l revist d l tÉcnic l construcciÓn el puente ......diseÑo 17 n oticr 10 ao unio 2015 esquema 1....

7
16 DISEÑO Noticreto 130 MAYO /JUNIO 2015 Viaducto de la Carrera Novena, Bucaramanga, Colombia, que tiene más de 550 metros de longitud y 6 carriles vehiculares. Introducción El viaducto de la Carrera Novena de la ciudad colom- biana de Bucaramanga pasa sobre las quebradas La Rosita y El Loro para dar continuidad vial a la ciudad, que estaba interrumpida por estas corrientes de agua. La Carrera Novena está cerca de la confluencia de ambas quebradas, por lo cual se resolvió atravesarlas con un solo viaducto de 550 m de longitud. Entre las dos hay una zona boscosa con árboles de alta calidad ambiental, que fue necesario respetar al máximo. Se planteó entonces un viaducto de grandes luces para reducir el número de pilas a implantar en las quebra- das. El tramo se resolvió con tres vanos, el central de 292,4 m y de 129,2 m los laterales. Estas luces dan lugar a dos pilas, situadas cerca de los fondos de las barrancas, que son las zonas más llanas del trazo y requieren menos movimientos de tierra para hacer las cimentaciones. Esto dio lugar a pilas de 52 y 72 m de altura desde cimientos hasta la rasante del tablero. La Carrera Novena se convierte en una gran avenida de seis carriles de circulación y con pasos peatonales en los bordes, de dos metros de ancho. Esto, sumado a los espacios necesarios para las barreras y para el anclaje de los tirantes, ha resultado en un tablero de 30 m de an- chura total, extraordinario en un viaducto de este tipo. El puente atirantado más largo de Colombia: Viaducto de la Carrera Novena, Bucaramanga Carlos Fernández Casado, SL, Oficina de Proyectos, España Fotos: Cortesía CFCSL Oficina de Proyectos LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

16 DISEÑO

Noticreto 130 MAYO /JUNIO 2015

Viaducto de la Carrera Novena, Bucaramanga, Colombia, que tiene más de 550 metros de longitud y 6 carriles vehiculares.

IntroducciónEl viaducto de la Carrera Novena de la ciudad colom-biana de Bucaramanga pasa sobre las quebradas La Rosita y El Loro para dar continuidad vial a la ciudad, que estaba interrumpida por estas corrientes de agua.

La Carrera Novena está cerca de la confluencia de ambas quebradas, por lo cual se resolvió atravesarlas con un solo viaducto de 550 m de longitud. Entre las dos hay una zona boscosa con árboles de alta calidad ambiental, que fue necesario respetar al máximo. Se planteó entonces un viaducto de grandes luces para reducir el número de pilas a implantar en las quebra-das. El tramo se resolvió con tres vanos, el central de 292,4 m y de 129,2 m los laterales.

Estas luces dan lugar a dos pilas, situadas cerca de los fondos de las barrancas, que son las zonas más llanas del trazo y requieren menos movimientos de tierra para hacer las cimentaciones. Esto dio lugar a pilas de 52 y 72 m de altura desde cimientos hasta la rasante del tablero.

La Carrera Novena se convierte en una gran avenida de seis carriles de circulación y con pasos peatonales en los bordes, de dos metros de ancho. Esto, sumado a los espacios necesarios para las barreras y para el anclaje de los tirantes, ha resultado en un tablero de 30 m de an-chura total, extraordinario en un viaducto de este tipo.

El puente atirantado más largo de Colombia:

Viaducto de la Carrera Novena, BucaramangaCarlos Fernández Casado, SL, Oficina de Proyectos, España

Fotos: Cortesía CFCSL Oficina de Proyectos

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 2: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

DISEÑO 17

Noticreto 130 MAYO /JUNIO 2015

Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia.

DiseñoLa luz central de casi 300 m se resolvió con un puente atirantado. El tablero se suspendió en su eje con un solo plano de tirantes, porque permite resolver mejor la continuidad de la pila inferior con la torre superior me-diante una estructura continua de un solo fuste, desde los cimientos hasta la coronación de la torre. Las alturas totales de las pilas con las torres son de 113 y 133 m.

Un problema fundamental que se planteó en la es-tructura de este viaducto fue la resistencia a los sismos, que en esta región pueden ser de gran intensidad, lo que condiciona la escogencia del tipo de estructura. Para este puente, una vez definidos el tablero y las torres, se estudiaron diferentes tipos de estructura y

se analizaron diversas condiciones de enlace entre los elementos que la forman, considerando el uso de amortiguadores o no. La solución que resultó más adecuada, y por ello más económica, fue hacer nudos rígidos en los enlaces pila-tablero-torre, lo que dio lugar a un pórtico, prolongado por los vanos laterales que se apoyan en los estribos.

