kiara

19
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA: FILOSOFIA MODERNA PROFESOR: Mg. Hilarión Paucar Coz INTEGRANTES: Córdova Hermosilla, Soledad Evangelista Atanacio, Miriam Fabian Palacios, Consuelo Gomez Castro, Mitia Huaman Carhuas, Kiara Isla Llanto,

Upload: jannetlh

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kiara

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL“HERMILIO VALDIZAN”

E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA: FILOSOFIA MODERNA

PROFESOR: Mg. Hilarión Paucar CozINTEGRANTES: Córdova Hermosilla, Soledad Evangelista Atanacio, Miriam Fabian Palacios, Consuelo Gomez Castro, Mitia Huaman Carhuas, Kiara Isla Llanto, Marleny Laurencio Hermosilla, Jannet Laurencio Hermosilla, Renzo Limas Silva, TonioAÑO: 2do

FILOSOFÍA MODERNA

CaracterísticasCronologíaDefinición

Se define por oposición al escolasticismo.

• El uso del latín “como lengua culta”

• La utilización de conceptos típicos como “formas” “providencia” “sustancia”

• Autonomía de pensar• Libertad de razonar• Libertad individual• La formulación

científica

L a filosofía moderna comienza en el siglo XVII

según la obra de Descartes y termina en el siglo XIX con la muerte

de Hegel.

Preocupación central de los filósofos

Dentro de este periodo la preocupación central de los filósofos va ser en el plano gnoseológico destacan el racionalismo,

el empirismo y la filosofía clásica Alemana con Manuel Kant y su criticismo

en donde se trata de conciliar el racionalismo con el empirismo y su

aporte de Hegel.

Rasgos fundamentales

• La autonomía de la razón.• La experiencia y la influencia de la

ciencia moderna.• El conocimiento.

El Racionalismo

Características generales del racionalismo Método Racionalista

- Afirmación de las ideas innatas

- Gran admiración por las matemáticas

- Depreciación de los conocimientos sensibles

Determina la razón como única fuente de conocimiento humano, busca por lo tanto las verdades de la razón de

los sentidos.

RENATO DESCARTES

Biografía- Nace en la Haye, Francia en

1596.- Estudió en el colegio jesuita

de la Fleché- Murió de pulmonía en 1650

Ontología- Elabora un riguroso sistema

ontológico.- Expresa una actitud filosófica

orientada a realizar una “matemática universal”

Física- Tanto el espíritu como la

materia se encuentran bien distinguidos

- Si bien Dios se encuentra fuera del mundo, provoca su movimiento

Gnoseología- El conocimiento es un proceso por el cual las ideas se insertan en el pensamiento (alma).- La única facultad activa del alma es la voluntad.

Antropología Filosófica- concibe a los entes materiales de forma mecánica.- Mientras unos son entes materiales, otros son entidades espirituales.

ÉticaDescartes preparo una “moral provisional” con el fin de tener algo con regirse en su vida cotidiana mientras estaba en la búsqueda de ideas evidentes

Biografía- Nace en la Haye, Francia en

1596.- Estudió en el colegio jesuita

de la Fleché- Murió de pulmonía en 1650

Ontología- Elabora un riguroso sistema

ontológico.- Expresa una actitud filosófica

orientada a realizar una “matemática universal”

Física- Tanto el espíritu como la

materia se encuentran bien distinguidos

- Si bien Dios se encuentra fuera del mundo, provoca su movimiento

ÉticaDescartes preparo una “moral provisional” con el fin de tener algo con regirse en su vida cotidiana mientras estaba en la búsqueda de ideas evidentes

WILHELM LEIBNIZ

Biografía- Nace en Leipzig

(Alemania) en 1646- De origen aristocrático- cae en un total

abandono y muere en aquella situación en Hannover, en el año 1716.

Ontología- La metafísica de Leibniz se desarrolla a partir de la crítica al mecanismo cartesiano Descartes - teoría mecánica no solo resulta insuficiente sino también obstructiva.

Gnoseología- está de acuerdo con

la importancia de realizar una matemática universal

- Fue uno de los grandes precursores de la lógica matemática

Ética- las acciones buenas o

malas depende de la libertad del hombre.

- Lo que se opone a la libertad no es la necesidad, sino la coerción o la violencia.

OntologíaSpinoza consideró la existencia de tres sustancias el pensamiento, la extensión y Dios, habla de la sustancia divina infinita, se identifica con Dios.

BARUCH SPINOZANació en 1632 y muere el 21 de febrero de 1677.Obras: - principio de filosofía cartesiano- tratado teológico político

Gnoseología- Primer género: se encuentra por testimonio comentario o relato.- Segundo género: son

conocimientos deductivos.

- tercer género: son intuitivos.

AntropologíaEl cuerpo vendría hacer modo de atributo de la extensión y el alma del

atributo del pensamiento.

ÉticaSe sostiene que el pensamiento de Spinoza tenia una orientación ética.

OntologíaSpinoza consideró la existencia de tres sustancias el pensamiento, la extensión y Dios, habla de la sustancia divina infinita, se identifica con Dios.

