kallpa informe auditado 2010.pdf

Upload: juan-carlos-castillo-gomez-chalte

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • KALLPA GENERACIN S.A.

    Estados Financieros

    31 de diciembre de 2010 y 2009

    (Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

  • KALLPA GENERACIN S.A.

    Estados Financieros31 de diciembre de 2010 y 2009

    Contenido Pgina

    Dictamen de los auditores independientes

    Estados Financieros

    Balance General 1

    Estado de Ganancias y Prdidas 2

    Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 3

    Estado de Flujos de Efectivo 4 - 5

    Notas a los Estados Financieros 6 - 44

  • . 1 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Balance General

    Al 31 de diciembre de 2010 y 2009

    (Expresado en miles de dlares estadounidenses)

    Activo 2010 2009 Pasivo y Patrimonio Neto 2010 2009

    Activo corriente: Pasivo corriente:Efectivo y equivalente de efectivo (nota 6) 39,706 29,583 Cuentas por pagar comerciales (nota 12) 16,418 11,800Cuentas por cobrar comerciales (nota 7) 30,243 14,660 Cuentas por pagar diversas 9,988 5,787Cuentas por cobrar a vinculadas 28 62 Porcin corriente de la deuda a largo plazoOtras cuentas por cobrar (nota 8) 21,716 31,248 (nota 13) 18,335 11,066Impuesto y gastos pagados por anticipado Instrumentos financieros derivados -

    (nota 9) 12,359 5,554 corto plazo (nota 14) 4,133 4,377 Existencias (nota 10) 3,625 2,524 ------------ ------------

    ------------ ------------ Total pasivo corriente 48,874 33,030Total activo corriente 107,677 83,631

    Deuda a largo plazo (nota 13) 226,317 198,582Inmuebles, maquinaria y equipo, neto (nota 11) 320,048 255,168 Pasivo diferido por impuesto a la renta (nota 15) 7,078 4,649

    Ingresos diferidos (nota 7b) 6,220 -Activos intangibles 3,536 898 Instrumentos financieros derivados -

    largo plazo (nota 14) 5,192 4,114Activo diferido por impuesto a la renta (nota 15) 3,706 3,151 ------------ ------------

    Total pasivo 293,681 240,375Otras cuentas por cobrar a largo plazo (nota 8) - 29,293

    Patrimonio neto (nota 16):Capital social 74,978 74,978Capital adicional 54,141 54,141Prdidas no realizadas en derivados ( 6,049) ( 5,192)Reserva legal 1,957 919Resultados acumulados 16,259 6,920

    ------------ ------------Total patrimonio neto 141,286 131,766

    ------------ ------------ ------------ ------------Total activo 434,967 372,141 Total pasivo y patrimonio neto 434,967 372,141

    ======= ======= ======= =======

    Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

  • . 2 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Estado de Ganancias y Prdidas

    Por los aos terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

    (Expresado en miles de dlares estadounidenses)

    2010 2009

    Ingresos por venta de: Energa 131,591 74,052Potencia 50,024 25,056Otros ingresos de operacin 8,428 10,707

    -------------- --------------Total de ingresos de operacin 190,043 109,815Costos de generacin (nota 19) ( 158,120) ( 87,708)

    -------------- --------------Utilidad bruta 31,923 22,107

    Gastos de administracin (nota 20) ( 7,939) ( 6,440)Otros gastos (nota 22) ( 2,011) ( 238)Otros ingresos (nota 22) 3,502 54

    -------------- --------------Utilidad operativa 25,475 15,483

    Gastos financieros, neto (nota 23) ( 12,555) ( 5,362)Diferencia de cambio, neta 523 475

    -------------- --------------Utilidad antes del impuesto a la renta 13,443 10,596

    Impuesto a la renta (nota 18) ( 3,066) ( 2,907)-------------- --------------

    Utilidad neta 10,377 7,689======== ========

    Utilidad por accin bsica y diluida en dlares estadounidense (nota 24) 0.046 0.054

    ======== ========

    Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

  • . 3 .

    Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

    Por los aos terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

    (Expresado en miles de dlares estadounidenses)

    PrdidasCapital Capital no realizadas Reserva Totalsocial adicional en derivados legal Resultados patrimonio

    (nota 16a) (nota 16b) (nota 16c) (nota 16d) acumulados neto

    Saldos al 31 de diciembre de 2008 42,000 46 ( 7,144) 150 3,835 38,887

    Capitalizacin de resultados acumulados 3,835 - - - ( 3,835) -Capitalizacin de deuda 6,697 - - - - 6,697Aportes de capital 22,446 54,095 - - - 76,541Cambios en el valor razonable de los derivados, neto

    de su impuesto diferido - - 1,952 - - 1,952Utilidad neta del ao - - - - 7,689 7,689Asignacin a reserva legal - - - 769 ( 769) -

    -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- --------------Saldos al 31 de diciembre de 2009 74,978 54,141 ( 5,192) 919 6,920 131,766

    Cambios en el valor razonable de los derivados, netode su impuesto diferido - - ( 857) - - ( 857)

    Utilidad neta del ao - - - - 10,377 10,377Asignacin a reserva legal - - - 1,038 ( 1,038) -

    -------------- -------------- -------------- -------------- -------------- --------------Saldos al 31 de diciembre de 2010 74,978 54,141 ( 6,049) 1,957 16,259 141,286

    ======== ======== ======== ======== ======== ========

  • . 4 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Estado de Flujos de Efectivo

    Por los aos terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

    (Expresado en miles de dlares estadounidenses)

    2010 2009

    Flujos de efectivo de las actividades de operacin:Cobranzas a clientes 243,487 150,442Recuperacin de Impuesto General a las Ventas (IGV) - 5,774Pago a proveedores y terceros ( 208,568) ( 132,076)Pago de contribuciones y similares ( 2,095) ( 1,448)Pago de intereses ( 11,034) ( 10,857)Pago a trabajadores ( 4,363) ( 2,965)Pago de impuesto a la renta ( 2,467) ( 810)Otros, neto - 1,473

    --------------- ---------------Efectivo neto provisto por las actividades de operacin 14,960 9,533

    --------------- ---------------

    Flujos de efectivo de las actividades de inversin:Inversin en inmueble, equipos, obras en curso y otros ( 78,930) ( 32,577)Inversin en intangibles ( 2,696) -Venta de activo fijo 2,157 -Variacin de fondos restringidos relacionados con el

    proyecto Kallpa II - 21,000--------------- ---------------

    Efectivo neto utilizado en las actividades de inversin ( 79,469) ( 11,577)--------------- ---------------

    Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:Aporte de capital por suscripciones pendientes de accionista 41,001 27,797Prstamo bancario recibido 18,436 34,933Prstamo de accionistas - 2,450Emisin de bonos 36,120 18,920Cancelacin de prstamos bancarios - ( 38,683)Pago de prstamo a la Principal - ( 2,450)Pagos de cuotas de arrendamiento financiero ( 20,925) ( 14,857)

    --------------- ---------------Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento 74,632 28,110

    --------------- ---------------Aumento neto del efectivo 10,123 26,066Saldo del efectivo y equivalente de efectivo al inicio del

    ejercicio 29,583 3,517--------------- ---------------

    Saldo del efectivo y equivalente de efectivo al final delejercicio 39,706 29,583

    ========= =========

  • . 5 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Estado de Flujos de Efectivo, Continuacin

    La conciliacin entre la utilidad neta con el efectivo provisto por las actividades de operacin, es como sigue:

    2010 2009

    Utilidad neta 10,377 7,689

    Ajustes para conciliar la utilidad neta del ao con el efectivoneto provisto por las actividades de operacin:Depreciacin 17,486 8,537Impuesto a la renta diferido 1,874 1,590

    Cargos y abonos por cambios netos en las cuentasde activo y pasivo:Cuentas por cobrar comerciales ( 9,363) 2,491Cuentas por cobrar diversas ( 1,327) ( 3,495)Existencias ( 1,101) ( 707)Impuestos y gastos pagados por anticipado ( 6,805) ( 4,224)Cuentas por pagar comerciales 4,618 ( 6,749)Cuentas por pagar diversas y otros ( 799) 4,401

    --------------- ---------------Efectivo neto provisto por las actividades de operacin 14,960 9,533

    ========= =========

    Transaccin que no represent flujo de efectivo:Activos adquiridos por arrendamiento financiero 5,355 55,581Aumento de capital a aportar - 55,294

    ========= =========

    Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

  • . 6 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    31 de diciembre de 2010 y 2009

    (1) Actividad EconmicaKallpa Generacin S.A., (en adelante la Compaa), es una subsidiaria de Israel Corporation Limited a travs de Inkia Holdings Kallpa Limited (en adelante Inkia Holdings), empresa domiciliada en Bermuda quien posee el 74.9 % de su capital social.

    El 19 de octubre de 2009, Inkia Holdings firm un pacto de accionistas con la empresa Quimpac Corp S.A.C. (en adelante Quimpac). En dicho pacto se regulan las relaciones entre las partes como accionistas de la Compaa.

    Luego de un aumento de capital, la nueva composicin del accionariado de la Compaa est compuesta por Inkia Holdings con 74.9% y Quimpac con 25.1% de su capital social.

    La direccin fiscal registrada de la Compaa se ubica en Avenida Vctor Andrs Belaunde 147, Torre 5, Piso 11, San Isidro, Lima, Per.

    La Compaa cuenta con una central trmica denominada Kallpa, la cual consta de tres unidades turbo generadoras a base de gas natural, las cuales iniciaron operacin comercial en junio 2007 (Kallpa I), junio 2009 (Kallpa II) y marzo 2010 (Kallpa III), logrando una capacidad total de 570 MW. La central se encuentra ubicada en la ciudad de Chilca, a 62 kilmetros al sur de Lima.

    En septiembre 2009, la Compaa firm los contratos para la conversin de las tres unidades turbo generadoras a ciclo combinado (proyecto Kallpa IV), el cual se estima inicie operaciones a mediados del ao 2012.

    (2) Regulacin Operativa y Normas Legales que Afectan a las Actividades en el Sector ElctricoLa Compaa est comprendida dentro del mbito de aplicacin de diversas normas que regulan su actividad. El incumplimiento de dichas normas puede acarrear la imposicin de sanciones a la Compaa, que la afectaran tanto econmica como operativamente. La Gerencia de la Compaa, a travs de su rea comercial y de asesora legal interna, monitorea y evala el cumplimiento de las normas y los reclamos que se presentan.