Definida esta estructura, cabía la posibilidad de disponer amortiguadores longitudinales para reducir el efecto del sismo, pero la diferencia entre instalar amortiguadores o apoyos deslizantes en los estribos era pequeña. La única ventaja de los amortiguadores era que reducían ligeramente los desplazamientos longitudinales, pero esa pequeña diferencia, sumada

VIADUCTO CARRERA NOVENABucaramanga - Colombia

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 3: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

18 DISEÑO

Noticreto 130 MAYO /JUNIO 2015

El viaducto está apoyado en dos pilas de 52 y 72 m de altura, desde los cimientos hasta la rasante del tablero.

Esquema 2. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia.

al ahorro por la adquisición de los amortiguadores, nos llevó a decidirnos por dejar libertad de desliza-miento longitudinal en los estribos, y coaccionando el movimiento transversal en ellos y en las pilas. Esta configuración dio lugar a un par de fuerzas en los estribos, que produce tiro en uno de ellos y aumento de la carga de apoyo en el otro, situación que puede ser simétrica como toda solicitación sísmica.

En las líneas que tienen tirante, el anclaje está situado bajo la losa superior y tiene que resistir las cargas del tablero que se transmiten por las almas. Por ello las diagonales transmiten esta carga de la base de las almas al anclaje mediante una tracción en ellas, que se resiste mediante un cable de pretensado. El nudo superior de intersección del tirante y las diago-nales se completa mediante un pretensado horizontal transversal en la losa.

En las que no tienen tirante el comportamiento es inverso: su misión es trasladar las cargas de la losa superior a las almas, por lo que a lo largo de ellas se transmite una compresión.

Los estribos sirven de apoyo al tablero y, como hemos visto, deben permitir el libre desplazamiento del tablero longitudinalmente y coaccionar los mo-vimientos transversales, debiendo por ello resistir las fuerzas transversales causadas por un sismo.

El problema fundamental de los estribos de este puente es que, además de permitir el libre desplaza-miento del tablero -que da lugar a movimientos de hasta metro y medio durante el sismo-, también debe resistir las fuerzas verticales de apoyo y tiro compati-bles con este movimiento.

Esto se resolvió con un marco unido al tablero, que atraviesa el muro del estribo y que transmite la carga a éste mediante un apoyo con capacidad de deslizamiento de la pieza superior del marco si es carga de apoyo, y mediante un apoyo de la pieza inferior que atraviesa el muro del estribo, si hay tiro. Este marco está cosido verticalmente mediante pretensado, que es desmontable si hay necesidad de sustituir apoyos.

VIADUCTO CARRERA NOVENABucaramanga - Colombia LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 4: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

La luz central de casi 300 m se resolvió con un puente atirantado.

El tablero se construyó por voladizos simétricos compensados con dovelas de 6,80 m de longitud, que es la distancia entre los anclajes de los tirantes en el tablero. Una vez construida la dovela sobre pila, se montaron los carros de avance para construir las dovelas simétricamente. Cuando los voladizos laterales llegaron a los estribos, se fijaron en éstos y se siguieron construyendo los voladizos centrales hasta cerrar en clave mediante uno de los dos carros.

La iluminación pública del viaducto está conformada por un sistema de luces LED de alta potencia que permite evitar los pos-tes de luz y ahorran electricidad, pues este sistema de alumbrado es amigable con el medio ambiente y tiene menor consumo.

Prueba de cargaLa prueba de carga constó de cinco estados de cargas, en los que se utilizaron 16 o 18 camiones mezcladores de concreto de 25 toneladas cada uno. Se midieron las deformaciones en 12 puntos de control, como establecía el protocolo para la prueba. Los resul-tados obtenidos en cada estado fueron los esperados y el viaducto recuperó su estado original una vez se retiraron los camiones.

Un icono y su legadoLa construcción del Viaducto de La Novena, a cargo de un con-tratista internacional, tardó casi cinco años hasta el 9 de abril del presente año, cuando se realizó la inauguración de éste, el mas largo puente atirantado de Colombia. Es una obra muy represen-tativa para la ingeniería colombiana puesto que superó un gran desafío tanto de diseño como técnico, en el cual jugaron un papel muy importante diferentes áreas de conocimiento a la hora de la culminación y puesta en marcha del proyecto.

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 5: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

20 DISEÑO

Noticreto 130 MAYO /JUNIO 2015

Los estribos sirven de apoto al tablero y deben permitir el libre desplazamiento del tablero longitudinalmente.

El tablero se construyó por voladizos simétricos compensados con divelas de 6,8 m de longitud.

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 6: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

~ w o z <(

i'S<C u_ a:¡ <C::E Ug iiío o u zw ~o ii2 w 0.. :::> Ul

o o ::5 ...... (.9 ...... >

El verdadero progreso no se logra individualmente.

En Colmena estamos convencidos de que para asegurar el progreso de todos, tenemos que cambiar de conciencia hoy.

