justificaciones de subpartidas - ina.ac.cr · programa de animación digital, la actualización de...

299

Upload: donhi

Post on 23-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

JUSTIFICACIONES DE SUBPARTIDAS PRESUPUESTARIAS

2017

PROGRAMA 1: SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACION PROFESIONAL

PROGRAMA 2: APOYO ADMINISTRATIVO

Setiembre 2016

2

Índice

Pág.

Presentación ……………………………………………………………………………………………………………… 3

Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos…………………………………………………………... 4

Gestión Regional ………………………………………………………………………………………………………… 51

Gestión Sistema Nacional de Formación Profesional SINAFOR …………………………………… 212

Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo …………………………………………………………. 230

Dirección Superior y sus Asesorías ……………………………………………………………………………… 230

Gestión de Tecnologías de la Información y Servicios de Comunicación …………............. 288

3

Presentación En este documento, el Instituto Nacional de Aprendizaje INA justifica la aplicación de los recursos para el año 2017. Considera la proyección de erogaciones de todas las Unidades Institucionales, para posibilitar la adquisición de bienes y servicios, además de coadyuvar en la obtención de los objetivos y metas del INA. Responde a la estructura programática vigente en el Instituto, la cual está organizada en dos programas presupuestarios, a saber: Programa 1: Servicios de Capacitación y Formación Profesional y Programa 2: Apoyo Administrativo. Las justificaciones son planteadas bajo dicha estructura y presentadas a nivel de subpartida; en éstas se encuentran los elementos relevantes de los gastos en que incurrirá la Institución. Contiene los elementos prioritarios a efecto de ampliar y relacionar el objeto del gasto con la labor encomendada al INA. Además posibilita el cumplimiento de normativas, directrices y lineamientos establecidos por los Entes Fiscalizadores en materia de la planificación presupuestaria, contiene información que responde al Clasificador por Objeto del Gasto, establecido por el Ministerio de Hacienda. Las justificaciones mantienen la información aportada por las diferentes unidades en apego estricto a lo enviado, con el objetivo de mantener los aspectos de fondo argumentados, asumiendo que son éstas las que mejor conocen su accionar y por ende cuentan con los elementos que les posibilita la justificación en la utilización de los recursos.

4

Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos

5

NUCLEO DE LA INDUSTRIA GRÁFICA 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla los gastos por concepto de servicios de impresión y acabados de material divulgativo que el Núcleo utiliza en las ferias para promocionar su oferta curricular, para las reuniones del Comité de Enlace y con entes externos. De no disponer de estos recursos, nuestra imagen gráfica se debilitará y nuestros servicios se verán afectados por falta de divulgación en zonas alejadas que no cuentan con servicios de tecnologías de la información. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Este dinero de esta subpartida será para el pago de la contratación de un material didáctico incluido en las Metas 1116 Diseño del POIA 2017, Material que pertenecerá a un módulo del Programa Animación Digital 2D. Como parte el Proceso de Dibujos Animados establecido en el subsector de Creación Multimedia y según las prioridades institucionales establecidas por la Presidencia Ejecutiva el año anterior en donde indica que este subsector es prioridad Institucional, así como las tendencias del mercado, según lo indicado por distintas fuentes: Camtic, Holding Animation, Comité de Enlacé, entre otros. Se requiere fortalecer el Programa de Formación de Animación Digital con recursos pedagógicos que fomente el aprendizaje del estudiantado. Máxime que este Núcleo está incursionando en este proceso se requiere la contratación del material didáctico de apoyo de al menos un módulo del Programa Animación Digital 2D. De no contar con este dinero, no se podrá cumplir con las Metas del POIA 2017, afectando directamente el trabajo del Núcleo en las Metas 1116 Diseño, además la calidad en la ejecución de los servicios de Industria Gráfica a nivel nacional. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Este dinero contempla los gastos por concepto de servicio de traslado de las personas que deban desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo a algún lugar del territorio nacional, con el propósito de cumplir con las funciones de su cargo en las Metas Investigación 1115 como son los estudios técnicos, el proyecto I+D+i de la Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, el Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE y los diagnósticos técnicos de la empresas grandes, las evaluaciones técnico metodológicas de las personas docentes ejecutoras y la Meta 1116 Diseño en la actualización de los perfiles Diseño Gráfico, WEB y Flebografía el Programa de Diseñador Comercial y Productor Creativo WEB, y las pruebas de certificación. De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, afectando directamente al Núcleo y a nuestros usuarios. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Este dinero contempla los gastos por concepto de servicio de hospedaje y alimentación de las personas funcionarias que deban desplazarse en forma transitoria de su centro de trabajo a algún lugar del territorio nacional, con el propósito de cumplir con las funciones de su cargo en las metas Investigación 1115 como son los estudios técnicos, el proyecto I+D+i de la Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, el Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE y los diagnósticos técnicos de la empresas grandes,

6

las evaluaciones técnico metodológicas de las personas docentes ejecutoras y la Meta 1116 Diseño en la actualización de los perfiles Diseño Gráfico, WEB y Flebografía el Programa de Diseñador Comercial y Productor Creativo WEB, y las pruebas de certificación. De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, afectando directamente al Núcleo y a nuestros usuarios. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES En esta meta se contempla dinero para la Atención de los Miembros del Comité de Enlace, en las reuniones ordinarias y extraordinarias, donde se les presenta los resultados de las Investigaciones 1115 y diseños curriculares de la Meta 1116, además de la atención de Informantes claves que participan de las validaciones de los productos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, como son los tres perfiles y los dos programas incluidos en el POIA 2017. De no contar con este dinero, nos veremos limitados a integrarnos con el sector gráfico empresarial nacional, contradiciendo a nuestra Misión “Ser la Institución educativa de calidad, accesible, flexible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al progreso del país”. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS El dinero presupuestado en esta subpartida es para solucionar el problema eléctrico que sufre actualmente el Núcleo de la Industria Gráfica donde hay constantes apagonasos y la fuente de poder con que se cuenta no responde, se prevé coordinar con el Núcleo Eléctrico un espacio en la planta que tienen ellos por la Unidad de salud y realizar la conexión desde el Núcleo. Dicho mantenimiento es indispensable para la conservación de los bienes eléctricos. De no contar con este dinero, se corre el riesgo que se quemen todos los equipos eléctricos (computadoras, fotocopiadoras, impresoras, teléfonos) con que cuenta el Núcleo. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El dinero presupuestado en esta subpartida es para la compra de las tintas que requieren las impresoras que utilizan los funcionarios del núcleo en el desarrollo de los proyectos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 en cada una de las Metas: 1115 Investigaciones donde se encuentran los estudios técnicos, el proyecto I+D+i: Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE, los diagnósticos técnicos a empresas grandes, y las evaluaciones técnicas metodológicas de los docentes ejecutores de los subsectores de Diseño Gráfico, Creación Multimedia, Impresión y Reproducciones (Offset, Flexografía y Serigrafía). Meta 1116 Diseño donde se contemplan las actualizaciones de: Perfiles de Diseño Gráfico, Web y la del Impresor Flexográfico a nivel técnico; el diseño de los Programas Diseñador Gráfico Comercial y Productor Creativo WEB, el seguimiento al medio Didácticos contratado del Módulo Creación de Personajes Storyboard del Programa de Animación Digital, la actualización de las pruebas de certificación de los Programas de Diseño Gráfico y WEB, así como el diseño de las Asistencias Técnicas. Meta 1111 Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, los diagnósticos técnicos y diseños de asistencias técnicas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SFCP en las diferentes Regionales del país donde este programada la oferta del Núcleo. Además de actividades del Plan Operativo Institucional Anual POIA, Presupuesto, Plan Anual de Servicios PASER, productos de vigilancia estratégica, estudios de equiparación, idoneidad entre otros.

7

De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del POIA 2017, y PASER 2017 afectando directamente el trabajo del Núcleo y Regionales. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El dinero presupuestado en esta subpartida es para la compra de útiles, materiales de oficina y cómputo que se requieren para el cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 en las metas 1115 Investigaciones donde se encuentran los estudios técnicos, el proyecto I+D+i: Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE, los diagnósticos técnicos a empresas grandes, y las evaluaciones técnicas metodológicas de los docentes ejecutores de los subsectores de Diseño Gráfico, Creación Multimedia, Impresión y Reproducciones (Offset, Flexografía y Serigrafía). Meta 1116 Diseño donde se contemplan las Actualizaciones de: Perfiles de Diseño Gráfico, Web y la del Impresor Flexográfico a nivel técnico; el diseño de los Programas Diseñador Gráfico Comercial y Productor Creativo WEB, el seguimiento al medio didácticos contratado del Módulo Creación de Personajes Storyboard del Programa de Animación Digital, la actualización de las pruebas de certificación de los Programas de Diseño Gráfico y WEB, así como el diseño de las Asistencias Técnicas. Meta 1111 Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, los diagnósticos técnicos y diseños de asistencias técnicas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SFCP en las diferentes Regionales del país donde este programada la oferta del Núcleo. Además de actividades del Plan Operativo Institucional Anual POIA, Presupuesto, Plan Anual de Servicios PASER, productos de vigilancia estratégica, estudios de equiparación, idoneidad entre otros. De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del POIA 2017 y PASER 2017 afectando directamente el trabajo del Núcleo y Regionales 2.99.03 PROUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El dinero de esta subpartida es para la adquisición de papel y cartón de toda clase, como papel bond, papel periódico, sobres, papel para impresoras, cajas de cartón, papel engomado y adhesivo en sus diversas formas, folder colgantes, folder tamaño carta y oficio, papel fotográfico, que se requieren para contar con los documentos finales de los productos de las Metas 1115 Investigaciones donde se encuentran los estudios técnicos, el proyecto I+D+i: Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE, los diagnósticos técnicos a empresas grandes y las evaluaciones técnicas metodológicas de los docentes ejecutores de los subsectores de Diseño Gráfico, Creación Multimedia, Impresión y Reproducciones (Offset, Flexografía y Serigrafía). Meta 1116 Diseño donde se contemplan las Actualizaciones de: Perfiles de Diseño Gráfico, Web y la del Impresor Flexográfico a nivel técnico; el diseño de los Programas Diseñador Gráfico Comercial y Productor Creativo WEB, el seguimiento al medio Didácticos contratado del Módulo Creación de Personajes Storyboard del Programa de Animación Digital, la actualización de las pruebas de certificación de los Programas de Diseño Gráfico y WEB, así como el diseño de las Asistencias Técnicas. Meta 1111 Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, los diagnósticos técnicos y diseños de asistencias técnicas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SFCP en las diferentes Regionales del país donde este programada la oferta del Núcleo. Además de actividades del Plan Operativo Institucional Anual POIA, Presupuesto, Plan Anual de Servicios PASER, productos de vigilancia estratégica, estudios de equiparación, idoneidad entre otros.

8

De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del POIA 2017 y PASER 2017 afectando directamente el trabajo del Núcleo y Regionales 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA El dinero de esta subpartida es para la adquisición de artículos de limpieza como el soplador de polvo, químicos removedores de suciedad y mantenimiento de los equipos de cómputo, permitiendo alargar la vida útil de los equipos de cómputo que utiliza el personal docente y administrativo en el desarrollo de los proyectos de las metas 1115 Investigaciones donde se encuentran los estudios técnicos, el proyecto I+D+i: Creación de un Laboratorio de Animación Digital Etapa 1, Estudio de Demanda: Investigación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional de la Industria Gráfica con los Equipos Base de Investigación EBI, Unidad de Planificación y Evaluación UPE, los diagnósticos técnicos a empresas grandes, y las evaluaciones técnicas metodológicas de los docentes ejecutores de los subsectores de Diseño Gráfico, Creación Multimedia, Impresión y Reproducciones (Offset, Flexografía y Serigrafía). Meta 1116 Diseño donde se contemplan las Actualizaciones de: Perfiles de Diseño Gráfico, Web y la del Impresor Flexográfico a nivel técnico; el diseño de los Programas Diseñador Gráfico Comercial y Productor Creativo WEB, el seguimiento al medio Didácticos contratado del Módulo Creación de Personajes Storyboard del Programa de Animación Digital, la actualización de las pruebas de certificación de los Programas de Diseño Gráfico y WEB, así como el diseño de las Asistencias Técnicas. Meta 1111 Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, los diagnósticos técnicos y diseños de asistencias técnicas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SFCP en las diferentes Regionales del país donde este programada la oferta del Núcleo. Además de actividades del Plan Operativo Institucional Anual POIA, Presupuesto, Plan Anual de Servicios PASER, productos de vigilancia estratégica, estudios de equiparación, idoneidad entre otros. De no contar con este dinero, no se podrán cumplir las metas del POIA 2017 y PASER 2017 afectando directamente el trabajo del Núcleo y Regionales 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN El dinero presupuestado en esta subpartida será para la adquisición de una unidad de sublimado y corte, además de una cortadora y grabadora CNC láser para material POP, ambos equipos permitirán apoyar las actividades a realizar y programadas por el Núcleo de Industria Gráfica en los proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 y establecidos en las metas de Investigación y Diseño que ejecutan los procesos de Gestión Tecnológica, Gestión Administrativa y Planeamiento y Evaluación del Núcleo Industria Gráfica. Es importante el dinero en esta subpartida porque permitirá adquirir equipos que se utilizarán de soporte para los productos a realizar tanto a nivel de diseño curricular como en la investigación pertenecientes a los subsectores de Diseño Gráfico, Multimedia, Impresión y Reproducciones: Creación de un Laboratorio de Animación Digital, estudios técnicos, diagnósticos y diseños de asistencias de grandes empresas, así como las dirigidas a Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, evaluación técnico metodológica, Actualización de Perfiles en: Diseño Gráfico e Impresión Flexográfica a Nivel Técnico, así como para la Actualización de Programas de Diseñador Gráfico Comercial y el Programa Productor Creativo WEB. De no contar con este dinero, los proyectos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 se verán afectados, ya que no se contará con el equipo que facilite el trabajo y propicie la actualización de tecnologías necesarias para alcanzar productos de acuerdo a la calidad requerida.

9

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN El dinero presupuestado en esta subpartida es para la adquisición de parlantes amplificadores que se utilizarán en las diferentes actividades que el Núcleo realice en los Procesos de Planeamiento y Evaluación, validación de programas, perfiles y materiales didácticos de la oferta curricular, Gestión Tecnológica ferias, eventos, reuniones de Comité de Enlace, entre otros. De no contar con este dinero, el Núcleo se expone la calidad de los servicios y atención de las personas que participan de las diferentes actividades 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El dinero presupuestado en esta subpartida será para adquirir una impresora 3D de última tecnología, que permitirá apoyar las distintas actividades que realizan los Procesos de Gestión Tecnológica y Planeamiento y Evaluación del Núcleo Industria Gráfica, establecidas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Es importante el dinero en esta subpartida porque permitirá mejorar la calidad de los productos que se diseñan y de las investigaciones que se realizan orientadas a productos de los subsectores de Diseño Gráfico y Multimedia: Creación de un Laboratorio de Animación Digital, Actualización de Perfiles en: Diseño Gráfico a Nivel Técnico, así como para la Actualización de Programas de Diseñador Gráfico Comercial y el Programa Productor Creativo WEB. De no contar con este dinero, se verá perjudicado directamente las actividades de transferencia tecnológica hacia el sector productivo y los trabajadores de los subsectores de Diseño Gráfico y Multimedia, al no permitir la actualización tecnológica acorde a las nuevas necesidades y las tecnologías emergentes identificadas en el mercado. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Este dinero se reserva para las obligaciones de pago que se trasladan al periodo siguiente 2016-2017 de la Partida 5. NÚCLEO DE MECÁNICA DE VEHIÍCULOS 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Fondos reservados para el pago de kilometraje a dos funcionarios del Núcleo Mecánica de Vehículos, Jefatura y docentes quienes por actividades propias contempladas en los contratos de kilometraje respectivos; requieren del pago de este rubro. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Dinero reservado para la confección de brochur con información de la oferta curricular del Núcleo Mecánica de Vehículos, además de confección de banner, y panfletos y suvenires alusivos al evento tecnológico que se realiza anualmente. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Este dinero se ha reservado para el pago de pasajes a funcionarios del Núcleo Mecánica de Vehículos a quienes se les asignan actividades propias de los estudios de mercado (demanda y prospección), diagnósticos de talleres donde se imparten Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP,

10

seguimientos técnicos metodológicos, evaluaciones de impacto, evaluación de asistencias técnicas a empresas, diagnósticos de bienes en almacenes institucionales, capacitaciones y pasantías, todo lo anterior para el cumplimiento de objetivos planteados por la unidad. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Este dinero se ha reservado para el pago de viáticos dentro del país a funcionarios del Núcleo Mecánica de Vehículos a quienes se les asignan actividades propias de los estudios de demanda, diagnósticos de talleres donde se imparten Servicios de Capacitación y Formación Profesional, seguimientos técnicos metodológicos, evaluaciones técnico-curriculares, evaluaciones de impacto, evaluación de asistencias técnicas a empresas, diagnósticos de bienes en almacenes institucionales, capacitaciones y pasantías, todo lo anterior para el cumplimiento de objetivos planteados por la Unidad. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Este dinero es reservado para cubrir la atención de empresarios y personal técnico que participan en reuniones del Comité de Enlace Consultivo, además se contempla la contratación de distintos servicios para el evento tecnológico que se realizará el próximo año, todo de acuerdo con el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Dinero reservado para la compra de tintas, cartuchos de tóner para las diferentes impresoras y la fotocopiadora, los cuales se utilizarán para producir los distintos productos mediante la impresión o fotocopiado de diversos documentos que contienen los productos en las diferentes metas, oficios, comunicados, documentos técnicos entre otros. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Este dinero se reserva para la compra de repuestos para los vehículos que se utilizaran en la aplicación de pruebas mecánicas en el desarrollo de los proyectos de investigación I+D+I contemplados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Este dinero ha sido reservado para la adquisición de artículos y productos de oficina, tales como bolígrafos, discos compactos, borradores, lápices, ampos y otros materiales, los mismos serán utilizados por las personas funcionarias del Núcleo Mecánica de Vehículos en el cumplimiento de sus labores. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Corresponde a dinero reservado para la adquisición de papel xerográfico, este será utilizado en la fotocopiadora e impresoras, además se adquirirán sobre de manila, carpetas, entre otros productos complementarios y necesarios para el cumplimiento de los objetivos planteados por la Unidad.

11

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Estos recursos se han reservado para comprar gabachas que usará el personal técnico del Núcleo Mecánica de Vehículos, quienes por sus funciones deben estar en talleres donde imparten servicios de capacitación. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Corresponde a dinero reservado para la compra de artículos de limpieza de pizarras. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Dinero reservado para la adquisición de calzado de seguridad para los funcionarios del Núcleo Mecánica de Vehículos, quienes realizarán funciones de ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, así como funcionarios que tendrán a su cargo el seguimiento técnico metodológico, ejecución de asistencias técnicas, por lo tanto requieren visitar talleres y cumpliendo con lo establecido en las normas de seguridad ocupacional. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Dinero reservado para la compra de veintidós computadoras de escritorio, dos computadoras portátiles y dejar reservado dinero por la suma se ¢2.400.000.00 para compromisos del año 2015, correspondiente a dos microcomputadoras portátiles y dos Tablet, las cuales serán utilizadas por el personal del Núcleo Mecánica de Vehículos en el desarrollo de las diferentes actividades que se realizan con el fin de cumplir con los objetivos planteados por la Unidad. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Dinero reservado para la compra de un sistema denominado “Sistema de Conversión a Frenos Asistido Electrónicamente con Bus de Datos”, para desarrollar el proyecto “Construcción de prototipo de vehículo eléctrico (Etapa 5 diseño e instalación del sistema de comunicación multiplexado y sistema de frenos ABS)”, contemplado en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. NÚCLEO DE METALMECÁNICA 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS El Núcleo requiere contar con presupuesto en esta cuenta para la impresión y encuadernación de documentos e informes finales relacionados con los diferentes proyectos de investigación, evaluación y de diseño curricular proyectados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, así como estudios de equiparación, vigilancia estratégica, idoneidad para la docencia y otra documentación relacionada con el accionar de esta Unidad, todo en cumplimiento de las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes.

12

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se asigna este monto para el pago de transporte dentro del país de las personas formadoras para el trabajo del Núcleo que requieren trasladarse para aplicar diagnósticos técnicos, evaluaciones técnico metodológicas, evaluación de asistencias técnicas, validación de perfil profesional y programas de formación y módulos de capacitación, de acuerdo con lo que establece el Sistema de Calidad. Además de la participación en ferias y otras actividades a las que el Núcleo es invitado, así como la capacitación del recurso humano docente, revisiones de bienes y materiales en los diferentes almacenes regionales, todo de acuerdo con en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 y en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se asigna este monto para el pago de viáticos dentro del país de las personas formadoras para el trabajo del Núcleo que requieren trasladarse para aplicar diagnósticos técnicos, evaluaciones técnico metodológicas, evaluación de asistencias técnicas, validación de perfil profesional y programas de formación y módulos de capacitación, de acuerdo con lo que establece el Sistema de Calidad. Además de la participación en ferias y otras actividades a las que el Núcleo es invitado, así como la capacitación del recurso humano docente, revisiones de bienes y materiales en los diferentes almacenes regionales, todo de acuerdo con en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 y en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES El Núcleo requiere contar con este monto para el pago de servicios de alimentación y la atención de las personas representantes de empresas y gremios del sector Metalmecánica que participan en el Comité de Enlace en las cuatro reuniones que se programaran en el 2017, en cumplimiento con las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El Núcleo requiere adquirir tintas para los equipos de impresión con que cuenta, los cuales se utilizan para realizar informes de los diferentes proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, tales como perfiles profesionales, programas de formación y módulos de capacitación, proyectos I+D+i, eventos, estudios de equiparación, vigilancia estratégica, así como la correspondencia de la jefatura del Núcleo y los tres procesos que la conforman, todo en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El Núcleo requiere contar con presupuesto en esta cuenta para adquirir útiles, materiales de oficina y cómputo, los cuales son insumos imprescindibles para el trabajo que realiza la jefatura del Núcleo, las tres personas encargadas de proceso, la asistente administrativa y el equipo base de esta Unidad, en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes.

13

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El Núcleo requiere contar con presupuesto en esta cuenta para adquirir productos de papel, cartón e impresos que se utilizaran para informes, correspondencia, actividades, reuniones que realizan y coordinan los equipos directivo y de base del Núcleo, en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Las personas formadores que tienen asignados los diferentes proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA del Núcleo para el año 2017, requieren gabachas para realizar los diferentes proyectos relacionados con centros de formación y visitas a unidades productivas, según las normas de seguridad establecidas y el Reglamento Autónomo de Servicios, además de lo relacionado con el cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Las personas formadores que tienen asignados los diferentes proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA del Núcleo para el año 2017, requieren zapatos de seguridad para realizar las visitas a empresas en las cuales tienen que aplicar diagnósticos, los diferentes proyectos que así lo requieran así como en las visitas a empresas, según las normas de seguridad establecidas y el Reglamento Autónomo de Servicios, además de lo relacionado con el cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN El Núcleo requiere adquirir equipo de comunicación: en este caso dos proyectores multimedia, los cuales se utilizaran en actividades relacionadas con validación de perfiles profesionales, reuniones de Comité de Enlace y vigilancia estratégica, reuniones del equipo directivo y del equipo base del Núcleo, así como otras actividades que requieren dichos equipos y en cumplimiento a las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA El Núcleo requiere adquirir un aire acondicionado para dotar a las oficinas de un ambiente propicio para trabajar según lo establecen las Normas de Salud Ocupacional. Estas oficinas serán utilizadas por el equipo directivo del Núcleo y el equipo base que tiene a cargo el desarrollo de los diferentes proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, así como por asistente administrativa. Todo en cumplimiento de las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se requiere adquirir dos equipos de cómputo portátil, un todo en uno y un multifuncional para ser utilizados por las personas formadoras que conforman el equipo base del Núcleo, quienes tienen a cargo los diferentes proyectos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, en cumplimiento con lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes.

14

Además se debe cumplir con obligaciones presupuestarias del año 2016, ya que los trámites de compra se trasladan al año 2017, según directrices de las Autoridades Superiores. NÚCLEO DE PRODUCCIÓN TEXTIL 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se requiere de contenido presupuestario en esta subpartida para contar con el servicio de. Impresión y fotocopiado con el fin dar apoyo al desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas, según Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017. De esta manera contar con material para la divulgación de la oferta tanto a nivel institucional como fuera de ella. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El contenido presupuestario en esta subpartida es necesario para ser cumplir con los objetivos planteados en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017, como apoyo al desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el mismo, de esta manera se asegura el traslado de los funcionarios que tienen a cargo dichas actividades. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se requiere de este contenido presupuestario para el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el mismo, lo cual es un insumo importante para realizar las visitas que los funcionarios deben para llevar a cabo los objetivos planteados, esto con el fin de mejorar y dar una respuesta ágil y oportuna a los requerimientos que como Institución del estado debemos dar. De esta manera garantizar el hospedaje y la alimentación que requieren para poder realizar las visitas para llevar a cabo dichas actividades. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se requiere contenido presupuestario en esta subpartida para la atención del cliente externo con el fin de establecer una eficiente comunicación e integración de los participantes del sector Textil específicamente el Comité de Enlace. Para lo que se establecen reuniones periódicas durante el transcurso del periodo ya que la información que se obtiene de las mismas son insumos para la identificación de necesidades y requerimientos de la formación profesional. Así como también, contar con presupuesto para el encuentro de empresarios para el sector textil (INATEX) programado para este período. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El contenido presupuestario en esta subpartida garantiza contar con el tóner y tintas para las impresoras, fotocopiadoras y fax del Núcleo, las cuales son de suma importancia como apoyo logístico en la realización y los productos obtenidos en el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017.

15

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Se justifica el presupuesto en esta subpartida en razón de contar con los insumos básicos de materiales como lo es la adquisición de lupas cuenta hilos, requeridas por parte de los funcionarios, para el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

se justifica el presupuesto en esta subpartida en razón de contar con los insumos básicos de materiales de oficina requeridos por parte de los funcionarios, para el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017.

2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN

Con el fin de cumplir con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo No.8488, se está solicitando la adquisición de este material, con el cual es necesario contar en casos de que se presenten emergencias dentro del edificio.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Se justifica el presupuesto en esta subpartida en razón de contar con los insumos básicos de materiales de oficina requeridos por parte de los funcionarios, para el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO

Se requiere contar con estos materiales con el fin de garantizar la representación del Núcleo en las ferias y actividades en las cuales participa. También proveer al funcionario del Núcleo una vestimenta adecuada para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA, mayormente en lo referente a la meta de ejecución de estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios. Se requiere también para la compra de diversas telas que serán utilizadas para los avales técnicos que realiza el Núcleo.

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA

Este presupuesto es fundamental para contar con los implementos de limpieza necesarios para el resguardo de la salud de los funcionarios que tienen a cargo el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el en Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017.

5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN

Se solicita la compra de este equipo como apoyo a las labores propias del Núcleo ya que con los que se cuenta actualmente debido al continuo uso se han ido deteriorando específicamente en el caso de la máquina destructora de papel. Se requiere también la compra de la plancha a vapor la cual será utilizada en avales técnicos, para actividades del Núcleo como ferias dentro y fuera de la Institución.

