibiemos el mandato del pueblo, no sa-bíamos lo que nos esperaba. No; pe-ro el pueblo manda y la derrota •lec-toral hos señaló con el signa tragico.El pueblo, en su defensa, «mercó unatalla». Había que alcanzarla y. supe-rarla. La minoría trágica la alcanzóy la superó. No importa el detalle nila contradicción rit el duelo entre ca-pitanes. Toda postura fué heroicaen la batalla; toda razón era fuerza;toda fuerza era imperativo del las-

cuando escuchamos el toquepor «nuestro peor enemigo»

ntfitillHiteoor.pay.ie. rcibimos ningún sentimientodeterminado de alegría ni de triste-za. «Entre tristes y alegres» vernosmarchar el cortejo mortuorio. Porqueaquel enemigo nos dió vida Con suodio. Nos levantó del marasmo , nospurificó de errores, nos virilizó enuna lucha mortal. El nos demostró anosotros mismos lo que éramos ca-paces de hacer y de resistir. PUCO atemple de fragua el hierro y lo batióen el más duro yunque de la Histo-ria del mundo. Ahora, gracias a él,sabemos lo que no sabíamos: que to-do morirá en la lucha contra nos-otros porque nosotros sumos inmor-tales. * * *

¡ Adiós, adiós?...Ahí, sobre la mesa de esa gloriosa

Oficina Parlamentaria Socialista que-dan expedientes inacabados, cuentas,archivos, cartas, impresos... En esosestantes de pino tosco queda todauna época del Socialismo españel: laépoca heroica. ¡Esos archivos san-gran, lloran, gritan victoria y -Muer-te y resurrección !...

La futura minoría examinará eseepistolario del dolor, del valor y delsacrificio...

¡Salud a Jos que vengáis aquí des-pués de nosotros! ¡Que los dioses esiluminen en tempestades y bonan-zas! Ignoramos cuál será la tácticaque predomine; cuáles serán los con-flictos que os algan al paso.'.:

Pero, sea la que fuere vuestra ac-tuación, que haya en vosotros un re-cuerdo de emoción, de comprensión,de admiración si es posible, para laheroica minoría del Treinta y Tres.

Matilde DE LA TORRE,diputada socialista por Asturias.

Consejo de guerra en Gijón

Son absueltos cinco proce-sados, para los que pedíael fiscal catorce años de

presidioGIJON, 21. — Se verificó Consejo

de guerra contra Manuel Españade-ro, José Rodriguez Pérez, Luis gar-cía González, David García Fernán-des y José Inclán Menéndez, acusadosde hacer guardias en Piedras Blan-cas durante los SUCeSOS revoluciona-dos de octubre.

El fiscal retiró la acusación paraInclán, y pidió catorce años de presi-iedio para los restantes. El defensor.don David Arias, solicitó la'alesolueción, y de acuerdo con está peticsiósSe ha . dictado la sentencia. se- (Febus)El «Daily Herald» es el rti

yiládico que cree aún en la posibil a epi la dimisión del Gobierno y la sus- •

- _

A lo largu de esto% lían-nue d¡as al-guacil de nuestros artietae han lett/ni-do muy eonsiderables triunios eii elextranjero.

Juana Francisca Rubio, fine se re-velo a principios del gnu eii el liey-

ceum Club cu ino tina autuireble ilus-tradure, capaz de einuier a lienryMourin y a Arturo lieciesou en las es-Lampee destinadas a repruduciree enescetitil: e ; enfiles, de cuentos feé-riuw,

ido con gnu) exile di-cha lepes en los suionee de nuee-

de Turismo en Paris.IraEz? eellell'ilieeio local y por los mis-mos di», 111.1 marido, nuestro queri-do colaborador José Berdaeanu, haexpeesto une interesentieinia coletaelóri de «fseiaine», en su mayoría re-trete: de diptioguidas persoindidadeedç la colonia española.

En las galerias Pragaglia de Ro-ma, el escultor manolo, Pascual hapuesto epilogo a su pensión en la Aca-demia Españolu de aquella ciudadcon una bridante Exposición, riendoe conocer sus últimas obres, totei tu-des en materia definitiva, y un buengolpe de dibujos.

Y, finalmente, en Londres he 01j).tenido también un extreertánariel'Oto de público y de crítica el muta-ble dibujante Fernando hostal. Cuen-tas estampas galantea y estempam esepaeolistee ha lles . adu a' la capital deinglaterra, allí quedaron, adeuiridasen altos precios.El tricente.iarlO vie Gregorio Hernái.

dez en La Coruña.Recogiendo una inciativa de nuca.

tro campando Aguilera, la Academiaprovincial de Bellas Artes de La Co-ruña se prepara a cendlemorar él tri-centenario de la nuerte • uel gran ima-ginero gallego Gregorio Hernández.cuya fecha ea lit del 22 del próximoenero. Y entra 1QS actos que pteparala docta Corporación, figera un ciclode conferencias, tudriéndoest ya Mei-tado á dar dos de ellas a don Fran-cisco Cossío, como director del

Museo Nacional de Escultura, donde s.~tedia lo más selecto de la labor d;usinél, y a nuestro compañero.Rafael Láinez Alcala dará cuatro con-

ferencias en Inglaterra.Rafael Láinez Alcalá, profesor de

Historia de Arte de la EscuelaSuperior de Pinturas, Escultura y Gra-bado, he recibido invitación del Ins-tituto de Estudios Hispánicos de laUniversidad de Liverpool para dincuatro conferencias en lnglaterra, di-vulgadoras de temas españolistas. Elpresidente de la Sociedad, que estápatrocinada por el cónsul español, se-ñor Muguiro, es el notable

hispanista prufesur Allison Peers, que ha ele-gido loe lugares y días siguientes pa-re l e conferencias del profesor

Láinez alcalag.n miles le de febrero, en la Se:-

clón Hispanoamericana del Instinto.El martes Ol e en el departamento eleEstudios Hispanicos de la Unhersi-dad. El viernes 21, én la sucursal delInstituto Español de Croydon. Y elsábado 22 de febrero, en la deLondres

CONCURSOSe convoca entre artistas españoles para la adquisición de un cart

anunciador del III Congreso Internacional de Paludismo que ha de c(brarse en Madrid desde el 12 a/ 18 de octubre de 1936.

Este cartel será adquirido en el procio de 1.011X) pesetas, pasando a -propiedad del Comité organizador, que se reserva también la facultaddeclarar desierto el Concurso.

Las condiciones del mismo serán expuestas en la Secretaría del Con-greso, calle de Recoletos, número 21, local de la Escuela Nacional de Sa-nidad, los días laborables, de diez a una y de cuatro a siete, hasta eldía 31 de diciembre de 1935. — El presidente, Dr. Pittaluga. E

.* Inión el 15 de di-equitin rompe los escaparates de las Fué la última

VALENCIA, 21.—Visitó al gobtr-si habrá otra más.te das de Valencia?

(Olejamlábries.o.igpnni la hubiera... ya nonador la Directiva obrera del grenio lición de aquélla.de ultramarinos, para protestar eon- tendría la ,te fué. la últrma: la detra las constantes roturas de escapas delIrtualTué «el da yentre triste

s'Pedi lr excelepcia. El día en queretes en establecimientos de canesú

p uede ser autor de otos he-

-

;alegrelido de ciudadanos socialistasbles. Aseguraron que ninguno d e sus

chosfi

, por or lo que ellos mienos han ::Ti: Rin la emoción de entrar «pora 5.1lia vez» eh aquel salón rojo del

fin de com probar la cer eza de seleacio del Congreso de los Diputa-establecido una vigilancia esacelal con os. osAquel salón en donde muchos

afirmación.—(Febus.) vde nosotros vivimos las horas más- amargas de nuestra vida... Vetera-

-40.— 14. nos los hubo allí; de los tiempos deIglesias (acaso de los que ni siquierasubieron, porque la representaciónera tan exigua que no alcanzaba a

Anoche, en elNorte, se celebró

Cíurtle(li;ae , «que di- Y equeil

rc.10.,i_la aaalistacar dgelo

N

constituir una minoría). Veteranosre- de la lucha, que sabían de la cárceldel destierro en tiempos pasados,

del compañero Manuel la coloniza- perosobre la 'hist/Idea y

que jamás habían gustadoeertóción española en ".

amarguras tan acerbas corno las que

secuencias. ,

sus q ucon

e

-

pallí gustaron...

Asistió nu* ie. *

As' is,Ifsrenciante.

eso público,al e

Era como una despedida. Sin adioaplaudió

-

;ses; sin el formalismo material deliip o morir» de la separación

Despues de la reaparicion' temporal. Pero con toda la emoción

• de la despedida, con todo su desean-aó d EL SOCIALISTAr e • so, yon toda su tristeza. Virtualmen-I .. tíltiturs felicitaciones rt•cibidas te, y atm efectivamente, el Parla-

, nuestra reaparición son las si- mento está muerto. Nosotros, loslíentes: que quielmos esta muerte y por ella

luchamos V para ello soportamos jui-.cios, alabanzas v condenaciones, asis-timos a estos Últimos momentos delas Cortes asesinas del Pueblo. Te-rrible victoria, tan sangrientamente.lograda, con sangre verdadera, cáli-da y vital.

GRAN SURTIDO DE LIBROS A PRECIOS REDUCIDOSAUTORES y titulos Los Antes

R. J. SENDER : «Siete domingos rojos»VICTOR SERGE: «Lenin en 1917 Petrogrado en pe-

ligro. I.a Ocrana» BELYK y PANTELEEV: «República de vagabundos» E., TOLLER : «Nueva York-Moscou»

GOOMILEVSKY: «Amor en libertad» JOHN REED: «Hija de la revolución» VICTOR SERGE : «El nacimiento de nuestra fuerza» HENRI BARBUSSE : «Sucesos»H. BARBUSSE ; «Palabras de un combatiente». . . .G. LEHMANN: «La Internacional sangrienta de los

4

40,500,50

0.50

2

1,250,250,250,25

Pedidos contra reembolso, acompañados de su importe, a EDICIONESY PUBLICACIONES. Apartado 3.058, MADRID.

Page 3: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

EditorialesLa persecución re-

ligiosa en España

No se flegaa---sirvari eltae palabrasa auatitos nos consultan sobre el ca-

-a la reforma de la Constitución.Ese fue un proyecto que acariciaronapasionadamente las derechas, y quea última hora no se les logró. Sub-eiste, pues, de un modo teórico, cuan-

do menos, la Constitución que vota.rün loa diputados constituyentee,que nos da derecho a suponer quelas derechas , atendida „su conducta deemonces, hipen afirmando que elCaeligo fundamental del régimen esun atentado a los sentimientos reli-gasteis del país. Esta afirmacian, sinembargo, debe estar, a estas fecha.,blanante atenuada, Véase por dóndeatemos conseguidte una victoria pecha.cadura. A expenestee. No necesitamosdecirlo. Algo, sin embargo, será pru-dente que no nos callemoa. Y es la*ensilas- baja que no habrá tenido másremedio que registrar el salase- GilRobles entre los catalogados por élConio cómplices de la revolución.Después de la ceremonia de ayer, aJa que el protocolo no thia 'coneintíaasistir. no cabe afirmar con seriedadIn que a gritos aseguraba el jefe de laCeda. Nos falta costumbre y galana-ea pava dar cuenta detallada de laceremenia a que hacemes refeeeneia.Revistió — eso nos consta -- la so.je:unidad 'de un acontecimiento. Loera. Por - lo menos, desusado y mie-.ses. La República, en lo que llevade vida, no ha conocido otro. Despuésgle i. a lo Que entendemos, no lee ec-ce dado a los cetóli:coa enfrentarseCon el problema electoral con el hele-ro de ie persecución religiosa en España. Desmentiría el aserto el propiorepresentante del Vaticano, que, porglandes que sean sus exigencias, lastauisiderará colmadas después de lacererriorila de la imposicion de su ca-pelo cardenalicio.

Todo nuestro s 'entimiento al regís..ton- el suceso es no poderle dedicar,conforme sería nuestro deseo, el co.menearlo a que es acreedor.

El donante anónimoNo quisiéramos pecar de olvidadi-

zos para con quienes, de antiguo, ve-nían ayudandó a nuestra organización'con sus aportaciones morales y eco-nómicas ; tanto menos si tenemos encuenta que durante todo el tiempo queha durado nuestra suspeneión, tiempoen el que están enmarcados tantosacontecimientos inolvidables, sintierouacuciada su vohnitad de ayuda y se hacieron presentes con su palabra esti.simiente y la largueza de sus donatavos. A todos ellos, cordialmente, „nues-tra gratitud. Si hubiéramos de elegir aalguien para concretar ea ol nuestronuestra estimación, supuesto que esaelección nos sea consentida, nos indanadarnos por ese donante anónimoque, sin otra condición que la de queconaervarnos su incógnito, eemedio conkilll ' UOIládiVOS no pocos apremios demilitantes encarceladas. Sus aporocitae

enea • económicas 114;01 Sido extraordinasriasor copiosas; prru quieá más valio-sos que ellas resultaban sus palabrasde aliento y de optimismo. Va queno eu nombre, que nos está prohibidopubliear, diremos, con referencia a él,que sus esfuerzos en favor de nues-tras empresas, sobre ser absolutamen-te desinteresados, tienen la gracia deproceder del producto de su trabajo.,En nuestra colección, y sin mayor pes-quisa, puede seguirse el rastro de susgenerosidades. Suspendidos arbitraria-mente, no hemos\ podido continuar lasanotaciones, y de Aquí estas líneas,que ni son un simple acuse de recibo,sino 'también expresión sincera de unaestimación incancelable.

No insistimos. La tradición de nues-tra organización en estos casos es desobriedad. Nuestros simpatizantes sa-ben en qué medida los consideramosvinculados a nuestro movimiento, pa-ra que tengamos necesidad de esfor-zarnos en testimoniarles un afecto queellos conocen y nosotros alquitaramosconstantemente.

Las víctimas

del terror naziNuevamente han teñido en sangre

las manos los verdugos alemanesRodolfo Claus, conocido militante co-munista berlinés, fué decapitado elMartes último, al cabo de meses deespantosas torturas físicas y morales.

Hasta el advenimiento del nacional-socialismo dirigió Claus los elementoscurrtunistas de un distrito de la capi-tal, y eso era suficiente para que fue-

ra víctima de los esbirros de Hitler.Detenido y encarcelado sin otro mo-tivo que sus opiniones políticas, re..sueltamente hostiles al régimen, fueacusado de tentativa de alta traición

ey, juzgado ante el Tribunal Supremo.El 23 de julio último, sin más pruebaque su actitud revolucionaria, fuácondenado a muerte.

Al mismo tiempo que él, Albertokaayser, ex diputado comunista en elReichstag, fué condenado a la misma

I penst. Pero inmediatamente, allendelas fronteras del Reich, se promovióuna agitación considerable para impe.

.dir la ejecución del doble crimen. Ydurante meses estuvieron retrasando

'los verdugos nazis el cumplimientode la cruel sentencia, pero sometién-dolos a un trato conducente a provo-aar la muerte de ambos de maneraindirecta.

