kerigma o anuncio

6
KERIGMA O ANUNCIO Fue una palabra muy utilizada entre los primeros cristianos. Pues con esta palabra kerigma, los discípulos de Jesús entendieron el propósito para el cual fueron elegidos como continuadores de su obra. El término kerigma, les permitía mantener claridad y lucidez en la visión y la misión entregada por el Maestro, y les ayudaba a propagar el mensaje de Jesús, sin tergiversar o alterar el contenido, y evitaban por lo tanto, ambiguedades en el anuncio de la Palabra. Kerigma: Es una palabra originaria del griego: Kerigma, la cual se traduce por Evangelización: Anuncio - Predicación - Proclamación. Ejemplos de Kerigma cristiano original: Lucas 24:46-47; Juan 20:31; Hechos 2:22-24; 3:15; 4:10; 5:30- 31; 10:39-43; 13:37-39; 1 Cor.15:3-5. Por la muerte de Jesucristo en la cruz y por su resurrección, los creyentes reciben el perdón de los pecados. Este perdón de los pecados es el comienzo de una nueva vida con el Señor y en la comunidad de los creyentes. APLICACIONES DEL KERIGMA: 1. Nuestro deber es conocer a Cristo de manera personal. Cada ser humano descubre y acepta la humanidad y la divinidad de Cristo. 2. Ser cristiano es seguir a una persona. Esa persona es Jesucristo. Ser cristiano no es tener una doctrina, aceptar una teoría, creer en una abstracción. La fe cristiana es creer en alguien, antes que creer en algo. Creer en alguien es confiar en él. Y es posible confiar cuando se le conoce bien. 3. Cuando decimos que conocemos a Jesucristo, es porque conocemos su vida, sus cualidades, sus obras, su manera de amar y de ver las cosas. Decir que conocemos a Jesús, es porque sabemos y aceptamos sus ideas y su mensaje, con una fe firme en la persona de Jesús. La cual provoca la existencia de los cristianos seguros: saben bien lo que creen y, desde luego, saben por qué lo creen. 4. Cuando se trata de participar en política o de colaborar en una investigación científica, es posible compartir unas ideas abstractas y un programa. Sin embargo, seguir la fe cristiana, con vitalidad, de forma existencial, poniendo nuestra vida al servicio de la Iglesia, sólo podemos hacerlo si hemos descubierto y conocido a Jesucristo. 5. Así fue como los apóstoles siguieron al Maestro hasta dar la vida por El. Y eso fue lo que predicaron desde el inicio. Los discursos de Pedro y de los demás, en aquellos primeros años del cristianismo, consistían en explicar quién era Jesús, su muerte por nuestros pecados y su resurrección. Este conjunto de verdades, sencillas y directas, constituían el kerigma: el anuncio de Jesucristo. 6. A este anuncio seguía la respuesta libre de los oyentes. Unas veces era una respuesta afirmativa, estonces se sustitaba la fe en la persona de Cristo; otras veces la respuesta era negativa, y venía, por lo tanto, el rechazo a la persona de Jesucristo. Para unos era escándalo, para otros necedad, y para los creyentes era gracia y salvación en Cristo (1Cor.1,23-24). 7. Lo primero que sucedía en la persona que aceptaba la Buena Noticia (el kerigma), era un cambio radical en su vida. Y desde luego, esta verdad provocaba la necesidad de transmitir a otros esa fe: anunciar el kerigma. Por eso, a nosotros nos corresponde hoy anunciar a Cristo. Anunciarlo con sencillez y con claridad. Unos lo aceptarán y otros no, pero el deber de todo cristiano es anunciarlo.

Upload: luis-siesquen-guevara

Post on 29-Jun-2015

883 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kerigma o Anuncio

KERIGMA O ANUNCIO

Fue una palabra muy utilizada entre los primeros cristianos. Pues con esta palabra kerigma, los discípulos de Jesús entendieron el propósito para el cual fueron elegidos como continuadores de su obra. El término kerigma, les permitía mantener claridad y lucidez en la visión y la misión entregada por el Maestro, y les ayudaba a propagar el mensaje de Jesús, sin tergiversar o alterar el contenido, y evitaban por lo tanto, ambiguedades en el anuncio de la Palabra.Kerigma: Es una palabra originaria del griego: Kerigma, la cual se traduce por Evangelización: Anuncio - Predicación - Proclamación. Ejemplos de Kerigma cristiano original: Lucas 24:46-47; Juan 20:31; Hechos 2:22-24; 3:15; 4:10; 5:30-31; 10:39-43; 13:37-39; 1 Cor.15:3-5. Por la muerte de Jesucristo en la cruz y por su resurrección, los creyentes reciben el perdón de los pecados. Este perdón de los pecados es el comienzo de una nueva vida con el Señor y en la comunidad de los creyentes.