16

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se requiere de la adquisición de este equipo, ya que el Núcleo actualmente no cuenta con la cantidad suficiente de teléfonos, esto debido a que se realizó un cambio de central telefónica y con los que se dispone en este momento ya no se consiguen en el mercado y no hay otros para sustituirlos, por lo que es de suma importancia su adquisición. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se solicita la compra de este equipo como apoyo a las labores propias del núcleo, específicamente en el área de gestión administrativa (ventiladores), ya que actualmente no se cuenta con el mismo, ni con aire acondicionado, por lo que es necesario su adquisición. Este equipo se requiere para que los funcionarios que llevan a cabo el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, se tengan mejores condiciones laborales lo cual mejora su desempeño. Así como es importante también la adquisición de la máquina para empastar como instrumento de apoyo en el quehacer diario de los funcionarios y los muebles que serán ubicados en la sala de reuniones y en la jefatura, ya que actualmente no se cuenta con los mismos. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La adquisición de este equipo es primordial para las labores que realizan los funcionarios. Técnicos y administrativos en los tres procesos del Núcleo, ya que con el que se cuenta actualmente no es suficiente para la ejecución de sus labores, específicamente en el caso de las multifuncionales. La compra de este equipo facilita el desarrollo de las metas de diseño, estudios técnicos, proyectos, evaluación y otras descritas en el Plan Operativo Anual POIA del Núcleo 2017. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN La adquisición de este equipo es primordial para las labores que realizan los docentes técnicos y administrativos, específicamente en el área de proceso de gestión administrativa, para la realización de los estudios técnicos que se realizan a nivel nacional, ya que actualmente no se cuenta con el mismo, y es equipo que ayuda a verificar especificaciones técnicas de los materiales solicitados tanto a nivel de servicios de capacitación como administrativo, por eso es tan importante su adquisición. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN La adquisición de este equipo es primordial para las labores que realizan los docentes técnicos y administrativos, específicamente en el área de proceso de gestión administrativa, para la realización de los estudios técnicos que se realizan a nivel nacional, ya que actualmente no se cuenta con el mismo, y es equipo que ayuda a verificar especificaciones técnicas de los materiales solicitados tanto a nivel de servicios de capacitación como administrativo, por eso es tan importante su adquisición.

17

NÚCLEO DE TURISMO 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de alquiler de vehículos y pago de kilometraje el cual corresponde a las sumas que se reconocen a aquellos funcionarios que utilizan el vehículo de su propiedad en la ejecución de sus funciones, según el marco legal vigente, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro de pago de kilometraje se debita de la subpartida alquiler de maquinaria y equipo. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de esta obligación ante las los funcionarios que requieren de este concepto, y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de elaboración de brochures y carpetas, servicio de fotocopiado en general y servicio de encuadernación, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro impresión, encuadernación y otros se debita de la subpartida impresión, encuadernación y otros. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de esta obligación ante las empresas proveedoras de estos productos y servicios, y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de la contratación de empresas investigadoras que realizaran: La contratación de los servicios mencionados es imperativa debido a que el Núcleo de Turismo requiere de estos productos para contar con información actualizada para la toma de decisiones en torno a la mejora continua de su oferta formativa dentro del siguiente contexto: A) El sector Turismo es una de las principales actividades generadoras de divisas de Costa Rica. B) El Núcleo de Turismo es la unidad técnica rectora en materia de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, el cual debe velar por mantener una oferta formativa que satisfaga las necesidades de este prioritario sector productivo. C) El modelo curricular para la formación profesional en el Instituto Nacional De Aprendizaje INA establece que las necesidades de capacitación y formación profesional pueden determinarse a través de la realización de estudios de demanda, desarrollo proyecto (investigación, desarrollo, innovación I+D+i y evaluación de impacto. Lo anterior, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. El rubro servicios de ciencias económicas y sociales se debita de la subpartida servicios de ciencias económicas y sociales. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de esta obligación ante las empresas proveedoras de estos servicios y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

18

1.04.06 SERVICIOS GENERALES Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de servicio de correspondencia externa e interna, envío y recibo (mensajería), en el Marco del Convenio Correos de Costa Rica e Instituto Nacional de Aprendizaje, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. El rubro servicios generales se debita de la subpartida servicios generales, por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de esta obligación ante Correos de Costa Rica, empresa proveedora de este servicio y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos de transporte en que incurren las personas colaboradoras del Núcleo de Turismo, para alcanzar las metas de investigación, diseño, y Sistema de Banca para el Desarrollo y Mini, Pequeñas y Medianas Empresas, con la finalidad de alinear la oferta de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, mediante la coordinación con los sectores productivos, para satisfacer las necesidades del sector Turismo, así como para: 1) Desarrollar investigaciones y diagnósticos. 2) Realizar seguimiento técnico-metodológico y evaluaciones de impacto. 3) Realizar procesos técnicos para contratación de bienes y servicios. 4) Diseño de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 5) Ejecutar Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 6) Supervisión de la ejecución de servicios de capacitación. El rubro transporte dentro del país se debita de la subpartida transporte dentro del país. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cubrir este gasto y cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los viáticos por concepto de alimentación y hospedaje en que incurren las personas colaboradoras del Núcleo de Turismo, para alcanzar las metas de investigación, diseño, y Sistema de Banca para el Desarrollo y Mini, Pequeñas y Medianas Empresas, con la finalidad de alinear la oferta de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, mediante la coordinación con los sectores productivos, para satisfacer las necesidades del sector Turismo, así como para: 1) Desarrollar investigaciones y diagnósticos. 2) Realizar seguimiento técnico-metodológico y evaluaciones de impacto. 3) Realizar procesos técnicos para contratación de bienes y servicios. 4) Diseño de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 5) Ejecutar Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 6) Supervisión de la ejecución de servicios de capacitación. El rubro viáticos dentro del país se debita de la subpartida viáticos dentro del país. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cubrir este gasto y cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

19

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de la contratación de una empresa que realizara el congreso de actualización tecnológica docente, cuya finalidad es aumentar las competencias técnicas de las personas docentes colaboradoras del Núcleo de Turismo. Además se consideran los recursos necesarios para atender a empresarios, miembros de Comités Consultivos de Enlace, Comités Sectoriales, Cámaras Empresariales u otras organizaciones con los cuales se mantienen reuniones técnicas periódicas que permiten establecer una eficiente retroalimentación e integración del Núcleo de Turismo con el sector Turismo. El rubro actividades protocolarias y sociales se debita de la subpartida actividades protocolarias y sociales. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de esta obligación ante las empresas proveedoras de estos servicios y cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos imprevistos e imprevisibles por concepto de mantenimiento y reparación equipo, tales como central telefónica, entre otros, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro mantenimiento y reparación de equipo de comunicación, se debita de la subpartida mantenimiento y reparación de equipo de comunicación. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de este servicio y garantizar el óptimo funcionamiento de los activos asignados al Núcleo y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos imprevistos e imprevisibles por concepto de mantenimiento y reparación equipo y mobiliario de oficina, tales como archivadores, calculadoras, ventiladores, aires acondicionados, fotocopiadoras, sillas, entre otros, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro mantenimiento y reparación equipo y mobiliario de oficina se debita de la subpartida mantenimiento y reparación equipo y mobiliario de oficina. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para cumplir con el pago de este servicio y garantizar el óptimo funcionamiento de los activos asignados al Núcleo de Turismo y así alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por el consumo de cartuchos de tinta y tóner, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro tintas pinturas y diluyentes se debita de la subpartida tintas pinturas y diluyentes. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de cartuchos de tinta y tóner para la impresión y fotocopiado de la documentación necesaria para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

20

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados a la compra de productos perecederos (alimentos y bebidas) que se utilizaran durante la realización de pruebas de idoneidad técnica docente, cuya finalidad es determinar si la persona cuenta con las capacidades técnicas-docentes en el área Gastronómica y así ofrecer sus servicios docentes en esta área de competencia técnica del Núcleo de Turismo. Consecuentemente, se dotará al Instituto Nacional de Aprendizaje INA de personas colaboradoras para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional y/o realización de actividades sustantivas propias de esta unidad técnica. El rubro alimentos y bebidas se debita de la subpartida alimentos y bebidas. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de productos perecederos (alimentos y bebidas) para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados a la compra de materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo, cuya finalidad es autorizado en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario necesario para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por el consumo de útiles, materiales de oficina y cómputo, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro útiles y materiales de oficina y cómputo se debita de la subpartida útiles y materiales de oficina y cómputo. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de útiles, materiales de oficina y cómputo necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por el consumo de productos de papel, cartón e impresos, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro productos de papel, cartón e impresos se debita de la subpartida productos de papel, cartón e impresos. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de productos de papel, cartón e impresos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

21

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por la adquisición de uniformes, autorizados en el d Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro textiles y vestuarios se debita de la subpartida textiles y vestuarios. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de textiles y vestuarios necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados a la compra de útiles y materiales de limpieza que se utilizaran durante la realización de pruebas de idoneidad técnica docente, cuya finalidad es determinar si la persona cuenta con las capacidades técnicas-docentes en el área Gastronómica y así ofrecer sus servicios docentes en esta área de Competencia Técnica del Núcleo de Turismo. Consecuentemente se dotará al Instituto Nacional de Aprendizaje INA de personas colaboradoras para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional y/o realización de actividades sustantivas propias de esta unidad técnica. El rubro útiles y materiales de limpieza se debita de la subpartida útiles y materiales de limpieza. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de útiles y materiales de limpieza para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Los recursos presupuestados en esta subpartida seran destinados para cubrir los gastos por la adquisicion de cascos de seguridad, utiles de campaña, zapatos de seguridad, capas impermeables y otros articulos de resguardo y seguridad, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro útiles y materiales de resguardo y seguridad se debita de la subpartida útiles y materiales de resguardo y seguridad. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisicion de útiles y materiales de resguardo y seguridad necesarios para cumplir con los objetivos estrategicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por la adquisición de otros útiles, materiales y suministros diversos, no considerados en las subpartidas 2.99.05 y 2.99.06, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, y que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo. El rubro otros útiles, materiales y suministros diversos se debita de la subpartida otros útiles, materiales y suministros diversos. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para la adquisición de otros útiles, materiales y suministros diversos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

22

5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN

Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra de maquinaria y equipo para la producción, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra de proyectores de imágenes, teléfonos, central telefónica, circuito cerrado de televisión y pantallas para proyección, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro equipo de comunicación se debita de la subpartida equipo de comunicación. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago de equipo de comunicación y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra de máquinas encuadernadoras y mueble modular para las instalaciones que ocupara esta unidad técnica en el edificio que se ubica en Paseo Colón, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro equipo y mobiliario de oficina se debita de la subpartida equipo y mobiliario de oficina. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago de equipo y mobiliario de oficina y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra de microcomputadoras ultra portátiles, microcomputadoras todo en uno, tabletas (tablets), discos duros, duplicadoras de discos, mousse inalámbricos, unidad ininterrumpible de potencia, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. El rubro equipos y programas de cómputo se debita de la subpartida equipos y programas de cómputo. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago de equipos y programas de cómputo y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

23

5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago de equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Los recursos presupuestados en esta subpartida serán destinados para cubrir los gastos por concepto de compra maquinaria, equipo y mobiliario diverso, autorizados en el Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del sector Público del Ministerio de Hacienda, que se utilizan en los diferentes procesos del Núcleo de Turismo, con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. Por lo tanto, se requiere contenido presupuestario para hacer frente a los compromisos de pago de maquinaria, equipo y mobiliario diverso y así cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por el Núcleo de Turismo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. NÚCLEO AGROPECUARIO 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Se presupuesta la partida servicios, subpartida alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario, para el pago del alquiler de vehículos y kilometraje de los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se presupuesta la partida servicios, subpartida impresión, encuadernación y otros, para el pago de dichos servicios utilizados por los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta la partida servicios, subpartida transporte dentro del país, para el pago de servicios de traslado dentro del país, de los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones.

24

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta la partida servicios, subpartida viáticos dentro del país, para el pago de hospedaje, alimentación y otros gastos menores de apoyo a los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta la partida materiales y suministros, subpartida tintas, pinturas y diluyentes, para el pago de productos y sustancias naturales o artificiales para teñir, pintar y dar color determinado a un objeto, como apoyo a los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta la partida materiales y suministros, subpartida útiles y materiales de oficina y cómputo, para el pago de compras de artículos utilizados en labores de oficina, cómputo y enseñanza, de apoyo a los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta la partida materiales y suministros, subpartida productos de papel, cartón e impresos, para el pago de todo tipo de impresos ya sea en papel o en otro material y otros relacionados, de apoyo a los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta la partida bienes duraderos, subpartida equipo de comunicación, para el pago por compras de equipos para trasmitir y recibir información, mediante comunicaciones telefónicas, radiales, audiovisuales, entre otras, de apoyo a los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta la partida de bienes duraderos, subpartida equipo y mobiliario de oficina, para el pago de mobiliario de oficina para las oficinas del Núcleo y uso de los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones.

25

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta la partida bienes duraderos, subpartida equipo y programas de cómputo, para el pago de compras de equipos para el procesamiento electrónico de datos, equipo físico y programas, para apoyo de los funcionarios nombrados en el Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios, en propiedad e interinos, quienes van a desarrollar las actividades siguientes durante el año 2017: Meta 1115 Investigaciones. NÚCLEO NÁUTICO PESQUERO 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta esta subpartida para cubrir el costo por concepto del alquiler del edificio que utiliza el Núcleo Náutico Pesquero como oficinas, según contrato debidamente firmado entre el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y el dueño del inmueble, con el objetivo de desarrollar los indicadores planteados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO En esta subpartida se incluye el pago de alquiler de vehículo por medio de kilometraje autorizado por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA a funcionarios del Núcleo, con el objetivo de que puedan realizar labores fuera de las oficinas tales como reuniones convocadas por las jefaturas, capacitaciones, visitas a las Unidades Regionales para realizar inspecciones en los almacenes, reuniones con cámaras, además de los proyectos. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Se incluye esta subpartida en el presupuesto para el pago correspondiente al consumo de agua potable y el servicio de alcantarillado en las oficinas del Núcleo Náutico Pesquero, con el objetivo de desarrollar las investigaciones, diseños, así como el apoyo a las Unidades Regionales. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Se presupuesta esta subpartida para cubrir el consumo de energía eléctrica en las instalaciones que utiliza en Núcleo Náutico Pesquero, para poder desarrollar los proyectos, los diagnósticos de necesidades de capacitación, estudios técnicos para la compra de bienes y servicios. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES En esta subpartida se presupuestó lo correspondiente al pago por los servicios telefónicos que se requieren en el Núcleo para poder realizar las labores que le permitan alcanzar los indicadores planteados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, tales como: estudios de mercado, coordinación para el diagnósticos de necesidades de capacitación, estudios técnicos para la compra de bienes y servicios, desarrollar los proyectos, las evaluaciones técnicas metodológicas, la participaciones en los eventos programados y los diagnósticos y diseños de asistencias técnicas.

26

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

En esta subpartida se presupuestan los servicios de fotocopiado que requiere el Núcleo Náutico Pesquero, para los servicios de Capacitación y Formación Profesional, material didácticos, los proyectos a desarrollar y las evaluaciones técnico metodológicas.

1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES

Se presupuesta esta subpartida para hacer frente a la necesidad del desmontaje de los muebles modulares, traslado y volver a armarlos incluyendo el cableado estructurado, telefónico y eléctrico en las nuevas instalaciones que se están contratando, según la Ley de Contratación Administrativa, esto debido a que por la condición de las instalaciones actuales, no se va a renovar el alquiler actual.

1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA

Se incluye esta subpartida para realizar las contrataciones de los servicios de análisis de potabilidad del agua, para cumplir con las disposiciones de la Política Ambiental Institucional.

110406 SERVICIOS GENERALES

Se presupuesta esta subpartida para hacer frente al pago de los servicios de aseo y limpieza de las oficinas, seguridad y vigilancia con monitoreo de las instalaciones del Núcleo Náutico Pesquero, con el objetivo de que los funcionarios puedan realizar sus labores dentro de las condiciones de aseo y seguridad y así poder cumplir con los indicadores programados para el año 2017.

1.04.06 SERVICIOS GENERALES

Se presupuesta esta subpartida para hacer frente al pago de los servicios de aseo y limpieza de las oficinas, seguridad y vigilancia con monitoreo de las instalaciones del Núcleo Náutico Pesquero, con el objetivo de que los funcionarios puedan realizar sus labores dentro de las condiciones de aseo y seguridad y así poder cumplir con los indicadores programados para el año 2017.

1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

Se incluye esta subpartida para cancelar lo correspondiente a la membresía de la Asociación Profesional de Instructores de Buceo PADI de enero a diciembre del 2017, para que las licencias de buzo sean reconocidas, al ser la institución inscrita como miembro de esta organización las tarjetas de certificación que proporciona PADI, indicarán que el Centro de Buceo que graduó el estudiante es el Instituto Nacional de Aprendizaje INA, además se utilizará las normas PADI. Se incluye en otros por no haber un producto para el pago de membrecías.

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS

Se incluye esta subpartida para cubrir lo correspondiente a los traslados de los funcionarios del Núcleo Náutico Pesquero cuando requieran desplazarse a diferentes comunidades para realizar diagnósticos técnicos, necesidades de capacitación, estudios de mercado, asistencias técnicas, visitas de campo para los diferentes proyectos a desarrollar, asistir a reuniones y capacitaciones programadas por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA, se incluye lo correspondiente al peaje por carreteras nacionales.

27

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta esta subpartida para cubrir las castos de viaje dentro del país (viáticos) de los funcionarios del Núcleo Náutico Pesquero, cuando necesiten realizar fichas de inspección, diagnósticos técnicos, desarrollar los proyectos, participar en capacitaciones y reuniones coordinadas para el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. El aumento es esta subpartida es producto de los proyectos que se van a desarrollar en el Golfo Dulce y Papagayo. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se incluye esta subpartida para atender el Comité de Enlace del sector Náutico Pesquero, el cual proporcionará información sobre las necesidades del sector en capacitación y proyectos a desarrollar que beneficien a los representados en el comité, de manera de que se pueda mantener una oferta formativa acorde con estas necesidades, además del cumplimiento de las normas internacionales vigentes. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se incluye esta subpartida para cubrir el costo de las reparaciones de carácter de emergencia que realicen en el inmueble en donde están ubicadas las oficinas del Núcleo Náutico Pesquero, de manera que se garantice a los funcionarios trabajar en condiciones óptimas. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta esta subpartida para cubrir el costo del mantenimiento preventivo y correctivo que se requiera realizar el vehículo placa 262-381 asignado al Núcleo Náutico Pesquero, para realizar las giras para los diagnósticos, estudios de mercado, desarrollo de los proyectos, evaluaciones y visitas a bodegas regionales. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta en esta subpartida para hacer frente al contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de aire acondicionado de las instalaciones, esto con base a la contratación vigente la cual se realizada mediante la Ley de Contratación Administrativa. Este mantenimiento es necesario para poder alargar la vida útil de los equipos y que funcionen adecuadamente, de manera que permita un ahorro en la energía eléctrica, sobre todo si se considera las condiciones climáticas de la zona y que el edificio no dispone de ventanas que se puedan abrir. También se incluye el mantenimiento de equipo de fotocopiado del Núcleo. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS Se incluyen los recursos necesarios para brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de buceo que tiene el Núcleo para los proyectos, este mantenimiento es necesario para la seguridad de los funcionarios que utilicen el equipo, además para cumplir con la normativa que existe sobre estos equipos por parte del Asociación Profesional de Instructores de Buceo PADI. El aumento en esta subpartida obedece a reparaciones que se deben hacer a equipos de buceo para los proyectos que se deben desarrollar en este periodo.

28

1.09.99 OTROS IMPUESTOS En esta subpartida presupuestaria se incluye el pago del derecho de circulación del vehículo placa 262-381 para poder cumplir con los requisitos que requiere este tipo de unidades para circular por las carreteras nacionales cumpliendo con las leyes vigentes. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Se considera en esta subpartida lo que corresponde a la compra de combustible y lubricantes (aceite) para los vehículos que requiera el Núcleo para realizar sus labores técnicas tales como: diagnósticos técnicos, visita a Unidades Regionales a realizar inspecciones, asistir a reuniones convocadas por las Unidades Administrativas, realizar los proyectos incluidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Se incluye esta subpartida para la compra los materiales necesarios para el botiquín de primeros auxilios del Núcleo Náutico Pesquero de acuerdo a los lineamientos de Salud Ocupacional Institucional. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta esta subpartida para la compra de tóner para las impresoras, fotocopiadoras y el fax del Núcleo, que le permita realizar las diferentes actividades que le permitan cumplir con los indicadores programados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el 2017. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Se incluye esta subpartida para la compra los materiales necesarios para el botiquín de primeros auxilios del Núcleo Náutico Pesquero de acuerdo a los lineamientos de Salud Ocupacional Institucional. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS En esta subpartida se incluyen los repuestos que se requieren para las reparación de los aires acondicionados, según lo estipulado en el contrato de mantenimiento preventivo y correctivo vigente, el cual fue producto de una contratación mediante la Ley de Contratación Administrativa, también se incluye los repuestos que se requieran para el vehículo 262-381. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de materiales administrativos que se requieren para realizar las labores técnico administrabas, para los proyectos, estudios técnico para la contratación de bienes y servicios, además para los respaldos que material didáctico y programas que requieren los docentes para impartir los módulos en la Unidades Regionales.

29

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS En esta cuenta se presupuesta para adquirir los materiales de uso de oficina como, papel xerográfico, files colgantes, cartón para la encuadernación, cartulinas, archivadores, cintas adhesivas, etiquetas adhesivas, sobres, para los proyectos, investigaciones y asistencia a las empresas y Unidades Regionales, de acuerdo con la compra por demanda realizada por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Además, se incluye la compra de folletos de las normas que requiere el Núcleo para cumplir con los lineamientos internacionales producto de la aprobación de la Ley de Navegación. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Se presupuesta esta subpartida para la compra del vestuario exigido para cumplir con el Programa de Desarrollo Portuario que se desarrolla de acuerdo con el convenio suscrito por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y APM Terminal. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Se presupuesta esta subpartida para la compra de los materiales de seguridad que se requiere para cumplir con el Programa de Desarrollo Portuario que se desarrolla de acuerdo con el convenio suscrito por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y APM Terminal. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de baterías eléctricas, plástico adhesivo, perforadoras y materiales de buceo para el Laboratorio de Buceo, para el Proyecto de Buceo Profesional y para las actividades administrativas del Núcleo como parte de las actividades de apoyo a las Unidades Regionales y las empresas del sector Náutico. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Se presupuesta esta subpartida para la compra de compresores de buceo para atender el proyecto “Restauración Ecológica de las Poblaciones de Corales Presentes en el Golfo de Papagayo, Dulce y de Nicoya”, incluido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Se incluye esta subpartida para la compra de vehículo para el Núcleo Náutico Pesquero, para realizar las inspección técnicas en las Unidades Regional, los diagnósticos para las asistencias técnicas, inspecciones de ingreso de equipo en las Unidades Regionales, asistencia a reuniones gremiales del sector pesquero en las zonas costeras, el Núcleo Náutico Pesquero no está adscrito a Servicios Generales de la Sede Central ni a la Unidad Regional Pacifico Central, cuando se ha requerido de vehículo en la Unidad Regional, no disponen de unidades.

30

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se incluye esta subpartida presupuestaria para la compra del equipo de radio comunicación que el Núcleo requiera para cumplir con los requisitos exigidos por la oficina de Salud Ocupacional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, para las Brigadas de Socorro. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta esta subpartida para la compra de los aires acondicionados para cumplir con el plan de cambio de acuerdo al deterioro sufrido producto del aire salado del mar, se debe considerar que las instalaciones donde está el Núcleo no tiene las condiciones de ventilación, por lo que estos equipos son de suma necesidad para el cumplimento de las normas de salud. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de computadoras portátiles para los docentes que brindan servicios de capacitación debido a que el Núcleo está entregando los diseños curriculares de forma digital para una mejor transferencia del proceso enseñanza aprendizaje. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Se incluye esta subpartida para la compra del equipo de buceo que se requiere para atender el proyecto “Restauración Ecológica de las Poblaciones de Corales Presentes en el Golfo de Papagayo, Dulce y de Nicoya”, incluido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. NÚCLEO DE SECTOR ELÉCTRICO 1.03.03 IMPRESION ENCUADERNACION Y OTROS El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para la impresión de folletos, brochures, servicios de fotocopiado y encuadernación de material para la elaboración de los diferentes productos, según las metas establecidas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. Para la meta del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se reflejará la inversión Institucional en los siguientes productos; se realizarán diagnósticos técnicos puntuales para atender los requerimientos presentados por las unidades productivas, módulos de capacitación técnica, diseños de servicios de asistencias técnicas, evaluaciones técnicas curriculares y la atención de eventos tecnológicos.

31

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para cubrir el pago de transporte dentro del país por el traslado del personal que se asignará para el desarrollo en las diferentes actividades, según lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. Para la meta del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se reflejará la inversión Institucional en los siguientes productos; se realizarán diagnósticos técnicos puntuales para atender los requerimientos presentados por las unidades productivas, módulos de capacitación técnica, diseños de servicios de asistencias técnicas, evaluaciones técnicas curriculares y la atención de eventos tecnológicos. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para cubrir el pago de viáticos dentro del país, por concepto de alimentación y hospedaje del personal que se asignará para el desarrollo en las diferentes actividades, según lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. Para la meta del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se reflejará la inversión Institucional en los siguientes productos; se realizarán diagnósticos técnicos puntuales para atender los requerimientos presentados por las unidades productivas, módulos de capacitación técnica, diseños de servicios de asistencias técnicas, evaluaciones técnicas curriculares y la atención de eventos tecnológicos. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES EL Núcleo requiere contar con este monto para el pago de servicios de alimentación y la atención de las personas representantes de empresas y gremios de los tres subsectores del Núcleo Eléctrico que participan en el Comité de Enlace en las cuatro reuniones que se programaran en el 2017, en cumplimiento con las directrices institucionales y lo establecido por el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Mipymes.

