kelly

1
Exclamación. Figura literaria patética que consiste en expresar emociones fuertes, tristeza e ira con los signos de exclamación Apóstrofes. Es una figura literaria retórica que consiste en invocar con vehemencia palabras y siempre en segunda persona tanto a seres animados, inanimados. Es Paradoja. En la literatura es la utilización de ideas que son contradictorias entre sí, cuando se colocan juntas poseen un valor significativo. Las paradojas residen en el hecho de un nivel más Endecasílabo. Es un verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española durante el primer tercio del siglo Heptasílabos. El heptasílabo es un verso de arte menor, de siete sílabas. En la poesía de tradición oral, aparece sobre todo combinado con el pentasílabo, formando Anáfora. Figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Con Lirica. Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas. Monólogo. Escena u obra dramática en que habla un solo personaje. Dialogo. Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Estanza. Es una estrofa formada por versos endecasílabos y heptasílabos con rima generalmente consonante combinados a gusto del Paralelismo. Figura literaria y artística que consiste en repetir una misma estructura varias veces pero alterando algún Sátira. Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con Aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y Octosílabos. La palabra octosílabo se utiliza para designar en poesía a los versos que constan de ocho sílabas métricas Rima encadenada o cruzada: cuando el esquema que cumple es del tipo abab o ABAB.

Upload: gustavo-chavez

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: Kelly

Exclamación. Figura literaria patética que consiste en expresar emociones fuertes, tristeza e ira con los signos de exclamación (!!!).

Apóstrofes. Es una figura literaria retórica que consiste en invocar con vehemencia palabras y siempre en segunda persona tanto a seres animados, inanimados. Es muy usado en poesía. Se la considera en el grupo de las figuras literarias patéticas.

Paradoja. En la literatura es la utilización de ideas que son contradictorias entre sí, cuando se colocan juntas poseen un valor significativo. Las paradojas residen en el hecho de un nivel más profundo de sentido que no se revela a primera vista. La Paradoja en las figuras literaria lógicas evoca a la contradicción artístico.

Anáfora. Figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Con ello, muchas veces se consigue dar énfasis a la frase. Es decir, hincapié en lo que queremos remarcar

Endecasílabo. Es un verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española durante el primer tercio del siglo XVI, durante el Renacimiento

Heptasílabos. El heptasílabo es un verso de arte menor, de siete sílabas. En la poesía de tradición oral, aparece sobre todo combinado con el pentasílabo, formando la estrofa.

Lirica. Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas.

Sátira. Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca.

Monólogo. Escena u obra dramática en que habla un solo personaje.

Dialogo. Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa.

Estanza. Es una estrofa formada por versos endecasílabos y heptasílabos con rima generalmente consonante combinados a gusto del poeta. Se requiere que en las composiciones formadas por estancias -canción, oda.

Octosílabos. La palabra octosílabo se utiliza para designar en poesía a los versos que constan de ocho sílabas métricas

Paralelismo. Figura literaria y artística que consiste en repetir una misma estructura varias veces pero alterando algún elemento.

Aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida

sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido.

Rima encadenada o cruzada: cuando el esquema que cumple es del tipo abab o ABAB.