kant, crítica de la razón pura glosario

14
Kant, Crítica de la razón pura Glosario ANALISIS y SINTESIS: Para Kant, toda combinación, conexión o relación constituye un acto mental intelectual, un acto de la ESPONTANEIDAD del ENTENDIMIENTO, que llama síntesis (mezcla, composición). Según Kant -y generalizando la crítica de HUME a la conexión causal—, las conexiones no vienen dadas por la EXPERIENCIA, por los OBJETOS, sino que las aporta el sujeto en el acto del CONOCIMIENTO, en cuanto éste se produce mediante un JUICIO en el que el ENTENDIMIENTO (facultad de juzgar) conecta o unifica las INTUICIONES entre sí reuniéndolas bajo un CONCEPTO. 'Combinar' es representarse mentalmente la unidad de lo diverso como formando un solo OBJETO. Mediante la unificación o síntesis que se produce en el CONOCIMIENTO, el ENTENDIMIENTO logra entender la variedad caótica en sí misma de las SENSACIONES. El análisis es la operación mental opuesta a la síntesis y que presupone a ésta. Dado que el ENTENDIMIENTO combina INTUICIONES con CONCEPTOS, reúne INTUICIONES, etc., lo mismo que él ha unido, él puede luego separarlo. Si no fuera el ENTENDIMIENTO el que establece las conexiones, tampoco podría analizar nuestros CONOCIMIENTOS por sí mismo. Dado que el CONOCIMIENTO se produce por medio de la síntesis y que ésta es previa al análisis, los elementos subjetivos del CONOCIMIENTO descubiertos por el análisis TRASCENDENTAL sólo tienen valor objetivo o cognoscitivo en la medida en que se refieren a una síntesis (CONOCIMIENTO) que se supone como previa. Antes del análisis de las REPRESENTACIONES éstas tienen que estar ya dadas. Según Kant, la síntesis puede ser: a) Síntesis EMPIRICA (A POSTERIORI): es la síntesis efectiva, propiamente dicha, que se da cuando el ENTENDIMIENTO de un sujeto EMPIRICO (concreto) unifica una variedad concreta EMPIRICA de REPRESENTACIONES dadas en la SENSACION constituyendo un CONOCIMIENTO EMPIRICO o EXPERIENCIA. b) Síntesis PURA (A PRIORI): cuando la síntesis no se refiere efectivamente a una variedad EMPIRICA concreta dada, sino, de manera A PRIORI, a la posibilidad de que ésta se dé. La síntesis PURA se basa sólo en el elemento A PRIORI subjetivo que se utiliza para dar unidad a las variedades EMPIRICAS. c) Síntesis TRASCENDENTAL: comprensión general y metodológica de la síntesis como reunión de lo diverso de las REPRESENTACIONES en general mediante el sistema de unificación del sujeto en general. ANALITICO: se dice del CONOCIMIENTO o del JUICIO que resulta del mero ANALISIS de un CONCEPTO, es decir, de la mera separación o individuación de las características que reunidas previamente por el propio ENTENDIMIENTO forman el CONCEPTO como principio de unificación de INTUICIONES. Los conocimientos o JUICIOS analíticos no añaden características nuevas al CONCEPTO sobre el que tratan, sino que solamente lo aclaran, lo explican, desvelan su contenido implícito. El conocimiento analítico es explicativo. Puesto que no añaden nada, sino que sólo aclaran lo que con el propio CONCEPTO se dice, estos conocimientos o JUICIOS tienen forma de ecuaciones (expresan una cierta identidad entre lo que se pone como sujeto y lo que se pone como predicado). La demostración de su verdad es puramente lógica, pues se basa simplemente en el principio de no contradicción (decir lo contrario, negar ese JUICIO, sería algo absurdo). Todo JUICIO analítico, por tener un fundamento puramente lógico, se puede afirmar con verdad sin necesidad de contrastarlo mediante la EXPERIENCIA: es un CONOCIMIENTO A PRIORI. A POSTERIORI: Después de la EXPERIENCIA; mediante la EXPERIENCIA. EMPIRICO. Todo aquello que se sabe porque se ha conocido a través de SENSACIONES. A PRIORI: anterior a la EXPERIENCIA e independiente de ella. a) A priori empírico: Todo aquello que se sabe sobre los hechos antes de que sucedan y que, por tanto, se puede anticipar. Requiere algún conocimiento empírico previo; derivado no inmediatamente de la EXPERIENCIA, pero sí mediante una regla universal obtenida a partir de la EXPERIENCIA (anticipar hechos; SINTETICO a priori). b) A priori puro (en sentido estricto): aquello que pertenece al sujeto, que éste aporta al conocimiento y, por tanto, es absolutamente independiente de toda EXPERIENCIA posible y condiciona toda EXPERIENCIA posible. Todo aquello que se podría saber sin haber tenido absolutamente ninguna EXPERIENCIA y que, por tanto, no tiene ningún sentido intentar verificarlo mediante la EXPERIENCIA. Conocimiento que no procede de la EXPERIENCIA (no todo conocimiento procede de la EXPERIENCIA), sino de otra fuente: de las propias facultades de conocimiento, de la RAZON en sentido amplio. Este conocimiento se puede obtener previa e independientemente de la EXPERIENCIA. Se opone a conocimiento EMPIRICO o A POSTERIORI, que se obtiene como resultado de la EXPERIENCIA, a través de la SENSACION. Es lo que queda después de eliminar todo dato empírico del conocimiento. Los rasgos específicos característicos suficientes e independientes entre sí de lo a priori puro son: la universalidad estricta (no por inducción a partir de la EXPERIENCIA) y la necesidad (con sólo pensarlo) (de acuerdo con lo que Kant aprendió de HUME sobre el planteamiento problemático de la inducción y la crítica de los conceptos metafísicos, de la EXPERIENCIA no podemos obtener de ningún modo los caracteres de universalidad y necesidad de los conocimientos). A priori es el conocimiento implícito o inherente a la propia actividad de la RAZON cuando ésta simplemente piensa o se aplica al conocimiento de los OBJETOS mediante principios o leyes. El conocimiento de los OBJETOS en cuanto se adaptan a la RAZON es un conocimiento a priori. Para el conocimiento científico, en la medida en que éste es a priori (universal y necesario), la RAZON debe actuar por iniciativa propia (ESPONTANEIDAD del ENTENDIMIENTO). La RAZON sólo reconoce lo que ella misma produce y aplica en el CONOCIMIENTO (giro copernicano). La RAZON busca Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

Kant, Crítica de la razón pura GlosarioANALISIS y SINTESIS: Para Kant, toda combinación, conexión o relación constituye un acto mental intelectual,

un acto de la ESPONTANEIDAD del ENTENDIMIENTO, que llama síntesis (mezcla, composición). Según Kant -y generalizando la crítica de HUME a la conexión causal—, las conexiones no vienen dadas por la EXPERIENCIA, por los OBJETOS, sino que las aporta el sujeto en el acto del CONOCIMIENTO, en cuanto éste se produce mediante un JUICIO en el que el ENTENDIMIENTO (facultad de juzgar) conecta o unifica las INTUICIONES entre sí reuniéndolas bajo un CONCEPTO. 'Combinar' es representarse mentalmente la unidad de lo diverso como formando un solo OBJETO. Mediante la unificación o síntesis que se produce en el CONOCIMIENTO, el ENTENDIMIENTO logra entender la variedad caótica en sí misma de las SENSACIONES.

El análisis es la operación mental opuesta a la síntesis y que presupone a ésta. Dado que el ENTENDIMIENTO combina INTUICIONES con CONCEPTOS, reúne INTUICIONES, etc., lo mismo que él ha unido, él puede luego separarlo. Si no fuera el ENTENDIMIENTO el que establece las conexiones, tampoco podría analizar nuestros CONOCIMIENTOS por sí mismo. Dado que el CONOCIMIENTO se produce por medio de la síntesis y que ésta es previa al análisis, los elementos subjetivos del CONOCIMIENTO descubiertos por el análisis TRASCENDENTAL sólo tienen valor objetivo o cognoscitivo en la medida en que se refieren a una síntesis (CONOCIMIENTO) que se supone como previa. Antes del análisis de las REPRESENTACIONES éstas tienen que estar ya dadas.

Según Kant, la síntesis puede ser:a) Síntesis EMPIRICA (A POSTERIORI): es la síntesis efectiva, propiamente dicha, que se da cuando el

ENTENDIMIENTO de un sujeto EMPIRICO (concreto) unifica una variedad concreta EMPIRICA de REPRESENTACIONES dadas en la SENSACION constituyendo un CONOCIMIENTO EMPIRICO o EXPERIENCIA.

b) Síntesis PURA (A PRIORI): cuando la síntesis no se refiere efectivamente a una variedad EMPIRICA concreta dada, sino, de manera A PRIORI, a la posibilidad de que ésta se dé. La síntesis PURA se basa sólo en el elemento A PRIORI subjetivo que se utiliza para dar unidad a las variedades EMPIRICAS.

c) Síntesis TRASCENDENTAL: comprensión general y metodológica de la síntesis como reunión de lo diverso de las REPRESENTACIONES en general mediante el sistema de unificación del sujeto en general.

ANALITICO: se dice del CONOCIMIENTO o del JUICIO que resulta del mero ANALISIS de un CONCEPTO, es decir, de la mera separación o individuación de las características que reunidas previamente por el propio ENTENDIMIENTO forman el CONCEPTO como principio de unificación de INTUICIONES. Los conocimientos o JUICIOS analíticos no añaden características nuevas al CONCEPTO sobre el que tratan, sino que solamente lo aclaran, lo explican, desvelan su contenido implícito. El conocimiento analítico es explicativo. Puesto que no añaden nada, sino que sólo aclaran lo que con el propio CONCEPTO se dice, estos conocimientos o JUICIOS tienen forma de ecuaciones (expresan una cierta identidad entre lo que se pone como sujeto y lo que se pone como predicado). La demostración de su verdad es puramente lógica, pues se basa simplemente en el principio de no contradicción (decir lo contrario, negar ese JUICIO, sería algo absurdo). Todo JUICIO analítico, por tener un fundamento puramente lógico, se puede afirmar con verdad sin necesidad de contrastarlo mediante la EXPERIENCIA: es un CONOCIMIENTO A PRIORI.

A POSTERIORI: Después de la EXPERIENCIA; mediante la EXPERIENCIA. EMPIRICO. Todo aquello que se sabe porque se ha conocido a través de SENSACIONES.

A PRIORI: anterior a la EXPERIENCIA e independiente de ella.a) A priori empírico: Todo aquello que se sabe sobre los hechos antes de que sucedan y que, por tanto, se puede

anticipar. Requiere algún conocimiento empírico previo; derivado no inmediatamente de la EXPERIENCIA, pero sí mediante una regla universal obtenida a partir de la EXPERIENCIA (anticipar hechos; SINTETICO a priori).

b) A priori puro (en sentido estricto): aquello que pertenece al sujeto, que éste aporta al conocimiento y, por tanto, es absolutamente independiente de toda EXPERIENCIA posible y condiciona toda EXPERIENCIA posible. Todo aquello que se podría saber sin haber tenido absolutamente ninguna EXPERIENCIA y que, por tanto, no tiene ningún sentido intentar verificarlo mediante la EXPERIENCIA. Conocimiento que no procede de la EXPERIENCIA (no todo conocimiento procede de la EXPERIENCIA), sino de otra fuente: de las propias facultades de conocimiento, de la RAZON en sentido amplio. Este conocimiento se puede obtener previa e independientemente de la EXPERIENCIA. Se opone a conocimiento EMPIRICO o A POSTERIORI, que se obtiene como resultado de la EXPERIENCIA, a través de la SENSACION. Es lo que queda después de eliminar todo dato empírico del conocimiento.

Los rasgos específicos característicos suficientes e independientes entre sí de lo a priori puro son: la universalidad estricta (no por inducción a partir de la EXPERIENCIA) y la necesidad (con sólo pensarlo) (de acuerdo con lo que Kant aprendió de HUME sobre el planteamiento problemático de la inducción y la crítica de los conceptos metafísicos, de la EXPERIENCIA no podemos obtener de ningún modo los caracteres de universalidad y necesidad de los conocimientos).

A priori es el conocimiento implícito o inherente a la propia actividad de la RAZON cuando ésta simplemente piensa o se aplica al conocimiento de los OBJETOS mediante principios o leyes. El conocimiento de los OBJETOS en cuanto se adaptan a la RAZON es un conocimiento a priori. Para el conocimiento científico, en la medida en que éste es a priori (universal y necesario), la RAZON debe actuar por iniciativa propia (ESPONTANEIDAD del ENTENDIMIENTO). La RAZON sólo reconoce lo que ella misma produce y aplica en el CONOCIMIENTO (giro copernicano). La RAZON busca

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 2: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

leyes necesarias. Es como un juez que obliga a responder a un plan de preguntas previsto por él. Sólo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.

En el conocimiento teórico (uso teórico o ESPECULATIVO de la RAZON), lo a priori sirve para DETERMINAR (calificar, conocer las propiedades) los OBJETOS; en el conocimiento práctico (uso práctico de la RAZON), lo a priori sirve para pensar (inventar) un OBJETO y proponerse su realización, no para conocerlo, pues aún no existe.

Elementos o formas a priori del conocimiento: principios o factores del conocimiento que aporta el sujeto desde sus distintas facultades caracterizando el modo de conocer de cada una y del sujeto humano globalmente considerado. De la SENSIBILIDAD: espacio y tiempo (INTUICIONES PURAS). Del ENTENDIMIENTO: doce CATEGORIAS (CONCEPTOS PUROS). De la RAZON: IDEAS TRASCENDENTALES.

Condiciones a priori de la posibilidad de la EXPERIENCIA: Lo a priori puro, los elementos a priori del conocimiento que aporta el sujeto, condicionan la formación de la EXPERIENCIA y el CONOCIMIENTO, caracterizándolo, modificándolo y, en definitiva, haciéndolo posible. Los elementos aportados por el sujeto son condición necesaria para que se dé el acto del conocimiento, pues en éste, en definitiva, es el sujeto el que tiene que captar y entender (organizar) los datos recibidos del exterior, y lo hace a su manera, en función de los recursos de que dispone por naturaleza.

CATEGORIAS: Formas A PRIORI del ENTENDIMIENTO; CONCEPTOS PUROS del ENTENDIMIENTO. Ver en CONCEPTOS.

CIENCIA: Conocimiento SISTEMATICO y objetivo basado en principios A PRIORI y referido a la EXPERIENCIA sensible. La ciencia se caracteriza por contener JUICIOS SINTETICOS A PRIORI, es decir, por poder anticipar con seguridad hechos o aspectos relativos a los hechos. Por el carácter SINTETICO de estos JUICIOS, la ciencia supone la posibilidad de progresar en el conocimiento; y por el carácter A PRIORI, sus conocimientos adquieren universalidad y necesidad. La ciencia se caracteriza también por ser un conocimiento objetivo, es decir, un conocimiento en el que cabe el acuerdo entre todos los científicos. Por ello se exige la condición de que sea un conocimiento referido a la EXPERIENCIA, lo cual significa que sea verificable en virtud del modo en que se nos DAN los OBJETOS a través de la receptividad de la sensación y antes del aporte y la elaboración subjetiva, sobre todo racional.

CONCEPTOS (y CATEGORIAS): Elementos formales objetivos del CONOCIMIENTO aportados por el ENTENDIMIENTO. Mediante ellos el ENTENDIMIENTO puede pensar los OBJETOS que se nos DAN en la INTUICION sensible DETERMINANDOLOS en cuanto OBJETOS. Se refieren indirectamente a OBJETOS, a través de las REPRESENTACIONES sensibles de la INTUICION, es decir, se refieren a los OBJETOS concretos a través de características comunes a una pluralidad de ellos, expresadas por el CONCEPTO en cuanto factor de unidad. Los conceptos son factores, funciones o reglas universales de SINTESIS (unificación mental) de la diversidad que nos presentan las INTUICIONES. La unidad objetiva (conocimiento de las cosas en cuanto OBJETOS) es superior a la que se produce en la SENSIBILIDAD mediante la INTUICION, y precisa de los CONCEPTOS. Kant a veces utiliza el término 'concepto' significando CONOCIMIENTO, en la medida en que todo CONOCIMIENTO se produce comprendiendo INTUICIONES bajo conceptos. Como las INTUICIONES, los hay de dos tipos:

a) Conceptos empíricos (a posteriori): son aquellos que reúnen bajo ellos un número indefinido de seres o cosas DETERMINADAS por ciertos caracteres obtenidos de la EXPERIENCIA, por ejemplo, 'oro'.

b) Conceptos puros o categorías: son las formas A PRIORI del ENTENDIMIENTO, que condicionan y posibilitan el conocimiento en general. Constituyen DETERMINACIONES de tipo lógico fundamentadas en el ANALISIS de los JUICIOS. Son formas típicas de reunir u organizar intelectualmente (comprender, entender, pensar) la información sensible en general en función de los tipos de afirmaciones que podemos hacer sobre las cosas. Hay tantos conceptos puros como funciones lógicas en todos los JUICIOS posibles. Los JUICIOS se caracterizan lógicamente por cuatro propiedades (cantidad, cualidad, modalidad y relación), dentro de cada una de las cuales caben tres tipos de JUICIOS. Así, surgen doce categorías, entre las que se encuentran, por ejemplo, sustancia, causa, existencia, posibilidad, unidad, etc.

De acuerdo con el RACIONALISMO, de algún modo, Kant admitió la existencia de elementos A PRIORI en el ENTENDIMIENTO humano como fundamento de la objetividad del conocimiento científico. Pero, por otro lado, en cierto modo, de acuerdo con el EMPIRISMO, exigió como condición que los conceptos del ENTENDIMIENTO debían ir destinados exclusivamente a la EXPERIENCIA, con el fin de hacer inteligible la información sensible. Sólo mediante ellos es posible conocer y DETERMINAR un OBJETO. Esto debía ser así porque, contra el EMPIRISMO, consideró evidente que la facultad sensible carece de la capacidad de pensar y de fundar la objetividad científica, y, contra el RACIONALISMO, consideró, por otro lado, que la facultad del ENTENDIMIENTO carece de la facultad de intuir la realidad. Consideró necesario hacer sensibles los conceptos y hacer inteligibles las INTUICIONES, y, para ello, concibió el conocimiento como la SINTESIS necesaria de ambos: los pensamientos sin contenido son vacíos; las INTUICIONES sin conceptos son ciegas. La Crítica de la Razón Pura establece precisamente como criterio que los elementos A PRIORI del conocimiento aportados por el sujeto —entre ellos las categorías, que son los elementos del ENTENDIMIENTO— sólo proporcionan CONOCIMIENTO en la medida en que se aplican o pueden aplicarse en última instancia a INTUICIONES EMPIRICAS (con contenido sensible) (uso empírico). Pretender referir los conceptos puros del ENTENDIMIENTO a COSAS EN SI en general, más allá de los límites de la EXPERIENCIA es hacer de ellos un uso trascendental que no está garantizado por la CRITICA de la RAZON. Los conceptos puros (las categorías) por sí mismos expresan sólo el PENSAMIENTO de un objeto en general (objeto de la inteligencia: NOUMENO) según modos diferentes. Pero no debe confundirse el PENSAR un objeto

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 3: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

inteligible mediante un concepto indeterminado —sin INTUICION correspondiente— con el PENSAR un objeto que podríamos conocer mediante un concepto determinado a través de algún tipo de INTUICION, es decir, que podamos de hecho usar un concepto sin contenido empírico para sólo PENSAR un OBJETO no implica que tenga que haber necesariamente una INTUICION mediante la cual pudiéramos CONOCERLO (PENSAR CONOCER).

Kant habló también de conceptos de la RAZON. Estos no se limitan necesariamente a la EXPERIENCIA. Mientras los conceptos del ENTENDIMIENTO sirven para entender (percepciones), los de la RAZON, en cambio, sirven para concebir (IDEAS). Los conceptos de la RAZON son las IDEAS trascendentales, que constituyen ideales hacia los cuales se dirige la RAZON en sus inferencias a partir de la EXPERIENCIA, pero que nunca llegan a constituir OBJETOS de la EXPERIENCIA. Estos conceptos, producidos espontáneamente por la RAZON (concebidos) pueden poseer validez objetiva, produciendo inferencias correctas, o pueden no tenerla, y entonces son ficticios y sofísticos.

Construcción de conceptos: pocedimiento usual de la matemática que consiste en suministrar enteramente A PRIORI un OBJETO —la forma de un OBJETO— a un concepto; presentar la INTUICION A PRIORI —no empírica— que le corresponde, sin tomar el modelo de la experiencia. El CONCEPTO es una REPRESENTACION universal; la INTUICION es una REPRESENTACION singular. En la construcción matemática de CONCEPTOS se toma un OBJETO singular como una expresión de validez universal en relación con todas las posibles INTUICIONES pertenecientes al mismo concepto, como, por ejemplo, cuando se dibuja un triángulo concreto como representante del concepto de triángulo y sobre él se demuestran las propiedades generales del triángulo, que evidentemente no se basan en las características singulares del triángulo.

CONOCIMIENTO: Kant concibe el conocimiento como un producto SINTETICO, elaborado por la mezcla de factores externos (los datos recibidos por los sentidos) y factores internos aportados por el sujeto. Afirma, por tanto, que nuestro conocimiento surge a partir de dos fuentes: la SENSIBILIDAD, en cuanto facultad del sujeto de recibir pasivamente impresiones o REPRESENTACIONES producidas por el impacto de un OBJETO presente que se nos DA mediante una INTUICION; y el ENTENDIMIENTO, en cuanto facultad del sujeto de conocer o pensar ESPONTANEAMENTE un OBJETO mediante CONCEPTOS que organizan las REPRESENTACIONES que forma al DARSE a nuestra SENSIBILIDAD. Para Kant, SENSIBILIDAD y ENTENDIMIENTO —INTUICIONES y CONCEPTOS— cumplen funciones distintas y complementarias en la constitución del conocimiento, es decir, ni las INTUICIONES son suficientes para constituir un conocimiento, ni tampoco los CONCEPTOS. Los CONCEPTOS sin INTUICIONES son pensamientos sin contenido, y las INTUICIONES sin CONCEPTOS son "ciegas". Es necesario —dice Kant— hacer sensibles los CONCEPTOS, añadiéndoles OBJETOS presentes en la INTUICION, y hacer inteligibles las INTUICIONES, sometiéndolas bajo CONCEPTOS.

Según Kant, el conocimiento humano se basa en última instancia en la SENSACION, que es nuestra única fuente de datos externos, pues carecemos de INTUICION intelectual. Pero no se limita a la facultad de la SENSIBILIDAD, pues sólo considera propiamente como conocimiento la comprensión o el pensamiento de la realidad sensible mediante el ENTENDIMIENTO. Kant considera que el conocimiento humano radica propiamente en el ENTENDIMIENTO, y, por tanto, es un conocimiento de tipo conceptual, discursivo, es decir, mediato, mediante JUICIOS, no intuitivo, no directo. Es decir, en cierto modo, para Kant conocer es el resultado de categorizar la EXPERIENCIA sensible. Esto es así porque Kant toma como modelo de conocimiento, esto es, como verdadero conocimiento, el conocimiento científico, no la mera experiencia común mediante los sentidos. Frente a la SENSACION, que es una forma de percepción subjetiva, individual, particular, el conocimiento es una forma de percepción objetiva, que configura OBJETOS aplicando criterios universalmente válidos a los datos de la SENSACION.

El conocimiento resulta de la actividad de SINTESIS del sujeto por la que éste reduce con cada facultad progresivamente a unidad la diversidad que procede de la facultad inmediatamente inferior. Así, las INTUICIONES PURAS de la SENSIBILIDAD organizan la percepción de los datos recibidos pasivamente en la SENSACION, por la presencia de un OBJETO externo; las CONCEPTOS del ENTENDIMIENTO son factores de unificación y organización para la comprensión de las INTUICIONES diversas; y las IDEAS de la RAZON son principios de unificación de los conocimientos sometidos a reglas (CONCEPTOS) por el ENTENDIMIENTO.

Así, en definitiva, el conocimiento humano se caracteriza por partir de INTUICIONES —elementos A PRIORI de la SENSIBILIDAD, de donde toma su contenido mediante los sentidos—, pasar por CONCEPTOS —elementos A PRIORI del ENTENDIMIENTO, mediante el cual trata de comprender la variedad de la información sensible unificándola en función de claves intelectuales—, y terminar en IDEAS —elementos A PRIORI de la RAZON, que organizan la variedad del conocimiento intelectual dentro de una estructura SISTEMATICA, característica del saber científico.

Conocimiento A PRIORI: Es el conocimiento proporcionado por las INTUICIONES PURAS y los CONCEPTOS PUROS en cuanto elementos cognoscitivos que se hallan A PRIORI en nosotros. Son independientes de la EXPERIENCIA, pero constituyen las bases que posibilitan toda EXPERIENCIA en general. Por tanto, aunque es un conocimiento que no procede de la EXPERIENCIA, se encuentra limitado por ella en el sentido de que sólo es posible respecto de OBJETOS de EXPERIENCIA posible. Es decir, tiene sentido hablar del conocimiento A PRIORI respecto de aquello de lo que en algún momento se constituirá o podrá constituir un conocimiento EMPIRICO. El conocimiento proporcionado por los elementos PUROS es tal conocimiento precisamente en la medida en que estos elementos mediatizan o constituyen efectivamente el conocimiento EMPIRICO.

Conocimiento teórico y conocimiento práctico: el conocimiento A PRIORI es susceptible de aplicarse a los OBJETOS de dos maneras distintas: DETERMINANDO los OBJETOS DADOS, es decir, atribuyendo propiedades a los

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 4: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

OBJETOS mediante los CONCEPTOS (a esto se llama conocimiento teórico); o convirtiendo en realidad OBJETOS no DADOS, pero pensados (a esto se llama conocimiento práctico). En ambos casos es posible distinguir una parte PURA, en la que la RAZON DETERMINA el OBJETO enteramente A PRIORI, y otra parte que procede de otras fuentes.

Conocimiento trascendental: es el conocimiento que se ocupa no de los OBJETOS, sino de nuestro modo de conocerlos, en cuanto ha de ser posible A PRIORI, pues es aportado por el sujeto independientemente de la EXPERIENCIA. Es el conocimiento de los factores que el sujeto aporta al conocimiento objetivo.

Conocimiento puro y conocimiento empírico: ver texto de la Introducción a la Crítica de la Razón Pura, apartado I. Ver A PRIORI, A POSTERIORI, PURO y EMPIRICO. Kant se propone esta distinción en el modo de conocer con el fin de establecer una clara delimitación o demarcación del campo propio de la METAFISICA y con el fin de establecer las características generales del conocimiento científico.

COSA EN SI (NOUMENO): La concepción de que los OBJETOS se nos DAN a la SENSIBILIDAD como FENOMENOS —consecuencia del GIRO COPERNICANO— lleva implícita de algún modo la distinción entre lo que se manifiesta de las cosas y las cosas en sí mismas, es decir, independientemente de la presencia de un sujeto cognoscente. Esta distinción resulta fundamental en el desarrollo de su Crítica de la Razón Pura. (La idea de lo que es la cosa en sí se desarrolla al exponer el significado del término NOUMENO).

CRITICA (DE LA RAZON PURA): Según Kant, y desde el ideario de la Ilustración, la RAZON PURA tiene que someterse a la crítica, pues no puede oponerse a la libertad de crítica sin perjudicarse y sin levantar sospechas que le serían desafavorables por el descrédito que le supondrían. La crítica de la RAZON busca el conocimiento previo de su propia capacidad respecto de los OBJETOS que se le pueden ofrecer en la EXPERIENCIA. Esta critica es necesaria para que la metafísica adquiera el rigor propio de las ciencias.

Kant instituye la Critica de la Razón Pura como un tribunal de la RAZON sobre la RAZON misma que juzga y autogarantiza sus pretensiones legítimas con leyes eternas e invariables que ella misma posee y gracias a su carácter de SISTEMA, que le obliga a la coherencia absoluta. La tarea que Kant se propone en la Crítica de la Razón Pura es transformar el procedimiento DOGMATICO anterior de la metafísica —que pretendía el conocimiento de realidades suprasensibles mediante meros CONCEPTOS— mediante una revolución (copernicana) semejante a la producida exitosamente en la geometría y en la física. La Crítica de la Razón Pura es, por tanto, un tratado del método.

Según Kant, la Crítica de la Razón Pura esboza el plan de toda una filosofía trascendental a partir de principios, garantizando así su completud y su certeza. Kant distingue entre el SISTEMA desarrollado de la filosofía y la crítica que no es más que una idea esquemática de aquél. Por ello, en la Crítica de la Razón Pura Kant no desarrolla efectivamente la metafísica —tarea que dejó para después—, sino que sólo establece las bases para ese desarrollo futuro (así, el título completo de su obra Prolegómenos que resume la Crítica de la Razón Pura es Prolegómenos para toda metafísica futura que quiera presentarse como una ciencia).

La crítica de la RAZON se opone al DOGMATISMO y supera al ESCEPTICISMO. El DOGMATISMO es el prejuicio o la pretensión de avanzar con puros conocimientos CONCEPTUALES, sin previa crítica de la capacidad de la RAZON. Este uso dogmático de la RAZON lleva a afirmaciones gratuitas y contraposiciones arbitrarias, a sutilizar sobre cosas que no entiende, de manera que los metafísicos se enredan en disputas sin crítica (DIALECTICA). Esto lleva al desprestigio de la filosofía y de la RAZON, al ESCEPTICISMO, al materialismo, al ateísmo, a la incredulidad, etc., que se oponen a la MORALIDAD, y que sólo la crítica puede evitar. El ESCEPTICISMO se produce como escarmiento del DOGMATISMO. Según Kant, el ESCEPTICISMO puede ser un punto de descanso y reflexión contra el DOGMATISMO, que sirva para trazar un camino futuro seguro, pero de ningún modo es lugar para permanecer indefinidamente, pues la RAZON precisa llegar a una certeza completa, si no sobre los conocimientos que pretende, sí, al menos, sobre su propia limitación, y, para ello, es precisa la crítica.

La crítica es el juicio maduro, basado en máximas firmes y de probada universalidad, que examina la RAZON misma, atendiendo a su capacidad y aptitud para los CONOCIMIENTOS A PRIORI. Prueba que la RAZON tiene límites y establece cuáles son. Busca la certeza completa, superando el ESCEPTICISMO, aunque sea sólo sobre los límites del conocimiento. Lo que la CRITICA establece concretamente es que el uso cognoscitivo de todos los principios A PRIORI correspondientes a las distintas facultades nunca puede traspasar con garantía los límites de la EXPERIENCIA, pues ésta es la única que aporta un contenido exterior objetivo. El objetivo de la RAZON en su uso cognoscitivo, especulativo, teórico, no es trascender la naturaleza, la EXPERIENCIA, sino servirse de métodos y principios para profundizar en la naturaleza misma de una manera unitaria. Cognoscitivamente hablando, fuera de la naturaleza no hay para nosotros más que vacío. De este modo, la crítica, mediante el GIRO COPERNICANO propuesto por Kant y el nuevo método TRASCENDENTAL que lleva consigo, establece la distinción fundamental entre FENOMENO y COSA EN SI, como dos sentidos en que deben ser tomados los OBJETOS, evitando así las contradicciones entre afirmaciones opuestas, que ya no se refieren a una misma cosa en un mismo sentido, sino en sentidos diferentes (por ejemplo, de este modo se puede afirmar sin contracción que la voluntad como FENOMENO se somete a las leyes naturales que rigen todos los FENOMENOS, pero como facultad de un ser considerado como COSA EN SI misma, sin embargo, es libre).

Pero, según Kant, la crítica de la RAZON tiene, además de una utilidad negativa, también una utilidad positiva:a) Utilidad negativa: limitar nuestro conocimiento a la EXPERIENCIA sensible.b) Utilidad positiva: salvar, precisamente mediante esa limitación, el campo de la MORALIDAD respecto del campo

de la ciencia. Salvar el ámbito de lo práctico, de la libertad, de las creencias, etc., preservándolo del ámbito del conocimiento

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 5: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

científico, que sujeta a leyes necesarias y a apariencias sensibles todo aquello a lo que se refiere.

DADO: presente ante los sentidos, de manera que constituye la materia de una INTUICION EMPIRICA concreta. Darse un OBJETO es referir su REPRESENTACION a la EXPERIENCIA (real o posible). Se usa la expresión 'dado' o 'darse' para resaltar el carácter de algo que se impone ante la pasividad de la SENSIBILIDAD; lo cual, a su vez, garantiza de algún modo su objetividad o realidad independiente de la mente.

DETERMINAR: Atribuir una propiedad (determinación) a un OBJETO mediante un CONCEPTO en un JUICIO.

DIALECTICA: En Kant tiene un sentido peyorativo. Se refiere al enfrentamiento sin fin entre diversas teorías o posturas referentes a una misma cuestión, defendidas con argumentos perfectamente sostenibles racionalmente, que las hacen a todas igualmente verosímiles, pero finalmente inverificables. Según Kant, mientras no haya una CRITICA previa de la facultad de razonar, allí donde se haga METAFISICA surge inevitablemente la dialéctica, porque la RAZON tiende naturalmente a elevarse buscando causas y principios más allá de los límites de la EXPERIENCIA (meta-física), y la falta de CRITICA hace que podamos tomar sus meras especulaciones, que no son más que espejismos, como auténticos conocimientos de realidades suprasensibles. Incluso cuando se descubre el carácter ilusorio de estos supuestos conocimientos, no dejan de incitar a la RAZON hacia el extravío. Estas especulaciones pueden ser diversas, pero al trascender los límites de la EXPERIENCIA, se pierde, según Kant, todo criterio objetivo de decisión sobre su validez cognoscitiva.

La dialéctica surge al tomar los principios del conocimiento A PRIORI como principios de un supuesto CONOCIMIENTO metafísico (más allá de la EXPERIENCIA sensible). En el caso de la RAZON, los principios de conocimiento A PRIORI son las IDEAS. Y, aunque no tenemos una facultad de INTUICION intelectual o racional, mediante la cual tales principios se apliquen a un contenido no sensible recibido del exterior, sin embargo, la RAZON tiende a pensar el OBJETO que debiera corresponder a tales IDEAS como real, es decir, tiende a utilizar sus principios de conocimiento A PRIORI como principios constitutivos de conocimientos trascendentes (meta-físicos, es decir, fuera de los límites de la EXPERIENCIA sensible). Esto le produce persuasión, convencimiento, pero no constituye más que un saber imaginario, sin fundamento, en el que evidentemente acaban por surgir contradicciones y disputas inacabables, no resolubles. Dado el carácter SISTEMATICO de la RAZON, la contradicción es la prueba de que se comete un error fundamental. La CRITICA resuelve el problema desde su raíz negando el uso de los principios A PRIORI de la RAZON con carácter constitutivo de conocimiento, y poniendo en claro que su uso o función correcta es la de servir como principios reguladores con vistas a lograr la coherencia y unificación total que la RAZON exige como SISTEMA.

Así, el CONOCIMIENTO humano se caracteriza por partir de INTUICIONES —elementos A PRIORI de la SENSIBILIDAD, de donde toma su contenido mediante los sentidos—, pasar por CONCEPTOS —elementos A PRIORI del ENTENDIMIENTO, mediante el cual trata de comprender la variedad de la información sensible unificándola en función de claves intelectuales—, y termina en IDEAS —elementos A PRIORI de la RAZON, que organizan la variedad del conocimiento intelectual dentro de una estructura SISTEMATICA, característica del saber científico.

De este modo, la CRITICA establece que el uso cognoscitivo de todos los principios A PRIORI correspondientes a las distintas facultades nunca puede traspasar con garantía los límites de la EXPERIENCIA, pues ésta es la única que aporta un contenido exterior objetivo. El objetivo de la RAZON en su uso cognoscitivo, especulativo, teórico, no es trascender la naturaleza, la EXPERIENCIA, sino servirse de métodos y principios para profundizar en la naturaleza misma de una manera unitaria. Cognoscitivamente hablando, fuera de la naturaleza no hay para nosotros más que vacío.

DOGMATISMO: Kant lo asocia al RACIONALISMO, cuya METAFISICA se construye mediante el uso ESPECULATIVO libre de la RAZON, sin CRITICA previa sobre su capacidad y límites, y dando lugar, por tanto, a posturas y afirmaciones enfrentadas e inverificables, que generan una disputa sin fin (DIALECTICA). Según Kant, el dogmatismo es el prejuicio o la pretensión de avanzar con puros conocimientos CONCEPTUALES, sin previa crítica de la capacidad de la RAZON. Este uso dogmático de la RAZON lleva a afirmaciones gratuitas y contraposiciones arbitrarias, a sutilizar sobre cosas que no entiende, de manera que los metafísicos se enredan en disputas sin crítica. Esto lleva al desprestigio de la filosofía y de la RAZON, al ESCEPTICISMO, al materialismo, al ateísmo, a la incredulidad, etc., que se opone a la MORALIDAD, y que sólo la crítica puede evitar.

ENTENDIMIENTO: Capacidad del sujeto de producir REPRESENTACIONES ESPONTANEAMENTE. Es la ESPONTANEIDAD del CONOCIMIENTO. Facultad de REPRESENTACION activa. Facultad de juzgar. Facultad de la SINTESIS cognoscitiva, facultad de CONOCER (PENSAR —formar— OBJETOS a partir de INTUICIONES). Facultad de unificación de los FENOMENOS mediante reglas (CONCEPTOS). Facultad que unifica las INTUICIONES mediante CONCEPTOS, atribuyendo éstos a aquéllas (subsumiendo aquéllas bajo éstos) en JUICIOS. Capacidad de PENSAR los OBJETOS. Facultad de la que proceden los CONCEPTOS. El entendimiento carece de la capacidad de conocimiento intuitivo (directo) de los OBJETOS. Entendimiento (ESPONTANEIDAD) y SENSIBILIDAD (receptividad) se complementan en la constitución del CONOCIMIENTO. Tienen funciones complementarias no intercambiables. Ambas individualmente son insuficientes; se completan mutuamente.

EMPIRICO: A POSTERIORI, que procede de la EXPERIENCIA, que se refiere a un acto concreto de conocimiento sensible de un OBJETO singular presente. Se dice de todo CONOCIMIENTO en la medida en que su OBJETO

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 6: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

es DADO.

EMPIRISMO: Forma de pensamiento filosófico que afirma que la EXPERIENCIA sensible es la base necesaria y el criterio de decisión sobre la verdad de todo nuestro conocimiento. La RAZON no es fuente de conocimiento alguno, sino que se limita a procesar la información recibida a partir de los sentidos. Se opone al RACIONALISMO y surgió en Inglaterra como reacción contra la filosofía de Descartes, por ejemplo. En el contexto de la Crítica kantiana, esta filosofía debe entenderse asociada con el ESCEPTICISMO —como reacción contra el DOGMATISMO— y defendida principalmente por HUME, quien despertó a Kant de su sueño dogmático. Pero también se atribuye a Locke y a Berkeley. Kant se refiere a la filosofía de este último autor como idealismo empírico.

ESCEPTICISMO: Se produce como escarmiento del DOGMATISMO. El escepticismo, según Kant, puede ser un punto de descanso y reflexión contra el DOGMATISMO, que sirva para trazar un camino futuro seguro, pero de ningún modo es lugar para permanecer indefinidamente, pues la RAZON precisa llegar a una certeza completa, si no sobre los conocimientos que pretende, sí, al menos, sobre su propia limitación, y, para ello, es precisa la crítica. La crítica es el juicio maduro, basado en máximas firmes y de probada universalidad, que examina la RAZON misma, atendiendo a su capacidad y aptitud para los conocimientos A PRIORI. Prueba que la RAZON tiene límites y establece cuáles son. Busca la certeza completa, superando el escepticismo, aunque sea sólo sobre los límites del conocimiento. Kant recibe transitoriamente la influencia del escepticismo de Hume, que —según afirma Kant— le despertó de su sueño dogmático —influencia de WOLFF.

ESPECULATIVO (TEORICO): conocimiento teórico, que se limita a captar cómo son las cosas que existen. Se opone al conocimiento práctico, sobre cómo hacer las cosas que, de momento, no existen. Ver usos teórico y práctico de la RAZON, y distinción entre CONOCIMIENTO teórico y práctico. En sentido peyorativo significa conocimiento abstracto, arbitario e inverificable; producto de la mera RAZON, desconectada de la realidad y sin garantía de verdad.

ESPONTANEIDAD (DEL ENTENDIMIENTO): capacidad que tiene el ENTENDIMIENTO del sujeto de contribuir a la constitución del CONOCIMIENTO y no limitarse a recibir los OBJETOS. Característica del ENTENDIMIENTO por la que éste no es pasivo, sino activo en el proceso de CONOCIMIENTO. Característica del ENTENDIMIENTO que va unida a la concepción del CONOCIMIENTO como SINTESIS del OBJETO por el sujeto a partir de lo DADO a los sentidos.

EXPERIENCIA: Suele entenderse como conocimiento sensible. Para Kant, es el CONOCIMIENTO EMPIRICO o SINTESIS EMPIRICA de FENOMENOS, basado en una INTUICION empírica, es decir, aquella en la que los objetos se nos DAN a la SENSACION. La experiencia es el CONOCIMIENTO EMPIRICO de un OBJETO DADO, el acto por el que se nos DAN los OBJETOS en la SENSIBILIDAD como FENOMENOS. Es el resultado de aplicar los CONCEPTOS PUROS del ENTENDIMIENTO (CATEGORIAS) y las FORMAS A PRIORI DE LA SENSIBILIDAD (espacio y tiempo) a las REPRESENTACIONES producidas por un OBJETO presente en el acto de la SENSACION (las CATEGORIAS y las INTUICIONES PURAS son condiciones TRASCENDENTALES de posibilidad de la experiencia, es decir, son necesarias por parte del sujeto para que se constituya la experiencia).

Para Kant, por un lado, de acuerdo con el EMPIRISMO, todo CONOCIMIENTO se basa en la experiencia; pero, por otro lado, de acuerdo con el RACIONALISMO, no todo el CONOCIMIENTO procede de la experiencia, sino que, al menos en parte, procede de la RAZON: la experiencia aporta el contenido del CONOCIMIENTO, es decir la materia sobre la que trata, y la RAZON aporta la forma, es decir, el modo de conocer que le es propio (lo TRASCENDENTAL). En consecuencia, afirma que la RAZON es capaz de un conocimiento A PRIORI PURO legítimo que es el que puede obtener reflexionando sobre su propia capacidad de conocer.

En cualquier caso, para Kant, la experiencia constituye el límite de todo CONOCIMIENTO, en el sentido de que los elementos A PRIORI sólo tienen valor cognoscitivo probado cuando se refieren directa o indirectamente a una experiencia (en general: cuando se refieren a una experiencia posible). Es la posibilidad de la experiencia la que da realidad objetiva a nuestros CONOCIMIENTOS A PRIORI. El CONOCIMIENTO A PRIORI es el conocimiento de OBJETOS de experiencia posible. La SINTESIS EMPIRICA —la experiencia concreta actual— es la única que en último término da valor a cualquier otra forma de SINTESIS (conocimiento) (por ejemplo, la SINTESIS A PRIORI). Esto se debe al propio planteamiento metodológico TRASCENDENTAL que sigue la CRITICA al adoptar el GIRO COPERNICANO, pues al invertir la relación de CONOCIMIENTO y analizar los presupuestos subjetivos de éste, no debe olvidarse también el presupuesto objetivo, de que estamos analizando el conocimiento de algo. Por ello, todo lo que se encuentre mediante el ANALISIS en el sujeto debe considerarse como válido en la medida en que se aplica al conocimiento del OBJETO. Los CONCEPTOS como elementos A PRIORI del ENTENDIMIENTO deben tener, por un lado, una forma lógica que explique el conocimiento A PRIORI (el pensar), pero, por otro lado, debe también podérseles dar un OBJETO al que se refieran, y esto sólo puede hacerse mediante la INTUICION. Los conceptos sólo tienen validez objetiva en la medida en que se refieren, al menos posiblemente, a una INTUICION EMPIRICA. El método TRASCENDENTAL que Kant sigue en su Crítica consiste en el ANALISIS en el sujeto de las condiciones A PRIORI de posibilidad de toda experiencia, que coinciden con las condiciones de posibilidad de los OBJETOS, en la medida en que éstos no son más que FENOMENOS, de acuerdo son su IDEALISMO TRASCENDENTAL.

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 7: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

FENOMENO: Etimológicamente la palabra 'fenómeno' significa 'lo que se manifiesta', el aspecto que nos ofrecen las cosas o los hechos —dando por supuesto que una cosa es cómo se presentan las cosas y otra cosa es cómo son en realidad o en el fondo. Pero 'fenómeno' no significa 'apariencia' de las cosas, si ello se entiende en sentido de que resulta algo engañoso. Para Kant, los fenómenos no son apariencia engañosa o falsa —como pensaba Platón—, sino el aspecto real que nos presentan las cosas, es decir, la parte de realidad que podemos conocer de las cosas. Por otro lado, en el ámbito de la filosofía y la ciencia, se utiliza ordinariamente la palabra 'fenómeno' significando cualquier hecho o acontecimiento físico constatable mediante la EXPERIENCIA sensible.

Mediante la palabra 'fenómeno', Kant se refiere en general al OBJETO de la INTUICION EMPIRICA. Todos los objetos de los sentidos no son más que puros fenómenos (teoría de la idealidad de los sentidos). Los fenómenos no son cosas que existen por sí mismas, sólo tienen existencia en nosotros mientras conocemos los OBJETOS. El IDEALISMO TRASCENDENTAL consiste precisamente en la concepción de los OBJETOS de la EXPERIENCIA como fenómenos sin existencia propia fuera de nuestros pensamientos. Y en ello radica la clave para la solución de la DIALECTICA de la RAZON, de las disputas y contradicciones que se producen en la METAFISICA.

Kant distingue en el fenómeno su materia —el contenido de la REPRESENTACION aportado por la SENSACION— y su forma, que es la modificación típica que aporta el sujeto en la INTUICION. Esta modificación consiste en el carácter espacial y temporal: todo fenómeno es una REPRESENTACION con las coordenadas físicas del espacio y el tiempo; todo fenómeno es espacio temporal, sucede en un lugar y en momento, lo cual concreta las circunstancias para su observación o verificación. Pero, por más que el fenómeno está matizado con características que le impone el sujeto por su propia manera de conocer, el fenómeno es real, algo DADO, en la misma medida en la facultad por medio de la cual lo captamos, la SENSIBILIDAD, es pasiva, receptiva, no ESPONTANEA.

A raíz del GIRO COPERNICANO, Kant establece como distinción fundamental en su CRITICA la distinción entre fenómeno y NOUMENO o COSA EN SI.

FORMAS A PRIORI DE LA SENSIBILIDAD: INTUICIONES PURAS; espacio y tiempo. En la INTUICION, Kant distingue entre el contenido o la materia, que se obtiene de los OBJETOS en cuanto están DADOS en la SENSACION, y la forma, que es el modo que tiene el sujeto humano de organizar la información sensible. Las formas de la SENSIBILIDAD son, por tanto, los elementos A PRIORI que el sujeto aporta para la constitución del conocimiento sensible.

GIRO COPERNICANO: Ver REVOLUCION COPERNICANA.

HUME: Filósofo EMPIRISTA, historiador y economista escocés, perteneciente a la Ilustración británica, que escribió el Tratado sobre la naturaleza humana, donde se proponía construir una ciencia de la naturaleza humana aplicando el método de la física newtoniana al estudio del espíritu humano. Se opuso al RACIONALISMO (especialmente al de Descartes). Llevó a cabo una CRITICA de los conceptos de la METAFISICA tradicional, entre ellos el concepto de causalidad, es decir, la idea de que una cosa (causa) pueda influir de manera necesaria e inevitable sobre otra (efecto), hasta el punto de que podamos garantizar la verdad de los JUICIOS en los que anticipamos (A PRIORI) el efecto (un hecho). Entre otras razones, Hume no admitió esto porque no concibió la posibilidad de que hubiera JUICIOS SINTETICOS A PRIORI, pues, para él, sólo podían ser A PRIORI los JUICIOS ANALITICOS y todos los JUICIOS SINTETICOS eran A POSTERIORI. Para Hume, ninguna universalidad ni necesidad podía extraerse de la EXPERIENCIA.

Esta crítica humeana influyó notablemente en Kant haciéndole abandonar su orientación inicial RACIONALISTA DOGMATICA (bajo la influencia de WOLFF), planteándole la necesidad de hacer una CRITICA previa a la METAFISICA y llevándole a la necesidad de admitir JUICIOS SINTETICOS A PRIORI, todo ello, si no queremos permanecer en el ESCEPTICISMO hasta el punto de que ni la CIENCIA sea posible. La crítica de Hume dejaba a la METAFISICA, a todo conocimiento racional y, en definitiva, a toda filosofía pura como mera ilusión, sembrando un ESCEPTICISMO sobre la RAZON PURA que, en consecuencia, debía afectar también a la matemática pura —cosa que el propio Hume no pretendía. Kant consideró positiva la idea de una CRITICA de la METAFISICA y, en general, de la RAZON PURA, pero no con la intención de mantenerse en el ESCEPTICISMO sobre ella, sino de corregirla en sus desvaríos. En su Crítica de la Razón Pura, generalizó la crítica humeana del enlace causal aplicándola a toda conexión que establecemos mentalmente (SINTESIS). Aceptó la idea de que tales conexiones no podían, en general, venir de la EXPERIENCIA, pero concluyó que debían brotar de la RAZON PURA y que, como tales, debía admitirse sobre ellas cierta validez, pues es una exigencia de la RAZON el poder llegar a certezas, no el mantenerse en la duda.

IDEALISMO TRASCENDENTAL: Filosofía crítica kantiana, básicamente coincidente con el realismo empírico, y opuesta al idealismo empírico (Berkeley, EMPIRISMO) y al realismo trascendental (Descartes, RACIONALISMO). Se basa en la distinción entre FENOMENO y COSAS EN SI. El idealismo trascendental kantiano trata de superar el enfrentamiento entre RACIONALISMO y EMPIRISMO, defendiendo la contribución al CONOCIMIENTO humano tanto de la RAZON como de la EXPERIENCIA sensible, y estableciendo, a la vez, los límites de ambos factores del CONOCIMIENTO. Así, según Kant, podemos tener un conocimiento A PRIORI (racional), pero no de los OBJETOS del mundo sensible (FENOMENOS), sino de nuestro peculiar modo de conocerlos; y también mediante la RAZON podemos pensar y postular —no conocer— COSAS EN SI, realidades inteligibles, que no forman parte del mundo de los FENOMENOS, y que no sólo no entran en conflicto con él, sino que además nos ayudan a comprenderlo. Por otro lado,

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 8: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

considera el conocimiento sensible como un tipo de CONOCIMIENTO válido limitado exclusivamente al campo de los FENOMENOS, dejando libre el campo de la idealidad o realidad inteligible de las COSAS EN SI como ámbito de la conducta racional humana.

Idealismo (tanto empírico como trascendental): no admite que la existencia de los OBJETOS externos se pueda conocer por percepción inmediata (INTUICION), y, por tanto, niega que podamos alcanzar certeza absoluta sobre ella.

Idealismo empírico: las REPRESENTACIONES de los sentidos no garantizan la realidad de los OBJETOS. Dogmático: niega la existencia de la materia (Berkeley). Escéptico: cuestiona la existencia de la materia.

Idealismo trascendental: Los FENOMENOS son considerados como meras REPRESENTACIONES, no como COSAS EN SI mismas (esto es, distinción entre FENOMENO y COSA EN SI). Espacio y tiempo son meras formas de nuestra INTUICION, no DETERMINACIONES (propiedades) dadas por sí mismas o en los OBJETOS en cuanto COSAS EN SI mismas.

Realismo empírico: frente al idealismo empírico admite la existencia de la materia sin necesidad de salir del ámbito de la conciencia. Por tanto, es dualista (distingue entre materia y mente o espíritu). Admite que de la materia tenemos conciencia inmediata en cuanto FENOMENO o REPRESENTACION. Asume con certeza sus REPRESENTACIONES.

Realismo trascendental: Frente al idealismo trascendental considera el espacio y el tiempo como realidades en sí mismas, independientes de la SENSIBILIDAD. Considera los FENOMENOS como COSAS EN SI, con existencia independiente de nosotros y de nuestro conocimiento.

IDEA: principio A PRIORI de la RAZON, como facultad superior. Las Ideas son tres: la de alma, la de mundo y la de Dios, que corresponden respectivamente al ideal de unificación total de los fenómenos subjetivos, de los fenómenos físicos, y a la causa o fundamento universal y original de todo lo que podemos pensar. La totalidad de los FENOMENOS es algo que nunca se puede considerar que esté DADA. Por ello, no se puede establecer que a cada una de las Ideas les corresponda un OBJETO determinado. Su uso correcto no es para determinar un OBJETO (uso constitutivo), sino para guiar metodológicamente la organización y unificación del saber científico como un SISTEMA (uso regulativo): el conjunto de los FENOMENOS subjetivos son unificados como si formaran un sujeto unitario; el conjunto de los FENOMENOS físicos es unificado como si formara un mundo unitario; y, en definitiva, debemos considerar el conjunto total de los FENOMENOS como si constituyera una unidad absoluta completamente dependiente de un único fundamento último externo, supremo y omnisuficiente, que llamamos Dios.

INCONDICIONADO, LO: Con esto se refiere a Kant a dos cosas, que en cierto modo coinciden:1ª. Al NOUMENO en sentido negativo, es decir, a aquellos aspectos de la realidad que escapan al condicionamiento

sensible de nuestro modo de conocer. Kant distingue en las cosas entre lo condicionado por nuestra manera de conocerlas —que constituye el FENOMENO—, y lo no condicionado por nuestra manera de conocer —y, por tanto, incognoscible. Y considera que esto último —lo incondicionado— viene implícitamente exigido por la RAZON, en la medida en que ésta conoce el carácter condicionado o limitado del FENOMENO.

2ª. Al primer principio explicativo de las cosas o de una serie de acontecimientos, al que nos remontamos mediante silogismos que tratan de demostrar los hechos, buscando sus causas hasta llegar a una causa original que da por sí misma explicación de todo y no requiere, a su vez, explicación de sí misma —si no se quiere caer en un retroceso indefinido, en el que se pierde entonces toda la capacidad de justificación.

Desde este punto de vista, Kant se refiere a tres IDEAS como principios explicativos de toda la realidad (alma, mundo y, en último término, Dios), más allá de los límites de nuestra EXPERIENCIA. Según Kant, es precisamente la búsqueda de lo incondicionado lo que impulsa naturalmente a la RAZON a traspasar los límites de la EXPERIENCIA. Y, mediante la CRITICA, llega a la conclusión de que, para poder PENSAR lo incondicionado sin caer en contradicción, es preciso distinguir entre los FENOMENOS, sobre los que versa el CONOCIMIENTO EMPIRICO y todas nuestras REPRESENTACIONES, y las COSAS EN SI. Lo incondicionado no está en las cosas en cuanto FENOMENOS, sino en las cosas en cuanto no las conocemos, es decir, en cuanto COSAS EN SI mismas. Kant considera que el éxito de esta conclusión, al resolver las contradicciones y disputas de la DIALECTICA METAFISICA o DIALECTICA de la RAZON, demuestra la validez de la hipótesis del GIRO COPERNICANO, es decir: efectivamente, invirtiendo el punto de vista de la relación de CONOCIMIENTO de manera que partamos del supuesto de que los OBJETOS son constituidos por el propio sujeto mediante la actividad cognoscitiva, y, por tanto, no son más que FENOMENOS —no COSAS EN SI—, se resuelven las hasta entonces continuas e interminables disputas metafísicas, y, así, la METAFISICA podrá avanzar.

INTUICION: En general, significa conocimiento directo de algo de manera infalible. Históricamente, se atribuye este tipo de conocimiento a los sentidos y/o a la RAZON. Independientemente de la facultad en que se dé, es el modo de conocimiento que relaciona la facultad de forma inmediata con los OBJETOS, de manera que no cabe duda acerca de su verdad. Kant acepta el principio empirista, según el cual, nuestra naturaleza humana sólo proporciona intuiciones a la SENSIBILIDAD (ni el ENTENDIMIENTO ni la RAZON son intuitivos; no hay intuición intelectual, sólo intuición sensible) y todo pensamiento o CONOCIMIENTO debe referirse, en última instancia, a ellas. La SENSIBILIDAD es la facultad de recibir pasivamente —sin DETERMINACION subjetiva— impresiones de OBJETOS que están presentes ante nosotros y nos afectan. Por ello, mediante esta facultad los OBJETOS nos son DADOS en intuiciones sensibles (único modo posible) como FENOMENOS. Las intuiciones se refieren inmediatamente a los OBJETOS, son singulares.

Las intuiciones sensibles no son más que REPRESENTACIONES fenoménicas, pero constituyen percepciones

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 9: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

objetivas. En ellas DETERMINAMOS los OBJETOS como FENOMENOS (las cosas tal como se nos presentan, la apariencia de las cosas). Los FENOMENOS tienen como materia el contenido proporcionado por la SENSACION, y como forma previa y común la propiedad subjetiva universal que proporciona la facultad de la SENSIBILIDAD. La forma de los FENOMENOS es susceptible de consideración independiente y está constituida por REPRESENTACIONES PURAS, que están A PRIORI en el psiquismo.

Así, se puede hablar de intuiciones en dos sentidos:a) Intuición EMPIRICA (A POSTERIORI): es la que tiene como contenido el proporcionado por la SENSACION.

Tiene lugar, por tanto, sólo en la medida en que los OBJETOS nos son DADOS mediante la SENSIBILIDAD. Se refiere a OBJETOS por medio de la SENSACION. Su OBJETO indeterminado son los FENOMENOS, en los cuales se puede distinguir como materia el contenido aportado por la SENSACION A POSTERIORI, y como forma la organización de este contenido mediante las formas A PRIORI de percibir propias de nuestra SENSIBILIDAD.

b) Intuición PURA (A PRIORI): carece del contenido EMPIRICO que proporciona la SENSACION, es solamente el elemento formal A PRIORI de la intuición aportado por la facultad de la SENSIBILIDAD, la forma bajo la cual intuimos. Condiciona y posibilita la EXPERIENCIA en general. Son intuiciones puras los modos fundamentales o característicos de todas nuestras intuiciones empíricas. Nuestro modo de percibir los OBJETOS en general se caracteriza, cuando se trata de la EXPERIENCIA externa, por percibirlos en el espacio (fundamento de la geometría), y, cuando se trata de la EXPERIENCIA interna, por percibirlos en el tiempo (fundamento de la aritmética). Espacio y tiempo se representan también como intuiciones en general —aunque no constituyen por sí mismas OBJETOS—, no sólo como formas de la intuición. Podemos conocerlos sólo A PRIORI, no como OBJETOS empíricos, sino como formas necesariamente inherentes a nuestra SENSIBILIDAD.

JUICIO: Es el acto de SINTESIS propio del ENTENDIMIENTO (facultad de juzgar, facultad de pensar, facultad de conocer), mediante el cual éste conecta en último término una variedad de INTUICIONES con una CONCEPTO que les confiere la unidad de un OBJETO. Mediante el CONCEPTO o predicado del juicio, el ENTENDIMIENTO PIENSA la variedad de INTUICIONES como una unidad objetiva (OBJETO). Gramaticalmente un juicio se expresa mediante una oración. Desde el punto de vista de su estructura lógica, hay diversas formas de juicios, entre las que el más simple es el que se llama juicio categórico que tiene la forma gramatical de una oración simple copulativa.

Clasificación de los juicios:a) Según la relación entre el sujeto y el predicado, Kant distingue entre juicios ANALITICOS (explicativos; el

predicado está contenido en el concepto sujeto) y juicios SINTETICOS (extensivos; el predicado añade una cualidad al concepto del sujeto).

b) Según el modo de demostrar su verdad, distingue entre juicios A PRIORI (cuando su verdad es independiente de la EXPERIENCIA; son estrictamente universales y necesarios) y juicios A POSTERIORI (cuando su verdad depende de la EXPERIENCIA; carecen de universalidad estricta y no son necesarios).

METAFISICA: En general, se entiende por metafísica la parte más pura (abstracta) y elevada de la filosofía, que estudia los fundamentos más radicales y universales de la realidad, remontándose, en cualquier caso, más allá de la mera apariencia física de las cosas. Según Kant, la metafísica es el conocimiento ESPECULATIVO que pretende alcanzar la RAZON, completamente aislada, levantándose por encima de la EXPERIENCIA y con el sólo apoyo de meros CONCEPTOS, es decir, en definitiva, con el solo pensamiento. Esta es la forma DOGMATICA, pero prácticamente inevitable, de concebir la metafísica. Kant afirma que la metafísica de hecho es una disposición (tendencia) natural humana inherente a nuestra capacidad racional, que se plantea cuestiones imprescindibles para el hombre (el problema de la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios —temas que coinciden con la división de la metafísica en WOLFF), pero que, desgraciadamente, no puede lograr resolver mediante el CONOCIMIENTO. La continua vuelta a estas cuestiones, su importancia, y las continuas disputas que surgen en torno a ellas, plantea exigentemente la necesidad de llegar a conclusiones seguras y definitivas al respecto, sea estableciendo conocimientos rigurosos, sea demoliendo todas las teorías que se han ido produciendo. Por ello, Kant considera necesario establecer previamente una CRITICA que determine con rigor la capacidad de la RAZON y los criterios para resolver las cuestiones, o, al menos, para limitar eficazmente las pretensiones metafísicas. Kant piensa que la metafísica no ha progresado como las demás ciencias porque no ha definido suficientemente su campo y su objetivo. La CRITICA, por tanto, deberá proceder distinguiéndola como conocimiento A PRIORI frente al conocimiento EMPIRICO (A POSTERIORI). Y, dentro, del conocimiento A PRIORI debe distinguirla de la ciencia matemática, que procede por construcción de CONCEPTOS. En la Crítica de la Razón Pura, Kant se plantea básicamente la cuestión crítica de si es posible que se dé la metafísica como un conocimiento científico, y llega a la conclusión de que no es posible porque cae en la contradicción de pretender tener conocimiento de supuestas realidades para cuyo conocimiento no estamos capacitados. Concluye que, en cambio, los temas de la metafísica son posibles y apropiados, si no para el campo de la ciencia, sí para el campo de la MORAL. Después de esta crítica, el nuevo desarrollo científico de la metafísica constituiría no el intento de conocimiento de las realidades suprasensibles, sino el inventario de todos los conocimientos que poseemos sistemáticamente ordenados por la RAZON PURA.

Kant distingue, dentro de este nuevo sistema de la metafísica, entre:a) la metafísica del uso especulativo de la RAZON, o metafísica de la naturaleza, que es lo que propiamente llama

metafísica, y se caracteriza por reunir los principios de la RAZON derivados de simples CONCEPTOS y relativos al conocimiento teórico de todas las cosas.

b) la metafísica del uso práctico de la RAZON, o metafísica de la MORAL, que llama MORAL pura, más que

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 10: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

propiamente metafísica, y se caracteriza por reunir los principios que DETERMINAN A PRIORI y convierten en necesario el hacer y el no hacer. La única legalidad de las acciones completamente derivable A PRIORI a partir de principios es la MORALIDAD.

La metafísica DOGMATICA de WOLFF se dividía en metafísica general y metafísicas especiales, y entre éstas estaban la psicología racional, la cosmología racional y la teología racional, de donde Kant extrae las tres IDEAS TRASCENDENTALES de la metafísica: alma, mundo y Dios, en torno a las cuales surgen los tres grandes problemas de la metafísica (la inmortalidad del alma, el problema de la libertad y la existencia de Dios).

MORAL (MORALIDAD): El uso moral de la RAZON es su uso práctico absolutamente necesario (A PRIORI), más allá de los límites de la SENSIBILIDAD. No necesita de la RAZON ESPECULATIVA, pero debe evitarse su contraposición, por la concepción de la RAZON como SISTEMA. Según Kant, el uso práctico de la RAZON, del que surge la moralidad, sólo es defendible en la medida en que no se opone al uso teórico científico —cuya validez se encuentra de hecho probada—, para evitar así cualquier conflicto interno en la RAZON, que atentaría contra la concepción de ésta como un SISTEMA. Así, Kant considera que para admitir el campo de la moralidad sin enfrentarnos con el régimen de las leyes de la naturaleza, en realidad basta con poder PENSAR —sin necesidad de CONOCER su realidad— el concepto de libertad, es decir, basta que la libertad sea tan sólo lógicamente posible. Sólo con ello ya se evita la contradicción con el régimen de la naturaleza. Kant tenía especial interés en poder mantener sin contradicción ambas doctrinas, la de la moralidad y la de la naturaleza, pues si, por un lado, en la Ilustración era evidente el éxito de la ciencia de la naturaleza, por otro lado, al menos personalmente, por sus propias creencias PIETISTAS, consideraba el ámbito de la moralidad como un aspecto de vital importancia en el contexto de la concepción del hombre. La clave para lograr evitar la contradicción al PENSAR la libertad (como algo INCONDICIONADO) fue la distinción fundamental que estableció en la CRITICA entre FENOMENO y COSA EN SI. Al reconocer nuestra ignorancia respecto de las COSAS EN SI mismas y limitar nuestras posibilidades de CONOCIMIENTO teórico a los simples FENOMENOS (utilidad negativa de la CRITICA), dejó libres a las COSAS EN SI respecto del régimen de la naturaleza, evitando así su reducción a meros FENOMENOS y la consiguiente eliminación del ámbito de la RAZON práctica. De este modo la utilidad negativa de la CRITICA se torna positiva si se ve como la manera de preservar dicho ámbito respecto del alcance de la ciencia natural.

NOUMENO (COSA EN SI): Termino griego que se utiliza para referirse a lo que se PIENSA o CONOCE mediante la inteligencia. Se puede traducir por 'lo inteligible'. Este término lo usa Kant como opuesto a FENOMENO, que es lo que se conoce directamente a través de la SENSIBILIDAD. Sin embargo, Kant afirma que no podemos establecer la realidad independiente de OBJETOS inteligibles porque carecemos de una capacidad de INTUICION intelectual o racional (noesis) que pudiera constatarlos. Distingue dos sentidos del término noúmeno:

a) En sentido negativo, noúmeno es lo que no es objeto de la INTUICION sensible, lo que no podemos CONOCER mediante la EXPERIENCIA, aunque sí podemos PENSAR en ello.

b) En sentido positivo, noúmeno sería lo que CONOCERIAMOS mediante una supuesta INTUICION intelectual o racional.Pero como, según Kant, carecemos de ese tipo de INTUICION, sólo mantiene como válido el sentido negativo del término.

Desde el punto de vista cognoscitivo (ESPECULATIVO, teórico) el concepto de noúmeno resulta completamente vacío, pues, según Kant, no podemos CONOCER nada objetivo al margen de la EXPERIENCIA sensible. Cognoscitivamente hablando, fuera del ámbito de la EXPERIENCIA sensible —fuera de la naturaleza, del mundo sensible o mundo físico— para nosotros no hay más que espacio vacío. Sin embargo, la propia limitación impuesta por la CRITICA —por el método TRASCENDENTAL fundado a partir del GIRO COPERNICANO— hace razonable e inevitable para la RAZON presumir (PENSAR) que puede quedar algo de la realidad como residuo sistemático del CONOCIMIENTO, y que, por tanto, nos es absolutamente imposible CONOCER. Un ejemplo: así como los que no carecemos de ninguno de los sentidos podemos saber que un ciego de nacimiento ignora un aspecto real de las cosas que es su color —aunque quizá el ciego considere que tiene un conocimiento relativamente suficiente de la realidad, porque no echa en falta el color—, del mismo modo, por analogía, podemos PENSAR que, además de las cinco cualidades que podemos captar por nuestros cinco sentidos, hay otras cualidades de la realidad que, sin embargo, no podemos captar ni imaginar, pero que son reales en sí mismas. Por ello, Kant deja la COSA EN SI misma como no conocida, a pesar de ser real por sí misma. Y esto no le supuso mucho problema, pues le sirvió para dejar constancia de la limitación del campo del CONOCIMIENTO y de la CIENCIA, que no son más que una entre otras posibilidades de la actividad humana.

Pero, según Kant, aunque no podemos CONOCER los OBJETOS como COSAS EN SI mismas, sin embargo, sí podemos PENSARLOS. La idea de que haya en las cosas mismas algo además de lo que CONOCEMOS no se opone a la idea de la validez de muestro CONOCIMIENTO EMPIRICO sensible, sino que —es más— está implícita en ella, es decir: es lógico y razonable PENSAR que tiene que haber algo que sea lo que se manifiesta en el FENOMENO. Además, por otro lado, Kant afirma que, si no se establece la distinción entre FENOMENO y COSA EN SI, entonces todo se reduciría a lo que cae bajo las leyes de la naturaleza (concepción mecanicista), lo cual provoca un conflicto interno en la RAZON entre su uso teórico y su uso práctico, que —frente al mecanicismo— presupone la idea de que el ser humano es libre. Este conflicto atentaría contra su concepción de la RAZON como SISTEMA.

