l dragÓn rtomedia.eltiempo.com.ve/el_tiempo_ve_web/25/suplementos/docs/... · gabriel garcía...

4
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 23 de marzo de 2011 - Año 22 - No. 1.155 El dragón Filiberto quiere dar un concierto e invita a sus amigos a escucharlo cantar pues ha ensayado tanto en su clase de canto que cree que está listo para un gran recital. Nadie falta a la cita en un claro del bosque. Filiberto nervioso se dispone a cantar. Pero entonces ocurre que enormes llamaradas le salen por la boca sin poderlo evitar y le quema las plumas a un gorrión distraído, le chamusca la oreja a un conejo haragán. A una ardilla coqueta se le enciende el vestido y le incendia la cola a un zorro charlatán. Todos los invitados huyen despavoridos y el pobre Filiberto ¡BUAH! se pone a llorar. EL DRAGÓN FILIBERTO Para reflexionar “Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.” Gabriel García Márquez, escritor colombiano Patalea en el suelo y no tiene consuelo: -No hay caso. ¡Qué fracaso! Nunca podré cantar. Al verlo deprimido y descorazonado una vieja lechuza lo quiere consolar y le dice en secreto que le dará un consejo para que sin peligro pueda por fin cantar. Otra vez Filiberto organiza un concierto aunque no es en el bosque sino en otro lugar. Pues siguiendo el consejo de la lechuza sabia dentro de una bañera el dragón cantará. Y así mientras lo escuchan cantar bajo la ducha el dragón Filiberto su sueño cumplirá. Liliana Cinetto, escritora argentina

Upload: lynhi

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990Miércoles 23 de marzo de 2011 - Año 22 - No. 1.155

El dragón Filibertoquiere dar un conciertoe invita a sus amigosa escucharlo cantar

pues ha ensayado tantoen su clase de canto

que cree que está listo para un gran recital.Nadie falta a la cita

en un claro del bosque.Filiberto nervioso

se dispone a cantar.Pero entonces ocurre

que enormes llamaradasle salen por la bocasin poderlo evitar

y le quema las plumasa un gorrión distraído,le chamusca la orejaa un conejo haragán.A una ardilla coqueta

se le enciende el vestidoy le incendia la colaa un zorro charlatán.Todos los invitadoshuyen despavoridosy el pobre Filiberto

¡BUAH! se pone a llorar.

EL DRAGÓN FILIBERTO

Para reflexionar

“Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.” Gabriel García Márquez, escritor colombiano

Patalea en el sueloy no tiene consuelo:

-No hay caso. ¡Qué fracaso!Nunca podré cantar.Al verlo deprimidoy descorazonadouna vieja lechuzalo quiere consolary le dice en secreto

que le dará un consejopara que sin peligropueda por fin cantar.

Otra vez Filibertoorganiza un concierto

aunque no es en el bosquesino en otro lugar.

Pues siguiendo el consejo de la lechuza sabia

dentro de una bañerael dragón cantará.

Y así mientras lo escuchancantar bajo la duchael dragón Filibertosu sueño cumplirá.

Liliana Cinetto, escritora argentina

2 Miércoles 23 de marzo de 2011

Entre las AlgasDía Mundial del Títere

y la Marioneta(Marzo 21)

www.acqweather.com/infantil.htm

Para conocer más sobre la ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico y los fenómenos que allí se producen, te recomendamos este link. Con bastante información para entender los informes meteorológicos.

Navegandoen la red

Letras a bordo“Bravo, Rosina”

Esta es la historia de Rosina y de su abuelo, quien regresa de un largo viaje con una vitrola y unos discos negros con una música maravillosa. Para niños desde los 9 años de edad.

Autor: María José Thomas, Ediciones Ekaré

Día Mundial del MeteorólogoUn títere quisocelebrar su díay una marionetale dijo molesta:

“esa fecha es mía”.Él le dice:” mana,en esta actuación

trabajemos juntos”.Ella acepta al puntosin más discusión.