APLICACIONES DEL KERIGMA:

1. Nuestro deber es conocer a Cristo de manera personal. Cada ser humano descubre y acepta la humanidad y la divinidad de Cristo.2. Ser cristiano es seguir a una persona. Esa persona es Jesucristo. Ser cristiano no es tener una doctrina, aceptar una teoría, creer en una abstracción. La fe cristiana es creer en alguien, antes que creer en algo. Creer en alguien es confiar en él. Y es posible confiar cuando se le conoce bien.3. Cuando decimos que conocemos a Jesucristo, es porque conocemos su vida, sus cualidades, sus obras, su manera de amar y de ver las cosas. Decir que conocemos a Jesús, es porque sabemos y aceptamos sus ideas y su mensaje, con una fe firme en la persona de Jesús. La cual provoca la existencia de los cristianos seguros: saben bien lo que creen y, desde luego, saben por qué lo creen.4. Cuando se trata de participar en política o de colaborar en una investigación científica, es posible compartir unas ideas abstractas y un programa. Sin embargo, seguir la fe cristiana, con vitalidad, de forma existencial, poniendo nuestra vida al servicio de la Iglesia, sólo podemos hacerlo si hemos descubierto y conocido a Jesucristo.5. Así fue como los apóstoles siguieron al Maestro hasta dar la vida por El. Y eso fue lo que predicaron desde el inicio. Los discursos de Pedro y de los demás, en aquellos primeros años del cristianismo, consistían en explicar quién era Jesús, su muerte por nuestros pecados y su resurrección. Este conjunto de verdades, sencillas y directas, constituían el kerigma: el anuncio de Jesucristo.6. A este anuncio seguía la respuesta libre de los oyentes. Unas veces era una respuesta afirmativa, estonces se sustitaba la fe en la persona de Cristo; otras veces la respuesta era negativa, y venía, por lo tanto, el rechazo a la persona de Jesucristo. Para unos era escándalo, para otros necedad, y para los creyentes era gracia y salvación en Cristo (1Cor.1,23-24).7. Lo primero que sucedía en la persona que aceptaba la Buena Noticia (el kerigma), era un cambio radical en su vida. Y desde luego, esta verdad provocaba la necesidad de transmitir a otros esa fe: anunciar el kerigma. Por eso, a nosotros nos corresponde hoy anunciar a Cristo. Anunciarlo con sencillez y con claridad. Unos lo aceptarán y otros no, pero el deber de todo cristiano es anunciarlo.8. Pero, debemos tener muy claro, que para anunciar a Jesucristo, es necesario conocer a Jesús: su vida, sus obras, su persona. Saber que Cristo está vivo y presente en medio de nosotros. Es conocerlo como le conocían los apóstoles. De tal manera, el kerigma llegará al mundo entero y muchos alcanzarán la salvación.

Page 2: Kerigma o Anuncio

Nosotros anunciamos a Jesucristo, muerto y resucitado, quien está vivo y presente en medio de nosotros aquí y ahora...

