l ls’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · 00 r -li; c_/ 1 . ‘—,) o i gi...

1
00 r - Li; c_/ 1 . ‘—,) o I gi an e’todo madrileño de Charnartfn rcgistró un gran lleno que bien puede considerarse como de tos mayores registrados en su todavia breve «puesta en niarrha», ya que el numero le es- peetadores alcanzó una cifra muy eercana a los ochenta mil Pero. desde Luego, el juego desarrollado sobre el césped madrileño, al menos por lo que respecta a practieado por l bando espa no todo to satisfactorio que era de esperar, dado el carácter de homenaje que con este encuentro se dedicaba a uno de los más r&evautes valores del fúttbo hispanoS cómo representa, la liguradel Secretario General de la Real Federación Española de Fútbol, don Ricardo Cabot. Nuestros jugadores acusaron, eflre varios de. los defectos t&nkos que algunos evidenciaron casi en deniasia, una total falta de compentración entre que facilitó, en cambio. el magnífico juego de conjunto desarrollado por el once aIemmn a lo largo y ancho de todo el encuentro. Los preli minares del gran choque fueron poco más o menos, los mismos que preceden a otras partidos de carácter internacional que se celebran aquí o allá y. en la primera de estas instantáneas que forman este breve reportaje gráfico dci fV España-Alemania, podemos apreciar el solemne momento en que los equipos, formados en el centro del. terreno, escuchan ¡os himnos de ambas na ctones que fucron ejecutados pocos minutos nntes de iniciarse la partida. Vemos, a continuación, a la derecha. a) árbitro del encuentro, señor Orlandini, ordenando la e3elución de una falta trn’ite los primeros minutos del encuentro y, más a la derecha4 la alineación que España presentó en este partido, pero que a los veintisiete minutos tuvo que variar ligeramente por le- iói del defensa lateraj derecha espafiol, Navarro, a quien vemos, en la primera instanuínea de la segunda filaS en el momento de ser retirado del terreno, de juego, ayudado por el masajista Rafa y el goardameta suplente Ramaliets. Sigue, de ¡aquierda a derecha de esta misma segunda tira de grabados, sendos intentos de remate de eaeza de César Y Gainza, ambos obatacujzado’ por e gran coraje y mejor nervio puesto en juego por los defensas alemines y, finalmente, el delantero centro alcán, Ottmar Walter, lesionado también a consecuencia del encontronazo que tuvo con Navarro, es acompañado a os vestuarios por un directivo del grupo extranjero :: Sigue, en la tercera tira de instantáneas, una oportuna salida del guardameta alemán que salva.- una (OflprornetIda situación ante su marco, en el centro de esta tercera tira, una falta contra Alemania, es ejecutada por Gainza, mientras los jugadores adversarios forman la consiguiente ha- creea y, ala derecha. podemos ver un acoso a la meta de Turek, de Casar y Joseíto, pero que el propio portero alemán iudo evitar con seguro blocaje posiMes consecuencias inmediatas. En la tira i.ifei’jor registramos en primero y, segundo término, dos fases del primer gol español logrado por (ainza. Ej remate de cabeza del exterior izquierda hispano a centro de Basora y el mo- ltnenf4i en que Tnrek, se dirige al fondo de la red para devolver el balón al centro del terreno y, Corno colofón final a estas cintas gráficas, vemos el segundo y definitivo empate conseguido por Espana, ante Alemania como producto del penalty que, muy bien dirigido por César4 traspasó la línea de meta para «colarse» basta la red alemana Sin que el esfuerzo un tanto retardado, como Consecuencia de jo colocado del disparo, del portero Turek, pueda evitar que el dos, llegase a campear en ej marcador español junto aj idéntico guarismo que se centraba en el casillero alemáa o, - o o o o. o o o 4 L LS’ JLIGIIDØ EN f1Tqq im JML . jp]L DE . . . CHAMAR a trcvés de cE’eflvo deGil c!esphwrpcra El IIIUIIDO DQpOt

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L LS’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · 00 r -Li; c_/ 1 . ‘—,) o I gi an e’todo madrileño de Charnartfn rcgistró un gran lleno que bien puede considerarse

00

r -

Li; c_/1

.

