komunica

4
A fines de 2006 la Fundación Orange, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid publicaron el Mapa de la Web 2.0. 4 años más tarde las dos organizaciones se unen nuevamente para deleitarnos con una nueva versión del mapa conceptual de la Web 2.0. El esquema, en formato PDF, muestra los servicios web más importantes, con una explicación y ejemplos Boletín N°2 9 de julio de 2010 Con la llegada de las herramientas 2.0 hay un tema del que poco o nada se ha conversado ¿Quién se hace cargo de mantener la relación social de la empresa o producto? El Community Manager debe ser el encargado de crear, mantener y hacer crecer los canales de comunicación directa que una empresa, medio de comunicación o institución que tiene con sus clientes o audiencias. El papel del responsable de comunidad debe ser capaz de transmitir de manera clara a la dirección de la empresa u organización las impresiones de sus usuarios y las oportunidades de mejora que puedan surgir, y a la vez, ser capaz de transmitir las decisiones de la empresa a sus usuarios. El programa está orientado a profesionales de la comunicación, publicistas, ingenieros comerciales, licenciados en marketing, Relacionadores Públicos, académicos, y profesionales del campo de los Recursos Humanos. También se dirige a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a especializarse en competencias y habilidades con Nuevo mapa de la web 2.0 En chile se dictará el primer magíster en community manager de la región KOMUNICA KOMUNICA LA NUEVA REVISTA DIGITAL DE LA UPA

Upload: irene-ventura

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA NUEVA RVISTA DIGITAL DE LA UPA

TRANSCRIPT

A fines de 2006 la Fundación Orange, en colaboración con e l Ayuntamiento de Madrid publicaron el Mapa de la Web 2.0. 4 años más tarde las dos organizaciones se unen nuevamente para deleitarnos con una nueva versión del mapa conceptual d e l a W e b 2 . 0 . El esquema, en formato PDF, muestra los servicios web más importantes, con una explicación y ejemplos

Boletín N°2

9 de julio de 2010

Con la llegada de las herramientas 2.0 hay un tema del que poco o nada se ha conversado ¿Quién se hace cargo de mantener la relación social de la empresa o producto? El Community Manager debe ser el encargado de crear, mantener y hacer crecer l o s c a n a l e s d e comunicación directa que una empresa, medio de c o m u n i c a c i ó n o institución que tiene con

sus clientes o audiencias. El papel del responsable de comunidad debe ser capaz de transmitir de manera clara a la dirección de la empresa u o r g a n i z a c i ó n l a s impresiones de sus u s u a r i o s y l a s oportunidades de mejora que puedan surgir, y a la vez, ser capaz de transmitir las decisiones de la empresa a sus usuarios.

El programa está orientado a p r o f e s i o n a l e s d e l a comunicación, publicistas, i ngen ie ros come rc i a l e s , licenciados en marketing, Re lacionadores Públ icos , académicos, y profesionales del campo de los Recursos Humanos.

T amb i én s e d i r i ge a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a especializarse en competencias y habilidades con

Nuevo mapa de la web 2.0

En chile se dictará el primer magíster en community manager de la región

KOMUNICA

KOMUNICA

LA NUEVA

REVISTA

DIGITAL DE

LA UPA

Niños, adultos y adultos mayores del barrio El Polígono de Quinta Normal están ansiosos por utilizar su nuevo Telecentro , una instalación comunitaria que incluye computadores y wi fi, y que a partir de hoy les permitirá estar “conectados” y capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías.

Este es el primero de los 81 Telecentros que serán habilitados en los barrios de la Región Metropolitana, de un total de 200 en todo Chile que conformarán la red de conectividad digital e integración más importante del país.

La iniciativa forma parte del

el alcalde de la comuna Manuel Fernández, acompañaron a los vecinos en este importante día, en lo que para algunos fue su primera capacitación digital, destinada a realizar trámites on line.

En la oportunidad Paulina Saball d i j o q u e “ u n a d e l a s preocupaciones de nuestro Gobierno ha sido disponer de conexión digital para los vecinos de nuestros barrios y en este trabajo, uno de los grandes colaboradores del Programa Quiero Mi Barrio es la S u b s e c r e t a r í a d e Telecomunicaciones, que ha tenido la tarea d e h a b i l i t a r Telecentros en los 200 barrios del programa”.

