katan nagata rinnn

4
Ficha técnica Nombre Original: 刀刀 Katanagatari Autor: Nisio Isin Director: Keitaro Motonaga Estudio: White Fox Año: 2010 Género: Histórico, romance, drama l arco argumental de Katanagatari nos sitúa 20 años después de que el shogun Yanari optase por exiliar en una isla a Mutsue Yasuri, el héroe de la rebelión, temeroso de su gran poder. Y siendo a esta isla a donde Togame "la estratega" llega con un claro objetivo. El de convencer a Mutsue para que le ayude en la misión de recuperar las doce espadas mejorada de Kiki Shikizaki. No obstante, los años no han transcurrido en balde y ahora los dos únicos miembros que quedan con vida de la familia Yasuri son Shichika y su hermana Nanami, por lo que a Togame no le quedará otra que trasladar su petición al único hijo varón que ha tenido Mutsue Yasuri. En resumidas cuentas, “Katanagatari” aparenta ser algo inocente, un shônen normal, pero no olvidéis nunca que es un seinen más cruel de lo que parece. Una historia interesante con tintes Shakesperianos, un Macbeth, si me permitís la comparación, un tanto a la japonesa y alejada en las circunstancias, pero no en el motivo principal de la trama; con una animación original y con una extensión más que aceptable, es un buen anime que se conoce poco que os hará pensar, sobre todo cuando conozcáis toda la historia. La lista de canciones quedaría entonces de la siguiente manera, siendo los dos openings los siguientes: "Meiya Kadenrou ( 刀刀刀刀刀 )" por Minami Kuribayashi, que irían del episodio 1 al 7 incluido; y "Katana to Saya ( 刀刀刀 )" por ALI PROJECT, de los episodios 8 al 12 incluido. Como ya hemos dicho, la lista de los endings es bastante más larga y uno por capítulo: "Tasogare no Gekka" ( 刀刀刀刀刀刀 ) por Yousei Teikoku para el capítulo 1; "Refulgence" por Shoujobyo para el capítulo 2; "Senbon Sennyo no Hamari Uta" ( 刀刀刀 刀刀刀刀 ) por Aki Hata para el tercero; "Kyomu no Hana" ( 刀刀刀刀 ) por kukui para el capítulo 4; "Ai to Makoto" ( 刀刀刀 ) por Yukari Tamura para el quinto; "Yuki no Onna" ( 刀刀 ) por ALI PROJECT para el ending del capítulo 6; "Mayoigo Sagashi" ( 刀刀刀刀刀刀 ) por Mai

Upload: enzo-hurtado

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hiigigiygyigug

TRANSCRIPT

Page 1: Katan Nagata Rinnn

Ficha técnica

Nombre Original: 刀語 KatanagatariAutor: Nisio IsinDirector: Keitaro MotonagaEstudio: White FoxAño: 2010Género: Histórico, romance, drama

l arco argumental de Katanagatari nos sitúa 20 años después de que el shogun Yanari optase por exiliar en una isla a Mutsue Yasuri, el héroe de la rebelión, temeroso de su gran poder. Y siendo a esta isla a donde Togame "la estratega" llega con un claro objetivo. El de convencer a Mutsue para que le ayude en la misión de recuperar las doce espadas mejorada de Kiki Shikizaki. No obstante, los años no han transcurrido en balde y ahora los dos únicos miembros que quedan con vida de la familia Yasuri son Shichika y su hermana Nanami, por lo que a Togame no le quedará otra que trasladar su petición al único hijo varón que ha tenido Mutsue Yasuri.

En resumidas cuentas, “Katanagatari” aparenta ser algo inocente, un shônen normal, pero no olvidéis nunca que es un seinen más cruel de lo que parece. Una historia interesante con tintes Shakesperianos, un Macbeth, si me permitís la comparación, un tanto a la japonesa y alejada en las circunstancias, pero no en el motivo principal de la trama; con una animación original y con una extensión más que aceptable, es un buen anime que se conoce poco que os hará pensar, sobre todo cuando conozcáis toda la historia.

La lista de canciones quedaría entonces de la siguiente manera, siendo los dos openings los siguientes: "Meiya Kadenrou (冥夜花伝廊)" por Minami Kuribayashi, que irían del episodio 1 al 7 incluido; y "Katana to Saya (刀と鞘)" por ALI PROJECT, de los episodios 8 al 12 incluido.Como ya hemos dicho, la lista de los endings es bastante más larga y uno por capítulo: "Tasogare no Gekka" (誰そ彼の月華) por Yousei Teikoku para el capítulo 1; "Refulgence" por Shoujobyo para el capítulo 2; "Senbon Sennyo no Hamari Uta" (千本千女の刃毬唄) por Aki Hata para el tercero; "Kyomu no Hana" (虚無の華) por kukui para el capítulo 4; "Ai to Makoto" (愛と誠) por Yukari Tamura para el quinto; "Yuki no Onna" (雪ノ女) por ALI PROJECT para el ending del capítulo 6; "Mayoigo Sagashi" (迷い子さがし) por Mai Nakahara para el séptimo;"Karakuri Nemuridan" (からくり眠り談) por nómico para el octavo; "Akashi" (証) por Annabel para el capítulo número 9; "Ina, to Hime wa Subete wo Karazu" (否、と姫は全てを語らず) por Haruka Tomatsu para el décimo; "Bourei-tachi yo Yabou no Hate ni Nemure" (亡霊達よ野望の果てに眠れ) por Faylan para el undécimo; y "Toki sude ni Hajimari wo Kizamu" (時すでに始まりを刻む) por Minami Kuribayashi para el último, el capítulo 12.