32

1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Con el fin de darle mantenimiento a todos los componentes eléctricos que conforman la Unidad Móvil y así garantizarnos un óptimo funcionamiento de la misma para mantenerla en perfecto estado y que no se vea afectada la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se desarrollan en los Centros de Formación de todas las Regionales vinculados con los temas de Sistemas Lógicos Programables (PLC) y Sistemas Neumáticos, además de los servicios de capacitación que se detectan en las empresas en esas dos áreas técnicas. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para comprar cartuchos y tóner para la impresión de múltiples y variados documentos, para el cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para la compra de los materiales necesarios para suplir las necesidades de la oficina del Núcleo y así cumplir con las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para adquirir los diferentes materiales relacionados con el papel y cartón para el abastecimiento de las oficinas de la unidad tales como: hojas, block rayados, libretas, files y cuadernos. Además, realizar la compra de periódicos tales como la Nación y así dar cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario del año 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de

33

Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida en la compra de una pantalla para las distintas reuniones y para la divulgación de proyectos que desarrolla el Núcleo. Se utilizarán para el cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario 2017. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para la compra de microcomputadoras de escritorio y tablets, necesarios para el cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario del año 2017. Dentro de los productos que se tiene programado realizar están: estudios de mercado, estudios técnicos para la adquisición de bienes y servicios, proyectos de innovación y modernización de seguimiento de infraestructura y cualificación de inventarios, diagnósticos, diseño y evaluación de asistencias técnicas, seguimiento técnico-metodológico, evaluaciones técnicas curriculares, se realizarán Programas de Formación de Nivel Técnico y Técnico Especializado, además, se elaborará material didáctico y actualizaciones de Listas de Recursos Didácticos para los tres subsectores del Núcleo, se elaborarán y se actualizarán pruebas de certificación y también se atenderán los eventos que organice el Núcleo e Institución. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO El Núcleo Eléctrico asigna recursos en esta subpartida para la compra de un laboratorio de refrigeración para contenedores, necesarios para el cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA establecidas para el periodo presupuestario del año 2017. NÚCLEO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Se presupuesta en dicha subpartida para realizar diferentes actividades del Núcleo Industria Alimentaria período 2017, entre ellas: participar en el espacio (alquiler) de un Stand en la Feria de Casia para el primer semestre , así como la participación igualmente en el espacio (alquiler) de un Stand en el Congreso Lechero a realizarse en el mes de octubre. Dichas actividades se dan como parte de la promoción del Núcleo Industria Alimentaria a diferentes sectores productivos para promover lo que se refiere a servicios de capacitación, asesoramiento y asistencias técnicas entre otras. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se presupuesta en dicha subpartida para el pago por concepto de reproducción de material, según demanda (fotocopias) y empastes, requerido por parte del Núcleo Industria Alimentaria , los cuales serán utilizadas para atender las distintas actividades del Núcleo programadas, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

34

Además se presupuesta para la compra de un Banner tipo Walldisplay para el apoyo promocional del Núcleo en todas aquellas actividades en que participe (ferias, congresos, etc.), como parte de su identidad a los diferentes sectores de la Industria Alimentaria. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Se presupuesta en dicha subpartida para la contratación de servicios estadísticos, para la interpretación de resultados de dos proyectos I+D+i denominados: Guía de Cortes de Carnes y otro denominado: Aporte Nutricional del Suero en matrices diferentes a la leche, ambos pertenecientes al subsector de Productos Alimenticios del Núcleo Industria Alimentaria, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta en dicha subpartida para el pago de viáticos por concepto de pasajes de los funcionarios del Núcleo Industria Alimentaria para: investigaciones, estudios técnicos, eventos, reuniones, fichas de inspección, asistencias técnicas, diagnósticos, supervisiones, diseños, ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional en diferentes Unidades Regionales, así como todas aquellas actividades de tipo Administrativo, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta en dicha subpartida para el pago de viáticos por concepto de alimentación, como hospedaje de los funcionarios del Núcleo Industria Alimentaria para: investigaciones, estudios técnicos, eventos, fichas de inspección, asistencias técnicas, diagnósticos, supervisiones, diseños, reuniones, ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional en diferentes Unidades Regionales, así como todas aquellas actividades de tipo Administrativo programadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se presupuesta en dicha subpartida para el pago de diferentes actividades protocolarias del Núcleo Industria Alimentaria según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, entre ellas: servicios de alimentación para Comité de Enlace, servicios de alimentación con empresarios del sector, además de la realización de dos eventos de alto impacto en el sector productivo Lácteo y Cárnico como lo son: El Día Mundial de la Leche y el Encuentro Empresarial del Sector Cárnico, a realizarse en el segundo semestre del año (período 2017). 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta en dicha subpartida, con el objetivo de poder reparar todos aquellos equipos administrativos utilizados en el Núcleo Industria Alimentaria como lo son impresoras, fotocopiadoras, trituradores de papel, escáner, etc. Los cuales son de importancia tenerlos en óptimo estado para atender las distintas necesidades programadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

35

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de tones, según demanda para cada una de las diferentes impresoras y fotocopiadoras del Núcleo, las cuales son utilizadas para la impresión y reproducción de diferentes documentos, trabajos y demás actividades, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de material perecedero, los cuales serán utilizados para la realización de diferentes proyectos, talleres, pruebas, prácticas, desarrollo de productos y demás actividades asociadas del Núcleo Industria Alimentaria, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de diferentes productos metálicos los cuales serán utilizados para empacar productos terminados, como parte del desarrollo de productos, proyectos tecnológicos y demás actividades que el Núcleo Industria Alimentaria tiene asociadas al Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de diferentes materiales de laboratorio, los cuales serán utilizados en diferentes productos terminados, para proyectos tecnológicos, desarrollo de productos y demás actividades asociadas al Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Se presupuesta en dicha subpartida, con el objetivo de poder comparar todos aquellos repuestos que estén asociados a aquellos equipos utilizados en el Núcleo Industria Alimentaria y que requieren de algún repuesto como lo son impresoras, fotocopiadoras, trituradores de papel, escáner, etc. Los cuales son de importancia tenerlos en óptimo estado para atender las distintas necesidades programadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra por concepto de materiales de oficina y cómputo por demanda, necesarios para atender las diferentes necesidades que se vayan requiriendo a cada uno de los funcionarios del Núcleo Industria Alimentaria, asociadas al Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, para la realización de su quehacer entre ellas: investigaciones, estudios técnicos, asistencias técnicas, eventos, diagnósticos, supervisiones, diseños, entre otros.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Se presupuesta en dicha subpartida para la compra por concepto de materiales como productos de papel, cartón por demanda, necesarios para atender las diferentes necesidades de los funcionarios del Núcleo Industria Alimentaria, asociadas al Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, las cuales son un elemento importante en el desarrollo de investigaciones, estudios técnicos, asistencias técnicas, diagnósticos, supervisiones, diseños, entre otros, según el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

36

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de uniformes, gabachas, delantales, camisetas, pantalones de tela como descartable, para ser utilizados en las diferentes actividades programadas por el Núcleo Industria Alimentaria, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, como lo son: proyectos investigaciones, estudios técnicos, asistencias técnicas , diagnósticos, supervisiones, diseños, entre otros según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se presupuesta en dicha subpartida para la compra de diferentes materiales por la modalidad, según demanda que son requeridos para los diferentes proyectos tecnológicos, pruebas de investigación y demás actividades que tiene contemplado el Núcleo Industria Alimentaria, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta en dicha subpartida la compra de un equipo de proyección, tres pantallas planas de treinta y dos pulgadas, así como tres micrófonos de corbata inalámbricos para ser utilizados en las diferentes actividades del Núcleo como: reuniones, capacitaciones, ferias presentaciones que deba realizar el Núcleo Industria Alimentaria a nivel Institucional o bien por medio de otras dependencias públicas y/o privadas, según actividades Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta en dicha subpartida la compra de un aire acondicionado de 12000 BTU, tecnología Inverter para la Oficina de Proceso de Gestión Tecnológica del Núcleo Industria Alimentaria, como parte de un reemplazo ya que el actual cuenta con un gran tiempo de uso y por ende no ha venido trabajando de una manera óptima. Además se presupuesta la compra de un reloj marcador tipo huella para todos aquellos funcionarios que deben registrar su ingreso y salida de sus labores diariamente, por lo que dicha compra obedece a una sustitución ya que el actual posee mucho tiempo de uso y por el tipo de modelo, a veces se torna difícil su reparación, además de poseer un software limitado de operación. Finalmente se considera la compra de un archivador metálico de 5 gavetas para archivar documentación relevante y confidencial del Proceso de Planeamiento y Evaluación del Núcleo. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta en dicha subpartida la compra de computadoras tipo escritorio All in One (todo en uno) para el personal del Núcleo Industria Alimentaria como parte de la actualización de equipos actuales, para que puedan llevar a cabo cada una de sus actividades, entre ellos: estudios, informes, investigaciones, diseños, reportes, según Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Así como de la compra de una tablet para el Encargado de Gestión Administrativa como parte de una herramienta tecnológica para sus diferentes actividades, reuniones, entre otros. Finalmente, se presupuesta la compra de un scanner de alta velocidad para la Secretaría de la Jefatura del Núcleo como parte de lo que es el respaldo de documentos de manera digital y a la vez que sirva como herramienta para el envío de información de documentos mediante el Sistema de Control de Correspondencia Institucional.

37

NÚCLEO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Monto presupuestario reservado para la impresión y reproducción de materiales impresos con el fin de promocionar la oferta formativa del Núcleo de los subsectores Construcción Civil, Gestión Ambiental e Industria del Mueble, en ferias, eventos, congresos u otros nacionales e internacionales en que se participen a desarrollarse durante el año 2017. Además, enviar a gremios, cámaras o unidades productivas. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Reserva presupuestaria destinada al gasto por concepto de transporte que se reconoce a las personas funcionarias en el cumplimiento de actividades para cumplir con las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Dentro de los productos que incluyen este gasto se encuentran: vigilancia estratégica, actividades para atender solicitudes de la Gestión SINAFOR, configuración del Núcleo, realización de los procesos de compra para la adquisición de bienes y servicios, proyectos I+D+i, elaboración de diagnósticos técnicos en las unidades productivas grandes y pymes para la atención de asistencias técnicas, evaluaciones técnico-metodológicas de las personas docentes del Núcleo y de Centros Colaboradores, validación de diseños curriculares, participación en ferias, visitas de coordinación con las Unidades Regionales y otras actividades a nivel nacional. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Presupuesto reservado para el pago por concepto de hospedaje, alimentación y otros gastos que se reconocen a los funcionarios cuando deben desplazarse a diferentes partes del país con el objetivo de realizar sus funciones en busca de los objetivos y metas definidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Dentro de los productos que incluyen este gasto se encuentran: vigilancia estratégica, actividades para atender solicitudes de la Gestión SINAFOR, configuración del Núcleo, realización de los procesos de compra para la adquisición de bienes y servicios, proyectos I+D+i, elaboración de diagnósticos técnicos en las unidades productivas grandes y pymes para la atención de asistencias técnicas, evaluaciones técnico-metodológicas de las personas docentes del Núcleo y de Centros Colaboradores, validación de diseños curriculares, participación en ferias, visitas de coordinación con las Unidades Regionales y otras actividades a nivel nacional. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Esta subpartida se presupuesta para dar mantenimiento del mobiliario en madera preciosa elaborado como proyectos en Servicios de Formación y Capacitación Profesional hace más de diez años y presenta deterioro normal por el uso, es importante mantener este tipo de mobiliario en beneficio del cambio climático al mantener la huella de carbono, además, permitirá aumentar su vida útil por 10 años más. Los muebles están en las oficinas de la Jefatura y las Encargadas de Proceso.

38

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Esta subpartida se presupuestó con el fin de dotar de tintas y tóner a la totalidad del equipo de impresoras, faxes y fotocopiadoras para que puedan operar. Lo anterior, como apoyo a las labores de las personas funcionarias que deben desarrollar los productos definidos por el Núcleo en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, como son investigaciones, estudios técnicos para compra de bienes y servicios, proyectos, evaluaciones y diseños curriculares actualizados y otros documentos necesario para el control de las actividades que desarrollan. Se considera también el soporte que dan las encargadas de Proceso, Jefatura y Secretaría. La adquisición de dichos materiales se adquirirá bajo los pedidos, según demanda con que cuenta la Institución. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Lo presupuestado obedece a la compra de materiales requeridos para realizar las labores de oficina como apoyo al control, resguardo de la información y generación de documentos en atención a todos los productos detallados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, en donde participan todas las personas funcionarias del Núcleo, Docentes, Encargadas de Procesos, Jefatura y Secretaría. Se contempla entre otros, la compra de folder, lapiceros, clips, y otros, según el comportamiento de solicitudes de pedido por demanda. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Dentro de lo presupuestado y en cumplimiento de las metas de investigación y diseño, se considera la compra de productos de imprenta como carpetas, papel para impresora, entre otros, que apoyen la realización de los productos detallados en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, especialmente para la participación en las diferentes actividades en que participe el Núcleo, se solicita, según cartel por demanda institucional. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Se presupuesta en esta su partida, con el fin de prever la compra de t-shirt para las personas funcionarias que laboran en el equipo base del Núcleo, en el cumplimiento de las metas detalladas en los productos definidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Se estima dos unidades anuales por funcionario. También contempla esta subpartida la compra de capas impermeables y gorras de capucha solar, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 50 y 66 de la Constitución Política y la modificación del título IV del Código de Trabajo (Ley No. 6727), la Ley General de Salud y sus reglamentos y más recientemente con la elaboración de Normas Técnicas, donde se amplía la protección que debe recibir el trabajador en el desempeño de sus labores. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Con el fin de lograr un mejoramiento de las condiciones y medio ambiente laboral y en concordancia con el Decreto No. 6904 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social MTSS Artículo 1, se emite el siguiente Plan Nacional de Salud Ocupacional que constituye el instrumento para la determinación de las políticas y directrices que permitan la toma de decisiones sustentadas en criterios técnicos protegiendo la salud y seguridad de los trabajadores, es que el Núcleo prevé la compra de zapatos seguridad. Se incorpora también materiales de seguridad ocupacional como mascarillas y guantes.

39

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Se contempla la compra de bloqueadores solares como parte de la protección de los docentes cuando se desplazan en el ejercicio de sus funciones en apego a la protección que debe recibir el trabajador en el desempeño de sus labores, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 50 y 66 de la Constitución Política y la modificación del título IV del Código de Trabajo (Ley No. 6727), la Ley General de Salud y sus reglamentos y más recientemente con la elaboración de Normas Técnicas.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se presupuesta esta subpartida para realizar la compra de estaciones de trabajo, con el fin de sustituir los existentes, que actualmente están dañados y cumplieron su vida útil. Este equipo es indispensable para cada una de las personas funcionarias en el desarrollo de los productos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 y cumplir con las metas de investigación y diseño del Núcleo, también para utilizar los sistemas institucionales y los software especializados en Construcción Civil e Industria del Mueble, que se actualizan y requieren equipos con la tecnología de punta que puedan ayudar a la productividad de las personas funcionarias. Se reserva el monto de ¢600 000 para el pago de la compra del código 50105 170 1016 que se tramitó en el 2016 pero queda para pagar en el 2017.

NÚCLEO DE SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

El servicio de alquiler de transporte presupuestado en esta subpartida contempla los recursos requeridos para cumplir con las metas en los proyectos de apoyo a las Mipymes, se requiere del servicio de transporte por concepto de kilometraje para trasladar de manera ágil y oportuna, equipos, material didáctico y otros recursos requeridos para la aplicación de diagnósticos técnicos. Mediante estas actividades se atienden personas empresarias representantes de los sectores productivos del país. Es por esto que se prevé la incorporación de los servicios de esta subpartida para poder desarrollar las actividades que tiene programado el Núcleo en el territorio nacional, lo anterior, según lo estipulado en la Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Artículo 40 Colaboradores del Sistema de Banca para el Desarrollo. Además, se utiliza para los funcionarios que deben desplazarse a las diferentes comunidades del país con la finalidad de efectuar supervisiones técnico metodológico, evaluaciones de idoneidad docente en formación profesional y la verificación de condiciones de los entes de derecho público y privado. El no contar con este dinero, implicaría no alcanzar las metas propuestas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 y la no satisfacción de necesidades de banca y desarrollo que impulsa el gobierno.

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Los fondos que se están solicitando en esta subpartida de impresión, encuadernación y otros son con el fin de dar apoyo logístico en los dos eventos que se tienen proyectados a realizar una en la zona norte bajo el nombre actividades para el intercambio de conocimientos atinentes a Comercio y Servicio dirigidas a pymes exportadoras y pymes turísticas y el otro evento es el de actividades para el intercambio de conocimiento sobre la gestión empresarial en el comercio al detalle en unión con la Cámara de Detallistas, así como en el proyecto llamado “Diseño de una Metodología Innovadora que permita potenciar y medir el crecimiento de la Mipymes como resultado de mejoras en su gestión empresarial. El no contar con este presupuesto, llevaría a la satisfacción de necesidades de las Mipymes del país.

40

1.04.06 SERVICIOS GENERALES Los fondos que se están solicitando en esta subpartida de servicios generales son con el fin de hacer llegar al contrato de servicios de limpieza del este edificio ubicado en Paseo Colón el cual es administrado por el Núcleo de acuerdo a directriz emitida por las altas autoridades de la Institución, permitiendo de esta manera mantener el edificio limpio y apto para el desarrollo de las funciones que debe desarrollar cada uno de los funcionarios destacados sea en Junta Directiva y Comercio y Servicio, Salud y Cultura y Turismo. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Este contenido presupuestario es para hacer frente al pago de transporte dentro del país a las personas que deberán desempeñarse en la aplicación de diagnósticos, desarrollo de asistencias técnicas, evaluaciones de las asistencias técnicas, proyecto de detallistas a nivel de todo el territorio nacional, equipamiento, vigilancia estratégica. En el caso del Proceso Planeamiento y Evaluación se utilizará para los funcionarios destacados en la aplicación de supervisiones técnico metodológico, evaluaciones de idoneidad docente en formación profesional y en la verificación de condiciones de los entes de derecho público y privado. Son importantes, porque de no contarse con ese presupuesto, no sería posible reconocer ese derecho y no podrían realizarse los diagnósticos, no es posible el desarrollo del proyecto de detallista previsto en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, así como la aplicación de las supervisiones técnico metodológico y evaluaciones de idoneidad docente en formación profesional. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Con esta subpartida se planea cubrir el pago de viáticos dentro del país a las personas que. Deberán desplazarse a nivel nacional las funciones que se les asignen, según su cronograma de actividades, donde se contempla el desarrollo del proyecto de detallistas en todo el territorio nacional, la aplicación de diagnósticos, supervisiones técnico metodológico, evaluaciones de idoneidad docente en formación profesional, verificación de condiciones de los entes de derecho público y privado. Es necesario contar con este contenido porque de no ser así, no sería posible llevar a cabo los diagnósticos, el desarrollo del proyecto de detallista previstos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, ni la aplicación de las supervisiones técnico metodológico y evaluaciones de idoneidad docente en formación profesional, entre otros. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Lo presupuestado en esta subpartida contempla los recursos necesarios para el desarrollo y ejecución de los dos eventos planificados a desarrollar en el Núcleo sector Comercio y Servicios por medio del Proceso de Gestión Tecnológica en la Regional Huetar Norte y resto del país con las Micro Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas ubicadas en el territorio nacional. Este Núcleo tiene programado llevar a cabo actividades de transferencia de información y vigilancia estratégica para ser ejecutadas en el intercambio de conocimiento sobre la gestión empresarial en las diferentes regiones del país en el periodo 2017. El contar con estos servicios es vital para el desarrollo de los eventos coordinados con las Unidades Regionales y Cámara de Detallistas ya que estas por su parte también contemplan recursos para estos fines, de no ser complementados con los servicios a contratar por parte de esta dependencia, afectaría lo programado y detectado por las unidades ejecutoras, así como lo propuesto por las Autoridades Superiores con las Mipymes del país.

41

Asimismo, se contemplan los recursos indispensables para la ejecución y puesta en marcha de todas y cada una de las actividades solicitadas y programadas ante esta dependencia, lo anterior en cumplimiento con la Ley No. 8634: Sistema de Banca para el Desarrollo, Artículo 40 Colaboradores del Sistema de Banca para el Desarrollo. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS A partir del año 2013 de acuerdo directriz emanada por las altas autoridades el Núcleo debe hacerse cargo del contrato de mantenimiento de los elevadores y del sistema eléctrico, así como del mantenimiento del edificio donde se encuentra ubicada la Junta Directiva, Núcleo de Procesos Artesanales y Núcleo sector Comercio y Servicios. Estos son contratos que ya están vigentes y se les debe hacer frente. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Los fondos que se están solicitando son necesarios e indispensables para el desarrollo de los proyectos tecnológicos, el diseño de asistencias técnicas, los encuentros tecnológicos, los diagnósticos, el diseño de programas de capacitación, diseño de perfiles, validación de programas, módulos y perfiles, estudios técnicos de los trámites de compra. El no contar con este contenido presupuestario, no sería posible generar los informes físicos que se deben presentar a las diferentes instancias, tales como: empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Autoridades Superiores, clientes internos y externos a la Institución. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El rubro que se está solicitando es necesario e indispensable para brindar el apoyo logístico en el desarrollo de los proyectos tecnológicos, el diseño de asistencias técnicas, los encuentros tecnológicos, los diagnósticos, el diseño de programas de capacitación, diseño de perfiles, validaciones de programas, módulos y perfiles, estudios técnicos de los trámites de compra. Si no se cuenta con este contenido presupuestario no es posible llevar a cabo los informes que se deben presentar a las diferentes instancias, tales como, empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas, autoridades superiores, clientes internos y externos a la institución 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Este contenido es necesario e indispensable para brindar el apoyo logístico en el desarrollo del proyecto tecnológico dirigido a los detallistas, el diseño de asistencias técnicas, los diagnósticos, el diseño de programas de capacitación, diseño de perfiles, validaciones de programas, módulos y perfiles, estudios técnicos de los trámites de compra. Si no se cuenta con este contenido presupuestario, no es posible llevar a cabo los informes que se deben presentar a las diferentes instancias, tales como: empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Autoridades Superiores, clientes internos y externos a la Institución. Este contenido es necesario e indispensable para brindar el apoyo logístico en el desarrollo de diseño de asistencias técnicas, los diagnósticos, el diseño de programas de capacitación, diseño de perfiles, validaciones de programas, módulos y perfiles, estudios, técnicos de los trámites de compra. Si no se cuenta con este contenido presupuestario, no es posible llevar a cabo los informes que se deben presentar a las diferentes instancias, tales como: empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Autoridades Superiores, clientes internos y externos a la Institución.

42

Estos bienes son requeridos para la ejecución de servicios que brinda el Núcleo sector Comercio y Servicios. Todo lo anterior, en cumplimiento con la Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Artículo 7 Sectores Prioritarios y el Artículo 40 Colaboradores del Sistema de Banca para el Desarrollo. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Con estos insumos se brinda a las personas funcionarias los recursos de protección necesarios para evitar contagios por el rotavirus, resfriados, entre otros. Se incorpora este material (jabón antibacterial) en cumplimiento con lo establecido en la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Artículo 3, bajo el principio de protección de la vida y el principio de prevención. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD El bien a presupuestar es requerido para la ejecución de servicios que brinda el Núcleo sector Comercio y Servicios propiamente en el diagnóstico de plantas industriales y bodegas de las diferentes empresas ubicadas en el territorio nacional. También se contemplan recursos para la realización del proyecto dirigido a los detallistas que tiene programado el Núcleo para las personas empresarias de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Debido a la carencia de estos bienes, se prevé la incorporación en esta subpartida, en cumplimiento con las Leyes No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo Articulo 7 Sectores Prioritarios y el Artículo 40 Colaboradores del Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Estos bienes presupuestados contemplan los equipos necesarios para el desarrollo de actividades en ambientes expuestos donde se convoca gran cantidad de participantes y se requiere contar con insumos que faciliten la transmisión de audio y video de forma nítida, que brinda el Núcleo sector Comercio y Servicios para empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Por medio de actividades que desarrolla el Núcleo sector Comercio y Servicios a través del Proceso de Gestión Tecnológica como proyecto con las cadenas detallistas, las asistencias técnicas, entre otras actividades y eventos que programa el Núcleo dirigidos a las personas empresarias de las Mipymes en las diferentes zonas del país donde lo solicitan las Unidades Regionales y Autoridades Superiores del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Al contar con estos insumos en los eventos donde se convoca a un grupo numeroso de personas empresarias en espacios abiertos, donde se requiere de un sonido de alta calidad para un desarrollo exitoso de la actividad. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Los equipos y programas presupuestados en esta subpartida son necesarios para utilizarlo en labores diarias de diseños e implementación de material como brochures, anuncios, rótulos, panfletos requeridos en las actividades que desarrolla el Núcleo sector Comercio y Servicios para empresarios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Por medio del proyecto con las cadena de detallistas, diagnósticos, seguimientos y otras actividades cuando se desarrollan actividades y eventos que programa el Núcleo dirigidos a las personas empresarias de las Mipymes en las diferentes zonas del país donde lo solicitan las Unidades Regionales y Autoridades Superiores del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

43

Con estos insumos se podrá contar con las herramientas requeridas para el diseño, edición e implementación de material de alta calidad visual, gráfica lo que mejora significativamente el producto que se brinda al cliente, así como que agilizaría la labor docente en su labor. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Esta subpartida se presupuesta con el fin de hacer frente la compra de dos unidades móviles uno para el subsector de idiomas y el otro para informática y comunicación de acuerdo a proyecto de gerencia iniciado en el año 2016. El no contar con este presupuesto lleva a no satisfacer las necesidades de la población de nuestro país. NÚCLEO DE SALUD, CULTURA Y ARTESANIAS 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Esta subpartida es para cubrir el pago del alquiler del vehículo por concepto de kilometraje al Encargado de la Gestión Administrativa del Núcleo Salud, Cultura y Artesanía, para realizar diversos trámites dentro del territorio nacional para el cumplimiento del Plan Operativo Institucional Anual POIA, ya que el Núcleo no cuenta con vehículo institucional asignado y por las necesidades institucionales se requiere un desplazamiento oportuno. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se requiere el contenido presupuestario para la contratación de servicios de impresión y acabados de material divulgativo para el Núcleo requeridos para el alineamiento del diseño de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, además de los insumos obtenidos del desarrollo de investigaciones, evaluaciones y atención a las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se requiere el contenido presupuestario para cubrir el pago de la Licitación Pública 2011LN-000001-02, por servicio de seguridad y vigilancia del edificio del Instituto Nacional de Aprendizaje INA ubicado en Paseo Colón. La disminución con respecto al año anterior se presenta por cuanto este tipo de contrato seguirá siendo presupuestado por la Unidad de Recursos Materiales. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Es necesario contar con este presupuesto para garantizar el soporte financiero para el traslado de los formadores para el trabajo a las diversas zonas del país para el cumplimiento de las actividades sustantivas del Núcleo, mediante el desarrollo de investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requerida para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD en los subsectores productivos Artesanías y Salud y Bienestar.

44

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Es necesario contar con este presupuesto para garantizar el soporte financiero para el traslado de los formadores para el trabajo a las diversas zonas del país para el cumplimiento de las actividades sustantivas del Núcleo, mediante el desarrollo de investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requeridas para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD en los subsectores productivos Artesanías y Salud y Bienestar. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES El contenido presupuestario de esta subpartida, se requiere para la atención en los 10 miembros representantes en las reuniones del Comité de Enlace estrictamente que se realizan cuatrimestralmente. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se requiere el contenido presupuestario para el abastecimiento por demanda en esta subpartida y así garantizarse contar con el tóner para las impresoras y la fotocopiadora del Núcleo los cuales constituyen un apoyo logístico trascendental para el desarrollo de investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requeridas para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se requiere el contenido presupuestario para el abastecimiento por demanda en esta subpartida y así garantizarse contar con los útiles, materiales de oficina y cómputo indispensables para el desarrollo: investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requeridas para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se requiere el contenido presupuestario para el abastecimiento por demanda en esta subpartida y garantizar el papel xerográfico y demás materiales de cartón e impresos de uso administrativo que representa un apoyo logístico imprescindible requeridos para el desarrollo: investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requeridas para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD.

45

2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Se requiere el contenido presupuestario para adquirir un botiquín portátil de primeros auxilios, y cumplir con el programa de atención ante emergencias diseñado para las dependencias ubicadas en el edificio de Paseo Colón, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se requiere el contenido presupuestario para reemplazar dos proyector ultra portátil, el cual ya cumplió su vida útil, y con esto facilitar el apoyo logístico imprescindible requeridos para el desarrollo: investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), y las asistencias técnicas requeridas para las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se requiere el contenido presupuestario para reemplazar cinco microcomputadoras de escritorio y dos computadoras portátiles, en acatamiento del oficio USST-125-2016 del 22-6-2016, las cuales ya cumplieron su vida útil, y con esto facilitar el apoyo logístico imprescindible requeridos para el desarrollo: investigaciones (estudios de necesidades, impacto, satisfacción, tecnológicos, currícula, entre otros). Desarrollo del diseños curricular (perfiles, planes de capacitación y formación profesional programas de capacitación y formación profesional, módulos de capacitación y formación profesional, pruebas de certificación, entre otros), proyectos tecnológicos y asistencias técnicas para la atención de las Mipymes y Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. COORDINADORA GESTIÓN DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren de servicios de impresión de documentos, encuadernación y otros. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren de la contratación del servicio de análisis químico para determinar el grado de potabilidad del edificio en que se ubican los Núcleos de Comercio y Servicios, Hotelería y Turismo, Salud, Cultura y Artesanías y la Junta Directiva.