Delfina de Abbondanza

3

CANGREJITO QUIERE SABER

Un ala avanza,pero no es ave,

¿Quién me lo sabe?

(La alabanza)

Ciencias

CAMBIARON EL MUNDO

29) Mapa: El primer mapa fue encontrado por arqueólogos en Irak. Era una pieza de madera que data del año 1000 antes de Cristo. Siglos más tarde, Heródoto trazó un mapa que mostraba el Mar Caspio.

30) Billete: Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 antes de Cristo. Como eran de metal, podían ser adulteradas. En el siglo XI, el em-perador mongol Kublai Khan comenzó a pagar a sus soldados con monedas de papel. El primer papel moneda se emitió en Estocolmo en 1661.

31) Fotografía: La foto más anti-gua que se conserva la tomó, en 1827, Joseph Nicéphore y la misma muestra la vista desde su estudio hacia la calle.

Texto: Luis Miguel Molina (Pasante)

La meteorología es una rama de la física que estudia los fenómenos naturales de nuestra atmósfera terrestre. Hoy, cuando se celebra el Día Meteorológico Mundial, decretado en 1950, Caballito de Mar te invita a conocer más sobre esta ciencia que aborda el estado del tiempo, el medio atmosférico y las leyes que lo rigen. Según la página web www.atmosfera.cl, la meteorología como ciencia no es tan antigua como la matemática o la astronomía. No se sabe cuándo comenzó a ser del interés del ser hu-mano, ya que desde el principio de la humanidad las personas han tratado de predecir el tiempo y adaptar su vida a esas observaciones. En algu-nos pueblos pescaban, recolectaban y realizaban ciertas actividades guiados por las condiciones atmosféricas. En la antigüedad, los egipcios pensaban que del movimiento de las estrellas dependía la crecida del río Nilo; los babilonios se guiaban por el aspecto del cielo para predecir el tiempo; y los mesopotámicos definían las estaciones según las observaciones meteorológi-cas. Muchos de esos pobladores atribuían los cambios atmosféricos a fuerzas divinas, magia y

religión. Hoy día puede decirse con certeza que la observación meteorológica consiste en la medi-ción y determinación de todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar, utilizando instrumental adecuado. Estas observaciones realizadas en forma sistemática, uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, permiten conocer las carac-terísticas y variaciones de los elementos atmos-féricos, los cuales constituyen los datos básicos que utilizan los servicios meteorológicos, tanto en tiempo real como diferido, para preparar sus informes. En Venezuela el organismo calificado para estos procedimientos es el Inameh, (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), creado en el 2003 luego de ser aprobado por Asamblea Nacional. Desde entonces un grupo de Inge-nieros se encarga de interpretar las lecturas que arrojan sus equipos, dispuestos a nivel na-cional de manera estratégica para obtener in-formación hidrológica y meteorológica. Con sus campañas de divulgación, contribuyen a la preservación de vidas y bienes en el país.

Día Mundial del Meteorólogo

Continuará...

4

Yalenny Graterol

Miércoles 23 de marzo de 2011

Una estrella de mar nos cuenta

¿De qué tamaño es la bondad?

Hace mucho tiempo, en los días en que los animales y las personas podían hablar entre sí y entenderse, un cazador salió a cazar con su arco y sus flechas. A poco de andar, oyó un extraño ruido y se detuvo a escuchar. El sonido provenía de un agujero en el suelo. ¿Qué era lo que hacía ese ruido? Era una rata, una ratita que se había caído en un hoyo y no podía salir.- ¡Ayúdame! –le suplicó al cazador-. Por favor, bondadoso señor. ¡Ayúdeme a salir de aquí! El cazador inclinó su arco hasta el pozo. La rata subió por el arco y así pudo salir del agujero.- Gracias –dijo la rata-. Me hubiera muerto de hambre allí dentro. Hombre bondadoso, si alguna vez puedo ayudarte, lo haré. El cazador se rió- ¿Qué? ¿Tú ayudarme a mí? ¿Una cosita tan pequeñita como tú?- Ya veremos –dijo la ratita. Y con una inclina-ción de cabeza, se escurrió por el camino. El cazador siguió su camino también. Pero no había ido aún muy lejos, cuando empezó a levantarse un fuerte viento y grandes nubes de tormenta se entrechocaron en el cielo.- Será mejor que me busque un refugio -se dijo el

