kaizen.pptx

33
1 DIRIGIDO A: LÍDERES DE EVENTOS KAIZEN como guía oficial para la ejecución y seguimiento de los eventos. . .

Upload: victor-manuel-garcia-ramirez

Post on 01-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: kaizen.pptx

1

DIRIGIDO A:

LÍDERES DE EVENTOS KAIZEN como guía oficial para la ejecución y seguimiento de los eventos.

.

.

Page 2: kaizen.pptx

2

CONTENIDO

1. ¿QUÉ ES UN EVENTO KAIZEN?

2. SOLICITUD DE UN EVENTO KAIZEN

3. METODOLOGIA DEL EVENTO KAIZEN EN PEMSA

4. REPORTE EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A EVENTOS KAIZEN

5. INTRODUCCIÓN A MANUFACTURA ESBELTA (OPCIONAL)

Page 3: kaizen.pptx

3

1¿QUÉ ES UN EVENTO

KAIZEN?

Page 4: kaizen.pptx

4

¿QUÉ ES UN EVENTO KAIZEN?

Un evento KAIZEN es una herramienta de MANUFACTURA ESBELTA desarrollada en Japón en los años 50’s después de la Segunda Guerra Mundial e incorporada en la industria a través del Sistema de Producción Toyota ó mejor conocido como TOYOTA PRODUCTION SYSTEM (TPS).

Los Eventos KAIZEN son pequeños proyectos de mejora de corta duración que pueden involucrar el uso de una o varias herramientas enfocadas a mejorar actividades muy específicas en distintas áreas de la empresa.

Se busca que los eventos KAIZEN tengan una duración no superior a una semana aunque en algunas ocasiones dada la complejidad del mismo pudiera requerir un tiempo ligeramente superior.

Page 5: kaizen.pptx

5

SIGNIFICADO

En Japonés “ KAIZEN ” es

kai zen

cambio bueno

= MEJORA CONTINUA

Page 6: kaizen.pptx

6

FILOSOFÍA KAIZEN

KAIZEN va más allá del proceso de la mejora continua.

KAIZEN es una creencia que la creatividad de la gente es

infinita.

KAIZEN nunca está satisfecho con las cosas en la forma como

están.

KAIZEN significa perseguir la condición ideal aunque puede ser

que nunca sea alcanzada.

“ KAIZEN ES UNA FORMA DE VIDA ”

Page 7: kaizen.pptx

7

Aunque la actividad de KAIZEN no necesita seguir cierto formato, es necesario llevar cierta metodología para lograr mejores resultados.

Tampoco se requiere un cierto número específico de días, sin embargo existen diferentes tipos de eventos KAIZEN que se utilizarán de acuerdo al impacto deseado.

Lo que es importante es que los cambios están realizados basados en VALORES Y PRINCIPIOS de la empresa.

Hay que empezar con "LA CONDICIÓN DE QUE HOY SE ENCUENTRA PEOR DE LO QUE HA SIDO SIEMPRE“.

Muchas ideas pequeñas son mejores que una idea grande.

KAIZEN debe hacer el trabajo más fácil para la gente.

FORMA DE PENSAMIENTO

Page 8: kaizen.pptx

8

La TECNOLOGÍA es: El estudio y la aplicación de una recolección de técnicas y herramientas.

KAIZEN realiza una aplicación practica de la tecnología.

* Al trabajo y la vida diaria.

Enfocado en el esfuerzo, el uso del ingenio y la creatividad.

KAIZEN opta por una serie de pequeñas mejoras de bajo costo las cuales al sumarse obtienen una mejora considerable.

KAIZEN

“ES PARA TODOS”

KAIZEN COMO TECNOLOGÍA

Page 9: kaizen.pptx

9

El estilo de aplicación es entregar VALOR a nuestros clientes a través de una combinación de APRENDER HACIENDO con resultados prácticos.

Se deben de observar los procesos, identificar las anomalías y la causa raíz para realizar mejoras prácticas.