    Las principales normas que afectan las actividades de la Compaa son:

    (a) Ley de Concesiones ElctricasEn el Per, el sector elctrico se rige por la Ley de Concesiones Elctricas, Decreto Ley N 25844, promulgado el 19 de noviembre de 1992, su Reglamento, Decreto Supremo N 009-93-EM, promulgado el 25 de febrero de 1993, y sus diferentes normas modificatorias y/o ampliatorias, entre ellas, la Ley N 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin Elctrica.

    De acuerdo con la Ley de Concesiones Elctricas, el Sistema Interconectado Nacional (SEIN) est dividido en tres grandes segmentos: generacin, transmisin y distribucin. Segn dicha Ley y la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin Elctrica, la operacin de las centrales de generacin y de los sistemas de transmisin se sujetan a las disposiciones del Comit de Operacin Econmica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), con la finalidad de coordinar su

  • . 7 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    operacin al mnimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento de energa elctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos energticos, as como la planificacin del desarrollo del SEIN y la administracin del Mercado de Corto Plazo. El COES-SINAC valoriza las transferencias de potencia y energa entre los generadores.

    (b) Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin ElctricaEn julio de 2006, se promulg la Ley N28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin Elctrica, que tiene como uno de sus principales objetivos asegurar la suficiencia de generacin eficiente que reduzca la exposicin del sistema elctrico a la volatilidad de precios, as como adoptar medidas para propiciar la efectiva competencia en el mercado de generacin.

    Una de las principales novedades que introdujo la norma es el mecanismo de licitaciones que debern seguir las empresas distribuidoras de electricidad para efectos de celebrar contratos de suministro de electricidad con empresas generadoras destinados a abastecer el servicio pblico de electricidad. Tal disposicin tiene por finalidad establecer un mecanismo que promueva las inversiones en nueva capacidad de generacin a travs de la contratacin a largo plazo y a precios firmes con empresas distribuidoras.

    (c) Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y MineraEl Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera - OSINERGMIN tiene por finalidad supervisar las actividades que desarrollan las empresas en los sub-sectores de electricidad, hidrocarburos y minera, velar por la calidad y eficiencia del servicio brindado al usuario, y fiscalizar el cumplimiento tanto de las obligaciones contradas por los concesionarios, as como de las disposiciones legales y normas tcnicas vigentes, incluyendo los relacionados a la proteccin y conservacin del medio ambiente. Asimismo, el OSINERGNIM ejerce una funcin normativa que le permite dictar de manera exclusiva y dentro de su competencia, reglamentos y normas de carcter general, aplicables a las entidades del sector y a los usuarios.

    (d) Normas para la Conservacin del Medio AmbienteDe acuerdo con la Ley de Concesiones Elctricas (Decreto Ley N25844) y la Ley General del Ambiente (Ley N28611), el Estado disea y aplica las polticas y normas necesarias para la adecuada conservacin del medio ambiente y del patrimonio cultural de la nacin, adems de velar por el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la generacin, transmisin y distribucin de energa elctrica y de las actividades de hidrocarburos. En tal sentido, el Ministerio de Energa y Minas ha aprobado el Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Elctricas (Decreto Supremo N29-94-EM) y el Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (Decreto Supremo N 015-2006-EM).

    En cumplimiento de las normas antes referidas, la Compaa llev a cabo durante el ao 2005 un Estudio de Impacto Ambiental y Social, el cual fue aprobado por el Ministerio de Energa y Minas en febrero de 2006 a travs de la Resolucin Directoral N051-2006-MEM/ AAE.

  • . 8 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, la Gerencia de la Compaa estima que, en caso de surgir alguna contingencia relacionada al manejo ambiental, sta no sera importante en relacin con los estados financieros tomados en su conjunto.

    (e) Normas TcnicasNorma Tcnica de Calidad de los Servicios ElctricosMediante Decreto Supremo N020-97-EM, se aprob la Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos-NTCSE, que establece los niveles mnimos de calidad de los servicios elctricos y relacionados a la generacin, transmisin y distribucin de electricidad sujetos a regulacin de precios, aplicable a suministros sujetos a rgimen de libertad de precios, en todo aquellos que las partes no hayan acordado o no hayan pactado en contrario.

    La NTCSE contempla procedimientos de medicin y tolerancias a travs de los cuales se fijan estndares de calidad para el servicio de la electricidad y el servicio de alumbrado pblico, asignando la responsabilidad de su fiscalizacin a OSINERGMIN y disponiendo su observancia, tanto por parte de las empresas elctricas como de los clientes del sector. Asimismo, regula la aplicacin de penalidades y compensaciones en casos de incumplimiento de los parmetros establecidos por la NTCSE. La Ley N28832 otorga al COES-SINAC la facultad de asignar responsabilidades en caso de transgresiones a la NTCSE, as como calcular las compensaciones que correspondan.

    Norma Tcnica para la Coordinacin de la Operacin en Tiempo Real de losSistemas InterconectadosMediante Resolucin Directoral N025-2008-EM/DGE del 8 de agosto de 2008, se modific el numeral 7.1.3 de la Norma Tcnica para la Coordinacin de la Operacin en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados, que establece bsicamente que el racionamiento de energa elctrica se efectuar privilegiando el abastecimiento del suministro elctrico para el servicio pblico de electricidad.

    (f) Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el Sector ElctricoEn noviembre de 1997 se promulg la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el Sector Elctrico, Ley N26876, en la cual se establece que las concentraciones verticales mayores al 5% u horizontales mayores al 15%, que se produzcan en las empresas que desarrollan actividades de generacin, transmisin y distribucin de energa elctrica, debern estar sujetas a un procedimiento de autorizacin previo a fin de evitar concentraciones que puedan afectar la competencia en el mercado elctrico.

    Mediante Resolucin N012-99/INDECOPI/CLC, se establecieron condiciones endefensa de la libre competencia y transparencia en el sector. En opinin de la Gerencia esta norma no afecta las operaciones de la Compaa.

    (g) Decreto de Urgencia que Asegura la Continuidad en la Prestacin del Servicio ElctricoEn cuanto a la asignacin de los retiros sin contrato a los generadores durante el ao 2009, sta se efecta segn el Decreto de Urgencia N049-2008, emitido el 18 de diciembre de 2008, y que tendr vigencia desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2011. Mediante Decreto de Urgencia N 079-2010, publicado el 16 de

  • . 9 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    diciembre del 2010, se establece la prrroga de la vigencia del Decreto de Urgencia N049-2008 hasta el 31 de diciembre de 2013. Bsicamente asigna a los generadores dichos retiros en funcin de su energa firme eficiente anual menos sus ventas de energa por contrato. La asignacin de retiros sin contrato no generar prdida econmica a los generadores puesto que la demanda pagar un cargo adicional por la energa de stos retiros cuando su costo de abastecimiento supere al precio de barra.

    Tambin se estableci que los costos marginales de energa de corto plazo se determinarn considerando condiciones ideales, no existiendo restricciones en el suministro o transporte de gas natural ni en la transmisin elctrica, adems se estableca que no podrn ser superiores a un valor lmite definido por el Ministerio de Energa y Minas y que la diferencia entre los costos marginales en que incurran las centrales que operan con costos variables superiores a los costo marginales ideales, ser pagada por la demanda mediante un cargo adicional en el Peaje por Conexin al Sistema Principal de Transmisin.

    (h) Norma Procedimientos para Compensacin de los Costos Variables Adicionales y de los Retiros sin ContratoPublicada el 9 de enero de 2009 por el OSINERGMIN mediante Resolucin N 001-2009-OS/CD, con la cual se public las disposiciones necesarias para la aplicacin de Decreto de Urgencia N 049-2008.

    (i) Norma Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisin (SST) y Sistemas Complementarios de Transmisin(SCT)Publicada el 14 de enero de 2008, por el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera OSINERGMIN, mediante Resolucin N 023-2008-OS/CD, cuya finalidad fue establecer los criterios y metodologa para la determinacin de los Peajes y Compensaciones por el servicio de transmisin de los SST y SCT, y que seran aplicados a partir del 1 de mayo 2009, la cual fue aprobada mediante la Resolucin OSINERGMIN N 383-2008-OS/CD. El 15 de octubre de 2009 se public la Resolucin N 184-2009-OS/CD que entre sus disposiciones ms relevantes fijaba para el perodo del 01 de noviembre 2009 al 30 de abril 2013, las compensaciones y sus frmulas de actualizacin, de los SST y SCT, asignados total o parcialmente a la generacin. Asimismo OSINERGMIN mediante Resolucin N 220-2009-OS/CD aprob el Procedimiento Tcnico del COES para la asignacin de responsabilidad de pago de dicho sistemas de transmisin. Finalmente la Resolucin OSINERGMIN N 184-2009-OS/CD fue modificada el 19 de diciembre de 2009 mediante la Resolucin OSINERGMINN 279-2009-OS/CD, y su complementaria, la Resolucin OSINERGMIN N 101-2010-OS/CD4, publicada el 9 de mayo de 2010, en que se modificaron y adicionaron entre otros, diversas compensaciones y sus frmulas de actualizacin de los Sistemas Secundarios de Transmisin y Sistemas Complementarios de Transmisin, asignados total o parcialmente a la generacin.

  • . 10 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (j) Suspenden Temporalmente efectos de la Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos, aprobada por Decreto Supremo N 020-97-EM en caso de congestin deinstalaciones de transmisin de electricidadPublicada el 28 de febrero de 2009, mediante Decreto Supremo N 015-2009-EM, estableci que cualquier deficiencia de la calidad de servicio elctrico relacionada estrictamente con la congestin de las instalaciones de transmisin, no ser considerada para el pago de compensaciones determinadas conforme a lo establecido en la Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos. Se estableci que su vigencia se mantendr hasta el 31 de diciembre de 2011.

    (k) Resolucin que fija los Precios en Barra aplicables al Perodo Comprendido entre el 01 de mayo de 2010 y el 30 de abril de 2011Publicada el 14 de abril de 2010, mediante Resolucin OSINERGMIN N 079-2010-OS/CD, en ella se establecen los Precios en Barra, y sus correspondientes Factores Nodales de Energa y Factores de Prdidas de Potencia asociados, las cuales se encontrarn vigentes en el perodo comprendido entre el 1 de mayo de 2010 y el 30 de abril de 2011.