Nosotros hemos aceptado ser instrumentos del Kerigma. Nuestra propuesta pastoral y ministerial es Kerigmática. Nos proponemos, en el nombre de Jesús, dar un gran gozo de anuncio de que Jesús muerto y resucitado es el Señor y Salvador, mío y tuyo, de cada uno, de todos, que vive y está presente aquí y ahora.Creemos que es necesario evangelizar el mundo de hoy, no doctrinarlo en un comienzo. La descristianización frecuente en nuestros días, se debe a que un gran numero de personas recibieron el bautismo, pero viven al margen de toda vida cristiana, debido a que nunca han sido evangelizadas, aunque posiblemente si fueron doctrinadas y por eso, lo que tienen son actitudes piadosas y devociones, mas no actitudes cristianas.La manera propia de evangelizar, enseñada y recomendada por nuestro Señor Jesucristo es la misma ayer, hoy y siempre. Aunque cambien las diversas circunstancias de tiempo, lugar, cultura, el evangelio es el mismo, porque el Espíritu Santo es el agente principal de la evangelización.Nosotros pensamos que frente a la compleja realidad de la misión, el primer anuncio kerigmático tiene una función central e insustituible, porque introduce en el misterio del amor de Dios, quien lo llama a iniciar una comunicación personal con él en Cristo y abre la vía para la conversión.Nosotros creemos que el anuncio de las Buenas Noticias de Jesucristo, es decir el Kerigma, suscita la fe, abre el corazón, lleva a la conversión y prepara la adhesión global a Jesucristo.Nosotros creemos que la predicación y la proclamación de las Buenas Noticias, como primer anuncio, se diferencia de enseñar e instruir (didajé). Sabemos que lo primero que se hizo con el Evangelio fue anunciarlo y  predicarlo antes de ponerse por escrito, pues el mismo Pablo lo dice: "según el evangelio que yo anuncio y según la proclamación que hago de Cristo Jesús" (Rm 16:25). Así se obedece a Jesús, pues el mismo Cristo recomienda que se debe enseñar lo que El había mandado (Mt. 28:19). Nosotros creemos que el primer anuncio de Jesús, el Salvador, se debe hacer a los  creyentes, a los presuntos creyentes, a los creyentes inseguros y a los no creyentes. Pues el sólo creer no garantiza que se tiene la certeza de la Salvación en Cristo y de que se camine en ella para llegar a la vida eterna, pues los demonios también creen y tiemblan (Santiago 2:19). Nosotros creemos que con el primer anuncio de Salvación, es decir con el Kerigma, estamos entregándole al ser humano la persona de Jesucristo, y por lo tanto, se le está dando lo principal de la buena nueva de la salvación (muerte y resurrección de Cristo), cual es el fundamento de la fe cristiana.

NUESTRO METODO  DE EVANGELIZACIÓN  ES EL METODO KERIGMATICO

Cuando entramos, para nostros en la desconocida ruta que señala el Proceso de Evangelización, nos dimos cuenta que se desarrolla de la siguiente manera: Llamado a la Consagración (preparación para recibir a personas nuevas). La segunta etapa la entendimos como: Llamado al Discipulado(preparación para visitar a las personas que eran y ahora no están). La tercera etapa  una orientación y un apoyo para cubrir las exigencias del Llamado a la Evangelización Permanente (preparación para buscar a personas nuevas). Por lo tanto acudimos al kerigma, método propio de la Iglesia primitiva. Conocimos el método de la Nueva Evangelización, el Método de Evangelismo Explosivo, el método de Vida Nueva en el Espíritu. Y con estas pautas pudimos iniciar una capacitación eficaz y motivadora, con la que hemos podido capacitar a muchas personas en el arte de la evangelización.Vencimos el temor por la exigencia académica. El tiempo y el sacrificio para asistir a la capacitación en la Evangelización fueron las herramientas. La apatía y el desgano fueron derrotados por el sueño y el anhelo que tenemos de organizar una iglesia que aspira agradar a Dios, mediante el equipamiento de líderes para la multiplicación por medio de la amistad, evangelismo, discipulado y crecimiento saludable. Los miembros de la naciente congregación, cambiaron su rutina para hacer el entrenamiento especial de Evangelización, con el fin de empezar ha ser entrenadores de entrenadores de almas. Fuimos equipados para compartir eficazmente el evangelio con los no creyentes, llegar a ser entrenadores de otros entrenadores de almas, hacer discípulos de los nuevos convertidos, comenzar y edificar el ministerio de evangeliación en la iglesia local con una visión mundial y participar de la gran comisión de hacer díscipulos.Recibimos el Regalo de la Vida Eterna, y queremos compartir cómo lo descubrimos y cómo usted también puede obtenerloEnlacesTextos sobre el Kerigma Anuncio Kerigmático Propuesta de Evangelización Enciclopedia Wikipedia Elmentos del KerigmaEl primer Anuncio Para el Pueblo Gitano

Page 3: Kerigma o Anuncio

ELEMENTOS Y FORMASDEL KERIGMA

El anuncio del kerigma es la verdad más sencilla, pero en ocasiones la más difícil de transmitir. Es la verdad que en los primeros siglos de la Iglesia, ocupó el lugar central de la predicación.Siempre, en todo lugar y para todas las personas, ha sido el mismo contenido.La verdad es simple: "Jesús es el Cristo que murió por nuestros pecados y así consiguió nuestra salvación. Él nos invita a cambiar nuestra vida, a adherirnos a Él, a convertirnos a Él y así recibir el don del Espíritu en los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía".Para lograr que la gente no sólo entienda, sino que se compenetre de esta verdad y genere o resuene en ella una respuesta, se han usado diversas maneras o métodos: el carismático, el sociológico y el catequético.