El KAIZEN es mas que herramientas y técnicas es una filosofía con principios, es el inicio del cambio de hacia una nueva forma de pensamiento (transformación de la cultura).

KAIZEN no es el trabajo de expertos. Es el trabajo donde participan todos.

APLICACIÓN DEL KAIZEN

Page 10: kaizen.pptx

10

K05: KAIZEN SEMANAL.

K03: KAIZEN 3 DIAS

K01: IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES

TIPOS DE EVENTOS KAIZEN

Page 11: kaizen.pptx

11

PARTICIPANTES PATROCINADOR (CHAMPION):

Dueño del procesoidentifica las necesidades y establece los objetivosEmplea parte de su tiempo con el equipoRemueve obstáculos durante el evento

LÍDER DE EQUIPO:Enfoca el equipo en el logro de los objetivos planeadosPrepara y participa de las reuniones del equipo

SUB LÍDER:Brinda conocimiento del área y visión del procesoComunica cambios y progreso a los miembros del equipo en cada

turnoLidera sub-equipos específicos (según sea el caso)

EQUIPO DE TRABAJO:Disponibilidad del 100% del tiempo al evento KAIZEN

Page 12: kaizen.pptx

12

MANTÉN LA MENTE ABIERTA PROMUEVE UNA ACTITUD POSITIVA NUNCA SALGAS DESCONTENTO GENERA UN AMBIENTE LIBRE DE CULPAS PRACTICA EL RESPETO MUTUO TODOS LOS DÍAS TRATA A LOS DEMÁS COMO DESEAS QUE TE TRATEN CADA PERSONA, ES UN VOTO (NADA DE POSICIÓN O PUESTO) NO EXISTEN LAS PREGUNTAS TONTAS ENTIENDE EL PROCESO Y ¡¡ SÓLO HÁZLO !! PUNTUALIDAD

LAS REGLAS BÁSICAS DEL EQUIPO

Page 13: kaizen.pptx

13

1. CONSERVARÁS UNA MENTALIDAD ABIERTA AL CAMBIO2. PENSARÁS QUE “QUERER ES PODER”3. NO TE PREOCUPARÁS POR ADELANTADO4. HABLARÁS CON DATOS, NO CON SUPOSICIONES5. ESTIMULARÁS TU CREATIVIDAD RESOLVIENDO LOS

PROBLEMAS6. ALCANZARÁS LA PERFECCIÓN SÓLO CON EL TIEMPO7. ACTUARÁS EN VEZ DE PROTESTAR8. USARÁS TU INGENIO ANTES QUE EL PRESUPUESTO9. CAMBIARÁS EL MOVIMIENTO INÚTIL POR TRABAJO ÚTIL10. RECORDARÁS QUE SIEMPRE ES POSIBLE MEJORAR

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL EQUIPO

Page 14: kaizen.pptx

14

2SOLICITUD DE UN EVENTO

KAIZEN

Page 15: kaizen.pptx

15

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

LÍDER DE ÁREAESPECÍFICA

ÁR

EA

DE

OP

OR

TU

NID

AD

EQUIPOS DE TRABAJO

Champion: Responsable del área

Equipo GerencialEquipos de DiseñoEquipos Punta Estrella

Page 16: kaizen.pptx

16

Page 17: kaizen.pptx

17

3METODOLOGÍA DEL

EVENTO KAIZEN

Page 18: kaizen.pptx

18

1. PLANEACIÓN DEL EVENTO1. Preparación del proyecto2. Selección de los miembros del equipo3. Logística4. Comunicación y lista de verificación

2. COORDINACIÓN DEL EVENTO1. Lanzamiento del evento2. Reuniones de líderes de equipo3. Presentación final

3. SEGUIMIENTO DEL EVENTO1. Reporte Ejecutivo de avances

K05: KAIZEN SEMANAL – 5 DÍAS

Page 19: kaizen.pptx

19

1.1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO Crear el ambiente del proyecto:

Amplitud versus profundidad Eventos iniciales versus evento de seguimiento

Requerimientos de recursos Mantenimiento, materiales y maquinaria Clientes y proveedores