cazador. Y corrió hasta una cueva para refugiar-se y esperar hasta que la lluvia parara. Una vez adentro, se acomodó para comer la vianda que llevaba con él.De pronto, una sombra oscureció la boca de la cueva: era un enorme león que estaba entrando. El cazador trató de manotear su arco, pero el león se interpuso. ¡Estaba atrapado!- Ah... buen día, león –dijo el cazador con ama-bilidad- ¿Ésta es su cueva? No era mi intención quitársela. Yo sólo estaba aguardando a que la lluvia parara. Así que ahora si se corre un poqui-to, seguiré mi camino y... - ¡No!- rugió el león- ¡Quédate! Come tu comi-da. Y luego, te comeré yo a ti. El cazador pensó que ése iba a ser seguramente su fin, cuando de pronto se escuchó una risa que resonó por toda la caverna.- ¡Oh, sí! –dijo una profunda y terrible voz-. El cazador comerá su comida. El león comerá al cazador. Luego, yo me comeré al león.- ¿Dónde estás tú? – preguntó el león mirando para todos lados.- Alrededor de ti, por todas partes- Y ¿quién eres tú?

La poderosa risa resonó por toda la caverna- Soy el terrible matador de leones- Apúrate león, así yo podré comerte a ti El león dudó- Yo ... yo creo que no tengo mucha hambre aho-ra- murmuró el león. Y se puso de pie y corrió fuera de la cueva como un cachorro asustado, hasta que se perdió de vista. El cazador recogió su arco.- ¿Quién será el terrible matador? ¿Quién es lo suficientemente valiente como para asustar a un espantoso león?- susurró el cazador.- Yo – dijo la ratita, asomándose por entre unas rocas.- Pero, tú eres tan sólo una ratita – dijo el caza-dor- ¿Quién tenía esa voz terrible?- Yo -contesto la rata-. Yo sé que soy demasiado pequeña para luchar con un león. Pero, en cam-bio, los ecos maravillosos de esta caverna hicie-ron que mi voz sonara terrible y poderosa.El cazador rió- Oh, mi inteligente amiga, perdóname por bur-larme de ti. Puede que tú seas pequeña, pero yo debería haberme dado cuenta de que la inteligen-cia y la bondad no pueden medirse.

Leyenda Africana

Correo para Caballito “Hola Caballito de Mar. ¿Cómo estás? Soy Orlandito Santoyo, cumplí 7 añitos el 23 de febrero y el 29 cumplió 10 años mi

hermanito Víctor Alfonzo. También mi primita Wilmarbis cumplió años ese mismo día. Lo celebré al lado de mis padres en Rómulo Gallegos, Barcelona. ¡Gracias mi Caballito!”.

“Hola Caballito de Mar. Mi nombre es Joseling, tengo 8 años y estudio 3er grado. Les mando saludos a mis tías, a mis tíos, a mis primos, a mis padres y a mis abuelos”.

“Hola. Soy César Tracana, estudio en Nuestra Señora de la Consolación 3 nivel. Le quiero dedicar este poema a mi maestra Rosita. Mi hemana Paola Tracana me ayudó a escribirlo: Eres como rosa y me das el esplendor de amor cuando me abrazas y me besas con un fuerte apretón. Te quiero mucho, cuando llego al salón me das la esperanza de vivir mejor. Eres una maestra muy especial, te quiero mucho por lo que eres mi maestra muy especial”.