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Page 7: L REVIST D L TÉCNIC L CONSTRUCCIÓN El puente ......DISEÑO 17 N oticr 10 AO UNIO 2015 Esquema 1. Aspectos generales del Viaducto de la Novena en Bucaramanga, Colombia. Diseño La

Colombia:- ASOCRETO:

Calle 103 No. 15-80, Bogotá - ColombiaPBX: (+571) 618 0018 Ext:104 / (+571) 756 0990 Ext: [email protected]

- LATINPORTS:Calle 129 No. 8-08 (403), Bogotá - ColombiaTel. (+571) 751 [email protected]

Panamá:- APACRETO:

Punta Paci�ca, Edi�cio Paitilla Of�ce TowerAv. 8 Sur con Calle 56Piso 9, O�cina 901San Francisco - Ciudad de PanamáTel: 507 [email protected]

La nueva realidad del comercio internacional, potenciada por los múltiples Tratados de Libre Comercio y por el impacto de las ampliaciones del Canal de Panamá, ha motiva-do una reingeniería de la operación portuaria y por ende la adecuación de la infraes-tructura con el �n de atender los nuevos retos del comercio mundial.

El concreto u hormigón siempre ha sido y será protagonista en el desarrollo de la infraestructura portuaria, por lo que existe la necesidad de conocer los desarrollos en planeación, diseño, construcción y conservación de los diferentes tipos de terminales.

VisitasSábado 1 de agosto de 2015 • Ampliación del Canal de Panamá – 3er juego de esclusas • Puerto en el Pací�co • Centro de simulación, investigación y desarrollo Marítimo, SIDMAR

Congreso - Ingeniería de Puertos y TerminalesJueves 30 y viernes 31 de julio de 2015 • Conferencias magistrales • Dos salones simultáneos - Salón de Infraestructura de Puertos y Terminales - Salón de Operación Portuaria y Conectividad

Talleres EspecializadosMiércoles 29 de julio de 2015 de 2:00 pm a 6:00 pm • Patología de estructuras de concreto • Navegación

Lugar

Tarifas Informes

Temas

Actividades

Hotel Riu Plaza PanamáCalle 50 con 53 este Nivel 4 Urb. Marbella - Ciudad de Panamá - Panamá

Expertos internacionales relacionados con el sector de navegación, operación y desarrollo de infraestructura

portuaria, abordarán los siguientes temas:

Infraestructura

General

Operación portuaria y Conectividad

Diseño de obras de infraestructura para terminales marítimas y �uvialesDiseño sísmico de muellesEspeci�caciones y normativa internacional sobre puertosDesarrollos en materiales y técnicas de construcción y reparaciónDurabilidad del concretoTecnologías de construcción de infraestructura portuariaPatología de estructuras de concreto en puertos y terminales

Panorama del sector portuario y de comercio mundialImpacto de las ampliaciones actuales y futuras del Canal de PanamáEsquemas de �nanciación para operación e infraestructura

Visión y perspectivas de la actividad portuaria en América LatinaTendencias de los puertos en el Pací�coBenchmarking de la operación portuariaNuevos proyectos portuarios y oportunidades en la regiónLogística de Transporte Interno para la ConectividadLegislación internacional de navegaciónProyección de puertos marítimos y �uviales en países de la regiónAuge de los terminales de líquidosHidrovías

www.asocreto.co

Congreso InternacionalINGENIERÍA DE PUERTOS Y TERMINALES3er

Pa n a má 2015

Organiza:

Asociación Colombiana de Productores de Concreto Asociación Latino Americana de Puertos y Terminales

Con el apoyo de:

Ciudad de Panamá

29 de julio al 1 de agosto

Asociación Panameña de Productores de ConcretoDirección General MarítimaAutoridad del Canal

de Panamá – ACP

Sponsors:

Asociación Latino Americana de Puertos y Terminales

Con el apoyo de:

Federación Iberoamericanadel Hormigón Premezclado

CongresoClub Premium – A�liados Apacreto y Latinports

Hasta Junio 30 de 2015

Hasta la fecha del evento

Particulares

COP$1.050.000 - USD$ 450 COP$1.200.000 - USD$ 500

COP$1.200.000 - USD$ 500 COP$1.300.000 - USD$ 550Incluye: Asistencia al taller del miércoles, asistencia al congreso, asistencia a las visitas, transporte a las visitas, almuerzos de jueves y viernes, refrigerios, memorias de las conferencias, constancia de asistencia.

HotelesHotel Riu Plaza Panamá - hab sencilla

Hotel Riu Plaza Panamá - hab doble

USD$ 115 + impuestos

USD$ 115 + impuestos

Hotel El Panamá USD$ 90 + impuestos

USD$ 67 + impuestosHotel Hampton by Hilton PanamáValor por noche. Incluye desayuno e internetValores en dólares. La tarifa en pesos colombianos se liquidará a la TRM del día.

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN