kosacoff

15
KOSACOFF Plan de Convertibilidad a lo argo de los 90 la arg implemento una serie d ereformas eco q tuvieron como ejes la estabilización de precios, la privatizacion o concesion de activos publicos, la apertura comervcial, la liberalizacion de la producción de bs y la provision de serviios y la renegociación de los pasivos externos. En 1991 se establecio un esquema de convertibilidad con un tipo de cambio fijo. Se limito ademas a l BC en el financiamiento al gob y en el otorgamiento de redescuentos. En 1992, el gob nac alcanzo un acuerdo con los acreedores extrenos por el cual se reemnplazaba la deuda de k e intereses atrasados con los bacos por bonos publicos de largo p, en el marco del Plan Brady. Asi es q la estabilización de precios estuvo acompañada por un aumento apreciable del volumen del credito. Por estos años se ssanciono una ley q declaro sujetas a privatizacion o concesion a un amplio conjunto de empresas y actividades del sector publico. En lo q se refiere a la pol fiscal, la sustentabilidad del regimen cambiario requeria q ka reduccion del déficit no se interrumpiera, sino q los esfuerzos por aumentar la solvencia del sector publico se reforzaran aun mas. Posteriormente , los ingresos se vieromn afectados por las reformas estructurales (en particular la reforma del sistema de seguridad social) y la crisis financiera originada en Mexico. La pol de comercio exterior tuvo en la apertura comercial y la integración regional a dos de sus pilares. La reduccion de aranceles y barreraas no arancelarias alas M y la eliminación de impuestos a las X modificaron los incentivos a la producción y la dda de bs. El proceso de integración regional en el MERCOSUR condujop a un aumento notable d elos flujos de comercio entre los paises miembros. El desempeño macroeco de inicios del decenio de los 90 se caracterizo por un aumento notable de la dda interna, impulsada por el crecimiento de la oferta de credito local e II. El eelevado ascenso del producto manufacturero fue inferior q el del producto total. El escaso impacto de la expansion de la producción sobre la ocupación, derivado de los efectos negativos de la reestructuracion productiva, contribuyo a elevar el desempleo. El abrupto aumetno de las M de bs, sumado a las X q no respondian del mismo modo, generaron saldos comerciales negativos. El déficit en la cuenta corriente del BP comenzaba a suscitar algunas dudas respecto de la sustentabilidad del esquema macroeco,

Upload: yani-dalmazzo

Post on 17-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

KOSACOFF

Plan de Convertibilidad

a lo argo de los 90 la arg implemento una serie d ereformas eco q tuvieron como ejes la estabilizacin de precios, la privatizacion o concesion de activos publicos, la apertura comervcial, la liberalizacion de la produccin de bs y la provision de serviios y la renegociacin de los pasivos externos.

En 1991 se establecio un esquema de convertibilidad con un tipo de cambio fijo. Se limito ademas a l BC en el financiamiento al gob y en el otorgamiento de redescuentos. En 1992, el gob nac alcanzo un acuerdo con los acreedores extrenos por el cual se reemnplazaba la deuda de k e intereses atrasados con los bacos por bonos publicos de largo p, en el marco del Plan Brady.

Asi es q la estabilizacin de precios estuvo acompaada por un aumento apreciable del volumen del credito.

Por estos aos se ssanciono una ley q declaro sujetas a privatizacion o concesion a un amplio conjunto de empresas y actividades del sector publico.

En lo q se refiere a la pol fiscal, la sustentabilidad del regimen cambiario requeria q ka reduccion del dficit no se interrumpiera, sino q los esfuerzos por aumentar la solvencia del sector publico se reforzaran aun mas.

Posteriormente , los ingresos se vieromn afectados por las reformas estructurales (en particular la reforma del sistema de seguridad social) y la crisis financiera originada en Mexico.

La pol de comercio exterior tuvo en la apertura comercial y la integracin regional a dos de sus pilares. La reduccion de aranceles y barreraas no arancelarias alas M y la eliminacin de impuestos a las X modificaron los incentivos a la produccin y la dda de bs. El proceso de integracin regional en el MERCOSUR condujop a un aumento notable d elos flujos de comercio entre los paises miembros.

El desempeo macroeco de inicios del decenio de los 90 se caracterizo por un aumento notable de la dda interna, impulsada por el crecimiento de la oferta de credito local e II.

El eelevado ascenso del producto manufacturero fue inferior q el del producto total. El escaso impacto de la expansion de la produccin sobre la ocupacin, derivado de los efectos negativos de la reestructuracion productiva, contribuyo a elevar el desempleo. El abrupto aumetno de las M de bs, sumado a las X q no respondian del mismo modo, generaron saldos comerciales negativos. El dficit en la cuenta corriente del BP comenzaba a suscitar algunas dudas respecto de la sustentabilidad del esquema macroeco, aunq eran cubiertos y en exceso por los ingresos de inversion extranjera y las operaciones de credito II.

En ese contexto, los incrementos de la tasa de interes II y la devaluacin mexicana provocaron una crisis financiera en 1995.

A fines de la decada el inicio de un largo periodo dominado por la recesion y la defkacion de precios genero tensiones crecientes y modifico las expectativas respecto del potencial de creciemiento de la eco y la solvencia del sector publico, provocando el colapso definitivo del regimen eco.

La industria en los 90

Existieron en esta poca 2 grupos de conductas empresariales:

las reestructuraciones ofensivas, caracterizadaws por alcanzar niveles de ficiencia comparables con las mejores practicas II. Predominan particularmente en las actividades vinculadas a ala extraccin y procesamiento de recursos naturales, las ramas productoras de insumos basicos y enparte del complejo automotriz.

El resto del tejido productivo, se caracterizo opr lleva a cabo los comportamientos defensivos, los cuales, a pesar de los avances en termijnos de productividad estn alejados de la frontera tecnica II y mantienen vigentes ciertos rasgos de la etapa de la ISI, ciomo una escalka de produccin reducida o escasas ecos de especializacin.

Uno de los aspectos centrales de las transformaciones estructurales fue la reconfiguarcion del perfil empresario con respecto al vibgente dyurante el periodo sustitutivo. Un panorama gral indicaria q a la retirada de la empresas E, y cierta involucin de las pequeas y medianas empresas, se suma la reorganizacin de los conglomerados ecos locales y el liderazgio y sostrenuido disnmismo de la empresas transnac, cuyas estrategias ppales estannasoc a los flujos de Inversion Extranjera Directa.

La inversion extranjera lidero el proceso de reconversin prioductiva de los 90, en especial en aquellos aspectos modernizadores del ptroceso, destacandose la elevada corr entre los sectores mas dinamicos de la produccin local y el aumento de la participacin del k extranjero en dicjhos sectores.

Es posible identifiocar 2 etapas ene l comportamiento de los flujos de Inversiones Extranjeras Directas (IED) hacia la arg:

1. entre 1990 y 1993, mas d ela mitad de lso igresos de inversin extranjera corresponden a operaciones de privatizacion y concesion de activos publicos.

2. Con posterioridad, las fusiones y adquisiciones de empresas privadas adquieren un rol ctral ene. Crecimiento de las inversiones extranjeras en el pais. En sunma, la mayor parte dee los fondos de IED se destino ala co,mpra de activos existentes, tanto E como privados.

La ventaja decisiva de lsas filiales de transnacsobre las empresas locales residio en el control de los aspectos tecnolgicos, en las habilidades ya acumuladas para operar en ecos abiertas y en la capacidad de financiar la reconversin. Sin embargo,. El aporte de las firmas de k extranjero a la generqacion de encadenamientos productivos y a una insercin activa en redes dinamicas de comercio II sigui siendo debil.

La nuevas condiciones eco abrieron multiples oportunidades de negocios en un clima de estabiliodad y crecimiento, lopero al mismo tiempo l0s enfrentaron a la reaccion de la competencia II.

La condiucta de los vconglomerados locales en los 90 es altamente heterogenea y cambiante. Sin embargo, las estrategias q siguieron poseen algunos raasgos comunes:

una tendencia a la especializacin en un conjunto mas reducido de actividades con respecto al pasado,

una expansiokin hacia terceros mercados mediante la inversion directa,

y la concentracin de las actividades productivas en sectores con mayores ventajas naturales

escasa presencia en los sectores mas dinamicos internacionalmente, basados ene l conocimiento y la innovacin tecnologica.

Es posible ademas , identificar 3 grupos de PyMES:

1. un grupo minorirtario de firmas de elevasio posicionamiento competitivo (5% del total) q exhibia rasgos de excelencia productiva y comercial y con perspetivas favorables para adaptarse a las nuevas regalas de juego.

2. un sector numerosso (30%) conm un reducido posicionamiento competitivo y escasas posibilidades de sobrevivir en el escenario de los aos 90.

3. La mayor oparte de las PyMES, con conductas estrategicas defensivas q enfrentaban undesfio refundacional. Ene ste contexto es visible la difuicultad de definir una estrategia productiva adecuada duarante el prceso de transfotramacion eco. El mismo abvarco al conjunto de las PyMES, independientemente de su especializacin productiva.

La creciente tendencia ala adopcin de tecnologas de producto de origen externo con niveles cercanos a las mejores practicas II fue en desmedro de la generacion de esfuerzos locales de adaptafion.

En resumen, los ppales elementos q caracterizan el desempeo de la microeco en los aos 90 son:

disminucin del nmero de establecimientos productivos,

el aumento del grado de apertura comercial (con nfasis en las M),

un procesos de inversiones basado en la adquisicin de equipos importados,

el aumneto de la concentracin y la extarnjerizacion de la eco

y la caida abrupta del coeficiente del valor agrgado

mayor adopcin de tecnologas de producto de nivel de frontera tecnologica y de origen externo, sumado a un abandono de los eesfuerzos tecnologicos locales en la generacion de nuevos productos y oprocesos.

Pero quizas el rasgo ma sobresaliente de la conformacion productiva sea la heterogeneidad: nuevas estrategias productivas en donde la produccin local se combino con la M de inssumos y de bs fianles, con el fin de aprovechar las nuevas regals del juego eco.

Al final, la crisis por la q atravesaba el pais termino expresandose en una prolongada y profunda recesion, un progresiivo aumento en los indices de desempleo, pobreza e indigencia y un moderado procesos de deflacion de precios y salarios. La situacin fiscal era tb suimamente delicada por la imposibiolidad casi absioluta de financiar el desequilibrio de manera voluntaria.

Sumado a esto, la crisis pol, la agudizacion de la conflictividad soc y la casi nula credibilidad en las sucesivas pol eco q se ensayaron en visperas del derrumbe final del regimen agrvaron el panorama. En esas condiciones se produjo un brusco y acelerado descenso de los depositos bancarios q llevo a imponer restricciones a los fondos del sistema fianaciero y controles de pagos al exterior.

Las autoridades q se sucedieron declararon el cese parcial de pagos de la deuda publica y el abandono del regimen de convertibilidad. Las consecuencioas inmediatas fueron un fuerte aumento de precios y la ruptura del sistema de contratos. Asi es q se paso a un regimen de flotacion con intervencin de la autoridad monetaria.

1. ajuste y flexibilizacin 1976-1987

frente a la crisis externa y ala alta inflacin de mediafos de lso 70, el ajuste propuesto por el Gob militar ponia el nfasis en el papel q habian tenido los sindicatos en generar la hiperinflacin de 1975. pero esta vision no se reducia a los periodos de alta inflavion, sino q les era adjudicado el ser por naturalezza el mecanismo transmisor de los incrementos salarialesd. Porotra parte se aducia q la presencia de los sindiscatos habia dado lugar a una serrie de regulacione s y layes laborales cuya vigencia era tb caussal de incrementos excesivos de los costos laborales. En consecuencia, la tarea del Gob debia centrarse no solo en neutralizar los sindicatos sino en modificar aquellas regulaciones q provocaban los efectos no deseados.

El gob militar losgro entonces ls suspensin de la actividad sindical pero genero ademas nuevas formas de abaratamiento del costo laboral, no siempre explicitas. Por otro lado, propuso una rebaja gradual de los aranceles de X, eliminando asi el subsidio implicito al costo laboral. A partir de 1979, con La flexibilizacin salarial se pasaba a un mecanismop de subsidio de los costos laborales basado en el credito fiscal. A la flexibilizacin salarial directa e indirecta, se le agregaria esta nueva forma de abaratar los costos laborales q eran trnasferidos por el E.

La propuesta de reduccion de los costos indirectos de la contratacin de trab se hizo en combinacin con una reforma tributaria. La misma consistio en la supresin de lso aportes patronales al sistema jubilatorio y su reemplazo por la recaudacin proveniente de la ampliacin de los impuestos indirectos. Esta modificacion provoco una disminucin del consumo, el emncarecimiento del credito, q sujado a la competencia externa empujaron en unprimer momento a la ramna textil y de confecciones, y a otras ramas despus, a la estacionalizacion de la produccin. Tal situacin llevoa q las firmas intensificaran el uso de la contratacin temporaria dentro de la fabrica o taller, asi como en el domicilio de los trab para evadir el pago continuado del salario y las contribuciones a la seguridad soc.

Este esquema de utilizacin parcial de la FT asalariada no qdo restrinido a empresas pequeas. Las mepresas grandes tb han hecho uso de esta nueva modalidad d e contratacin, los cual fue facuilitado por las proliferacin de la actividad de las agencias de empleo temporario. Estas agenciaas actuan como intermediarias entre las firmas y los trab y garantuizan la provision de MO sin las cargas patronales q supondra un trab permanente.

Mientras q la flexibilizacin del salario fue llevada a cabo a partir de un cambio explicito en la legislacin, la practica de flexibilizacin de la permanencia en el empleose vio facilitada por la legislacin de las empresas de servicios de empleo temporario, extendiendose syu uso a varias ramas de acti=vidad.

Pero esta tendencia no concluyo una vez termiando el periodo del gob militar. Los empresarios continuaron en su rol de gestores de las reformas tendientes a permitir la baja de los costos laborales directos o indirectos; la filosofia flexiibilizadora se ijcorporo en forma lenta pero mmuy abarcadora en la soc arg de los 80. entre 1976 y 1983 las propuestas de desregulacin se habian formulado dese el aparato E; durante la gestion del gob electo de 1983, si bien no hubo una posdicion de conjunto muy clara al respecto, se damitio la pratica de la flexibilizacin e, incluso, se la impulso desde algunos sectores del gob.

A p[artir de 1984, se fueron restableciendo los aportes de lso empleadores al sistema provisional y se rdujo el IVA, lo cual apuntaba a obtener un incremento en la recaudacin de los impuestos directos.

Sin embargo, la ausencia de una voluntad clara de propugnar un saneamiento del suistema tributario para evitar la extensin de la evasin permitio q la misma se incrementara respecto del periodo anterior. Ademas no se pusieron trabas apara la practica de la asubdeclaracion de trab ni a la subcontratacin de trab no protegidos.

El paln de estabilizacin iniciado en 1985 se baso inicialmnetnte en un acuerdo con los empresarios del sector privado para detener la inflacin. es decir, q a la continuacin del deterioro de las condiciones de trab se le sumo el cpongelamineto de salarios.

Esto demeuestar q la estructura ocuapcional a lo largo de los aos 1980-88, se presente con una aparente paradoja: q la resultante de 4 aos de gob democratico sea un deterioro del MT q el q se manifestara en 1983.

Las causas de esa decadencia deben buscarser en la continuacin de la flexibilizacin salarial y en la ausencia d emedidas para revertir el marco legal e institucional creado durante el gob militar.

La tardanza en la restauracin de la legislacin sobre negociacin colectiva, la no reglamentacin del accionar de las empresas de trab temporario, la no fiscalizacin de la evasin provisional y la preocupacin por el deficitr fiscal, q hizo descuidar todos los aspectos vinculados con el ssalrio soc, fueron factores q profundizaron la segmentacin del MT.

2. el mercado de trabajo en los 80

2.1. el contexto macroeconomico

duarante los aos q van desde la segunda posguerra hasta 1976, la industria habia sido el je dinamico del crecimiento, q no solamente contribuia con una por cion sustancial del producto sino q empleaba una proporcion importante de la Mano de Obra (MO).

La ruptutra de este modelo se concreto a partir de la aplicacin de un pakn eco (1976-83) q en poco timepo incremento el costo real del credito, abrio la entrada a productos manufactuirados importados y disloco el mercado interno a traves de una profunda caida del salario. El plan de 1976 se propuso reconvertir la indiustria en unnsistema eficiente capaz de competir en el exterior. Sin embargo, la reestructuracion q se alento oprivilegio la concentracin del poderio industrial en pocos grupos, a los q se protegio doblemente. Opr untado, a traves de syubsidios drirectos e indirectos a la produccin, como lo fueron los regimenes d epromocion industrial aplicados desede 1980, y por el otro, permitiendoe l congelamiento salarial y, mas aun a partir de 1979, el subsidio, alos incrementos salariales q eran pasibles de obtener credito fiscal.

El gob constitucional q asumiera a fines d e1983 encontro un ecop severamente empobrecida, donde el bienestar material estaba por debajo de los niveles de ppios de la decada del 70.

Las tasas de inflacin se aceleraron a fines de 1984; tantoe l PBI como los salarios reales declinaron pronunciadamente en la primera mitad de 1985. a partir de esa situacin, el gob dispuso la implementacion de un plan de estabilizacin q se conoceria como Austral. Se tomaron medidas para reducir el gasto publico y contribuir aun a declinacin del dficit fiscal q se combinaron con un congelamiento de precios, salarios y tipo de cambio.

Entre fines d e1985 y la primera mitad de 1986 crecia el produvcto del sector industrial. Sin embargo, debido al impacto negatiovo q habia tenido la inflacin sobre los salarios de los mese previos a la aplicacin del Austral y como consecuencia del control salarial, la situiacion de lso asalariados sufrio signos de deterioro.

En una seguanda etapa, entre abril y agiosto de 1986, se introdujeron modificaciones a las pautas del ao anterior q permitieron cierta flexibilizacin al congelamiento de precios y salarios. De hecho, se produjpo una situacipon casoi inedita, ya q se crearon las condiciones para q empresarios y sindicatos, en forma conjunta, ejercieran presion para obtener incrementos salriales. Desde el punto de vista de los empresarios, la alianza implicita con los sindicatos tenia por objeto alcanzar la autorizacin oficial para aumentar los precios de sus proiductos.

La consecuencia de estos procesos fue q a los pocos meses de la implementacion del Austral se producia un empeorameinto relativo de la posicin de los empleados [ublicos y, al mismo tiempo, un inceremento de la heterogenedad de ingresos dentro del mismo. Por una lado, se habia heredado del gob militar una estructura de remuneraciones profundamente desigual. Por otro lados, desde algunos sectores de gob se llevo adelante un a pol de alianzas con sectores sindicales q resulto en un tratatamiento preferencial para con los trab de alguanas empresas publicas, q recibieron aumentos salariales de importancia. En consecuencia, comenzaron a difundirse los reclamos de los sindicatos para igualar hacia arriiba los ingresos.

En 1986, el gob debio ceder ante las presiones y se modifico el regimen de congelamiento, reemplazandolo por un sistema de administracin concertada. Este involucraba a las grandes firmas, q establecieron un aciuerdo con autoridades oficiales para incrementar precios y salarios.

Esta nueva veriosn del Austral sin congelamiento no obtuvo los resultados esperados, ya q en vez de calmar las expectativas empresariales, estas fueron creciendo y los au7entos salariales dieron elementos para ejercer presion para logarr aumentos de precios.

Durante la decada del 80, la arg experimento 2 recesiones. La primera, q culminaria en 1982 luego del conflicto con GB; la segunda, a partir del fracaso de la concertacin propuesta por el Austral en 1986. los efectos de ambas recesiones se sumaron con la consecuencia de q el empeoramineto de las condiciones de trab y d elos niveles de ingreso fue aun mayor.

truccion.

1. el deterioro del nivel de ingresos

hasta 1976, sobre la base la fijacin del salario basico de convenio para las diferentes ramas d eactividad, tantoe l salario minimo de los asalariados incluidos en el convenios colectivos d etrab como los eincrementos salariales se estipulaban a travs de la negociacin por sindicato. Suprimida esta instancia, la determinacin de los salarios se descentralizo y hubo fuertes variaciones entre empresas. En consecuencia, se produciria, junto ala brusca caida del salario, un achatamiento del espectro de ingresos asalariados y una mayor disopersion entre asalariados de altos y bajos ingresos, ademas cayop la particioacion de los salarios en el ingreso total.

Es por esto q, La distribucin del ingreso por estratos de pob habioa empeorado: los pobre s eran mas pobres y los ricos ams ricos, produciendose asi una polarizacion: en la medida en q la proporcion de pob activa mas pobre, disminuyo el grupo intermedio y se incremento tb el mas rico.

A este panorama total contribuyeron en forma diferente varones y mujeres, ya q fue entre los primeros en los q se oprodujo la polarizacion, mientras q ene l caso de las mujeres aumento la proporcion q percibe ingresos mas altos. Deetodos modos llama ala atencin la enorme presencia de mujeres entre lose startos mas bajos.

Por otro lado, Dentro d elos trab por cuenta propia, se produjo una polarizacion similar al conjunto exclusivamente entre los q trab en la rama de la industria. Esto puede explicarse en parte por el ingreso de microempresarios al sector, q explican sobre todo el aumento de los perceptores de altos ingresos, mientras q el resto no escapo al deterioro gral.

Esta situacin no se repritio entre los cuentapropistas de comercio, servicios y construccion, q sufrieron un agudo proceso de mpobrecimineto gral: aumento la proporcion de los ams pobres, q se nutrio de otros grupos.

Entre losasalariados mas afectados estn los de construccion. Mientras q los asalariados de comercio siguieron la pauta d econjunto (polariozacion), los de la industria y de servicios qdaron en una mejor situacin relativa q el resto de los asalariados.

Cdo se comparan los ingresos cuentapropistas y asalariados promedio de varone y mujeres, surgen varios rasgos q merecen mencionarse:

1. en todas las actividades los ingresos de variones estn por encima de los de las mujeres;

2. en las ramas dionde esta diferencia ha disminuido, se debia a aq los ingresos de los varones cayeron mas q los de las mujeres y no a aumentos de los ingresos femeninos. Esto esta indicando q las mujeres partieron d euna situacin menos favorecida q la de los varones en 1980 y q no vivieron una mejora absoluta.

2. evaluacion final y propuestas

la critica situacin actual es la resultante de q a las consecuencias q genera el plan neoliberal (1976-83) se le sumaron lso efectos de una recesion prolongada y la implementacion continuada de pol de control de sdalarios. Mientras tanto, los mecanismos de transferencia de ingresos desde los sectores de mas bajos recursos hacia los ams ricos continuaron en vigencia, en la medida en q el sistema impositiivo continuo legitimando la desigualdad y no se convirti en un instrumento de redistribucion progresiva.

En este contexto, al acontinua caida de la dda de trab y el agotamiento de los refugios tradicionales (construccion, empleo publico, comercio) resulataron en una expansion importante de kla tasas de desempleo abierto y d esubempleo, tanto en la region metropolitana como en las ciudades prov. La ampliacin de las tasas de actividad eco no fue sntoma de mejora, ya q se debio ala aumento del desempleo.

La precarizacion del trab de facto significo no solamente la diosminucion efectiva d elos costos laborales directos, sino tb de los indirectos. La evasin de las cargas soc de la FT se vio facuilitada por la extensin de formas de utilizacin parcial e irregular, estacional de los trab, varones y mujeres; ene ste sentido, la contribucin de la evasin a la transferencia de riqueza a favor de los grupos mas favorecidos no debe ser descuidada.

En los 70 y los 80 ala PEA femenina aumenta, pero en base a una participacin precaria, con kmayores tasas d edesempleo y mayores indices d eprecariedad laboral. En ese incremento in cide un aumeento d elas trab en ekl Servicio Domestico y d elas asalariadas de servicios y coemtrcio en gral, en empleos carentes de proteccion laboral. La mujer ocupa un lugar desfavorecido nonsolo en cuanto al tipo de utilizacin de su FT, sino al nivel se salarios, q es menor para el mismo tipo de actividad.

Lso joves=nes entre 15 y 19 aos constituyen un contngente interesante ne el conjunto d ela FT, en el cual la incidencia de las tasas de desempleo es muy elevada. Nuevamente, fueron las mujres jvenes las mas afectadas por la crisis; los varones continuaron incrementando seu presencia entre los desocupados y sufriendo importantes perdidas de ingresos; esta seria la razon del incremento de la participacin y desempleo d elas mujeres jvenes.

La distribucin sectorial de la PEA comntinuo e intensifico en algunos casos la tendencia de desindustrializacion y terciarizacion, incrementandose la concentracin en las actividades de servicios. La cauida de los niveles salarialae sen el sector asalariado y el incremento de los trab no demandados entre los ciuentapropistas, asi como la polarizacion y empeorameinto de sus ingresos dan cuenta d elos alcances de esta crisis.

Caractersticas del Plan Austral

El Plan Austral es un caso atpico en los planes de estabilizacin monetaria acordados entre el FMI y pases latinoamericanos. Mientras que el FMI recomendaba planes gradualistas de ajuste ortodoxos (control del gasto pblico, congelamiento de salarios, con sustento terico en la teora cuantitativa del dinero) la parte monetaria del plan fue marcadamente heterodoxa, basada en la teora de las expectativas y buscando un "efecto shock". La medida poltica central fue el cambio del signo monetario, quitando tres ceros al Peso Argentino para crear el Austral. Para evitar la fuerte transferencia de riquezas de deudores a prestatarios que ocurre cuando la inflacin baja abruptamente (y otras distorsiones debidas a la existencia de contratos fuertemente indexados) se estableci el llamado "desagio", por el cual, formalmente, el peso argentino se depreciaba frente al austral a la tasa de inflacin anterior a la entrada en vigor del plan. Paradjicamente, se requiri una fuerte expansin de labase monetariaM1, dado que mientras hubo inflacin elevada el pblico buscaba deshacerse de sus pesos cuanto antes, o bien comprando dlares o bien haciendo depsitos de plazo fijo.

Por otra parte se busc un fuerte control de precios. Las tarifas de los servicios pblicos (por entonces en manos del Estado) se congelaron, y se establecieron listas de precios mximos para los bienes de la canasta bsica (que eran administrados por privados). Tambin se busc limitar el aumento de los salarios del sector privado, pese a lo cual el salario real tuvo un alza importante, en parte por la propia reduccin de la inflacin (no haba ms un "retraso" del salario respecto de los precios) y en parte por el impacto del desagio en las tarifas.

Los ingresos fiscales mejoraron considerablemente al desaparecer el efecto Olivera-Tanzi (el rezago fiscal), con lo que el esquema result sostenible en el mediano plazo.

Resultados

El plan logr el objetivo de reducir la inflacin de un da para el otro (en los primeros meses de aplicacin la inflacin rond el 1% mensual) con lo que el gobierno logr recuperar mucho de su popularidad inicial. Tambin logr el objetivo de no frenar el crecimiento tpico en los planes gradualistas que recomendaba el FMI (estanflacin), llegndose a crecer al 5% anual al mejorar los precios de las materias primas hacia 1986.

Hacia 1987 se inici una fase de descongelamiento gradual de precios; en ese perodo la inflacin tuvo un ligero incremento, llegando hasta el 3% mensual. La situacin desmejorara notablemente al aumentar fuertemente el tipo de inters internacional y reducirse nuevamente el precio de las materias primas, que llevara a una nueva crisis macroeconmica va restriccin externa

Poltica econmica

La situacin econmica y social en la que Alfonsn asumi el gobierno era realmente desfavorable, interna y externamente. En1982estallaba la crisis de ladeuda externalatinoamericana, ante la moratoria deMxicoy la negativa de los acreedores a refinanciar prstamos, as como la exigencia de que la deuda se cancelara con los activos de los Estados deudores. Internamente, la deuda externa argentina haba pasado de 7.875 millones de dlares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dlares al finalizar 1983.26Por otro lado el retraso salarial y la pobreza, que haba aumentado del 5% en 1975 al 37% en 1982 (datos para el Gran Buenos Aires),27anticipaban grandes presiones sociales una vez reconquistada la democracia. Para Amrica Latina, la dcada de losaos ochentafue conocida como ladcada perdida.

En una primera etapa Alfonsn recurri al esquema econmico que el radicalismo haba utilizado con considerable xito durante la presidencia deArturo Illia20 aos antes. Su primer ministro de Economa,Bernardo Grinspun, y gran parte de sus colaboradores haban sido parte de aquel equipo. En ese primer momento Alfonsn y la mayor parte de laUnin Cvica Radicalbsicamente consideraban que la vigencia de las instituciones democrticas garantizaba que la economa diera respuesta a las necesidades de la poblacin. De esa primera etapa proviene una frase recordada que repiti durante toda la campaa electoral: Con la democracia se come, se educa y se cura.28A poco andar fue evidente que el nacionalismo econmico clsico del radicalismo, que estaba llevando adelante Grinspun, tena serios problemas. Al finalizar1984elsalario realhaba aumentado un 35%, pero lainflacinalcanz 625% anual.29En febrero de1985Alfonsn reemplaz a Grinspun porJuan Vital Sourrouillecon el fin de implementar una poltica econmica que atacara frontalmente lainflacin. El14 de junioAlfonsn y Sourrouille anunciaron por televisin la puesta en marcha delPlan Austral, por el que se creaba una nueva moneda, elAustral, se congelaban todos los precios de la economa, y se estableca un mecanismo de "desagio" para desindexar los contratos. El Plan Austral fue un plan no monetarista, que se basaba en la idea de que, en una economa de alta inflacin durante varias dcadas, como la argentina, el nico modo de lograr la estabilidad era frenando lo que llamaban inflacin inercial, es decir la anticipacin de la inflacin por parte de los agentes econmicos. Slo despus podran atacarse las causas estructurales.

El Plan Austral funcion bien al principio. En octubre la tasa de inflacin mensual fue del 2%, una tasa inusualmente baja para la economa argentina del ltimo medio siglo. La estabilidad econmica jug un importante papel en el amplio triunfo electoral del radicalismo en laselecciones parlamentarias de noviembre de 1985.

Evolucin de la pobreza durante el gobierno de Alfonsn.

Pero en1986la inflacin volvi a mostrar una tendencia ascendente y los precios relativos de cada sector comenzaron a verse afectados, situacin que se vio agravada por la gran cada de los precios de los productos argentinos de exportacin (40% en el perodo).30El gobierno anunci entonces una flexibilizacin de las estrictas normas de congelacin de precios establecidas un ao atrs que no dio gran resultado.

Para1987comenzaba a hacerse evidente que era necesaria una reforma econmica estructural que resolviera la brecha entre recursos con que contaba el Estado y las funciones que desarrollaba. El desfinanciamiento crnico del Estado ya no poda ser resuelto ni recurriendo a los fondos de pensiones, ni por el endeudamiento interior y exterior, ni por laemisin monetaria.

En julio de1987los ministros de Economa, Sourrouille y de Obras y Servicios Pblicos,Terragnoanunciaron conjuntamente un paquete de medidas para la reforma del sector pblico. En esa oportunidad deca Sourruille:

Las mltiples funciones del Estado, funciones que fueron surgiendo en el ltimo medio siglo, no por un capricho ideolgico, sino al calor de un consenso social ms o menos espontneo, hoy ya no pueden ser abarcadas con la debida eficiencia ni solventadas sin afectar la estabilidad... para avanzar hacia este crecimiento diferente es preciso actuar sobre una pieza clave en el engranaje de la vida nacional: el Estado. El Gobierno Nacional ha iniciado ya un proceso de reformas en el Estado, que hoy nos proponemos profundizar. La crisis del viejo modelo no se resuelve en la falsa antinomia de ms o menos Estado, sino en la construccin de un Estado de nuevo tipo.

Gerchunoff31El gobierno de Alfonsn no pudo avanzar mucho en este plan de reforma del Estado, en parte por la oposicin delperonismoen el Congreso, y en parte porque los partidos polticos populares de entonces, incluida laUnin Cvica Radical, se encontraban sumamente comprometidos con las ideas estatistas y nacionalistas que haban dominado la mayor parte del siglo XX. Finalmente estas reformas sern realizadas drsticamente durante el gobierno deCarlos Menem, utilizando segn sus propias palabras, un mtodo de ciruga mayor sin anestesia.32Entre las transformaciones econmicas estructurales diseadas por el gobierno de Alfonsn, merece destacarse la iniciacin de un proceso de integracin econmica conBrasil,UruguayyParaguayque dio origen alMercosur. Esta iniciativa ha sido considerada como el legado ms perdurable de toda la poltica econmica del gobierno de Alfonsn.33En abril de1988, Argentina entr en moratoria del pago de su deuda externa. En agosto la inflacin alcanzaba el 27,6% mensual. En octubre entonces, el gobierno de Alfonsn puso en prctica un plan de salvataje, el Plan Primavera, cuyo objetivo primordial era llegar a las elecciones con la economa bajo un mnimo de control. Bsicamente consista en un acuerdo de moderacin del aumento de precios con laUnin Industrial Argentinay laCmara Argentina de Comercioy un nuevo rgimen cambiario, en el que el Estado intermediaba en la compra y venta de divisas.

El Plan Primavera dur poco. Los operadores cambiarios lo rechazaron, no gener confianza y adicionalmente a comienzos de1989, elBanco Mundialsuspendi su ayuda a laArgentina. El 5 de febrero, el ministroJuan Vital Sourrouille, el presidente del Banco Central,Jos Luis Machinea, y el secretario de Hacienda del Ministerio de Economa de la Nacin,Mario Brodersohn, resolvieron aplicar cambios en la poltica econmica. Para ello dispusieron decretar un feriado bancario por 48 horas. Ante los rumores de inestabilidad, se inici una corrida masiva hacia el dlar. La inflacin, que en febrero de1989era del 9,6% mensual, alcanz 78,4% en mayo, mes de las elecciones presidenciales, adelantadas intencionalmente por Alfonsn debido a la fuerza presin de los sindicatos y los grupos econmicos (en un principio lo consider un grave error, pero con el tiempo entendi que estaba en una situacin extremadamente compleja).34Lahiperinflacin de 1989, llev la pobreza de 25% a comienzos de 1989, al rcord histrico de 47,3% en octubre del mismo ao.35En las elecciones presidenciales del14 de mayo, el candidato de laUnin Cvica Radical,Eduardo Angeloz, fue derrotado porCarlos Menem. Pero an faltaban 7 meses para la fecha de entrega del mando que deban transcurrir en medio de la hiperinflacin. Ante el riesgo de disolucin del Estado y la eventualidad de un nuevo golpe militar, Alfonsn resolvi adelantar el cambio de mando aCarlos Menempara el9 de juliode1989, ya que por esos das una escalada de saqueos se dieron en todos los comercios y supermercados del pas por parte de la poblacin marginal. Fueron unos das de mucha tensin, violencia y robos descontrolados.

Plan Bonex

ElPlan Bonexfue un plan econmico impuesto en diciembre de1989durante la presidencia deCarlos Sal Menemy que consisti en el canje compulsivo de los depsitos a plazo fijo por ttulos pblicos denominados "Bonex 89". Bonex es la abreviacin deBONosEXternos.

El14 de juniode1985el entonces presidenteRal Ricardo Alfonsny suministro de economaJuan Vital Sourrouilleanunciaron la puesta en marcha delPlan Austral, por el que se creaba una nueva moneda, elaustral, se congelaban todos los precios de la economa, y se estableca un mecanismo de "desagio" para desindexar los contratos. El Plan Austral funcion bien al principio, pero en1986la inflacin volvi a mostrar una tendencia ascendente y los precios relativos de cada sector comenzaron a verse afectados, situacin que se vio agravada por la gran cada de los precios de los productos argentinos de exportacin (40% en el perodo;1).

Para1987comenzaba a hacerse evidente que era necesaria una reforma econmica estructural que resolviera la brecha entre recursos con que contaba el Estado y las funciones que desarrollaba. En julio de1987los ministros de Economa, Sourrouille y de Obras y Servicios Pblicos,Terragnoanunciaron conjuntamente un paquete de medidas para la reforma del sector pblico, pero el gobierno deAlfonsnno pudo avanzar mucho en este plan de reforma del Estado, por la tenaz oposicin delperonismoen el Congreso.

En octubre de1988el gobierno lanza el llamado Plan Primavera para contener el ndice inflacionario alimentado por el crnico dficit fiscal del estado argentino. Sin embargo, el plan no gener confianza y adicionalmente a comienzos de1989, elBanco Mundialsuspendi su "ayuda" a laArgentina.

A fines de enero se inici una corrida masiva hacia el dlar. La inflacin, que en febrero de1989era del 9,6% mensual, alcanz 78,4% en mayo, mes de las elecciones presidenciales en las que el candidato de laUnin Cvica Radical,Eduardo Angeloz, fue derrotado por eljusticialistaCarlos Menem. En medio de esta grave crisis econmica, Alfonsn renunci el9 de juliode1989para anticipar la entrega del mando aCarlos Menem.

Finalmente, el ndice inflacionario de1989se ubic en el 4.923% anual convirtindose en una verdaderahiperinflacin, que llev al ndice de pobreza de 25% a comienzos de 1989, al rcord histrico de 47,3% en octubre del mismo ao.2El gobierno de Menem intent, en el perodo de julio de 1989 a diciembre de 1989, estabilizar los precios internos mediante la reduccin del desequilibrio externo y fiscal, incluyendo subas en las tarifas pblicas y combustibles, y una fuerte devaluacin del austral. Este plan econmico fue denominado "Plan BB", porBunge & Born, ya que los dos primeros ministros de economa de Menem eran altos ejecutivos de ese grupo agro industrial (Miguel RoigyNstor Rapanelli). Sin embargo el proceso tuvo una corta vida y su final lo determin la segundahiperinflacin, que se desat despus de una nueva devaluacin en diciembre de 1989.

Los hechos

Ante el fracaso del "Plan BB", Menem designa al frente de la cartera de economa aAntonio Erman Gonzlez. La situacin econmica con la que se encontr el Doctor E. Gonzlez era la de una persistente acumulacin de deuda interna, con la colocacin indiscriminada por parte del Gobierno de ttulos pblicos con intereses gravosos y una creciente acumulacin de atrasos en pagos a proveedores, contratistas de obras y deudas con los beneficiarios del sistema provisional. Para diciembre de1989los depsitos a plazo fijo a 30 das se pactaban con tasas por encima del 400%.

Ante esta realidad, el28 de diciembrede ese ao, el gobierno concret un canje compulsivo de todos los plazos fijos que superaban el milln de australes, a cambio de bonos (denominados Bonex 89) que vencan en1999mediante el dictado del Decreto 36/90. Adicionalmente se prohibi a las entidades financieras recibir depsitos a plazo hasta nuevo aviso. Se estima que la confiscacin alcanz al 60% de labase monetaria, lo que provoc una fuerte recesin, producto de una importante cada de la liquidez.

La puesta en marcha del Plan Bonex, caus un profundo impacto en la poblacin y signific una gran prdida para los tenedores de plazos fijos. Asimismo se adoptaron algunas medidas anexas, como prohibir por cuatro meses las licitaciones para compra de bienes e inversiones del Estado y estableci la obligatoriedad de la autorizacin previa del Ministerio de Economa, para cualquier compra o contratacin de organismos del Estado.

Finalmente, en marzo de 1990, el ministro lanz una serie de medidas aun ms restrictivas:

1. Suspensin de todo trmite de contrataciones y licitaciones.

2. Eliminacin de los reembolsos a las exportaciones

3. Se prorrog la suspensin de beneficios a los regmenes de promocin industrial.

4. Se achic el aparato administrativo del Estado, suprimindose secretarias, subsecretarias y direcciones.

Con estas medidas, laBalanza comercialen1990obtuvo un supervit extraordinario. Las exportaciones superaron en un 34% a las del ao anterior, mientras que las importaciones slo fueron un tercio de aquellas.

Los rumores de corrupcin y denuncias contra algunos sectores del gobierno, provocaron una aceleracin de lainflaciny la posterior renuncia del doctor Erman Gonzlez y su equipo en enero de1991, asumiendo as el doctorDomingo Felipe Cavallo, que puso en marcha el llamado Plan de Convertibilidad a travs de la sancin de laLey de Convertibilidad del Austral.

Finalmente, en1999los Bonex se terminaron de pagar puntualmente.