juventud rebelde cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P .M. | 20 CTS Año 55 | No. 09 DOMINGO 22 ESPECIAL NACIONAL 08 04 GÉNERO Y COMUNICACIÓN: COMIENZA EL DEBATE EL IMPACTO DE CLOVIS SOBRE LA TIERRA Fidel Castro VIERNES 01 Somos infinitamente más poderosos que el imperialismo y sus servidores, porque somos portadores del progreso social y abanderados de la justicia. La historia está de nuestra parte, nuestras ideas científicas y justas son invencibles CON la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, y luego de tres intensas jorna- das de intercambio y debates, concluyó este jueves, en el Palacio de Convencio- nes de La Habana, el 3er. simposio inter- nacional La Revolución Cubana: génesis y desarrollo histórico, según reporta la Agencia Cubana de Noticias. Tal como empezó, así fue cerrado el evento: con Fidel en el recuerdo agradeci- do de hombres y mujeres de ciencia, cul- tura, pensamiento, fervientes estudiosos de lo que es sin duda un proceso original, perfectible, sí, pero vital, en pleno desarro- llo, y que ven a Cuba como esa luz que, 60 años después de la alborada de ene- ro, sigue señalando el camino. Que no se apague depende de noso- tros, de nuestro pueblo y de esa solidari- dad de millones que nunca nos ha faltado, afirmó el historiador cubano Elier Ramírez, integrante de uno de los tres paneles reser- vados para la sesión plenaria de este jue- ves y dedicados, como el simposio todo, al pensamiento y quehacer del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, a su legado e impronta. Del ideario humanista del Comandan- te, su defensa de la unidad y pasión por la justicia; de su concepción acerca del internacionalismo, de su antimperialismo —tan inspirador para los pueblos que ahora mismo resisten la brutal arremeti- da neoliberal—, y hasta de Fidel y los Estados Unidos —país que después de PARA los jóvenes, quienes forman parte de los más de mil delegados del mundo que participarán en el Encuentro antim- perialista de solidaridad, por la democra- cia y contra el neoliberalismo —que comienza este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana—, la cita será una oportunidad para seguir defen- diendo la paz, la solidaridad y la justicia social de los pueblos. Así lo dijo a Juventud Rebelde Suniel Sosa,jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, quien signi- ficó que en un contexto complejo como el de hoy, marcado por la ofensiva del impe- rialismo y su feroz arremetida neoliberal, que afecta, sobre todo, los procesos inte- gracionistas de nuestra América, se nece- sita de la contribución de todos. Por eso, añadió, convocamos a las organizaciones estudiantiles y movi- mientos juveniles del orbe a que asistie- ran a este evento, pues nadie puede aportar más que los jóvenes para, des- de nuestra posición, unir fuerzas y ser más activos en las luchas que se libran. Sosa habló en particular de la comisión Juventudes: estrategias y continuidades en las luchas, que sesionará el día 2 y en la cual sus participantes podrán intercambiar temas relacionados con el bloqueo que im- pone Estados Unidos a Cuba, la embes tida Cuba, era del que más sabía, al decir de Gabriel García Márquez—, mucho se habló en esta tercera y última jornada. En la sesión de clausura, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tec- nología y Medio Ambiente (Citma), hizo un repaso de estos 151 años de Revo- lución, que —bien lo afirmó el Coman- dante en Jefe— es una sola: la que ini- ció Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 y lleva adelante el pue- blo cubano hoy, a despecho de las adver- sidades y sin importar cuán grandes sean los desafíos y peligros. La titular del Citma enfatizó en que una Revolución se organiza y se hace, pero solo es perdurable cuando se comprende y se siente, y nada puede enseñarnos mejor a entender lo que es esta Revolu- ción y a amarla y defenderla, que el análi- sis de la historia de Cuba y el conoci- miento de las raíces de este pueblo. A la sesión de clausura asistió también Víctor Gaute López, miembro del secreta- riado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento Ideológico. El programa científico del evento inclu- yó conferencias, paneles, presentacio- nes de libros y comisiones y mesas de trabajo, en las cuales fueron presenta- das y debatidas 83 ponencias. Durante tres días, el foro reunió en La Habana a académicos, politólogos, investigadores y docentes de universidades y otras prestigiosas instituciones de 26 países de las Américas, Europa y Asia. Cuba, esa luz que sigue señalando el camino Concluyó 3er. simposio internacional La Revolución Cubana: génesis y desarrollo histórico. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN imperialista contra la Mayor de las Anti- llas, Venezuela, Nicaragua y otras nacio- nes,la resistencia en Siria y las luchas en Europa. En aras de hacer frente a la guerra en las redes sociales a los líderes y procesos de izquierda, los organizado- res de este evento invitan a la marea antimperialista Manos fuera de Cuba, este viernes, a partir de las 3:30 p.m., con el uso de las etiquetas #Manos- FueraDeCuba, #SeguimosEnLucha y #MareaAntimperialista. También en so- lidaridad con la Mayor de las Antillas sesionará una comisión en la Escuela Latinoamericana de Medicina. (Yuniel Labacena Romero) HOY, EN LA MESA REDONDA SOLIDARIDAD MUNDIAL CON CUBA Delegados internacionales y organi- zadores del Encuentro antimperialista de solidaridad, por la democracia y con- tra el neoliberalismo comparecerán esta tarde en la Mesa Redonda que Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, el canal de YouTube del programa y las páginas de Facebook de la Presidencia, Cubadebate y la Mesa Redonda trans- mitirán en vivo desde las 7:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre de su emisión del día. Con el imperialismo los jóvenes no se entienden Más de mil delegados del mundo participarán en el Encuentro antimperialista de solidaridad, por la democracia y contra el neoliberalismo, que comienza hoy en La Habana

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P.M. | 20 CTSAño 55 | No. 09

DOMINGO 22

ESPECIAL NACIONAL

0804

GÉNERO Y COMUNICACIÓN:COMIENZA EL DEBATE

EL IMPACTO DE CLOVISSOBRE LA TIERRA

FFiiddeell CCaassttrroo

VIERNES 01

Somos infinitamente más poderosos que el imperialismoy sus servidores, porque somos portadores del progreso social y abanderados de la justicia. La historia está de nuestra parte,nuestras ideas científicas y justas son invencibles

CON la presencia de Miguel Díaz-CanelBermúdez, Presidente de la Repúblicade Cuba, y luego de tres intensas jorna-das de intercambio y debates, concluyóeste jueves, en el Palacio de Convencio-nes de La Habana,el 3er. simposio inter-nacional La Revolución Cubana: génesisy desarrollo histórico, según reporta laAgencia Cubana de Noticias.

Tal como empezó, así fue cerrado elevento: con Fidel en el recuerdo agradeci-do de hombres y mujeres de ciencia, cul-tura, pensamiento, fervientes estudiososde lo que es sin duda un proceso original,perfectible, sí, pero vital, en pleno desarro-llo, y que ven a Cuba como esa luz que,60 años después de la alborada de ene-ro, sigue señalando el camino.

Que no se apague depende de noso-tros, de nuestro pueblo y de esa solidari-dad de millones que nunca nos ha faltado,afirmó el historiador cubano Elier Ramírez,integrante de uno de los tres paneles reser-vados para la sesión plenaria de este jue-ves y dedicados,como el simposio todo,alpensamiento y quehacer del líder históricode la Revolución Cubana,Fidel Castro Ruz,a su legado e impronta.

Del ideario humanista del Comandan-te, su defensa de la unidad y pasión porla justicia; de su concepción acerca delinternacionalismo, de su antimperialismo—tan inspirador para los pueblos queahora mismo resisten la brutal arremeti-da neoliberal—, y hasta de Fidel y losEstados Unidos —país que después de

PARA los jóvenes, quienes forman partede los más de mil delegados del mundoque participarán en el Encuentro antim-perialista de solidaridad, por la democra-cia y contra el neoliberalismo —quecomienza este viernes en el Palacio deConvenciones de La Habana—, la citaserá una oportunidad para seguir defen-diendo la paz, la solidaridad y la justiciasocial de los pueblos.

Así lo dijo a Juventud Rebelde SunielSosa,jefe del departamento de RelacionesInternacionales del Comité Nacional de laUnión de Jóvenes Comunistas,quien signi-ficó que en un contexto complejo como elde hoy, marcado por la ofensiva del impe-rialismo y su feroz arremetida neoliberal,que afecta, sobre todo, los procesos inte-gracionistas de nuestra América, se nece-sita de la contribución de todos.

Por eso, añadió, convocamos a lasorganizaciones estudiantiles y movi-mientos juveniles del orbe a que asistie-ran a este evento, pues nadie puedeaportar más que los jóvenes para, des-de nuestra posición, unir fuerzas y sermás activos en las luchas que se libran.

Sosa habló en particular de la comisiónJuventudes: estrategias y continuidades enlas luchas, que sesionará el día 2 y en lacual sus participantes podrán intercambiartemas relacionados con el bloqueo que im-pone Estados Unidos a Cuba, la embestida

Cuba, era del que más sabía, al decir deGabriel García Márquez—, mucho sehabló en esta tercera y última jornada.

En la sesión de clausura, Elba RosaPérez Montoya, ministra de Ciencia, Tec-nología y Medio Ambiente (Citma), hizoun repaso de estos 151 años de Revo-lución, que —bien lo afirmó el Coman-dante en Jefe— es una sola: la que ini-ció Carlos Manuel de Céspedes el 10 deoctubre de 1868 y lleva adelante el pue-blo cubano hoy,a despecho de las adver-sidades y sin importar cuán grandessean los desafíos y peligros.