P Á G I N A 2

Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que recupera 200 barrios en todo Chile y, que en este caso, trabaja en alianza con la Subsecretaría de

Telecomunicaciones (Subtel ), entidad encargada de habilitar con computadores e Internet, y además entregar capacitación a los vecinos.

La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el S u b s e c r e t a r i o d e Telecomunicaciones, Pablo Bello y

parece haber tocado fondo, según distintos indicios y la mayoría de expertos” indicó.

A pesar de las actuales dificultades, Fernández-Galiano recomendó huir del catastrofismo, porque “la prensa de papel no es ningún parque jurásico ni va a extinguirse de un día para otro. La crisis nos ha dejado en una situación difícil, pero a la vez puede acelerar el proceso de modernización sectorial. El futuro pasa por la integración de soportes y la información de calidad. Nadie sabe con certeza cómo va a ser la industria informativa dentro de diez años, pero si para entonces hemos reforzado la condición multimedia y la información de c a l i d a d de nuestras marcas, sin lugar a dudas en 2020 estaremos muy b i e n posicionados”.

L a Asoc iac ión de Editores de diario e s p a ñ o l e s presentó el e s t u d i o sobre la prensa diaria 2010. En la presentación del anuario, Antonio Fernández-Galiano, presidente de AEDE, indicó que casi todo ese deterioro de los resultados de la prensa obedece al brusco parón de la venta bruta de publicidad. En 2008 el recorte fue del 24 por ciento, y en el conjunto de este año rondará, según Deloitte, otro 25 por ciento más. En términos absolutos, un 43 por ciento menos en sólo dos años. “Una caída muy seria, más acusada que en otros med i o s d e c omun i c a c i ón convencionales, y que por suerte

K OMU N I C A

S IGUE OSCURO PANORAMA DE PRENSA ESCRITA EN ESPAÑA

Internet comunitaria llega a 7 barrios populares de la capital en chile

P Á G I N A 3

“ la revoluc ión hor izontal” : e l poder de la comunicac ión , en manos de la gente

empresas transformando las formas de trabajar y de relacionarse.

A medio plazo, entre 2011 y 2014,entre 2011 y 2014,entre 2011 y 2014,entre 2011 y 2014, se incorporarán como algo habitual, trasformando la forma de trabajar en las organizaciones y empresas: “la “la “la “la nube”nube”nube”nube” (nuestras aplicaciones estarán alojadas en internet y no en nuestros servidores), la televisión por Internet la televisión por Internet la televisión por Internet la televisión por Internet tanto por evolución de las cadenas tradicionales como la aparición de cadenas exclusivas para Internet tanto comerciales como corporativas o institucionales; los mundos virtualesmundos virtualesmundos virtualesmundos virtuales con Second Life como paradigma de réplica virtual de espacios reales de empresas e instituciones y la Arquitectura Orientada a Objetos (SOA).(SOA).(SOA).(SOA).

Gracias a un post alojado en el blog de Javier García León he encontrado con una verdadera joya: Cuáles serán las tecnologías emergentes entre el 2010 y 2024. El informe anual fue hecho por la consultora Gartner y se titula: “Hype Cicle for Emerging Technologies 2009”

En un plazo de dos añosEn un plazo de dos añosEn un plazo de dos añosEn un plazo de dos años, la Web 2.0Web 2.0Web 2.0Web 2.0 estará incorporada en instituciones y

B O L E T Í N N ° 2

Las tecnologías emergentes según gartner de aquí al 2024

Finalizando el 2009, Alberto Arébalos y Gonzalo Alonso presentaron su libro ”La Revolucion Horizontal”. La publicación presenta la visión de los autores sobre los cambios profundos que Internet está provocando en la forma en que las empresas se vinculan con sus clientes y usuarios, pero más importante aún, cómo éstos mismos están ahora en una posición de poder, nunca antes vista, frente a los mensajes, intenciones y conductas corporativas.