46

1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren de la contratación del servicio de análisis químico para determinar el grado de potabilidad del edificio en que se ubican los Núcleos de Comercio y Servicios, Hotelería y Turismo, Salud, Cultura y Artesanías y la Junta Directiva. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se requiere dar contenido presupuestario a esta subpartida , para permitir el normal desarrollo de las funciones y actividades que debe realizar la Gestión de Formación y Formación y Servicios Tecnológicos, tales como: giras, asistir a reuniones en otras unidades del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, otras instituciones públicas y privadas, supervisión de sus unidades adscritas, en el cumplimiento de control interno, negociación Plan Anual de Servicios PASER, proyectos específicos, entre otras, esto contribuye con el propósito de cumplir con las funciones de esta Unidad, así como lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el periodo 2017. Además, la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren realizar campañas de reforestación. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se requiere dar contenido presupuestario a esta partida , para permitir el normal desarrollo de las funciones y actividades que debe realizar la Gestión de Formación y Formación y Servicios Tecnológicos, tales como: giras, asistir a reuniones en otras unidades del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, otras instituciones públicas y privadas, supervisión de sus unidades adscritas, en el cumplimiento de control interno, negociación Plan Anual de Servicios PASER, proyectos específicos, entre otras, esto contribuye con el propósito de cumplir con las funciones de esta Unidad, así como lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el periodo 2017. Además, la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren realizar campañas de reforestación. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se requiere dar contenido a esta subpartida con el propósito de anticiparse a los imprevisibles que puedan presentarse en el funcionamiento de los equipos y mobiliario de oficina con que cuenta la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se requiere dar contenido a esta subpartida con el propósito de anticiparse a los imprevisibles que puedan presentarse en el funcionamiento de los equipos de cómputo con que cuenta la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos.

47

2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017. Las actividades que las comisiones ambientales han establecido, requieren de servicios de impresión de documentos, encuadernación y otros. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Es necesario el contenido presupuestario en esta subpartida, para la compra de polvo impresor (tornes) para las fotocopiadoras e impresoras, para permitir el normal desarrollo de las actividades que debe realizar la Gestión de Formación y Formación y Servicios Tecnológicos, esto contribuye con el propósito de cumplir con las funciones de esta Unidad, así como lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el periodo 2017. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Se requiere la compra de discos duros para servidor para contribuir con la centralización de los productos e información que genera el Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos en una base de datos vinculada al Sistema de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SISER, además, se busca la disminución del uso de impresiones en papel. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se compran útiles y materiales de oficina y cómputo, para permitir el normal desarrollo de las actividades que debe realizar la Gestión de Formación y Formación y Servicios Tecnológicos, esto contribuye con el propósito de cumplir con las funciones de esta Unidad, así como lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el periodo 2017. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017, con el propósito de proveer medicamentos e implementos para primeros auxilios, a las Unidades que se encuentran ubicados en el edificio del Paseo Colón (Junta Directiva, Núcleo Sector Comercio y Servicios, Núcleo Salud, Cultura y Artesanías y Núcleo Textil). 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se compran productos de papel, cartón e impresos, para permitir el normal desarrollo de las actividades que debe realizar la Gestión de Formación y Formación y Servicios Tecnológicos, esto contribuye con el propósito de cumplir con las funciones de esta Unidad, así como lograr los objetivos y metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el periodo 2017.

48

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA

Se compran materiales de limpieza para utilizarlos en los equipos electrónicos, como: computadoras, tabletas, proyectores multimedia y similares, pertenecientes al inventario de esta Unidad y así contribuir al logro los objetivos y de la meta propuesta para la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos. Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017, con el propósito de proveer medicamentos e implementos para primeros auxilios, a las Unidades que se encuentran ubicados en el edificio del Paseo Colón (Junta Directiva, Núcleo Sector Comercio y Servicios, Núcleo Salud, Cultura y Artesanías y Núcleo Textil).

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Se compran útiles y materiales que son necesarios para utilizarlos en las labores y actividades para de esta Unidad y así contribuir al logro los objetivos y de las metas propuestas para la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se requiere este contenido presupuestario para cancelar compromisos que trascienden del año 2016 al 2017.

5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN

Se requiere contenido presupuestario para esta subpartida, porque la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos tiene el indicador del Programa de Gestión Ambiental Institucional para el periodo 2017, con el propósito de proveer medicamentos e implementos para primeros auxilios, a las Unidades que se encuentran ubicados en el edificio del Paseo Colón (Junta Directiva, Núcleo Sector Comercio y Servicios, Núcleo Salud, Cultura y Artesanías y Núcleo Textil).

UNIDAD DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se requiere para la compra de tintas, pinturas y diluyentes, de la Unidad Didáctica y Pedagógica para la ejecución de las acciones propias de la unidad que conforman el área administrativa y docente en el desarrollo de acciones tales como: investigación, diseño de módulos por competencias laborales, evaluaciones curriculares, asesorías curriculares solicitadas por los Núcleos Tecnológicos. Docentes capacitados y actualizados con los programas y módulos de capacitación de la Unidad Didáctica y Pedagógica, en coordinación con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, Núcleos Tecnológicos y Unidades Regionales desarrollo de programas y servicios de capacitación y asesorías en materia metodológica dirigidos a entes públicos y privados en coordinación con las Unidades Regionales y Organizaciones, participación en comisiones institucionales y otras acciones solicitadas por la Gestión de Formación de Servicios Tecnológicos y Autoridades Superiores y el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la gestión administrativa de la Unidad.

49

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se requiere para la compra de útiles, materiales de oficina y cómputo, de la Unidad Didáctica y Pedagógica para la ejecución de las acciones propias de la Unidad que conforman el área administrativa y docente en el desarrollo de acciones tales como: investigación, diseño de módulos por competencias laborales, evaluaciones curriculares, asesorías curriculares solicitadas por los Núcleos Tecnológicos, docentes capacitados y actualizados con los programas y módulos de capacitación de la Unidad Didáctica y Pedagógica, en coordinación con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, Núcleos Tecnológicos y Unidades Regionales. Desarrollo de programas y servicios de capacitación y asesorías en materia metodológica dirigidos a entes públicos y privados en coordinación con las Unidades Regionales y Organizaciones, participación en comisiones institucionales y otras acciones solicitadas por la Gestión de Formación de Servicios Tecnológicos y Autoridades Superiores y el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la gestión administrativa de la Unidad. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se requiere para la compra de productos de papel, cartón e impresos de la Unidad Didáctica y Pedagógica para la ejecución de las acciones propias de la Unidad que conforman el área administrativa y docente en el desarrollo de acciones tales como: investigación, diseño de módulos por competencias laborales, evaluaciones curriculares, asesorías curriculares solicitadas por los Núcleos Tecnológicos, docentes capacitados y actualizados con los programas y módulos de capacitación de la Unidad Didáctica y Pedagógica, En coordinación con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, Núcleos Tecnológicos y Unidades Regionales. Desarrollo de programas y servicios de capacitación y asesorías en materia metodológica dirigidos a entes públicos y privados en coordinación con las Unidades Regionales y Organizaciones, participación en comisiones institucionales y otras acciones solicitadas por la Gestión de Formación de Servicios Tecnológicos y Autoridades Superiores y el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la gestión administrativa de la Unidad.

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS

Se requiere para cubrir gastos de transportes dentro del país para funcionarios de la Unidad Didáctica y Pedagógica, en el desarrollo de acciones tales como: realización de tres investigación en temas relacionados con la didáctica y pedagógica, evaluaciones curriculares solicitadas por los Núcleos Tecnológicos, asesorías curriculares solicitadas por los Núcleo Tecnológicos, ejecución de seis programas ejecutor Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, dos programas evaluador Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y dos módulos pedagogía, dirigidos a docentes de la institución y coordinados con Recursos Humanos, así como pasajes a atención de actividades y comisiones propias de la Unidad, esta subpartida disminuye, dado que se cuenta con apoyo de transporte vehicular para las acciones de la Unidad. Docentes capacitados y actualizados con los programas y módulos de capacitación de la Unidad Didáctica y Pedagógica. En coordinación con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, Núcleos Tecnológicos y Unidades Regionales. Desarrollo de programas y servicios de capacitación y asesorías en materia metodológica dirigidos a entes públicos y privados en coordinación con las Unidades Regionales y Organizaciones, participación en comisiones institucionales y otras acciones solicitadas por la Gestión de Formación de Servicios Tecnológicos y Autoridades Superiores así como el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la gestión administrativa de la Unidad.

50

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se requiere para cubrir gastos de viáticos dentro del país para funcionarios de la Unidad Didáctica y Pedagógica, en el desarrollo de acciones tales como: realización de tres investigación en temas relacionados con la didáctica y pedagógica, evaluaciones curriculares solicitadas por los Núcleos Tecnológicos, asesorías curriculares solicitadas por los Núcleo Tecnológicos, ejecución de seis programas ejecutor Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, dos programas evaluador Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y dos módulos pedagogía, dirigidos a docentes de la institución y coordinados con Recursos Humanos, así como pasajes a atención de actividades y comisiones propias de la Unidad, esta subpartida disminuye, dado que se cuenta con apoyo de transporte vehicular para las acciones de la Unidad. Docentes capacitados y actualizados con los programas y módulos de capacitación de la Unidad Didáctica y Pedagógica. En coordinación con el Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, Núcleos Tecnológicos y Unidades Regionales. Desarrollo de programas y servicios de capacitación y asesorías en materia metodológica dirigidos a entes públicos y privados en coordinación con las Unidades Regionales y Organizaciones, participación en comisiones institucionales y otras acciones solicitadas por la Gestión de Formación de Servicios Tecnológicos y Autoridades Superiores así como el desarrollo de todas las actividades pertinentes a la gestión administrativa de la Unidad. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se requiere para cubrir obligaciones de pago que se trasladan al periodo siguiente (2016-2017) en la subpartida 5, por compra de una tableta para uso de funcionarios de la Unidad Didáctica y Pedagógica en labores como respaldo de evidencias de los diferentes procesos que se llevan a cabo en la Unidad, elaboración de material didáctico y materiales informativos relacionados con las diferentes actividades atinentes a la Unidad.

51

Gestión Regional

52

UNIDAD REGIONAL CENTRAL OCCIDENTAL 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Los Centros de Formación Profesional de Valverde Vega y San Ramón deben presupuestar en esta subpartida con el fin de contar con los recursos monetarios necesarios para garantizar el pago por concepto de alquiler de edificio, según los contratos 6-2012 y 6-2015 respectivamente. El alquiler de este edificio tiene como objetivo mantener oficinas para atención de los clientes internos como los externos y aulas y laboratorios para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP con los que contaran dichos centros para el año 2017. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO En la Unidad Regional Central Occidental, específicamente los centros de formación profesional de: Coordinación y Apoyo, Grecia, San Ramón, Alajuela, Valverde Vega, y la Ciudad Tecnológica Mario Echandi, requieren presupuestar en esta subpartida para el pago del consumo del servicio de agua y alcantarillado, con el fin de suplir las necesidades básicas de los colaboradores administrativos, docentes y técnicos que desempeñan diferentes actividades para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Si no se presupuesta este monto, afectaría el desarrollo adecuado de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se ofrecen en la Región Occidental. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Los Centros de Formación Profesional de San Ramón, Grecia, Naranjo, Alajuela, Valverde Vega, Coordinación y Apoyo y la Ciudad Tecnológica Mario Echandi de la Unidad Regional Central Occidental, deben presupuestar esta subpartida para contar con un respaldo económico a fin de cubrir los gastos generados por uso del servicio de energía eléctrica, que se requiere todos los días para la operación de los equipos utilizados para realizar las diferentes labores relacionadas con la coordinación y la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, con el fin de brindar una atención ágil y oportuna a nuestros clientes. Así mismo asumir el pago de electricidad de los laboratorios de informática con que cuentan los centros mencionados. De no presupuestarse en esta subpartida, no se lograrían realizar las labores logísticas que conllevan los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP como lo son, solicitud y despacho de materiales, adelanto de viáticos, apertura de referencias, solicitud y asignación de vehículos, ni ejecutar los servicios de capacitación en área de Informática. . 1.02.03 SERVICIO DE CORREO La Unidad Regional Central Occidental específicamente el Centro de Coordinación y Apoyo debe cubrir el pago por concepto de alquiler de un apartado postal, donde se recibe correspondencia general dirigida a la Unidad Regional Central Occidental, así como recibos de servicios públicos que deben ser cancelados en forma oportuna. De no contar con este monto, no se tendría un lugar donde se reciba la correspondencia de forma segura y ágil, además no se recibirían las notificaciones importantes oportunamente.

53

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

Para los Centros de Formación de: Alajuela, Valverde Vega, Grecia, San Ramón, Coordinación y Apoyo y la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez es primordial contar con un servicio telefónico que permitan la comunicación ágil y oportuna, a su vez realizar funciones de logística, para un adecuado desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Así como brindar información a nuestros clientes externos que buscan datos sobre los diferentes servicios que ofrece el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. De no contar con este presupuesto, no se brindaría la información relacionada con los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP a nuestros clientes internos y externos, y se vería afectada la atención de las personas físicas y grupos organizados.

1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS

Los Centros de Formación Profesional de Alajuela, Grecia, Coordinación y Apoyo y la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez de la Unidad Regional Central Occidental deben presupuestar para el pago de servicio de recolección de basura, dicho rubro debe cancelarse a las municipalidades correspondientes, esto con el fin de mantener las diferentes áreas limpias y libres de desechos, lo cual permite a su personal tener puestos de trabajo limpios. Todo esto con el fin de que las instalaciones estén presentables cuando nuestros clientes se presenten por información. Además el centro de formación de Alajuela debe presupuestar también para el pago de alumbrado público, limpieza de vías los cuales deben realizarse mensualmente.

1.03.01 INFORMACIÓN

La Unidad Regional Central Occidental presupuesta estos para utilizarlos en la demarcación de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez con el propósito de cumplir con las Normas de Salud Ocupacional.

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

La Unidad Regional Central Occidental requiere reproducir para todos sus centros mediante un único contrato y que se administra desde Coordinación y Apoyo, formularios de matrícula y otro tipo de material didáctico para ser utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, así como la compra de chequeras para uso del proceso financiero contable. Además necesita adquirir los certificados que serán entregados una vez finalizados los servicios que imparte el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. De no presupuestarse en esta subpartida, no se podría contratar este servicio, por lo que los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP se verían afectos por no contar con el material didáctico a tiempo para el desarrollo del mismo.

1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES

La Unidad Regional Central Occidental presupuesta este monto para el servicio de grúa necesario para cubrir contingencias en relación con problemas mecánicos o de otra índole que presente alguno de los vehículos asignados a la Regional. Es de vital importancia que estas eventualidades sean cubiertas a fin de aminorar el riesgo tanto del activo institucional como del chofer. Considerando que esos vehículos se dirigían a realizar algunas actividades relacionadas con los servicios de capacitación dirigidos a la atención de la población civil. De no presupuestarse esta suma, se presentarían dificultades para trasladar algún vehículo a las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

54

1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta este monto para el pago por transferencias, traslado de los dineros que la Regional posee en caja chica y comisiones por preparar las remesas, esto con la finalidad de tener los mecanismos adecuados y seguros para el traslado del capital generado por la venta de productos en la Regional así como también los pagos que se realizan y que deben ser trasladados al Banco o Entidad Financiera de manera segura disminuyendo el riesgo presente. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA La Unidad Regional Central Occidental presupuesta para que el Centro Polivalente de Naranjo contrate estudios y análisis químicos y microbiólogas en la Finca Didáctica, con el fin de someter a análisis de laboratorio de enfermedades que son requisito para la obtención y renovación del certificado de hato libre y el Certificado Veterinario de Operación CVO, otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal SENASA, lo anterior como un procedimiento de rutina establecido del manejo sanitario del hato tales como: leucosis bovina, neosporosis, bruselosis, tuberculinización, de acuerdo a lo estipulado por el Núcleo Técnico de Agropecuario y al oficio NA-909AD-2014. Además, se reserva dinero en esta cuenta para que el Centro Nacional Especializado de Metalmecánica analice o compare los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios de ensayos de materiales con equipos de otros laboratorios nacionales e internacionales. Esto responde al proyecto de acreditación del laboratorio de ensayos físicos y químicos que se está implementando en este Centro. Así mismo se reserva dinero para que el Centro de Formación de Valverde Vega pueda contratar el servicio de revisión, recarga, mantenimiento correctivo y pruebas hidrostáticas de extintores. Por otra parte, se presupuesta este monto para en la Ciudad Tecnológica se realicen pruebas físicas, químicas y microbiológicas de laboratorio e interpretación de los resultados, para determinar higiene y la calidad sanitaria de los alimentos procesados en las plantas didácticas del Centro de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria y de la Soda Institucional ubicada en estas instalaciones. Además, se requiere que Coordinación y Apoyo como parte de la labor hacia un INA sostenible, el Instituto Nacional de Aprendizaje se ha propuesto lograr la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001, por esta razón es necesario reservar dinero para contratar estudio y análisis químicos y microbiólogas de agua, que abastece el edificio principal de la Unidad Regional Central Occidental, Proceso de Adquisiciones y el Proceso de Almacenamiento y Distribución, con el fin de garantizar que el agua que consumen las personas funcionarias esté libre de microorganismos patógenos, de minerales y sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Los Centros de Formación Profesional de: Grecia, Alajuela, San Ramón, Naranjo, Valverde Vega, Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo) y la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez, deben presupuestar esta subpartida para contratar los servicios de aseo, limpieza, y vigilancia con el fin de garantizar las condiciones de higiene de las áreas donde se ubica el personal que apoya y ejecuta los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados, así mismo salvaguardar los bienes institucionales y brindar la seguridad adecuada a las personas que permanecen en las instalaciones de los centros indicados. Además el Centro de Formación de Valverde Vega reserva dinero para la recarga de extintores de la Unidad Regional Central Occidental con el fin de que todos los extintores que se encuentran en los diferentes edificios que se encuentran en los centros y procesos que conforman esta Regional sean recargados en el tiempo establecido.

55

Por otra parte, Coordinación y Apoyo presupuesta también para la recarga de extintores para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que serán impartidos en el 2017 en acciones móviles, en los cantones de Atenas, Palmares, Poas y Zarcero. El Centro de Formación de Naranjo y la Ciudad Tecnológica contratarán servicio de chapia, limpieza de jardines, senderos y linderos con el fin de brindarle mantenimiento a las zonas verdes de estos Centros. A su vez la ciudad Tecnológica Mario Echandi considera un monto para el pago de destaqueo de tuberías de los diferentes Centros Tecnológicos que la conforman. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Con el fin de atender las necesidades de capacitación de los cantones de Alajuela, Grecia, San Ramón, Palmares y Poasito, se proyecta ejecutar ocho contratos para un total de 100 módulos en las áreas de Inglés e Informática, con entes públicos y privados para el año 2017. Por otra parte, resulta necesaria la contratación de una empresa para la fumigación de la planta física de los centros de: Naranjo, Alajuela, Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo) y la Ciudad Tecnológica, lo anterior con el fin de mantener las instalaciones libres de ácaros, insectos y roedores que atentan contra la salud del personal y visitantes. Además, Coordinación y Apoyo presupuesta el contenido económico para el pago de la revisión técnica de la flotilla de vehículos asignados a la Unidad Regional, los cuales cumplen una función primordial en el traslado de equipo, materiales de los servicios de capacitación programados. A su vez, se traslada el personal que realiza la supervisión administrativa de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, trabajadores sociales, orientadores, planificadores, encargados de proceso, áreas y otros colaboradores que realizan actividades en apoyo que coadyuvan con el cumplimiento de las metas regionales. Dicha flotilla está constituida por 20 vehículos. Así mismo, el Centro de Formación de Valverde Vega asigna contenido presupuestario para contratar el servicios de polarizado de seguridad en los ventanales ubicados a lo largo de la ruta de seguridad de las instalaciones, con el fin de mitigar ante un evento natural o humano el desprendimiento de vidrio y daño a la salud de las personas que permanecen en el centro. A su vez, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria presupuesta para la contratación de un intérprete de LESCO para brindar al menos un servicio de manipulación de alimentos y un programa de pastelería con el fin de atender personas sordas que lo requieran, esto en cumplimiento con la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. También este Centro presupuesta el pago del colegio de médicos veterinarios la actualización Certificado Veterinario de Operación CVO. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS La Unidad Regional Central Occidental debe presupuestar para cubrir los gastos de transporte del personal técnico que debe trasladarse a ejecutar en los cantones y distritos del ámbito de acción, para impartir los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. A su vez el personal administrativo debe hacer giras para coordinar, supervisar, verificar solicitudes de capacitación, entrega de carteles, compra de materiales y equipo. Además de realizar visitas o asistir a reuniones, charlas, capacitaciones donde se le debe cubrir los gastos de transporte al funcionario. Por otra parte, se debe tener contenido económico para el pago de peajes de la flotilla vehicular que debe hacer giras a los diferentes lugares que tienen este cobro y deben de cubrirlo para realizar sus funciones.

56

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Para la Unidad Regional Central Occidental es muy importante presupuestar en esta subpartida, ya que, se debe cubrir los gastos de alimentación y hospedaje de los colaboradores que brindan los servicios de capacitación en su ámbito de acción. También debe considerarse el pago al personal administrativo que por sus labores diarias debe trasladarse a los diferentes cantones y distritos que atiende a efectuar sus trabajos, como son: supervisiones administrativas, visitas a hogares de los alumnos que requieren ser becados, participación en reuniones, charlas, visitas a empresas, verificación de solicitudes de capacitación entrega de materiales de los módulos. A su vez se debe presupuestar con el fin de cubrir al pago de parqueo de los vehículos instituciones que se requieren para realizar las giras. Además Coordinación y Apoyo reserva dinero para cubrir el pago de viáticos a las personas funcionarias que deberán realizar tres estudios anuales de detección de necesidades de capacitación, ya que para el 2017 se inicia con el equipo básico de investigación conformado por el STAFF de Planificación de la Unidad Regional Central Occidental. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES La Unidad Regional Central Occidental destina contenido presupuestario en esta subpartida con el fin de atender a los miembros del Comité Consultivo de Enlace Regional, así como para gastos de inauguración y clausura de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, congresos, seminarios y para realizar cuatro graduaciones anuales, además, celebración del Día del Estudiante, efemérides, actividades de bienestar estudiantil, participación en la Semana del Deporte, Cultura y Recreación y actividades relacionadas con el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, según lo estipulado en la Ley No. 9274 reforma integral de la Ley No. 8634 Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, y reforma de otras leyes. De no presupuestarse esta subpartida, quedaría al descubierto una parte importante para el desarrollo integral de los servicios que ofrece la Institución y la atención a los visitantes no sería la óptima. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad Regional Central Occidental destinara contenido presupuestario en esta subpartida para cubrir gastos de mantenimiento y reparación de las alarmas edificio principal de la Unidad Regional Central Occidental, Proceso de Adquisiciones y el Proceso de Almacenamiento y Distribución, el sistema de iluminación del Edificio de Almacenamiento y Control. Además presupuesta para el cambio del enchape de los baños del edifico principal de la Unidad Regional Central Occidental y el reemplazo y/o reparación de la malla perimetral. Además se presupuestan recursos para mejorar la red de datos del Centro de Formación Profesional de Alajuela y también pintar este Centro de Formación. Así mismo, se considera para la red de cableado estructurado para el edificio administrativo, Proceso de Adquisiciones y Proceso de Almacenamiento y Distribución. El Centro Nacional Especializado Metalmecánica reserva dinero para compra de caja chica previendo reparaciones menores que se deban hacer como reparación de pisos, reparación de sistemas de iluminación cambio de accesorios de fontanería, inodoros, puertas, llavines. Por su parte los Centros de Formación de Grecia, Naranjo y Valverde Vega requieren contar con estos recursos con el fin de brindar mantenimiento a los tanques sépticos del edificio. Además, el Centro de Valverde Vega prevé el servicio de extensión externa de red eléctrica y de datos del laboratorio de cómputo con el fin de ofrecer los diferentes servicios y productos del centro a la comunidad.

57

También el Centro Especializado de Industria Alimentaria presupuesta para atender situaciones imprevistas que se presenten en las plantas didácticas, tales como: reparaciones de tuberías de vapor y gas, destaqueo de tuberías y drenajes, todo esto con el fin de mantener las condiciones adecuadas para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS El Centro de Formación Profesional de Alajuela de la Unidad Regional Central Occidental debe presupuestar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de bombeo de aguas negras. Existe un contrato que le restan dos años de vigencia y debe cumplirse con el mismo. Este servicio es indispensable dado que este sistema de aguas negras no puede fallar, cualquier problema de bombeo debe solucionarse de inmediato, de lo contrario debemos cerrar el centro por desbordamiento de aguas insalubres. Si el sistema falla los servicios sanitarios no descargan dado que el tanque se llena en un día. El sistema de bombeo soluciona este problema y si no existiera afectaría el proceso de enseñanza aprendizaje de 400 estudiantes que se atienden diariamente en el Centro de Formación de Alajuela. Así mismo, el Centro de Coordinación y Apoyo debe presupuestar dinero para el mantenimiento y/o reemplazo de las canoas y bajantes del edificio principal de la Unidad Regional Central Occidental, Proceso de Adquisiciones y el Proceso de Almacenamiento y Distribución, con el fin de encauzar las aguas como consecuencia de las lluvias y que con el paso del tiempo sufren deterioro o bien han cumplido su vida útil. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN La Unidad Regional Central Occidental debe presupuestar para Coordinación y Apoyo con el fin contar con contenido presupuestario en esta subpartida para cubrir problemas que se puedan presentar con el equipo asignado por parte del Núcleo Agropecuario para el desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en los cantones de Palmares, Poás, Atenas, Zarcero y algunos distritos del cantón de Alajuela. Además, debe de contar con el contenido económico con el fin de hacerle frente al mantenimiento y reparación de la calderas, equipos de laboratorio, batidoras, hornos, descremadoras, marmitas, cocinas de gas, utilizadas en el Centro de Desarrollo de Industria Alimentaria. Así como para el pago de contrato por servicio de mantenimiento de laboratorio de máquinas de control numérico y convencional de Mecánica de Precisión, pago al contrato de mantenimiento a los microscopios metalográficos, que se requieren en el Centro Nacional Especializado de Metalmecánica. También se considera el mantenimiento y la reparación de bombas de agua las máquinas de coser, las cuales son muy importantes en el Centro de Formación de Alajuela. Por otra parte, se presupuesta mantenimiento y reparación del equipo de Industria Alimentaria, sector Agropecuario, Tecnología de Materiales y Finca Didáctica los cuales son importantes para el desarrollo de los servicios de capacitación ofrecidos en el Centro Regional Polivalente de Naranjo. Es importante mencionar que se debe considerar otros mantenimientos para cubrir cualquier otra eventualidad. De no contarse con este dinero, no podrían ejecutarse los servicios ofrecidos por esta Regional lo que afectaría la imagen institucional. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Con el fin de que la flotilla vehicular asignada a toda la Unidad Regional Central Occidental se encuentre en óptimas condiciones, es que se presupuesta en esta subpartida para el mantenimiento y reparación de los aires acondicionados, llantas, carrocería y pintura, así como se logre el pago del servicio de engrase, lubricación, alineamiento y balanceo de veinte vehículos y dos montacargas,

58

considerando además que estos vehículos son utilizados por el Personal Administrativo que apoya el desarrollo de estos servicios como lo es la entrega de materiales, visita a clientes que requieren que se les brinde capacitación, asistencia a reuniones charlas y seminarios. De no contar con el contenido económico, no se podría cubrir los gastos de mantenimiento y reparación de los vehículos, por lo que se dificultaría el traslado de los colaboradores, materiales y equipo que se utiliza en el apoyo de la ejecución de la capacitación. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Unidad Regional Central Occidental presupuesta dinero con el fin de que el Centro Nacional Especializado en Metalmecánica brinde mantenimiento de equipo de audio y cámaras electrónicas para mantener en buen estado los equipos de apoyo docente y logístico utilizados para impartir servicios de capacitación en las diferentes modalidades de capacitación descritas Plan Operativo Institucional Anual POIA y Plan Anual de Servicios PASER 2017. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida un monto para asumir mantenimiento y reparación de los aires acondicionados de todos los aires ubicados en los Centros de Formación que la conforman, , esto debido a la importancia que tiene la climatización del aire como parte de conjunto de factores que influyen en las condiciones ambientales y por ende laborales del personal de los centros de trabajo, así como de los usuarios en general, lo cual disminuye las posibilidades de sufrir estrés térmico a raíz de las altas temperaturas a sabiendas de que este puede afectar negativamente la productividad del personal. A su vez debe dar contenido presupuestario al mantenimiento y reparación al equipo de fotocopiado. Este contrato es muy importante ya que evita problemas con el equipo y alarga la vida útil y permite que el usuario cuente con un equipo de forma eficiente. En el caso del Centro Especializado de Industria Alimentaria requiere presupuestar en esta cuenta para prever el pago de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de refrigeración que son necesarios para la ejecución normal de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN La Unidad Regional Central Occidental presupuesta esta partida para brindarle mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo y las UPS que soportan, de los laboratorios de Informática ubicados en los diferentes Centros de Formación. También se incluyen las UPS y el equipo de cómputo instalados en los diferentes Procesos, STAFF y servidores que cumplen con la función de apoyo a las diferentes labores que se deben realizar para el logro de las metas planteadas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Esta subpartida asegura tener los equipos en buen estado y con el respaldo de energía necesario para desarrollar la formación, así como las labores administrativas que se enfocan al logro de la misión institucional mediante el desarrollo de módulos certificables, programas, asistencias técnicas y certificación. La no presupuestación en este rubro, pondría en riesgo la calidad del servicio brindado.