BARUCH SPINOZANació en 1632 y muere el 21 de febrero de 1677.Obras: - principio de filosofía cartesiano- tratado teológico político

Gnoseología- Primer género: se encuentra por testimonio comentario o relato.- Segundo género: son

conocimientos deductivos.

- tercer género: son intuitivos.

AntropologíaEl cuerpo vendría hacer modo de atributo de la extensión y el alma del

atributo del pensamiento.

ÉticaSe sostiene que el pensamiento de Spinoza tenia una orientación ética.

NICOLAS MALEBRANCHE

BIOGRAFÍA

PENSAMIENTOSSu tendencia religiosa le hace sostener que Dios es la única y verdadera causa de todo.

Nace en Paris en 1638 pertenece a una familia noble, se hace sacerdote en 1664; muere en 1715.

Nace en Nápoles en 1668.

Fallece en su ciudad natal en 1744

En 1625 publica su obraEstudio derechoFamilia comerciante

GIAMBATTISTA VICO

Nace en Nápoles en 1668.

Fallece en su ciudad natal en 1744

Familia comerciante

GIAMBATTISTA VICO

CIENCIA DE LA HISTORIA

Existen características entre ciertos periodos históricos.

Hay un orden en las etapas de la historia.

Es un proceso continuo e irrepetible.

Descartes no considero esta disciplina como ciencia.

PERIODOS DE LA HISTORIA

La edad divina.

La edad heroica.

La edad humana.

BLAISE PASCAL

Nace en Clermont Ferrand en 1623.

Estudia asuntos filosóficos religiosos

Fallece en Paris en 1662

EL UNIVERSO POSEE TRES PLANOS

Valores diferenciados

Matemáticos

Ámbito espiritual

EN EFECTO

Pascal admite que la grandeza del hombre se explica precisamente por su capacidad racional

Le permite comprender la realidad y superar sus limitaciones

POR SU RAZON

Empirismo:

Se conoce al empirismo la doctrina

filosófico que se desarrollo en

Inglaterra en el siglo (XVII, XVIII). El primer

empirista es Locke continua y radicaliza en Berkeley y Hume.

4. El conocimiento humano es

limitado

5. Negación del valor objetivo de

los conceptos universales

7. El método experimental y la ciencia empírica

1. Subjetivismo del conocimiento

2.La experiencia como única fuente del

conocimiento

3. Negación de las ideas innatas

de los racionalistas

JHON LOCKE

(1632-1704)

Biografía

Obras

Ideas de Locke

Gnoseología

Ontología

- Nació en Wrinton- Estudió física, química y medicina- Fundador del liberalismo filosófico

- Ensayo sobre la ley de la naturaleza- Ensayos sobre entendimientos humanos- Reflexiones sobre la educación- Lo razonable del cristianismo- Dos tratados sobre el gobierno civil

- Critica la teoría cartesiana de ideas innatas.

- Estudioso del pensamiento cartesiano

- La experiencia fuente originada del conocimiento.

- Conocimiento, producto en la ultima instancia de las sensaciones

FRANCIS BACON

(1561-1626)

Biografía

Ideas de Bacon

Doctrina

- Nació en Londres 1561- fue un célebre filósofo, político, abogado y

escritor, estudió en Trinity College de Cambridge

- El hombre posee 3 facultades principales: memoria, imaginación y entendimiento.

- Limita el significado de empirismo y método inductivo.

- Une su interés especulativo al técnico.

GEORGE BECKELEY(1685-1753)

ONTOLOGÍA - Interés sobre los estamentos burgueses.- Destierro del ateísmo.- Explica sobre la teoríamaterialista.- Sostiene que los

sujetos.Pueden ser finitos o infinitos.

GNOSEOLOGÍA- Evidentemente a favor

del empirismo- idealismo.

- Utiliza las ideas de la imaginación comparando la voluntad del hombre y de Dios.

- Entre sus continuadores e influjo en diversas tendencias filosóficas.

DAVID HUME(1711-1776)

ONTOLOGÍA Su teoría es la

percepción (nuestras sensaciones).

La existencia de algún “yo” critica, afirma de nuestro “yo” o conciencia.

Para Hume es una colección de percepciones que discurren sin alguna conexión necesaria.

GNOSEOLOGÍA Hume afirma la

existencia de las percepciones.

Impresiones y las ideas. La organización de las

ideas se debe al entendimiento, facultad del ser humano hace surgir las ciencias, ramas de conocimiento.

Ciencias de ideas. Ciencias de hechos.

MANUEL KANT

CRÍTICA DE LA RAZON

PRACTICA.CRÍTICAS

CLASES DE JUICIO

SINTÉTICOS

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

ANALÍTICOS

Son particulares contingentes y a posteriori.

CRÍTICA DEL JUICIO.

Son universales, absolutas y a priori.

Trata sobre el problema del arte y del saber.

Trata sobre el problema de la moral.

Se refiere al a razón.

GEORGE WILHELM

- Concebía a todo el mundo de la naturaleza de la historia y del espíritu como un proceso

Fenomenología del espíritu

TÉSISOBRAS

Enciclopedia de las ciencias filosóficas

- Para el la naturaleza existe independientemente del hombre

-para el todo ah existido y existirá siempre