Kayser fué encerrado en la celda delos condenados a muerte en la cárcelde Ploezensee. Por espacio de cincomeses, día por día, se estuvo repitien-

, do la misma escena con objeto devencer las fuerzas de resistencia moral

ftsicae del condenado. Todas las¿tardes, a las cinco y media, los car-l eeles-es le impedían sentarse a la me-•ea al mismo tiempo que los demás

a pretexto de que era elsue, iba el procurador a

comunicar a los condenados el día desu ejecución. Por tanto, todos los dais Iera expuesto el Infortunado prisioneroa la tortura more' que representabainedia .hara. d atroz espera. Al caboeleadleseet leseparelitía Vastas -aEetebaclaro el fin que perseguían los versdimos nazis : extenuar al prisioneropera que se diera muerte con objetodeallbrarse de aquel incesante marti-rio,

Y la decisión Minada por el canci-ller Hitler en pereana el día es de di-ciembre, por la cual se .conmuta lapena de muerte impuesta a Kayserpor la de reclusión perpetua, no sien-de ' a otra cosa sino a provocar el sui-cidio, que libraría a los carceleros de1.111, preso molesto:s En cuanto a Rodolfo Claus, si elsuplicio era distinto, no por eso eramenos terrible. Herido de guerra, ca-si inválido, durante les cinco mesesque transcurrieron desde el día de lacondene hasta el de la ejecución, sele tuvo díay noche e4>11 las esposaspustae„ Es difícil imaginar la torturaque supone llevar las te:posas-puestasdurante muchos días seguMos. Re.cuérdense lee enardecidas protestaade Dimitrof cuando el proceso del in-cendio del Reichstag. También a élJe tuvieeon muchos meses sin quitar-le las eeposa.s, e imposibilitándole pa-ra moverse con desembarazo. Aquítambién estaba vista la 'intención: co-mo e Kayser, se le quería empujar alsuicidio. Pero. Claus resistió la tortu-ra. Y al cabo funcionó el hacha.

Tanta ignominia no puede menosde alimentar el horror que inspira elsalvajismo hitleriano,- y la reprobaciónimártime de cuantos conservan el res-peto a la vida Y a los valores huma-nos recaerá tina vez más sobre un re.gimen basado en la sangre y que nese mantiene sino derramando sangre.'

Los presos gubernati-vos deben pasar. lasPascuas al lado de susfamilias

Los señores Sarriá y Lozano, ennombre de la Liga de los Derechosdel Hombre, han dirigido al ministrode la Gobernación el siguiente tele.grama, que nos ruegan reproduzca-mos:

«Centenares de presos gubernati-vos en las cárceles de Zaragoza, Ca.latáyud y Pina, que llevan varios me-ses recluídos, confían pasar las Pas-cuas al Lado de sus familias.

Suplicamos a vuecencia, por rozo-nes de humanidad, atienda este rue-go.»

Política y lucha de clases enmájico

En el domicilio de Moroneses hallado un depósito de

armasMEJICO, 21. — El periódico «La

Prensa», comentando el hallazgo demenee y, municiones en el , domiciliodel líder obrerista Luis Morones,amigo personal del general Calles,dice que las armas encontradas hansido cincuenta fusiles y diecinueveametralladoras, con sus correspon-dientes municiones.

El periódico afirma que este mate-rial guerrero estaba destinado a pro-vocar un golpe de Estado. — (Fabra.)

En el paraíso nazi---

Los agricultores oponen re-sistencia pasiva a las órde-

nes de la dictaduraPARIS, 21. — Comunican de Ber-

lín que numerosas agricultores ale-manes han ofrecido una resistenciapasiva contra las normas guberna-mentales, negándose a entregar la le-che a los establecimientos dedicados ala fabricación de mantequilla y queso.

Parece que Goering, ministro pre-sidente de Prusia, ha dado órdenes ala policía secreta del Estado para queintervenga severa y rigurosamentecontra todos los que se nieguen a so-meterse a las necesidades actuales ya obedecer a las órdenes de la auto-ridad.

Un comunicado oficial anuncia quela policía ha detenido a up labradorpor «resistencia pasiva», y agregaque esta detención debe servir de ad-vertencia a los labradores recalcitran-tes. — (Fabra.)

Los Estados Unidos, frente alJapón

El senador Pittmanconfirma sus manifes-

taciones bélicasFENIX (Estado de Arizona), 2!.—

El senador Pittman, presidente delComité de Relaciones exteriores delSenado, ha reafirmado hoy sus re-cientes manifestaciones, que tantasorpresa causaron en los EstadosUnidos y en el Japón.

El senador Píttman ha manifesta-do que se halla dispuesto a repetircuanto dijo en el salón de sesionesdel Senado. Mantuvo entonces el pre-sidente del Comité de Relaciones ex-teriores del Senado que los EstadosUnidos tendrán que enfrentarse en elfuturo con el Japón.

Hoy ha dicho que, en su opinión,se impondría como necesaria una de-mostración de los Estados Unidos yla Gran Bretaña en el Pacífico, paracontener los deseos expansionistas delJapón.

En sus anteriores declaraciones afir-mó que los Estados Unidos se «ve-rían inevitablemente obligados a sos-tener una guerra defensiva en el Pa-cífico si en el 'Japón continuaba elactual Gobierno militarista».—(Uni-ted Press.)

Libro de gran actualidad:

ABISINIAen su historia y en sus costumbres.

No es un labro político; es un librodidáctico, con la historia, costumbres,razas, religiones, geografía, amores ycuanto diferencia de los demás a estegran pueblo. eoo páginas de apretadalectura, con un magnifico y claro ma-pa. SEIS pesetas. Envíos a reembol-so. VAGUES, Apartado 5o2, Madrid,z en todas las librerías.

LoS periodistas hablaron a yer amediodia con el señor Portela Valia-dores en el Palacio Nacional unavez terminada la ceremonia deimposición del capelo cardenelicio al se-ñor

Tedeschini. Dijo el señor Porte-la que en su opinión el acto religio-so era de lin: que honran a un pue.

Un informador- dijo que corría elrumor de que el Gobierno no cuentacon el decreto de disolución.

—A los descreídos—repuso el se-ñor Portela haa que recordarles lode santo Tomas: «Ver y creer».pondrán las nimios sobre la $ colum.nas de la «Gaceta». Lo que hace fal-ta es que-se extienda por todo el Paísel manto de la cordialidad y de labienandanza. Ya verán ustedes cómoa eete te/work)l de nubes sucede unhorizonte despejado.

Se le habló después de la posiblereorganización del Gobierno, a quese han referido algunos periódicos.

Contestó:.- hay nada previsto. Pero por

mí tIrnpre deseada toda amplia-ción ;era llegar lo antes posible a lanormalidad. A eso voy, sa detrás deello lindo, y si no sirvo para ello,que rae maten.

Añadió, contestando a nuevos pre-guntas de los periodistas, que maña-na habrá en la Presidencia Consejode ministros. Dijo que 'por la tardeno celebraría ninguna conferencia, yanunció que a primera hetes de la no-che recibiría a los informadores enGobernación.

EN PALACIOLa ceremonia religiosa en honor del

nuncio.Ayer, a les duee de la maóana,

como estaba anunciado, tuvo efectoen Palacio la imposición del capelocard nalcó al nuncio, señor Tedes-clara.

.ceremonia, con arreglo al pro-tocolo, tuvo efecto en el salón celtatral.

Asistieron el presidente de la Re-pública, señor Alcalá Zamora; el Go-bierno en pleno, el Cuerpo diplomá-tico acreditado. el séquito del nuevocardenal y los invitados a la ceremo.nia.

Después del acto de la imposiciónse celebró la recepción, en la cualpronunciaron discursos el nuevo car-denal y el oblegado del Vaticano, alos que contestó el señor Alcalá Za-mora.

Seguidamente se impuso al señorTedeschini el collar de Isabel laCatolica.

-A continuación se inició el 'desfile,formando la escolta presidenciallas escaleras de gala y las fuerzas deguardia en la plaza de la Armeria.

El protoco l impidió que los peras-an el acto.distas pree

Se reúne el consejo nacional de losradicales.—Lerroux dice que en casode peligro para la patria estaria dis-puesto a sacrificarse yendo a un Go-

bierno.A las once de la mañana de ayer

comenzaron las deliberaciones d e 1Consejo nacional del partido radical.Presidió Lerroux y asistieron, ademásdel Consejo ejecutívo, -varios diputa-dos y los alcaldes y presidentes de Di-putaciones provinciales afectos al par-tido. Durante todo el tiempo que du-ró la reunión—hasta la una ele la tar-de—, Lerroux estuvo hablando. Hizo,al parecer, historia de lo ocurrido des..de el advenimiento de la República.Se refirió a las diversas crisis habidas,a su desarrollo y solución y a la ac-titud que en cada caso mantuvo elpartido radical. Al ocuparse de lossucesos de octubre, recorda que diri-gió la represión un Gobierno presidi-do por él. Se ocupó del momento in-ternacional, y dijo que «si en cirouns-tandas graves para la patria fuerarequerido el partido radical para cola-borar en un Gobierno de tipo nacio-nal, iría sin condicienes y sin miraspartidistas».

* 5 *Por la tarde, a las cinco, prosiguie-

ron las deliberaciones. A las ocho y

cuarto se sus-pendió la sIsión. Lerrouxnota, a preguntas de los informado-res, dijo:

—Desde luego, la asamblea ha ca-tado unánime y se ha manifestado entonos de gran cordialidad. Hemosacordado ratificar el acuerdo de la mi.aorta del Consejo ejecutivo de noeunsid •inbros de/ partido a los

reptesentaesia en viactual gobierno. le la decisión sehe tornado acerca de los denles seño-res que ostenten cargo de nombra-miento gubernativo, exceptebn hechade seeet- Velarde, que al frente delgobierno de Asturias realiza una altalabor patriótica. Por lo ame respectaa los alcaldes y presidentes de ttaciones, hemos decidido que no e -tan, pues es el Gobierno el que debedestituirlos.

* 5 *Hoy a mediodee los miembros de la

asamblea radical obsequian con mibanquete al señor Lerroux.Otra referencia de la reunión de

radicales.—Vaquero opina.El señor Vaquero dia anoche una

referencia de la asamblea celebradaayer tarde por, la minoría radical y elConsejo nacional del partido. En esareferencia coincidió con la que die elseñor Lerruux relativa a bes acuerdosadoptados.

Según manifestó el señor Vaquero,los gestores municipales y provincia.les deben continuar en su cargo parano abandonar el Poder público, y por-que los Ayuntamientos han cumplidoel plazo legal el 12 de abril. Loe ges-tores municipales ostentan el cargolegítimamente y en condiciones lega-les hasta oto el Gobierno tome lanadeterminación. En cuanto a los gesto.res provinciales, cuino no se han cele-brado elecciones durante el períodode la República, ostentan también le.gaimente sus cargos en virtud de unadisposición del señor Martínez Ba-rrio.

Agregó el señor Vaquero que en lareunión de la tarde intervinieron va-rios en la cuestión relativa a si per-tenecían o no los que tienen cargo delGobierno. Todas las opiniones fueronfavorables a que no representan alpartido, y únicamente el señor ReyMora disintió sobre la oportunidadde hacer pública esta declaración.

Dijo también que en el discursopronunciado por la mañana por el se-nos Lerroux estuvo terminante deque el partido radical no puede apo-yar a este Gobierno ni ir. en colaba.ración con él. Unicamente lo haría' síl e exigieran graves circunstancias.En este caso, por patriotismo, forma.rían parte del Gobierno, siempre queel partido fuese requerido para ello.

Tentarla diciendo que en la asam-blea estuvieron representados 52 di-putados, y que no asistió ninguno delos que tienen cargo del Gobierno ac-tualmen te.

Anunció que hoy domingo seguirála asamblea y a mediodía obsequiaránal señor Lerroux con una comida.

EN EL CONGRESO

Resulta que Jalón hace tres mesesque no es radical

El ex ministro de Comunicaci~don César Jalón manifestó ayer tardeen el Congreso, ante buen númerode diputados v periodistas, que hacetres meses fua baja en el partido ra.

dlcalq.Lo e dice Alba.---El lunes reuniráa los jefes de los grupos no guber-namentales para saber qué piensansobre la prórroga por decreto de los

presupuestos.Dos veces recibió ayer tarde a Job

periodistas presidente de las Cor-tes. La primera dijo que se había re-unido la Comisión de Gobierno inte-rior, que trató de asuntos de escasaimportancia y acordó gratificar alPersonal de le casa con motivo delas fiestas de Pascua. Añadió que nohabía citado a los jefes de grupo paratratar sobre la prórroga del presu-puesto porque tenía que ir a vestirsepara acudir por la noche a un bale

qttltse"dtea.t e f rqatielecessea ceeilbrie hoan4a en a nahonor de M Bobit

Después llamó a los informadoresy les anunció que la reunión con losjefes dde rittadlijo;ías será mañana, a las,

—No convocare — continuó dicien-do—más que a 1014 representantes deloe upos no ministeriales. Yo nollevare prupueete alguna, pues en sudía habré de reflejar la opinión dela Cámara, Con esto quedan desmen-tidas las informaciones de cierta prenssa migan Pea cuides yo habla adopta-d() determinadís actitud frente a laprórroga pOr decreto del presupuesto.Claro es que en mi nota de dintel.! Ación a la -arta de Gil Robles qeselóde manir que lo que iba a hacerera une em cerca de his minoríasy del Gobierno.

Finta del Tratado francoespañol.

Desde las seis de la tarOe comenza-ron a llegar personalidades al minis-terio de Estado para asistir a la fir.taaa del Tratado comercial francoes.

pal

oliEl ministro de Estado, señor Martí-nez de Velasco, inanifeató a los perio-.dista quc había estado toda la tardecon el ministro francés, señor Bonnety que estaba muy satisfecho por haberllegado a una solución en este proble.111a que tanto interesaba a ambos paí-ses.

Un eeriodista le oreguntó qué habíade la nota dé Inglaterra que, segúnreferencias que tenían los informadieres, se beata cruzado entre el Gobiernode aquel país y el nuestro para el ca-SO de que estallase una conflagración.El ministro de Celado contestó que110 sabía nada de ese asunto.

lascó después de la seis de la tardecomenzaron a llegar al ministerio deEstado los delegados franceses y espa-ñoles que han ultimado el Tratado, in-troductor de embajadores, señor LíepezLago; los ministros de Hachee.da, Guerra, Instrucción pablica, Ma-rina, Agricultura y el ministro sincartera, señor Rahola, Después lle-garon el presidente del Consejo, sub-secretarios y directores generales detados los ministerios, Cuerpo diplo.matice, el personal en pleno de laEmbaiada, con el embalador, señorlierbette. Al llegar el ministro fran-cés, señor Bonnet, fué recibido por elministra) de Estado español y altaspersonalidades.

Seguidamente, en el despacho delseñor Martínez de Velasco tuvieronun cambio de impresiones, y a las sie-te y cuarto pasaron al salón de actosdel ininiaterio, donde previamente sehabían colocado mesas especiales parala tierna del Tratado, figurando ade-más todos los antecedentes en «dos-siers»- perfectamente encuadernados.

A las siete y media penetró todo elGobierno español, embajadores, Cuer-po diplomático, ministro francés ypersonal de la Embajada de dichopaís. A las ocho menos cuarto, elministro francés señor Bonnet estam-paba su firma al final del Tratado,haciéndolo seguidamente el ministrode Estado español. Después firmaronlos delegados franceses y españolesque han confeccionado el Tratado.a El señor Bonnet tuvo tina breveconversación con el presidente delConsejo y los señores Chapaprieta yMartínez de Velasco. Al acto asistie-ron también numerosos periodistasFranceses enviados por los periódicosy diarios de dicho país.

