l economia del suelo urbano l !j los andes · 2020. 7. 3. · 3.1 la tierra urbana y la tierra...

5
Universidad de l 1 los Andes Facultad de Economía ECONOMIA DEL SUELO UANO ECON 4503 SEL JILLO [email protected].co 1. Horario atención a estudiantes Miércoles 4:00 PM- 6:00 PM 2. Y 3. Descripción general del curso y objetivos El curso tiene como propósito proporcionar al estudiante las herramientas teóricas que permitan interpretar los nómenos del mercado de las tierras urbanas, haciendo énfasis en la formación de precios, su dinámica y los agentes que actúan en este marco: sus intereses, sus lógicas y sus contradicciones. El curso se inscribe en la tradición teórica Marxista. Además de la exposición teórica, el curso incluye un análisis histórico de la evolución de la propiedad territorial urbana en un país desarrollado (Francia) y un país periférico (Colombia). Se analizan datos empíricos sobre el mercado de tierras en Bogotá. Se incluye una sección sobre el papel del mercado de Ja tierra urbana en la configuración socioespacial de las ciudades latinoamericanas. Se discuten instrumentos de inteención sobre el mercado de tierras que operan real o potencialmente en Colombia como la Contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías. 4. Organización del curso Sección 1 La exposición original de Marx sobre la Renta de Ja Tierra 1.1 Precio del suelo y Renta. La naturaleza de la renta de la tierra 1.2 Modalidades de Renta 1.2.1. Renta Diferencial 1.2.2. Renta Absoluta 1.2.3. Renta de Monopolio Seccion 2 Rermulaciones al planteamiento original sobre la Teoría de la Renta 2.1 Renta Absoluta, Renta de Monopolio y Composición orgánica de Capital 2.2 Renta Diferencial tipo II, distribución desigual del capital e intensidad de capital sobre la tierra 2.3 distinción entre Renta Absoluta y Renta Diferencial 2.4 Reformulación general sobre la noción de la renta en el capitalismo. Sección 3 Especificidades de la tierra urbana

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: l ECONOMIA DEL SUELO URBANO l !J los Andes · 2020. 7. 3. · 3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la

íi\l Universidad del 1 !J los Andes Facultad de Economía

ECONOMIA DEL SUELO URBANO

ECON 4503 SAMUEL JARAMILLO

[email protected]

1. Horario atención a estudiantes Miércoles 4:00 PM- 6:00 PM

2. Y 3. Descripción general del curso y objetivosEl curso tiene como propósito proporcionar al estudiante las herramientas teóricas que permitan interpretar los fenómenos del mercado de las tierras urbanas, haciendo énfasis en la formación de precios, su dinámica y los agentes que actúan en este marco: sus intereses, sus lógicas y sus contradicciones. El curso se inscribe en la tradición teórica Marxista. Además de la exposición teórica, el curso incluye un análisis histórico de la evolución de la propiedad territorial urbana en un país desarrollado (Francia) y un país periférico (Colombia). Se analizan datos empíricos sobre el mercado de tierras en Bogotá. Se incluye una sección sobre el papel del mercado de Ja tierra urbana en la configuración socioespacial de las ciudades latinoamericanas. Se discuten instrumentos de intervención sobre el mercado de tierras que operan real o potencialmente en Colombia como la Contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías.

4. Organización del cursoSección 1La exposición original de Marx sobre la Renta de Ja Tierra

1.1 Precio del suelo y Renta. La naturaleza de la renta de la tierra

1.2 Modalidades de Renta 1.2.1. Renta Diferencial 1.2.2. Renta Absoluta 1.2.3. Renta de Monopolio

Seccion 2 Reformulaciones al planteamiento original sobre la Teoría de la Renta

2.1 Renta Absoluta, Renta de Monopolio y Composición orgánica de Capital 2.2 Renta Diferencial tipo II, distribución desigual del capital e intensidad de capital sobre la tierra 2.3 La distinción entre Renta Absoluta y Renta Diferencial 2.4 Reformulación general sobre la noción de la renta en el capitalismo.