Kant considera el concepto de noúmeno como un concepto problemático y un concepto límite, pues, aunque, por un lado, representa algo que de ningún modo podemos llegar a CONOCER, en cambio, por otro lado, no es contradictorio, sino que incluso resulta necesario e inevitable para limitar la validez objetiva del conocimiento sensible. No se trata, pues, de una

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 11: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

ficción arbitraria, pero sólo tiene aplicación negativa. Hay CONCEPTOS sensibles y CONCEPTOS intelectuales (los de la RAZON), pero no OBJETOS sensibles y OBJETOS inteligibles (mundo sensible y mundo inteligible). El noúmeno permanece siempre desconocido, nunca puede llegar a ser establecido como OBJETO, pues, según Kant, para el ser humano, los OBJETOS sólo pueden ser determinados conjuntamente entre el ENTENDIMIENTO y la SENSIBILIDAD. Noúmeno no es el concepto de un OBJETO, no significa un OBJETO, sino el problema de no saber si no puede haber OBJETOS completamente independientes de la INTUICION. No se niega la posibilidad de que haya tales OBJETOS, pero tampoco podemos llegar a DETERMINARLOS (CONOCERLOS concretamente).

Ver COSA EN SI.

OBJETO: La palabra castellana 'objeto' traduce indiscriminadamente dos palabras alemanas distintas que utiliza Kant: Gegenstand, que significa 'objeto' en el sentido de 'cosa', 'entidad'; y Objekt, que significa 'objeto' en el sentido de 'contenido', tema, materia, aquello sobre lo que trata algo —refiriéndose al conocimiento: objeto de conocimiento. En un sentido semejante a este último puede hablarse de objeto de pensamiento o de objeto de deseo, donde se muestra que no se trata necesariamente de una 'cosa' que existe, sino, en general, de aquello que ocupa nuestra mente y propiamente no tiene por qué hallarse más que en la mente. Es el complemento gramatical de la acción de pensar, conocer, desear, etc. También se suele traducir como 'objeto' las palabras alemanas Ziel y Zweck, que significan 'objetivo', intención, finalidad (por ejemplo, "¿Cuál es el objeto de su visita?"). A continuación me refiero sólo al primer sentido de la palabra 'objeto', es decir, cuando queremos decir 'cosa', algo que solemos considerar que tiene una entidad por sí misma, independiente de nuestra actividad mental, pero a lo cual podemos dirigir la atención de esta actividad.

Para Kant, de acuerdo con el GIRO COPERNICANO y su distinción entre FENOMENO y COSA EN SI, objeto no es la COSA EN SI que determina al CONOCIMIENTO, sino que, por el contrario, es nuestro modo de conocer el que determina y constituye el objeto como FENOMENO o como unidad objetiva. No podemos CONOCER los objetos como COSAS EN SI. La idea de los objetos como realidades externas presentes ante la SENSIBILIDAD por sí mismas no es más que una hipótesis. De lo único que tenemos constancia efectiva es de tales supuestos objetos en la medida en que se nos DAN a través de la SENSIBILIDAD, esto es, en cuanto FENOMENOS. Y suponemos que los FENOMENOS se deben a realidades externas o COSAS EN SI —más allá de lo que conocemos efectivamente de ellas— porque nuestra facultad de la SENSIBILIDAD es pasiva, receptiva, carece de ESPONTANEIDAD, es decir, no comunica información por sí misma, si no es incitada o activada por algo distinto de ella. Este carácter pasivo de la SENSIBILIDAD es, pues, el que nos hace considerar lo que aparece en ella como DADO, venido desde fuera de ella. La idea de que lo que produce ciertas REPRESENTACIONES en nuestra SENSIBILIDAD es un objeto con una constitución propia determinada se produce posteriormente, cuando el ENTENDIMIENTO piensa tales REPRESENTACIONES unitariamente, reuniéndolas bajo CONCEPTOS, que son los que les proporcionan una unidad objetiva —que es lo que entendemos por cosa. Aquí 'objetiva' no significa que se basa en una realidad externa, sino que es universalmente válida —aceptada o reconocida por todos—, en la medida en que se basa en las estructuras naturales propias del modo de conocer de todos los hombres, las CATEGORIAS. Precisamente porque los objetos los constituimos nosotros mismos mediante nuestra peculiar forma de conocer a través del ENTENDIMIENTO, podemos pensar objetos que no existen o pensar como objetos realidades de las que no tenemos EXPERIENCIA sensible (por ejemplo, las IDEAS de la RAZON, o, en general, las COSAS EN SI), sin que ello implique, de ningún modo, que constituyan efectivamente verdaderos objetos por sí mismos (realidades inteligibles), pues pensar no es lo mismo que conocer (cuando pensamos no utilizamos los CONCEPTOS de manera objetiva, porque no se aplican a INTUICIONES). A tales objetos Kant los llama objetos trascendentales, es decir, objetivos constituidos por el sólo pensamiento, no mediante la unificación de INTUICIONES —sin base sensible.

Por tanto, según Kant, CONOCER objetos no es tanto enterarse de las cosas que hay por sí mismas, sino formar cosas con lo que percibimos, comprender mejor la realidad compleja y caótica por sí misma, organizándola en unidades funcionales o significativas. Si suprimimos todo lo subjetivo del conocimiento de los objetos, desaparece con ello también el propio carácter de objeto. Para Kant, que nuestro CONOCIMIENTO se refiere efectivamente a objetos verdaderos no significa que la organización que proponemos nosotros mediante nuestra actividad mental deba coincidir con una supuesta organización efectiva de las cosas en la realidad, sino que significa que la organización que hacemos de las percepciones subjetivas no es también meramente subjetiva, arbitraria, o según criterio personal, sino, por el contrario, objetiva, es decir, según criterios que cualquiera aceptaría porque corresponden a la inevitable, "típica", propia y naturalmente prefijada forma de conocer de todos los hombres.

De acuerdo con el GIRO COPERNICANO, los humanos tenemos de hecho una manera de conocer —la que sea— y, por tanto, sólo podemos conocer cosas en la medida en que se adecuan a nuestra forma de conocer. Lo que no se adapta a nuestras capacidades y mecanismos del conocimiento, sencillamente, no podemos conocerlo. Un ejemplo: un ciego no puede ver un foco de luz intensa, pero puede sentir mediante el tacto el calor que produce. Es decir, para un ciego, una luz intensa no es brillo, sino calor. Y esto gracias a que la energía luminosa se adapta tanto a nuestra sensibilidad visual, como a la sensibilidad táctil, es decir, se presenta de las dos formas. En cambio, un ciego de nacimiento no puede hacerse la menor idea de lo que es un color, porque la tonalidad visual de las cosas no se adecua a ninguna otra forma de sensibilidad, no tiene otra forma de presentación que podamos captar mediante otro sentido, sino que es, precisamente, la cualidad específica que percibimos mediante la vista. Generalizando el ejemplo: sólo conocemos de la realidad lo que podemos captar, de un modo u otro, a través de alguno de nuestros sentidos; lo demás —si hay más— no podemos conocerlo. Sin embargo, consideramos científico, verdadero y suficiente el conocimiento que obtenemos a través de la sensibilidad que nos es propia a los humanos.

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 12: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

PENSAR CONOCER: El CONOCIMIENTO de un OBJETO implica la posibilidad de demostrar al menos la posibilidad real del OBJETO, sea A POSTERIORI, es decir, por EXPERIENCIA —porque de hecho se halle presente en una SENSACION—, sea A PRIORI, es decir, mediante la sola RAZON. En definitiva, sólo podemos CONOCER lo que puede llegar a ser OBJETO de EXPERIENCIA. El pensamiento, en cambio, es libre y sólo tiene como límite la contradicción. Podemos pensar todo lo que es lógicamente posible. La validez objetiva de los pensamientos, es decir, su posibilidad real, la posibilidad de que su OBJETO pueda constituir un OBJETO de CONOCIMIENTO, requiere algo más que la mera posibilidad lógica, es preciso recurrir a las fuentes del CONOCIMIENTO, bien teórico, o bien práctico. La realidad objetiva del CONOCIMIENTO implica la referencia a un OBJETO y, por tanto, es precisa la posibilidad del OBJETO. El CONOCER incluye dos elementos: un CONCEPTO, mediante el que se piensa un OBJETO en general, y una INTUICION, por medio de la cual el OBJETO es DADO. Pensar, en cambio, es un CONCEPTO sin INTUICION, esto es, un pensamiento carente de OBJETO, un pensamiento en el que no se conoce nada en particular. El pensar un OBJETO en general sólo puede convertirse en CONOCER si el CONCEPTO se refiere a OBJETOS de los sentidos. No podemos pensar un OBJETO sino mediante las CATEGORIAS y no podemos CONOCER un objeto pensado sino a través de INTUICIONES que correspondan a los CONCEPTOS.

El acto de pensar coincide con el acto de juzgar, que consiste en referir un CONCEPTO a una INTUICION supuestamente dada. Si la INTUICION no se da efectivamente, entonces se constituye un OBJETO TRASCENDENTAL y el CONCEPTO tiene un uso trascendental, es decir, no se está hablando, en realidad, más que de una unidad de pensamiento de una variedad en general. Las CATEGORIAS puras, prescindiendo de toda INTUICION sensible, no determinan realmente un OBJETO, sólo expresan el pensamiento de un OBJETO en general, según modos diferentes.

Los CONCEPTOS del ENTENDIMIENTO son elementos para CONOCER las cosas en la medida en que puede darse la INTUICION correspondiente de ellas. Por tanto, no podemos CONOCER los OBJETOS en cuanto COSAS EN SI mismas, sino sólo en cuanto FENOMENOS, es decir, en cuanto OBJETOS de la INTUICION EMPIRICA. Por ello, todo posible CONOCIMIENTO ESPECULATIVO (teórico) de la RAZON se limita a simples OBJETOS —efectivos o posibles— de la EXPERIENCIA. Sin embargo, si bien no podemos CONOCER los OBJETOS como COSAS EN SI, en cambio, sí que no es posible, al menos, pensarlos.

PIETISMO: Movimiento religioso protestante, que se caracteriza por la importancia que da al sentimiento y a la vida MORAL individual. Nació en la iglesia luterana alemana como reacción al DOGMATISMO de la iglesia oficial. El impacto del pietismo en Kant se hizo patente en su talante moral riguroso y en el respeto hacia los valores cristianos asumidos conscientemente y con tolerancia (crítica ilustrada). También se hace patente en su planteamiento racionalista de la moralidad y la religiosidad más allá de la mera participación externa en las creencias de las iglesias como instituciones, como algo que debe asumirse personalmente. De acuerdo con las tendencias ilustradas, Kant propuso la superación de las diferencias entre las iglesias en busca de una sola creencia moral y religiosa para la humanidad entera, bajo el único gobierno de la RAZON y adoptando como único culto el cumplimiento del deber. De la racionalización de las creencias surge la identificación entre la religión y la moral (secularización de la religión, eliminando contenidos sobrenaturales que exceden la capacidad de nuestra RAZON). Sólo importa la actuación interior plenamente racional del individuo, la actuación en conciencia basada en la reflexión. Por un lado, la piedad religiosa sin RAZON es mera superstición; por otro lado, sólo si la moral se abre a lo religioso se convierte en auténtica piedad (secularización de la piedad).

PURO: Entre los conocimientos A PRIORI, aquellos que prescinden absolutamente de todo contenido empírico. Sólo lo que aporta la RAZON por sí misma; sin ningún dato o contenido aportado por la SENSACION.

INTUICION PURA: formas que la SENSIBILIDAD aporta al conocimiento sensibles de los OBJETOS.CONCEPTOS PUROS (CATEGORIAS): formas que aporta el ENTENDIMIENTO al conocimiento intelectual o

científico de los OBJETOS.RAZON PURA: conjunto o sistema de factores que constituyen internamente al sujeto y que éste aporta en sus

actividades mentales.