Al terminar la firma del Tratadose sirvió un «lunch», y. el señor Martí-nez . de Velasco hizo a los periodistasespañoles las siguientes manifestado.11eS

—Acabo de firmar el Tratado co-mercial con Francia. Ello constituyepara-mí la satisfacción que represen-ta el haber coronado una obra a laque dediqué todos mis desvelos du-rante mi breve estancia en el minis-terio de Estado, y que no es otra quela de estrechar, cada día más, losvínculos que unen a estos dos gran-des países, que se llaman Francia yEspaña. El Gobierno de la RepúblicaFrancesa me ha concedido una extra-

ordinaria distincf6n. Me acaba de otor-gar le gran cruz de la Legion de Ho-nor, que me ha entregado el señiarBonnet, a quien el Gobierno españelhe concedido la Banda de la Repú-tales).los gobernadores-4u el *Mor Por-tela—iatit acootauci la significacion del

gobierno.Los periodbitsts .tuyierOn un breve

cambio cte impresiones, sobre el mo-mento politica con el ministro de Es-tado.

attinbién eonverearon con el presadente del Consejo, quien aprovecha el~Mento para evitarlea que fueran 4GobernaCión y leS dijo:

—Quiero hacer algunes nuanifeata-elonee, recogiendo comentarios publi-cados cii determinados periódicos. Losgobernadores han ;expelido integra ytusalinente la sir/Bah:ación del Gobier-no, incorporar-4d~ a bu política ydándose de baja en los partidos a quepertenecieron. No hay que hablar, portanto, de emboscados, que es tantocorno arrojarles a la cara su deslio.flor. Nada de esto. Y esos amigos quales dan ese trato no ~recen tal num-bre. No ee puede permitir ese doblejuego. No e« permitido ni es lícito yconstituye un engaño y una villanía.Creo que está claro.

Después dijo:Atravesamos paz, paz de verdad,

así como suena, con censura y sinella, porque ya habrán visto ustedesque no hav mas atracos ni atentados.Claro está que existe malestar y quenecesita una cura adecuada, larga yfuerte; pero el hecho es el hecho,

Agregó que había recibido numero-sas visitas en la Presidencia del Con.sejo.

—Una de ellas—dijo—muy nume-rosa y con representantes de calidad,diputados a Cortes, entre los que seencontraban los señores RodríguezPérez, Iglesias Corral, González Ló-pez y otros, para pedir que se llevasran adelante las construcciones nava,les, ron objeto de resolver dos pro.blemas: la situación de nuestras fuer-zas de mar, colocándolas 'en lugarmejor que el que has tienen, y el dedar trabajo y pan a los obreros queno tienen ocupación en otras faeto-rías. Yo les he prometido mi más de-cidido apoyo v mi resuelta coopera-ción para resolver este problema, po-niendo de mi concurso la me j or vo-luntad. Despuée he recibido a los go.bernadores, que han selido para susdestinos, y otras visitas sin impor-'anda.una consulta de Alba a la Secretariatécnica sobre la prórroga de los presu-.

puestos-Ayer se supo que el señor Alba. aca-

so acuciado por la carta que recibieradel señor Gil Robles, reclamó hacedías de la Secretaría técnica de lasCortes un informe sobre la posibilidadque se le deparaba al Gobierno deprorrogar los presupuestos por decre-to. El organismo consultado ha end-tido dictamen, del que no se ha dadopubliaidad ninguna. en el que se haceconstar que el Gobierno puede consti-tucionalmente hacer la prórroga aludi-da por decreto, ain necesidad de re-unir a las Cortes ni a su Diputaciónpermanente.

El conocimiento de esta noticia, cu-ya difusión se ha evitado cuidadosa-mente por el sebos Alba, viene a con-firmar las palabras del señor PortelaValladares en cuanto a la inevitebledisolución de las Cortes, lo que suce-cederá en la fecha prevista.Las lineas generales del nuevo Tra-

tado con FranciaDespués del Acto celebrado anoche

en el ministerio de Estado, se facilitóle siguiente nota;

«El convenio y arreglo complemen-tario que el señor ministro de Co-mercio francés y yo acabamos defirmar regulariza de nuevo lila rela-ciones comerciales hispanotrancesas yponen otro eslabón en la amistad, porfortuna existente, entre los do$ países.

Llevados por esta orientación demantener el sentimiento de amistadentre Francia y España, y por la citoviccIón de que la vida económicatrasciende de un modo decisivo encuanto se refiere a cordialidad entrélos pueblos, los dos Gobiernos hanprocurado suavizar todo lo posible lasaristas económicas en forma tal quehubiera posibilidad de que las econo-mías de los dos países fueran arma-nizades sin que exista quebranto paraninguna de ambas.

Qxportaci6n agrícola constituyela base fundamental de nuestros. en-víos a Francia, 'y 'en el sentido demantenerla vienen orientados todostos acuerdos anteriores y el actual.

En el presente quedan ieguladasnuestras exportaciones agrícolas en laforma siguiente : para las naranjas ymandarinas tiene España un 95 porbao del contingente total de Francia,lo cual permitirá ClUr la exportaciónde este producto se' mantenga en elmismo 'nivel logrado por los esfuerzosconstantes de nuestros exportadores ;para las fruta% y legumbres se man-tiene la ás isma situación delaño 1934 ; para los Plátanos se haconseguido también una reducción detos derechos de 75 francos últimamen-te impuestos por Francia, que hanquedado reducidos a 20 6 25, según sehagan los envíos en embalaje de ma-dera de procedencia francesa o encualquier otra forma, mahteniendo elvolumen en una cifra ligeramente in-ferior a la exportación de los últimosaños ; para las exportaciones de pes-cado, así fresco corno 'en conserva, seestablece también una situación equi-valente, que permitirá exportacionesparecidas a las de años precedentes.

Se mantienen todas las ventajasarancelarias del Convenio de 1934, Yambos paises se conceden el trato denación más favorecida para todos losproductos que más les interesen.

Con la regulación establecida se haprocurado ;mantener en lo posible elanterior volumen de intercambio co.mercial entre los dos países, y aal co-rno por parte de España no existe elmenor deseo de disminuir las adquisi-ciones en Francia, en justa reciproci-dad se confía también en que no hande verse reducidas nuestras ventas alpaís vecino. Tal criterio merece sersubrayado de modo especial en loamomentos actuales de contracción delcomercio internacional, ya que es in-dudable que el único camino para lo-grar un resurgimiento más amplio esel de eludir todo aquello que contribu-ya, en virtud dé aeccionamientos eco-nómicos parciales, a situaciones diffta.les de ser conllevadas por las econo.mías habituadas al libre juego de laoferta y la demanda.

En cuanto a la cuestión de pagos.,se ha podido encontrar una soluciónsatiafactoria para ambos Gobiernos,evitando todas las medidas encamina-das a la aplicación de un «clearing»,

Banderas de cinismo

Como la Ceda no ha go-bernado—dice Gil Roblesen Plasencia—no se ha po-dido resolver el problema

del trigo

PLASENCIA, 21 'siete tarde 110.gó el ex ministro de la Guerra señorGil Robles, acompañado de algunosamigos, para wmar parte en un actopolítico. El acto se celebró en los tea-tros Alcázar y Sequeira, que se halle-han llenos, retranernitiéndmie los dis-cursos de une a otro por medio de ins-telaciam de altavoces. Aaiatieron en to-tal unas 2.5oo personas.

Habló en primer término el jefe lo-cal, señor Villalonga.

Gil Robles pronunció un discurso deton» polémicos. Empezó diciendo quedurante todo el tiempo que be esta-do ea el Ministerio no le hao dejadogobernar; por ello se Wien sin re-master las problemas de los trigos yobres públicas y no ha podidu sacarde la Cámara la ley de Defensa na-tetina'.

La revolución — agregó --, que fuévencida ro las urnas y en la calle, haencontrado protecciones. En la itetUn-lidad está al frente de los negociospúblicos el Comité del Pacto de SonSebastián.

fan las próximas elecciones — dijodespués — no se ventilarán problemasni ideologías de partidos; las dere-chas sólo pueden tener un frente:«Contra la revolución y sus cómpli-ces.»

El discurso ha sido comentadísimo,considerándolo de tonos inonarqui-zantes.

Terminado el mitin, el señor GilRobles maichó a Cáceres; donde to-mará parte en otro acto político. —(Febus.)

-Una joya del radical-cedisrno

El Ayuntamiento guberna-tivo de Voldepeños aún noha discutido el presupuesta

para el año próximoVALDEPEÑAS, 21. — Ante la pu-sibilidad de reposición del Ayunta-miento del 12 de abril de 1931, quefue !suspendido sin motivo alguno,han celebrado una reunión los conce-jales que formaron la Conjuncien re-publicanosocialbsta, con intervenciónde los respectivos Comités.

Se tornó el acuerdo de dirigirse alos Poderes públicos y protestar con-tra la eonducta que viene observan-do el actual Ayuntamiento, que tiene(stuistipret eidi idaprelsau:a jada munic ipal,

ese,). qu s de hain ahieli:

godo al alcalde a dimitir el cargo.—(Febus.)

Comité de proteccióna los presos y sus fa-

miliaresDisuelto el Comise que con este

nombre venía funcionando, presididopor doña Catalina Salmerón., se he re-organizado de nuevo con los mismeefines, para llevar a cabo lateo tan hu-manitaria, y, al efecto, ha quedadoconstituido, como en un principio, enla Casa de la República, calle de laPalma, número so, y compuesto porlas señoras siguientes

Presidenta, doña Julia Serrano; vi-cepresidenta, doña Bértila Ciare ?tulle ;secretaria, doña María Luisa Batailleviceae.cretaria, doña Julia Iglesias ; te-sorera, doña Abilia Pereita ; contador,señorita Bruna Alvarez ; asesor, donEnrique Peinador ; vocales : doña Re-salía Alvarez de Sama, doña JuliaAtienza, doña Victoria Pérez, señoritalsolina Andión, etc.

Este Comité, que se propone reme-diar en lo posible, moral y materia!-mente, la situación de los presos y susfamiliares, ruega a las personas quequieran ayudar a esta labor humani-taria envíen SU dontivos en metálico,ropas, tabaco y libros, al domiciliosocial, a nombre del Comité de Pro-tección aloe presos y sus familiares.

El homenaje a Galány García Hernández

Hoy domingo, de . diez de la ma-ñana a diez de la noche, se realizaráel homenaje organizado por la Juven-tud de, Izquierda Republicana a lamemoria de los héroes de Jaca. Con-sistirá en depositar flores, tarjetas,firmas, telegramas, etc., ante el tú-mulo que al efecto se elevará en ellocal de Izquierda Republicana, Ma-yor, 6 ; flores y adhesiones que seránenviadas a la tumba de los dos glorio-sos capitanes.

Por lo que este homenaje 'significade protesta contra procedimientos quedesde aquella fecha parecían desterra-dos de las normas represivas del país,así como por lo que de merecido yenaltecedor tiene, es de esperar queen estos niMnentos el pueblo de Ma-di-id le presté su fervoro-sa adhesión.

Nueva ley Electoral en Egipto

Los analfabetos votarán deviva voz

EL CAIRO, 21. — El rey ha pro.inulgado hoy la ley Electoral. Estipu-la que los electores habrán de ser-denacionalidad egipcia, de 'ceo masculi-no y de veinticinco años de edad pa-ra las elecciones senatoriales. Paralas elecciones de diputados, la edades de veintiún años.

Los candidatos deberán tener trein-ta años, saber leer y escribir y nopertenecer al ejército.

Para el -Senado, los candidatos de-berán contar cuarenta años y desem-peñar un alto puesto en la Adminis-tración, en la abogacía o en el claro,o si no deberán ser príncipes, «naba»de la dinastía real o disfrutar sitia rea-ta de 1.500 libras anuales.

Las elecciones se harán por escru-tinio secreto y los analfabetas veta-rán de viva voz.

Un decreto que se promulgará pea-teriormente fijará la fecha de las elec-ciones generales ; pero el Cada* elec-toral quedará cerrado el 3.1 de eneropróximo. —F abra)

111111111i81111111111142, patanes,– 'mut

Tolde«. Je I AL IS T A

INFORMACION POLITICA

El jefe del Gobierno dice: ver ycreer."--Luego habla de los quetocarán las columnas de la "Gaceta"

El señor Alcalá Zamora ha impuesto la birretaal señor tedeschini

-

11111111111111111111111111111111IIIIIM111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII111111111111111111111111111111111111111111111111/11111111111111111111ffill11111111111111111111111111.111111111111111111111111111

¡TIENE LA NEGRA!, por "Arrirubi"

—iNada, ni una mala participación en Renovación Española iSi la lotería sejugara con el "straperlo

4

y tendiendo a aproxixnaree lo más po. -tibie a una normailzadtIodj

Page 4: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

Cifras y datos

Lo que cuestan a Alemanialos preparativos militares

deSPUÉS DE OCTUBRE

Balance de los obreros de la Construcción:según seleccionado, -pocas- represalias.--

Cumplimiento del contrato de trabajo, im-puesto por la fuerza de la organización

Ya en el verano de - -en víspe-ras de la dictadura na(el actual ministro de la ilomia na-.cional, el señor Hermann Schacht,aseguraba a Hitler que la situacióneconómica de Alemania era tan deplo-rable y el país se hallaba de tal mo-do entrampadas. que no podría Suce-

derle cosa ,más- grave.Tres n' "a a pi- 1 .1C

agosto . la ce, .ieJa inaugu. busi :ren la Reichsbank, el misn ,t,hl trazar . el balance 'de' 1nazi, declaró con tonos so que«los esfuerzos que el pueblo [11se verá . , ' a eado a realizar pe s-tablecer ider(o militar ele Atelanania i /1111C110 dehasta ahora i exigido'a lo-danos de las ersas naciones an-te la historia de la Humanidad».

Las dos afirmaciones transcritas nonecesitan grandes comentarios. Esevidente que la calga de los arma-mentos cuesta carísima a Alemania.Pero, ¿cuál es la carga• real de lospreparat i aa ares actuales en Ale-mania? a.

En 191,--,),5, en vísperas de la gue-rra mundial; la Alemania kaiseristainvirtió en menesteres militares 1.821-millones de marcos. El presupuestocalculado para el año financiero 1934-.1935 para necesidades ani-cemente censigña los gesttes:I Para el Reichswehr y la marina,894,3 millones de marcos, y para elministerio del Aire, 210,2 millones.

Además, los créditos abiertos paralas tituladas «obras públicas», e a--nen carácter netamente --cienden a s millones de an,,,,,,,s,y los desta pare l e- campos de

u ih ill itrabajo, )No - sidars• da

e, enatila mareosque smania in a porel misaa) Cesateept6 21:-> i n IlliOn25

de marcos al estallar la gua- rsta,exceso de gastos de ahora,da f'reure . 1 'capítulo e a

, 'calidad invel tido en-es no lo prueba

el ca a la policía sehalla .al rcito.

Totalizad, gastos de la dicta-dura nazi en ,,,eparativos bélicos, seIllega, -para el año financiero, a la enor-lene cantidad de 2.151,8 millones de'marcos.I En realidad, los gastos han excedi-do con mucho de los cálculos presu-puestos. Así, por ejempló, las «obras,públicas» han absorbido 736,1 millo-Irles de marcos, y los campos d- +rebe-la° 361,1 millones, o sea in n ?.ren-

LIEJA, 21.—La policía ha detenido; esta mañana . a cuatro individuos denacianalidad belga, 'acusados de es-pionaje en beneficio de Alemania.

Los cuatro,estaban en relación canoun agente alemán que, según se ase-gura- es el doctor Brandt, de Muna-acr.

Los cuatro han confesado y handado amplios detalles según los cua-aes los datos-que interesaban' especial-!mente al servicio alemán se referían ala artillería de la tercera división delejército, a la fabricación del nuevofreno para cañones de 120 y la com-posición del acero empleado en la fa-bricación de cúpulas construidas enlos establecimientos de la región deLieja.