Sección 3 Especificidades de la tierra ur bana

Page 2: l ECONOMIA DEL SUELO URBANO l !J los Andes · 2020. 7. 3. · 3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la

3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la Construcción. 3.3 Las articulaciones secundarias del suelo urbano: los usos alternativos del espacio construido y su interrelación. 3.4 Agentes y operaciones básicas alrededor del suelo urbano.

Sección 4 Las Rentas del Suelo Urbano

4.1 Las rentas urbanas primarias 4.1.1. La Renta Absoluta Urbana 4.1.2 La renta Primaria Diferencial tipo I 4.1.3. La renta Primaria Diferencial Tipo 11

4.2 Las rentas urbanas secundarias

i-. 1 ( n '<. 1�')

1t �,r�·)

(. c J

JjP {/

C· 4.2.1 La Renta Diferencial de Comercio 4.2.2 La Renta de Monopolio de Segregación 4.2.3 La Renta Diferencial de Vivienda 'I j . .., e)4.2.4 Las Rentas Industriales

4.3 Renta Total y el Precio del Suelo Urbano.

Sección 5 La Dinámica de los Precios del Suelo Urbano

5.1. Las modalidades de movimientos de los precios del suelo. 5 .1.1 Los Movimientos Estructurales Generales 5.1.2 Los Movimientos Coyunturales Generales 5.1.3 Los Movimientos Estructurales Particulares.

5,2 Los efectos de los movimientos de los precios del suelo 5.2.1 Sobre los agentes. Especulación pasivae inductiva 5.2.2 Sobre la rama de la construcción 5.2.3 Sobre la acumulación general 5.2.4 Sobre la estructura urbana

Sección 6.

La renta del suelo y sus manifestaciones

6.1 Renta y precio: relaciones Cualitativas 6.2 Renta y Precio: relaciones cuantitativas

6.2. l Precios de anticipación 62.2 Rentas reales y rentas potenciales.

6.3 Renta y formas de circulación del Espacio Construido

l 1

6.3.l La compraventa de tierras y de inmuebles construidos (Precio del suelo y precio del espacio construido)

6.3.2 La renta y el alquiler de inmuebles. 6.4 Métodos de avalúo y su significación teórica.

1

)

Page 3: l ECONOMIA DEL SUELO URBANO l !J los Andes · 2020. 7. 3. · 3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la

Sección 7 El Estado y los precios del suelo 7.1 El Estado como productor de espacio construido 7.2 El Estado y el equipamiento del espacio construido 7.3 El Estado como reglamentador 7.4 El Estado como agente tributario

7.4. l El Impuesto Predial 7.4.2 Los mecanismos de recuperación de incrementos en el precio del suelo. La Contribución

de Valoriz.ación. La Participación en Plusvalías.

Sección 8. Evolución histórica de la propiedad del suelo urbano

8.1 Heterogeneidad en la propiedad del suelo urbano 8.2 El caso francés 8.3 El caso bogotano

Sección 9. El mercado del suelo y la configuración física de las ciudades latinoamericanas

9.1 El mercado del suelo y los esquemas de segregación socioespacial en América Latina 9.2 El mercado del suelo y el Centro de la ciudad. 9.3 El mercado del suelo y la ocupación irregular de tierras.

2. MetodologíaEl curso se desarrollará sobre la base de exposiciones magistrales, lecturas por parte

de los estudiantes, discusiones en clase, y pruebas de evaluación de distinto tipo.3. Competencias

Dentro de las competencias generales que se pretenden estimular se destacan las siguientes: capacidad de análisis y de síntesis, capacidad critica, habilidad de discutir y debatir, manejo de fuentes de datos, comprensión de los alcances y limitaciones delpensamiento económico, interpretación de las teorías en su contexto histórico y comprensióndel papel del Estado en la dinámica económica.

4. Criterios de evaluación (Porcentajes de cada evaluación)

Examen parcial (25%) 13 de marzo Trabajo (25%) fecha del examen final Examen Final (25% ) fecha del examen final Quizes y comprobaciones de lectura (25%) *

(La nota de este conjunto es el promedio de todos los quizes y comprobaciones, excluyendo la peor nota individual).