59

1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS La Unidad Regional presupuesta esta partida para mantenimiento y reparación de equipo ubicado transitoriamente en el Almacén Regional y que se utiliza para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, dentro de los que se encuentran: reparación de electrodomésticos y mobiliario de laboratorio. Así mismo para el mantenimiento y calibración de equipo metrológico, mantenimiento de máquina tracción y de esta manera cumplir con las normas establecidas por el organismo de otorgar las acreditaciones de las diferentes pruebas que estamos tratando de obtener en Centro Nacional Especializado en Metalmecánica. Esta subpartida contribuye al alcance de las prioridades institucionales para el año 2017. De no contar con este contenido, se deterioraría significativamente este tipo de equipos al carecer del mantenimiento preventivo. De igual forma, el descuido del mismo acarrearía un deterioro de las condiciones laborales y se daría un deficiente servicio. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta este recurso económico para el pago del impuesto territorial a la Municipalidad de Alajuela por la propiedad de 13 hectáreas donde se ubican las instalaciones de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez, y el Centro de Formación de Alajuela. De no contar con este presupuesto no se podría cumplir con esta obligación municipal, poniendo el peligro el patrimonio del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, pues la no cancelación de Canon faculta a la municipalidad para gestionar incluso un remate de la propiedad para poder hacer efectivo este cobro. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS La Unidad Regional Central Occidental da contenido presupuestario a esta subpartida, ya que reúne servicios necesarios como lo es el pago de derechos de circulación de la flotilla vehicular, estos vehículos sirven para dar soporte y apoyo y que permiten el alcance de las prioridades institucionales. Por otra parte el Centro de Formación de Valverde Vega reserva dinero considerando para el período 2017 la renovación del permiso de funcionamiento ante el Ministerio de Salud de Costa Rica. El no contar con contenido presupuestario en esta subpartida, definitivamente perjudica el buen desempeño de las labores operativas, pone en riesgo también la imagen institucional y además crearía que los vehículos se conviertan en recursos ociosos ya que no se encontrarían en derecho para circular. 1.99.01 SERVICIOS DE REGULACIÓN La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida con el fin de realizar el pago específico de concesión de agua del proyecto Finca Didáctica de Naranjo, atravesó del Ministerio de Ambiente y Energía MINAE, con ello se logrará con éxito ejecutar en el Centro Ejecutor el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.99.05 DEDUCIBLES La Unidad Regional Central Occidental da contenido presupuestario a esta subpartida para tener la liquidez necesaria en caso del pago de deducibles ocasionados por accidentes donde se encuentren involucrados los vehículos asignados a la Unidad Regional Central Occidental, dada la importancia

60

de contar con los vehículos en buen estado y por tratarse de una herramienta de trabajo para los colaboradores que brindan apoyo logístico a los servicios de capacitación, en sus diferentes formas de entrega como lo son: programas de formación y capacitación, módulos, asistencias técnicas y servicios de certificación. El no contar con contenido presupuestario en esta subpartida, definitivamente perjudica el buen desempeño de las labores operativas. 1.99.99 OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADOS La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta cuenta para el pago del impuesto a Parques Nacionales cobrado por la Municipalidad del Cantón de Alajuela a la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez. De no contar con este presupuesto, no se podría cumplir con esta obligación municipal, poniendo el peligro el patrimonio del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, pues la no cancelación faculta a la municipalidad para gestionar incluso un remate de la propiedad para poder hacer efectivo este cobro. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta el combustible y los lubricantes que se utilizarán para el abastecimiento de la flotilla vehicular asignada para el desarrollo de coordinaciones propias del personal docente y administrativo, verificación de necesidades de capacitación y formación profesional, traslado de personal, materiales, equipo y demás que se pudieran requerir en la programación de servicios y las listas de recursos didácticos, adquisición de aceite para la máquina trituradora de papel que se utiliza como apoyo a los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, como al área Administrativa. Se debe considerar además el combustible, lubricantes y materiales que los servicios de capacitación tienen en las listas instruccionales, como la carga de gas propano, gasolina o diésel, carbón vegetal, entre otros, que son necesarios para poder cumplir con los objetivos de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del área de Agropecuario, Industria Alimentaria, Mecánica de Vehículos y otros. Asimismo se presupuesta en este rubro la compra el gas a granel que se requiere para desarrollar los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP impartidos en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria, así como el gas necesario en la preparación de alimentos en la Soda Institucional que brinda servicio bajo el sistema de concesión. También se incluye presupuesto para la compra de sellador de silicón gris para ser utilizado en las labores de mantenimiento de las instalaciones de toda la Ciudad Tecnológica, cuando así se requiera. Con esta subpartida se da contenido presupuestario para la compra de combustibles y lubricantes para la operación diaria de las calderas que requieren diésel para su funcionamiento y que se utilizan para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en las plantas didácticas del Centro de Desarrollo Tecnológico en Industria Alimentaria en cumplimiento de los objetivos del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida con el fin de cumplir con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, para dotar al Centro de Formación de Alajuela, Centro de Desarrollo Tecnológico en Metalmecánica, Centro de Formación de Grecia, Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo) y al Centro de Desarrollo Tecnológico en Industria Alimentaria de los medicamentos e insumos necesarios para atender una eventual emergencia, mediante la aplicación de primeros auxilios básicos. Esto involucra a personal docente,

61

administrativo y población estudiantil. También para cubrir los montos correspondientes a la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, cuyas listas de recursos didácticos incluyan medicamentos y productos farmacéuticos. El Centro de Formación de San Ramón requiere contar con los recursos monetarios necesarios durante el periodo 2017, a fin de comprar alcohol etílico para uso en los servicios de capacitación y formación profesional de agropecuario, además para la compra de alcohol en gel para uso institucional en el cartel prorrogable y cumplir con las normas establecidas de seguridad ocupacional e higiene en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015 y PE-1326-2014. Donde se da la directriz de que los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP deben de iniciar con todos los materiales necesarios para cumplir con los objetivos. Además, el Centro de Formación Profesional de Valverde Vega gestionar la compra de acetaminofén para ser utilizados por el personal administrativo y docente del Centro de Formación Profesional de Valverde Vega en el año 2017, con el fin de ofrecer los diferentes servicios y productos del centro a la comunidad de Valverde Vega, además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-618-2016; DGR-318-2016 y PE-1326-2014. Con este presupuesto se adquirirá el alcohol en gel que se requiere mantener disponible en todos los servicios sanitarios de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez con el fin de garantizar la correcta desinfección e higiene de las manos de funcionarios, estudiantes y visitantes. Asimismo, el Centro Regional Polivalente de Naranjo requiere proveer con productos afines en compra de perecederos de Servicios de Capacitación y Formación Profesional especialmente en aguas residuales y otros específicos tales como medicamentos de la Finca Didáctica de Naranjo. Se presupuesta además en esta partida para apoyar la implementación del Programa de Gestión Ambiental, el cual fue comunicado mediante el oficio UPE-296-2016 y que se destinara para alcohol etílico. De no presupuestarse, se pondría en riesgo la integridad de la población estudiantil, docente y administrativa, así como la óptima prestación de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida, ya que el Centro de Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo) requiere adquirir insumos que deben ser utilizados en programas de formación y de capacitación, así como módulos certificables del sector Agropecuario que involucran el trabajo con animales para lo cual se requiere de estos insumos. Por otra parte, el Centro Regional Polivalente de Naranjo debe adquirir productos veterinarios exclusivos que pertenecen a los perecederos utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de Agropecuario y otros específicos de la Finca Didáctica de Naranjo. Al no presupuestar en este rubro se pondría en riesgo la óptima ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se requiere presupuestar en este rubro para la compra de productos como: pinturas, revestimientos, anticorrosivos, barniz, sellador, pintura, lacas, tintas y tener, entre otros, con el fin de satisfacer los requerimientos establecidos en la listas de recursos didácticos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por los diferentes centros ejecutores de la Unidad Regional, así como para la compra de diferentes cartuchos de tinta para impresora láser, polvo para impresoras y copiadora que utiliza tanto el personal administrativo y docente del Centro de Formación Profesional de Grecia, Centro Nacional Especializado en

62

Autotrónica, Centro de Desarrollo Tecnológico en Metalmecánica, Centro Regional Polivalente de Naranjo, Centro de Formación de Alajuela, Centro de Desarrollo Tecnológico en Telemática y Microelectrónica, Coordinación y Apoyo, Centro de Formación de San Ramón, Centro de Formación de Valverde Vega, Ciudad Tecnológica Mario Echandi e Industria Alimentaria, para el cumplimiento de los objetivos y metas regionales. El Centro de Formación de Alajuela requiere presupuestar específicamente para ejecutar los servicios de estilismo, los cuales incluyen tintes, solventes y cosméticos. El Centro de Formación Profesional de Valverde Vega presupuesta a fin de gestionar la compra de barniz, temperas, pintura acrílica, acuarela y al óleo, añejador, retardador, thinner y sellador considerando abastecer al Taller de Artesanías de Materiales de trabajo que permitan desarrollar productos artesanales en virtud del seguimiento al proyecto diseñador artesanal. Dicha presupuestación afecta positivamente la adquisición de insumos como tintas y cartuchos que se requieren en los diferentes equipos de oficina para la reproducción de documentos que apoyan las labores administrativas orientadas hacia la adecuada ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en sus distintas formas de entrega. La no presupuestación en este rubro acarrea una inminente disminución en la calidad del servicio brindado durante el año 2017 y de no contar con estos recursos se verán limitados para cumplir las metas establecidas en el Plan Operacional Institucional Anual POIA, debido a que los mismos se utilizan para todo lo referente a material que no se puede contratar su reproducción como pruebas de los diferentes módulos, tablas de cotejo y papelería de apoyo a los servicios como evaluaciones administrativas de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y aquella documentación que se requiere presentar en registro para liquidación de los mismos y promoción de la oferta curricular de cada Centro Ejecutor. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Para el año 2017 la Unidad Regional Central Occidental ha planificado el desarrollo de programas de formación y de capacitación y módulos del sector Agropecuario, Tecnología de Materiales, Salud, Cultura y Artesanías, Metalmecánica y por lo tanto, en acatamiento a lo indicado en las listas de recursos didácticos y con el fin de garantizar la adecuada ejecución de los servicios mencionados, se ha presupuestado la compra de insumos como acetona, papelitos para permanente, parafinas para manicure, abonos orgánicos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, plaguicidas, herbicidas, productos orgánicos, químicos, ácido ascórbico, cítrico, bicarbonato de sodio, hipoclorito de sodio, cuajo líquido, soluciones buffer, gases fundentes para construcciones metálicas y otros gases industriales. Igualmente, es necesario adquirir selladores de poliuretano (duretan) y pegamento para tubo plástico PVC, requerido para realizar el mantenimiento de techos y canoas. De igual manera se requiere la compra de pegamento utilizado en los programas de ebanistería, limpiador para contactos eléctricos y electrónicos de rociador, varsol, repelente para mosquitos. Con los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP se atiende población en desventaja social, con lo que se satisfacen demandas en el marco de los convenios del instituto nacional de aprendizaje y programas gubernamentales. 2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES La Unidad Regional Central Occidental requiere presupuestar en esta subpartida para la compra de productos perecederos y materiales en el área Agropecuaria, tales como: pupas de mariposa y reinas fecundas, ya que para el año 2017 Coordinación y Apoyo Centro de Naranjo programará capacitación en el tema de zoocriadero de mariposas y el Centro Regional Polivalente de Naranjo requiere se verá en la necesidad de adquirir perecederos, principalmente especies animales utilizadas en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP.

63

De no presupuestarse en este rubro, se vería afectado el logro de las metas programadas y definidas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta dinero para atender los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Agropecuario, por lo que se requiere la compra de materiales perecederos, entre ellos plantas ornamentales, frutales, forestales y semillas para el desarrollo de los servicios programados tales como: abonos orgánicos, cultivos orgánicos e hidroponía, además de productos utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en aguas residuales y otros específicos tales como medicamentos de la Finca Didáctica de Naranjo. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS La Unidad Regional Central Occidental requiere presupuestar en este rubro para el año 2017, debido a que los diferentes centros ejecutores (Centro de Formación Profesional de Grecia, Centro Regional Polivalente de Naranjo, Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), Centro de Formación Profesional de Valverde Vega, Centro de Formación Profesional de San Ramón e Industria Alimentaria) han programado Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los Núcleos Tecnológicos: Turismo (Gastronomía), Industria Alimentaria y Agropecuario, los cuales demandan la adquisición de materiales perecederos para su óptima ejecución. Por tanto, se presupuesta este monto para cubrir la compra de los alimentos y bebidas necesarios para ejecutar la capacitación en las temáticas mencionadas. 2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES La Unidad Regional Central Occidental requiere contenido presupuestario en esta subpartida debido a que para el año 2017 los Centros de Ejecutores de Grecia, San Ramón, Coordinación y Apoyo, así como el Centro Regional Polivalente de Naranjo han programado Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que demandan la adquisición de alimentos (materiales perecederos) para ser utilizados en programas de formación y capacitación profesional, módulos del sector Agropecuario, en el subsector de Zootecnia y otros del sector Agropecuario, que contengan animales que requieran concentrado, heno, melaza, mezclas para engorde y complementos minerales y alimenticios requeridos tanto para alimentar a estos como para realizar las prácticas de los diferentes servicios. Además, es contraproducente prescindir de la compra de alimento para los semovientes de la Finca Didáctica, tales como: materias primas, alimentos balanceados, suplementos, minerales, concentrados, melaza y heno. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Se ha presupuestado para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y para el mantenimiento de las instalaciones, por lo que para el año 2017 se amerita presupuesto para la compra de diversos materiales y productos metálicos, como lo son el cedazo galvanizado, el cedazo metálico, clavos de varios tamaños, soldadura 50-50, pasta para soldar con estaño, considerando abastecer al taller de vitrales de materiales de trabajo que permitan desarrollar productos artesanales en virtud del seguimiento al proyecto diseñador artesanal (en el caso del Centro de Formación Profesional de Valverde Vega).

64

Cabe destacar que la Institución ha definido algunas áreas técnicas de atención prioritaria dentro de las cuales se consideran: Mecánica de Precisión, Mantenimiento y Reparación de Equipo y Maquinaria, Tecnología de Materiales y Eléctrico, para lo cual se requiere de los insumos en consideración. Además de cumplir con las indicaciones de los oficios número URCOC-618-2016; DGR-318-2016 y PE-1326-2014; URCOC-487-2015; DGR-229-2015. Si no se presupuesta en esta subpartida será imposible adquirir los materiales que se establecen las listas de recursos didácticos para los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los sectores en cuestión. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS La Unidad Regional Central Occidental, planea los programas, módulos y asistencias técnicas en función de las necesidades que la población presenta y al atender zonas agropecuarias, es necesario brindar capacitación en diversos temas de este sector, por lo que para poder brindarlos es necesario adquirir diversos materiales como piedra roja volcánica tipo quintilla, piedra quebrada quinta, polvo de piedra utilizado como sustrato para hidroponía, los cuales se debe suministrar para que los participantes realicen las diferentes practicas o productos que tienen los objetivos programáticos de cada servicio. Es importante indicar que estos productos no se pueden incluir en el plan de abastecimiento anual debido a que no hay espacio en los almacenes para almacenar este tipo de producto por sus características propias. Además para los programas de Salud, Cultura y Artesanía donde se amerita los siguientes materiales: barro, cal, arcillas, arenas, y del sector de Tecnología de Materiales, a saber: asbesto, cemento, cal, piedra, morteros, productos de concreto y similares, dichos servicios están dirigidos a empresas y población en general. Además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015; PE-1326-2014; DGR-318-2016. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS Para atender a la población en, en su mayoría perteneciente al sector Agropecuario la Unidad Regional amerita de la aprobación de este presupuesto; algunos de los materiales usados que se requieren son materiales de madera tales como: botarrama de 25 x 300 mm, regla de semiduro de 25 a 23 x 50 a 48 mm, regla de semiduro de 25 a 23 x 75 a 73 mm, regla de semiduro de 25 a 23 x 100 a 95 mm, regla de semiduro de 50 a 48 x 75 a 73 mm, dando así atención a programas de Agropecuario, Salud, Cultura y Artesanía y Metalmecánica. Los cuales se debe suministrar para que los participantes realicen las diferentes prácticas o productos que tienen los objetivos programáticos de cada servicio. De no presupuestarse, no se pueden adquirir los materiales o productos, que son indispensable para el desarrollo de la capacitación y no se cumple las metas 2016. Además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015 y PE-1326-2014; URCOC-618-2016; dgr-318-2016 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Para la Unidad Regional el solicitar presupuesto en esta subpartida es de vital importancia, ya que los materiales considerados en esta cuenta son necesarios para el desarrollo de los servicios que la Regional ofrece, no solo de los programas ofrecidos a la población, sino también para que el personal administrativo pueda ejecutar sus funciones, por lo que se vuelve necesario la adquisición de materiales, la reparación y el manteamiento de los mismos necesarios por el uso constante, así como la necesidad de luminaria para el alumbrado público necesario para poder hacer uso de las instalaciones.

65

Algunos de los artículos que se necesitan comprar son: bombillos, balastros, sockets, cable eléctrico de diferentes calibres, bulbos metalarc, tomacorrientes, cinta aislante (tape), conectores de resorte, enchufe trifásico de seguridad, placas de acero inoxidable y dos sondas para electricista, disyuntores, centros de carga, conectores, interruptores, toma corrientes, lámparas, apagadores, discos duros, entre otros. Los mismos apoyaran a la ejecución de los programas y módulos que la institución presta a la población, de no aprobarse esta solicitud, una gran cantidad de programas se verán afectados. Lo anterior se da para cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015; PE-1326-2014; URCOC-618-2016; DGR-318-2016 y PE-1326-2014 y UPE-296-2016. 2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO Se requiere presupuestar en esta subpartida con el fin de adquirir los insumos necesarios para la ejecución por parte de los Centros de Servicio al Usuario, Valverde Vega y Naranjo de programas de capacitación y formación profesional, así como módulos certificables del Núcleo Salud, Cultura y Artesanías, tales como: vidrio, acrílicos en vidrio, fibra de vidrio, vidrio corriente, vidrio de color para vitral, vidrio glue chips considerando abastecer al taller de vitrales de materiales de trabajo que permitan desarrollar productos artesanales en virtud del seguimiento al proyecto diseño artesanal y los servicios de capacitación en aguas residuales y otros. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se solicita este presupuesto para brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los Núcleos Agropecuario, Salud, Cultura y Artesanías, Eléctrico, Tecnología de Materiales, Textil, Turismo e Industria Alimentaria, se requiere la adquisición de materiales que se encuentran en la lista de normalizados, tales como: mangueras para jardín, guantes de hule para uso agrícola, materiales perecederos de los cursos de abonos orgánicos y cultivos orgánicos y materiales necesario para los programas relacionados con la Industria Automotriz que se requieren para el desarrollo de la capacitación y realización de prácticas demostrativas. Por otro lado es necesario la adquisición de materiales y productos plásticos de construcción, como como: teflón, codos, tapones y te de PVC, así como tubo y uniones de PVC y válvulas de paso de bola en PVC. Todos estos materiales serán utilizados para ser sustituidos dentro de las instalaciones de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez, como consecuencia del normal deterioro de estos artículos debido a su uso diario, permitiendo garantizar el suministro de agua potable que requieren los cuatro Centros de Desarrollo Tecnológico de la Ciudad, para el cumplimiento de sus objetivos de formación y capacitación, ya que estos materiales son requeridos para realizar las labores de mantenimiento de dicho sistema de suministro de agua potable. Además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015; PE-1326-2014; URCOC-618-2016; DGR-318-2016. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Las instalaciones de los Centros de Formación Profesional para poder ser usados deben estar en condiciones óptimas que cumplan con los estándares descritos en las distintas leyes, como centros de atención al público. Por lo que es necesario presupuestar los artículos necesarios que permitan a la institución tener sus instalaciones funcionando. Por lo que se requiere gestionar la compra de materiales como llaves de chorro y de lavamanos, soportes metálicos para colgar lavamanos, mangueras de abasto, cinta tapa goteras, empaques de hule y sifón niquelado para lavatorio, así como materiales para la construcción como lija, tapa goteras, selladores, accesorios para reparación

66

de baterías sanitarias, entre otros artículos relacionados, los cuales serán utilizado para sustituir los dañados dentro de las instalaciones como consecuencia del normal deterioro de estos materiales, producto del uso diario realizado tanto por funcionarios, estudiantes y visitantes. Por otra parte, se requiere presupuestar en esta subpartida para apoyar la implementación del Programa de Gestión Ambiental, el cual fue comunicado mediante el oficio UPE-296-2016 y que se destinara para la compra de grifos PUSH. Dentro de las personas que se atenderán con estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP se encuentran personas con discapacidad de organizaciones como Asociación Talita Cumi, población de gran importancia en acatamiento a lo estipulado por la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad Ley No. 7600. Además es importante apuntar que dentro de las áreas consideradas como prioritarias se encuentra Tecnología de Materiales y Electricidad para las cuales se demanda una gran cantidad de este tipo de insumos. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS La Unidad Regional Central Occidental requiere la aprobación presupuestaria de esta subpartida a fin de adquirir insumos, tales como: juegos de cubos, adaptadores, afiladores de cuchillos, agujas de diversos tipos, pinzas rectas de 150 mm, tijeras planas para cirugía, alicates, diferentes barras de extensión de espiga, termómetro de penetración para el sector alimentario a utilizar en la Soda de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi, sierras, repuestos sierra caladora, cintas, cizalla para cortar varillas de hierro, brocas, martillos, electrodos para los equipos ubicados en el laboratorio de análisis fisicoquímico y plantas didácticas de frutas y hortalizas, entre otros, utilizados para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en respuesta a lo solicitado en las listas de recursos didácticos establecidas por los diferentes Núcleos Tecnológicos. De no contar con estas herramientas e instrumentos, se vería limitado el accionar regional en cuanto a los servicios programados, además, esta subpartida contiene el presupuesto para la compra de los materiales de confección textil, estilismo, manicurista pedicurista: cuchillas para el programa de ilustrador de la moda, tijeras de peluquería y otros, todos éstos requeridos para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Incluye herramienta apoyo administrativo como tijeras y otros. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS La Unidad Regional Central Occidental requiere la aprobación de esta subpartida presupuestaria, debido a que diferentes centros ejecutores (Centro de Formación Profesional de Valverde Vega, Centro de Formación Profesional de San Ramón, Centro de Formación Profesional de Grecia, Coordinación y Apoyo Centro de Naranjo, Centro Regional Polivalente de Naranjo, Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez, Centro de Desarrollo Tecnológico en Telemática y Microelectrónica, Centro Nacional Especializado en Autotrónica y Centro de Desarrollo Tecnológico en Metalmecánica) han presupuestado para adquirir materiales, accesorios, repuestos para equipo y mobiliario de oficina, repuestos para equipo y maquinaria utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, repuestos para vehículos, otros repuestos y accesorios, repuestos para equipo y maquinaria utilizado en labores de mantenimiento.. Además, es necesario cubrir los gastos en el marco del mantenimiento de repuestos para los equipos de fotocopiado y de aires acondicionados ya que para ambos equipos se cuenta con contratos de mantenimiento y es muy posible que sea necesario cambiar repuestos a dichos bienes institucionales, según las recomendaciones técnicas. Además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-487-2015; DGR-229-2015 y PE-1326-2014. De no presupuestarse en este rubro, se estaría incumpliendo con obligaciones institucionales y compromisos adquiridos.