Según úh uestionario y algunos

TOKIO, 2i..—Las autoridades delejército del Kuantung (ejército con-tinental japonés) anuncian que elManchukuo ha reforzado la guardiade su frontera con Mogolia exterior.Sus destacamentos continúan siendotiroteados por las tropas mogols.

Se teme que en el año próximose,produzcan graves acontecimientos.El ejército del Kuantung ha tomadograves medidas para hacer cesar lasactividades‘ ilegales de la alogolia ex-terior.—(Fabra.)El militarismo nipón confiesa que.quiere utilizar los conflictos con Mo-golia para conseguir créditos de gue-

rra.TOKIO, observador japo-

nés de los mejor informados ha de-clarado al „ree ' la Agen-cia Hayas, al kuan-tung concéc tan alprogreso Chjgolia extericar'siones hacia el norte de 'China».

Añadió que el e Kuan-tung «no desea pi conflic-ap», aunque está clec:ame, a continuar

cia en más de 484,7 millones de mar-eos.

Los gastos extrabrdinarios no pre-vistos de la administracianno se indican en las memorias presu-reiestarias por razones fáciles de com.

,dersraan se desprende

a materiales • del• -son

,t milo la pai, )s gas-

lile el , 1 1934-„ 5 millones de mar-

das partes corres-al mit a de la <asierra.sepan ci e I nazis

dii sea sil, -1 kái-ser. La Alemam. ,ta,

o las consi• res ,ta-utiliza ar ,ente, en alenci0-militares, I 'os a corto pla-

zo mediante la- es de letras ga-rantiza, Dor el , n para lasseenda ,obras pú ».

aún eatos oficiales, ,..iy en airar-a letras análogas pi valor de

reas de 5.0o0 millones en 1935.Por y ae, 1 a ;_. mili-

tares are según losdatos ( estimarse en5.500 mili de marcos, frente a1.800 millo, a que ascendían en1-,(33, .-1” la- Aleeseein imperial. Se

le astan tresalistaba, y

en, le ilaber siuo votada lasobre el ser \ • militar

al •0 marzo de ni de:ado la recon- ión deenneenida en el acuerdo

al verano último.Idas las leyes con-

Uei 1 lit0 y a la acolada,1 para el año finan-

doran seguramen-1935.

eriguar la cifra apro-. gastos militares para

Iciero 1935-1936.por el gasto mensual deld 1 Estado, que en fe-

) últano 1 598 millones de-a de aprobada

,bre la oi '01 militar, en. éste añe 46-a 1.41)5

lló • marcos—o sea una diferen-cia, un salo mes, de Soo millo-nes—, Ir Í!astos del presupuesto paralas s militares del año pró-ximo s monstruosos.

Así se explica que , hasta la fechano haya sido publicado el presupuestopara el _año 1935-1936, y que proba-blemente in) se hará !público en tota-lidad.

Se ve que el ministro Schacht noexageró al afirm ss que la reconstitu-ción del poder 'ir alemán exigirásacrificios por , de la nación co-mo no hay precalientes en la Historia.

documentos e hallados en el u iode los detenidos, los espías ueuianprocurar mapas m' a que no seencuentran en los

tos cuatro indi, nían sien-gilados por la policía desde hacemeses y Su detención es conse-

cuencia de un registro efectuado en sudomicilio.—(Fabra.)

Los expulsados de Eupen residirán enAlemania.

BERLIN, 21.—Se asegura que loscuatro individuos expulsados deEupen-Malmedy por haber sido priva-dos de su nacionalidad belga por elTribunal de Lieja, han solicitado per-miso de estancia en Alemania y pa-rece que este permiso les será canee-clido.—(Fabra.)

•su actividad presente para la delimi-tación 'de la frontera mogola-manchú,aun cuando la oposición de Mogolia'provoque incidentes. «Solamente de-sea el Japón, añadió:

I.° Obligar a la Mogolia exteriora establecer relaciones diplomáticascon el manchukuo.

2.° Llevar a Moscú a revelar lanaturaleza de las relaciones soviético-mogoles ;

3. 0 Impresionar a la opinión japo-nesa para la reapertura de las Cáma-ras y favorecer la votación del presu-puesto de Gmerra.»—(Fabra.)Wu Pei Fu desempeñará el mismepapel que hizo Chang Tso Lin en laagresión planeada contra la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas.

TIEN-TSIN, 21.—El hecho de qurel mariscal Wu Pei Fu haya sido in-vitado a aceptar la dirección del Con-sejo del Gobierno autónomo de Hopeiy Chahar ha de dar mucho prestigieal movimiento autónomo en el norade China.

Wu Pei Fu llevará el título de «con-

sejero», pero su verdadero papel seráel de dar un «nombre» al Consejo.

Los chinos ven la posibilidad denue Wu pei Fe llegue a ser el jefe

" Pode, (3 en toda la ChinaNon- japoneses - emlían

,a_ extqusiuó lutonoiuecatra que los, as a

tng 'so Lin ej chu-y Jeipoyarc

ció obecften t e.

otlealvaatoeque _ •er déaehia,bablemente el eapel ' 7 : ere de loschinos 1 ' ;mil quelo hizo Chen a -guerrarusojaponesa.

Los jefes del ejército japonés no di-simulan el hecho de que están pla-neando- el hace 1:prograria' el neque espere , onsolide:en las provincias del norte de Mogo-Ha, con el fin de ganar una guerrarusojaponesa, que algunos conside-ran sólo como cuestión de pocos años.(United Press.)Los japoneses son «tabú» en China.

TOKIO, 2 r.—Comunican de Han-keit a la Agencia Rengo que un japo-nés ha sido agredido en el curso deuna manifestación estudiantil.

El cónsul general japonés, señorMiura, ha protestado ante el .alcaldede la ciudad.—(Fabra.)Posibilidades de un choque en el Pa-

cífico.WASHINGTON, 21.—El embaja-

dor japonés en los Estados Unidos,Hirosi Saito, ha telegrafiado a su Go-la el texto del discurso del sé-n: Pittman con respecto a la po-

eid de una guerra con el Japón.(United Paess.)

La flota francesa rea-lizará un crucero por

•aguas africanasPARIS, 22 (1 madrugada). — Ha

despertado extraordinario interés elanuncio del ministro de Marina res-pecto al crucero que la flota francesarealizará en el mes de marzo en aguasafricanas. — (United Press.)

sla

N RConflicto social en la industria side-

rúrgica sueca.ESTOCOLMO, 21.—Esta mañana

han terminado, sin resultado positi-va, las negociaciones relativas a losContratos de trabajo de los obrerosde minas y fraguas de Suecia Central.-

A consecuencia de elló, los contra-tos no han podido ser renovados ycan' . án el día i de enero próximo.

mero de obreros afectados pordi, contratos es de unos 90.000,aproximadamente.

Las negociaciones que para resol-ver este asunto se han realizado afec-tan más especialmente a las Empre-sas de Laponia y de Grangesberg.—(Fabra.)

Las rentas del trabajador.SANTOS, 21.—A consecuencia de

la explosión que ha destruido el bar-co sueco «Britt Marie», han resulta-do muertas tres personas y gravemen-te heridas otras tres

Tres hombres de la tripulación handesaparecido.—(Fabra.)

Violento incendio. en Cardiff.LONDRES. — Un violento in-

cendio, qt ,St:' • - , S materiales deconsicleracian, se ralló en la tar-de de ayer en la 1 de Cardiff.

La sección de les de un granal s '1 situado , el barrio de losne fué pasto de las llamas.

L. se extendió a las casas ve-cinas del almacén siniestrado.

Dos horas después de comenzar elincendio, éste se s - • 'a.) a •un de-pósito de munic Liado en elpiso bajo del alna ¡ando el de-pósito. Las , balas de los cartuchos quese guardaban en él se esparcieron entodas direcciones; pero, afortunada-1

publicaciones interesantes

Ptas.

Zugazagoitia.—Rusia al día...., 8Zugazágoitia.—E1 asalto 5 -Lenin.—El Estado y la revolu-

ción proletaria 4Lenin.—E1 imperialismo, etapa

superior del capitalismo 5Lenin.—E1 extremismo, enfer-

medad infantil del comunismo 4Losovski.—Marx y los Sindica-tos4

Bujarín.—E1 programa d .

e losbolcheviques 4 . 1,23

Prieto (I.).—Dentro v fuera delGobierno 3

Prieto (I.).—Po -a• socia-listas 2

Engels (F.).—E1 orl a-e - 1 - lafarnilia, propiedad , 3

Baraibar (C.) —Lassiciones socialistas tic ' 4

cela.—E1 Partido So .ala conquista del Poder 5eón, (A.).—Por hoy y por'diana ' 3a) Caballero.—Discursos.1 trabajadores 3chey.—La lucha por el pu-r. ¿Marxismo o fascismo? 8chey.—La amenaza del fas--mo ..ley.—aIr ción .

(...( .-- 1.5 ITecambio„.4 . . .a y 17 111.110 _MalimL-Lo co-miste ce- 1 -ido :1 (a.).— . )mmune1•11 la

,,i. ....

I. Por cr iburgu( ....... ..

ato (J. J.).—Historia dr faación Española de.cional )oglio.—E1 Se nwomgit,jeciones más ,u:11-9.--La evolución del ea-tal 2

,

,tos libros se venden en la Ad-stración de ÉL SOCIALISTA,

anza, 2o. Apartado 10.036.

mente, no 'ta ninguna personaherida de e !ración.

Algunos Ir. alos después el fuegoeomunicó e a,- ea I de

art:, a s. -le

CL nueva h a-tendieron al c.

Hasta . 1a, e horas ere ia ma-no ce, , on los -iberos,ar el incendio. Los tjue

este siniestro enor-1.)

uJ la vida, intenta Suicidar-se a los ciento diez años.

SOFIA, .21.--Cansado de la vida,cieno de ciento diez años ha in-lo sidridarse, disparándose une • en la cabeza.

e su propósito y sóloasiré) I taelmille herido.—(Fabra)

lasaryk tendrá un castillo y su suel-do presidencial mientras viva.

PRAGA, 21. — La Cámara de losDiputados he aprobado ayer por una-nimidad el proyecto de ley por el quese deja al p • presa' • de la Re-pública el 'o de y se legarantiza h su tn1. _ el sueldopresidencial. — (Fabna.)Empréstito inglés para la electrifica-

ción de los ferrocarriles polacos.VARSOVIA, 21. — Las negociaeio-

nes que se han llevado a cabo en Lon-dres en relación con un nalevo• em-préstito que desee contratar la fábri-ca de electricidad de Prtase l esw, enlas proximidades de Varso, ;O ob-jeto de realizar la electrifice de loaferrocarriles de la dirección , ele Var-sovia, han* terminado satisfactoria-mente. Un grupo de hacendistas ' in-gleses se han declarado dispuestos aconceder un empréstito de 280.000bras esterlinas. — (Fabra.)Diez mil kilómetros por avión en dos

días y nueve horas.PARIS, 21. — Los aviadores Genin

y Robert han llegado Tananaria •habiendo cubierto un recorrido demil kilómetros en , 1 : y nihoras, batiendo. de ia el «re-cord» del recorrido ananarivoen un día y tres horas sobre el ante-rior. — (Fabra.)En el Brasil prorrogan el estado de

guerra por trimestres.RIO DE JANEIRO, 21. — El pre-

sidente de la República ha depositad,en el Parlamento una propuestala que se prolonga el estado derra, que termina el 25 de diciembre,tres meses más. También pide el pre-sidente la autorización para sustituirel estado de sitio por el de guerra. —(Fabra.)Mientras aqui' tiritamos, en la Argen-

tina se asan.BUENOS AIRES, 21. — Reina en

toda la República Argentina a olade calor. El terrnóm et es n en -lacapital 36 grados ( rade, y ,1

en San Juan; 43 eu Liago deltero, etc.— (Fabra.)

Una vieja aspiración

El montepiomaritimo nacionala

El Instituto Nacional de Pr . 'nha celebrado una reunión, con 1tencia de diferentes señores y t. nLl-

Vidal, en re— . e ele-, para

pi ao 1Vacion:•Examinauus lob antecedeu tes

asunto, se convino en la necesidadcomenzar con toda urgencia, y enmás breve período, la vigencia delglernento aprobado, para lo 'cual era

jan indispensable disponer del‹e,inpleto de inscritos, a cuyo

ecorqlará a las entidades, asípatri resionales, envíenal hist, 11 de , Previsión—Junta • ,montepio LCHIP-.-71,

o a éste directamente en el ministeriode Trabajo, las listas del personal quedeba ser incluido, las cuales, despuésde un corto período de pu! si, enlas oficins , de Marina de 1,de las 1 ssas navierasAsociad, profesionales, -das las reclamaciones

auirán el censefundadores d,a deseo de I ,17

tmente el periodo de aportacio-n, e así lo ha ) pronto conozcacon seguridad s son los que,con arreglo al . -no, han depertenecer a la : est ., 00obstante, los fuia partir de / (h. .9.cer ingresos con ei volt]y que en dielas resp 15 de los impo-nentes d n t .

Tamb: be ocupado d e la. de-claración e • lontepíos ates,

las

1, ¡caín

e previsión que se

En la Biblioteca Nacional

La tarjeta de lectorLa Bibla un

gr. -Leca.1)cl-so-

! :1 parte.alta) a !a gene-

jetas

kn .^.0111

aij'pelasets Bilbao

adiáo no esta_as se ofrecerá ..

rrientes : 1- rola en lar--Biblioteca no tenc' a sea:La-siva- los y el cine. atudian-tes, muy satiefechos.

M.

Federación Local de la Edificación.En la calle de Pelayo, sustitutivo des-de las jornadas de octubre del queridohogar de los trabajadores madrileños,.ocupa una pequeña Secretaría- quecontrasta con la amplitud de salonesdonde actuaba en la Casa del Pueblo.Allí, el compañero Edmundo Domín-guez, acuciado de tareas, nos recibeentre un hormigueo constante de t are-ros del ramo que aparecen y desaaa-recen e ,. ,c; , - . por re-solver. rta os -de-seos; a qte ¡alistasde toda España vayan cociendo,cemo anunciábamos elestro pri-mer número. , cuál ha t actívideden estos meses de prt ara la cla-_

- se trabajadora españ losts

oraa-nismos afectos a la T., General deTrabajadores, aci , . mplacable-mente por la cla :rae al re-in: de un -pera s. acional.*en,la española, r-rt' ,- ha consentidotodo asnero de an . El hueco, deturno c lenado por lostrabaj: , de la Edi-ficació ,' 7 movimien-to sindical el( ? la Repú-. .blica acogen i ,a': ináximo deobreros orgee' También—un po-co más . ar , aendemos co-nocer sus ,p,_ ; futuras y laisión que ee gene,a, los organiza-

' nen se'------das del. grapa-mas hoy cand para 1 'orejempl• fu- con ot; ds-mos e 15. El llamado problemade la tul- .d orgánica.

Antes y después de octubre:El paro.

Sin olvidar—nos dice Dominguez-asue la industa • ión

afre como ni: delaza del i 'er

ar, como be ti é,deraciones, cae ... de „ ira,a hallarse en auge la curva del,zarniento de la crisis de trabajo,todo el ramo de la Construcción

estaba empleado Merced a las gestio-nes del Sindicato en obras ' -aracteioficial. Los nuevos ministro la atapliación Banco de españa , la Ciu-dad I. ' iti e: itarnidnto,

la LIS 1 ¿,1 - .,:i pt a-mentes- eris -es ferroviarios, tenían • --

dos al 75 por lo° de nuestr„cados.