    (l) Establecen valor del Factor de Descuento Aplicable (FDA)Publicada el 29 de abril de 2010, mediante Resolucin OSINERGMIN N 098-2010-OS-CD, estableci el valor del Factor de Descuento Aplicable (FDA), definido en la Resolucin OSINERGMIN N 082-2010-OS/CD, el cual fue aplicable a partir del 1 de mayo de 2010, dicho factor es aplicable a la tarifa de transporte de gas natural.

    (m) Acuerdo para el incremento y uso de la Capacidad de Transporte del Ducto Principal de CamiseaPublicada el 27 de mayo de 2010, mediante Resolucin Suprema N 040-2010-EM, se aprueba el acuerdo entre Transportadora de Gas del Per (TGP) y PERU LNG mediante el cual se permite el uso de la capacidad disponible del ducto de PERU LNG para que TGP preste servicio de transporte de gas a sus clientes.

    (n) Aprueban orden de prioridad para la asignacin de Capacidad de Transporte de Gas NaturalPublicada el 31 de mayo de 2010, mediante Resolucin Ministerial N 241-2010-MEM-DM, en ella se establece un orden de prioridades para la asignacin de capacidad de transporte de gas natural por parte del Concesionario, en primer lugar de prioridades se encuentran los usuarios con Contratos Interrumpibles que ejerzan su derecho de transformacin se priorizar a los usuarios cuyo inicio del servicio sea el ms prximo a la fecha en que est disponible la capacidad de transporte ofertada, finalmente se priorizar a los usuarios cuyo inicio del servicio sea el ms prximo a la fecha en que est disponible la capacidad de transporte que se oferte.

    (o) Reglamento del Mercado Secundario de Gas NaturalPublicado el 4 de agosto de 2010, mediante Decreto Supremo N 046-2010-EM, en el se aprueba, entre otros, el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural que establece los mecanismos para realizar transferencias de produccin y/o capacidad de transporte de gas natural a firme entre consumidores ofertantes y demandantes.

  • . 11 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (p) Otorgan Concesin Definitiva a favor de Kallpa Generacin S.A. para desarrollar la actividad de Generacin Elctrica en la futura Central Hidroelctrica Cerro del guilaPublicada el 23 de octubre de 2010, mediante Resolucin Suprema N 064-2010-EM, en ella se otorga la Concesin Definitiva a favor de la Compaa para desarrollar la actividad de Generacin Elctrica en la futura Central Hidroelctrica Cerro del guila, con una potencia prevista de 402 MWy que estar ubicada en los distritos de Surcubamba y Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

    (q) Califican devolucin anticipada del Impuesto general a las Ventas para el desarrollo del proyecto denominado KALLPA G4Publicada el 7 de diciembre de 2010, mediante Resolucin Suprema N 077-2010-EM, en ella se contempla la devolucin anticipada del Impuesto General a las Ventas que grave la importacin y/o adquisicin local de bienes intermedios nuevos y bienes de capital nuevos, as como los servicios y contratos de construccin del proyecto de conversin a ciclo combinado de la C.T. Kallpa (KALLPA G4), a partir del 1 de junio de 2010 y hasta la percepcin de los ingresos por las operaciones productivas.

    (3) Bases de Preparacin de los Estados FinancierosLos estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Per, los cuales comprenden las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) oficializadas a travs de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIFs incluyen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y los pronunciamientos del Comit de Interpretaciones (SIC). Las normas oficializadas en Per por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) al 31 de diciembre de 2010, son las NIC de la 1 a la 41 vigentes, las NIIF de la 1 a la 8, las SIC de la 7 a la 32 y todos los pronunciamientos del 1 al 14 del actual Comit de Interpretaciones (IFRIC).

    Mediante Resolucin N 102-2010-EF/94.01.1 de fecha 14 de octubre de 2010, la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV, estableci para todas las personas jurdicas que se encuentran bajo el mbito de su supervisin, como es el caso de la Compaa, debern preparar sus estados financieros anuales con observancia plena de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) que emita el International Accounting Standards Board (IASB) vigentes internacionalmente, a partir del 31 de diciembre de 2011, inclusive.

    La preparacin y presentacin de los primeros estados financieros en los que se aplique plenamente las NIIF, se efectuar de conformidad con lo dispuesto en la NIIF 1 Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacin Financiera.

    La Gerencia de la Compaa est analizando cmo esta norma, podra tener algn impacto en la preparacin de sus estados financieros anuales.

  • . 12 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 fueron aprobados por la Gerencia General el 31 de enero de 2011 y sern presentados para su aprobacin al Directorio y a la Junta General de Accionistas en los plazos establecidos por Ley. En opinin de la Gerencia, los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 adjuntos sern aprobados por el Directorio y la Junta General de Accionistas sin modificaciones. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas del 15 de abril de 2010.

    (a) Bases de MedicinLos estados financieros han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histrico, excepto por los derivados financieros que se registran a su valor estimado de mercado. Asimismo, stos se presentan en miles de dlares estadounidenses, excepto cuando se indica lo contrario.

    (b) Moneda Funcional y Moneda de PresentacinLas partidas incluidas en los estados financieros de la Compaa se expresan en dlares estadounidenses, que es la moneda funcional y de presentacin de la Compaa, debido a que sus principales activos, pasivos, ingresos y gastos se generan en dicha moneda.

    (c) Estimados y Criterios Contables SignificativosLos estimados y criterios contables usados en la preparacin de los estados financieros son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histrica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

    La Compaa efecta estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables resultantes podran diferir de los respectivos resultados reales. Sin embargo, en opinin de la Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por la Compaa no tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el prximo ao.

    Las estimaciones significativas con relacin a los estados financieros comprenden: deterioro de cuentas por cobrar, desvalorizacin de existencias, amortizacin de intangibles, la depreciacin de inmuebles, maquinaria y equipo, la provisin para desmantelamiento de centrales, la provisin para beneficios sociales, la provisin para impuesto a la renta diferido pasivo, cuyos criterios contables se describen ms adelante.

    La Gerencia ha ejercido su juicio crtico al aplicar las polticas contables en la preparacin de los estados financieros adjuntos, segn se explica en las correspondientes polticas contables.

    (4) Principales Polticas ContablesLas principales polticas contables aplicadas en la preparacin de los estados financieros se detallan a continuacin. Estos principios y prcticas han sido aplicados uniformemente en todos los aos presentados, a menos que se indique lo contrario:

    (a) Efectivo y Equivalente de EfectivoEl efectivo y equivalente de efectivo comprende el efectivo y los saldos en cuentas corrientes en bancos y otras entidades similares.

  • . 13 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (b) Cuentas por Cobrar Comerciales y Provisin para Cuentas de Cobranza DudosaLas cuentas por cobrar comerciales son generadas por venta de energa y potencia firme, las cuales se facturan al mes siguiente del despacho de la energa, efectundose una provisin por las ventas devengadas cada mes.

    La provisin para cuentas de cobranza dudosa es calculada sobre la base de una evaluacin que efecta la Gerencia sobre el riesgo de crdito de cada cliente. Si en funcin a la evaluacin efectuada se determina que el cliente presenta un alto riesgo crediticio, la Gerencia determina el monto que debe ser provisionado para cobranza dudosa, que es registrada con cargo a los resultados del ejercicio en el cual se determina la necesidad de dicha provisin.

    La Gerencia considera que el procedimiento utilizado permite estimar y registrar las provisiones necesarias para cubrir adecuadamente el riesgo de prdidas en las cuentas por cobrar.

    (c) Existencias y Provisin para Desvalorizacin de ExistenciasLas existencias se registran al costo de adquisicin o a su valor neto de realizacin el que resulte menor. El costo se ha determinado utilizando el mtodo promedio ponderado.

    La estimacin para desvalorizacin de existencias se determina de manera especfica, de acuerdo a su nivel de rotacin y a criterio de la Gerencia. Dicha estimacin se carga a los resultados del ejercicio en que ocurren tales reducciones.

    (d) Instrumentos Financieros Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que da lugar, simultneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital en otra empresa. Los principales activos y pasivos financieros presentados en el balance general son: efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales, cuentas por cobrar y por pagar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar y por pagar (excepto el impuesto a la renta), prstamos bancarios, obligaciones financieras, inversiones financieras y los instrumentos derivados como son las permutas de tasas de inters (swaps).

    Los instrumentos financieros se reconocen en la fecha en que son originados y se clasifican como activo, pasivo o instrumento de patrimonio segn con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, las ganancias y las prdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y prdidas. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Compaa tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intencin de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultneamente.

    En opinin de la Gerencia, los saldos presentados en los activos y pasivos financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009, no difieren significativamente de sus valores razonables en el mercado. En las respectivas notas sobre polticas contables se revelan los criterios sobre el reconocimiento y valuacin de estas partidas.

  • . 14 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Valor razonable:

    El valor razonable es el monto por el que un activo puede ser intercambiado entre un comprador y un vendedor debidamente informados, o puede ser cancelada una obligacin, entre un deudor y un acreedor con suficiente informacin, bajo los trminos de una transaccin de libre competencia. Los valores de los principales instrumentos financieros de la Compaa se detallan a continuacin:

    El valor en libros de los activos y pasivos corrientes es similar a su valor razonable debido a su vencimiento en el corto plazo. El valor en libros de los prstamos y de las obligaciones financieras, incluyendo

    su parte corriente, es similar a su valor razonable sobre la base de la comparacin de sus tasas de inters con las vigentes en el mercado para deudas similares.

    (e) Activos FinancierosClasificacinLa Compaa clasifica sus activos financieros en las siguientes categoras: i) activos financieros negociables, ii) prstamos y cuentas por cobrar, iii) inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento y iv) activos financieros disponibles para la venta. La clasificacin depende del propsito para el cual se adquirieron los activos financieros. La Gerencia determina la clasificacin de sus inversiones a la fecha de su reconocimiento inicial y reevala esta clasificacin a la fecha de cada cierre.

    Los prstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo y que surgen cuando la Compaa provee dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intencin de negociar la cuenta por cobrar. Se incluyen en el activo corriente, salvo por los de vencimientos mayores a doce meses despus de la fecha del balance general. Estos ltimos se clasifican como activos no corrientes. Los prstamos y las cuentas por cobrar se incluyen en cuentas por cobrar en el balance general.