67

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional Central Occidental: Centro de Formación Profesional de San Ramón, Valverde Vega, Alajuela, el Centro Regional Polivalente de Naranjo, los Centros de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria, Metalmecánica, Autotrónica, Telemática y Microelectrónica) presupuestan estos recursos con el objetivo de contar con los recursos necesarios para comprar materiales para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP tales como: papel, cd, bolígrafos, lápices, cartulina, chinches, cinta mágica, clips, discos compactos, goma, masking tape, sobres de manila, cuadernos o libretas. Por su parte el Centro de Costo de Coordinación y Apoyo requiere presupuestar recursos en esta subpartida para adquirir materiales de oficina a fin de dotar de materiales al personal administrativo que labora en los Procesos de Adquisiciones y Suministros, Servicio al Usuario, Planificación, Recursos Humanos, Financiero Contable y Dirección), los cuales brindan apoyo a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; y de esta forma contribuir a lograr las metas de la Institución. Por el contrario no contar con estos recursos, podría impactar en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y en los servicios de apoyo. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN La Unidad Regional Central Occidental requiere la aprobación de esta subpartida presupuestaria para la compra de los materiales médicos que conforman las listas normalizadas de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Se necesitan materiales, tales como: jeringas, guantes, platos Petri, curitas, algodón, agujas, gasas, mascarillas. Además, en concordancia con lo estipulado en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, se debe mantener un botiquín equipado con todos los útiles y materiales para cubrir cualquier eventualidad con algún participante matriculado en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, así como con el personal que se encuentre desarrollando sus funciones. Esto con el fin de cumplir con las normas de seguridad e higiene establecidas en dichos casos. Prescindir de contenido presupuestario en esta subpartida, generaría deficiencias para la atención de una situación de emergencia en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP o en el desarrollo de las funciones técnico-administrativas. Asimismo, se vería diezmada la calidad de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que los requieran, lo cual afectaría las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA. Además se presupuesta la subpartida para la compra de materiales que detalla la lista de recursos instruccionales del Programa Estilismo y Masajista Estético (vendas, gasas entre otros), aguas residuales y para la compra de materiales a utilizar en los equipos de laboratorio de análisis fisicoquímico y plantas didácticas tales como tiras indicadoras para ácido peracético, cinta de medición de amonio cuaternario y cloro, PH, alcalinidad del agua. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Los Centros de San Ramón, Valverde Vega, Naranjo, Grecia, Alajuela, Metalmecánica y Coordinación y Apoyo de la Unidad Regional Central Occidental requieren gestionar la compra de libros del inglés de cartel prorrogable para atender necesidades de demanda en idiomas. Así mismo se presupuesta la compra de material de papel para uso administrativo, tales como: cartulinas, papel xerográfico para la fotocopiadora, fax y hojas para la documentación institucional para uso de todos los centros pertenecientes a esta Regional. Por otra parte adquirir papel higiénico institucional y las toallas de papel en rollo para manos para uso en dispensador, que se necesitan en las baterías de servicios sanitarios con el fin de garantizar la higiene de los funcionarios, estudiantes y visitantes

68

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO La Unidad Regional Central Occidental ejecutara Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los sectores Textil, Industria Alimentaria, Salud, Cultura y Artesanías, Eléctrico, Turismo, Metalmecánica, Mecánica de Vehículos, para dar respuesta a las solicitudes enviadas por los diferentes clientes. Por este motivo se deben adquirir los productos de las listas instruccionales, que incluyen gabachas, camisetas, pantalones, implementos de seguridad, alfombras de hules, mantas para emergencias termoaislantes, pañuelos, kimonos, uniformes, velcro, paños, limpiones, para las prácticas de los alumnos. Asimismo, se requiere la compra de telas, cremalleras, hilos, para que el estudiantado realice sus prácticas y de esa manera sea posible la ejecución de los programas de formación profesional, programas de capacitación, módulos certificables y servicio de certificación. Es necesario presupuestar el contenido económico que se requiere para la compra de estos productos y vestuarios, ya que de esta manera se brinda la instrucción de acuerdo con los objetivos y practicas programadas. Por otra parte en el Reglamento Interno de Trabajo se contempla que la institución debe proveer a los trabajadores operativos ubicados en la Bodega Regional y choferes los uniformes (pantalones, camisetas tipo polo y gabachas) para que realicen las diferentes labores asignadas. De no contar con este presupuesto, se perjudicaría la ejecución de los servicios y no se estaría cumpliendo con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488 en la prevención del riesgo de los estudiantes y personal administrativo de la regional central occidental. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA La Unidad Regional Central Occidental incluye esta subpartida con el fin de adquirir los materiales que se encuentran en las listas instruccionales de los módulos y que se requieren con el fin de cumplir con los objetivos de la capacitación y las normas de seguridad e higiene ocupacional. Se incluye además los recursos financieros necesarios para adquirir los materiales como: jabón de manos, desodorante ambiental biodegradable aerosol, jabón en crema, escobas, ganchos, cepillos, alcohol en gel, cloro, limpiador de contactos espuma de limpieza de artículos electrónicos desinfectantes y bolsas plásticas para basura, necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones y para el cumplimiento de metas. Estos materiales son necesarios y no están considerados en el contrato de servicios de limpieza e indispensables para garantizar la salud de los clientes y visitantes en los Centros de Formación. De no contar con el recurso económico para estos productos no será posible el adecuado aseo poniendo en riesgo la salud pública. Además con el fin de apoyar la implementación del Programa de Gestión Ambiental, el cual fue comunicado mediante el oficio UPE-296-2016 se requiere presupuestar para la compra de puntos ecológicos para exteriores. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD La Unidad Regional Central Occidental presupuesta esta subpartida con el fin de adquirir materiales que permitan dar seguridad al personal de mantenimiento cuando hay que realizar alguna reparación en las instalaciones, corta de zonas verdes. Los materiales son zapatos de seguridad, anteojos protectores, entre otros requeridos por las normas de seguridad e higiene ocupacional. Además, se requiere para adquirir materiales de acuerdo a la lista de recursos instruccionales tales como: zapatos de seguridad dieléctricos para estudiantes, zapatos de seguridad con punta metálica para estudiantes de Mecánica de Precisión y de Construcciones Metálicas y para estar preparados en caso de que se presente alguna situación de emergencia. También se requiere la compra de cinta antideslizante uso general, monogafas, conos de seguridad, inmovilizador de cabezas, mascarillas

69

desechables, mascarillas, cinta plástica de seguridad precaución, zapatos de seguridad, con el fin contar con los elementos de seguridad en procura de evitar derrapes, accidentes con lesiones. También se presupuesta esta subpartida para la compra de materiales necesarios para la compra de chalecos, focos y otros para las brigadas de emergencias con el fin de proporcionarles herramientas y distintivos para realizar dicha labor en caso de algún evento y de esta forma cumplir con lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR La Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez perteneciente a la Unidad Regional Central Occidental incluye presupuesto con el fin de adquirir papel aluminio, como parte de los materiales que se requieren para que servicios de apoyo pueda gestionar el riesgo y estar preparado en caso de que se presente alguna situación de emergencia dentro de la Ciudad. La necesidad de esta compra fue planteada por la oficina de salud ocupacional del Instituto Nacional De Aprendizaje INA, mediante el oficio SO-402-2014 con fecha 10-11-2014. A su vez los Centros de Coordinación y Apoyo, San Ramón, Industria Alimentaria y Naranjo de la Regional Occidental desarrollarán Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP durante el año 2017. Dentro de estos, el subsector de Gastronomía requiere en mayor cuantía útiles y materiales de cocina y comedor, para lo cual se deben adquirir artículos de cuchillería, platos, vasos, picheles, tablas para picar, menaje, bases de cartón para queques, envases de vidrio y plásticos para envasar jaleas, mermeladas, vinagres y aceites especiados, mangas para decorar, boquillas para decorar, esto con el fin de sustituir los que se han dañado o cuya su vida útil ya expiró. Además, es necesario el uso de utensilios desechables que se utilizan para el desarrollo de las prácticas propias de la capacitación. Se apoya de esta manera la consecución de programas, módulos y certificaciones. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS La Unidad Regional Central Occidental mediante los Centros de Coordinación y Apoyo, Industria Alimentaria, Metalmecánica, Alajuela, Telemática y Microelectrónica, Naranjo, San Ramón, Grecia, Valverde Vega y Autotrónica destinan contenido presupuestario a esta subpartida para la compra de otros materiales incluidos en las listas instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que no están agrupados en otras cuentas y se deben adquirir, ya que se necesitan para el desarrollo de los programas de capacitación y formación, asistencias técnicas, módulos, así como servicios de certificación para el año 2017. Por otra parte, la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez presupuesta esta subpartida para la compra de bolsas plásticas transparentes, baterías o pilas eléctricas, y rollos de plástico adhesivo. Estos materiales serán utilizadas para el normal desarrollo de las actividades de servicios de apoyo de la ciudad, así como para la operación normal de varios dispositivos electrónicos y eléctricos que así los requieren en servicios de apoyo, como los controles remoto de los aires acondicionados, pantallas planas, proyectores, punteros láser de servicios de apoyo. También estas baterías serán utilizadas en los micrófonos inalámbricos que se utilizan en el auditorio de la Ciudad. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida para adquirir una máquina de corte y grabado láser, una impresora 3D cerrada: volumen de impresión: 200 x 200 x 200 mm y una impresora 3D abierta: volumen de impresión: 215 x 210 x 180 mm, lo anterior como herramientas de apoyo en Programa de Diseñador Artesanal asistido por tecnologías con el fin de

70

ofrecer los diferentes servicios y productos del Centro de Formación de Valverde Vega, además de cumplir con las indicaciones del oficio número URCOC-618-2016; DGR-318-2016 y PE-1326-2014. Además, el Centro Nacional Especializado en Autotrónica, para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, requiere una lavadora biológica de piezas, fuente variable corriente directa, máquina para cambio de aceite de transmisión, máquina para cambio de líquido de frenos, sistema para ultrafiltración de aguas de uso automotriz, trampa de grasa para uso automotriz, medidores de presión de aceite y gato tipo pits universal. Por otra parte, el Centro de Desarrollo Tecnológico en Metalmecánica, para el desarrollo de los servicios de capacitación, comprará equipos de producción recomendados por el Núcleo Metalmecánica, tales como: taladros fresadores, extractores de humo para laboratorio de construcciones metálicas y visualizadores de cuotas. Para el Centro de Formación Profesional de Alajuela, el Núcleo Textil asignó el siguiente equipo para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de operador de máquina plana y overlock, diseño de modas y confección de prendas de vestir: planchas, plancha de serigrafía. Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), depende de estos recursos para atender las recomendaciones de los Núcleos Tecnológicos para utilizarlos en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP comunicado mediante oficio UPE-286-2016 y DGR-398-2016. Por tanto, adquirirá: cuatro bancos para carpintería, una sierra caladora, dos cepillos eléctricos, dos esmeriladoras angular, dos esmeriladoras cortadoras, una lijadora de banda eléctrica portátil, dos lijadoras de vibración, una sierra circular de mesa, una sierra ingletadora eléctrica, dos recolectores de partículas, un taladro eléctrico pedestal, dos ensambladoras de madera, un vibrador /concreto y dos mezcladoras eléctricas. De no presupuestarse en este rubro, se estaría poniendo en riesgo del cumplimiento de los objetivos y contenidos de los programas de los diferentes Centros Ejecutores, metas estipuladas en el Plan Operativo Institucional Anual POIA cumplimiento de programas gubernamentales (Empléate, Plan Puente al Desarrollo), atención de población en riesgo, disposiciones enunciadas en Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, así como las prioridades institucionales de formación: Ingles, Mecánica de Precisión, Electricidad, Metalmecánica, entre otras. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en este rubro para la adquisición de vehículos automotores con tecnologías de avanzada requeridos para la atención los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del área de Vehículos Eléctricos e Híbridos. Este vehículo complementa el faltante de equipo con tecnologías modernas para desarrollar adecuadamente objetivos y contenidos de los programas de servicios de capacitación que imparte el Centro Nacional Especializado en Autotrónica en áreas relacionadas con tecnología de punta (vehículos Eléctricos e Híbridos). 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Unidad Regional Central Occidental presupuesta recursos en esta subpartida, específicamente mediante el centro de costo Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), para atender las recomendaciones de los Núcleos Tecnológicos de comprar estos equipos para utilizarlos en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, las cuales fueron comunicadas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-398-2016. Los recursos se destinaran a comprar 1 proyector de imágenes multimedia. De no contar con estos recursos se afectaría el desarrollo de la capacitación al carecer del equipo de apoyo propuesto por el área técnica de la Institución.

71

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Unidad Regional Central Occidental, para el año 2017, presupuesta en esta subpartida, a solicitud del Proceso de Adquisiciones, Sede Central, para satisfacer las necesidades de equipo de cómputo del Centro de Formación de San Ramón, según la Licitación 2016LN-000004-01 de la compra de computadoras e impresoras. El trámite inició en el año 2016 y finaliza en el 2017. Incluye veintiún microcomputadoras (All In One), Core I5, 3.0 ghz), multifuncional láser monocromático o led. El Centro Nacional Especializado en Autotrónica, requiere comprar una impresora multifuncional para docentes, cuente condiciones adecuadas. Esta sustituirá equipo viejo y faltante, dos computad All In One sustituirán computadoras viejo y desactualizada que no cumplen con los estándares actuales. El Centro de desarrollo Tecnológico en Telemática y Microelectrónica debe adquirir una impresora fotográfica, estación base airportexpress y microcomputadoras, ya que requiere equipar paulatinamente el laboratorio de Industria Gráfica según indicaciones del Núcleo competente. Además se proyecta el monto correspondiente a compromisos pendientes 2016. El Centro de Desarrollo Tecnológico en Metalmecánica también debe cubrir pagos que pasan al 2017 según solicitud 247114 de microcomputadora (All In One), Core I5, 3.0 ghz, 244174 microcomputadora portátil Core I5, 2.7 ghz, 244171 multifuncional láser monocromática 15 a 20 usuarios, y 244177 multifuncional láser monocromática o led (9 a 15 usuarios). El Centro de Desarrollo Tecnológico en Industria Alimentaria requiere actualizar los equipos de cómputo All In One y una microcomputadora portátil del personal administrativo en apoyo a la docencia de manera que se puedan utilizar los sistemas institucionales de forma eficiente, presupuestando compromisos pendientes en el periodo 2016. El área de servicios de apoyo de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez adquirirá dos tablet con procesador QUAD CORE 1.5 ghz, 2 gb Ram para utilizarlas por el administrador de recursos informáticos de la Ciudad Tecnológica para la actualización de hardware de las computadoras y de los servidores de la ciudad, para su reparación, cuando estos sufran algún desperfecto, así como para el respaldo de información institucional importante. Uno de estas tablet será utilizada en servicios de apoyo; para la operación y funcionamiento de la Ciudad Tecnológica. De no contar con presupuesto, no se podría adquirir el equipo, dificultando la eficiente y eficaz labor. El Centro Regional Polivalente de Naranjo, equipará los laboratorios de cómputo y oficinas administrativas de la siguiente manera: quince para laboratorio virtual y seis de apoyo a la docencia, según compromiso pendiente, correo de Jefatura Regional del 28 de julio 2016. Es necesario veinticinco microcomputadoras All In One para sustituir equipo obsoletos, tres microcomputadoras portátiles de compromisos pendientes, renovar equipo que ya cumplió su vida útil, no se ajustan a los lineamientos establecidos por la Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación GTIC, la compra de doce computadoras trámite pasa al 2017 reservando para este trámite. El equipo sustituto laboratorio 1, cumplió su vida útil, obsoleto 2017. Para cumplir compromisos oficio UPE-286-2016 y DGR-398-2016. Que corresponde a la compra de: treinta y tres microcomputadoras (All In One), ocho microcomputadores portátiles y tres multifuncionales láser monocromáticas. Los equipos descritos acatan la recomendación de reemplazar aquellos que ya no cumplan, según programas con que cuenta la Unidad de Informática. De no presupuestar en esta subpartida, se atentará contra la atención de población en riesgo social, Programa Empléate, Plan Puente al Desarrollo, disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, Plan Estratégico Institucional, así como prioridades institucionales de formación: Inglés, Mecánica de Precisión, Electricidad, Metalmecánica, entre Otras.

72

5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN La Unidad Regional Central Occidental, requiere presupuestar en esta subpartida para la compra de los siguientes equipos: comprobador de inyectores diésel y torquímetros de triquete. Estos equipos son para completar, sustituir o contar con los mismos; ya que el Centro de Autotrónica no cuenta con muchos de los mismos, no los tiene o no tiene la cantidad suficiente. También se requieren para sustituir equipos dañados y desactualizados. Con los mismos se pretende contar con recursos didácticos adecuados para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrolla el centro tanto en el área de Autotrónica, como en el área de Motocicletas y Cuadraciclos y Mecánica de Vehículos Livianos, estos garantizan el cumplimiento de objetivos y contenidos de los diferentes programas que se imparten. El Centro de Desarrollo Tecnológico de Metalmecánica adquirirá equipos de producción recomendados por el Núcleo Metalmecánica, que serán utilizados en los servicios de capacitación que se imparten en, tales como equipos como, maquina universal de ensayos de tracción y compresión de materiales metálicos de 250 kilos de capacidad, microscopio metalográfico, estereoscopio, control para celda de carga, balanza analítica, máquina para ensayo de fatiga por flexión rotativa, juego de Materiales de Referencia Certificado MRC de dureza para las escalas B y C, balanza analítica. El Núcleo de Salud y Cultura asigna al Centro de Formación Profesional de Alajuela presupuesto de equipamiento para los programas de masajista estética: regenerador biocelular, carrito auxiliar para beneficiar a 60 participantes al año. Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), requiere apoyar la implementación del Programa de Gestión Ambiental, el cual fue comunicado mediante el oficio UPE-296-2016 y que se destinara para comprar 5 balanzas de 30 kilos y 4 balanzas de 150 kilos. También se presupuestan recursos para atender las recomendaciones de los Núcleos Tecnológicos de comprar estos equipos para utilizarlos en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP comunicado mediante oficio UPE-286-2016 y DGR-398-2016. Que corresponde a la compra de un equipo de análisis de la calidad del agua y un medidor portátil de turbiedad. De no contar con estos recursos se afectaría el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP porque no se contaría con el equipo señalado por los Núcleos Tecnológicos. El no presupuestar en este rubro afectaría negativamente el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, así como la atención a los programas gubernamentales (Plan Puente al Desarrollo, Empléate). 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO La Unidad Regional Central Occidental, requiere la compra de los siguientes bienes para el Centro Nacional Especializado en Autotrónica: vehículos automotores para uso didáctico que incluyan tecnologías requeridas en los programas que se imparten, cuadraciclos para uso didáctico, de igual forma con tecnologías requeridas en los programas de esta área que imparte el Centro; así como motores para motocicleta para uso didáctico en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Estos bienes y equipos permitirán equipar el Centro con ayudas didácticas faltantes y sustituir ayudas didácticas y equipos desactualizados y dañados. Los mismos permitirán el desarrollo adecuado de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrolla el Centro tanto en el área de Autotrónica, como en las áreas de Motocicletas y Cuadraciclos y Mecánica de Vehículos Livianos. Los mismos garantizarán el cumplimiento de objetivos y contenidos de los diferentes programas que se imparten. Con respecto al Centro de Formación de Alajuela, el Núcleo de Salud, Cultura y Artesanías asigna presupuesto de equipamiento para los programas de masajista estética: lava cabezas, silla para peluquería y silla giratoria de estética, en aras de lograr equipar un Centro Especializado de Estética. Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), necesita estos recursos para atender las recomendaciones de los Núcleos Tecnológicos de comprar estos

73

equipos para utilizarlos en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según se comunicó mediante oficio UPE-286-2016 y DGR-398-2016. Estas corresponden a la compra de quince sillas para dibujo, treinta mesas para dibujo, una pizarra acrílica. De no contar con estos recursos se afectaría el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP porque no se contaría con el equipo señalado por los Núcleos Tecnológicos y se pondría en riesgo la atención de prioridades institucionales, así como el cumplimiento de las metas Plan Operativo Institucional Anual POIA. 5.02.01 EDIFICIOS La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta subpartida el recurso necesario para tramitar la remodelación completa de la Cocina Didáctica de Hotelería, la cual se ubica en la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez, el Centro de Desarrollo Tecnológico en Industria Alimentaria, así como la remodelación electromecánica de las cinco plantas didácticas. La Cocina Didáctica requiere ser remodelada debido a que inicialmente el espacio en el que se ubica fue concebido como un comedor en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Autotrónica y no como una Cocina Didáctica. De esta forma, los programas de formación en cocina hotelera que actualmente se ejecutan en esa área, presentan muchas limitaciones de operación, lo que necesariamente afecta su calidad. En cuanto a las cinco plantas didácticas, se determinó, con el uso, que es necesario realizar una redistribución electromecánica de las mismas para maximizar su aprovechamiento y minimizar el riesgo que se corre actualmente por la inadecuada ubicación de cañerías de gas, agua y vapor. Así las cosas, es urgente e importante poder contar con estos recursos y ejecutar estos proyectos lo ante posible. 5.02.02 VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta sub partida debido a que la propiedad de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez es recorrida por un riachuelo que proviene de Alajuela Centro, el cual transporta una importante cantidad de desechos y basura arrojados por los habitantes de Alajuela Centro. Durante el invierno su caudal crece en forma desproporcionada, lo que provocó que un puesto provisional que existía dentro de la ciudad fuera barrido por dicho riachuelo. Ante este panorama es necesario construir un nuevo y definitivo puesto, que busca conectar nuevamente las dos propiedades de la ciudad. Esto con el fin de construir más adelante la nueva planta de tratamiento de aguas negras de la ciudad (la cual es una prioridad). De esta forma, el contar con este nuevo puente, le permite a la Ciudad Tecnológica contar con un sistema de tratamiento de aguas negras idóneo para la satisfacción de las necesidades actuales, así como seguir creciendo a futuro para cumplir con su misión de aportar más técnicos especializado para que apoyen el desarrollo de Costa Rica. 5.02.07 INSTALACIONES La Unidad Regional Central Occidental presupuesta en esta sub partida la compra de tres plantas de emergencia para la Ciudad Tecnológica, lo cual reviste gran importancia para estar en condiciones de garantizar la continuidad de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrollan los cuatro Centros de Desarrollo Tecnológico de la Ciudad Tecnológica Mario Echandi Jiménez. De esta forma, el poder contar con este presupuesto, permitirá gestionar la compra de estas tres plantas de emergencia para la ciudad, de tal forma que se será factible continuar con la ejecución de los servicios, sin necesidad de interrumpirlos a causa de un corte en el fluido eléctrico

74

por parte del proveedor de este servicio. Este tema es muy sensible y crítico, sobre todo si se toma en cuenta que los Centros de Desarrollo Tecnológico requieren necesariamente de este servicio para desarrollar sus programas, como es el caso en especial del Centros de Desarrollo Tecnológico de Telemática, el Centros de Desarrollo Tecnológico de Metalmecánica y el Centros de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria. 5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN Se presupuesta este monto en cumplimiento a la Ley de Estímulo a las Bellas Artes Costarricenses Ley No. 6750, la cual indica que: cuando el estado o sus instituciones proyecten la construcción de un edificio público, para la prestación de servicios directos a la población, cuyo costo sobrepase los ¢10.000.000, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Institución correspondiente, deberá señalar, antes de la aprobación definitiva de los planos y presupuestos, el porcentaje mínimo de estos que se dedicará a la adquisición o elaboración de obras de arte. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional Central Occidental: Centro de Formación Profesional de San Ramón, Valverde Vega, Alajuela, Coordinación y Apoyo (Centro de Naranjo), el Centro Regional Polivalente de Naranjo, los Centros de desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria, Metalmecánica, Autotrónica, Telemática y Microelectrónica) presupuestan estos recursos con el objetivo de brindar ayudas económicas a la población en desventaja social y más vulnerable que se matricule en los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; a fin de garantizar la permanencia de los participantes en los programas y módulos y de esta forma evitar la deserción, y de esta manera lograr las metas formuladas por la Unidad Regional en su Plan Operativo Institucional Anual POIA. Los horarios de los programas que se ejecutan superan las seis horas diarias, con asistencia de lunes a viernes, a raíz de esto los participantes requieren permanecer durante varias horas en los Centros de Formación, por lo tanto, la aprobación de la ayuda económica es fundamental. Asimismo, es importante destacar que los Centros de Desarrollo Tecnológico de Industria Alimentaria, Metalmecánica, Autotrónica, Telemática y Microelectrónica, tienen cobertura a nivel nacional y en vista de esta situación se requiere contar con presupuesto suficiente para brindar ayudas económicas a los participantes de escasos recursos que provienen de diferentes zonas del país, de tal forma que su situación económica no sea un impedimento para el proceso de formación. Por otra parte, es importante señalar que el Consejo Institucional de Ayudas Económicas CIAE, establece criterios como: atención de cantones y comunidades prioritarias, y atención de poblaciones en desventaja social, por lo que la Regional Occidental debe presupuestar recursos para dar respuesta a las directrices emitidas por el Consejo Institucional de Ayudas Económicas CIAE. UNIDAD REGIONAL CENTRAL ORIENTAL 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad Regional Central Oriental presupuesta este monto para el alquiler del edificio que albergará las oficinas administrativas, aulas, bodegas, sala de docentes, comedor para estudiantes y personal técnico administrativo así como un laboratorio de cómputo para brindar Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP correspondiente al Centro de Formación Profesional de Puriscal; debido a que el Centro no cuenta con infraestructura propia y debe de contar con un lugar

75

adecuado para la atención y ejecución de las diversas funciones del Centro. De no contarse con este edificio, se afectaría los objetivos operativos, indicadores institucionales, Plan Operativo Institucional Anual POIA, Presupuesto y Plan Anual de Servicios PASER 2017. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de formación adscritos a ésta, presupuestan este monto para el alquiler de vehículos por kilometraje ya que a nivel regional se carece de vehículos que permitan atender de manera ágil y oportuna las demandas que se requieren para la ejecución de los programas y de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con este servicio, se verían afectadas las actividades, donde usualmente se hace uso del alquiler de vehículos para agilizar la atención de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos presupuestan este monto para el pago del servicio de agua que es de utilidad pública indispensable para el desarrollo de los objetivos operativos referentes a la ejecución de programas y de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con este servicio los centros paralizarían su quehacer afectando directamente el logro de los objetivos operativos. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos presupuestan este monto para el pago del servicio de electricidad que es de utilidad pública indispensable para el desarrollo de los objetivos operativos referentes a la ejecución de programas y de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con este servicio los centros paralizarían su quehacer afectando directamente el logro de los objetivos operativos. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos presupuestan este monto para el pago de servicios de telecomunicaciones que es de utilidad pública indispensable para la comunicación permanente y oportuna que se requiere para el alcance de objetivos operativos referentes a la ejecución de programas y de servicios de capacitación y formación profesional. De no contar con este servicio los centros paralizarían su quehacer afectando directamente el logro de los objetivos operativos. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos a ésta, presupuestan en esta subpartida para realizar los pagos correspondientes al servicio de recolección de basura y alumbrado público. Es importante presupuestar este rubro ya que en estos centros se desarrollan Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. A los mismos acude gran cantidad de población, esto genera una cantidad de basura, la cual de no ser recolectada estaría ocasionando problemas de salud.

76

Además se requiere del alumbrado eléctrico para la seguridad de los mismos estudiantes y funcionarios que laboran en esas sedes, los cuales desarrollan los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en horarios de mañana, tarde y noche. 1.03.01 INFORMACIÓN La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida con el fin el propósito de realizar el proyecto de señalización de los Centros Francisco J. Orlich, Procesos Artesanales, Pavas: el cual será coordinado con el Departamento de Salud Ocupacional, Instituto Nacional de Aprendizaje INA, Centro de Formación Tirrases: se requiere un rótulo informativo que identifique al Centro. La señalización es de suma importancia para los centros descritos debido a la ejecución de servicios de capacitación que se brindan en ellos y a la orientación que permitirá a las personas visitantes la implementación de la rotulación. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros adscritos a ésta, presupuestan en esta subpartida con el fin de cubrir la necesidad de reproducción de material didáctico que se utilizan como complemento en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. En ocasiones se debe cubrir el gasto por servicios de empaste de documentos oficiales de uso obligatorio en informes que deben presentarse a las Autoridades Superiores. Cabe mencionar, que esta Unidad Regional cuenta con un Contrato por Demanda de Reproducción de Folletos, razón por la cual se deben destinar recursos con el fin de cumplir con lo estipulado en el contrato. Además, se presupuesta en esta partida para atender lo estipulado en la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad Ley No. 7600. Adicionalmente se presupuesta la compra de formatos para la confección de certificados de Servicios de Capacitación y Formación Profesional y porta títulos de los mismos para uso de la Unidad Regional, los cuales son indispensables para la emisión de los certificados que requieren las personas graduadas al finalizar su plan de estudios y demás servicios certificables. 1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES La Unidad Regional Central Oriental y sus 17 Centros adscritos presupuestan en esta subpartida con el fin de cubrir la necesidad del servicio de grúa en aquellos casos de algún desperfecto mecánico de los vehículos institucionales de la Unidad Regional Central Oriental, en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De no contarse con esta cuenta se verían afectadas las metas institucionales. 1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES La Unidad Regional Central Oriental y sus 17 Centros adscritos presupuestan en esta subpartida con el objetivo de cubrir gastos por transferencias bancarias que se dan en el normal funcionamiento en aras del desarrollo de los programas de formación, de capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas, certificaciones y banca y desarrollo. En específico se da esta subpartida cuando se realizan gestiones para becas a terceras personas. El no contar con este rubro significaría el no cumplimiento de las metas y objetivos institucionales.