RACIONALISMO: Forma de pensamiento filosófico que afirma que con la RAZON sola, sin recurrir a la EXPERIENCIA sensible, podemos llegar a obtener un conocimiento esencial de la naturaleza de las cosas del mundo. La filosofía platónica, por ejemplo, es racionalista, porque afirmaba que el conocimiento de la verdadera realidad de las cosas, que se contiene en las Ideas, se alcanzaba mediante la RAZON, facultad superior del alma. También es racionalista, por ejemplo, la filosofía de Descartes, que creyó que era necesario demostrar racionalmente que las cosas del mundo existen. El racionalismo se opone al EMPIRISMO. Kant se había formado académicamente en la filosofía racionalista de WOLFF; pero —según afirmó él mismo— despertó de su sueño dogmático gracias a HUME. En su Crítica de la Razón Pura trata de superar el enfrentamiento clásico entre racionalismo —que identifica con DOGMATISMO— y empirismo —que identifica con ESCEPTICISMO— mediante su concepción llamada IDEALISMO TRASCENDENTAL.

RAZON: En sentido amplio, es la facultad criticada y analizada por Kant, que proporciona los principios del conocimiento A PRIORI. Se refiere a ella como razón PURA cuando busca lo que es exclusivo de ella, absolutamente A PRIORI, prescindiendo de todo dato EMPIRICO procedente de la SENSACION. En sentido más preciso, es la facultad superior que se distingue de la SENSIBILIDAD y del ENTENDIMIENTO. Entonces se define como la facultad que contiene los principios que unifican las reglas del ENTENDIMIENTO. Si el ENTENDIMIENTO es capacidad de juzgar, la razón es

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 13: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

capacidad de inferir (juzgar mediatamente). La razón añade al ENTENDIMIENTO la capacidad de enlazar o relacionar JUICIOS formando series o cadenas, buscando como último término lo INCONDICIONADO. Por tanto, carece de la capacidad de conocimiento intuitivo (directo) de OBJETOS; para Kant no hay INTUICION intelectual o racional de las IDEAS, de COSAS EN SI o de realidades inteligibles. Hume hizo ver a Kant que la razón como facultad directamente cognoscitiva no es más que un espejismo. Según Hume, los principios metafísicos de la razón, precisamente en la misma medida en que rebasan la EXPERIENCIA, se hacen inválidos cognoscitivamente. Para Kant, las IDEAS no son OBJETOS de conocimiento ni CONCEPTOS de la razón que correspondan a OBJETOS metafísicos, sino los elementos A PRIORI de esta facultad, lo que ella aporta al CONOCIMIENTO. Estos elementos actúan como CONCEPTOS de referencia para la unificación total y sistemática de la EXPERIENCIA y del CONOCIMIENTO.

Kant concibe la razón como un SISTEMA, es decir, como algo unitario, coherente, estructurado en base a principios. La unidad SISTEMATICA de la razón es la que convierte el conocimiento en CIENCIA, es decir en conocimiento riguroso, fundado, organizado, etc. Por otro lado, la concepción de la razón como SISTEMA es la que lleva a Kant a pensar que dentro del ámbito de la razón no puede haber contradicción, enfrentamiento o división. Por ello, precisamente, piensa que debe haber una manera de resolver las disputas interminables que se producen en la METAFISICA, y también que todo lo que no se oponga al campo de la razón en su uso especulativo queda como una posibilidad para el campo de la razón en su uso práctico.

Kant distingue dos usos o funciones de la razón:a) la razón en su uso teórico: cuando se aplica al conocimiento de los OBJETOS en cuanto están DADOS.b) la razón en su uso práctico: cuando se aplica a la realización de los OBJETOS inicialmente sólo pensados.En el uso práctico, la razón tiene derecho a postular algo que de ningún modo podría suponer en el terreno de la

ESPECULACION (CONOCIMIENTO) sin argumentos suficientes. El interés práctico de la razón no exige la perfección que, en cambio, sí que requiere la ESPECULACION (el uso científico). Mientras en el uso teórico, quien propone una tesis debe defenderla rigurosamente, sin embargo, en el uso práctico es al revés: una tesis puede postularse y mantenerse mientras no se presenten pruebas en contra. Por ello, por ejemplo, la MORALIDAD, que pertenece al uso práctico de la razón, no precisa la demostración de la existencia de la libertad, sino sólo que ésta pueda ser pensada sin contradicción dentro del sistema de la razón.

La tendencia natural de la razón a trascender los límites de la EXPERIENCIA, proponiéndose OBJETOS que no puede llegar a CONOCER (alma, mundo y Dios) mediante la razón ESPECULATIVA, debe tener más éxito en el ámbito de la razón práctica, pues la naturaleza no hace nada en vano. El interés de la razón en aventurarse en su uso puro mediante IDEAS y no encontrar reposo hasta completar un todo sistemático, es un interés práctico que busca el beneficio de toda la humanidad. La libertad de la voluntad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios (problemas de la METAFISICA), que no se pueden establecer mediante la razón especulativa, en cambio, son de vital importancia para fundar la MORAL: ¿qué debo hacer si soy libre, si Dios existe y hay una vida futura?

REPRESENTACION: Cualquier forma de captación o elaboración mental de un objeto o una imagen. Kant llama a las representaciones conscientes percepciones, y, dentro de ellas, distingue entre percepción subjetiva, la SENSACION (representación que se refiere al sujeto, es decir, a la impresión que produce un objeto en el sujeto), y percepción objetiva, el conocimiento. Este, a su vez, puede ser de dos tipos: INTUICION (se refiere inmediatamente al OBJETO, y es singular) y CONCEPTO (se refiere al OBJETO a través de la INTUICION refiriéndose a una característica que puede ser común a muchas cosas). Y, tanto la INTUICION como el CONCEPTO pueden ser PUROS (si se prescinde del contenido recibido por la SENSACION) o EMPIRICOS (si se está refiriendo efectivamente a un contenido sensible actual).

REVOLUCION COPERNICANA: Kant considera que las CIENCIAS avanzan o progresan sólo en la medida en que son capaces de anticipar los hechos, es decir, en la medida en que son capaces de producir un saber que se adelanta a la EXPERIENCIA (A PRIORI). Y considera que, de hecho, esto sólo ha sido posible desde el momento en que se ha producido en ellas una revolución metodológica que, en general, se basa en no considerar que su capacidad de CONOCIMIENTO se limita a lo que las cosas muestran por sí mismas mediante la EXPERIENCIA (EMPIRISMO), sino admitir que el sujeto o la RAZON, mediante la reflexión sobre su propio modo de conocer, pueden por sí mismos descubrir algo universal y necesario acerca de las cosas que conocen (RACIONALISMO). Según Kant, sólo de este modo es posible explicar que podamos afirmar con anticipación y con necesidad (seguridad, infalibilidad) algo acerca de los hechos. Dicho de otra manera, en parte, y de algún modo, las leyes por las que se rigen los acontecimientos —o, al menos, nuestro conocimiento de ellos— deben encontrarse ya en nuestra RAZON, y podemos descubrir algo de ellas mediante la pura reflexión. Así, cuando el científico acierta en sus previsiones sobre la realidad es porque, en definitiva, no hace más que recoger mediante la EXPERIENCIA lo que de algún modo él mismo pone o ha puesto ya en su plan inicial o sistema de investigación.

Esta revolución metodológica fue especialmente fructífera y notable en el campo de la física, constituyendo lo que se conoce por el método científico experimental, consagrado por Newton, pero al que contribuyeron anteriormente otros científicos como Galileo, Copérnico y Kepler. La contribución de Copérnico fue concretamente la de sugerir un cambio de óptica o la inversión en la relación del conocimiento para intentar dar una explicación de los fenómenos, que de otro modo resultan inexplicables. Esto hizo pensar a Kant que si no es posible explicar la capacidad de anticipar los hechos (CONOCIMIENTO A PRIORI) bajo el supuesto común de que el conocimiento debe regirse por ellos, quizás sí que sea posible suponiendo, a la inversa, que son los fenómenos los que se rigen por nuestra manera de conocer adaptándose a ella. La Crítica de la Razón Pura constituye el experimento o ensayo que pone a prueba esta nueva concepción en el campo de la

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34

Page 14: Kant, Crítica de la razón pura Glosario

METAFISICA, logrando, según Kant, un resultado favorable. Este nuevo método propuesto por Kant para la reflexión filosófica lo llama método TRASCENDENTAL porque se basa en la reflexión sobre los condicionamientos subjetivos del conocimiento objetivo.

SENSACION: REPRESENTACION o afección que se produce en el sujeto ante la presencia de un OBJETO externo. Es una forma subjetiva, concreta, individual, de percepción.

SENSIBILIDAD: Receptividad de nuestro psiquismo hacia las REPRESENTACIONES. Capacidad pasiva que tenemos de ser impresionados por los OBJETOS. Dado que esta facultad es pasiva (carece de ESPONTANEIDAD), en ella sólo acusamos una información o REPRESENTACION cuando algo actúa efectivamente sobre ella, y, por ello, podemos considerar su información como objetiva, real —no puede ser una invención del sujeto, que requiere ESPONTANEIDAD. En la sensibilidad los OBJETOS nos son DADOS. Sólo la sensibilidad tiene INTUICIONES, esto es, impresión directa de los OBJETOS. ENTENDIMIENTO (ESPONTANEIDAD) y sensibilidad (receptividad) se complementan en la constitución del CONOCIMIENTO. Tienen funciones complementarias no intercambiables. Ambas individualmente son insuficientes; se completan mutuamente.

SINTESIS: Ver "ANALISIS y SINTESIS".

SINTETICO: se dice del CONOCIMIENTO o del JUICIO que resulta de una SINTESIS (combinación, conexión, unificación) realizada por el ENTENDIMIENTO. Toda SINTESIS intelectual supone añadir algo a los datos que proceden de la EXPERIENCIA, y, por tanto, una ampliación del CONOCIMIENTO. La SINTESIS consiste en añadir algo por nuestra cuenta (ESPONTANEIDAD del ENTENDIMIENTO) o establecer una conexión que no nos viene dada. Por ello, los JUICIOS o conocimientos sintéticos son de carácter extensivo, sirven para progresar en el saber. Todos los JUICIOS de EXPERIENCIA, por tanto, son sintéticos, en la medida en que la propia EXPERIENCIA consiste en una SINTESIS y siempre aportan novedades. Pero, según nos refiramos a una SINTESIS PURA (A PRIORI) o a una SINTESIS EMPIRICA, según Kant, los JUICIOS o conocimientos sintéticos pueden ser asimismo A PRIORI (que brotan de la propia RAZON) o A POSTERIORI (los que se basan en la EXPERIENCIA). La admisión de los JUICIOS sintéticos A PRIORI es una contribución original de Kant, que caracteriza su CRITICA de la RAZON y de la METAFISICA y su IDEALISMO TRASCENDENTAL.

SISTEMA, SISTEMATICO: Ver RAZON.

TRASCENDENTAL: Referente al modo de conocer del sujeto, a las formas, elementos o factores que éste aporta al CONOCIMIENTO. Lo trascendental es A PRIORI, en la medida en que no procede de ninguna EXPERIENCIA, sino que lo aporta el sujeto como condición de posibilidad de la EXPERIENCIA en general.

Se habla de OBJETO trascendental o CONCEPTO trascendental (uso trascendental del CONCEPTO) cuando, disponiendo sólo del elemento que aporta el sujeto al CONOCIMIENTO y sin contar con INTUICION EMPIRICA alguna, sin embargo, proyectamos un supuesto OBJETO correspondiente que, en consecuencia, deberá ser general y suprasensible.

WOLFF: Jurista, matemático y filósofo alemán RACIONALISTA DOGMATICO, discípulo de Leibniz, que influyó en la Ilustración alemana e inicialmente en Kant, quien le consideró como el más grande de los filósofos DOGMATICOS (que hicieron METAFISICA sin CRITICA previa), ejemplar por su rigor científico en sus planteamientos filosóficos. Wolff dividió la metafísica en metafísica general (ontología) y metafísicas especiales (psicología racional, cosmología racional y teología racional), de donde Kant extrajo que las tres IDEAS de la METAFISICA (de la RAZON) son alma, mundo y Dios.

Fecha de creación: 19/02/1997 Carlos López Baeza Edición: 07/02/2021 01:34