    Durante los aos 2010 y 2009 la Compaa no mantuvo ninguna inversin en la categora inversiones negociables, a ser mantenidas hasta su vencimiento y en activos financieros disponibles para la venta.

    Reconocimiento y MedicinLas compras y ventas de inversiones se reconocen a la fecha de la negociacin, fecha en la que la Compaa se compromete a comprar o vender el activo. Los costos de transaccin relacionados con activos financieros registrados al valor razonable a travs de ganancias y prdidas son reconocidos en ganancias y prdidas. Los activos financieros se dejan de reconocer cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han expirado o han sido transferidos y la Compaa ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios derivados de su propiedad. Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros negociables se reconocen posteriormente al valor razonable. Los prstamos, cuentas por cobrar y las inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento se registran a su costo amortizado, usando el mtodo de inters efectivo.

  • . 15 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Las ganancias y prdidas realizadas y no realizadas que surgen de cambios en el valor razonable de la categora de activos financieros a valor razonable a travs de ganancias y prdidas se incluyen en el estado de ganancias y prdidas en el perodo donde se originan.

    La Compaa evala a cada fecha del balance general si existe evidencia objetiva de la desvalorizacin o deterioro de un activo financiero o grupo de activos financieros.

    (f) Instrumentos Financieros DerivadosLos derivados son inicialmente reconocidos a su valor razonable de la fecha de celebracin del respectivo contrato y son subsecuentemente registrados a su valor razonable. El mtodo para reconocer las ganancias o prdidas resultantes depende de si el derivado es designado como un instrumento de cobertura y, si es as, de la naturaleza del elemento cubierto. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 la Compaa slo tiene derivados (swaps de tasa de inters) que ha designado y que califican como de coberturas de flujo de efectivo, en consecuencia, la porcin efectiva de cambios en su valor razonable se reconocen netos de su efecto tributario en el patrimonio neto en el rubro "Prdidas no realizadas en derivados" y el pasivo en el rubro "Instrumentos financieros derivados" del balance general. La ganancia o prdida relativa a la porcin no efectiva se reconoce inmediatamente en el estado de ganancias y prdidas. Los montos acumulados en el patrimonio neto se reconocen en el estado de ganancias y prdidas en los periodos en los que el elemento cubierto afecta ganancias o prdidas.

    La Compaa documenta, al inicio de la transaccin, la relacin entre los instrumentos de cobertura y los elementos cubiertos, as como el objetivo y estrategia de administracin de riesgos para efectuar transacciones de cobertura. La Compaa tambin documenta, tanto al comienzo de la cobertura como de forma continua, su evaluacin de si los instrumentos derivados que son usados en transacciones de cobertura son altamente efectivos en compensar los cambios en valores razonables o flujos de efectivo de los elementos cubiertos.

    Cuando un instrumento de cobertura expira o es vendido o cuando ya no satisface los criterios para el registro contable de cobertura, cualquier ganancia o prdida acumulada existente en el patrimonio a ese momento permanece en el patrimonio y es reconocida cuando la transaccin proyectada es finalmente reconocida en el estado de ganancias y prdidas. Cuando ya no se espera que una transaccin proyectada ocurra, la ganancia o prdida acumulada que fue reportada en el patrimonio se transfiere inmediatamente al estado de ganancias y prdidas.

    Los derivados son presentados en el balance general como corto o largo plazo en base al valor estimado de mercado de los flujos de los "swaps" de tasa de inters que se generan en los doce meses siguientes a la fecha del balance general (corto plazo) y los que se generan despus de ese perodo (largo plazo).

    Asimismo, durante el ao 2010 la Compaa mantuvo instrumentos financieros derivados negociables los cuales fueron inicialmente reconocidos a su valor razonable. Los valores razonables fueron obtenidos sobre la base de los tipos de cambio y las tasas de inters de mercado. Las ganancias y prdidas por los cambios en el valor razonable fueron registradas en los resultados del ejercicio. Durante el ao 2009 la Compaa no mantuvo ninguna inversin en esa categora.

  • . 16 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Ciertos derivados incorporados en otros instrumentos financieros son tratados como derivados separados cuando sus caractersticas econmicas y riesgos no estn cercanamente relacionados a los del contrato principal y ste no es llevado a valor razonable con efecto en resultados. Estos derivados incorporados son medidos a valor razonable, los cambios en su valor razonable son reconocidos en el estado de resultados a menos que la Compaa elija designar los contratos hbridos a valor razonable con efecto en resultados. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, la Compaa no tiene instrumentos financieros que contengan derivados incorporados que deban registrarse por separado.

    (g) Inmuebles, Maquinaria y EquipoEl rubro inmuebles, maquinaria y equipo se presenta al costo de adquisicin menos la depreciacin acumulada y, cuando es apropiado, el importe acumulado de cualquierprdida por deterioro del valor que hayan sufrido a lo largo de su vida til. Asimismo, este rubro incluye el costo neto de los bienes bajo contratos de arrendamiento financiero y los repuestos adquiridos para las inspecciones mayores de las centrales trmicas. Cuando se venden o retiran los activos, se elimina su costo y depreciacin acumulada, y cualquier ganancia o prdida que resulte de su disposicin se incluye en el estado de ganancias y prdidas.

    El costo inicial de los inmuebles, maquinaria y equipo comprende su precio de compra (incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables) y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en condiciones de trabajo y uso, y el costo incurrido en reemplazar partes del activo, siempre y cuando se cumpla con los criterios de reconocimiento. Tambin forman parte del costo los gastos financieros de los bienes en construccin hasta su puesta en operacin.

    Los costos incurridos despus de que los activos fijos se hayan puesto en operacin se reconocen como activo si: (i) se obtienen beneficios econmicos futuros derivados del mismo y (ii) el costo del activo puede ser valorado en forma fidedigna y confiable. Aquellos costos derivados del mantenimiento diario o peridico de los activos fijos, tales como reparaciones y trabajos de mantenimiento o conservacin, se reconocen en los resultados del perodo en que se incurren.

    Los terrenos no se deprecian. La depreciacin se calcula utilizando el mtodo de lnea recta sobre la base de las siguientes vidas tiles estimadas:

    Aos

    Edificios, instalaciones y otras construcciones 40Maquinaria y equiposequipos de generacin 25Maquinaria y equipos equipos de alta, media y

    baja tensin 30Maquinaria y equipos piezas a ser reemplazadas

    segn vida til estimada (*)Unidades de transporte 5Muebles y enseres 10Equipos de planta y diversos 10Equipos de cmputo 4

    (*) De 2 aos y 4 meses a 13 aos y 1 mes (De 3 aos y 8 meses a 14 aos y 1 mes en el ao 2009).

  • . 17 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    La vida til y el mtodo de depreciacin son revisados en forma peridica por la gerencia sobre al base de los beneficios econmicos previstos para los componentes de inmuebles, maquinaria y equipo.

    La vida til de la maquinaria y equipo correspondiente a piezas de reemplazo es revisada anualmente por la Gerencia sobre la base de un informe del rea tcnica. Dicho anlisis considera el incremento de horas de utilizacin de la maquinaria y equipo, el crecimiento de la demanda y la mayor capacidad de generacin de las centrales trmicas.

    Los valores en libros de los inmuebles, maquinaria y equipo son revisados por deterioro si existen eventos o cambios que indican que dicho valor pueda no ser recuperable.

    Una partida de activo fijo es retirada al momento de su disposicin o cuando no se esperan beneficios econmicos de su uso o disposicin posterior. Cualquier ganancia o prdida que surja al momento del retiro del activo fijo es incluida en el estado de ganancias y prdidas en el ao en que se retira el activo.

    (h) Arrendamiento FinancieroLos bienes recibidos en arrendamiento financiero se registran al valor razonable, como activos y pasivos al inicio del arrendamiento. Estos activos se deprecian siguiendo elmtodo de lnea recta en base a la vida til estimada para bienes similares propios. La depreciacin anual se reconoce como gasto y el cargo financiero se distribuye entre los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento. El pasivo financiero se reconoce a su costo amortizado, siguiendo los criterios indicados en el prrafo (n) siguiente.

    (i) Activos IntangiblesLos activos intangibles incluyen proyectos en etapa pre operativo los cuales se registran al costo de adquisicin.

    (j) Provisin por Desmantelamiento de CentralesLos bienes por desmantelamiento son reconocidos cuando la Compaa tiene obligacin de desmontar y retirar instalaciones para restaurar el sitio donde estn localizadas las centrales, y cuando se puede efectuar un estimado razonable del pasivo. Los costos de retiro son registrados al valor presente del desempleo futuro estimado determinado de acuerdo con los requerimientos y condiciones locales, los cuales son revisados peridicamente, incluyendo la tasa de descuento utilizada para calcular el valor presente. En el momento inicial, se reconoce un importe de activo fijo por un monto equivalente a la provisin. Posteriormente, dicho importe sern depreciado al igual que las partidas de activo fijo. Cualquier cambio en el valor presente del desembolso estimado se refleja como un ajuste a la provisin y al valor del activo fijo correspondiente. Los cambios por el paso del tiempo de la provisin son registrados como gasto financiero en los resultados del perodo.

    (k) Deterioro de Activos de Larga DuracinLa Compaa estima a la fecha de cada balance general si existe algn indicio de que un activo de larga duracin (inmueble, maquinaria y equipo e intangibles) puede estar

  • . 18 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    deteriorado. Si existe algn indicio de deterioro, la Compaa estima el valor recuperable de dichos activos. El valor recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor de mercado del activo o de la unidad generadora de efectivo, menos los costos de venderlo, o su valor de uso determinado para cada activo individual, a menos que el activo no genere flujos de caja que sean independientes de otros activos o grupos de activos. Cuando el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo excede su valor recuperable, se considera que el activo est deteriorado y se ajusta su valor en libros a su valor recuperable. En la estimacin del valor en uso, los flujos de caja futuros estimados son descontados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las condiciones de mercado a la fecha de evaluacin, incluyendo el valor del dinero en el tiempo y los riesgos especficos del activo. En la determinacin del valor del mercado menos los costos de vender, se utiliza un modelo de evaluacin apropiado y estos clculos son contrastados con otra informacin o indicadores del valor estimado de mercado de los activos evaluados.

    Las provisiones por deterioro de los activos son reconocidas en el estado de ganancias y perdidas en los rubros con que se relacionan los activos por los cuales se ha realizado la provisin para deterioro.