Consideraciones especiales de programación Producción adicional para facilitar movimiento de equipos Programación especial de productos para la semana

4 SEMANAS ANTES DEL EVENTO

Page 20: kaizen.pptx

20

1.2. SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Crear Tamaño del equipo

De 8 a 10 personas por equipo 2 equipos en caso de ser necesario

Formación del equipo 1/3 de personal directo del área del proyecto 1/3 de áreas de servicio 1/3 de personal externo al área del proyecto

Selección del Líder y del Sub-líder del equipo Enérgico y comprometido Habilidades de liderazgo Agente de cambio Conocimiento de las funciones de los miembros del equipo Miembro con experiencia de Kaizen

3 SEMANAS ANTES DEL EVENTO

Page 21: kaizen.pptx

21

1.3. LOGÍSTICA Reservar las salas de entrenamiento y las salas de

reuniones del equipo Obtener todo material necesario para la sala de

entrenamiento y los kits del equipo Planear y arreglar la celebración (fotos, comida,

certificados) Obtener materiales e informaciones sobre el proyecto

(BOM, impresos, folletos, volúmenes, etc.) Revisar la coordinación y apoyo del evento con la oficina

de Manufactura esbelta

2 SEMANAS ANTES DEL EVENTO

Page 22: kaizen.pptx

22

1.4. COMUNICACIÓN Planear las reuniones en el área (30 a 60 minutos)

Explicar los objetivos a los trabajadores del área de proyecto Quitar posibles obstáculos

Mantenimiento / Instalaciones Resumen de los objetivos del proyecto, cambios previstos

Miembros de equipo Resumen de las cuestiones de seguridad y logística Explicar los objetivos del proyecto Explicar las exigencias de tiempo durante la semana del

evento y la semana de seguimiento

1 SEMANA ANTES DEL EVENTO

Page 23: kaizen.pptx

23

1 SEMANA ANTES DEL EVENTO

q Sala de entrenamiento reservada

q Equipos y materiales de la sala de entrenamiento

l Cuadro blanco y lapicerasl Proyector + cañónl Tela de proyecciónl Flip chart en caballetey marcadores

l Cinta adhesiva

l Cuadernos de entrenamientopara miembros del equipo

l Transparencias

l Transparencias en blanco

q Sala (s) de reuniones del equipo reservada (s)

q Sala y kit de material del equipo (por equipo)

l Flip chart sobre caballete y marcadores

l

Cuadro blanco y lapiceras

l Cinta pegante

l Formularios de operaciones estándar (en blanco)

q Colectados los datos del área del Kaizen Piso de Fábrica

l Necesidades de producción por nº de piezas

l Layout del área

l Número de operadores (por turno)

q Establecidos los objetivos delÁrea del Kaizen Piso de Fábrica

Productividad, WIP, dimensión del área, calidad, setups. OEE

q Soporte de mantenimiento / Instalaciones y materiales ordenados

l Soporte de mantenimiento / “(3 turnos)

l Herramientas / Ingeniería

l Conectores flexibles (aire, electricidad)

l Tablillasl Herramientas manuales

q Arreglos de alimentación Comidas y cenas (según se requiera)

l Videocasete + TV

1.4. LISTA DE VERIFICACIÓN

Page 24: kaizen.pptx

24

2.1. LANZAMIENTO DEL EVENTO Inauguración oficial

La alta gerencia promueve la importancia estratégica del Kaizen. Inauguración por el Gerente General

Discutir el Mapa de la Cadena de Valor Relacionar a los objetivos del negocio y la importancia para el

área Reuniones de Líderes de Equipo (mar., mie. y jueves)

Aclarar / ajustar los objetivos o ámbito, progreso Solicitar recursos a la gerencia / dirección Oportunidad de aprendizaje avanzado

Presentación final Viernes a las 11:00 hrs en la sala de Estampado. Resultados vs. objetivos Formato de presentación estándar. 30 min. De presentación Publicación del periódico KAIZEN a 30 días

COORDINACIÓN DEL EVENTO

Page 25: kaizen.pptx

25

METODOLOGÍA DE AVANCES KAIZEN5 DÍAS

CapacitarObservar,Recopilar,Organizary Validar

ImplementarPropuesta y

Ajustar

Detallary

Probar

Presentar

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Page 26: kaizen.pptx

26

4REPORTE EJECUTIVO DE

SEGUIMIENTO A EVENTOS KAIZEN

Page 27: kaizen.pptx

27

Tarjetas Kanban Especial

• Tarjetas que se usan una sola vez o no es repetitivo su consumo

• Las tarjetas son creadas para utilizarlas una vez y es destruida cuando la parte es completada

• Tarjeta viaja con las partes a través de todas las operaciones (similar a la orden del trabajo del MRP)

Page 28: kaizen.pptx

28

Número de Kanban – En-ProcesoMínimos Cambios de Producto

Demanda diaria

promedio

Tiempo de conducción (Lead time)# Total kanban

(1 + Coef. de Seg)

=

x x

Cantidad de partes por contenedor

Tiempo de Conducción (Lead Time)

Tiempo de proceso

Tiempos de espera

Tiempos de Transporte

Tiempos de Recolección de Kanban

= + + +

Page 29: kaizen.pptx

29

Número de Kanban – de Señal - TriangularTiempos de Cambio Largos

La cantidad de piezas por contenedor debe ser menor a 1 día de consumo y considerando la presentación de material al cliente, peso,

espacio, etc.

Demanda / mes

# Total kanban

(Demanda diaria X Coefic. de seguridad)

=

+

Cantidad de partes por contenedor

# de Cambios/mes

Demanda diaria promedio

Posición del punto de reorden

Tiempo de conducción(Lead time))=

X

Cantidad de partes por contenedor

(1 + Fact. de Seg) X

Nota: Siempre redondee hacia el entero superior siguiente

Page 30: kaizen.pptx

30

Ejemplo – Kanban de Proceso

• Demanda Diaria Promedio = 100 pzas/día • Tiempo de Conducción (Lead time) = 2 días• Coeficiente de Seguridad = 0.1• Cantidad de piezas por contenedor = 15 pzas

100 pzas/día 2 díasCant. Total de Tarjetas kanban

(1 + 0.1)=

x x 15 pzas/contenedor

= 14.6 => 15 Tarjetas Kanban

Page 31: kaizen.pptx

31

Ejemplo – Kanban de Punto de Reorden

• Demanda Mensual = 2000 pzs/mes• # Cambios mensuales = 4/mes• Demanda Diaria = 100 pzs/día• Coeficiente de Seguridad = 0.1• Piezas por Contenedor = 15 pzs/contenedor

tarjetas34 15

0.1) x (100 (2000/4) Kanban de Cantidad

15 kanban 15

0.1) (1 x 2 x 100 Posición de la tarjeta

kanban de señal=

+=

Page 32: kaizen.pptx

32

Sistema Kanban

Puntos Clave para el éxito:1. Minimice el número de Kanban utilizados para

cubrir el Plan de Producción actual2. Minimice la cantidad de partes por contenedor -- la

información debe fluir al menos una vez al día!!3. Las tarjetas Kanban deben ser recolectadas

frecuentemente4. No debe de haber nunca menos de 2 tarjetas

kanban por número de parte – si ésto es así, entonces disminuya la cantidad de partes por contenedor

Page 33: kaizen.pptx

33

Diseño del Tablero de Producción

• Use señalización visual para auxiliar al Supervisor con el estatus de cada parte • Tablero de Despacho: Uselo cuando el tamaño de lote difiere de la cantidad usada y además las áreas están

separadas – localizadas en las áreas productivas

C1 – Llegando la siguiente tarjeta se disparará un cambio de modelo y se correrán 125 piezas

A1 – Lote corriendo – tamaño de lote de 190 piezas

Parte # Punto de ReordenLos números de parte pueden ser secuenciados para minimizar cambios de modelo

A1

A2

A3

A4

A5

A6

C1