karen fargÉ trabajo

5
BENCHMARKING DEFINICIÓN El Benchmarking es una técnica en la que se comparan los procesos de una organización con aquellos de organizaciones similares a fin de analizar formas de mejorar dichos procesos en la propia organización. Es un acercamiento sistemático utilizado para identificar “mejores prácticas”, siendo una técnica que permite aprender sobre los éxitos de otros en un área donde el equipo está tratando de hacer mejoras. Por lo tanto, el Benchmarking constituye una herramienta, que mantiene a la organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos, tanto interno como de otras organizaciones, con el fin de buscar los más altos estándares ayudando a una mejor gestión de la organización. Benchmarking Interno Es buscar las mejores prácticas dentro de la organización. Esto es posible efectuando un análisis sistemático y organizado de los sectores más eficientes, con el fin de poder detectar las variables y procedimientos que permiten descubrir a las mejores técnicas para luego implementarlos en otros sectores. Benchmarking Externo Se lleva a cabo cuando no se ha madurado lo suficiente un proceso dentro de la organización y que, por tal motivo, se deciden buscar metodologías alternativas para completarlo.

Upload: karen-farge

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO GRÀFICO

TRANSCRIPT

Page 1: KAREN FARGÉ TRABAJO

BENCHMARKING

DEFINICIÓN

El Benchmarking es una técnica en la que se

comparan los procesos de una organización con

aquellos de organizaciones similares a fin de

analizar formas de mejorar dichos procesos en la

propia organización. Es un acercamiento

sistemático utilizado para identificar “mejores

prácticas”, siendo una técnica que permite

aprender sobre los éxitos de otros en un área donde el

equipo está tratando de hacer mejoras.

Por lo tanto, el Benchmarking constituye una herramienta, que mantiene a la

organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos,

tanto interno como de otras organizaciones, con el fin de buscar los más altos

estándares ayudando a una mejor gestión de la organización.

Benchmarking Interno

Es buscar las mejores prácticas dentro de la organización. Esto es posible

efectuando un análisis sistemático y organizado de los sectores más eficientes, con

el fin de poder detectar las variables y procedimientos que permiten descubrir a las

mejores técnicas para luego implementarlos en otros sectores.

Benchmarking Externo

Se lleva a cabo cuando no se ha madurado lo suficiente un proceso dentro de la

organización y que, por tal motivo, se deciden buscar metodologías alternativas para

completarlo.

Page 2: KAREN FARGÉ TRABAJO

IMPORTANCIA

Como se sabe que el Benchmarking, es una herramienta dentro de las

organizaciones, por ello, es de vital importancia porque ofrece los siguientes

beneficios:

Aumentar la probabilidad de satisfacer las necesidades de los clientes, de

manera correcta y desde el principio.

Volverse más competitivos.

Establecer metas con bases en hechos

Permite el cambio de paradigmas: frente al clásico no se puede, nada mejor

que exponer como otros si pueden.

Introduce a la empresa en la cultura del cambio y del aprendizaje continuo

su valor de motivación. La intención es concentrar los recursos en las

prácticas de negocios fundamentales con el propósito de solucionar los

problemas básicos.

calibrar la verdadera productividad,

Page 3: KAREN FARGÉ TRABAJO

CASO REAL

El caso Xerox I

En Xerox, los estudios de Benchmarking se iniciaron en Nueva York, en 1979. Los

expertos en análisis de estrategias de esta importante multinacional lo adoptaron como una

herramienta para evaluar los costos de fabricación por unidad dentro de la división de

operaciones manufactureras.

Xerox “estaba preocupada por los precios excesivamente bajos de las copiadoras

japonesas” y deseaba “determinar si los costos relativos de sus contrapartes japonesas eran

tan bajos como sus precios relativos”.

Para ello decidió realizar un análisis de las copiadoras producidas por la filial japonesa

Fuji-Xerox mediante la técnica de intercambio de información ya que se sostenía que las

diferencias culturales de ambos países podrían influir en el desarrollo de los distintos

procesos y las distintas metodologías de trabajo. Observando el éxito que esta práctica tuvo,

se llegó a la conclusión de que se obtendrían mejores resultados ampliando el análisis e

intercambio con los fabricantes japoneses como Canon, Minolta y Toyota.

Finalmente, las investigaciones de Xerox confirmaron que los costos de fabricación de la

compañía en Estados Unidos eran más elevados que los de sus competidores japoneses,

hasta el punto de que algunos de estos vendían sus copiadoras por lo que le costaba a Xerox

producirla. Debido a ello, las operaciones de fabricación en Estados Unidos adoptaron los

procesos utilizados por los japoneses como objetivos para elaborar sus propios planes de

negocios, instruyendo a todas las unidades y centros de costos para que utilizaran el

Benchmarking como la herramienta básica de organización.

Page 4: KAREN FARGÉ TRABAJO

MARKETIN RELACIONAL

DEFINICION

El Mercadeo Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y

mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con

sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos.

Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha

relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución

del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.

El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones

públicas

IMPORTANCIA

Su objetivo es la identificación de los clientes más rentables para establecer

Una relación más estrecha con ellos que permita conocer sus necesidades y

mantener una evolución del producto adecuadamente con ellos a lo largo del

tiempo.

En pocas palabras podemos decir que su importancia es cuidar a los

clientes cuyos volúmenes de compras son grandes fortaleciendo nuestra relación

con ellos mediante de programas de reconocimiento a su fidelidad y desempeño

con nosotros, sin embargo también busca mejorar sus relaciones y comunicación

con aquellos clientes cuyos volúmenes de compras no son tan frecuente ni tan

grandes.

Page 5: KAREN FARGÉ TRABAJO

APLICACIÓN DEL MARKETING RELACIONAL EN EL DISEÑO

GRAFICO

Esta estrategia se aplica en este ámbito, cuando un diseñador tiene que realizarle

una campaña publicitaria a una empresa, para ello se debe tener una conversación

previa, donde éste asesore a su cliente, le explique los beneficios y ventajas que

traerá trabajar con ellos, vendiendo sus servicios pero teniendo la visión ganar –

ganar, para que ambos resulten beneficiados, y tiene que ir acompañado de:

Asesoramiento

Satisfacer sus necesidades

Manteniendo interactividad