kafka

31
EXISTENCIALISMO Y LITERATURA KAFKA

Upload: marisa-redondo

Post on 23-Jun-2015

4.684 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kafka

EXISTENCIALISMOY

LITERATURA

KAFKA

Page 2: Kafka

Las obras literarias existencialistas ofrecen a los lectores la problemática del ser humano: el sentido de la vida y la libertad, la soledad y la muerte, la duda y la angustia, el compromiso social y la fe religiosa.

Page 3: Kafka

FRANZ KAFKA

1883 - 1924

Es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua alemana.

Page 4: Kafka

Nació en Praga el 3 de Julio de 1883, hijo de una acomodada familia de comerciantes pertenecientes a la minoría judía de lengua alemana.

Page 6: Kafka

De aspecto infantil, pulcro y aseado; conducta tranquila y fría; muy inteligente y con especial sentido del humor.

Franz a la edad de cinco años

Page 7: Kafka

CON SUS HERMANAS VALERIA Y GABRIELA

Page 8: Kafka

En 1906 obtuvo el doctorado en Leyes en la universidad de Praga

Page 9: Kafka

Franz en 1906

Se colocó como pasante, sin ser retribuido, en una agencia italiana de seguros de accidentes laborales; fue entonces cuando comenzó a escribir.

Page 10: Kafka

CON SU HERMANA OTTLA EN 1914

Kafka hablaba el alemán y el checo.También tenía conocimiento del francés y su cultura. Uno de sus autores favoritos fue Flaubert.

Page 11: Kafka

En 1913 escribe Consideración y en 1915 La metamorfosis.

Page 12: Kafka

En 1917 enfermo de tuberculosis, pasó largos periodos de convalecencia, en los que recibió el apoyo de su familia, en especial de su hermana Ottilie, con quien tenía mucho en común.

OTTLA A LOS 18 AÑOS

Page 13: Kafka

En 1919 finaliza los catorce cuentos fantásticos (o catorce lacónicas pesadillas) que componen Un médico rural.

Page 14: Kafka

De la difícil relación con su padre autoritario, que siempre menospreció a su hijo y hasta el año 1922 lo tiranizó, dice Kafka que procede toda su obra, en particular la célebre Carta al padre, nunca publicada en vida de Kafka.

Padre de Franz Kafka

Page 15: Kafka

Milená Jesenská, escritora, traductora y periodista checa,con quien tuvo una relación amorosa en 1920.

Page 16: Kafka

En Berlín, en 1923, conoció a Dora Diamant, una joven de 25 años descendiente de una familia judía ortodoxa, que se convirtió en su compañera y tuvo mucho que ver en el interés de Kafka por el judaísmo.

Page 17: Kafka

CON FELICE BAUEREN 1917

Page 18: Kafka

EN PRAGA EN 1922

En sus diarios y cartas se queja frecuentemente de insomnio y dolores de cabeza. Fue un partidario de la dieta vegetariana. Se dice que consumía grandes cantidades de leche sin pasteurizar, lo que pudo ser el factor desencadenante de su tuberculosis, en 1917.

Page 19: Kafka

Los problemas físicos le causaron molestias en la garganta, lo que hacía que el tragar los alimentos le resultara muy doloroso, de manera que en sus últimas semanas se alimentó principalmente de líquidos.

Page 20: Kafka

El 3 de Julio de 1924, muere , víctima de tuberculosis en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena.

Tumba de Franz Kafka en el Cementerio Judío de Praga

Page 21: Kafka

Estatua de bronce deFranz Kafka en Praga

Kafka fue un ser atormentado y complejo, pero también, a su manera, gozó de la vida con una intensidad fuera de lo común.

Page 22: Kafka

SUS AMIGOS MAX BROD, OSCAR BAUM Y FÉLIX VELTSCH

Page 23: Kafka

Antes de morir, dio instrucciones a su amigo y albacea literario Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos. Su amante, Dora Diamant, cumplió sus deseos pero tan sólo en parte. Dora guardó en secreto la mayoría de los últimos escritos de Kafka que conservaba, incluyendo 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron confiscados por la Gestapo, en 1933.

Page 24: Kafka

Actualmente se están buscando los papeles desaparecidos de Kafka, a escala internacional. Brod no obedeció las instrucciones de Kafka, y en su lugar supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder.

Page 25: Kafka

La obra de Kafka pronto comenzó a despertar el interés del público y a obtener alabanzas por parte de la crítica, lo que posibilitó la pronta divulgación de una obra que marcaría todo el proceso posterior de la literatura del siglo XX.

Page 26: Kafka

Todas sus obras publicadas, excepto varias cartas en checo dirigidas a Milena, se encuentran escritas en alemán.

Page 27: Kafka

En su obra, a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, las cuales nunca llega a comprender.

Page 28: Kafka

El adjetivo kafkiano se utiliza precisamente a menudo para describir situaciones similares.

Page 29: Kafka

Una curiosidad: En ocasiones usaba el pseudónimo de Yerba amarga, supuestamente los días de mayor hastío o desazón.

Page 30: Kafka

LA METAMORFOSIS

Novela inquietante porque presenta los hechos con tal austeridad y cercanía, que el lector se ve implicado en esa realidad monstruosa.

Page 31: Kafka

Los rasgos principales:

1. Protagonista perdido y abandonado a circunstancias que no controla.

2. Valor simbólico de toda la obra.

3. Narración objetiva y ajena a todo adorno retórico.

4. Escasez de acción.5. Eje central: un individuo

desdibujado y acorralado en su incapacidad.