    Para los activos de larga duracin, un deterioro previamente reconocido como prdida es revertido slo si existen cambios en los estimados del valor recuperable que se justifican y que han ocurrido desde fecha en que se hizo la anterior evaluacin de deterioro. La reversin de la provisin es registrada en el estado de ganancias y prdidas, y no puede exceder el valor en libros que el activo hubiese tenido, neto de su depreciacin acumulada, si no se hubiese reconocido en aos anteriores la prdida por deterioro.

    (l) ProvisionesSe reconoce una provisin slo cuando la Compaa tiene una obligacin (legal o implcita) presente como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para cancelar la obligacin y se pueda estimar confiablemente el monto de la obligacin. Las provisiones se revisan cada periodo y se ajustan para reflejar la mejor estimacin que se tenga a la fecha del balance general.

    (m) Pasivos y Activos ContingentesLos pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se divulgan en notas a los estados financieros a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo econmico sea remota.

    Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se divulgan en notas cuando su grado de contingencia es probable.

    (n) Reconocimiento de Ingresos, Costos y GastosLos ingresos son reconocidos en la medida que sea probable que los beneficios econmicos fluirn a la Compaa. El ingreso es medido al valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, excluyendo los descuentos. Los siguientes criterios se deben cumplir para que se reconozca un ingreso:

    Ventas de energa y remuneracin de potencia Las ventas de energa son calculadas en base a lecturas cclicas y son reconocidos ntegramente en el periodo en que se presta el servicio. El ingreso por energa entregada y no facturada entre la ltima lectura cclica y el fin de cada mes es

  • . 19 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    calculada en base a estimados de la energa consumida por los usuarios del servicio durante el perodo referido.

    Ingresos por intereses Los intereses se reconocen en proporcin al tiempo transcurrido, de forma que refleje el rendimiento efectivo del activo.

    Costos y gastosLos costos y gastos se reconocen a medida que se devengan y se registran en los periodos con los cuales se relacionan.

    (o) Obligaciones FinancierasLos costos de las obligaciones financieras se registran como gasto cuando se devengan. Los costos de prstamos son capitalizados si se atribuyen directamente a la adquisicin o construccin de un bien calificado. La capitalizacin de los costos de las obligaciones financieras comienza cuando las actividades para preparar el bien estn en curso y se estn incurriendo en los gastos y costos del prstamo. La capitalizacin de intereses se realiza hasta que los activos estn listos para su uso previsto. Si el valor del activo que resulta excede su valor recuperable, se registra una prdida por desvalorizacin.

    Los costos de las obligaciones financieras incluyen los cargos por intereses y otros costos incurridos relacionados con los prstamos, como las diferencias cambiarias provenientes de prstamos en moneda extranjera utilizadas para financiar proyectos, en la medida que correspondan a un ajuste de los costos por intereses.

    (p) Impuesto a la Renta DiferidoEl impuesto a la renta es determinado sobre la base de la renta imponible y es registrado de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

    El impuesto a la renta diferido se registra por el mtodo del pasivo sobre la base de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y su saldo en los estados financieros, aplicando la legislacin y la tasa de impuesto vigente.

    El activo y pasivo diferido se reconocen sin tener en cuenta el momento en que se estima que las diferencias temporales se anulan. Impuestos activos slo se reconocen en la medida que sea probable que se dispondr de beneficios tributarios futuros.

    (q) Beneficios a EmpleadosCompensacin por Tiempo de Servicios La compensacin por tiempo de servicios del personal (CTS) se calcula de acuerdo con la legislacin vigente por el ntegro de los derechos indemnizatorios de los trabajadores y es cancelada mediante depsito en las entidades financieras elegidas por ellos.

    Beneficios a corto plazoLos beneficios laborales de corto plazo se reconocen en base al criterio del devengado, y el gasto es registrado al momento de la prestacin del servicio. Una provisin por beneficios laborales de corto plazo por bonos en efectivo es reconocida cuando la Compaa tiene una obligacin real o implica de pagar dicho monto por servicios

  • . 20 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    brindados por el empleado en el pasado y es posible estimar su importe confiablemente.

    (r) Utilidad Neta por AccinLa utilidad neta bsica y diluida por accin resulta de dividir la utilidad neta atribuible a los accionistas entre el promedio ponderado del nmero de acciones en circulacin en el perodo. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, la Compaa no tiene instrumentos financieros con efecto diluyente, por lo que la utilidad bsica y diluida por accin es la misma.

    (s) Transacciones y Saldos en Moneda ExtranjeraTransacciones en moneda extranjera se consideran aquellas que se efectan en una moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones.

    Las ganancias o prdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la conversin a los tipos de cambio al cierre del ejercicio de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de ganancias y prdidas.

    (t) Cambio en Poltica Contable y Reclasificacin de Estados FinancierosHasta el ao 2009, la Compaa reconoci la participacin de los trabajadores en las utilidades de conformidad a lo establecido en la NIC 12 Impuesto a la Renta, registrando el efecto de las partidas temporales (originadas por la participacin de trabajadores) las cuales afectaban la base de clculo del impuesto a la renta. Asimismo, de acuerdo a prcticas contables aplicables en Per la participacin de los trabajadores en las utilidades, se presentaba en el estado de ganancias y prdidas antes que el impuesto a la renta.

    En setiembre de 2010, el International Financial Reporting Interpretations Committe (IFRIC) aclar que aunque la participacin de trabajadores se calcula sobre los importes a ser cancelados a los trabajadores de acuerdo con la ley de impuestos, los beneficios de empleados deben ser contabilizados de acuerdo con la NIC 19 Beneficios de Empleados.

    En tal sentido, de conformidad a lo aclarado por el Comit de Interpretaciones IFRIC y lo establecido en la Circular N 298-2010-EF/94.06.3 de la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV de fecha 25 de noviembre de 2010, la Gerencia de la Compaa extorno, como un crdito de miles de US$ 224 en los resultados del ao 2010, el saldo al 31 de diciembre de 2009 del activo y pasivo diferido registrado por participacin de trabajadores por miles de US$ 470 y miles de US$ 694 respectivamente.

    Asimismo, con la finalidad de exponer adecuadamente y en forma comparativa el efecto de las correcciones, ciertas cifras de los estados financieros del ejercicio 2009 han sido reclasificadas para hacerlas comparables con las del ejercicio 2010, como sigue:

  • . 21 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    En miles de US$

    Estado de ganancias y prdidas del 2009:

    Participacin de los trabajadores corriente a gastos de administracin 273Participacin de los trabajadores diferidos a otros gastos 237

    A consideracin de la Gerencia los efectos de estos ajustes en los resultados de la Compaa en los aos 2010 y 2009, no resultan materiales para los estados financieros tomados en conjunto, por lo tanto no se consider necesario reestructurar los estados financieros del ao 2009.

    (u) Normas Pendientes de Adopcin por la CompaaCiertas normas e interpretaciones han sido emitidas a nivel internacional. En el Per, estas normas se encuentran pendientes de aprobacin por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC):

    - NIIF 9 Instrumentos Financieros: Trata sobre la clasificacin y medicin de activos financieros, entra en vigencia en enero de 2013, y se recomienda su aplicacin anticipada. Esta norma no deroga la NIC 39.

    - CINIIF 18 Reconocimiento de los Efectos de la Reforma Fiscal en los Impuestos a la Utilidad, vigente desde julio de 2009.

    - Revisiones a ciertas normas e interpretaciones contables emitidas a partir de junio de 2010, la mayora de las cuales son aplicables a nivel internacional para perodos que comienzan a partir o despus del 1 de enero de 2010.

    Mediante Resolucin N 044-2010-EF/94 del 23 de agosto de 2010 emitida por el Consejo Normativo de Contabilidad, se aprob oficializar la aplicacin en Per a partir del 1 de enero de 2011, la versin 2009 de las NIC 1 a la 41 (excepto por las NICs 5, 22 y 35), las NIIF de la 1 a la 8, las interpretaciones CINIIF 1 a la 14 y las interpretaciones SIC de la 7 a la 32, as como la modificaciones a mayo 2010 de las NIC 1, 27 y 34, las NIIF 1, 3 y 7 y las CINIIF 13.

    La Gerencia de la Compaa est analizando cmo estas normas podran tener algn impacto en la preparacin de sus estados financieros interinos del 2011.

    (5) Administracin de Riesgos FinancierosLas actividades de la Compaa la exponen a una variedad de riesgos financieros, cuyos potenciales efectos adversos son permanentemente evaluados por el Directorio y la Gerencia de la Compaa a efectos de minimizarlos. A continuacin presentamos los principales riesgos financieros a los que est expuesta la Compaa:

    (a) Riesgo de Tipo de CambioAl 31 de diciembre de 2010 y 2009, la Compaa tiene una porcin no significativa de activos y pasivos expresados en nuevos soles, por consiguiente, su exposicin a fluctuaciones en el tipo de cambio no es significativa. Al 31 de diciembre de 2010 los tipos de cambio promedio ponderado del mercado fueron de US$ 0.3560 por S/. 1.00 para la venta y US$ 0.3561 para la compra (US$ 0.3459 por S/. 1.00 para la venta y US$ 0.3463 por S/. 1.00 para la compra al 31 de diciembre de 2009).

  • . 22 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    La Compaa no realiza operaciones con productos derivados para cubrir este riesgo, y considera que las fluctuaciones en el tipo de cambio del nuevo sol frente al dlar estadounidense no afectarn significativamente los resultados de las operaciones de la Compaa.

    A continuacin presentamos un cuadro donde se muestra los efectos en los resultados antes de impuesto a la renta, de una variacin razonable en el tipo de cambio, manteniendo constantes todas las dems variables.

    Aumento (disminucin) Efecto en resultados antestipo de cambio de impuesto a la renta

    US$ (000)

    2010 +10% 3,8122009 +10% 1,1882010 - 10% ( 3,812)2009 - 10% ( 1,188)

    Los saldos en miles de nuevos soles (S/.) al 31 de diciembre se resumen como sigue:

    En miles de S/. 2010 2009

    Activos Efectivo y equivalente de efectivo 59,590 21,179Cuentas por cobrar comerciales 43,065 27,101Crdito fiscal por IGV 27,132 10,804Cuentas por cobrar diversas 6,490 3,948

    -------------- --------------136,277 63,032

    Pasivos Cuentas por pagar comerciales 18,877 13,875Cuentas por pagar diversas 10,309 14,819

    -------------- --------------29,186 28,694

    -------------- --------------Posicin neta 107,091 34,338

    ======== ========

    (b) Riesgo de Tasa de IntersLa exposicin de la Compaa a este riesgo se da por cambio en las tasas de inters,bsicamente por sus obligaciones financieras. La Compaa minimiza este riesgo manteniendo sus obligaciones financieras principalmente a tasas de inters fijas. Adicionalmente, la Compaa, ha contratado instrumentos financieros derivados con un banco del exterior para cubrir el riesgo de fluctuaciones en la tasa LIBOR asociada a los prstamos que contrat para financiar la construccin de sus Centrales Termoelctricas (Kallpa I y Kallpa II) por montos de referencia ascendentes a miles de US$ 51,000 y miles de US$ 67,500, y con los mismos vencimientos que la deuda a largo plazo.

  • . 23 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Exposiciones a la tasa de inters

    En miles de US$

    2010 Tasa fijaTasa

    variable Sin-intereses Total

    Tasa de interspromedio al 31.12.10 - %

    Activo Financiero Cuentas por cobrar

    comerciales y otras - - 51,987 51,987 -Pasivo Financiero Cuentas por pagar comerciales

    y otras - - 21,406 21,406 -Prstamos que devengan

    intereses (*) 225,502 19,150 - 244,652 7.50%

    En miles de US$

    2009 Tasa fijaTasa

    variable Sin-intereses Total

    Tasa de inters promedio al31.12.09 - %

    Activo Financiero Cuentas por cobrar

    comerciales y otras - - 75,263 75,263 -Pasivo Financiero Cuentas por pagar comerciales

    y otras - - 17,587 17,587 -Prestamos que devengan

    intereses (*) 209,648 - - 209,648 7.48%

    (*) Considera el efecto de los swaps de tasa de inters.

    Sensibilidad de tasa de inters variable

    El efecto de una variacin de 100 puntos bsicos en la tasa LIBOR, manteniendo constantes todas las dems variables, sera de un mayor costo de miles de US$ 112 por un aumento de tasa y un menor costo de miles de US$ 112 por una disminucin de tasa. Los costos de inters de este prstamo con tasa variable estn siendo capitalizados en el proyecto Kallpa IV.

    (c) Concentracin y Riesgos de CrditoLos activos de la Compaa que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones significativas de riesgo crediticio, corresponden a depsitos en bancos, y cuentas por cobrar presentados en el balance general. La Compaa mantiene cuentas bancarias y swaps en diversas instituciones financieras locales, las cuales tiene un riesgo de crdito A+. Asimismo, la Compaa cuenta con pocos clientes, los cuales se encuentran regulados y son de prestigio en el mercado local. Para los clientes de energa, el riesgo de crdito es evaluado antes de firmar el contrato de suministro de electricidad y durante su vigencia. Como se indica en la nota 7, el nivel de morosidad de cuentas por cobrar es considerado bajo por la Gerencia.

  • . 24 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (d) Riesgos de Liquidez La liquidez se controla a travs del calce de los vencimientos de sus activos y pasivos, de mantener una adecuada cantidad de fuentes de financiamiento y de la obtencin de lneas de crdito que le permiten desarrollar sus actividades normalmente. La Compaa tiene un nivel apropiado de recursos y mantiene lneas de financiamiento con entidades bancarias. En consecuencia, en opinin de la Gerencia no existe riesgo significativo de liquidez de la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

    2010 - en miles de US$ 2009 - en miles de US$Prstamos

    que devenganintereses

    Swaps detasas deinters

    Prstamosque devengan

    intereses

    Swaps detasas deinters

    2010Pasivos financieros: Estructura

    de vencimientos Vencimiento en un ao, pero no

    a la vista 18,335 4,133 11,066 4,377Vencimiento de un ao a dos 18,909 3,019 21,457 2,546Vencimiento de dos aos a tres 27,908 1,500 19,549 1,245Vencimiento de tres aos a

    cuatro 31,320 553 26,051 369Vencimiento de cuatro aos a

    cinco 35,569 120 29,242 ( 14)Vencimiento despus de cinco

    aos 112,611 - 102,283 ( 32)-------------- -------------- -------------- --------------

    Total 244,652 9,325 209,648 8,491======== ======== ======== ========

    Los dems pasivos (ver nota 12) tienen vencimientos en un ao.

    (e) Administracin del Riesgo de CapitalEl objetivo principal de la administracin de capital de la Compaa es asegurar que sta mantenga una slida calificacin crediticia y slidos ratios de capital con la finalidad de respaldar su negocio y maximizar el valor para el accionista.

    La Compaa administra su estructura de capital y le realiza ajustes, a la luz de cambios en las condiciones econmicas. En circunstancias especiales, la Compaa brinda garantas contingentes en la forma de respaldo crediticio por parte de las matrices para negocios principales cuando sean solicitados.

  • . 25 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    En miles de US$2010 2009

    Cuentas por pagar comerciales 16,418 11,800Cuentas por pagar diversas 9,988 5,787 Deuda a largo plazo 244,652 209,648Instrumentos financieros derivados 9,325 8,491

    ------------- -------------Total deudas 280,383 235,726Efectivo y equivalente de efectivo ( 39,706) ( 29,583)

    ------------- -------------Deudas neta 240,677 206,143Patrimonio neto 141,286 131,766

    ------------- -------------Patrimonio neto y Deudas neta 381,963 337,909

    ======== ========Ratio de apalancamiento 63.0% 61.0%

    ======== ========

    Las lneas de crdito utilizadas son bsicamente de largo plazo e incluyen acuerdos financieros que deben ser cumplidos con la finalidad de distribuir el exceso de efectivo a los accionistas.

    La Compaa tiene un endeudamiento prudente y puede continuar incrementando parte de la deuda en el futuro. La deuda podra ser tomada para la posterior ampliacin de la Compaa.

    (6) Efectivo y Equivalente de EfectivoComprende lo siguiente:

    En miles de US$2010 2009

    Fondos fijos 3 3Cuentas corrientes (a) 39,703 5,583Depsitos a plazos (b) - 23,997

    ------------- ---------------39,706 29,583

    ======== =========

    (a) La Compaa mantiene sus cuentas corrientes en diversas entidades financieras locales; los fondos son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas vigentes de mercado.

    (b) Al 31 de diciembre de 2009, la Compaa mantena depsitos a plazo en entidades financieras locales, con vencimientos a corto plazo (de 1 a 15 das) a tasas de 1% a 1.25% en nuevos soles y 0.3% a 0.95% en dlares al ao.

  • . 26 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (7) Cuentas por Cobrar ComercialesComprende lo siguiente:

    En miles de US$2010 2009

    Facturas por cobrar:Clientes COES 263 1,448Clientes Distribuidoras con Contrato 13,233 7,069Clientes libres 7,326 6,135Otros (b) 9,987 8

    ------------- -------------30,809 14,660

    Menos estimacin para cuentas de cobranza dudosa (nota 22) 566 -------------

    30,243-------------

    14,660======== ========

    (a) Las cuentas por cobrar estn denominadas en dlares estadounidenses (clientes con contrato) y nuevos soles (clientes COES y distribuidoras con contrato), tienen vencimiento corriente y no generan intereses, excepto en caso de atraso en el pago. El saldo de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2010 corresponde aproximadamente a 43 clientes libres y regulados (40 clientes al 31 de diciembre de 2009).

    (b) Comprende principalmente cuentas por cobrar por miles de US$ 6,220 producto de la suscripcin del Acuerdo de Transaccin Extrajudicial, Transferencia de Bienes, Constitucin de Derechos de Servidumbre, de Ocupacin, Paso y Trnsito suscrito por la Compaa en setiembre de 2010 (nota 25f), cuyos ingresos correspondientes sern reconocidos a la medida que el servicio sea prestado.

    (c) Al 31 de diciembre de 2010, las cuentas por cobrar comerciales vencidas representan el 1% del total del saldo de las cuentas por cobrar comerciales (6% al 31 de diciembre de 2009), y corresponden principalmente a cuentas por cobrar con clientes libre y que se estima sern cobradas en el corto plazo.

    (8) Otras Cuentas por CobrarComprende lo siguiente:

    En miles de US$2010 2009

    Prstamos al personal 124 9Suscripciones pendientes de accionistas (a) 14,293 55,294Otras cuentas por cobrar (b) 7,299 5,238

    ------------- -------------21,716 60,541

    Menos porcin corriente 21,716 31,248------------- -------------

    Porcin no corriente - 29,293======== ========

  • . 27 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (a) De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo de Inversiones firmado el 19 de octubre de 2009 entre Inkia Holdings y Quimpac, durante el ao 2010 se efectuaron aportes por un total de miles de US$ 41,001.

    Al 31 de diciembre de 2010, los aportes de capital pendientes ascienden a miles de US$ 14,293 y se desembolsaran de acuerdo al siguiente cronograma de pagos:

    Fechas para hacer los aportes de capital En miles de US$

    28 de febrero de 2011 (*) 3,98031 de mayo de 2011 10,313

    -------------Total 14,293

    ========

    (*) Con fecha 29 de diciembre de 2010, se efecto un aporte parcial de miles de US$ 15,000, al sexto aporte de capital programado.

    De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo de Inversiones firmado el 19 de octubre de 2009 entre Inkia Holdings y Quimpac, durante el ao 2010 se efectuaron aportes por un total de miles de US$ 41,001.

    (b) Comprende principalmente cuentas por cobrar por miles de US$ 5,000 producto de la suscripcin del Acuerdo de Transaccin Extrajudicial, Transferencia de Bienes, Constitucin de Derechos de Servidumbre, de Ocupacin, Paso y Trnsito suscrito por la Compaa en setiembre de 2010 (nota 25f).

    (9) Impuestos y Gastos Pagados por AnticipadoComprende lo siguiente:

    En miles de US$2010 2009

    Crdito fiscal IGV (a) 9,662 3,741Pagos a cuenta de Impuesto a la Renta 2,138 1,284Seguros pagados por anticipado 557 512Otros 2 17

    ------------- -------------Total 12,359 5,554

    ======== ========

    (a) Al 31 de diciembre de 2010, el crdito fiscal de IGV corresponde a los desembolsos efectuados en el desarrollo del Proyecto de Ciclo Combinado (Kallpa IV) por miles de US$ 5,061, los que sern recuperados de acuerdo con el contrato firmado con PROINVERSION (Nota 18 b). A la fecha, la Compaa ha solicitado la devolucin en efectivo de miles de US$ 2,933 a la Administracin Tributaria y el saldo de miles de US$ 2,128 lo solicitar durante el primer semestre del ao 2011. Asimismo, incluye el Impuesto General a las Ventas-IGV por miles de US$ 4,601 (en miles de US$ 3,741 en el 2009) pagados por la Compaa en la adquisicin de bienes y servicios. Este IGV ser recuperado con el impuesto que resulte de sus ventas futuras.

  • . 28 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (10) ExistenciasComprende lo siguiente

    En miles de US$2010 2009

    Repuestos mecnicos (a) 2,260 1,105Repuestos elctricos 1,239 680Otros suministros 126 739

    ------------- -------------3,625 2,524

    ======== ========

    (a) Corresponden a repuestos que vienen siendo utilizados en el mantenimiento rutinario de las turbinas termoelctricas Kallpa I, Kallpa II y Kallpa III, y que permiten el adecuado funcionamiento de las mismas hasta el momento en el cual le corresponden sus mantenimientos mayores.

    En opinin de la Gerencia, no es necesario constituir una provisin para obsolescencia de repuestos al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

    (11) Inmuebles, Maquinaria y Equipo, netoComprende lo siguiente:

    En miles de US$Saldos al Retiros o Otros Saldos al

    Clase de activo 31.12. 2009 Adiciones ventas cambios 31.12.2010Costo:

    Terrenos 621 - - - 621Edificios y otras construcciones 22,876 232 - 13,615 36,723Maquinaria y equipo 122,843 301 ( 60) 85,281 208,365Unidades de transporte 591 72 - - 663Muebles y enseres 203 9 - - 212Equipos diversos y de cmputo 905 79 ( 1) - 983Unidades de reemplazo 6,309 2,538 - ( 5,391) 3,456Unidades por recibir 221 3,530 - ( 3,736) 15Obras en curso 113,898 77,840 ( 1,392) ( 90,559) 99,787

    ----------- ----------- ----------- ----------- -----------268,467 84,601 ( 1,453) ( 790) 350,825

    ======= ======= ======= ======= =======Depreciacin acumulada:

    Edificios y otras construcciones ( 942) ( 856) - - ( 1,798)Maquinaria y equipo ( 11,914) ( 16,354) 8 - ( 28,260)Unidades de transporte ( 206) ( 127) - - ( 333)Muebles y enseres ( 36) ( 21) - - ( 57)Equipos diversos y de cmputo ( 201) ( 128) - - ( 329)

    ----------- ----------- ----------- ----------- -----------( 13,299) ( 17,486) 8 - ( 30,777)======= ======= ======= ======= =======

    255,168 320,048======= =======

  • . 29 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (a) El rubro inmuebles, maquinaria y equipo incluye intereses y otros gastos financieros activados por estar vinculados a la construccin de activos calificados, segn los criterios indicados en la nota 4(g). Durante los ejercicios 2010 y 2009 se han capitalizado intereses y otros costos por un total de aproximadamente miles de US$ 7,148 y miles de US$ 12,047, respectivamente.

    (b) El rubro obras en curso incluye principalmente los desembolsos efectuados por la Compaa para la construccin e instalacin del proyecto Ciclo Combinado.

    La Compaa suscribi en setiembre de 2009 un Contrato Llave en Mano Turnkey, Engineering, Procurement and Construction Contract for Combined Cycle Conversion of the Operating Simple Cycle Chilca Power Plant. celebrado con POSCO Engineering & Construction Co. Ltd. (en adelante POSCO), En virtud del mencionado contrato, POSCO se compromete a prestar todos los servicios necesarios para el diseo, ingeniera, adquisiciones, construccin, pruebas y puesta en marcha de la conversin de ciclo simple a Ciclo Combinado de la Central Termoelctrica Kallpa. El contrato contempla un rendimiento garantizado con una potencia neta para toda la planta de 831.722 MW, y una fecha mxima de puesta en servicio (inicio de operaciones comerciales) el da 28 de julio de 2012. Cualquier desviacin de lo acordado generar el pago de POSCO a la Compaa, de una penalidad por la diferencia con las condiciones acordadas.

    (c) Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato de arrendamiento financiero Kallpa I, se encuentra en dominio fiduciario los repuestos menores y mayores de la turbina (registrados en el rubro de existencias e inmuebles, maquinaria y equipo, respectivamente), el terreno de la Central Trmica de Chilca y la porcin de las edificaciones del proyecto Kallpa I que fueron financiadas por la Compaa. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 el costo total de los activos fideicometidos, sin considerar depreciacin, registrado en libros asciende a miles de US$ 8,907.

    (d) El rubro maquinaria y equipo incluye componentes que corresponden a piezas que se reemplazan en los mantenimientos mayores del grupo turbo generador. La Gerencia deprecia estos componentes segn sus vidas tiles estimadas las cuales van desde los 2 aos y 4 meses hasta los 13 aos y 1 mes. Al 31 de diciembre de 2009 la vida til de estos tems iba desde los 3 aos y 8 meses hasta los 14 aos y 1 mes. Ese cambio de estimacin contable gener un mayor cargo por depreciacin en el ao 2010 de miles de US$ 189, neto de impuesto a la renta.

    (e) Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 no existen activos que se encuentren totalmente depreciados.

    (f) La distribucin de la depreciacin fue como sigue:

    En miles de US$2010 2009

    Costos de generacin 17,271 8,348Gastos de administracin 169 170Obras en curso 46 19

    ------------- -------------17,486 8,537

    ======== ========

  • . 30 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (g) La Compaa mantiene seguros sobre sus principales activos. En este sentido, a partir de la puesta en operacin de la planta, Kallpa I (julio de 2007), la Compaa tomseguros para los principales componentes del rubro inmueble, maquinaria y equipo hasta por un valor de aproximadamente miles de US$ 89,100, desde la puesta en operacin de Kallpa II por un valor aproximado de miles de US$ 156,600 y desde la puesta en operacin de Kallpa III por un valor aproximado de miles de US$ 250,459.En opinin de la Gerencia, su poltica de seguros es consistente con la prctica internacional en la industria y el riesgo de eventuales prdidas por siniestros considerados en la pliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que posee la Compaa.

    (h) Los activos relacionados con la construccin del Proyecto Ciclo Combinado (Kallpa IV), cuyo valor en libros asciende a miles de US$ 99,787 al 31 de diciembre de 2010(miles de US$ 113,898 al 31 de diciembre de 2009 por la construccin de las Centrales Termoelctricas Kallpa III y Ciclo Combinado), se encuentran garantizando el financiamiento obtenido para la construccin.

    (12) Cuentas por Pagar ComercialesComprende lo siguiente:

    En miles de US$2010 2009

    Compra de energa y peajes de transmisin 4,593 4,127Suministros y transporte 8,456 3,497Contrato de mantenimiento con Siemens S.A. - 1,755Otros 3,369 2,421

    ------------- -------------16,418 11,800

    ======== ========

    Estas obligaciones tienen vencimientos corrientes y generan intereses ante un atraso en la fecha de pago. Asimismo, no se han otorgado garantas especficas por estas obligaciones.

  • . 31 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (13) Deudas a Largo PlazoComprende lo siguiente:

    En miles de US$Saldos pendientes de pago

    Total Corriente No CorrienteNombre del acreedor Tasa de Inters anual Vencimiento 2010 2009 2010 2009 2010 2009

    Proyecto Kallpa IPrstamos sindicados por

    arrendamiento financieroliderados por:

    Banco de Crdito del Per LIBOR + 3.00% Marzo 2016 8,922 10,133 1,263 1,175 7,659 8,958Citileasing LIBOR + 3.00% Marzo 2016 3,114 3,522 441 408 2,673 3,114Citibank del Per LIBOR + 3.00% Marzo 2016 19,154 21,665 2,712 2,511 16,442 19,154Retroarrendamiento Financiero LIBOR + 3.00% Marzo 2016 6,227 7,044 882 816 5,345 6,228

    Proyecto Kallpa IIBanco de Crdito del Per LIBOR + 2.05% Diciembre 2017 60,325 66,481 6,197 6,156 54,128 60,325

    Proyecto Kallpa III (a)Scotiabank Per 7.57% Julio 2018 72,720 81,883 6,840 - 65,880 81,883

    Proyecto Kallpa IV (b)Emisin de Bonos 8.50% Mayo 2022 55,040 18,920 - - 55,040 18,920Prstamo Sindicado LIBOR + 5.50% Octubre 2019 19,150 - - - 19,150 -

    ----------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------244,652 209,648 18,335 11,066 226,317 198,582====== ====== ====== ====== ====== ======

  • . 32 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Todos los prstamos han sido obtenidos en dlares estadounidenses.

    (a) En el mes de noviembre de 2009, la Compaa suscribi un contrato de crdito sindicado internacional y paralelamente emiti bonos en el mercado de capitales peruano con el fin de financiar la conversin a ciclo combinado (Kallpa IV) de su central termoelctrica existente. El crdito sindicado internacional fue suscrito por the Bank of Nova Scotia, el Banco de Crdito del Per y la Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft mbH con el fin de otorgar a la Compaa hasta miles de US$ 104,551, mientras que los bonos fueron suscritos por inversionistas institucionales con el fin otorgar a la Compaa miles de US$ 172,000. Ambas fuentes de financiamiento suman hasta miles de US$ 276,551 equivalente al 70% del costo total estimado del proyecto de conversin a ciclo combinado. El 30% restante ser aportado por Inkia Holdings y Quimpac, accionistas de la Compaa. Hasta 31 de diciembre de 2010 los desembolsos del contrato de crdito sindicado ascienden a miles US$ 19,150, mientras se recibi miles de US$ 55,040 de los Bonos.

    (b) Las principales obligaciones asumidas por la Compaa en virtud de los mencionados contratos de financiamiento es mantener, al cierre de cada trimestre, los siguientes indicadores:

    Cobertura de tasa de inters para los proyectos Kallpa I y Kallpa II: Contratar coberturas de tasa de inters, a efectos de protegerse de la eventual variacin de la tasa LIBOR que cubra: (i) por lo menos 33.33% de las cuotas pendientes en todo momento; (ii) por lo menos 50% de las cuotas pendientes si en cualquier momento (y durante el periodo en el cual) la tasa LIBOR a un mes sea 4.75% o mayor; y (iii) por lo menos 66.66% de las cuotas pendientes si en cualquier momento (y durante el periodo en el cual) la tasa LIBOR a un mes sea 5.75% o ms.

    Actualmente la Compaa mantiene dos contratos de intercambio de tasas de intereses (swap) por miles de US$ 51,000 y miles de US$ 67,500 celebrados con el Citibank de Nueva York; montos que equivalen al 99% del total de la deuda correspondiente al proyecto Kallpa I y al 100% del total de la deuda correspondiente al proyecto Kallpa II, respectivamente.

    Mantener un ndice de apalancamiento, para los cuatro trimestres que hubieran terminado, no mayor de 3.50 veces hasta diciembre del ao 2010, 3.25 veceshasta el inicio de operaciones comerciales del Proyecto Kallpa IV y 3.00 vecesen adelante.

    Mantener un ndice de cobertura de servicio de deuda determinado en cada fecha de clculo para los cuatro trimestres que hubieran terminado mayor a 1.20veces.

  • . 33 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    Cumplir con todas las obligaciones legales (leyes, regulaciones, permisos, autorizaciones, etc.) a la que estara sujeta una empresa en marcha en el Per, as como los permisos especficos de la industria. Obtener y mantener todos los permisos; cumplir con todos los requerimientos de informacin y otros documentos legales con el fin de preservar los derechos de la Compaa y de los bancos prestamistas.

    Si la Compaa no cumple con cualquier obligacin (financiera o legal), se restringir el pago de dividendos siguiendo el procedimiento establecido como "Eventos de Incumplimiento".

    En ese sentido y con el fin de garantizar las obligaciones antes mencionadas, la Compaa constituy a favor de los bancos un patrimonio fideicometido y transfiri en dominio fiduciario los activos de la Compaa (repuestos y edificaciones autofinanciadas del proyecto Kallpa I) y la cobranza futura de sus clientes libres (nota 11.c).

    En opinin de la Gerencia, estas obligaciones no limitan ni afectan las operaciones de la Compaa y se vienen cumpliendo satisfactoriamente.

    (c) Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, el calendario de amortizacin de la porcin no corriente de la deuda a largo plazo es como sigue:

    En miles de US$2010 2009

    2011 - 21,4572012 18,909 19,5492013 27,908 26,0512014 en adelante 179,500 131,525

    ------------- -------------226,317 198,582

    ======== ========

  • . 34 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (14) Instrumentos Financieros DerivadosAl 31 de diciembre de 2010 y 2009, el rubro est conformado por dos contratos "swap" de tasa de inters con el Citibank N.A., New York, designados como cobertura de flujo de efectivo y que estn registrados a su valor razonable. El detalle es como sigue:

    Montoreferencial

    original Diferencial por pagaren miles de en miles de US$

    Contraparte US$ Vencimiento Recibe variable a Paga fija a 2010 2009

    Citibank N.A. New York 51,000 30/09/13 LIBOR + 3.00% 5.325 % 3,441 3,802Citibank N.A. New York 67,500 31/05/15 LIBOR + 2.05% 4.500 % 5,884 4,689

    ---------- ----------9,325 8,491

    Menos Porcincorriente 4,133 4,377

    ---------- ----------Porcin no corriente 5,192 4,114

    ===== =====

    Estos derivados se han firmado en cumplimiento del contrato operativo firmado entre Kallpa Generacin S.A., Citibank del Per S.A., Citileasing S.A. y el Banco de Crdito del Per, por el proyecto Kallpa I y en cumplimiento del contrato de arrendamiento financiero firmado entre Kallpa Generacin S.A. y el Banco de Crdito del Per por el proyecto Kallpa II.

    La Compaa paga o recibe mensualmente (en cada fecha de pago de inters del prstamo) la diferencia entre la tasa LIBOR de mercado aplicable al prstamo en dicho periodo y la tasa fija pactada en los contratos de cobertura. Los flujos efectivamente recibidos o pagados por la Compaa se reconocen como ganancia o prdida del perodo. En el ejercicio de 2010, la Compaa ha reconocido un gasto por stos instrumentos financieros derivados ascendente a miles de US$4,765 (gasto de miles de US$ 2,727 en el ao 2009), cuyos importes se han hecho efectivos durante 2010 y 2009, respectivamente.

    Las variaciones en el valor razonable del activo (pasivo) por instrumentos financieros derivados, neto de un efecto tributario, son reconocidas por la Compaa afectando elpatrimonio. Al 31 de diciembre de 2010, se ha reconocido en el rubro "Prdidas no realizadas en derivados", del estado de cambios en el patrimonio neto, una variacin en elvalor razonable neto de un efecto tributario, de miles de US$ 6,049 (miles de US$ 5,192 al 31 de diciembre de 2009).

  • . 35 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (15) Impuesto a la RentaLos componentes del activo y pasivo diferido registrados son los siguientes:

    En miles de US$ 2009 2010

    Adiciones/ Recuperos Adiciones/RecuperosSaldo Resultados Saldo Resultados Saldoinicial del ejercicio Patrimonio final del ejercicio Patrimonio final

    Activo diferidoProvisiones diversas 168 138 - 306 602 - 908Prdida no realizada del swap 3,599 - ( 984) 2,615 - ( 23) 2,592Prdida en swap 230 - - 230 ( 24) - 206

    --------- ------------ ------------ --------- ------------ ----------- ---------3,997 138 ( 984) 3,151 578 ( 23) 3,706

    --------- ------------ ------------ --------- ------------ ----------- ---------Pasivo diferidoDiferencia de cambio ( 83) 513 - 430 558 - 988Mayor depreciacin por activos en leasing ( 1,450) ( 886) - ( 2,336) ( 1,345) - ( 3,681)Intereses y gastos pre operativos ( 1,388) ( 1,355) - ( 2,743) ( 1,642) - ( 4,385)

    --------- ------------ ------------ --------- ------------ ----------- ---------( 2,921) ( 1,728) - ( 4,649) ( 2,429) - ( 7,078)--------- ------------ ------------ --------- ------------ ----------- ---------

    Efecto neto ( 1,590) ( 984) ( 1,851) ( 23)======= ======= ======= ======

    El gasto por el impuesto a la renta mostrado en el estado de ganancias y prdidas por los ejercicios 2010 y 2009 se compone de la siguiente manera:

    En miles de US$2010 2009

    Impuesto a la renta - Corriente ( 1,215) ( 1,554)Impuesto a la renta - Diferido ( 1,851) ( 1,353)

    ------------- -------------( 3,066) ( 2,907)

    ======== ========

    A continuacin se presenta la reconciliacin de la tasa efectiva del impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2010 y 2009 con la tasa tributaria:

    2010 2009En miles de

    US$ % En miles de

    US$ %

    Utilidad antes del impuesto a la renta 13,443 100.00 10,596 100.00------------ ----------- ------------ -----------

    Gasto terico 4,033 30.00 3,179 30.00Efecto de ingresos no afectos y

    gastos no deducibles Donaciones no deducibles 8 0.06 67 0.63Diferencia por efectos de traslacin

    de la base imponible ( 411) ( 3.05) ( 78) ( 0.74)Partidas permanentes, neto ( 564) ( 4.20) ( 261) ( 2.46)

    ------------ ------------ ------------ ------------Gasto por impuesto a la renta 3,066 22.81 2,907 27.43

    ======= ======= ======= =======

  • . 36 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (16) Patrimonio Neto (a) Capital social

    Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 el capital social est representado por 225,001,449acciones comunes, ntegramente suscritas y parcialmente pagadas, cuyo valor nominal es de un nuevo sol cada una (equivalente aproximadamente a US$ 0.333) .

    Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, la composicin del accionariado que participa del capital social de la Compaa est conformada como sigue:

    Accionistas Nmero de acciones %

    Inkia Holdings (Kallpa) Limited 168,526,085 74.90 Quimpac Corp S.A.C. 56,475,364 25.10

    ---------------- ------------225,001,449 100.00 ========= =======

    En Junta General de Accionistas de fecha 12 de noviembre de 2009 se realiz el aumento de capital, relacionado con la puesta en marcha del proyecto Kallpa IV (Ciclo combinado), por los siguientes conceptos:

    Aumento de capital por capitalizacin de deudas ascendente a miles de S/. 19,265 (equivalente a miles de US$ 6,697). Aumento de capital por capitalizacin de utilidades al ao 2008 ascendente a miles

    de S/. 11,035 (equivalente a miles de US$ 3,835). Aumento de capital por aporte de efectivo de Inkia Holdings ascendente a miles de

    S/. 8,101 (equivalente a miles de US$ 2,816). Aumento de capital de Quimpac ascendente a miles de US$ 73,725, de los cuales se

    aportaran miles de US$ 18,431 hasta el 31 de diciembre de 2009.

    (b) Capital adicionalCorresponde sustancialmente a la diferencia entre el valor nominal de la emisin de acciones a favor del accionista minoritario (Quimpac) y el valor total del aporte de capital.

    (c) Prdidas no realizadas en derivadosCorresponde al valor razonable neto de su efecto tributario, de los contratos derivados de cobertura de flujos de efectivo que mantiene la Compaa al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

    (d) Reserva legalDe acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye transfiriendo como mnimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, despus de deducir prdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o de reservas de libre disposicin, la reserva legal debe ser aplicada a compensar prdidas, pero debe ser respuesta con las utilidades de ejercicios subsiguientes. La reserva legal puede ser capitalizada, siendo igualmente obligatoria su reposicin.

  • . 37 .

    KALLPA GENERACIN S.A.

    Notas a los Estados Financieros

    (17) Participacin de los TrabajadoresDe acuerdo con la legislacin vigente, la participacin de los trabajadores en las utilidades de la Compaa es del 5% de la renta neta. Esta participacin es gasto deducible para propsitos del clculo de impuesto a la renta.

    En el ao 2010, la Compaa, determin una participacin de trabajadores de miles deUS$ 200 (miles de US$ 273 en el ao 2009) que se registr con cargo a los resultados del ao en el rubro de gastos de administracin.

    (18) Aspectos Tributarios(a) El 16 de noviembre de 2010, la Compaa