l método biográfico

4
l método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan la vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico-social en el que la obra de esa persona cobra sentido. Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística. Biografías, autobiografías y relatos de viajes. ¿Cómo se reconstruye la experiencia de vida y se hace pública la historia personal? ¿Cuál es el aporte que estas biografías y autobiografías nos legan? ¿Y cuál el aporte para la escuela y los docentes? Proponemos una incursión posible al tema del método biográfico: Rasgos del método biográfico, que se presenta también como Documento de Trabajo. Completan la propuesta los Sitios de Interés y la Bibliografía. s fuentes en el método biográfico En el método biográfico se utilizan diferentes fuentes: biografías, historias de vida, relatos de viaje, autobiografías, diarios, cartas. Estas fuentes conforman el género narrativo que es utilizado en las ciencias sociales, como por ejemplo en sociología y en antropología como método de investigación. Por otra parte, las vidas ejemplares de personas sobresalientes, sus vicisitudes o conflictos, y los límites de su accionar, pueden ser estudiados en relación con el ambiente científico y cultural de la época y con el significado que en esa época tuvo dicho ambiente. No se trata de meras descripciones, sino de interpretaciones o análisis del pensamiento y el accionar de los sujetos.

Upload: luis-enrique-lopez-osuna

Post on 26-Jul-2015

301 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: L método biográfico

l método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan la vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico-social en el que la obra de esa persona cobra sentido.

Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística.

Biografías, autobiografías y relatos de viajes. ¿Cómo se reconstruye la experiencia de vida y se hace pública la historia personal? ¿Cuál es el aporte que estas biografías y autobiografías nos legan? ¿Y cuál el aporte para la escuela y los docentes?

Proponemos una incursión posible al tema del método biográfico: Rasgos del método biográfico, que se presenta también como Documento de Trabajo. Completan la propuesta los Sitios de Interés y la Bibliografía.

s fuentes en el método biográfico

En el método biográfico se utilizan diferentes fuentes: biografías, historias de vida, relatos de viaje, autobiografías, diarios, cartas. Estas fuentes conforman el género narrativo que es utilizado en las ciencias sociales, como por ejemplo en sociología y en antropología como método de investigación. Por otra parte, las vidas ejemplares de personas sobresalientes, sus vicisitudes o conflictos, y los límites de su accionar, pueden ser estudiados en relación con el ambiente científico y cultural de la época y con el significado que en esa época tuvo dicho ambiente. No se trata de meras descripciones, sino de interpretaciones o análisis del pensamiento y el accionar de los sujetos.

¿Por qué elegir el método biográfico?

La elección de este método puede favorecer los enfoques interdisciplinarios, permitiendo superar las visiones fragmentarias de la ciencia, la técnica o el arte.

Las biografías recogen las experiencias vividas por una persona, tanto como sus sentimientos, pero fundamentalmente, realizan una elección de los recuerdos, las creencias y los valores, interpretándolos de una cierta manera. En las biografías encontramos puntos de inflexión o hitos que permiten entender con mayor profundidad los contextos en que se inscribe esa vida. Ellas reconstruyen el contexto de una época o de una comunidad científica o cultural desde la perspectiva interpretativa de la persona involucrada.

La instalación del método biográfico en la escuela

En la escuela, el método biográfico se instala con un sentido de ejemplaridad y adquiere, por tanto, fuerza moral. En algunas ocasiones, la ejemplaridad se reconoce en el carácter de

Page 2: L método biográfico

ruptura con el conocimiento de una época, en el modo de pensar la ciencia o las expresiones artísticas, en la forma de percibir, comprender y explicar el mundo.

Desarrollar una explicación con este método no implica elegir como estrategia para trabajar en clase sólo la lectura individual o el relato del docente; por el contrario, los trabajos en equipo, la conformación de redes para el intercambio o el análisis de información mediante trabajos grupales y discusiones, pueden ser maneras variadas de permitir la construcción del conocimiento.

La amplitud de las relaciones que establezcamos a partir de biografías y autobiografías, tiene las limitaciones de los tiempos y los espacios escolares. Sin embargo, es posible que podamos dar cuenta con pasión del significado que tuvieron la vida de las mujeres y los hombres en distintos momentos claves del desarrollo de la humanidad.

EL MÉTODO BIOGRÁFICOCristino Barroso Ribal. A pesar de la antigüedad de la técnica, el método biográfico es una de las herramientas menos utilizadas por los científicos sociales. Quizás se deba al positivismo dominante en las ciencias sociales, o quizás al poco rigor metodológico que se le supone en su uso, o al desconocimiento de sus posibilidades y de su proceso. En esta lección pretendo dar a conocer, de una formaDetallada y eminentemente práctica, el método biográfico, resaltando sus contribuciones, sus ventajas y sus inconvenientes, sus límites y sus logros.Biografías, autobiografías, historias de vida, leyendas, transmisiones orales de acontecimientos y conocimientos pretéritos, relatos biográficos, biogramas... han existido y existen desde los mismos orígenes de la humanidad, de la vida en sociedad. Su utilización científica data del siglo XIX y es muy esporádica.El uso del método biográfico en las ciencias sociales tiene, en la actualidad, un triple objetivo:1) superar el positivismo en que s e han visto encorsetadas desde sus inicios (objetivo epistemológico y teórico);2) otorgar un carácter científico/racional a las biografías, autobiografías, transmisiones orales, documentos personales,... presentes en la humanidad (objetivo metodológico); y3) renovar la propia enseñanza de las ciencias sociales (objetivo pedagógico).Aspectos epistemológicos en el uso de la técnicaUno de los problemas fundamentales que plantea el uso del método biográfico es el de la objetividad y la neutralidad del q uehacer científico social. Para los detractores de este tipo de técnica, los relatos biográficos suponen un acercamiento excesivo al actor social, dando lugar a un problema epistemológico clave: el carácter científico, objetivo, de la investigación social, frente a la subjetividad con que se presenta dicha técnica. Para sus defensores, en cambio, el método biográfico significa, de forma simultánea, la independencia de las ciencias sociales respecto a las matemáticas y otras ciencias físicas y la recuperación del actor social, resurgiendo así el carácter aplicado del

Page 3: L método biográfico

conocimiento científico. El método biográfico, en este contexto, tiene como protagonista no sólo de su realidad, sino también del propio proceso investigador.La principal cometido epistemológico, la recuperación del actor social como importancia teórica del método biográficoDesde una perspectiva teórica, el método biográfico se presenta como una reacción desde el humanismo ante el positivismo, como un esfuerzo teórico metodológico por recuperar al actor social como protagonista principal de la realidad social, como fuente primaria de información. Esto significa también la consideración de los aspectos cotidianos (micro sociológicos) de dicha realidad.La importancia pedagógica del método biográfico“La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad; trae la historia al hogar, ya que relaciona al mundo del aula de clase y el libro de texto con el mundo social directo y diario de la comunidad en que vive el estudiante”

El método biográfico, llevado al aula, significa una herramienta importante para la comprensión de problemas sociales concretos, potenciando no sólo la interacción entre profesorado y 4T: Shitton; G. Mehaffy; O. Davis, Historia Oral: Una guía para profesores (y otras personas), Fondo de Cultura económica, 1989, p. 20.