77

1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se le brinda contenido presupuestario a esta subpartida por parte del Centro Nacional Especializado Granja Modelo para cubrir los gastos de exámenes clínicos para el Hato Caprino y por parte de Coordinación y Apoyo se presupuesta con fundamento de la documentación de la Política Ambiental No. 6 del Plan Estratégico Institucional PEI 2011-2016, donde se menciona que se realizarán la “Implementación de estrategias a nivel institucional en sostenibilidad ambiental, en todos sus ámbitos de acción, aplicando el enfoque de mejora continua y promoviendo la utilización eficiente de los recursos naturales, para contribuir al desarrollo nacional en armonía con el medio ambiente”. El segundo es en el Plan Operativo Institucional POI donde se plasma en una Política Institucional. El tercero está en el acatamiento al Reglamento para la Calidad del Agua Potable, Decreto No. 32327-S. El cuarto en el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales No. 33601. Los estudios de potabilidad están tramitados en la compra directa 2015CD-000255-02. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Los 17 Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida para cubrir el pago de diferentes servicios: servicios de mantenimiento de zonas verdes ya que se requiere un mantenimiento permanente que permitan una buena imagen de la Institución; servicios de vigilancia para custodiar los bienes y las instalaciones de estos lugares; servicios de aseo y limpieza para mantener limpios, agradables y en orden las instalaciones tanto para los funcionarios como para los estudiantes que asisten a recibir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que ahí se desarrollan. Servicio de recarga de extintores para cumplir con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. Así como también los servicios de lavado y planchado de lencería utilizada los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP impartidos en el Centro Nacional Especializado en Turismo De no contar con presupuesto en esta subpartida, no podríamos establecer un contrato con aquellas personas que realizan estos trabajos tan específicos y de apoyo a las actividades sustantivas de la institución además de poner en riesgo los bienes institucionales y la salud de las personas que laboran y estudian en estos centros, también afectaría en forma directa con el logro de los objetivos planteados por la Institución. Contrato 34-2015, Licitación 2014LA-000024-02 para la recarga de extintores. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida con el fin de cubrir el pago del contratos de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en las denominadas áreas de atención prioritarias, tal es el caso de Coordinación y Apoyo que atenderá la Licitación Pública 2012LN-000001-02, Contrato 106-2012, con Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa CENECOOP, el Liceo de Aserrí que está en espera de respuesta del oficio URCO-PSU-498-2016 sobre los avales de los Núcleos Comercio y Servicios y Eléctrico y el último es en acatamiento al oficio NSCS-1299-2015 del 12/05/2015 donde se lee: “Contratación de una plataforma tecnológica Microsoft IT Academy para brindar servicios de capacitación, formación y certificación profesional en el área de informática bajo las modalidades virtual y bimodal”, en Centro de Formación Profesional de Puriscal se atiende el pago por concepto de Contratación Pública con el Colegio Técnico Profesional de Puriscal, mediante compra directa 2013CD-000226-02. En el caso de los Centros de Formación de Zetillal, Hatillo, Desamparados, Florida Sur, Mora, Tirrases, Textil y Procesos Artesanales se presupuesta para el pago del Servicio de contrato de fumigación de los Centros.

78

En el caso del Centro Nacional Especializado de la Industria Gráfica se presupuesta el costo de la renovación de la regencia química del Laboratorio de Polímeros ante el Colegio de Ingenieros Químicos y profesionales afines, bitácora de inscripción, requisito legal indispensable para el funcionamiento del Laboratorio de Polímeros y la contratación de un intérprete en Lenguaje de señas costarricense, a fin de atender la población estudiantil con discapacidad auditiva total del Programa Diseño Gráfico Comercial. El no contar con este rubro significaría el no cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS La Unidad Regional Central y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida para cubrir los gastos de transporte dentro del país, por concepto de servicio de traslado que el Instituto Nacional de Aprendizaje INA reconoce a sus funcionarios cuando estos deben desplazarse en forma transitoria desde su centro de trabajo a algún lugar del territorio nacional, haciendo uso de diversos medios de transporte tales como: bus, taxi, tren, ferry, lanchas, entre otros. Esto con el fin de que estos cumplan con las funciones asignadas según su puesto y agilizar el transporte en los casos en que no es posible asignar vehículo institucional o las condiciones del trabajo y del desplazamiento requiera otras formas de transporte. En concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De no contar con este rubro se estaría viendo afectado el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos a ésta requieren presupuestar en esta subpartida para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y cumplir a cabalidad con las metas institucionales. Se requiere de contenido económico para que se puedan sufragar los gastos de alimentación, hospedaje y pasajes tanto a las personas docentes que imparten los diversos servicios que se desarrollan en esta Unidad tanto los servicios de carácter móvil como los desarrollados en aquellos centros ejecutores en los cuales por reglamentación deben cubrirse los rubros anteriormente indicados, como a los funcionarios que brindan el soporte administrativo: Encargados de Proyecto, Choferes, Personal de Almacén, Personal de Bienestar Estudiantil, Staff de Planificación, Soporte Técnico, Comprador Regional, entre otros. Por otro lado, se requiere verificar las solicitudes de necesidades de capacitación que se reciben en esta Unidad. En concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De no contar con contenido en esta subpartida no se podrían desarrollar Servicios de Capacitación y Formación Profesional en aquellos lugares donde se deban sufragar este tipo de gastos y por ende se estaría viendo afectado el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional.

79

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES La Unidad Regional Central Oriental mediante Coordinación y apoyo ha presupuestado en esta subpartida los recursos requeridos para cubrir diversos servicios que se deben contratar con el fin de atender actividades propias del área de Bienestar Estudiantil, así como organización de eventos de carácter técnico y cultural que se desarrollarán durante el 2017, en pro del fortalecimiento de nuestra población estudiantil, los cuales son la razón de ser de esta institución. Dentro de éstas se encuentran las siguientes: Olimpiadas Técnicas 2017, Semana de Cultura y el Deporte, las cuales son parte del eje estratégico que pretende desarrollar de manera integral a la población estudiantil a través de Talleres, Campeonatos Deportivos, celebración del día del y la Estudiante INA, entre otras actividades, como son los Congresos, Seminarios, Talleres, Ferias Tecnológicas, Ferias de Orientación Profesional, atención a los eventos que se organizarán para atención a las Pymes y demás actividades afines. También se presupuestan recursos para contar con el contenido económico, que permita hacer frente a los gastos (apoyo logístico y contratación de actividades culturales) que demanda las graduaciones que realiza durante el año esta Unidad Regional. El no contar con estos recursos anteriormente indicados, se limitaría, la realización de este tipo de eventos los cuales forman parte del quehacer institucional, ya que están orientadas al desarrollo y fortalecimiento de nuestra población estudiantil, compromisos que también se enmarcan en el Plan Estratégico Institucional PEI y al nivel de Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, afectando por ende el cumplimiento de indicadores y metas regionales e institucionales. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida con el fin de brindar mantenimiento preventivo y correctivo a la totalidad de edificaciones con que cuenta esta Unidad Regional tales como: el lavado y limpieza de los tanques de captación, cambio parcial o total de láminas de cubierta y reparación de goteras, reparación de los sistemas de iluminación, cambio de puertas y llavines, instalación de rejas y portones, cambio de inodoros y accesorios de fontanería, reparación de pisos, servicio de pintura para edificios y otras construcciones, mantenimiento y reparación de ascensores, mantenimiento y reparación de sistemas internos eléctricos y telefónicos, cambio de canoas, bajantes, colocación de tapas de cajas de registro, reparación de cielo rasos y divisiones de trabajo y otros mantenimientos que se requieren en los diferentes Centro de Formación. Contar con el presupuesto requerido en esta subpartida permitirá a esta Unidad Regional brindar las condiciones requeridas para el mantenimiento de la infraestructura de los centros adscritos, los cuales tienen como objetivo fundamental el desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en concordancia con todas las regulaciones establecidas. De no presupuestarse en esta cuenta, se afectaría el logro de los objetivos institucionales y el mantenimiento de las diversas edificaciones con que cuenta esta Unidad Regional. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS La Unidad Regional Central Oriental presupuesta esta partida, para disponer de contenido económico que permita el pago al contrato de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de la planta eléctrica, destinada a ofrecer el fluido en caso de emergencias, ausencia, corte del proveedor Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNFL su requerimiento es fundamental en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, SCFP específicamente en la ejecución de programas de formación, en concordancia con todas las regulaciones establecidas en

80

la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad , con el fin de garantizar condiciones óptimas en instalaciones y equipo; así como de evitar el deterioro y desgaste del uso habitual con ello lograr que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación posean las condiciones apropiadas para llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje de altísima calidad. El no contar con este recurso inhibe la ejecución de los programas de formación establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Con el monto presupuestado se atiende un importante consumo generado por los Centros de Formación adscritos a esta Unidad Regional. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan esta subpartida para disponer de contenido económico que permita el pago de servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo, destinados a la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, específicamente en la ejecución de programas de formación y capacitación en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. Con el fin de garantizar condiciones óptimas en equipos asignados a cada centro y así garantizar un servicio de calidad a los usuarios. El no contar con este recurso, inhibe y pone en peligro la ejecución de los programas de formación establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. El aumento en esta cuenta obedece al incremento en el costo de la vida y a la inflación, según Banco Central de Costa Rica. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE La Unidad Regional Central Oriental mediante Coordinación y apoyo regional presupuesta en esta subpartida con el fin de brindar un mantenimiento preventivo y correctivo a la flotilla de vehículos asignados a esta Unidad Regional. Dichos activos son utilizados para el desarrollo y supervisión de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. Si no se les brindara el debido mantenimiento, sería riesgoso para las personas funcionarias que hacen uso de los mismos, se vería afectado el servicio a los usuarios, el traslado de los mismos, el traslado de los paquetes instruccionales a los servicios de capacitación y formación profesional y por ende se vería afectado el cumplimiento de las metas institucionales. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida para disponer de contenido económico que permita el pago de servicios de mantenimiento y reparación de equipo de comunicación (fax, teléfonos) destinados a la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Además, se deben garantizar los recursos requeridos para el pago del contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de refrigeración y de los equipos didácticos de imagen y locución en el Centro Nacional Especializado en Turismo, en concordancia

81

con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, con el fin de garantizar condiciones óptimas en los equipos, así como de evitar el deterioro de los mismos, y con ello lograr que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación, posean las condiciones apropiadas para llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad. El no contar con este recurso inhibe la ejecución de los programas de formación establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida para el mantenimiento y reparaciones preventivas y habituales de equipo y mobiliario de oficinas como máquinas de escribir, archivadores, calculadoras, ventiladores, fotocopiadoras, escritorios, sillas y aires acondicionados, que se requiere para mantener sus equipos en perfecto funcionamiento para el buen servicio de los diferentes programas y Servicios de Capacitación y Formación Profesional POIA y en la parte administrativa para brindar el servicio y la atención que el cliente requiere. Asimismo, la reglamentación institucional establece que se debe brindar el mantenimiento y reparación que requieren los diversos equipos con que se cuentan para la prolongación de su vida útil y evitar el deterioro de los mismos. De no presupuestarse en esta subpartida, no se tendría el equipo operando lo que afecta directamente los objetivos planteados. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN La Unidad Regional Central Oriental y los 17 Centros de Formación Profesional adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida para dar mantenimiento a los equipos de cómputo que se utilizan como apoyo para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no presupuestarse este dinero, no se contaría con el contenido económico indispensable para dar el mantenimiento preventivo a estos equipos y como consecuencia el personal no podría realizar sus labores administrativas, las cuales apoyan la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS La Unidad Regional Central Oriental prevé la reserva presupuestaria en esta subpartida por cuanto se apoya en gran parte del Proceso de Formación y Enseñanza en Equipos Electrónicos como los son microondas, reloj marcador, triturador de papel, percolador industrial, electrodomésticos de cocina, mobiliario y equipo de cocina, de investigación y de protección ambiental, reparación del equipo de sonido, mediante los Coordinación y Apoyo y los Centros Ejecutores de Hatillo, Mora y Desamparados. Para el caso del Centro nacional especializado de la industria Gráfica y Plástico, se requiere dar contenido presupuestario para el mantenimiento y calibración de los equipos utilizados en los diferentes talleres y en el laboratorio de polímeros del Centro, con el fin de garantizar los resultados de las pruebas, según lo establecido en la Norma No. 4.3 “Protección y conservación del Patrimonio” de las normas de control interno del Sector Público. El monto establecido para esta subpartida es para la ejecución directa e indirecta del Plan de Servicios de Capacitación y Formación programado en el 2017.

82

1.09.99 OTROS IMPUESTOS Coordinación y Apoyo de la Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida para cubrir el pago por concepto de Marchamos, tanto de los vehículos como de las motos asignados a esta Unidad. El pago del Marchamo corresponde al derecho de circulación 2017. De no contar con dinero en esta subpartida no se podría cancelar el derecho de circulación, lo que impediría que estos vehículos pudieran transitar. Por su parte el Centro Nacional Especializado en Comercio y Servicios contempla el rubro de impuesto y timbres en beneficio de los Parques Nacionales, se cancela en el recibo por consumo de agua y otros impuestos municipales, se cancela en forma mensual. El no cumplir con estos pagos afectaría directamente la actividad funcional de estos Centros y de la Unidad y el Centro Nacional Especializado en Turismo presupuesta esta partida para disponer de contenido económico que permita cubrir los gastos de transporte requeridos por el recurso humano que labora en las diferentes actividades destinadas a la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; así como el pago por los servicios de transporte para los estudiantes del programa de los subsectores de Gastronomía, Servicios Turísticos y Alojamiento definidos en los diseños de módulos aportados por el Núcleo de Turismo. No contar con este servicio implicaría no poder desarrollar las giras programadas de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, lo cual afectaría los intereses del sector Turismo y de las personas deseosas de capacitarse en esta área. concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 9284, reforma integral de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, y su reforma de otras leyes y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, para participar en reuniones convocadas por diferentes dependencias internas, grupos, comunidades, instituciones o visitas a domicilio de participantes de los servicios para definir aspectos relacionados con la ejecución de estos. El no contar con este recurso, inhibe la ejecución de los programas de formación establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. 1.99.02 INTERESES MORATORIOS Y MULTAS La Unidad Regional Central Oriental mediante Coordinación y Apoyo presupuesta en esta subpartida para cubrir el pago de los intereses moratorios y multas municipales del edificio y derechos de funcionamiento de la Institución. El no cumplir con estos pagos afectaría directamente la actividad funcional de este Centro. 1.99.05 DEDUCIBLES La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida a modo de cobertura en caso de presentarse un accidente automovilístico con los vehículos institucionales para el año 2017 y deban cubrirse pagos por concepto de deducible. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta proyectan los recursos requeridos para la tramitación y compra del plan de provisionamiento, posibles faltantes, compra de perecederos para el año 2017 de esta Unidad Regional, se prevé la compra de sustancias combustibles, lubricantes y aditivos tales como: gasolina, entre otros. Los mismos son solicitados en algunas de las listas de recursos instruccionales, según la especialidad, con el fin de apoyar la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP.

83

Además se presupuesta con el fin de abastecer de gasolina a los vehículos asignados a esta unidad, los cuales son utilizados para el traslado de materiales, verificaciones de solicitudes de capacitación, seguimiento y evaluación de los servicios, trámites administrativos, entre otros. De no contar con este rubro, no sería posible adquirir estos combustibles. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida con el fin de equipar el botiquín institucional y para la compra de bienes y dar apoyo en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP disponibles en la oferta formativa del Instituto Nacional de Aprendizaje INA en el Área de Salud Ocupacional, Primeros Auxilios y otros, que se incluyen en las listas de recursos instruccionales. De no contar con este rubro, se estaría interrumpiendo la ejecución óptima de estos servicios y estaría sin los requerimientos instruccionales requeridos. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida con el fin de adquirir sustancias o productos naturales, sintéticos, entre otros, los cuales se utilizan para el diagnóstico, prevención, tratamiento, curación y alivio de enfermedades y síntomas en animales de cualquier especie. Los mismos son requeridos en las listas de recursos instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los diferentes subsectores de cada uno de los diferentes Núcleos, ejemplo de ello, el subsector de Zootecnia, del cual se imparten servicios tales como: inseminación artificial, entre otros para lograr el desarrollo óptimo de estos servicios, es que se requiere presupuestar en esta subpartida. De no contarse con contenido presupuestario en esta, los servicios de capacitación no se estarían desarrollando al máximo, se estaría quedando mal con nuestros clientes externos, además de no cumplir con el objetivo de los mismos. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida con el fin de adquirir productos o sustancias naturales o artificiales, las cuales son utilizadas para teñir o pintar, así como pinturas, barnices, esmaltes y lacas. Estos productos están estipulados en las listas de recursos instruccionales, y se utilizan como complemento a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP así como los tóner, necesarios para imprimir y fotocopiar los diferentes informes o documentos que se necesitan para el correcto desempeño de las funciones administrativas. De no contar con este rubro, no sería posible llevar a cabo un desarrollo óptimo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, además de entorpecer la labor de la parte administrativa. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental presupuestan en esta subpartida para adquirir productos necesarios para lograr una correcta ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el año 2017, estos productos están estipulados en las listas de recursos instruccionales. De no contarse con contenido en esta subpartida, se vería afectado el óptimo desarrollo de los servicios de capacitación, como consecuencia quedaríamos mal con los clientes externos, además de incumplir la meta.

84

2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida para desarrollar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Agropecuario, se requiere la compra de semillas, plantas ornamentales y frutales, tal y como lo indica la lista de recursos instruccionales. Lo anterior se requiere para realizar las prácticas en los diferentes módulos que se van a ejecutar bajo el ámbito de esta regional, entre estos se atienden personas que participan en el programa de reconversión productiva. El no contar con contenido en esta subpartida, evitaría el óptimo desarrollo de los servicios de capacitación de acuerdo a los objetivos de cada módulo, así como el permitir que el alumno logre adquirir los conocimientos necesarios en la instrucción. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS

La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos presupuestan esta subpartida para disponer de contenido económico que permita la compra de materiales perecederos para la elaboración de las diferentes recetas estandarizadas que componen según el diseño curricular los Servicios de Capacitación y Formación Profesional del Núcleo Industria Alimentaria y del subsector de Gastronomía. Estos materiales se requieren para brindar programas, certificaciones y módulos complementarios. Ello en concordancia con todas las regulaciones en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. Se presupuesta con el fin de garantizar condiciones óptimas en materiales y con ello lograr que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación y capacitación, posean las condiciones e insumos apropiados para llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje de altísima calidad. El no disponer de estos recursos implicaría no brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional para el año 2017. El aumento en esta cuenta obedece al incremento en el costo de la vida y la inflación.

2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida contenido económico que se necesita para la adquisición de alimentos para animales (concentrados) necesarios para utilizarse en los diferentes programas y servicios de capacitación y formación profesional del Núcleo de Agropecuario. Estos materiales permitirán al docente realizar demostraciones y prácticas necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El no disponer de estos materiales, sería imposible atender las necesidades de capacitación en esta área y afectaría el logro de los objetivos operativos.

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS

La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta tienen proyectado dentro del Plan de Servicios para el año 2017 desarrollar capacitación en las áreas de Tecnología de Materiales, Procesos Artesanales, Textil y Metal Mecánica, éstas áreas especifican en sus listas de recursos instruccionales la adquisición de materiales y productos metálicos, los cuales se requieren para ejecutar estos servicios. Es necesario la compra estos productos, para brindar una capacitación oportuna y que se logren cumplir con los objetivos de los mismos contando con paquetes instruccionales completos.

85

No contar con contenido económico en esta subpartida, impediría que se impartan Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en estas áreas lo que afectaría el cumplimiento de las metas institucionales.

2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS

La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta tienen proyectado para el año 2017 desarrollar dentro del plan de servicios capacitaciones en las áreas de Tecnología de Materiales, Construcción Civil y Artesanías, se requiere presupuesto en esta subpartida para cubrir la compra de los materiales de las listas de recursos instruccionales de estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. El no presupuestar en esta sub partida impediría el logro de los objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en estas áreas lo que afectaría el cumplimiento de las metas institucionales. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta requieren la compra de maderas aserradas o prensadas y otros derivados para impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de las áreas de Ebanistería, Procesos Artesanales, Eléctrico, Construcciones Metálicas y Tecnología de Materiales, los cuales tienen en sus listas de recursos instruccionales estos productos incluidos en esta subpartida. De no presupuestarse contenido económico, no se podrían desarrollar las capacitaciones ni el logro de los objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en estas áreas, lo que afectaría las metas institucionales. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Los Centros adscritos a la Unidad Regional Central Oriental poseen entre sus activos equipos y sistemas informáticos que le dan soporte a la ejecución del Plan de Servicios por medio de los Centros Ejecutores y Procesos Financiero Contable, Adquisiciones y Suministros, Servicio al Usuario, a los Staff de Planificación y Recursos Humanos y que por su uso y deterioro normal requieren un mantenimiento y corrección para permitir brindar un servicio continuo, ágil y oportuno al cliente interno y externo, además de mantener una comunicación rápida y de primera mano para ello se contempla este rubro para la compra de productos requeridos en cuanto a electricidad, teléfonos y computo. Además, se debe dar contenido para la compra de las listas instruccionales, el no considerar esta sub partida traería como consecuencia la no consecución de los objetivos curriculares y el no poder atender las fallas eléctricas, en los sistemas informáticos, la central telefónica y los equipos informáticos que se utilizan en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y la compra de los materiales y productos para impartir las capacitaciones. Como consecuencia, no habría comunicación ni se podrían brindar servicios y generar reportes de los sistemas informáticos y la atención de los clientes externos e internos. 2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida para la compra de materiales de vidrio necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los sectores de Procesos Artesanales, Tecnología de Materiales, Eléctrico entre otros. En concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No.8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de

86

Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De no presupuestar en esta subpartida, no se podría adquirir dichos materiales en cada una de las listas instruccionales que así lo requieran, lo que conllevaría a incumplimientos hacia la población meta a la que se dirigen estos servicios, así como el incumplimiento de los objetivos y metas institucionales. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta tienen programado para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del año 2017 desarrollar capacitaciones en las que se deben comprar artículos de plástico que se utilizan en apoyo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional y que están dentro de las listas de recursos instruccionales de los Núcleos Tecnológicos para su ejecución y prácticas respectivas. De no presupuestar en esta subpartida, no se pueden obtener materiales o productos plásticos para el desarrollo de los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional afectando las metas institucionales. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta requieren contenido económico en esta subpartida para la compra de productos y posibles faltantes de las listas de recursos instruccionales los cuales son necesarios para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de varios subsectores como: Construcciones Metálicas, Electricidad, Albañilería y Procesos Artesanales. Estos materiales permitirán realizar las demostraciones y practicas necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las capacitaciones. El no contar con presupuesto en esta subpartida, impediría impartir servicios de calidad y cumplir con los objetivos y metas institucionales. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros adscritos a ésta proyectan para el año 2017 la realización de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP los cuales para desarrollarlos y cumplir con los objetivos de los mismos requieren la compra de los materiales contenidos en las listas de recursos instruccionales, en áreas de Ebanistería, Mecánica de Precisión y otros tales como: sierras, cintas, brocas, limas, cuchillas, además de la compra de herramientas que por su constante uso en las prácticas de las capacitaciones sufren algún deterioro y deben ser sustituidas, las cuales se requieren para el desarrollo de la instrucción técnica de los módulos y se necesitan para completar paquetes instruccionales móviles. De no contar con presupuesto en esta subpartida, no se podrían adquirir los materiales requeridos que se requieren en estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional lo que afectaría el logro de las metas establecidas. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a éstas requieren en el desarrollo normal de la prestación de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de equipos y maquinarias, por tanto requieren de los repuestos necesarios para que estos equipos y máquinas de uso didáctico y de apoyo a la docencia operen sin contratiempos, ya que los mismos son imprescindibles para brindar los diferentes Servicios Capacitación y Formación Profesional y atención a los clientes externos.

87

Con ello se concretaría la adquisición de los mismos, logrando completar y dar mantenimiento a paquetes instruccionales móviles. De no contar con contenido en esta subpartida, no se podrían desarrollar las capacitaciones perjudicando el logro de los objetivos curriculares y afectando las metas institucionales. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta requieren contenido presupuestario en esta subpartida para la adquisición de útiles, materiales de oficina y cómputo, para desarrollar las diferentes labores administrativas, así como para la ejecución y cumplimiento de los objetivos curriculares de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Contar con los materiales de oficina para dar apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional son cruciales para la consecución de la meta por este motivo se requiere dar contenido a esta subpartida. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN La Unidad Regional Central Oriental presupuesta a través Coordinación y Apoyo, Zetillal, Desamparados, Mora, Puriscal, Orlich, Procesos Artesanales y Granja Modelo la compra útiles y materiales médicos, hospitalarios y de investigación para los servicios que se ofrecen en el subsector de Bienestar y Salud, así como otros servicios de Comercio y Servicios. En cumplimiento de la Política Ambiental Institucional y como parte del Programa de Gestión Ambiental Institucional PGAI Regional en acatamiento al Código de Trabajo, Reglamento de Comisiones de Salud Ocupacional y Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Se presupuesta en esta subpartida para la compra de combustible, el cual. Se utiliza para abastecer la flotilla vehicular de esta Unidad. En esta cuenta se incluye diferentes tipos de combustibles y lubricantes, elementos envasados bajo presión (gas licuado LPG), anticongelantes y agua de batería, entre otros. La disponibilidad de este rubro hará que. Se pueda ejecutar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP planificados y otros servicios de apoyo. Además, se hace necesario visitar a las empresas privadas, entes comunales, instituciones públicas y otros, para verificar las solicitudes de Servicios de Capacitación y Formación Profesional y definir junto con los interesados los servicios requeridos. Además, se fundamenta en los oficios GG-1071-2016, GG-1179-2016, DGR-35-2016, DGR-298-2016 y UPE-19-2016. De no contar con este monto, se dejaría de cumplir el objetivo de la Institución, en lo que respecta a las zonas más alejadas del Área Metropolitana que son competencia de esta Regional. De no contar con este contenido presupuestario, no se alcanzaran las metas y objetivos institucionales, así como la respuesta a la población meta a los que van dirigidos estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos presupuestan en esta subpartida para la compra de materiales de papel y cartón, además de la papelería, folletos y formularios, los cuales son necesarios para completar las listas de los recursos instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP así como materiales de uso administrativo para dar apoyo en la ejecución de estos servicios. De no tener contenido en esta subpartida no se podrían adquirir estos materiales lo que impediría el cumplimiento de los objetivos de la labor administrativa, ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional y por tanto el cumplimiento de las metas institucionales.

88

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta han programado para el año 2017 Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los subsectores de Corte y Confección, Sastrería, entre otros por lo que se requiere disponer de contenido económico en esta subpartida que permita la compra de faltantes de recursos didácticos y de las listas de recursos instruccionales para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en estas áreas. Además se requiere de contenido económico para la compra de paños y limpiones, los cuales se indican en las listas de recursos instruccionales de los subsectores de Gastronomía y Alimentos y Bebidas para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de estas áreas y de esta manera dar una oportuna capacitación de acuerdo a los objetivos y prácticas programadas en los objetivos de los módulos. Por otra parte se incluye contenido en esta subpartida para la compra de uniformes de los trabajadores operativos. De no tenerse el debido contenido presupuestario, la Unidad Regional no aportaría a los funcionarios que les corresponde, su debido uniforme, incumpliendo de esta forma el reglamento interno de trabajo. Además el no contar con los materiales para impartir las capacitaciones afecta la ejecución de los programas y módulos complementarios y el objetivo de que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación, posean los recursos apropiadas para llevar a cabo un proceso de aprendizaje, lo que afectaría las metas institucionales. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta requieren contenido económico en esta subpartida para adquirir los materiales de limpieza tales como: escobas, ganchos, cepillos, desinfectantes, jabón, papel higiénico, recipientes para clasificar materiales reciclables, bolsas plásticas transparentes, etc. los cuales están estipulados en las listas de recursos instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Además, en cumplimiento de la política ambiental institucional y como parte del Programa de Gestión Ambiental Institucional PGAI Regional y en acatamiento de la Ley para la Gestión Integral de Residuos, Ley No. 8839 con el fin de mantener en condiciones higiénicas con los materiales necesarios las instalaciones de la Regional y de estos Centros. De no tener contenido en esta subpartida no se podrían adquirir estos materiales lo que impediría el cumplimiento de los objetivos y las metas institucionales. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida porque se ha programado para el año 2017 impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, los cuales en sus listas de recursos instruccionales requieren de materiales tales como: mascarillas, guantes, gafas, tapones, etc. con el fin de evitar enfermedades respiratorias y alérgicas, debido a materiales y residuos que se expanden, esto en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No.8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De no presupuestarse contenido económico, no se podrían desarrollar las capacitaciones ni ofrecer condiciones óptimas para los participantes lo que impediría el logro de los objetivos y metas institucionales.