Automáticamente, al %producirse la

asión de •octuble snienza ade modo lerable el

, „ trabajo 'en a ...., obras. Elesp eengativo 4." Salazar Alonsoabre 14 marcha p- ndo todos lostrale • del Ayuntamiento de MadridY i ',ando de un golpe a más dedos - 1 resto deconstru análogaatira. E. ala a.,ultimadas sus ola- T, nlaces' Troviarios lar la mi'alero. de oh e !e-

ta r , cit a-1 neiti-

retando catas ii.,10. io-.qt . r'l te(' • ' 11 0

-a en rode san

an a les el e, , e iaban antesss , ,n. Iasre ,1 de

1 .,

. _.1... Jis selección. Escasas.

repreSalias individuales.

—Esto — ar, con-siderarse e , ..icto e consi-guientes r hias a la .a ge-neral?

rl fondo — nos contesta — elmotivo ,te ; pero concretamenteno pul dificarse el descenso detrabajo ) paoducto de aopresa-has ; e-- .r, 'de ' ,Iono de obre-ros militantes p• intervenciónconcreta en eu a 'le. Ennuestra ind i 1 :nente

len en_fl ,tubos d e le snli-

a de • -e-ate' .s-

r :bust eó e e, Go-ei v e-abajo, al

plantear te ss la ga-rantía lleco una aya-

lancha dé paro 'motivada por represa-laados, nuestra organización manifestóque n.o. temía el grave problema, y quesi algún patronosinteritaba ejercer re-presalias da los obreros, la indus-tria de la Edificación en -pleno no re-anudaría el trabajo. Claro es—insi-núa — que dada la extensión_de nues-tra industria no podremos asegurarque no haya habido lugar a algunaruindad de esta especie; pero, casode existir, será.únicamente por partede-pequeños-patronos, difíciles de con-trolar. Desde luego

'

sin ninguna tras-cendencia, porque hasta , nosotros noha llegado noticia alguna relativa alparticular.

Bajas sensibles.—.¿ Muchos presos ?—preguntamos.—Después de octubre, se nos in-

forma, elevóse el número a sesentacompañeros. En la actualidad-saloadatan, sajea9a .„1peacqs0 candersasdos, dieciséis afiliados. Sin embargo,aprovechemos la ocasión para regis-trar públicamente una baja sensibleen nuestras filas: un. estimado ca,ma-rada, directivo de la deorganización dede Obreros en Piedra y marmol, quemurió en la calle de Moret, junto alParque del Oeste, la primer noche dehuelga general de octubre. Concreta-mente, frente al llamado cuartel deMoret. .-Hágase constar en estas lí-neas nuestra ernocian colectiva por lamuerte-de este querido compañero.

, Las condiciones de trabajo,respetadas.

Pasamos a' otra tema.—En general, los contra! . han

respetado nuestaas-condicio, tra-bajo. Solamente en los despidos seha hecho más difícil de llevar a caboel control que antes existía. Hay una

an que j ustifica esto, y es la for-za con Ci' le berlina defendido, , con-

•a. toda 1 a de ataque,nucaea s . Los patro-

trastearen al.inguera de S'ajo . para arrea

-a 1 a jornada d e cuarenta yhoras, etY" eme' 'nente ha-echo con . icoe. Elresultó f , la

rr dé una hl. .If 111

aplacaron ,s "ale, es di

es '

. de.alliiientadO de leu-

do considerable los a '' adversos..

Pers !as futuras.

' s'u'Les mhaandifeenistGasciolver

as quedadotente la fortaleza de la organización

'través

de los trabajadores de la , Construc-ción, después de catorce meses de do-ca prueba. 'Es natural., pues, que las

,-as „perspectivas-. de,. trabajo ,seae,ibiciosas que las de otros or-a, usua l slos J u-'!" 1 2 represiónaria„ te otlo ex-

. a ene aaiitaca'.

ef ase . "r-

. hoyeeendo sé lenzó et su última huelga

eral, i , soba- base de ac-

,es de , en el año.k:u curso—u0 parcial-:aarcialrue' -peSes.se i ejemplo, siquiera

ea modes. Jamo la solidaridaoproletaria, llevada hasta sus últimasco ,'lidias,' impide el desgajamien-to un organismo profundamentecdiz..,io por la clase patronal madri-leña.

Nuestras perspectivas futuras pue-den resumirse en una sola palabra :Labor constante. Defensa de lo con-quistado. Ambición del terreno queresta por conquistar. Y por encima detodo, unidad de los trabajadores en elcuadro de neresten organización.

•Pero •e ae ser destacadoaparte.

unidad, orgánica.prahlaaatria IM• la fu,

si,,. ,1 e acato de la C. G. T. U.queda al margen, por la inexistenciade Sindicatos de esta Central anido- 1

gos al nuestro en la capital de la re-pública.

Frente a .frente se halla la organazación sindical de la Confederacióndel,Trabajo. Con ella hemos sosteni-do arduas luchas en el pasados Esteha remitido. Todos los triunfos de al-gún tiempo a esta parte, cuando másrigurosa era la lucha -contra la Patro«nal ensoberbecida, por estos dos añosde reacción, los hemos llevado a cabeen tacto de codos. Está hecha la uni-ficación sin acuerdos de asambleas nide organismos directivos. Sería •másgrato haber cubierto ya esta etapa.Pero atendiendo a las realidades,conforta poder decir que no hay pro-blema diario, por minúsculo que sea,planteado en las obras, en los tajos,ante el cual no se borren las diferen-cias sindicales de los obreros para re-solverle sobre la base de un interés

-Esto es obra nuestra, de nuestrasmasas, cada día más poseídas de unrecio espíritu de clase, que ha hechover a otros camaradas que el PartidoSocialista y la Unión General d Tra-bajadores son el germen de 1.formación. de de la sociedad ea ia.Nuestro Sindicato crece, absorbe a in-decisos y aun a enemigos hasta hacealgunas ferales recalcarenies.nado ce: emente 1

clasista ,e, sin dininguna espelie. Porque ofrecemosestos y una línea constante de trabajofructífero para los obreros de la Con,-truceión, creo en la unid. n aldentro de la Unión General a-

trabajadores para un próxin* * -

En síntesis, he e e.ofrece la Federacion a.'ficación después de las duras jorna-das ya vencidas. Aleccionador y opti-mista. .

+31,

¿El testamento mi-nisterial radicalce-

dista?Por conducto que nos merece

dito, ha llegado a nOSott os la siguien-te información:

Las fincas (r2.ot 4) incautadas porel - Estado a la Sociedad de Barcelonatitulada La Educación, pede', tea la Compañía de Jesús, y cuyasciende a más de treinta milir han sido devueltas a

a expedientes de este' asunto, se,gún creemos, forman parte de los quereiteradamente pidió el diputado repu-blicano señor Peaeual Leone se lleva-ran al Parlamento, petición que no

'tiré atendida.-Una de las gestiones realizadas en

Cataluña ' señor Villalonga hasido erar las airadas fin-cas a e Cornpde la q •pres.e,It-niia. presenta ,,,,-suyo.

Este hermano es la persona inter-puesta por la Compañía de Jesusra que, corno supuesto propietlas fincas, las reclamase.

Mientras tuvo en su poder el Es-tado eso- • nes le- lic6 a. la en-señanza, alenan , unos- eine°Mil aja o Sexo

tuaba d, nii, lar el d,de Hacienua de iiarcelona.

Él señor Lerroux, poruna orden presidencial,federido administrador -porPérez olaguer persnna, seg-dicen ,aante, all, al q •suba Tio de da ejandi -a•Guillermo moreno calvo.

¿El administrador privado qpenombró el señor Lerroux ha hechoalguna liquidación de los bienes . quele fueron confiados?

EsperrH aunque no con s,la conte- ri it In rr- p d'Unf n

La misil„, su- •o-bienes • -r,

(llar, • -bita y c- ación a 1:Se acord o en un C,ministros.

Este nuevo caso de despojo de losbienes del pueblo creemos n'a , darájuega). Nosotros, por lo e ha--remos lo posible para que e

Van a cobrar sus suel-dos los funcionarios-de los Jurados mixtos

BARCELONA, 21. — Eldé Obras públicas de-la Generalidad 1,que ha regresado de Madrid, no di-caq_que , en su viaje- ha dejadci Te-suelto. el pago de los haberes de losfuncionarios delos Jurados aquienes se adeudan cinco o. -des, que les serán satisfeclue, el

est ado; en lo sucesivo cobrarán di-n •ente de la Generalidad.

traído, además, de Madrid elinventario de los bienes del Estadoque pasan a la Generalidad con mo-tivo del traspaso de los servicios deObras publicas.—(Febus.)

El paro obrero segúnlas estadísticas ofi-

cialesd la estadística de la Oficina

de colocación obrera del Ministerio deTrabajo, el número de obreros en pa-ro forzoso completo ,e1 31 de octubredel presente año era de 486.635, delos cuales corresponden 295.908 a laindustria agrícola y forestal. En paroparcial, 293.637. Total de obreros pa-rados, 780.242.

En relación con las cifras de igualmes del año anterior, la estadísticaoficial registra un descenso en el totalde trabajadores parados de 69.892.

Actividades del fascismo nazi

Cuatro espías al servicio de Hitler, dete-nidos en BELGICA u

El otro peligro

Se inicia la agresión japonesa contra laRepública popular de Mogolia

Page 5: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

Ptas.

Blum'(L.).-Bolchevismo y So-cialittno

Blum (L.).-Organización cien-tífica del trabajo

Morato (J. J.).-Espaila y eldescubrimiento de América

Masato U. J.).-Historia de laSección española de la Inter-nacional

Lanay.-E1 problema agrario yelproblema agronómico

Oualid.-Las teorías del salarioKautski.-La clase obrera ante

la evolución industrial Kautsici.-El programa de Er-

furt Liuda (Dr.).-La máquina en

contra del obrero Lluria (Dr.).-La máquina a

favor de la Humanidad Atienza.-La Escuela Interna-

cional de Verano Marx (C.).-Discurso sobre el

librecomblo Marx (C.).--Revolución y con-

trarrevolución Marx y Engels.-Manifiesto co-

munista comentado Engels (F.).-El origen de la

familia, de la propiedad pri-vada y del Estado

Jaurés (J.). - Páginas escogi-das

Jaurés (J.).-Bernstein y laevolución de la táctica socia-lista

Ríos (F. de los).-Reflexionessoebre una posible reformaconstitucional

Vigil (M.).-Epistolario socia-lista

Guesde.-La ley de los salarios Hirsch.-Sistemas modernos de

salarios Deville.-El Estado y el Socia-

lismo Deville.a-Salario y beneficio Deville.-Sucialismo, revolucian

e internacionalismo Devine. - Crac() Ilabeuf y la

~jumaban de los iguales Devilleas4a evolución del ca-

pital

0,35

0,35

0,35

X

0,250,25

0,25

5

0,35

0,35

008°

0,35

2

2

3

0,35

0,3°

0,25

0,350,25

9,25

0,750,75

0,75

1,50

Ya liemos apuntado el tema no ha-ann muchos dias. Los Jurados mix-

tos-veníamos a decir--no cumpletzis misión para que fueron creados.44 han encargado de ellos las gen-tes que han aparecido al frente dela política nacional duranle los dosotlos de dominio radical-cedis1a. Loapantabomos-repétimos--; pero bue.110 será incidir en el tema. Se quiso,tvt los primeros tiempos de la Repú-

blica, que los Jurados Mil Q$ llena-ran po completo la misión que nosupieron cumplir los antiguos Comi-tés paritarios. Eran, en fin de cuen-tas, tribunales de trabajo encargadosde armonizar las relaciones entreproletariado y burguesía. Con uncliterio estricto, imparcial, ajeno porscanpleto a la lucha politica. De

sobe. sabiainus násotroi, los trabajadows, que la lucha política no es sinoamsectiencia de las luchas económilas; pero ello no hubiera sido óbice,en fin de cuentas, para que disper-niéramos a los Jurados mixtos unaimportancia que nadie será capaz denegarles: la de que 1013 su actuacióncatitramírían a proteger a los traba-jadores contra los desmanes y las ar-bitrariedades que acostumbra cometer/a burguesía.

Pero aquella legislación, como todocuanto hizo la República en sus dosprimeros años, ha desaparecido ante/a intransigencia dognoltica de los ca-pitostes reaccionarios. Hoy, transfor-mados los Jurados mixtos por el se-ñor Salmón, se han plegado por com-íputo a la política de persecución a laClase trabajadora. Se ha sometido aestos organismos a la influencia dequienes ocupan los cargos de

responsabilidad de la política española. Yello se ha hecho al socaire de la re-presión de un movimiento revolucio-nario, cuando los trabajadores, priva-dos de la más mínima libertad, esta-ban imposibilitados de hacer olrvoz, obligando a que fueran respeta.dos sus derechos. Pocos son, actual-mente, los obreros que fían en la ac-ción de los Jurados mixtos. Sabensobradansente que éstos, después delas modificaciones introducidas en losmismos, no sirven Para salvaguardarsliS intereses. Van a discutir allí contos patronos sabiendo de antemanoque han de ser derrotados, con elconvencimiento de que todo cuantoaleguen e.n defensa de sus interesesrebotand en los oídos de los encarga-dos de administrar justicia, sus quesea tenido en cuenta para nada.

La magistratura social, corno handado en llama, las derechas a quienesahora ocupan las presidencias delosJaarados mixtos, ha convertido éstos enun tribunal más. Se dictan fallos conel mismo criterio que en las Audien-tías provinciales o en los Juzgados deviniera instancia. Es la ampliación aestos organismos, que debieron perma-necer siempre al margen de todo cuan-to no significara conflictos entre capi-tal y trabajo, de los métodos y losprocedimientos usuales en los tribu-nales ordinarios de justicia. Y todossabemos cómo se administra esta jus-ticia, principalmente después de la con-moción revolucionaria de 1934.

Con estos antecedentes, no es extra-ño que los prios trabajadores recusen,por no válidos, losa Jurados mixtos.EU hace que, de aquí en adelante,las outstiones sociales vuelvan a ser.Vintiladas cama antes .de pronzulgarse¡a legislación social. Los obreros, vis-ta la servidumbre e ineficacia de losjurados mixtos, se aprestaran a de-fender ellos solos, sin ayuda de orga-nismos oficiales que no proceden conel nuls estricto sentido de justicia.aquellas reivindicaciones que conside-ren legítimas. Esto, en lenguaje sindi-cal, tiene una denominación clara ytoncreta : acción directa. No la accióndirecta, entiéndase bien, como la in-terpreta la burguesía. No es la accióndirocta de las pistolas y las coacciones.Eso somos loe primeros en rechazarlocuando se trata de conquistas inmedia-tas. Es, por el contrario, la acción di-recta de obreros a patronos, al mar-gen de órganos oficiales.

Cuando radicales y elitistas habla-ban sistemáticamente, con una contu-macia digna de mejor causa, de sus

simpatías y cariño hacia los trabajado-res, nosotros compulsábamos la situa-ción creada por ellos en España. Vol-víamos la vista a la legislación social,destrozada por completo ; comprobaba-zoos cómo habían sido conquistadospara la defensa de determinada posi-ción política organismos del Estadoque debieron estar siempre, lo repeti-MOS , por encima de estas luchas polí-ticas. Su sectarismo los ha llevado aanular la legislación social, a invalidarlos organismos paritarios convirtiéndo-los en segundones de los ocupantes delPoder, sin darse cuenta de que conello, lejos de calmar la rebeldía de lasmasas, contribuían a excitarla más. Yesas masas, que en algún tiempo con-fiaron en los Jurados mixtos -porquevr en ellos verdaderos órganos dein 1, porque eran respetados susderechos, ;hoy les niegan su confianzaal comprobar cómo han sido converti-dos en órganos al servicio de la polí-tica antiproletaria que caracterizósiempre a los componentes del equi-po radical-cedista.

ala -41.SE HAN REUNIDO...