‘—,) o

I gi an e’todo madrileño de Charnartfn rcgistró un gran lleno que bien puede considerarse como de tos mayores registrados en su todavia breve «puesta en niarrha», ya que el numero le es-peetadores alcanzó una cifra muy eercana a los ochenta mil Pero. desde Luego, el juego desarrollado sobre el césped madrileño, al menos por lo que respecta a practieado por l bando espa

no ué todo to satisfactorio que era de esperar, dado el carácter de homenaje que con este encuentro se dedicaba a uno de los más r&evautes valores del fúttbo hispanoS cómo representa, laliguradel Secretario General de la Real Federación Española de Fútbol, don Ricardo Cabot. Nuestros jugadores acusaron, eflre varios de. los defectos t&nkos que algunos evidenciaron casi endeniasia, una total falta de compentración entre sí que facilitó, en cambio. el magnífico juego de conjunto desarrollado por el once aIemmn a lo largo y ancho de todo el encuentro. Los preliminares del gran choque fueron poco más o menos, los mismos que preceden a otras partidos de carácter internacional que se celebran aquí o allá y. en la primera de estas instantáneas queforman este breve reportaje gráfico dci fV España-Alemania, podemos apreciar el solemne momento en que los equipos, formados en el centro del. terreno, escuchan ¡os himnos de ambas nactones que fucron ejecutados pocos minutos nntes de iniciarse la partida. Vemos, a continuación, a la derecha. a) árbitro del encuentro, señor Orlandini, ordenando la e3elución de una faltatrn’ite los primeros minutos del encuentro y, más a la derecha4 la alineación que España presentó en este partido, pero que a los veintisiete minutos tuvo que variar ligeramente por le-iói del defensa lateraj derecha espafiol, Navarro, a quien vemos, en la primera instanuínea de la segunda filaS en el momento de ser retirado del terreno, de juego, ayudado por el masajistaRafa y el goardameta suplente Ramaliets. Sigue, de ¡aquierda a derecha de esta misma segunda tira de grabados, sendos intentos de remate de eaeza de César Y Gainza, ambos obatacujzado’por e gran coraje y mejor nervio puesto en juego por los defensas alemines y, finalmente, el delantero centro alcán, Ottmar Walter, lesionado también a consecuencia del encontronazoque tuvo con Navarro, es acompañado a os vestuarios por un directivo del grupo extranjero :: Sigue, en la tercera tira de instantáneas, una oportuna salida del guardameta alemán que salva.-una (OflprornetIda situación ante su marco, en el centro de esta tercera tira, una falta contra Alemania, es ejecutada por Gainza, mientras los jugadores adversarios forman la consiguiente ha-creea y, ala derecha. podemos ver un acoso a la meta de Turek, de Casar y Joseíto, pero que el propio portero alemán iudo evitar con seguro blocaje posiMes consecuencias inmediatas. En latira i.ifei’jor registramos en primero y, segundo término, dos fases del primer gol español logrado por (ainza. Ej remate de cabeza del exterior izquierda hispano a centro de Basora y el mo-ltnenf4i en que Tnrek, se dirige al fondo de la red para devolver el balón al centro del terreno y, Corno colofón final a estas cintas gráficas, vemos el segundo y definitivo empate conseguido porEspana, ante Alemania como producto del penalty que, muy bien dirigido por César4 traspasó la línea de meta para «colarse» basta la red alemana Sin que el esfuerzo un tanto retardado, comoConsecuencia de jo colocado del disparo, del portero Turek, pueda evitar que el dos, llegase a campear en ej marcador español junto aj idéntico guarismo que se centraba en el casillero alemáa

o, -o oo o.o

o o

4L LS’JLIGIIDØ EN f1Tqq im

JML

.

jp]L DE. . . CHAMARTI!a trcvés de cE’eflvo de Gil c!e sphwr pcra El IIIUIIDO DQpOttIut