EL MÉTODO CARISMÁTICOEsta manera de anunciar el kerigma ha sido empleado, con pequeñas variantes, por diversos agentes, como el Sistema Integral de Evangelización (SINE), el Renew o Renacer y algunos grupos neocatecumenales.El núcleo de su metodología está en enfatizar el aspecto personal de la redención realizada por Jesucristo, y transmitido a través del testimonio de alguien que ya ha sido tocado por el Espíritu de Jesús, apreciando el valor de la oración que acompaña el anuncio.Si alguien ya está utilizando esta manera, ¡adelante! la Misión 2000 no quiere descarrilar el carro del tren que ya va caminando, sino aprovecharlo para que pueda seguir subiendo más gente al tren de la Misión.

EL MÉTODO SOCIOLÓGICOEsta manera de anunciar el kerigma es usado por sistemas de evangelización como las Comunidades Eclesiales de Base, los Procesos de Conversión, el Centro de Formación Apostólica para Laicos (CEFAL) y por alguna rama de la Acción Católicade corte belga como la JOC Juventud Obrera Católica).Enfatiza en su metodología el pecado social desde donde se descubre la vida de Jesús de Nazaret como el máximo ejemplo de aquel que responde al proyecto salvífico de Dios en esta historia. Valora las semillas del Verbo que ya se encuentran en la religiosidad popular y las integra en el kerigma.Si en tu comunidad ya están usando esta forma, continúen con ella. Ya se han subido a un vagón importante. Hay que seguir subiendo a más gente de la parroquia. ¡Que no se quede nadie en la estación!

EL MÉTODO CATEQUÉTICOEsta manera es a veces equívoca: o porque es más catecismo que kerigma o por que se cree que el catecismo es el kerigma y no se le considera como la etapa inicial de todo el proceso catequético. Quienes utilizan este método en ocasiones se preocupan más por el contenido que por provocar la conversión inicial y no llegan a desencadenar un proceso.Un gran esfuerzo de evitar estos extremos es el libro Camino de Emaús, editado por la Vicaría de Pastoral, precisamente como un instrumento de apoyo en el proceso misionero.Otra iniciativa son los Pregones kerigmáticos que ofrecen los padres redentoristas en una cuádruple dimensión teológica, cristológica, mariológica y eclesiológica.

PROYECCIÓN A NUESTRA REALIDADEn cada decanato tal vez existen las tres maneras de realizar el Primer Anuncio. Es difícil, en este momento, hacer que todas las parroquias y grupos sigan un mismo método.No hay que olvidar que el anuncio explícito del kerigma fue olvidado por muchos años, tal vez siglos, en nuestra Iglesia; y nos ha llegado en las últimas décadas a través de sistemas o métodos que empezaron a proclamarlo, sin pasar antes por la Comisión de Catequesis, o por el visto bueno del Obispo o del Vicario Episcopal.Lo mejor es que cada decanato prepare a su equipo misionero decanal en función de aquel o aquellos métodos que asuman los presbíteros de cada decanato.