5. Sistema de aproximación de notas definitivas y reclamos• La aproximación de la nota final del curso se hará de acuerdo al siguiente criterio: si

2

Page 4: l ECONOMIA DEL SUELO URBANO l !J los Andes · 2020. 7. 3. · 3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la

el promedio es igual a o superior a cinco milésimas, se aproxima a la centésima superior. De lo contrario se aproxima a la centésima inferior.

• Reclamos (artículo 62 del Reglamento de estudiantes) Todo estudiante que deseeformular un reclamo sobre las calificaciones de cualquier evaluación o sobre la notadefinitiva del curso deberá dirigirlo por escrito y debidamente sustentado al profesorresponsable de la materia dentro de los ocho días hábiles siguientes a aquel en que sedan a conocer las calificaciones en cuestión. El profesor dispone de diez días hábilespara resolver el reclamo formulado, vencido el término informará al estudiante ladecisión correspondiente. n , , "- / f\ D J-; I_) v-v_; V\�, l.¿ ....) r t(' t-. �

6. BibliografíaBibliografía Básica:

JARAMILLO, Samuel (1998) "Consideraciones teóricas sobre la participación de los municipiosen las plusvalías urbanas" en Desarrollo Urbano en Cifras Mindesarrollo No 4 Bogotá Mayo de 1998

JARAMILLO, Samuel (1999) "El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas" en Territorios- Revista de Estudios Regionales y Urbanos. ACIUR-CIDER No 2 Bogotá Febrero 1999

JARAMILLO, Samuel (2001) "La experiencia colombiana en la recuperación estatal de incrementos del precio del suelo. La contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías. En Smolka,M y Furtado, F. Recuperación de Plusvalias en América Latina Lincoln Institute for Land Policy Universidad Católica de Chile . Santiago.

JARAMILLO, Samuel (2009) Hacia una Teoria de la Renta del Suelo Urbano. Segunda edición revisada y aumentada. Ediciones Uniandes.

JARAMILLO, Samuel, CUERVO, Nicolás. (2014) Precios inmobiliarios de vivienda en Bogotá) 1970-2013 Documentos CEDE 18-2014-Uniandes

JARAMILLO, Samuel (2014) Dinámica de los precios del suelo urbano en Bogotá 1970-2012Documento CEDE 17-2014 Uniandes.

JARAMILLO, Samuel (2017) Evolución del esquema de distribución socio-espacial en Bogotá en los últimos ciento veinte años (Borrador) Uninades.

LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE BOGOTA El valor del Suelo Urbano en Bogotá Variasediciones 1997-20016

'/-1"''/º· V1,_,,

f(.,,,J n i[� (701 1) p/vJiJ•

Bibliografía Complementaria

ABRAMO, Pedro Marché et ordre urbain: du chaos a la théorie de la localisation résidentiellel'Harmattan Villes et Entreprises. Paris 1997

3

Page 5: l ECONOMIA DEL SUELO URBANO l !J los Andes · 2020. 7. 3. · 3.1 La tierra urbana y la tierra rural 3.2 La Articulación Primaria de la Renta del Suelo Urbano: La Industria de la

i ¡ ·11 11!

1

ABRAMO, Pedro La Ville Kaléidoscopique 1 'Hannattan Villes et Entrepríses. París 1998

LIPIETZ, Alain Le tributfoncier urbain. Maspero París 1974

1oo ALONSO William Location and land use. Harvard Univesity Press Boston 1964

SMOLKA, Martim Para uma reflexii.o sobre o processo de estructuracii.o interna das cidades brasileiras: o caso do Rio de Janeiro" UFDRJ IPPUR 1989

TOPALOV, Christian Ganancias y rentas urbanas. Elementos Teóricos. Madrid Siglo XX.i 1984

) WINGO, London Transportation and urban land Resources for the Futur Wa 1961 ¿. ./'

e (1-/ shington J OJ )

[ � &,/,'. / fr.11 [_L

ILJ

(

{

\

C"·