La titular del Citma enfatizó en que unaRevolución se organiza y se hace, perosolo es perdurable cuando se comprendey se siente, y nada puede enseñarnosmejor a entender lo que es esta Revolu-ción y a amarla y defenderla, que el análi-sis de la historia de Cuba y el conoci-miento de las raíces de este pueblo.

A la sesión de clausura asistió tambiénVíctor Gaute López, miembro del secreta-riado del Comité Central del Partido y jefede su departamento Ideológico.

El programa científico del evento inclu-yó conferencias, paneles, presentacio-nes de libros y comisiones y mesas detrabajo, en las cuales fueron presenta-das y debatidas 83 ponencias. Durantetres días, el foro reunió en La Habana aacadémicos, politólogos, investigadoresy docentes de universidades y otrasprestigiosas instituciones de 26 paísesde las Américas, Europa y Asia.

Cuba, esa luz que sigueseñalando el camino

Concluyó 3er. simposio internacional La Revolución Cubana: génesis y desarrollo histórico.Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN

imperialista contra la Mayor de las Anti-llas, Venezuela, Nicaragua y otras nacio-nes,la resistencia en Siria y las luchas enEuropa.

En aras de hacer frente a la guerraen las redes sociales a los líderes yprocesos de izquierda, los organizado-res de este evento invitan a la mareaantimperialista Manos fuera de Cuba,este viernes, a partir de las 3:30 p.m.,con el uso de las etiquetas #Manos-FueraDeCuba, #SeguimosEnLucha y#MareaAntimperialista. También en so-lidaridad con la Mayor de las Antillassesionará una comisión en la EscuelaLatinoamericana de Medicina. (YunielLabacena Romero)

HOY, EN LA MESA REDONDASOLIDARIDAD MUNDIAL CON CUBA

Delegados internacionales y organi-zadores del Encuentro antimperialistade solidaridad, por la democracia y con-tra el neoliberalismo compareceránesta tarde en la Mesa Redonda queCubavisión, Cubavisión Internacional,Canal Caribe, Radio Habana Cuba, elcanal de YouTube del programa y laspáginas de Facebook de la Presidencia,Cubadebate y la Mesa Redonda trans-mitirán en vivo desde las 7:00 p.m. ElCanal Educativo la retransmitirá al cierrede su emisión del día.

Con el imperialismolos jóvenes no se entienden

Más de mil delegados del mundo participaránen el Encuentro antimperialista de solidaridad,por la democracia y contra el neoliberalismo,

que comienza hoy en La Habana

Page 2: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

FRENTE AL ESPEJO

YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

LEYDIS Pedroso Domínguez (calle 50No. 210,apto. 4, entre 21 y 23,Playa, LaHabana) cuestiona hasta cuándo ella ysus vecinos residentes en un pasillointerior van a vivir entre aguas sucias poruna fosa que ya colapsó, en un barrioque carece de alcantarillado.

Cuenta que desde hace varios añosse desborda la fosa de ese interior, lacual se ubica bajo el mismo pasillo pordonde transitan los vecinos. En múltiplesocasiones solicitan el servicio de limpie-za de esta. «Se puede decir que vienenen uno de cada tres o cuatro reportesque se hacen, dice; y a los 12 días devaciada, la fosa vuelve a verterse».

Narra que el 23 de febrero pasado fue-ron a limpiar la fosa, y junto al camión lle-gó un funcionario de Saneamiento Bási-co, además del presidente del consejopopular. Y tras visitas de funcionarios deVivienda municipal y Aguas de La Haba-na, entre otros, se les informó que ya lafosa no tenía vida útil. Luego de variosanálisis y pruebas, se decidió que se ibaa conectar esa fosa para que aliviara a

de agua que entran se contaminan conlas heces fecales que corren por lasuperficie y hacen el agua no potable».

Alerta que en varias casas las aguasalbañales salen por las tuberías de losbaños, inundándolos. Y expone que hanrealizado durante más de cuatro añosgestiones en el Gobierno municipal, laDirección Municipal de la Vivienda, elPartido Provincial y la dirección del policlí-nico Nazareno.

Se le ha notificado al director munici-pal de Acueducto y Alcantarillado, y esplanteamiento permanente en las asam-bleas de rendición de cuenta del delega-do. La directora municipal de la Viviendaestuvo por allí, quedó en retornar y…ojos que te vieron ir…

Cierta vez, señala, destupieron y noduró más de unos días,pues las tuberíasson viejas y están destrozadas por eltiempo y la humedad. Y hace unos cincomeses fueron y dijeron que no había pordónde destupir, además de aclarar queel problema no era interno de las vivien-das, si no de la red exterior. Y se fueron.

un pozo existente fuera del pasillo; traba-jo que no debían hacer los vecinos, por eldesconocimiento de la labor en sí, si nooperarios de la ECAL contratados porVivienda.

«Nueve meses después, expresa,seguimos haciendo reportes para que,aunque sea se haga la limpieza y se alivieel vertedero de aguas sucias. Y no aca-ban de llegar. Las aguas albañales correny el mal olor no lo deja a uno ni sentarseen la sala. El pasillo se hace intransitable.Sabemos que el país tiene una situacióncrítica con el combustible; pero los cuba-nos seguimos adelante y no dejamos quenada nos detenga. La respuesta ya latenemos,¿Y la solución cuándo llegará?»,concluye Leydis.

Y Belén Vázquez García, una señoracon limitaciones físico-motoras que viveen el pasaje no. 317, en Padre Chao,entre Ciclón y Toscano, en Santa Clara,dice que allí la mayoría de los vecinosson ancianos y personas enfermas, endiez viviendas, «que tienen totalmentecolapsado su alcantarillado, y las tuberías

Pasajes entre aguas sucias

por YYUURRIISSAANNDDEERR [email protected]

HANOI, Vietnam.— El camino que conduce al Mauso-leo Ho Chi Minh, en esta ciudad, bordea una instala-ción en la que la sencillez se muestra al visitante conuna belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam, sembrados en número de 79, simbolizan la edaddel líder de la independencia de este país cuando lamuerte lo sorprendió, y acompañan el camino hasta elrecinto donde descansan sus restos mortales.

Probablemente la imagen del tío Ho me acompañepor el resto de mis días. Sin embargo, lo que más meimpactó del lugar fue la casa donde viviera el presiden-te del primer Vietnam libre e independiente, todo unsímbolo de modestia y entrega total al pueblo, quientuvo que enfrentar a invasores de todo tipo, sedientosde continuar con la explotación de este noble trozo demundo.

El Mausoleo forma parte de un conjunto de museosen el que se encuentra, además, la antigua casa presi-dencial, la vivienda de Ho Chi Minh y un memorial querecorre su vida cronológicamente. En este último, unafrase para recordar: «Mi deber es como el de un timo-nel que debe navegar de forma segura su barco, laPatria, a través de tormentas, para llevar al pueblohacia las costas de la felicidad».

Por eso ha luchado Vietnam durante las últimasdécadas, un país que, a pesar de la distancia, atesorauna especial relación con un archipiélago a más de15 000 kilómetros de sus costas.

Y es que si algo le queda claro a un criollo en la tie-rra de los anamitas es que Vietnam ama a Cuba. La

Auténtica relaciónhistoria que une a nuestros pueblos ha cimentado unarelación de hermandad que se palpa al conversar conlos habitantes de esta tierra milenaria.

Así lo comprobó la delegación cubana que arribó aesta ciudad para conocer acerca de los avances enmateria tecnológica que ha tenido Vietnam durante losúltimos años. «¡Bienvenidos a Vietnam, es un honorpara nosotros tenerlos acá!», fue el saludo de Luc,quien se encargó de acomodarnos y ser nuestro guíaen la primera jornada, siempre con una sonrisa autén-tica.

Acaso podría usted pensar que el protocolo indicacierta amabilidad y la sonrisa se impone, pero el cari-ño auténtico no es posible de falsificar. La expresión defelicidad de Luc se ha reiterado una y otra vez ante lamención de una palabra: Cuba, la que, por demás, con-duce a otras tres: Fidel Castro Ruz.

Vietnamitas de todas las edades conocen de la visi-ta que realizara el líder de la Revolución Cubana aestas tierras, y muchos se aprestan para profundizartodavía más los lazos entre los dos países cuando secumplan en 2020 seis décadas del establecimiento derelaciones diplomáticas.

Cuba puede contar siempre con Vietnam, nos dijo,por ejemplo, Le Cong Tien, director general para Améri-ca, al recibirnos en la sede del Ministerio de Relacio-nes Exteriores. Algo similar nos han reiterado enempresas y otras instituciones del Gobierno, como elMinisterio de Información y Comunicaciones de Viet-nam.

La amabilidad de Hang, las continuas explicacionesde María o la felicidad contagiosa de Nam, no son solorecuerdos para este cronista visitante. Son ejemplovivo de cómo dos naciones tan culturalmente distintaspueden forjar lazos perecederos, sobre la base delrespeto mutuo y el entendimiento. El mundo necesitade relaciones como las que atesoran Cuba y Vietnam.Viviríamos, de hecho, en un mejor planeta.

Se le comunicó al delegado, plantea,que se escribiría a la prensa. Y él dijoque lo hicieran, porque ya estaba cansa-do de plantearlo.

Y el tercer caso lo envía Luis Francis-co Cruz Cazañas, vecino de Obrapía 58entre Oficios y Baratillo, La Habana Vie-ja: En la ciudadela sita en Santa Flora26, entre Giral y Bernal, en el barriohabanero de Mantilla, los vecinos hacetiempo sufren una tupición similar, sinque hasta ahora encuentren solución, apesar de las gestiones hechas a todaslas instancias.

«En dos ocasiones mi sobrino, quevive en dicho lugar, ha estado hospitali-zado con fiebre, diarreas y vómito en elPediátrico de Centro Habana, y en el díade hoy lo están atendiendo en dicho hos-pital con los mismos síntomas. Variosniños allí han estado hospitalizados porlos mismos motivos», concluye.

¿Qué se espera para aliviar a todasesas personas con una solución? No sepuede vivir entre aguas sucias y detritode todo tipo.

Una buena decisión«FUE muy buena la decisión de abaratar un poco los artí-culos, partes y piezas comercializados por estas cade-nas de tiendas y establecer este modo de compra. (Endivisas y con tarjeta, Monica Lezcano Lavandera, 27 deoctubre). Ahora, lo que hay que garantizar es que la cali-dad de los productos esté a la altura del esfuerzo de lostrabajadores y no se rompan en los primeros meses oinmediatamente después de vencida la garantía,a vecesse ven almacenes abarrotados de equipos defectuososy en eso el país pierde millones…». ((YYMMMM))

«Muy buena la idea de aprovechar este lugar para algotan necesitado en los niños,adolescentes, jóvenes,y pue-blo en general (La Finca de los Monos se adecua al sigloXXI,Yurisander Guevara,24 de octubre),pues ayuda al co-nocimiento y disfrute sano de todos. Al leer el artículo megustan todas las ideas y daré mi vuelta con la familia sinpensármelo mucho. Ojalá que después de estar funcionan-do todo se mantenga y sepamos cuidar esa obra tenien-do muy presentes los esfuerzos de todos los que han teni-do que ver con ella. Sugiero que se tomen las medidaspara que no ocurran las cosas que vemos sobre el vanda-lismo, la suciedad de las áreas… que ocurren en muchoslugares que se mejoran para el bien de todos. Felicidadespara Cinesoft y todos los trabajadores que han participadoen hacer realidad ese proyecto». ((MMaaCCaarrmmeenn))

Page 3: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

INTERNACIONALVIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019 03juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

TODAVÍA están por terminar de abrirseen Chile «las grandes alamedas» de quehabló Salvador Allende para que «elhombre libre» transitara hacia «unasociedad mejor», maniatada como haestado la vida nacional por un sistemapolítico que impide ese tránsito. Peroesas avenidas podrían estar ahora máscerca de despejarse.

El preámbulo han sido dos semanasagitadas en las que se vieron escenasque, salvando distancias acortadas estavez por la fuerza de la represión, recuer-dan la dictadura pinochetista.

Más de una veintena de muertos,cientos de heridos y miles de detenidosno alcanzan a reflejar la saña vista contralos manifestantes, quienes por más de15 días han copado Santiago y las ciu-dades de Concepción y Valparaíso, entreotras locaciones. El panorama solo secompleta si se pueden apreciar imáge-nes colocadas por la ciudadanía en lasredes sociales, donde se observan esce-nas impensadas como, por ejemplo, lade un carro militar, en plena noche, lle-vándose a un muchacho del jardín de sucasa, como en una cacería... O jóvenesprovistos de cascos en los que dibujaroncruces, y quienes actúan organizadoscomo sanitarios de emergencia, levan-tando en camillas improvisadas a cole-gas heridos con perdigones. El presiden-te Sebastián Piñera había anunciado queel país estaba «en guerra».

El detonante fueron aumentos en lospasajes del transporte público rechaza-dos, en primer término, por los estu-diantes. Pero el explosivo que ha con-vertido ese estallido en bomba expansi-va son las condiciones sociales onero-sas de un modelo impuesto por la dicta-dura militar para mostrar a Chile comovitrina del neoliberalismo,con asiento enun sistema político que lo ha hecho per-durable hasta hoy, y que también estápúblicamente cuestionado.

El disgusto con ese modelo puedepercibirse en la velocidad con que sepropagaron las protestas, a las que sesumaron rápidamente otros sectores dela sociedad, y en la radicalización y pro-fundización de sus demandas.

Por eso la cosmética medida de Piñe-ra de cambiar el gabinete ministerial,constatada a inicios de esta semana,no

podía ser entendida sino como un refres-quito azucarado que la población recha-zó. Tampoco detuvo las movilizaciones ellevantamiento del estado de emergenciay del toque de queda, medidas con queel ejecutivo intentó disuadir a los mani-festantes en un primer momento.

Lo que exigen ahora las organizacio-nes sociales y sindicales, cada vez conmás adeptos, es una Asamblea Consti-tuyente de la cual emerja una nueva Car-ta Magna.

Las reformas estructurales que elloacarrearía han sido reconocidas comoposibles en un futuro por el mandatario,obligado por las circunstancias de unaciudadanía rebelde como hace muchono se veía allí.

Pero Piñera ha sido claro. Aunque endeclaraciones a la prensa, el Presidenteafirmó que «no descarto ninguna solu-ción, ninguna reforma estructural», haantepuesto a eso un «este es el tiempode escuchar a la gente» que «pide mejo-res sueldos, ingresos, pensiones, segu-ridad, que no suban los servicios».

La afirmación se percibe con aires derenovada demagogia y podría buscarapenas la desarticulación de las deman-das de reales cambios que enarbolanlos movilizados.

Una ciudadanía rebelde como hace mucho no se veía en Chile. Foto: Radio La Clave

Chile: ¿cambios en los cimientos?Las protestas iniciadas contra aumentos en el transporte público han puesto en la picota al modelo neoliberal

«Restablecer el orden público, laseguridad ciudadana y la paz social»fueron los tres pasos inmediatos anun-ciados por el Jefe de Gobierno, quientambién decidió suspender la celebra-ción en Chile de reuniones de la APEC(Asociación Asia-Pacífico) y la COP 25(cumbre sobre el cambio climático),previstas este mes y el que viene, res-pectivamente.

Sin embargo, el pedido de una nuevaConstitución se extiende y permite «des-cubrir» a organizaciones gremiales desco-nocidas y de nombres elocuentes como elmovimiento Litio para Chile. En un comu-nicado, ese ente expresó que para queese mineral «pueda ser recuperado para elEstado y de beneficio del pueblo, tenemosque avanzar hacia una nueva Constituciónmediante una Asamblea Constituyente».

La privatización no afecta solo a esterecurso natural, de tanto peso en lamodernidad. El antológico cobre, nacio-nalizado por Salvador Allende, tambiénestá en manos de las transnacionales, yhasta elementos vitales como el agua.

Pero a la Carta Magna chilena debenagradecer las clases dominantes de Chi-le, además, la virtual inamovilidad delentorno político, que ha perpetuado elpinochetismo, incluso, sin el dictador.

Ninguno de los gobiernos de la llama-da Concertación para la Democracia,alianza presentada hasta hace pocotiempo como alternativa a la derechapinochetista, desarticuló esas ataduras.

Una reforma constitucional presentadapor la expresidenta Michelle Bachelet alfinal de su segundo mandato,el año pasa-do, y que por eso no llegó a concretarse,dibuja las carencias de la Ley de leyes.

Entonces,el proyecto introducido anteel Congreso proponía establecer «unnuevo marco para la interpretación deltexto constitucional, sobre la base delestablecimiento de un Estado de Dere-cho democrático y social, en el cual elEstado está al servicio de las personasy que su finalidad sea el bien común»,según palabras de la exmandataria.

Ello implicaba, entre otros puntos,establecer la inviolabilidad de la dignidadhumana y el respeto y protección de losderechos humanos, lo que se traducíaen reconocer «los derechos de los niños,las niñas y de los adolescentes; el dere-cho a la personalidad, a la participación,a la información, a la vivienda, al trabajo,o a la gratuidad en la educación». Esasson algunas de las carencias manteni-das, a las que se suma el respeto al vili-pendiado pueblo mapuche, entre otras.

Ahora el debate está en el Congreso,con nuevos proyectos introducidos poruna coalición emergida en 2017 y querompió con el bipartidismo chileno: el pro-metedor y centroizquierdista Frente Am-plio. Otros hablan en el legislativo de reto-mar la reforma presentada por Bacheletcinco días antes de dejar el poder, y ter-ceros, representados por la derechistaUDI, dicen que lo importante es asumir lasupuesta «agenda social» de Piñera, enevidente búsqueda de tiempo para fre-narlo todo.

El titular del Senado, Jaime Quintana,ha dado a conocer su convicción de que«de esta crisis no se sale solo con medi-das sociales (…) La respuesta que debe-mos dar es una de cambio estructural, yesa no es otra que la nueva Constitución».

Algunos señalan que el debate en elCongreso será este mes de noviembre;pero entre los movilizados empieza a sur-gir el pedido de un plebiscito que otor-gue a la reforma, o a un más radical pro-ceso constituyente, un carácter más de-mocrático y popular.

El asunto ya está sobre el tablero. Que-da por ver si Piñera lo logra desarticular.

WASHINGTON, octubre 31.— Como estaba previsto,dado el control demócrata de la Cámara de Represen-tes, este cuerpo legislativo pasó la resolución que for-maliza el proceso de impeachment o juicio político alpresidente Donald Trump, por lo que en unas dossemanas se pudieran producir audiencias televisadassobre la actuación del mandatario.

Con 232 votos a favor y 196 en contra —práctica-mente similares a la composición partidista de estarama del Congreso estadounidense, aunque dosdemócratas se opusieron—, se aprobó el siguientepaso que hace públicas las declaraciones de los testi-moniantes, pues en la primera fase transcurrida en lasúltimas semanas los legisladores de tres paneles de laCámara Baja se dedicaron a entrevistar a testigos apuerta cerrada, reportó The Guardian.

La speaker Nancy Pelosi selló con un golpe de malle-ta la decisión y a finales de este año deberán votarsobre el impeachment en sí.

Según el procedimiento, además de las audienciasabiertas y la divulgación de los testimonios, la minoríarepublicana puede solicitar declaraciones de testigos ydocumentos, y que el propio Trump o su abogado par-ticipe en los procedimientos llevados a cabo por elComité Judicial de la Cámara Baja, el cual tiene la auto-ridad de presentar artículos de acusación contra el jefede Estado, dijo PL.

De tomar una decisión que acuse a Trump,ha de seren el Senado donde se realice el juicio político en bus-ca de su destitución.

Cuando el voto fue anunciado Trump tuiteó: «¡Lamayor cacería de bruja en la historia americana!» y la

Casa Blanca, en una declaración aseguró que «el pre-sidente no ha hecho nada mal», al tiempo que llamó alproceso: «un intento descaradamente partidista dedestruir al presidente».

Durante varias semanas, los investigadores del Con-greso han estado entrevistando a puertas cerradas alos testigos —15 hasta el momento y faltan— sobrelas acusaciones de uso indebido del poder de su ofici-na ejecutiva para que extranjeros interfirieran en laselecciones de 2020.

Específicamente, se trata de una llamada telefónicadeTrump al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky,el pasado mes de julio, pidiéndole un «favor»: que inves-tigara a la compañía empleadora de un hijo de JoeBiden, quien aspira a la candidatura presidencial demó-crata y,al parecer,es la mayor amenaza política a Trump.

Luz verde al proceso de juicio político a Trump

Page 4: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019ESPECIAL04 juventud rebelde

MÁS de 35 especies animales —inclui-dos mamuts, perezosos gigantes y dien-tes de sables— habrían desaparecido, yla población humana habría decrecidodrásticamente debido al impacto de unasteroide y los cambios climáticos entodo el planeta. No se trata del guionde la última película de La era del hielo,—aunque algo tiene que ver— sino de lateoría del Dryas Reciente, que vieneganando cada vez mayor aceptaciónentre los geólogos.

Esta vez, el estudio de un sedimentohallado en White Pond, cerca de Elgin(Carolina del Sur), y el trabajo de un equi-po de la Universidad de Oxford parecenengrosar esa lista de evidencias quecontinúan apoyando la idea, y la revistaNature ha publicado los resultados, paragenerar el sano debate entre partidariosy detractores de la tesis.

Una pensaría que esa roca deberíatener mucho que contar para ser capazde generar tales discusiones científicas.Y es cierto.

POR DEBAJOEn realidad, los estudios publicados

en revistas especializadas suelen sermucho más cautelosos antes de arrojar-se a tomar partido directamente por unaidea en discusión. Suelen limitarse aexponer los resultados. Y son otrosmedios los que interpretan esos resulta-dos como señales hacia un lado o elotro. En este caso, el artículo de Naturese limitaba a anunciar el descubrimientode una anomalía en las sustancias quecomponían el sedimento.

El asunto es que esa anomalía apun-taba a la presencia de elementos quesolo se encuentran asociados a objetoscósmicos como asteroides o cometas,sin embargo, este tipo de sustancias yaha sido estudiado en sedimentos enotras regiones de la Tierra, como Euro-pa, Asia, Chile y Sudáfrica.

Las muestras ahora analizadas, fe-chadas mediante pruebas con radiocar-bono en el comienzo del Dryas Reciente,presentan una gran anomalía de platino,consistente con los hallazgos en otrasregiones; además se halló una gran ano-malía de hollín en los núcleos del sitio,lo que indica incendios forestales a granescala en el mismo período.

Asimismo, las esporas de hongosasociadas con el estiércol de los gran-des herbívoros disminuyen al comienzodel período del Dryas Reciente, segúnotros análisis, lo que sugiere una dismi-nución en la megafauna de la era de hie-lo que comienza precisamente en elmomento del impacto.

Así que la respuesta es sí, en materiade geología: una roca tiene mucho quecontar.

DE ROCA LA MOLEEl hallazgo de este tipo de elementos

ahora en América del Norte respaldaríala teoría del Dryas Reciente, según lacual un asteroide o cometa llamado Clo-vis impactó nuestro planeta hace casi13 milenios.

Especialistas creen que ese fenómenohabría dado inicio a una etapa de bajas

temperaturas a finales del Pleistoceno—entre 12 800 y 11 500 años atrás— yprovocó un trastorno global en el climacon la consecuente pérdida de especies yde densidad poblacional humana.

Los efectos del impacto podrían ha-ber generado explosiones en el aire portodo nuestro planeta, detalla RT.

El autor principal del estudio, Christo-pher Moore, lo ha explicado del siguien-te modo: «Continuamos encontrando prue-bas y expandiéndonos geográficamente(…) se han publicado numerosos docu-mentos con datos similares de otroslugares que respaldan casi de manerauniversal la noción de que hubo un im-pacto extraterrestre (…) que causó elevento climático Dryas Reciente».

cósmico y su cadena de efectos en laTierra.

POR QUÉ EL DEBATEEn realidad, la teoría no alcanza con-

senso, pero sí mayor cantidad de evi-dencias que la confirman frente aotras alternativas de explicación sobreel decrecimiento de especies del perío-do final del Pleistoceno.

Las argumentaciones más largamen-te aceptadas consignan que el breveretorno a las condiciones de la edad dehielo durante el período del Dryas Re-ciente es prácticamente innegable, perolas razones del declive biológico simple-mente se desconocen, y quedan aún enun vacío de evidencias.

La hipótesis más aceptada proponecomo causa posible de estos cambiosclimáticos, que duraron alrededor de1 400 años, la falla de las presas de hie-lo glacial, que habrían permitido una libe-ración masiva de agua dulce en el Atlán-tico Norte, afectando la circulación oceá-nica y haciendo a la Tierra un lugarsumamente frío.

A partir de la propuesta de la nuevahipótesis, en 2007, la comunidad cientí-fica aceptó como poco probable la teo-ría, según Moore, porque la idea de queun impacto cósmico haya desatado unaserie de efectos que llevaran finalmentea la extinción se vio con recelo.

Los defensores de la hipótesis delDryas Reciente, por su parte, afirmanque sí fue el impacto cósmico el deto-nante del enorme escape de agua dedeshielo hacia los océanos, y creen quetan solo se trata de buscar con rigor laevidencia disponible.

La idea, explica Moore, «fue audaz enel sentido de que estaba tratando deresponder muchas preguntas realmentedifíciles con las que la gente ha estadolidiando durante mucho tiempo de unsolo golpe»; sin embargo, afirma queaún es temprano para considerar la teo-ría probada.

Aun cuando los recientes descubri-mientos van aumentando las posibilida-des para la controvertida idea, el investi-gador se muestra cauteloso en cuanto asu supuesta presentación como causatotal del declive biológico:

«Especulamos que el impacto contri-buyó a la extinción, pero no fue la únicacausa. La caza excesiva por parte de loshumanos también contribuyó,al igual queel cambio climático (…). Algunos de estosanimales sobrevivieron después del even-to, en algunos casos durante siglos. Peroa partir de los datos de esporas en WhitePond y en otros lugares, parece que algu-nos de ellos se extinguieron al comienzodel Dryas Reciente, probablemente comoresultado del impacto ambiental».

La evidencia adicional encontrada enotros sitios en apoyo de un impacto ex-traterrestre incluye el descubrimiento devidrio fundido, partículas esféricas mi-croscópicas y nanodiamantes, lo queindica que había suficiente calor y pre-sión para fusionar materiales en la su-perficie de la Tierra. Otro indicador es lapresencia de iridio, también asociadocon objetos cósmicos.

Moore indicó también que la comuni-dad científica creía primeramente que setrataba de un fenómeno de menor mag-nitud, que solo afectó al hemisferio nor-te del planeta, pero los hallazgos en Chi-le y Sudáfrica hicieron reconsiderar lateoría, y la redefinieron como un cata-clismo de alcance global.

Este científico también cree que lasconcentraciones inusualmente altasde platino e iridio halladas en sedi-mentos de un cráter en Groenlandiahace muy poco podrían ser el punto deimpacto de Clovis, y que los geólogosdedicados al tema deberían abocarsea la datación precisa de este cráter.Ello podría convertirse en la pruebadefinitiva que demuestre el evento

Estudio geológico parece confirmar polémica teoría entorno al impacto de un asteroide hace miles de años

Noticias sobre Clovis

Aún la comunidad geológica no acepta completamente que un único impacto haya sido eldetonante del declive natural del Pleistoceno. Foto: SciTechDaily

Clovis habría desencadenado un desajuste climático letal para las grandes especies delplaneta. Foto: SciTechDaily

Page 5: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

NACIONAL 05juventud rebelde VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019

por LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑ[email protected]

CIRO REDONDO,Ciego de Ávila.— Dondequiera, dondeuno menos se lo imagina, hay un militante de la Uniónde Jóvenes Comunistas (UJC). Donde uno menos lopiensa hay un joven que hace su proeza cotidiana sinhacer aspaviento alguno. El día a día del cumplimiento,que escriben cientos de miles de militantes en el «ano-nimato» de dignidad que sostiene al país.

En eso se pensaba cuando en la asamblea muni-cipal de balance 11no. Congreso de la organizaciónjuvenil en Ciro Redondo, Lianet Pazos Cedeño, prime-ra secretaria del Comité Provincial de la UJC en Ciegode Ávila, invitó a Oscar Rosell Sánchez para queexpresara sus vivencias como operador de combina-da KTP-23.

Oscarito le hace honor al diminutivo en su nombre:apenas sobrepasa el metro con 60 centímetros. Es fla-quito, tiene 27 años y trabaja en la CPA Saturnino Anei-ro. Sin embargo, detrás de ese pequeño tamaño seencuentra un titán,al ser el mejor operador de su muni-cipio y uno de los primeros de la provincia, durante lapasada zafra, en llegar al millón de toneladas de cañacortadas, en una máquina que, a diferencia de lassofisticadas CASE, no tiene resguardo para el frío, elcalor, el polvillo y el pica pica de los cañaverales.

El joven graficó ese esfuerzo en pocas palabras:«Hay que andar con los calzones en el pecho». Y conese verbo del día a día se comprobó la necesidad decumplir uno de los pedidos de la militancia en la asam-blea de Ciro Redondo: la necesidad de reconocer el tra-bajo individual de cada militante; de no enclaustrar aese joven solo en el cumplimiento de las tareas y dar-le la relevancia social por su esfuerzo.

En eso enfatizaba la doctora Yuneisy Gutiérrez Pos-tigo, secretaria general del comité de base de la clínicaestomatológica, cuando en su intervención se refería alos movimientos existentes en el sector de Salud Públi-ca y enfatizaba en la necesidad de resaltar el desem-peño individual de los jóvenes como una forma de esti-mular su trabajo, cuestión a la que también se refirióErnesto Álvarez Opiso,presidente municipal de la Briga-da de Instructores de Arte José Martí.

Yilian Salgado, del comité de base de la sede delPoder Popular municipal, añadió que la plantilla delactual comité municipal está cubierta, y hoy la UJC se

encuentra en mejores condiciones para hacer su traba-jo, pero también resulta necesario no olvidar la forma-ción de los cuadros y los militantes.

«Hay que visualizar las reservas que en su momen-to pueden sustituir a los compañeros que llegan al final

de su mandato, y es importante mantener la prepara-ción político-ideológica», señaló, a lo que Yaimara PolLuis, ratificada en el cargo de primera secretaria delcomité municipal, añadió la necesidad permanente deacercarse a la base.

El debido reconocimiento al trabajo del militante, lapreparación de los miembros de la organización y lacercanía con el pueblo y la base de la organización, sevuelven más importantes aún con el fuerte procesoinversionista que se acomete en el municipio y dondese superan los 300 millones de pesos en la moderni-zación del central y la construcción de la primera bioe-léctrica del país, la cual deberá generar alrededor de60 MW/h.

De acuerdo con el intercambio entre las autoridadesdel gobierno municipal y los delegados a la asamblea,la terminación de esas inversiones, unido a otras quese realizan en la agricultura cañera, deberán significarun impacto al crecimiento económico del territorio,peroese incremento productivo debe traducirse también enun desarrollo social.

En tal sentido, los delegados señalaron como unapreocupación de los jóvenes en el municipio la falta derecreación para los adolescentes, comprendidos entrelos 11 y 14 años de edad. Ello se debe a la desapari-ción de los espacios existentes años atrás, como lasmatinés.

La UJC se pronunció por rescatar esas opciones, ala vez que se analizó la necesidad de que la organiza-ción apoye al sector de Salud Pública en charlas, con-versatorios y debates para detener la tendencia al in-cremento de los embarazos en la adolescencia, con elconsiguiente riesgo de todo tipo para las muchachas.

Mai-Lin Alberty Arozarena, miembro del Buró Nacio-nal de la UJC al frente de la esfera educacional, expre-só que cualquier preocupación de los jóvenes es tam-bién una inquietud y motivo de trabajo de la organiza-ción. «Estamos en este proceso del 11no.Congreso enel que se le ha dado protagonismo a la base, comodebe ser.

«La labor de la organización se decide con sus mili-tantes, con los que están pegados al pueblo. Por esonada le puede ser ajeno a la Juventud, de ahí la nece-sidad de involucrarse en las preocupaciones de lapoblación, porque en ese trabajo del día a día está elmejor homenaje que le podamos hacer a Fidel, y paraasegurar la continuidad de la Revolución».

Del pica pica al debateEl reconocimiento al trabajo del militante de la UJC, la preparación de los miembros de la organización y la cercanía con el pueblo y la base fueron temas de discusión en la asamblea 11no. Congreso en el municipio avileño de Ciro Redondo

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA [email protected]

SANTA CLARA,Villa Clara.— Laempresa de producciones me-cánicas Fabric Aguilar Noriega(Planta Mecánica), de esta ciu-dad,garantizó,en lo que va delactual año,un imprescindible vo-lumen de componentes valora-dos en más de 18 millones depesos para mantener la vitali-dad de importantes industriasdel país.

En primer lugar la empresavillaclareña completó un lote demás de 1 200 componentes pa-ra alistar los centrales azucare-ros en el país de cara a la veni-dera zafra,además de otros 900destinados a la bioeléctrica

Ciro Redondo, de Ciego de Ávila,que está en fase de terminación.

También produjo importantespiezas o partes para Antillanade Acero, Acinox Las Tunas, Re-cursos Hidráulicos, la industriamolinera y la de materiales dela construcción, por citar ejem-plos. En tal sentido, Raquel Ri-vera Rodríguez, directora adjun-ta de la entidad, precisó que laempresa sobrecumplió ya suplan en valores correspondien-te al actual año.

Señaló que la producción paralos centrales azucareros, su prin-cipal encargo productivo, se cum-plió de acuerdo con los planesprevistos, las solicitudes de pie-zas, partes y accesorios que re-sultan vitales para la arrancada,

incluida una apreciable canti-dad en reserva para posiblesroturas.

Rivera Rodríguez destacó queen la actualidad trabajan en lafabricación de otros 400 compo-nentes para ese sector,y enume-ró entre los abastecimientos queaseguran, de diversas compleji-dades y magnitudes, coronas dediferentes tipos, piñones, cuchi-llas, coplings de molinos, raspa-dores, cajas laterales, soportesde martillo, sprockets, y brazosde cuchilla.

Lo hecho hasta ahora en Plan-ta Mecánica confirma que la eco-nomía se mueve,a pesar del en-durecimiento del bloqueo econó-mico, comercial y financiero deEstados Unidos contra Cuba.

Garantiza Planta Mecánica vitales producciones para el país

La fabricación de componentes para los centrales azucareros esesencial. Foto: Arelys María Echevarría/ACN

Page 6: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

ANTIGUO LICEO ARTÍSTICO Y LITERARIO DE LA HABANA

32do. Festival de Música Contemporánea de LaHabana, martes 5, 4:00 p.m., concierto de Zulei-da Suárez (guitarra), Marita Rodríguez (piano),María Laura Terry (clarinete) y Mónica Marziota(soprano); jueves 7, 4:00 p.m., concierto deJorge Amado (violín), Hugo Hidalgo (viola), elcuarteto Amadeo Roldán, Ars-Trío, junto al CoroNacional de Cuba, dirigido por Digna Guerra.

KARL MARXSábado 2, 9:00 p.m., y domingo 3, 4:00 p.m.,estreno de espectáculo humorístico uniperso-nal NNC Noticias, de Ulises Toirac.

TEATRO NACIONAL DE CUBA SALA COVARRUBIAS, sábado 2, 8:30 p.m., fun-ción única de la Fundación Conservatorio Flamen-co Casa Patas, de Madrid, y la compañía Lizt Al-fonso Dance Cuba, con el espectáculo Raíz de 4.

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO

SALA GARCÍA LORCA, viernes 1ro. y sábado 2,8:30 p.m., y domingo 3, 5:00 p.m., Ballet Na-cional de Cuba presenta la temporada 500 añosde La Habana, con los estrenos Concerto DSCHy Love Fear Loss, y las reposiciones de El poemadel fuego, Celeste y Las sílfides, en homenajea Alicia Alonso. Los roles protagónicos de estaspresentaciones estarán encabezados por Vieng-say Valdés, subdirectora artística de la compañía,Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Grettel More-jón, Dani Hernández, Rafael Quenedit, Ginett Mon-cho, Claudia García y Chanell Cabrera, secun-dados por solistas y el cuerpo de baile.

VITRINA DE VALONIALunes 4, 10:00 a.m., semana belga en LaHabana, inauguración de la exposición Jacoto-locotoc llega a La Habana, con las marionetasde stopmotion; martes 5, 5:00 p.m., conferenciaconjunta sobre la historia de la aerostación enCuba y en Bélgica, por especialistas del Club de

VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CULTURA06 juventud rebelde

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

» 32do. Festival de Música Contemporánea de La Habana, en la Sala Ignacio Cervantes y en elAntiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana.» Muestra del cine de Québec en La Habana, en el cine La Rampa.» Estreno del espectáculo humorístico unipersonal NNC Noticias, de Ulises Toirac, en el teatro Karl Marx.

TVC

VIERNES 01NOVIEMBRE2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 En cuerpo y alma (cap. 5).10:45 Vale la pena. ¿Habrá algo queno sea necesario?11:00 Por 13 razones (cap. 10).11:45 Recorriendo la vía. ComisiónNacional de Seguridad Vial.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: La mujer pira-ta. EE. UU. Aventuras. Drama. Dir.:Jacques Tourneur. Int.: Jean Peters,Louis Jourdan y Debra Paget.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Las aventuras de la pequeñacarpa (cap.3)/ Colorisoñando.05:30 Canta tus derechos.05:45 No te lo pierdas.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Entrega (cap. 18).09:45 Pasaje a lo desconocido.10:20 La séptima puerta: 1945. Hun-gría. Drama (e).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Shark (cap. 3).01:26 Telecine: Misfire. Agente anti-droga. EE. UU. Thriller (r).03:30 Telecine: El sol bajo la tierra.Italia-España. Oeste.06:01 Billions (cap. 8).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Fútbol por dentro.09:35 Sky Alpino.10:15 Fútbol internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Ciclismo internacional.01:45 Antesala (en vivo).02:00 Serie Nacional de Béisbol. Ma-tanzas vs. Industriales, desde elestadio Victoria de Girón (en vivo)/Campeonato Mundial de CrossCountry.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Getafe vs. Granada.08:45 Béisbol internacional.10:45 Baloncesto internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Dominio Cuba.07:30 Personas del mañana (cap. 30).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Un palco en la ópera.10:00 Grandes series: Picasso (cap.6)/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Pueblos originarios.07:00 Cine flash.07:30 Conexión Cuba.07:45 Todo natural.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:17 Súper Jett.07:30 Documental.08:15 Utilísimo.08:41 Documental.09:25 Siente el sabor.09:50 Cinema indio: Mientras viva.Drama (r).12:47 Facilísimo.01:33 Magic Kaito (cap. 3).01:58 Amigos y amantes (cap. 10,5ta. temporada).02:40 Documental.03:26 Hanako y Ana (cap. 57).04:00 Cartelera.04:01 p.m.a 06:35 p.m.Retransmisión.07:21 Calabacita.07:22 Utilísimo.07:48 + Latinos.08:04 Documental.08:48 Chicago P.D. (cap. 18, 6ta. tem-porada).09:30 Doctor X (cap. 6, 5ta. tem-porada).10:15 p.m.a 06:00 a.m.Retransmisión.06:22 Filmecito: Al aire patos. China.Animación.

Aviación de Cuba junto a dos pilotos del fabri-cante belga Ballons Libert; 6:00 p.m., inaugu-ración de la muestra Kronikas.

FÁBRICA DE ARTE CUBANOTEATRO NAVE 3, viernes 1ro., 8:30 p.m., claseabierta al público: Danza contemporánea, im-partida por el bailarín Jorge Ramírez (Niche);9:30 p.m., danza: proyecto Marte presenta Sor-presa; 11:50 p.m., cine: sesión de cine; sábado 2,9:00 p.m., moda: colección: NOIR; 11:50 p.m.,cine: sesión de cine; domingo 3, 9:00 p.m., tea-tro: El gran disparo del arte; 11:50 p.m., cine:sesión de cine. SALA SANTIAGO FELIÚ NAVE 1,viernes 1ro., 9:00 p.m., Session DJ Residente:Iván Lejardi; 11:30 p.m., Jam Session: con eljoven pianista Jesús Pupo; sábado 2, 9:00 p.m.Session DJ Residente: Iván Lejardi; 11:30 p.m.,Rock and Roll en FAC: 0es3 (Cero estrés); do-mingo 3, 10:00 p.m., concierto de Felixsandro;11:30 p.m., Session DJ Residente: Iván Lejardi.SALA DE CONCIERTOS NAVE 4, viernes 1ro.,11:00 p.m., concierto: Jan Cruz; sábado 2,9:00 p.m., clase introductoria abierta al público:Rumba; 11:00 p.m., concierto: Vocal Renacer;domingo 3, 9:00 p.m., clase introductoria abiertaal público: hip hop y break dance, impartida porel bailarín y coreógrafo Alex Melo; domingo 3,11:00 p.m., concierto: Palo de Agua. SALAHUMBERTO SOLÁS NAVE 5, domingo 3,10:00 p.m., Teatro de la Luna: El amor se aca-ba (cabaret-teatro íntimo).

MUSEO CASA DE ÁFRICASábado 2, 4:00 p.m., espacio El Cheketé, conel grupo Síntesis, dirigido por Carlos Alfonso.

UNEACHURÓN AZUL, sábado 2, 9:00 p.m., noche deboleros: presentación de la conocida cantanteBeatriz Márquez, La Musicalísima, acompañadapor sus invitados el trío Los Embajadores, LeoVera (cantante) y Rey Montesinos (guitarrista).

CASA DEL ALBA CULTURALSábado 2, 10:00 a.m., espectáculo infantil Trespayasos, una canción y un cuento, bajo laconducción de la actriz Nubelia Blanco; domin-go 3, 4:00 p.m., espacio habitual de música deconcierto La cámara de la música, invitados: elmaestro Leo Brouwer, el dúo mexicano Lux chor-darum, integrado por la soprano Luz María Rive-ra y el guitarrista José Luis Segura, el profesorJuan Piñera; la maestra y violinista Anolan Gon-zález; Lester Hough, de Gran Bretaña; la pianis-ta Luisa María Blanco; el compositor David P.Graham, de Inglaterra; el trombonista RogerMeriño, y Ensemble Solistas de La Habana,bajo la conducción del maestro Iván Valiente,dedicado al cumpleaños 80 del compositor,guitarrista y director de orquesta cubano LeoBrouwer y al cumpleaños 70 del compositor,profesor y asesor musical Juan Piñera.

Viernes 1ro. y sábado 2, 10:00 p.m., y domingo 3, 9:00 p.m., La Piragua, conciertoHabana +, elenco del viernes: Issac Delgado y su grupo; elenco del sábado: Elito Revéy su Charangón (en la foto); elenco del domingo: Telmary y Habana sana, y la orquestaJuan Formell y los Van Van, auspiciado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubanode la Música, Artex y la Egrem.

ORATORIO SAN FELIPE NERI 5to. Festival Mozart Habana 2019, viernes 1ro.,6:00 p.m., música de cámara I, dúo para violíny cello en re menor Op. 7 de Z. Kodaly, con Mai-réad Hickey, violín y Ella van Poucke, cello, Sona-ta para violín y piano No. 18 en sol mayor Kv.301, de W.A. Mozart, con Mairéad Hickey, violín,y Rocío Rodríguez Castro, piano II; Cuarteto decuerdas No. 15 en re menor Kv. 421, de W. A.Mozart, con Mairéad Hickey, violín I, Jenny Peña,violín II, Osvaldo Enríquez, viola y Ella van Poucke,cello; sábado 2, 11:00 a.m., Sinfonía No. 31 enre mayor Kv. 297 París, de W.A. Mozart, concier-to para cello en la menor Op. 129, de R. Schu-mann, Ella van Poucke, cello, y las orquestasinfantiles de los conservatorios Paulita Concep-ción y Amadeo Roldán, dirige: Libia Hernández.

CATEDRAL DE LA HABANA Sábado 2, 8:30 p.m., concierto clausura del5to. Festival Mozart Habana 2019, Nocturno deenero, de C. Fariñas y Misa de Coronación en domayor Kv. 317, de W. A. Mozart, Katja Stuber,soprano, Adalis Santiesteban, contralto, RogerQuintana, tenor, André Morsch, barítono, Corode Cámara Exaudi, Schola Cantorum Coralina y elCoro de Cámara de la Universidad de las Artes yla Sinfonía No. 1 en si mayor Op. 38 Primavera,de R. Schumann, con la Orquesta Sinfónica delISA, adjunta al Lyceum Mozartiano y la Orquesta delLyceum de La Habana, dirige Thomas Hengelbrock.

SALA IGNACIO CERVANTESSábado 2, 6:00 p.m., concierto inaugural del32do. Festival de Música Contemporánea de LaHabana, presidido por el maestro Guido López-Gavilán, en ocasión del cumpleaños 80 del com-positor, guitarrista y director orquestal Leo Brouwer,con el dúo Ondina, integrado por Niurka Gonzá-lez (flauta) y María del Henar Navarro (piano),cuarteto Zsaxo, agrupación Raptus Ensemble(Villa Clara) y la orquesta de cuerdas A’rimaS;domingo 3, 11:00 a.m., concierto del pianistaCecilio Tieles, con obras de Albert Sardá Pérez-Bufill (España) y Aurelio de la Vega (Cuba-EE. UU.),por el cumpleaños 70 del compositor y profe-sor Juan Piñera, con el dúo Promúsica, invitada:Niurka González (flauta), entre otros.

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

YARAViernes 1ro., 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; sábado 2,5:00 p.m., y domingo 3, 5:00 y 8:00 p.m.,exhibe el filme de aventuras La leyenda deRedbad (Holanda), de Roel Reiné, con GijsNaber, Jonathan Banks y Loes Haverkort. Euro-pa del Norte se encuentra dividida. Por unlado, está el grupo formado por los frisones,los sajones y los daneses. El otro lado estáocupado por los francos. Los últimos pretendenrealizar aquello que los romanos no pudieron:conquistar toda Europa mediante su nuevaarma, el cristianismo. Su primer objetivo esapoderarse del mayor centro de comercio deEuropa gobernado por el rey frisón Aldegisel.

CHARLES CHAPLINViernes 1ro., 6:00 p.m., exhibe el filme deaventuras La leyenda de Redbad (Holanda),de Roel Reiné. SALA CHARLOT, Retrospectivahomenaje a Bernardo Bertolucci (final), vier-nes 1ro., 2:30 p.m., La luna.Antología del cinecubano (V): 2000-2011 (final), sábado 2,2:30 p.m., Hacerse el sueco (Cuba-Alema-nia-España), de Daniel Díaz Torres, y Las som-bras corrosivas de Fidelio Ponce aún, deJorge Luis Sánchez; domingo 3, 2:30 p.m.,Nada (Cuba-Francia-España), de Juan CarlosCremata, y Las manos y el ángel (tributo aEmiliano Salvador), de Esteban GarcíaInsausti; miércoles 6, 2:30 p.m., Miel paraOshún (Cuba-España), de Humberto Solás,y Así como soy, de Carlos León; jueves 7,2:30 p.m., Roble de olor (Cuba-España-Fran-cia), de Rigoberto López.

LA RAMPA Muestra del cine de Québec en La Habana,viernes 1ro., 6:00 p.m., Starbuck, de KenScott; sábado 2, 6:00 p.m., Falsos tatuajes,de Pascal Plante; domingo 3, 6:00 p.m., Lavida es una ilusión, de Ricardo Trogi. Muestrainfantil, sábado 2 y domingo 3, 2:00 p.m., LaGuerre Des Tuques, de Jean-François Poulioty François Brisson. Animado.

ENGUAYABERAViernes 1ro., sábado 2 y domingo 3, 4:30 p.m.,y 7:00 p.m., exhibe el filme de aventuras Laleyenda de Redbad (Holanda), de Roel Reiné,y el thriller Bestia (Reino Unido), de MichaelPearce (Holanda).

MULTICINE INFANTASALA 1, semana de cine de Perú, viernes 1ro.,5:00 p.m., Una sombra al frente; sábado 2,5:00 p.m., Viejos amigos, de Fernando Villarán;domingo 3, 5:00 p.m., Climas (Perú-Colombia).SALA 2, viernes 1ro., sábado 2 y domingo 3,6:00 p.m., exhibe Bestia (Reino Unido). SA-LA 3, semana de cine de Perú, viernes 1ro.,6:00 p.m., De ollas y sueños (Perú- Brasil);sábado 2 y domingo 3, 6:00 p.m., Sigo siendo.SALA 4, SANTIAGO ÁLVAREZ, viernes 1ro., sá-bado 2 y domingo 3, 6:00 p.m., viernes 1ro.,estreno del documental La razón no valía, deFelipe Morfa y Mayra María García, dedicado ala cantante cubana Moraima Secada.

23 Y 12. CINEMATECA DE CUBAMuestra de cine belga, viernes 1ro., 5:00 p.m.,Mi vida en Rosa (1997), de Alain Berliner(Francia-Bélgica-Reino Unido) y el NoticieroIcaic Latinoamericano 476; sábado 2, 5:00 p.m.,Tras los muros (2012) y el Noticiero IcaicLatinoamericano 477; domingo 3, 5:00 p.m.,Hasta la vista (2011) y el Noticiero IcaicLatinoamericano 478. Ciclo: La Habana y elcine: real y maravillosa; miércoles 6, 5:00 p.m.,Nuestro hombre en La Habana (G.B.), deCarol Reed; En un barrio viejo, de NicolásGuillén Landrián y el Noticiero Icaic Latinoame-ricano 479; jueves 7, 5:00 p.m., El recursodel método (Cuba-México-Francia), de MiguelLittín; El parque, de Fernando Villaverde, y elNoticiero Icaic Latinoamericano 480.

Mozart’SDanzones

Viernes 1ro., 8:30 p.m., Teatro Martí,Festival Mozart Habana 2019. conciertoexclusivo Mozart’S Danzones, con eldestacado pianista, compositor y arre-glista Alejandro Falcón y su grupo Cuba-dentro, por el aniversario 500 de la fun-dación de la villa de San Cristóbal de LaHabana, invitados especiales: maestro JoséLoyola (flautista), Janio Abreu (cla-rinetista) y Brenda Chávez (violinista).

Habana +

Page 7: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

Milaimys comenzó venciendo en la clasifi-catoria a la hindú Naina Naina (13-3).

A continuación, en los cuartos definal, tuvo que hacer un trabajo extrafrente a la rusa Evgeniia Zakharchenko,ante la cual iba perdiendo por marcadorde 8-7 antes de conseguir ponerla deespaldas sobre el colchón.

La semifinal fue un tanto menos com-pleja, pues tras acumular una corta ven-taja de 2-0, Marín logró un movimientoque le permitió eliminar a la kazaja Zha-mila Bakbergenova por la vía rápida.

Para este jueves, en el combate finalque tendrá lugar en la Ludovika Arena dela capital húngara, la oponente de la anti-llana será Xiaoqian Wang, de China, atle-ta que logró un bronce en la división de65 kilos en el recién finalizado Mundialabsoluto que tuvo como sede a Nur-Sul-tán, Kazajastán.

Hoy también defenderá nuestros colo-res cuarto y último de los gladiadores cu-banos que asistieron a esta lid univer-sal. Tal honor será para el grequista Da-niel Gregorich (87 kg),medallista de bron-ce panamericano en Lima 2019. Segúnel sitio oficial del torneo, la primera prue-ba del habanero será en octavos de finalcontra Melis Aitbekov, de Kirguistán.

DEPORTESVIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

SIGUEN llegando las buenas noticiasdesde Budapest, Hungría, en donde portercer día consecutivo los representan-tes cubanos aseguraron una medallaen el Campeonato Mundial de Luchasub-23.

Después del título del lunes, obtenidopor el librista Reineri Andreu (57 kg),más el bronce de su «colega» YongerBastida en la jornada del martes, en lapasada fecha competitiva fue MilaimysMarín la atleta que logró mantener laseguidilla de podios para la breve dele-gación de nuestro archipiélago.

La capitalina, quien el pasado agostose convirtió en monarca del orbe juvenilen los 76 kilogramos, ahora se coló enla final de los 72, durante su primeraincursión en este evento, que precede ala categoría de mayores.

Tres combates tuvo que vencer la dis-cípula de Filiberto Delgado para llegar ala final, y en todos ellos terminó pordominar a sus rivales gracias a sendaspegadas.

Para obtener su pasaje a la disputa de susegundo título planetario de la temporada,

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

MIGUEL Borroto ha continuado con su es-trategia de «darle agua al dominó» en superiplo preparatorio por tierras asiáticas,con vistas a la participación de la escua-dra cubana en el Premier 12, y la vísperavolvió a remover la alineación frente a Her-manos Elefantes, equipo de la Liga Profe-sional de China Taipéi, para probar a susmuchachos antes de debutar frente aCanadá, en menos de una semana.

Los cubanos, que abrieron con el gran-mense Lázaro Blanco soltando trallazosde 90 millas sostenidas hacia el homeplate, se impusieron a los «paquidermos»en un cerrado partido, con marcador dedos carreras por una. Ahora, los nuestrosexhiben un cómputo de tres victorias yuna derrota en la gira.

«Este tipo de juego es importante decara al evento para el que nos prepara-mos. Nos veremos con los equipos deChina Taipéi y Venezuela, que estarán enel grupo B del Premier, lo que completaráun excelente período de trabajo previo anuestro traslado a Seúl», expresó Borrotoen declaraciones al colega Roberto Ramí-rez, de JIT.

Por su parte,Blanco afirmó estar satis-fecho con su actuación. «Volví a sentirmepotente, como sucedió en los entrena-mientos en La Habana. Todos saben queno comencé bien la Serie Nacional, perome he rencontrado con mi nivel habitual yeso me coloca en condiciones de aportarlo que el equipo necesita», opinó.

Dicen que los elefantes les temen alos ratones. Blanco fue, como mínimo,unhurón. Bajo una llovizna finita, de esasque molestan más de lo que mojan, elderecho de Yara casi no dio chances asus rivales, y en cuatro entradas de labormandó a cinco rivales hacia el bancoarrastrando el bate, y solo le conectaronun par de imparables.

El marcador comenzó a moverse en lasegunda entrada, cuando Frederich Cepe-da llegó a la segunda almohadilla tras unbatazo al jardín central, y luego pisó homeimpulsado por hit de Yordanis Samón,también a la pradera intermedia.

La segunda raya cubana llegó dosinnings más tarde, cuando ya la pizarramostraba dos outs, gracias a la combina-ción de una base por bolas a Cepeda,otro cohete de Samón, más un trallazo alderecho del pinareño William Saavedra.

Lo de Samón es tremendo. Hago, des-de aquí, un llamado a hacer una campa-ña para que el granmense-industrialistajuegue siempre con guantes para batear.

Acostumbrado a jugar «desnudo», singuantillas ni protección alguna, el inicialis-ta es un monstruo en el home plate, perodesde que en el Juego de las Estrellas sele viera vistiendo sus manos con un parde mitones azules, regalo de su padre,Samón los ha usado en los últimos parti-dos. ¿Cuál ha sido el resultado? Casi noha habido pitcher que le lance. Frente alos Hermanos Elefantes se fue con jorna-da perfecta, de 3-3.

Los taipeyanos ripostaron en el quintoepisodio, al hacerle insoportable la pre-sencia en el box al avileño Vladimir Gar-cía,a quien le ligaron tres incogibles,entreellos un biangular. El zurdo Yudiel Rodrí-guez le puso el tapón a la entrada.

Otro que tuvo una actuación plausiblefue el camagüeyano Yosimar Cousín,quienapoyado en lanzamientos de 91 millas fueel autor de cuatro ponches en tres innings,en los cuales solo le batearon un hit.

Luego, el cerrador de los Azules de lacapital, Andy Rodríguez, se anotaría unpunto por juego salvado, al dejar con elbate al hombro a dos de los tres bateado-res a los que enfrentó en el noveno.

Para el industrialista, debutante con laselección mayor de las cuatro letras, eljuego cumplió con lo trazado en la estra-tegia. «Fue un buen partido, salimos alucharlo de principio a fin y el objetivo selogró. Me concentré bien en el trabajo yeso me permitió cumplir la tarea de cerrarpreservando la ventaja», dijo.

La armada cubana debutará el 6 denoviembre ante Canadá, como parte deuna llave C igualmente animada por losanfitriones surcoreanos y la novena deAustralia.

NUEVO CAMPEÓN EN LAS GRANDES LIGAS DE ESTADOS UNIDOS

Los Nacionales de Washington seimpusieron 6-2 a los Astros de Houstonen el séptimo y decisivo partido de laSerie Mundial de las Ligas Mayores esta-dounidenses, para así alzar por primeravez en su historia el trofeo de campeón.

El equipo de la capital de Estados Uni-dos, que debutó con ese nombre en2005, como heredero de los Expos deMontreal, nunca había jugado un Clásicode Otoño y la víspera a los «siderales»,como visitante en el Minute Maid Parkante 43 326 espectadores que espera-ban la victoria de los suyos.

Tras el triunfo de los Nacionales, soloquedan sin un título los Rockies de Colo-rado, Cerveceros de Milwaukee, Rays deTampa Bay,Padres de San Diego,Rangersde Texas y Marineros de Seattle, estos úl-timos sin haber jugado siquiera una final.

Un ratón en el estadio Milaimys busca otro oroen 2019La luchadora de los 72 kilogramosirá hoy por el títulodel Mundial sub-23

Hasta ahora, la capitalina ganó todos sus combates por pegada. Foto: UWW

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

EL boxeo cubano recibió una excelentenoticia esta semana, pues el camagüeya-no Julio César La Cruz fue confirmado porel Comité Olímpico Internacional (COI)como Embajador de este deporte paralos venideros Juegos estivales de Tokio,elpróximo verano.

Según una información publicada en elsitio digital del COI,nuestro representanteen los 81 kg,campeón olímpico y cuatro ve-ces titular mundial, representará, junto aotros nueve atletas de ambos sexos,a loscompetidores de ese deporte durante elproceso previo y la propia cita cuatrienal.

«Ayudarán a la Fuerza de Tarea del Boxeoa tener en cuenta la voz de los atletas entodas las áreas de su planificación paralos eventos de calificación y el torneo deboxeo en los Juegos Olímpicos»,agrega lainformación.

Por nuestro continente se encuentraademás en la lista la estadounidense

Mikaela Mayer. Europa cuenta con el ucra-niano Vasyl Lomachenco y la francesaSarah Ourahmoune, y África, con el nige-riano Lukmo Lawal y la marroquí KhadijaMardi. Asia tiene al chino Chin JianguanHu y la india Mary Kom, y por Oceaníaaparecen el neozelandés David Nyika y laaustraliana Shelley Watts.

«Estamos encantados con este grupode atletas diversos e inspiradores»,expre-só Morinari Watanabe, miembro del COI ypresidente de la Fuerza de Tarea delBoxeo, aprobada en junio pasado enmedio de la suspensión de la AsociaciónInternacional de esa disciplina, en pala-bras reproducidas por el diario digital JIT.

«Esperamos trabajar estrechamentecon ellos en todas las áreas de nuestrasdecisiones», dijo en relación con el Grupode Embajadores, cuya creación fue anun-ciada el 30 de agosto de 2019 y deman-dó nominaciones conjuntas de amateursy profesionales por parte de los comitésolímpicos nacionales, sus comisiones deatletas y federaciones.Yordanis Samón pasa por un momento ofensivo de lujo. Foto: Yuhki Ohboshi

Un embajador en el ring

Page 8: Juventud Rebelde Cuba, esa luz que sigue señalando el ... · ción en la que la sencillez se muestra al visitante con una belleza singular. Árboles y plantas de todo Viet-nam,sembrados

VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2019

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

ISABEL Moya Richard volvió este jueves a un Encuen-tro Iberoamericano de Género y Comunicación. Quie-nes estuvimos en la inauguración de la 13ra. ediciónde estas citas —en el Hotel Nacional de Cuba— volvi-mos a «dialogar» con la periodista, investigadora, profe-sora y amiga,no solo porque a partir de este año y parael resto de las convocatorias el evento lleva su nombre,sino porque sus enseñanzas y su mirada académicaen los temas de género estuvieron una y otra vez enlas intervenciones de los panelistas.

Isa, en busca del horizonte, tal como su credo, fueel nombre del panel que recordó, ante todo, su verbooportuno, su capacidad para contagiar almas y su car-cajada libre. Como dijo Teresa Amarelle Boué,miembrodel Buró Político del Partido y secretaria general de laFederación de Mujeres Cubanas, al inaugurar el even-to, la cita honra la vida y la obra de una comunicadoraexcepcional.

Y dijo más: «a una feminista, federada consagrada,mujer comprometida con la justicia social… a nuestraquerida Isabel, quien durante 35 años nos acompañó

y presidente del comité organizador, al dar la bienvenida alos delegados.

La cita —como él mismo dijo— es una oportunidadpara dialogar sobre el modo en el cual los medios pue-den colocar la temática en sus agendas, educar y con-tribuir a elevar la percepción de riesgo ante un fenóme-no como este. En tal sentido, como parte del programacientífico se realizó el panel Cuba: sin trato con la tra-ta. Prevención y respuesta en el contexto cubano: unamirada multidisciplinar, que contó con la participaciónde juristas y de especialistas de los ministerios delInterior y Relaciones Exteriores, así como con experien-cias de medios locales vinculados con este tema.

El Encuentro Iberoamericano —a cuya apertura asistióRicardo Ronquillo Bello,presidente de la UPEC— reúne aun centenar de periodistas, comunicadores, investigado-res y académicos de la comunicación, entre otros profe-sionales,quienes ponen sobre la mesa,hasta el próximosábado, los retos y obstáculos que aún lastran el trata-miento, desde la comunicación en los medios, de temasrelacionados con la violencia machista, la trata de perso-nas, las luchas feministas y las buenas maneras dehacer un periodismo de género.

en nuestro andar, mientras crecía como profesional,como investigadora, y también como madre, hija, espo-sa, amiga, era la persona que buscamos siempre».

Colegas cubanos y foráneos, junto a alumnos de ladestacada profesora, como Carolina Aguilar Ayerra,exdirectora de la Editorial de la Mujer, y Lirians Gordillo,periodista de este medio, Clotilde Proveyer Cervantes,profesora de la Universidad de La Habana, y CristinaFraga, directora de la Asociación Española de MujeresProfesionales de los Medios de Comunicación, habla-ron con pasión de la iniciadora de estos encuentros.

En el panel —que coordinó la periodista BárbaraDoval— se recordó a la mujer que no tuvo límites, queera poesía y nos inspiraba a seguir, a transformar…; ala mujer cuya contribución a la ciencia de la comunica-ción, desde la investigación y la docencia, y en su ejerci-cio del Periodismo, fue trascendental; se evocó su de-fensa de seguir haciendo por la grandeza de la mujer.

La trata de personas desde la comunicación es el temacentral del evento,en el que se enfatizará en la postura detolerancia cero que mantiene Cuba respecto a este flage-lo como forma de violencia, dijo Jorge Legañoa Alonso,vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)

Mirada inclusiva desde la perspectiva de géneroCon un homenaje a la periodista, investigadora, profesora y amiga Isabel Moya Richard, comenzó en La Habana

el 13er. Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación que lleva su nombre

¡Vía Lácteaen La Habana!

Fotos: Abel Rojas Barallobre

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ

WHO ICOPE Handbook App es una inno-vadora aplicación digital interactiva queles ofrece a los usuarios la orientaciónpráctica sobre el tratamiento de las limi-taciones de movilidad, la malnutrición, lapérdida de visión y audición, el deteriorocognitivo, los síntomas depresivos yotras afecciones comunes en los adul-tos mayores, quienes en muchos casosestán al cuidado de sus familiares y node especialistas.

Esta aplicación, presentada por laOrganización Mundial de la Salud (OMS),

«Es necesario que exista una buenacoordinación entre los servicios sanitariosy sociales para proporcionar una asistenciaóptima cuando sea necesario. Esta herra-mienta promueve el envejecimiento saluda-ble con un modelo de atención coordinadoy centrado en las personas», dijo.

Para 2050,una de cada cinco personasen el mundo tendrá más de 60 años. Seprevé que el número de personas mayoresde 80 años se triplique, pasando de 143millones en 2019 a 426 millones en 2050.

En el caso de Cuba,actualmente alrede-dor del 20 por ciento de la población es dela tercera edad, lo cual, si bien resulta un

logro del sistema de Salud Pública, repre-senta igualmente un reto. Por eso, estaaplicación es fundamental en el propósitode contribuir a un mejor cuidado de estegrupo poblacional.

Como afirmó Islene Araujo de Carvalho,líder del grupo sobre envejecimiento y aten-ción integrada de la OMS, WHO ICOPEHandbook App permitirá que las personasmayores sigan haciendo las cosas quevaloran y evitará el aislamiento social y ladependencia de los cuidados.

Ese también es el camino del Gobier-no cubano, que le confiere prioridad altema del envejecimiento.

contribuye a la capacitación de los traba-jadores sociales, del sistema de salud yde la familia para que atiendan mejor lasdiversas necesidades de las personasmayores, y junto a un manual de aten-ción, es el resultado de dos años deextensas consultas.

Anshu Banerjee, director del departa-mento de Salud de la madre, el reciénnacido, el niño y el adolescente, y deEnvejecimiento de la OMS, destacó ensu comunicado que es esencial que enlas prestaciones de atención sanitariauniversal se incluyan los servicios paralas personas de la tercera edad.

Nueva aplicación para el cuidado de los adultos mayoresEn la plataforma digital de la Organización Mundial de la Salud se ofrece la orientación práctica sobre cómo tratar

las limitaciones de movilidad, la malnutrición, la pérdida de visión y audición, el deterioro cognitivo,los síntomas depresivos y otras afecciones comunes en la tercera edad