Trabajadores del Comercio (GrupoSindical).

Se ha celebrado la anunciada asam-blea del Grupo Sindical Socialista detrabajadores del Comercio, con asis-tencia de numerosos compañeros.

Aprobada el acta de la reunión an-terior, se trataron diversos asuntos deorden interno, entre ellos las gestiu-nes del Comité, que fueron aproba-das.

También se acordó, entre otras co-sas, testimoniar la más entusiastasatisfacción del Grupo por la reapa-rición del órgano genuino de los tra-bajadores, EL SOCIALISTA.

Repartidores a Domicilio (GrupoSindical).

También se ha reunido el GrupoSindical Socialista de Artes Blancas(Sección de Repartidores a Domici-lio), tratando diversos asuntos de in-terés.

La reunión estuvo muy concurrida.REUNIONES Y CONVOCATORIAS

Oposicion Sindical Revolucionariade Sastres.-La O. S. R. de La Ra-zón del Obrero notifica a sus afilia-dos que la reunión que había de ce-lebrarse mañana queda aplazada has-ta nueva convocatoria.

Una peregrinación infructuosa

La de los secretarios deAyuntamientos de se-

gunda categoríaRecibimos la siguiente nota, sus-

crita por varios secretarios de Ayun-tamientos de segunda categoría enexpectación de destino:

«Los secretarios de Ayuntamjentode segunda categoría aprobados el añoactual nos encontramos en situaciónoprobiosa, víctimas del caciquismo yburlados por los Poderes públicos.Escuetamente vamos a exponérsela.

El año actual se convocaron unasoposiciones a secretarios de Ayun-tamientos de segunda categoría paracubrir en propiedad los «cientos» devacantes que anunciaba la orden deconvocatoria. Todas las vacantes ytritiohas más no incluidas estaban re-gentadas ilegalmente. Fuimos aproba-dos go8 opositores, número insuficien-te para cubrir las de esa situación.Hubo un concurso en agosto últimoque ha sido realmente de traslado,porque el go por roo de los nombra-mientos ha recaído a favor de secreta-rios ya colocados. Hay unas i:000 va-cantes; pero las están reservando pa-ra la - tercera categoría, creada por lanueva ley Municipal en beneficio delos interinos, que, aparte de estarnombrados ilegalmente contra laConstitución, contra el Estatuto mu-nicipal y contra el reglamento de Fun-cionarios municipales, por no tenertítulo de aptitud, las han regido más

Ptas.

0,75

°a°

0030

0,25

0,75

0,25

0,30

0,2gVandervelde.-El Partido Obre-

ro, a los intelectuales 0,25Rousinet. - La filosofía socia-

lista 0,35González (R.).-Hacia la ac-

tuación integral 0,30Carretero. - Catecismo de la

doctrina socialista- 0,15Carreteru.-Crítica del naciona-

lismo vasco 0,75Vera (J.).-El Partido Socialis-

ta ante la Comisión de Refor-mas sociales 0,75

Vobsey.-Artículos marxistas.-Vida y teorías de Marx

Mesa.-La Commune de Parísde 1871

Cabezas.-Errores humanos Zerboglica-El Socialismo y las

objeciones más comunes 2Varios.-A través de la Espatla

obrera 2Largo Caballero.-Discursos a. los trabaiadores.-Prólogo de

Araquistáin Besteiro. - Luis Blanc y su

tiempo Iglesias.--Exhortaciones Morón (G.).-El fracaso de una

revolución Quejido.-Ensayos de economía

social Pedidos a Carranza, 20.-Aparta-

do 10.036, acompañando su importepor giro postal o a reembolso.

de seis meses contra prohibición ta-xativa de los citados cuerpos legales.

Como a la segunda categoría co-rresponden 1.68o secretarías, según lanueva ley, y los miembros que a ellapertenecen pasan de 6.000, y sabidoque en España la inmensa mayor par-te de los Municipios son inferiores a2.000 habitantes, si se acumula a latercera categoría ese miallr de vacan-tes de antes de promulgarse la nuevaley, los opositores de 1 935 no nos po-dremos colocar ya nunca.

Cansados de peregrinar por el mi-nisterio de la Gobernación demandan-do justicia, nos ha dicho una alta per-sonalidad en el referido centro que elGobierno no está dispuesto a enfren-tarse con un problema como el de losinterinos, que vendría a aumentar susmuchas preocupaciones, y que los in-terinos pueden ser un elemento valio-so en el período electoral. Responde-mos de la fidelidad de esta declara-ción.

Además aumenta nuestro disgustoel que un profesor del Instituto Reusy autor de las contestaciones a se-cretarios regente la Subsecretaría deGobernación, que. tiene a su cargo laAdministración local, y que el aludidaInstituto anuncie Inmediata convoca-toria a oposiciones para secretariosde tercera categoría, sin desautori-zación del ministerio, lo cual es un'escarnio a nuestro derecha.»

Por el reingreso de losseleccionados del Mu-

nicipio de MadridLa Agrupación de Dependientes

Municipales de Madrid, afecta a laUnión General de Trabajadores, hadirigido pon esta fecha una carta alpresidente del Consejo de ministrosy ministro de la Gobernación solici-tando que introduzca en el progra-ma de restablecimiento de las garan-tías constitucionales, que piensa lie-var a efecto el Gobierno, la readmi-sión de todos los despedidos por laComisión gestora • del Ayuntamientode Madrid en octubre de 1934.

También le ha interesado que ala mayor brevedad se reponga en suspuestos edilicios a los concejales deelección popular de los Ayuntamientosdestituidos fuera de la ley,ay en par-ticular al de Madrid.

•Carnet del militanteCírculo Socialista del Sur.

Se pone en conocimiento de todoslos afiliados a este Círculo que se en-cuentren parados que se pasen todaslas noches por Secretaría con el fin derepartir una cantidad recaudada porun compañero con este objeto, hastael día 22 del corriente.

NOTICIASAgrupacion de Mujeres

Republicanas de Izquierda. - Hoydomingo,22de diciembre, esta Agrupación cele-brará asamblea general ordinaria ensu domicilio social, Palma, 5o, a lascuatro de la tarde en primera con-vocatoria, y a las cuatro y media ensegunda.

Se ruega a las afiliadas puntualasistencia por la importancia de losasuntos que han de tratarse.

Inauguración de la lí-nea telefónica con Me-

lillaEsta madrugada manifestó a los

periodistas el subsecretario de Gober-nación que había sido inaugurada ofi-cialmente la línea telefónica con Me-lilla. El señor Echeguren, con estemotivo, cambió un afectuoso saludocon las autoridades locales, las quea su vez transmitieron sus respetos alactual Gobierno.

FOTOGRAFIASPtas.

Oleografia de Iglesias, sobrelienzo, tamaño As por So 5

Fotografía de Largo Caballero(postal) 0,30

ídem de Fernando de los Ríos(postal) 0,30

ídem de Indalecio Prieto (pos-tal) 0,30Pedidos a la Administración de EL

SOCIALISTA, Carranza, 20.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111II111111111111111s111111 11111111111111111111191111111111111111111111111111111111111a.

EBAR EL BUEN RECUERDO Ebe recomienda el exquisito café

de este bar.

P. 'JORGE JUAN, 3 Ea-=17iI111111111111111111111111111111aissmiaanniiiiitinefflairr

Programas para hoy.UNION RAD10.-A las 8: Cam-

panadas de Gobernación. Diario ha-blado «La Palabra».---g: Campanadasde Gobernación. Informaciones diver-sas. Calendario astronómico. Santo-ral. taaceollas. Programas del da.-9,15 : Fin de la emisión.

las 13: Campanadas de Gober-nación. Señales norarias. El coc-tel del dia. Música variada.-13,3o:Transmisión del concierto que ejecu-tarán las Orquestas lbarra.-14: Car-telera. Música variada.-14.o: Con-tinuación de la transtni- de lasOrquestas Ibarra.--15,3o: ..bic.9 va-riaua.-16: Campanadas de Goberna-ción. Fin de la emisión.

A las 17: Campanadas de Gober-nación. Música variada.--18: Rese-ña semanal de arte, por Silvio Lago.Continuación de la música variada.-18,30: Transmisión desde un teatrode Madrid. En los entreactos, músicade baile.-21: Intervención de RamónGómez de la Serna.-21,15: Los maes-tros de la zarzuela: Francisco Alonso.23,30: Música de baile.-24: Campa-nada. da Gobernacion. Cierre de laestación.

Programas para el lunes.UNION RADIO.-Como lunes, no

se radia el diario hablado «La Pala-bra».

A las 13: Campanadas de Gober-nación. Señales horarias. Boletín me-teorológico. Calendario astronómico.Gacetillas. Programas del día. Elcoctel del . dia. .\ ilaca variada. -

d13,3o: Sexteto de Unión Radio.-4:artelera. Cambios de moneda ex-

tranjera. Música variada. - 15,30:Sexteto.--16: Campanadas de Gober-nación. Fin de la emisión.

A las 17: Campanadas de Gober-nación. Música variada. Guía del via-jero.-17,3o: Conferencia por don Al-salmo González, sobre «El problemasocial de la ceguera». Concierto porlo Orquesta de ciegos del PatronatoNacional de Protección de Ciegos.-iS : Ciclo de charlas sobre la culturaespañola : Palabras preliminares, porLuis Gómez Mesa. «La ciencia espa-ñola», por don Francisco Vera. Músi-ca de baile.-19: «La Palabra». Con-tinuación de la música de baile.-ig,30: La Hora Agrícola: «Lo que seve en la madera con una lente», pordon Fernando Nájera. Informacionesoficiales forestales. Música de baile.20,15 : «La Palabra». Recital poéti-co, por Rafael Nieto, acompañado a1^ anrra ara- Posadas. Masicade baile.-21 : Charlas de actualidadcientífica, por Enri q ue Gastardi.-21.15 : Proararna «Maggi», transmi-tido desde Barcelona.-22: Campana-das de Gobernación.-22.05; «La Pa-labra». Información taurina y depor-tiva. Concierto por el sexteto.-2135:Música de baile.-2a,45: «La Pala,bra».-24: Campanadas de Goberna-ción. Cierre de la estación.

^RADIO e^^t.

TEATROSZARZUELA.- «Un negocioexcelente», de Honorio Maura

Honorio Maura le ha puesto cha-ranga teatral a los negocios políticos,aunque, siempre respetuoso con laverdad histórica, sitúa las raíces deellos en la monarquía. Rindámonos asu competencia y a su fidelidad en elexamen de estas materias. Rindámo-nos, sobre todo, al acierto que ha te-nido para facturar su comedia a lasmanos de Irene López Heredia y Ma-riano Asquerino. Ya que no falculta-des artísticas y virtudes escénicas, elinstinto les habrá dictado una com-penetración imposible de lograr conotros intérpretes. - C. S.MUÑOZ SECA. - «Cariño»,

de Luis de Vargas.En las comedias de Luis de Var-

gas siempre hay una mujer que amaa un hombre-o viceversa-, «con to-da su alma». Este fenómeno se pro-duce exactamente a lag once de la no-che, y a la una y cuarto, cuandofinaliza el tercer acto, todos descubri-mos, con asombro, -que también elotro ama a la mujer «con toda sualma». Ello parece preocupar muchoal señor Vargas, que con insistenciaheroica vuelve a examinar este fenó-meno tantas veces como se lo permi-ten las Empresas tetrales al admitirleuna comedia. Claro que en las demáscomedias siempre hay alguien que«ama con toda su alma»; pero nuncaestas palabras tienen una gravitacióntan solemne como en las comediasdel señor Vargas, que son como esosdulces caseros que ahora se hacen enlos pueblos para engullirlos en Navi-dad. Todos los años son los mismosdulces, con la misma azúcar, la mis-ma harina e igual fórmula.

¡ Qué amable es Luis de Vargas! Elmazapán incoloro, inodoro e insípidoque nos sirvió anoche en el teatro Mu-ñoz Seca no se lo aceptan ni en loscomedores de Asistencia social ; pero

esta generosidad suya nos enternecemucho.

lisiemos de rendirnos a su entereza,y no podemos ocultar el fervor quenos produce la admirable reiteracióncon que mantiene sus productos detontería teatral. Será difícil encontraralgo más inconmovible. Ni siquiera elgranito. El granito es una categoríajunto a Luis de Vargas. - Cruz Sa-lido.

CARTELESFUNCIONES PARA HOY

TEATROS

ESPAÑOL. - (Borrás-Calvo.) 4 tar-de, La Cenicienta. 6,30 y 10,30, Lamoza de cántaro.

FONTALBA - (Compañía líricamaestro Guerrero.) 4,15, reposiciónde El ama (debut del divo tenorCalvo de Rojas; grandioso relata.to). 6,30 y 10,30, La españolita (porMarcos Redondo y Maruja (ion-zález).

COMEDIA. - 6,30 Y 10,30, Las cin-co advertencias dé Satanás.

LARA. - 4, Creo en ti (3 pesetas bu-taca). 6,30, Creo en ti (6 pesetasbutaca). 10,30, Creo en ti (3 pese-tas butaca; gran éxito).

COMIC0.-(Loreto-Chicote.) 4 , 6,30y 10,30, ¡ Feliz año nuevo! (granéxito).

MARTIN.-4,15, Tu cuerpo en la are-na. 6,30 y 10,30, Mujeres de fuego(grandioso éxito).

CINES

FUENCARRAL. - 4,30, 6,30 y 10,30(tercera semana), Nobleza baturra(Imperio Argentina, Miguel Lige-ro).

CINEMA CHAMBERI. -A las 4(niños, 0,50 y 0,75), Doña Francis-quita (en español ; por Raquel Ro-drigo y Antonio Palacios). A las6,30 y 10,30 (siempre programa do-ble), Camino de la felicidad (porJean Peri ier y Doña Francisquita(en español; por Raquel Rodrigo yAntonio Palacios).

HOLLYWOOD (Fernández de losRíos, 34 . Tel. 36572. Próximo Que-vedo y Bravo Murillo). - A las11,30 de la mañana, El jinete hura-cán y otras y la famosa rifa de ju-guetes. (Butacas y sillones a o,6oy 0,75 pesetas.) A las 4 de la tarde,La tela de araña. 6,30 y 10,30, Latela de araña y Gracia y simpatía.

CINE TETUAN. - 4,15, 7 y 10,30,Casino del mar (en español).

CINE DORE. - El cine de los bue-nos programas sonoros. Por seccio-nes: 4, 5,30, 7 y lío noche.

CINE MONTECARLO. - Sección 4a 6. A las 6,15, continua, coinci-diendo la segunda vuelta con las8,30 y la última con las 10,30, Lanovia de Frankenstein (en español).Miércoles próximo: Cruz Diablo.

SALON GUERRERO (Bravo Muri-llo, 234. Tranvía 14, Metro Tetuán,salida Topete). - Gran baile desdelas 4,30. Espléndida orquesta.

VARIOSFRONTON JAI-ALAI (Alfonso XI.)

A las 4 tarde. A pala: Gallarta yOroz contra Ricardo y Yarza. Apala: Chacón y Tomás contra Sa-lamanca y Arrigorriaga. A remon-te: Mágica y Goicoechea contra Un-zué y 'Marida

PARA EL LUNESTEATROS

ESPAÑOL. - (Borrás-Calvo.) 10,30,La moza de cántaro.

FONTALBA . - (Compañía líricamaestro Guerrero.) 6,30, La espa-ñolita (por Marcos Redondo). 10,30,La españolita (apoteósico éxito).

COMEDIA. - 6,30 y 10,30, Las cin-co advertencias de Satanás.