La banda sonora se caracteriza en general por la mezcla de sonidos tradicionales como el tambor o la flauta, con el sonido más POP y

Page 2: Katan Nagata Rinnn

característico de la actualidad japonesa, con algunos toques inquietantes para crear suspense en la trama

Katanagatari: un anime diferente

Estamos acostumbrados a que últimamente los estudios de animación nos traigan series de redondeados y femeninos cuerpos, grandes efectos especiales que se repiten una y otra vez y una retahíla de fondos y entornos escolares salpicados o no de zombis, vampiros o colegialas en general.

“Katanagatari” es, visualmente hablando, distinto a los demás y eso podréis apreciarlo desde el segundo 1. El entorno y los efectos especiales pueden ser normales, pero la concepción de los personajes es totalmente diferente a lo que estáis acostumbrados y personalmente me recuerda al último experimento de Gainax, Panty & Stocking with Garterbelt. No en vano, es este estudio en colaboración con White Fox, que es quien lo produce, con otros tantos estudios, quienes han parido esta historia.

Como ya dije en la introducción, “Katanagatari” es una historia de 12 capítulos que adapta las novelas cortas de Nisio Isin, autor de varias historias, entre las que vamos a destacar la de “Bakemonogatari”, que ya salió referenciada en nuestra revista con anterioridad de mano de Isteye, o “Zaregoto”, que de momento no tiene anime, pero que puede ser adaptado en breve si algún estudio se interesa por el proyecto, ya que no en balde fue una de las novelas más leídas en Japón en el 2005.

Así pues, a lo largo de los 12 capítulos que componen la serie veremos una animación que no da altibajos, que siempre se mantiene estable y que es original en su parecer y actuar, cosa que se agradece si estás cansado de siempre ver lo mismo una y otra vez. Además “Katanagatari” acepta perfectamente en su historia ese tipo de diseños, amoldándose a la perfección uno con otro.

En el apartado sonoro destaca el hecho de que cada uno de los capítulos tiene un ending diferente para cada uno de los capítulos, en total 12, y cantados por diferentes autores como ALI PROJECT, también responsable del segundo opening; Kukui o Faylan.

Aunque en un inicio la trama parece una típica narrativa sobre una épica búsqueda, los puntos que mas llaman la atención son el desarrollo de los personajes los cuales comienzan de manera bastante planos pero poco a poco van ganando un carácter mientras crecen en su búsqueda, otro es que como buen trabajo de Nisio Isin tenemos muchos diálogos extensos, narraciones de estrategias y monólogos aunque ninguno que resulte molesto (salvo para quienes no acostumbren leer) ademas que cada dialogo guarda mas de un significado permitiendo diversas lecturas dependiendo el nivel de atención del espectador ademas de expandir el mundo en que transcurre la historia, eso si la narrativa es bastante dinámica mezclando momentos dramáticos con

Page 3: Katan Nagata Rinnn

comedia e incluso rompiendo la cuarta pared, el final puede ser algo agridulce para algunos.

En lo que se refiere a la música me encuentro a una de las mas completas con las que me he encontrado en mis años viendo anime, contando con 3 opening y la nada despreciable cantidad de 13 endings, el encargado de componer la banda sonora fue Taku Iwasaki quien compuso temas para Gurren Lagann y también para soul eater, tenemos mezcla de ritmos electrónicos, hip-hop, rock entre otros estilos actuales con instrumentos que recuerdan el estilo clásico oriental, ademas cada tema sirve para expresar una situación o personaje.

Esta es una historia que se debe ver a su ritmo no es recomendable apresurarse y saltarse escenas ya que de esa manera se pierde parte de la narración, con un significado sobre la búsqueda de nuestros objetivos y si valen el precio que cuestan, el hecho de que los objetos guardan los sentimientos de sus dueños, y los diferentes aspectos que se pueden encontrar en el viaje aveces alegre, aveces triste pero siempre magnifico que es la vida misma, esta es una joya que recomiendo completamente aunque es cierto que no todos podrán ver su gran trama ya que se cansaran al leer los diálogos.