Page 4: Kerigma o Anuncio

TRES PAUTAS PRÁCTICAS Y DOS MATERIALES1 ¿CÓMO ANUNCIAR EL KERIGMA A LA "GENTE DE PASO"?A ellos se les puede anunciar a Jesucristo con medios y materiales adecuados a su condición.Podemos compartirte algunas sugerencias.a) Volantes, de preferencia ilustrados, en los que se anuncia el kerigma con una "entrada" que tenga relación, si es posible, con su trabajo: de no ser factible, que tenga que ver, al menos, con una situación de la Ciudad.b)Volantes en que se explique el sentido más profundo de¡ objeto religioso que buscan (agua bendita, aceite, imágenes).c)Preferenciar un anuncio kerigmático en la catequesis que se da en las preparaciones presacramentales.d)Emplear el "micrófono ambulante", esto es: a semejanza de los utilizados por los comerciantes ambulantes, que anuncian sus productos a través de altoparlantes, con cintas previamente grabadas. Habría que conseguir algún vendedor que nos permita poner en cierta periodicidad anuncios kerigmáticos con una duración no mayor de dos o tres minutos, de acuerdo al siguiente esquema: a) hecho de vida, b) lectura bíblica, c) reflexión, d) oración final.e)Formación de una comunidad apostólica con aquellas personas que han elegido algún templo distinto al que les correspondería territorial mente, en razón de alguna preferencia personal o conveniencia de trabajo; con ello se realizarían algunas actividades que respondieran a la evangelización de la población de paso o de algún sector específico.f)Colocar alguna televisión dentro del templo para ofrecer, en forma continua, los spots que pronto están apareciendo en la televisión comercial, o algún vídeo.

2 DOS EJEMPLOS DEL KERIGMA CORTO PARA ANUNCIARSE VIVIENDA POR VIVIENDAEjemplo 1:Buenas noches... Traigo un saludo de la parroquia. ¿Me permite un momento de su tiempo? (Si la persona no acepta, se le pide recibir una estampa con un saludo —Que será el kerigma escrito—; si acepta, se le dice lo siguiente):Tal vez usted se ha preguntado por qué nos esta yendo cada día de mal en peor. Uno pierde su trabajo, ya no alcanza para muchas cosas, los hijos se drogan, uno(a) está más nervioso(a) y se vuelve más agresivo(a). Uno cree que a veces Dios se ha olvidado de nosotros. Hasta dan ganas de renegar. Al menos eso sentí yo más de una vez.Yo quiero decirle que a mí me pasaba esto, pero un día me puse a pensar si Dios estaba provocando todo esto. Descubrí que Dios no quiere que suframos, que su Hijo Jesús había ya sufrido y muerto en nuestro lugar, que gran parte de este caos (situación) nosotros mismos lo creamos o permitimos que se dé. A Dios también le duele nuestro sufrimiento. Por eso quiere hacerse presente para liberarnos. La condición para estar con nosotros es que nos unamos y amemos. Por eso estoy aquí porque quiero invitarlo a unirse con otras personas como yo.Lo invito a una reunión que tendremos por aquí cerca el próximo __________ en la calle ___________ número ____, a las _____. ¿Acepta mi invitación? (Aquí se puede crear un diálogo entre el visitado y el visitador). ¿Quiere(n) que venga por usted(es) para que nos acompañe(n)? ¿Me quiere(n) dar su nombre y dirección?Si tiene alguna pregunta sobre esto, haga el favor de llamarme: soy ____________ mi teléfono es ________________Ejemplo 2:Buenas noches... Yo no sé si usted es de las personas que ya haya sido asaltada con violencia o ha tenido algún accidente serio. A mí me asaltaron una vez (Yo sufrí un accidente grave). Sentí que me había llegado mi hora. Esto me hizo pensar que la muerte no anuncia su llegada. Desde entonces reaccioné.Me acerqué a Dios del que había estado lejos. Descubrí que estoy en esta tierra no por casualidad, sino por amor. Dios me creó porque me ama y me tiene todavía en esta tierra porque quiere manifestar su amor a través de mi persona. Yo creo que Dios también lo(s) ama mucho a usted(es). Por eso quise venir a decírselo. Lo importante es descubrir lo que Dios quiere de nosotros en esta vida. Lo invito a irlo descubriendo. Para esto nos reuniremos por aquí cerca el próximo día ____________ en la Parroquia __________________________.3 ¿ESTÁS REALIZANDO EL PRIMER ANUNCIO?No te olvides que...Ha de ser una proclamación sencilla y directa del amor del Padre revelado en Jesucristo mediante el Espíritu Santo.Ha de ir respaldado por un claro testimonio de vida cristiana.Ha de hacer referencia a los hechos de la vida diaria.Ha de estar orientado a la conversión a Jesucristo.Ha de propiciar el desarrollo de las «semillas del Verbo» que ya se encuentran en el corazón del hombre de la Ciudad.Ha de suscitar una inquietud para encontrar el sentido trascendente de la existencia.Ha de ubicarse en el contexto de nuestra urbe.Es uno solo en su contenido y múltiple en sus expresiones.