LARA. - 6,30, Creo en ti (4 pese-tas butaca). 10," Creo en ti (3pesetas butaca).

COMICO. - (Loreto - Chicote.) 6,30y 10,30, ¡Feliz año nuevo! (granéxito).

MARTIN. - 6,30, Tu cuerpo en laarena. 10,30, Mujeres de fuego(grandioso éxito).

CINESFUENCARRAL.-6,3o y 10,30 (cuar-

ta semana), Nobleza baturra (Im-perio Argentina y Miguel Ligero).

CINEMA CHAMBERI. - (Siempreprograma doble.) A las 6,30 y 10,30,Deslices (por Norma Shearer y Ro-bert Montgomery) y Espías en ac-ción (por Brigitt Helm).

HOLLYWOOD. - 6,30 y 10,30, últi-mos días de La tela de araña (porMyrna Loy y William Powell) quecon Gracia y simpatía (por ShirleyTemple) es el mejor programa do-ble. Sillones de entresuelo, r peseta.

CINE TETUAN.-6,45 y pa," Fies-ta en Hollywood (por Stan Laurely Oliver Hardy y todas las estrellasde la Metro).

VARIOSFRONTON JAI-ALAI (Alfonso XI.)

A las 4 tarde. A pala: Villar° y Pa-sav contra Elorrio e lturregui. Apala: Roberto y Oroz contra Ga-Harta y Yarza. A remonte: Unzuéy Vergara contra Chacón y Marich.

A las tres de la tarde,. en el EstadioMetropolitano, jugarán su primerPartido de Liga los primeros equiposdel Athlatic y del Hércules.

El tiempo no se muestra muy pro-picio, y es una lástima, porque elpartido es esperado con gran interéspor la afición madrileña, y sobre todopor los partidarios del Athlétic, queesperan que su equipo comience a re-cuperar, a partir de este encuentro,el terreno perdido.

Por su parte, según hemos leído enla Prensa de Alicante, el Hércules vie-ne dispuesto a que los aficionados ma-drileños vean la clase del equipo.

Será una lucha interesante, desdeluego, y se podrá admirar el ímpetude Elicegui ante el trío defensivo delHércules, que, corno es sabido, loforman Pérez-Goyeneche y Maciá, yque es el más firme puntal del once.

Imperio-Cafeto.Actualmente el Imperio ocupa el se-

gundo puesto en la clasificación deeste interesante torneo, ya que, aun-que cuenta los mismos puntos que laFerroviaria, tiene un partido menosjugado.

De ahí que el partido que hoyjuegan a las once el Imperio y el Ca-feto, en el campo de la calle del Pa-cífico, tenga un gran interés para elprimero de los dos equipos.

Tranviaria-Ferroviaria.Los ferroviarios van a la caza del

Imperio, y han de tratar de conquis-tar los dos puntos, tan valiosas; paraellos, que se disputan en este partido.

En el encuentro que contra la Fe-rroviaria jugó el Imperio le costó tra-bajo vencer, por lo que la lucha quehoy opondrán a los ferroviarios serágrande.

Carabanchel-Salamanea.El Salamanca va distanciado en

unos puntos : pero, no obstante, untropiezo le seria fatal. El Carabao-chel, en su campo, es equipo peligro-so, por lo que el partido no creemosse presenta fácil para el Salamanca.La inscripción para el campeonato

amateur. La Federación Castellana de Fút-

bol recuerda a todas las Sociedadesfederadas que el próximo día 31 delcorriente, a las nueve de la noche,termina el plazo de inscripción paratomar parte en el campeonato ama-teur de la temporada 1935-36.

Los Clubs que deseen participar enel mismo deberán solicitarlo por escri-to a la indicada entidad antes de lafecha señalada.Los jugadores del Sabadell sufren unaccidente-Y se suspende su encuen-

tro oon el Arenas.MADRID, 21.-Recibimos noticias

de que el autocar en que viajaban tosjugadores del Sabadell, con direccióna Bilbao, para contender con el Are-nas, ha sufrido un accidente en tie-rras de Aragón. -

Parece que, afortunadamente, el ac-cidente ha tenido poca importancia;pero algunos jugadores del Club fina-lista del año pasado sufren lesionessin fractura, - magullamiento y lasmolestias naturales en estos casos.

Hemos comunicado con la Federa-ción Española de Fútbol, donde ya setenía noticias del suceso, y enseguidase adoptó el acuerdo de suspender elpartido que 'había de jugar mañanaen Ibaiondo el Arenas y el Sabadell.Por las noticias que había en el su-premo organismo futbolístico, hemoscomprobado que el hecho en cuestiónha carecido de gravedad. - (NotaSport.)Un equipo checo camino de España.

PARIS, 21.-El Club checo Zideni-ze está actualmente de paso en París.Ha emprendido una «tournée», com-puesta de seis partidos en Portugal,dos en Baleares y otros dos en Espa-ña. Esta excursión se terminará el pade enero en Barcelona; pero es posi-ble que los checos disputen a sil re-greso un partido en Montpelior el 22de enero.-(Noti-Sport.)

Muguerza, fatigado.BILBAO, 21.-En los medios de-

portivos se dice, y lo corrobora unacrónica local, que el centro medio delAthlétic, Muguerza, no está lesionado,sino que se encuentra fatigado comoconsecuencia del gran número de par-tidos que lleva jugados. A esto seachaca su flojedad en las últimas ac-tuaciones, y se conviene en que estáen necesidad de descanso. - (Noti-Sport.)

El equipo de Austria.PARIS, 21.-Parece muy probable

que Jordán, el centro medio del Racingde París, refuerce el equipo de Austriaque jugará contra el de España el pade enero en Madrid. La Federaciónaustríaca ha 17incitado del Club pari-sino el oportuno permiso. (Noti-Sport.)En Bélgica no quieren jugadores ex-

tranjeros.BRUSELAS, 21.-En la asamblea

de Federación de Clubs de fútbol seha rechazado la propuesta de admitirprofesionales /extranjeros en los equi-pos belgas.-(Noti-Sport.)

NATACIONLa Copa de Navidad de Paris.

PARIS, 21.-El miércoles próximose disputará la XXVII Cona de Navi-dad de natación. Están inscritos unaveintena de , nadadores, ,entre ellos el«recordman» del mundo Cartonnet.

El presidente de la República, mon-sieur Lebrun, ha donado, como enaños anteriores, un vaso de Sevres,destinado al ganador de la competación.-(Noti-Sport.)

CICLISMOLuciano Montero, atracción.

PARIS, 21. - Después del últimoéxito de Luciano Montero, técnicos ycríticos le consideran como uno de losmás peligrosos aspirantes a la victoriade la carrera Burdeos-París, el «der-by» de la ruta.

Francis Pelissier, especializado en lapreparación de corredores para la granprueba que él ganó varias veces, seha dirigido a Colin, «patrón» de Mon-

taro, para pedirle la cesión del corre-dor español, que él se propone prepa-rar, como hace dos años preparó aNoret, que resultó vencedor. - (Nota.Sport.)La Vuelta a Francia y los corredores

españoles.PARIS, 21.-Aunque Desgranga sé

propone insistir en que la U. V. t.. se-leccione el equipo español para laVuelta a Francia, parece también de-cidido a significar su deseo de que seanlos seleccionados Federico Ezquerra,Vicente y Fermín Trueba y Julián Ba-rrendero.

Quiere que el grupo español estécompuesto por trepadores y sólo a es-te deseo está dispuesto a sacrificar lapromesa que se hizo de no volver aadmitir a Vicente -Prueba después desu defección del año pasado.

No ;adiar) otros corredores españo-les que aspiren a ser seleccionados, yasí lo han comunicado a M. Desgran-ge. Son éstos : Antonio Prior, Emilia-no Alvarez, António Escuriet v Vicen-te Demetrio. Aún hay otros que quie-ren participar en la gran prueba, pe-ro que, hasta ahora, no lo han solici-tado de nadie. Son Destrieux, Cardo-na, J Jimeno y Sancho.- (Noti-Sport)

PEDESTRISMOEl «cross» castellano para neófitas y

terceras categorías.El día a del próximo enero cele-

.laA d

brasa la Federación Castellana de At-letismo el Campeonato de Castilla de«cross-country» para 11 etifitob v ter-ceraa categorías.

Pueden tknuar parte en esta pruebalos que no se hayan presentado aun-ca a una carrera de «cross» oficial ointervenida por la Federación o ha-biéndose presentado no se . clasifica-ron antes de 21 lugar it« etrancia por algún Club federado en elmomento de Macribirse.

La prueba se efectuará por terreno-de la Ciudad Universitaria, siendo surecorrido de cuatro kilómetros apro-ximadarnen te.

Se otorgarán premios a los cuatroprimeros clasiticados y a la Sociedad

oraanada.Oportunamente se darán detalles

roferentes a la inscripción, recorrido,etcétera, etc., etc.

PROGRAMA PARA HOYA las nueve de la mañana, en.

campo de El Cafeto jugallarán la peñaAlvarez y el Congosto Vallecano,

A las nueve y inedia., en El Parral,partido de «rug1>y» Gimnasticalét

-

carrera pedestre Loa La-

misma hora, collrurso delgartos.

Aic tas iez

ar. C. Portillo en la Cuesta de lasperdices.

A /as diez y mediaa, en la eludas;Universitaria, entretaarnientu oficial ch.

A a misma- hura y a las once jme a y doce y raedia, en

«cross».

CTparrotfiedooscyt,de pe«ba.i. saet»

A las diez media, en C hh mrn aa rr ft4hí

A las n el

raaaviaria.:rroviaa, jugará eseteameqp

media

de Fo y

Tra

"Ala misma hora, en el campo de"El 'taffeto, éste jugará con el impe-rio.

A la misma hora, en El Parral,fina/ de torneo de «rugby».

A la misma hora, en el paseo deRonda, esquina a Genera/ Oraa, Ca-rrera ciclista de Peña Pequín.

A la misma hora, ea el Standard,partido de «básleet».

A la misma hura y a las doce, enel cuartel de la Montaña, partido de

:ib

a:kat».A las doce, en Navacerrada,

pruebas de esquís de Peñalara y Depor-

A las tres de la tarde, en el Es-tadio, partido Athlétic-Hércules, defútbol.

A la misma hora, en el campo deCarabanchel, este equipo luchará cen-tra el Salamanca.

imininurniiinfillimmirmulimminuirmummoit

CAMARADASNo confundirse con otras peluque-

rías. La Cooperativa Obrera Socia-lista de Pelucjueros Barberos tienesus talleres en Hernani, 3 (CuatroCaminos), y Pérez Caldas, 2 (caqui-na a Fuenearral).

SENSACIONALSe está agotando la seunda edi-

ción de la formidable obra social, ori-ginal de nuestro carnpadero JACIN-TO SANCHEZ,

¡Arriba los pobres del mudo!Obra- profundamente marxista, ge-

nuinamente proletaria, grandiosamen-te generosa, dedicada por su mutar alPartido Socialista Obrero Español.

¡Arriba los, pobres del mundo!recorre triunfalmente varios escena,nos españoles. En el teatro Isabel laCatólica, de Medina del Campo, yColiseo -Balear, de Palma de Mallor.Ca, obtuvo recientemente éxitos olamorosos. En la actualidad la tieneaen ensayo infinidad de Cuadros arde-ticos ale aicionados y profesionales.

Precio: DOS PESETAS

Anticipando su importe por giro.postal la recibirá certificada, libre detodo gasto. Pídase hoy mismo, así:Jacinto Sánchez, Casa del Pueblo dela U. G. T., Compás de San Jeróni-

mo, 2, GRANADA.Nota.-Los Cuadros artísticos que

deseen representarla recibirán porCINCO pesetas TRES ejemplares(dirección, apunte y traspunte).

¡Arriba los pobres del mundo!es muy interesante en la próximaCAMPAÑA ELECTORAL. Es al pro-grama ideal para toda velada prcas-taria.

MOVIMIENTO OBRERO

Servidumbre e ineficaciade los Jurados mixtos

DEPORTES

Esta tarde, Athlétic-Hércules

1111111111111111111111111111111111111111111111111111110111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Obras de venta en EL SOCIALISTA

Luxemburgo. - La huelga enmasa

Araquistáin. - Estado y socie-dad

Araquistain.-E1 derrumbamien-to del Socialismo alemán

Lafargue.-La autonomía y lajornada legal de ocho horas

Lafargue. - Por qué cree enDios la burguesía

Man (H.).-La crisis del Socia-lismo

Man (H.).-Realidades e ilu-siones del progreso socialista.

Amicia-Conferancia a los es-tudiantes de Turín

4

3,502,50

3

0,25

015°

5

3

Page 6: L Una Secretaria técnica y la prórrogaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...ni, de los presu-,la ce)]. ,10, . ias ciecciones, que si de 90 ate-bernus a la ley

SE ASEGURA QUE TODAS LAS POTENCIAS MEDITERRANEAS CUMPLIRAN

suS

remzunizraiiimon~~~

LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA DE LA PAZ FRENTE AL FASCISMO

DEBE res CONTRA EL AGRESOR .

Pero su intervención no podrá ser activa ni inmediata

ALARMISMO IMPUNISTA

Ll1IllIllIllIllIllIllIllIllIll1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111lIlIllIllIl

NOTA INTERNACIONAL

Qulsiéranzos que no se pusieran hoy trabas a la expresión de nuestro pen-samiento. Tenemos sztfientemente 7'iVO el sentido de la responsabilidad paraimponernos, ; sin coacción vi ,reserva y discreción en consonancia con lodelicado del tenza. Pero est. ,s necesario atajar una maniobra. que ya sedibuja en la sombra de la , ca, ..a donde se cobijan amigo- adores dafascismo agresor. Ya es dais° que sean precisamente los t e la dicta-dura romana, proclamada por la Asamblea ginebrina culpad» aca más gravecrimen contra la pez, quienes finjan ahora tartufesca preocupación pacifista.Pero esa pretendida alarma encubre además, con tina complicidad no recatada,manejos peligrosos para España en la misma medidas en .que int torpe-dear la base de mutua garantía sobre que está cimentada la organizacion co-lectiva de la paz.

Ayer quisimos meramente señalar que entre las potencias mediterráneas,a las cuales ha dirigido su consulta—hace ya dos Senil . ' Gobierno bri-tánico, figura España. Puede parecer una perogrulla, ;le nadie

ignora la ; lean

nuestro país. No pudimos de,En can el órgano valican..,.,tde la 1, .a, que, por lo visto,sigue teniendo bula, pudo estam-parlo a todo lo ancho de las sietecolumnas de - n ~,.:nuera plana. 1'covientarlo rea amplitud,cosa que iii intentamos.

Pedir una igualdad de trato a laque se nos tiene desacostumbradospul', , , arecer pueril. Pero si qui-siér que se nos dejara acon-

en i • Para lodos lo

.s bc sa, en opon.justamente c.bit la maniobra at,z,-mista que vemos iniciarse y queresponde a mativn.s de turbia 1, ()

N o e el pueblo espa-ñol ,¿ alarmarse .421 serrequerido el Estado que le repre-

senta para cumplir sus deberes internacionales. Es falso que el apoyo firme,sincero, absoluto de España a la Sociedad de Naciones—apoyo al que esteobligada por su sola afiliación, amiga, eno constara de modo tan explícit,corno consta en su propia Constitución—, es falso que ese apoyo entrañepara ella riesgos evitable .. y que, en cambio, deba, ni siquiera pueda, dar asu neutralidad en el actual conflicto un sentido apenas emboazdo de ayudatácita al Estado agresor.

La tesis no ,puede ser más clara. Cumpliendo sus obligaciones de dar rea-lidad y eficacia al sistema colectivo, España no Sólo defiende la paz general,sino que se defiende a sí misma. Porque la garantía es mutua, como sonrecíprocos los deberes. En cambio, favoreciendo el impunismo del agresor,se .crearía el precedente funesto para todos—yero mucho más para. los Esta.dos militarmente débiles—de que una nación fuertemente armada pudiera«convertir la guerra en instrumento de su política nacional» (según las pala-bras del Pacto de París, incorporadas a la Constitución de la República), yviese legalizadas . sus conquistas. Sería volver al reino cavernarió, con lasola ley del más fuerte.

Existe Un ejemplo. harto doloroso, que ilustra trágicamente esas senci-llas verdades. Es PI que nos brinda el despc lazamiento de China por elimperialismo japonés. Tolerado hace tres t.darepresiva de la S '-'edad de Naciones—exa ,toboleada ahora 11 ' unistas fascistoides, settiotauores de ataraza—, a tu astatenemos el resol: , y manifiesto el peligro que constituye en estos momen-tos para la paz del mundo. Nadie odia la guerra más que nosotros. Por ellomismo pretendemos que la organización colectiva de la paz sea efectiva yfirmemente apoyada. -

Se asegura ave entre esos jefes po-t artículo de' Mme. Tabouis, en . el quelíticos que consul tadós ,m • dice: «Inglaterra ha tenido plenolos señores •celos y Congreo a su gestión. Los Gobiernos(United Press.)

Telegraph», la cuestión de saber enLONDRES, 21.—Según el «Daily

qué medida piensan' e. lesmiembros de la Sociedad deen la seguridad militar colsido planteada hasta ahora, ademásde Y yugoslavia,Grecia y la acir, 1te A Esta, cos.• del 111neo.

Parece que te ,s Estados handeclarado estar ,stos a partici-par prácticamente en la aplicación delartículo 16 en esta nueva fase de lassanciones; pero se hace notar al mis-mo tiempo, dando razones .diferentes,que erría poco probable que pudiesenir -sir activa e imnediatainente.—

•)La gestión se hizo el 3 de diciembre.Las respuestas de los cinco Estados

son «alentadoras».LONDRES, 2r.—Se hace observar

que fué el día 8 de corrientes cuan-do los representa :e Gran Bretañahicieron gestione Ira asegurarsecerca de los Estados mediterráneos--Turquía, Y f ::, y Es-paña—el 'apt: ', av, :nediataa la flota ing. a atacada

la . .ación decorno consectlas sanciones.

En determinados circo'que se han recibidoal: 'oras. Es de creer e _g. nes continuarán para aumen-t ficacia de las medidas proyec-ti .or ambas : l es para hacerfi inmedial e a cualquierae . que N' 1 laflota ;t del Met

;1, en Su e: d, ..s fir-nt del Pacto te •o, ha sidoin.c.,,iada de estas g, iones.—(Fa-bra.)Egipto apoyará a Inglaterra en el Me-

diterráneo.EL CAIRO, 21.—Comentando la

nota británica a las potencias medite-rráneas, los centros y semi-oficiales indican que oyará a

,11 Bretaña en el ,ráneo.—lited

turquía su cooperación yasegurará el control de los Dardane-

los.ESTAMBUL, 21.—La petición for-

mulada por Inglaterra a las poten-cias mediterráneas de que la apoyenen su política re- ' con respe,-Italia, pone al ( I no de Afr, al ! l en- un posiblecut é .1 los Dardanelos. LosCl ; .es creen que Turquíatendrá que encargarse en primer lu-gar del control de los Dardanelos.Sin •' e tbargo, si los miembros de la

Balcánica que sean potencias111, las acuerdan mandar barcospara ayudar a Inglaterra, es proba-ble que Turquía coopere.—(UnitedPress.) •

En Grecia se consultará incluso aVenicelos.

:n informes dede los par-idos mor el

até 'on-!-, ce' Irles

1.4 CLICS-

naval con, -ráneo, quedad de Na-

La Pequeña Entente apoyará a la So-ciedad de Naciones y a quien la de-

fienda.GINEBRA, 21. — Se .sabe que los

miembros de la Pequeña Entente y dela E•- • • " •,II ayeruna er 'n es-ta,- •s ,Jitterraen el caso de que Italia se lanzara aun ataque a consecuencia del conflictosurgido con motivo del cumplimientopor parte de Inglaterra de las obliga-„e-es contraídas bajo el convenio de

ciedad de - Naciones. — United)

como Masaryk, apoyará laseguridad colectiva.

PRAGA, 21.—LOS I l/bros delCuerpo diplomático ha :tad° estaT- al doctor Benes ucvo pre-

! la República., les ce, su ie • n de

l,l< hura.-1 la politicaz

Masaryi ",,c irá I

melar 1, u ,ileal-tadas el - ce, lar locreado por el.

«En lo que S iere a la políticaexterior----continuó el presidente—, espreciso ante todo proseguir los es-fuerzos que tienden a mantener la pazy la colaboración c o u las naciones

`es y la, inca por último,uar p d oncurso a lalad d a ' ' rgani-

zación de :ad c- a.»-(Fabra.)Hacia una consagracion pública de la

ayuda mutua.:al l'ouvre», el.

1 -e orienta hacia.,Binaria del Con-

e la - lad de Naciones, en1 de la mutua ayuda

•.ia1.1,11a reutnee.

1' III

Ir li

evel,

coma unael gobierno italiano iaa a,dar su asentimiento a negociado,o, al menos, a no perturbar el ordel-'1 Europa.— ( Fabra.)

afilo Hoare, ',qué será de Laval,_aya responsabilidad es mucho ma-

yor?»Segón «L'Oeuvre», «la solidaridad

!lir roporcionó el martes a1 tos de mayoría. CaídoY • lo el plan de París,será -altado del "róximc

alio? I,., ato del (9D no

Lidespee . ' ente

«Popu (Uno de losdos finta, • de París- hamuerto eamente. Laval no nue-

: de salir Rdiciendootro.” Seve que la de Hoare. lue es el ins-pirador y el autor -,..rdadero de unacto que la conciencia universal hacondenado.»

Comentando la gestión de la GranBretaña cerca de las potencias medi-terráneas para la organización de laayuda mutua, .«L'Oeuvre» publica un

i:. e inglés quieren pon ,Idoen ni z e s de la aplica e dela ..n ' el petróleo, sabiendoC01 i . ,..t 1, - —',arado • el Gobiernoitaliano en previsión - aplicación.Es: e de dentos,,, pacificaset -inVa-, c!• , lee , .ates deLoilee ,_s y P ene de ¡P-ille, -' , II- a ii : ele! 111:1S

T.: ale so ,.CC.1ill ahora.L, 'ras u. .,,s fra estánex .• lamente descont de laac. de ITALIA Pedia, 0110 juee. a• incom-pr, ..,.»—(Fabra.)Argucias de las derechas fascistoides

francesas. .

PARIS, 21. — El «Journal» y otrosperiódicos de derechas protestan con-tra las palabras de Baldwin relativasal aislamiento de Inglaterra en la apli-cación de las sanciones, y dicen queeste reproche a Francia es comple-tamente injusto. Francia no ha in-cumplido sus , deberes de ;miembrode la Sociedad de Naciones.

El «JOur» hace notar a este res-pecto que Inglaterra puede movili-zar se---. - mente llamando a filas ala prin uinta de la reserva, mien-tras que . , aneja no puede hacerlo sin

ADDIS ASEDA, 21.--Las tropasdel Dejar, Hayaleu han librado ungran combate a 52 kilómetros al oestede Axum y sa han.apoderado de dospuestos italianos, capturando tan-q 112 S .

Las pérdidas son importantes porambas partes.

El Gobierno abisinio confirma la to-ma de los puestos italianos en EndaSilasi y Llega Ishai, en la región delChiro, a unos 50 ~metros al oestele Axum.

Las tropas abisinias han capturado12 tanques, 23 ametralladoras y dosautocamiones y han hecho prisione-ros a siete italianos.

Las pérdidas italianas son conside-rables.—(Fabra.)

dESSI E, 21.—EI cuartel generaldel e T' ale Selassie, ha hechopú' comunicado oficial se-gó;, italianos blancos y 200

áscaris resultaron muertos en los ata-ques encarnizados leer a cabo porlas tropas del ras Hz ; en la re-gión de Shire, al sur, Adna,(el la mañana (1 , 1 n s. de diciembre. Se()Mutua que .Topes se apodera--on de grande, .idades de materialde guerra, incluso de' 10 tanques.-(United PeEn los cc. _3 de SHIRE los italia-

nos sufrieron 35e bajas.ADDIS ABEBA, 21.—Con referen-

cia a los combates del territorio deShire, se anuncia que los principalesfueron los días 15 y tú de diciembre.

movilización previa, después de tinavotación del Parlamento. — (Fabra.)Chamberlain afirma que «es Oecisovolver a las sanciones», y que todoslos Estados cumplirán con su deber.

LONDRES, 21. — Neville Charn-berlain, ministro de hacienda, hapronunciado ayer por la tarde, enBirmingham, un gran discurso so-bre política extee:

El orador ex ,su opinión deque las proposici, s de París estánmuertas y enterradas, y que no seconseguirá resucitarlas.

A continuación dice: «Pienso quepor el : momento todas las tentativasde un arreglo pacífico deben conside-rarse como terminadas. Es preciso,pues, que volvamos a la política delas sanciones. Por otea parte, tengouna plena confianza en las potenciasrepresentadas en la Sociedad de Na-ciones, y tengo la seguridad de queestarían dispuestas a ayudar a 1-quier miembro de la Sociedad . 1 -ciones en el caso en que ésteatacado.»—(Fabra.)Dos cruceros británicos vuelven a

J ibraltar.jibraltar 2 . — Los e! 1

«Leander, • «Neptuno» han -satlo a • auerte, procedentes deLisboa. - -.abra.)

Los aviadores los no pudieronint • ,, •le se tre

tterpo,a sold.

d

los etío pode-,rz le las posiciones cer-

degachan parece ,pezóurdo cunar ,

d-al se t.. . le.

rece que han perdido ¡su soidadasblancos y más de 200 eritreos. Pare-ce que, además del botín ya anuncia-do, los ad' : as se apoderaron de va-rios mili. !e cartuchos, granadas,numerosos -asiles, 17 tanques y soametralladoras.—(Fabra.)Cuantro supuestos espías son expul-

sados de Abisinia.ADDIS ABEBA, 21.—E1 Gobierno

abisinio ha decretad.) hoy la expul-sión de cuatro europeos, de los quehace tiempo se venía sospechandoque se dedicaban al espionaje en fa-ver de Italia.

Se trata de tres hambres y unamujeb. Por razones de índole políticano se dan detalles sobre este asunto.(Fabra.)

•En el frente de Roma

Tras dilatada reunión, el Gran Con-sejo fascista acuerda que no puede

salir del mal paso.ROMA, 21.—El Gran Consejo fas-

cista, que estuvo reunido desde lasdiez de la noche hasta la una de lamadrugada, ha estudiado la situacióncreada por la repudiación de las pro-

posiciones de paz francobritánicas pot,el Gobierno inglés.

«El Consejo ha vuelto a afirmarque la política de la Italia fascistaconsistirá en seguir adelante con "de-cisión in ee lebrantable" para realizarlos obj, determinados por el «du-

,• Press.)El yerno del dictador regresa a Italia,

ROMA, 21.—El conde Cíano, Yer-no de Mussolini y ministro de la Pro-paganda, que ha servido en Eritreacomo oficial aviador, que está ahoraen camino para Italia; ha sido nom-brado miembro del Gran,Consejo fas-cista.—(Fabra.)

N. de la R.—Los corresponsales in-dependientes de prensa extranjera enRoma aseguran que el regreso del ye ►.lio de Mussolini se debe a violentas lis.crepancias surgidas entre aquél y elmariscal Badoglio, sobre el mando enAfrica y la marcha de las operado.nes.

Se prepara el envio de una nuevadivisión fascista a Libia.

LONDRES, 2 1 . --Comunican deItalia al «Daily Telegraph» mas ac-

lente se está preparan& -n-e: le- nueva división in: la

a beta, (1Es e ' eeriódico

calcular los e.fectivus i os actual-mente en Libia. La p,, .1 principalse agrupa a lo largo de la fronteraegipcia, y se dice que es tres vecesmayor que la totalidad de las tropasbritánicas estacionadas en Egipto.-(Fabra.)Mussolini quisiera resucitar el fenecí.do proyecto. Pero Laval le dice que

ya es tarde.PARIS, 21. — Según el diario «Le

Matin», órgano de los petroleros, elembajador de Italia manifestó a La-al, en la entrevista de ayer, que el.,3bierno italiano considera las , propu-

:aciones de paz' de París como valede-ras, a pesar de los acontecimientos delos últimos días.

Así. enes, ., Italia tiene el derechode ql as proposiciones seanton,. rti sideración cuando seemprendan nuevas negociaciones depaz».

,oe'tEuvre» asegura que Laval con-testó al embajador de Italia que loscentros oficiales franceses estáo muydescontentos con la actitud de su país,(Fabra.)

La guerra, desde AméricaItalia compra algodón en los Estados

U nidos.WASHINGTON 21.—El departa-

mento de C011 anuncia que lasexportaciones iia han alcanzadoel mes de noVimbre pasado la can-tidad de nueve millones dólares, delos cuales, cuatro por ras de al.gudón.

Las exportaciones a Italia en elmes de. octubre del año actual se ele-varon a ó.Soo.000 dólares, y en el mesda noviembre de 1934, a 8.400.000.—(l'abra.)Colocan una bomba en el Consulado

italiano del Callao.CALLAO, 21.—Al estallar una

bomba que pretendía coger de unaventana del Consulado italiano de es-ta ciudad, un -policía ha sufrido lapérdida del brazo izquierdo.,—(UnitedPress.)

AT1fuentetilos pol.rey Jorge

1)c•mei,extremes ac

'la cooperaotros países del 1'son miembros de la'(iones,

.re-

En el frente etíope

Los abisinios se apoderan de dos puestos ita-lianos y capturan 10 tanques y 28 ametra-

lladoras

t1111111111111111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111i11111.11I11111111111111111111111111111111111111111111111111H11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111d1111111J11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

VIDA SANTA Y EJEMPLAR DEL REY DE ACCION POPULAR--.Por Robledano.

No ¿NO es Gil Robles el primero ? De cómo al Poder llegó, La tienen bajo su mano Tras la «crisis del perdón», en todo manda y propone, Una y mil crisis provoca; En todas sale ganandoPues de Gil hablaros quiero. esta muestra aquí os doy yo, la CEDA y "el Vaticano. entra y coge EL espadón. y se hace lo que él dispone. , todo va a pedir de boca. y al radical va... «ayudando»,

Pero a Lerroux le sostiene ; Dice : «Dinero tendremos «Todo el mundo comerá.»pero a Lerroux le sostiene; lerroux hahiendo» se aviene se aviene. dice dinero tendremos de de donde haya sacaremos ta In veis cómo es verdad.muy

paz eterna», Y que esto es pacificar¡nadie lo puede dudar!

Oh tu corazón, Lerroux ; Sabe lo del «straperlo» ;sólo hay otro : el de Jesús. pero él finge no saberlo.

«No soy--dice—responsable ; Y al gestor número unó, Mientras su socio descansa !, !Pero es tanta su ambición, Llora de rabia al marchar,no tengo mi imermeable declara de culpa ayuno, - el la impunidad le alcanza que al fin pega el tropezón, diciendo : «Yo he de tornar.),

Cual caballo desbocado,corre por ahí desatado,

Y él solito va contandoquién estaba gobernando