Explican porqué no sirven los mensajes masivos, hablan del poder del peer y de cómo la identidad de las personas se mueve entre el mundo online y offline, y se crea en conversaciones que no son virtuales, sino digitales. En definitiva, los sucesos de ambos mundos son partes de una misma realidad.

Analizan situaciones y anécdotas, experiencias personales y vivencias propias y ajenas. Recuerdan la burbuja de Internet que explotó en manos de fondos de inversión y a la vez dan testimonio de lasegunda fundación de Internet, de la Web 2.0 , de las redes sociales, de la explosión de contenido generado por los usuarios, de la transformación de nombres raros en marcas cotidianas que hoy se conocen en prácticamente todo el globo como YouTube, Google, Facebook, Twitter, Flickr o Sonico y muchísimas más.

Gonzalo y Alberto dan testimonio de que “Internet ha cambiado y está cambiando la vida de la gente” y explican según su punto de vista cuáles de estos cambios están afectando una parte clave de nuestras vidas: la de consumidores de productos y mensajes y, desde el otro lado, la de vendedores y emisores, concientes también de que todo esfuerzo por explicar una revolución puede estar limitado precisamente por la velocidad con que se producen los cambios derivados de esa misma revolución.

“CAMPUS MOVIL” es el nombre de la primera red social de móviles para universitarios en América Latina, que se lanzará el próximo jueves 19 de noviembre en Chile.

El lanzamiento oficial se realizará bajo el contexto del seminario “Inteligencia en Movimiento”, organizado por el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD). En dicha oportunidad, Hugo Pardo, CEO y fundador de CampusMovil.net, autor del libro:

Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food y autor del blog www.digitalismo.com, llevará a cabo una conferencia acerca de esta iniciativa y el impacto de las comunidades virtuales bajo las tecnologías móviles.

Las redes sociales en Internet han ganado su espacio de manera vertiginosa posicionándose de una forma atractiva para los usuarios, los cuales, pueden estar permanentemente informados sobre lo que ocurre con su red de contactos.

Bajo este contexto, Campus Móvil se perfila como la primera red social de habla hispana que opera a través de

dispositivos móviles para la comunidad universitaria, a la cual se accede de forma exclusiva mediante la cuenta de

Para esa inmediatez Google desarrollo para los medios de comunicación Youtube Direct, donde las redacciones de los medios de comunicación puedan visual izar las contribuciones noticiosas enviadas por usuarios, moderarlas y decidir cuáles enviar directamente al aire para beneficio de su audiencia.

También la apuesta va por el lado de los celulares. Es por eso que los ingenieros de Youtube están trabajando para que los videos más populares se puedan acceder de distintos Smartphone. En este punto Varela también señaló que los ingenieros de Youtube se van a centrar en desarrollar una potente versión de Youtube para celulares en los distintos sistemas operativos existenetes

Pero los tentáculos de Google no tienen fronteras. También esperan para el futuro cercano que los contenidos subidos a Youtube se puedan acceder desde cualquier pantalla, ya sea del computador, celular o el televisor.

A la vez, se destacó que la audiencia ha privilegiado mucho los contenidos de Youtube. Y para

En el marco de de Google Press Summit, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, el gigante de las búsquedas, que ya cuenta con 22 mil empleados en todo el mundo, ha ratificado que será un jugador clave en el mundo de las noticias. Su apuesta va por el lado de Youtube y Fast Flip, que permite una visión global de las noticias importantes y dirigir al usuario al sitio origen de la información. Por el momento el servicio está operativo a modo de prueba en EE.UU. Se espera que para finales de año se explore en otros mercados.

Un tema clave que se expuso en el encuentro es la mediatez. En tal sentido, Francisco Varela, gerente de Partnerships para YouTube, señaló que no hay manera que las organizac iones de not ic ias compitan con la inmediatez de las imágenes captadas por usuarios en sus teléfonos móviles o cámaras digitales domésticas.

respaldar tal acción, Ricardo B l a n c o , g e r e n t e d e comunicación de YouTube para América Latina, señaló que actualmente se sube 24 horas de video por minuto y se reproducen 1000 millones de videos por día a nivel mundial.

Google sigue apostando en el mundo de las

noticias

Lanzan en Chile primera red social móvil para jóvenes