89

2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta subpartida para disponer de contenido económico que permita la compra de materiales contemplados en las listas de recursos instruccionales de los s Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del Núcleo Industria Alimentaria y del subsector de Gastronomía en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad con el fin de garantizar condiciones óptimas y con ello lograr que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación y capacitación, posean las condiciones e insumos apropiados para llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje de excelente calidad. El no contar con estos recursos, inhibe la ejecución de los programas de capacitación y formación establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación adscritos a ésta presupuestan en esta sub partida para disponer de contenido económico que permita la compra de materiales contemplados en las listas de recursos instruccionales de los servicios de capacitación y formación profesional del Núcleo Industria Alimentaria y del subsector de Gastronomía en concordancia con todas las regulaciones establecidas en la Ley General de Control Interno No. 8292, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo y la Ley No. 7600 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad con el fin de garantizar condiciones óptimas y con ello lograr que las personas que participan y laboran en las diferentes actividades de formación y capacitación, posean las condiciones e insumos apropiados para llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje de excelente calidad. El no contar con estos recursos inhibe la ejecución de los programas de capacitación y formación establecidos en el Plan Operativo Anual 2017. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación Profesional presupuestan en esta subpartida para la compra de materiales que aparecen en las listas de recursos instruccionales y que no están incluidos o agrupados en otras sub partidas, los cuales son necesarios para el desarrollo óptimo de los servicios. De no contar con contenido en esta subpartida, no se podrían adquirir estos materiales indispensables para cumplir con los objetivos prácticos de los servicios. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida para la compra de equipo. En el caso de Coordinación y Apoyo requiere ensambladora para madera, escoplo horizontal, escoplo vertical para perforaciones cuadradas en madera, esmeriladora angular para trabajo pesado,120 vac, 60 hz, 560 watts y disco de 114.3 mm (41/2") diame, esmeriladoras cortadoras eléctricas, lijadora de banda eléctrica portátil, lijadora de banda 153mm x 1220 mm y de disco de 230mm con base cerrada, lijadora neumática de base circular, lijadora de banda oscilante, lijadora de rodillo oscilante, lijadora de vibración eléctrica para un cuarto de lija, lijadora de vibración, banco de trabajo para mecánico de máquinas de coser, router perfilador, pistola pulverizadora, plancha vibradora, rebajadoras eléctricas portátiles, sierra circular de mesa para disco de 254 mm de diámetro, sierra circular eléctrica portátil (patin). Centro de Formación Profesional Zetillal, Pavas y

90

León XIII requieren plancha industrial a vapor con mueble, plancha transfer para serigrafía, adicional el centro de Formación Profesional Pavas requiere máquina bordadora semi-profesional de 10 colores. Centro de Formación de la Florida Sur requiere: engrapadora neumática, esmeril eléctrico de banco para uso industria del mueble, máquina para el tapizado de sillas, máquina para el tapizado de sillas, máquina para tapizado de máquina de coser de triple transporte de 2 agujas para trabajo industrial en tapicería máquina de coser overlock industrial con puntada de seguridad fingida maquina moledora de espuma y tela colectora de partículas finas (aserrín y polvo de lijado), taladro eléctrico portátil manual, taladro inalámbrico. Centro de Formación de Mora requiere destructora de documentos de corte en tiras. Centro de Formación de Tirrases: máquina encoladora de cantos con cinta tipo PVC, maquina procesadora de desechos sólidos de madera, rebajadoras eléctricas portátiles, rebajadora (router) para el trabajo de la madera, sierra cinta de 335 milímetros, taladro múltiple, trompo (tupi), cabina para aplicar acabado en madera vía húmeda, cabina para aplicar acabado en madera con filtro seco. El Centro Nacional Polivalente Francisco J. Orlich requiere equipo de lavado biológico de piezas, amigable con el medio ambiente, equipo para purgar frenos de automóvil, máquinas de soldar tipo inversor ac/dc, arrancador suave para motor, trifásico con puerto de comunicación, juego de fresas modulares número 2.5 cada juego consta de 8 piezas de acero rápido (hss), fuente variable corriente directa fuentes de alimentación corriente directa tensión de salida variable de 0-30 vdc, juego de boquillas para sujeción de herramientas de corte, juego de porta herramienta para torno convencional manómetro para medir presión de aceite de 0 a 15 bar, máquina para cambio de aceite de transmisión automotriz, máquina para cambio del líquido de frenos automotriz, prensa giratoria de precisión, ancho de muelas: 102mm alto de muelas, bomba hidráulica de paletas equilibrada, equipo parar recuperar refrigerante, taladro eléctrico portátil, taladro eléctrico portátil manual. Centro Nacional Especializado Textil solicita: equipo de planchado a vapor, maniquí de mujer para aplicación de técnica de modelado o drapeado, máquina de overlock de 5 hilos, maquina plana industrial, máquina sublimadora textil para impresión en telas y prendas de vestir, plancha industrial a vapor con mueble, plancha para transferencia de estampado textil, en el caso del Centro Nacional Especializado Industria Gráfica y Plástico se requiere equipo flexográfico en línea de procesado de planchas de fotopolímero, hidrolavadora industrial eléctrica, maquina estampadora digital, guillotina automática. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE La Unidad Regional Central Oriental mediante la Coordinación y Apoyo y el Centro de Formación Profesional Francisco J. Orlich presupuestan en esta subpartida para la comprar de un elevador hidráulico a pedal con plataforma para motos (Orlich) y dos vehículos sedan hibrido, la compra corresponde al número 243157 del año 2016. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los núcleos respectivos, así mismo todo cumple según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. Se presupuesta para el año 2017 el pago de 2 vehículos Sedan Híbrido, según la Solicitud de Compra 243157 del año 2016, la compra fue aprobada y se espera la entrega de estos bienes el año próximo; el código de los vehículos es el 50102-0050-0060, además se considera la compra de dos vehículos híbridos para sustitución de vehículos que son modelo año 2000.

91

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida para la compra de Coordinación y Apoyo, Centro de Formación Mora, Desamparados, Hatillo, Turismo, Centro Nacional Especializado de Turismo y Granja Modelo un proyector de imágenes multimedia, por otro lado el Centro de Formación de Hatillo requiere adicionar la compra de teléfonos IP básicos, Francisco J. Orlich requiere la adquisición para uso didáctico de generadores de funciones y barrido con rango hasta 20 mhz, Centro Nacional Especializado de Turismo requiere la compra lectores de tarjetas de memoria SXS de cámara de video, reproductora de memorias SXS, Centro Nacional Especializado de la Industria Gráfica y del Plástico requiere contar con contenido presupuestario para la compra de televisores lcd/led TV, cámaras de video digital y soporte para telones de fotografía. Es importante indicar que no contar con lo solicitado en esta subpartida, no será posible alcanzar los objetivos institucionales establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA La Unidad Regional Central Oriental mediante los Centros de Formación de Hatillo, Mora, Puriscal y Granja Modelo presupuestan la compra de aires acondicionados los cuales se requieren para brindar un ambiente saludable y agradable para los participantes y usuarios de los Centros, el Centro de Formación Desamparados solicita la compra de fotocopiadora digital y abanicos. Por parte del Centro Nacional Especializado de Turismo se requiere la compra de sillas para brindar mejor calidad de atención a las personas usuarias internas y externas. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación Profesional presupuestan en esta subpartida para comprar: Coordinación y Apoyo, Pavas, Hatillo, Desamparados, La Florida, Mora, Tirrases, Orlich, Turismo, Granja Modelo, Centro Especializado Industria Gráfica y Plástico, y el Centro Nacional Especializado de Textil solicitan un programa para diseño de bordados. De no contar con estos equipos, los Centros verían afectados su quehacer perjudicando directamente el logro de los objetivos operativos y la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN La Unidad Regional Central Oriental presupuesta en esta subpartida para la compra de equipo, tal es el caso de Coordinación y Apoyo quien solicita medidor portátil de turbiedad, cloro libre y cloro total, camilla eléctrica para masajes, clinómetro para pendientes de lectura, equipo portátil para análisis de calidad de aguas, vapor de ozono de uso facial y corporal regenerador biocelular, carrito auxiliar para uso en peluquería, equipo para dermoabrasión. El Centro de Formación Profesional de Zetillal requiere medidor manual de LCR y ESR digital, multímetro digital portátil, osciloscopio digital dos canales de 70 m hz, 1 gsa/s de 2.0 k points, vatímetro, tipo pinza, portátil para realizar

92

mediciones eléctricas mono- y trifásicas, electropinza digital multiplicadora. El Centro de Formación de Mora requiere mesa luminosa para montaje y retoque, silla de ruedas 18 estándar, vaporizador para sauna facial. El Centro Polivalente Francisco J. Orlich requiere higrotermometros para medir humedad relativa y temperatura, medidor portátil de resistencia de aislamiento de 10 giga ohmios (mego metro), medidor de fugas de cilindro para motor gasolina, medidor de rugosidad (rugosimetro), medidor de secuencia de fases medidor manual de LCR y ESR digital micrómetro de exteriores, rango 25-50, micrómetro análogo para interiores 5-30mm, múltiple de carga para refrigeración r 134 a, 507, 404, osciloscopio digital dos canales de 70 m hz, 1 gsa/s de 2.0 k points, bloques patrón con rango de medición 300 mm, tacómetro digital laser portátil, capaz de realizar mediciones hasta 99 999 rpm, torquimetro de trinquete de 9,52 mm 20 a 100 nm, vatímetro, tipo pinza, portátil para realizar mediciones eléctricas mono y trifásicas. calibrador vernier de 200 milímetros, juego (set) de calibradores pasa no pasa para roscas en milímetros, juego (set) de calibradores pasa no pasa para roscas en pulgadas, calibrador para radios de 0.5 a 7.5 milímetros, comprobador de inyectores diésel, probador de punta lógica, deshumidificador portátil con depósito de agua, analizador de gases de escape (opacímetro), electropinza digital multiprobadora, para el Centro Nacional Especializado Industria Gráfica y Plástico se requiere romana electrónica acero inoxidable 3 kg, medidor de PH, conductividad, sdt, salinidad y temperatura, micrómetro digital tipo disco, de 0 mm a 25 mm, equipo: calorímetro de barrido diferencial dsc y analizador termogravimétrico tga, destilador de agua para laboratorio Índice de Fluidez para Polímeros. De no contar con estos equipos, los Centros verían afectados su quehacer perjudicando directamente el logro de los objetivos operativos y la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO La Unidad Regional Central Oriental mediante Coordinación y Apoyo y los centros de Formación Profesional de Zetillal, Hatillo, Desamparados, La Florida, Puriscal, Orlich y Procesos Artesanales presupuestan en esta subpartida para la compra de equipo como: pizarras acrílicas, pupitres, escritorios, silla de peluquería, barbería, compra del códigos eléctricos, vehículo con sistema multiplexado, cuadriciclo para uso didáctico, motor freno de inducción, bomba hidráulica de engranajes, motor de motocicletas de combustión interna, banco de pruebas con motor, freno prony e indicadores analógicos, entre otros equipos de uso didáctico. De no contar con este rubro, no sería posible llevar a cabo un desarrollo óptimo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, además de entorpecer la labor de la parte administrativa. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación Profesional presupuestan en esta subpartida para la compra de equipo tal como: Coordinación y Apoyo requiere coche de dieciocho bandejas, cizalla de palanca con capacidad de corte de 13 mm, ampliadora fotográfica, anillo de carga analógico, tanque para buceo, escalera de aluminio de abrir de 7 peldaños, accesorios varios para cámara Gopro Hero3, generador de tonalidades análogas (chicharra), nivel de precisión, nivel topográfico de medición, refresquera de tres tanques, GPS Unidad de Posicionamiento Global para actividades turísticas, receptor GPS con plotter para las embarcaciones menores del Instituto

93

Nacional de Aprendizaje INA, sistema de grabación digital con cámara CCD a color, lente de 4.3.mm,. 05.5 lux, tarjeta removible, bomba de presión para medir hermeticidad del carburador y motor de motosierras, bomba centrifuga multietapa para agua, bomba para agua de combustión interna, tostador automático para pan de cuatro ranuras, tableta de digitalización Dolly. Centro de Formación de Zetillal requiere: tenaza para amoldar el cabello, máquina rapadora, recipiente vibrador, secadora de pie para cabello. El Centro de Formación de Hatillo requiere la compra de una refrigeradora con capacidad de 285 litros, Centro de Formación de Desamparados presupuesta para la compra de un horno de microondas y una refrigeradora, el Centro Florida Sur justifica la compra de una refrigeradora debido a que la del Centro se encuentra dañada. Por otro lado, el Centro de Formación de Mora requiere la compra de un carrito de limpieza el cual permitiría un mejor desarrollo de los servicios que se brindan en el Centro. En Centro Polivalente Francisco J. Orlich requiere la compra de unidades evaporadoras para baja temperatura de evaporación, unidad condensadora para alta temperatura de evaporación, unidad evaporadora para alta temperatura y detector de fugas digital portátil tipo audible para refrigeración, bomba centrífuga autocebante para agua, bomba con tanque hidroneumático, en el caso del Centro Nacional Especializado Procesos Artesanales se requiere la máquina rapadora y silla metálica para soda con asiento redondo, Centro Nacional Especializado Industria Gráfica y Plástico requiere la compra de un sistema de alarma antirrobo para el Centro.. Toda la información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.02.01 EDIFICIOS La Unidad Regional Central Oriental mediante el Centro Nacional Especializado de Procesos Artesanales requiere presupuesto para llevar a cabo la ejecución del proyecto 2016CD-000085-01, correspondiente a la remodelación del Centro, por otro lado el Centro Nacional Especializado de Industria Gráfica y Plástico requiere contenido presupuestario para atender el acuerdo de Junta Directiva No. 65-2010 en el cual acuerda transformar las instalaciones del antiguo centro para adaptarlas a las necesidades requeridas por el Centro. 5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN La Unidad Regional Central Oriental mediante el Centro Nacional Especializado de Procesos Artesanales cuenta con el proyecto de inversión de remodelación del edificio, según consta en la compra directa No. 2016CD-000085-01, razón por la cual y en estimulo de la Ley No. 6750 Ley de Estímulo a las Bellas Artes Costarricenses, se requiere dar contenido presupuestario, mismo caso con el Centro Nacional Especializado de Industria Gráfica y Plástico, el cual mediante acuerdo de junta directiva No. 65-2010-JD se acordó la transformación de las instalaciones. La información con relación al equipamiento fue generada por los Núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES La Unidad Regional Central Oriental mediante el Centro Nacional Especializado de Turismo requiere contenido presupuestario para atender las necesidades establecidas mediante el Núcleo respectivo en equipamiento para la compra del Programa Adobe y el Centro Nacional Especializado en Industria Gráfica y Plástico requiere contenido presupuestario para dotar al área técnica y didáctica de los equipos requeridos para desarrollar la oferta formativa actualizad de acuerdo a la oferta formativa

94

actualizada de los diseños curriculares. La información con relación al equipamiento fue generada por los núcleos respectivos, así mismo todo cumple, según las directrices emitidas mediante los oficios UPE-286-2016 y DGR-399-2016. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS La Unidad Regional Central Oriental y los Centros de Formación Profesional adscritos a la misma, presupuestan en esta subpartida para cubrir los gastos por concepto de becas. Esta suma se destina para dar apoyo a la población estudiantil que recibe los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, para sufragar gastos de alimentación, transporte y hospedaje, ya que sus características socioeconómicas son consideradas como de atención prioritaria por parte de la Institución. Además la beca se considera una ayuda económica para que los estudiantes compren algunos de los materiales que indica la lista de recursos instruccionales, los cuales son esenciales para las prácticas didácticas. El no disponer de estos recursos, ocasionaría incumplir la Misión y Visión del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, además de no contar con presupuesto en esta subpartida, se vería afectado el cumplimiento de metas para el 2017 ya que un porcentaje importante de la población que recurre al Instituto Nacional de Aprendizaje INA no cuenta con recursos económicos para cubrir estos gastos. UNIDAD REGIONAL CHOROTEGA 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Con el fin de garantizar la adecuada atención a nuestros clientes y considerando las condiciones de pobreza de algunas comunidades de la Unidad Regional, se requiere del alquiler de locales para impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; sobre todo cuando se trata de servicios que tienen equipo y que requieren de condiciones especiales como corte y confección entre otros. Además, debido a que en la Regional no se cuenta con un local apropiado para eventos especiales tales como: graduaciones y feria educativas se contempla el arrendamiento ocasional de los mismos. Se contempla alquiler de los Centros de Formación de Nicoya y La Cruz. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Se contempla para el pago del servicio de transporte de personas participantes de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en las giras requeridas, así como para el pago de kilometraje a funcionarios que utilizan el vehículo de su propiedad en ejecución de sus funciones, según el marco legal vigente, cuando no existe disponibilidad de vehículos institucionales. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Este monto se utilizará para cubrir los gastos por concepto de agua potable de los Centros Ejecutores de Liberia, Santa Cruz, La Cruz, y Nicoya, su presupuestación es de vital importancia por tratarse de un bien imprescindible para uso y consumo humano y para garantizar una adecuada limpieza, lo que beneficia en una buena salud del personal docente, administrativo y estudiantes que se ubiquen en estos Centros de la Unidad Regional. Además debido a que el Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego se encuentra ubicado en el distrito del riego Arenal Tempisque, específicamente en el asentamiento La Soga y considerando que mantiene parcelas demostrativas

95

y cultivos bajo riego en la época de verano requiere del pago del derecho de agua para riego que brinda el Centro Nacional Especializado en Agricultura Bajo Riego CENARA. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA El monto presupuestado se utilizará para cancelar los gastos por concepto de energía eléctrica a utilizarse en los Centros Ejecutores de Nicoya, Santa Cruz, Liberia, La Cruz, y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego. Lo cual permitirá el alumbrado del edificio, así como el adecuado funcionamiento de los equipos que se utilizarán en las diferentes oficinas como apoyo al desarrollo de los servicios de capacitación. También se recalca el hecho de que en el Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego se requiere de este servicio para la extracción de agua potable por medio de una bomba eléctrica ubicada en un pozo profundo. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Se requiere de este monto para cubrir los gastos por consumo de servicios telefónicos que utilizarán los Centros de Santa Cruz, Liberia, Nicoya, La Cruz y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego, este sistema de comunicación sería el principal que utilicen funcionarios administrativos y docente para coordinar interna y externamente los servicios de capacitación que tengan a su cargo. De esta forma se brindará a los clientes internos y externos un servicio de mejor calidad de acuerdo a sus necesidades. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS Esta cuenta tiene como fin el pago del servicio de recolección municipal de la basura del Centro Ejecutor de Liberia y Santa Cruz como parte del compromiso de brindar un mejor servicio y calidad en las instalaciones y que estén acorde a la salud pública. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.03.01 INFORMACIÓN El presupuesto de este monto en este reglón del gasto corresponde a la necesidad de la sustitución de los rótulos externos y a la mejora de la señalización interna de las oficinas, aulas, laboratorios y talleres del Centro Regional Polivalente de Liberia, esto debido a que los rótulos externos están en pésimas condiciones por efecto del clima sobre los mismos y se carece a lo interno de rotulación de información que indique u oriente a las personas usuarias sobre la ubicación de los diversos servicios lo que provoca una situación de desorientación en los momentos de atención al público, es una inversión prioritaria y necesaria para la atención debida de la población institucional. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS El monto presupuestado en esta subpartida se destina para la entrega de materiales escritos a los estudiantes de los Centros Ejecutores Regionales (Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, La Cruz y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego) con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje.

96

El monto se encuentra concentrado básicamente en el gasto de reproducción de material didáctico, también se consideran otros materiales de apoyo para la ejecución de las acciones formativas tales como: desplegables y boletines. De no contar con este monto, afectará la calidad de la capacitación ya que los estudiantes no tendrán un material de apoyo y de consulta para el buen desarrollo de los servicios de capacitación. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Se contempla el rubro para el pago de las remesas utilizadas por el Proceso Financiero Contable de la Unidad Regional Chorotega. 1.04.01 SERVICIOS MÉDICOS Y DE LABORATORIO Se presupuesta el monto para cumplir con los requerimientos de la normativa vigente en materia de uso, almacenamiento, transporte y aplicación de agroquímicos, misma que exige el análisis sanguíneo de colinesterasa para los trabajadores expuestos a estas sustancias. Siendo que las mismas son de uso administrativo y docente, en el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego, se debe prever esta subpartida presupuestaria para el 2017. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Corresponde al monto necesario para la realización de los exámenes y pruebas físicas, bioquímicas y orgánicas necesarias para determinar la condición del agua potable que consume la población de los Centros Polivalentes de Santa Cruz, Liberia y el Centro Nacional Especializado en Agricultura Bajo Riego, a fin de asegurarse la calidad de la mismas y en caso necesario tomar las medidas del caso para evitar daños a la salud pública, además se toman en cuenta los análisis de las aguas residuales para determinar la calidad de los vertidos a fin de tomar las previsiones ambientales que correspondan todo esto dentro del Proceso de Gestión Ambiental Institucional. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Con el fin de resguardar los activos institucionales que se utilizan en la ejecución de servicios de capacitación y la planta física en los Centros Adscritos a la Unidad Regional Chorotega, (Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, La Cruz y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego) se presupuesta esta subpartida para evitar la pérdida o deterioro de dichos activos lo cual causaría pérdidas económicas y disminución en la calidad de los servicios de capacitación. Este presupuesto incluye además, la limpieza del edificio y vigilancia en La Cruz. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Se presupuesta esta subpartida para pago de la Revisión Técnica Vehicular de la flotilla institucional, asignada a la Regional Chorotega, (16 vehículos) así como el pago de fumigación por plagas en los Centros de la Regional Chorotega (Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, La Cruz y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego), programadas trimestralmente (4 al año). Se estima la contratación de servicios de capacitación en módulos a fin de dar respuesta a la demanda planteada principalmente en áreas de Inglés, Informática y Turismo áreas declaradas prioritarias por la Institución y que dado el enorme desarrollo del sector turismo y demás servicios

97

conexos, tomando en cuenta la cantidad de docentes de planta y los que asignan los Núcleos a la Unidad Regional es indispensable y totalmente necesario la contratación de este tipo de servicios. El costo unitario nace del costo promedio ponderado de los servicios que se ofrecen en la zona y que el Instituto Nacional de Aprendizaje INA ha contratado en otras ocasiones, tomando en cuenta el subsector, las horas de duración y el número de estudiantes. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El pago por concepto de transporte dentro del país tiene gran incidencia sobre los logros planteados por esta Unidad Regional (Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, La Cruz y Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego), con este rubro se cubre el traslado de los instructores a diferentes partes de la región donde debe impartirse la capacitación. Con esto también se garantiza el traslado de los diferentes funcionarios tales como: orientadoras y trabajadoras sociales así como de otros funcionarios que requieren desplazarse dentro de la región y de otras zonas del país con el propósito de dar seguimiento y apoyo a los servicios de capacitación por ejemplo la visita que realizan instructores y trabajadoras sociales a los estudiantes que se encuentran en práctica supervisada, así mismo a las diferentes reuniones y capacitaciones que tiene el personal docente y administrativo de los centros ejecutores regionales. También se incluye el monto por pago de peajes en las carreteras en que procede el mismo. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta esta subpartida con el propósito de lograr la ejecución de los servicios de capacitación en Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego y Nicoya, La Cruz; además. Con este rubro se cubrirán los pagos de hospedaje y alimentación de los funcionarios técnicos y administrativos que deben desplazarse a las diferentes zonas. A la vez le permite a la Regional la ejecución de los servicios destacando al personal en los lugares donde se encuentran las necesidades específicas de capacitación. Dentro de este monto también se consideran los gastos por conceptos de viáticos de los docentes asignados a los diferentes centros de costo por los Núcleos respectivos. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se contempla el pago de estos rubros para realizar graduaciones y actividades protocolarias por parte de la Unidad Regional Chorotega. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta este monto para el mantenimiento de los edificios administrativos, aulas, talleres y demás edificios del Centro Regional Polivalente de Liberia, así como la limpieza de tanques de reserva de agua potable y la sustitución de vidrios que se quiebran. La instalaciones del Centro Regional Polivalente de Liberia, en su mayoría tienen más de treinta años de construidas lo que implica un mayor costo de mantenimiento para poder lograr que se conserven en condiciones óptimas para el desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP.

98

Al no realizar un mantenimiento idóneo a esta construcción podría implicar inconvenientes que imposibiliten la ejecución de actividades cotidianas que se realizan actualmente. Además se incluyen ¢60.000.000 para ampliar las instalaciones de la red de computo a fin de habilitar zonas que no poseen conectividad y son de suma importancia en la ejecución de servicios de capacitación, para este fin ya se tienen establecidas las especificaciones técnicas y el detalle del costo del mismo. Para el Centro Regional Polivalente Santa Cruz, se presupuesta el cambio del sistema eléctrico de los edificios administrativos, aulas, talleres y demás edificios del Centro Regional Polivalente de Santa Cruz, instalaciones que en su mayoría tienen muchos años de construidas lo que implica un mayor costo de mantenimiento para poder lograr que se conserven en condiciones óptimas para el desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Para el Centro de Formación de Nicoya se presupuesta el mantenimiento de los edificios administrativos y aulas del centro de formación, y para el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego se presupuesta el mantenimiento de los edificios administrativos, aulas y talleres, instalaciones que en su mayoría tienen más de diez años de construidas lo que implica un mayor costo de mantenimiento para poder lograr que se conserven en condiciones óptimas para el desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional. El no dar un mantenimiento idóneo a esta construcción podría implicar su colapso y la imposibilidad de realizar en ellas las actividades cotidianas que se realizan actualmente. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS Se presupuesta este monto para el mantenimiento de los sistemas de iluminación externos del sistema existente del Centro de Formación de Santa Cruz, de tal forma que el centro siempre tenga el servicio de iluminación en caso de ausencia de electricidad, mantener el equipo de pesado de los residuos que genera el Centro de acopio ubicado en el Centro de Formación de Santa Cruz para su buen funcionamiento, el no dar un mantenimiento idóneo a estas construcciones podría implicar su colapso y la imposibilidad de realizar en ellas las actividades cotidianas que se realizan actualmente. También para el mantenimiento preventivo de los sistemas de alcantarillado interno y el sistema de riego del Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego, instalaciones que tienen más de quince años de construidas lo que implica un mantenimiento continuo para su correcto funcionamiento. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN En el Centro Regional Polivalente de Liberia, se presupuesta para el mantenimiento preventivo y la reparación de los tractores e implementos agrícolas, bombas de agua, sistemas de iluminación, lavado de tanques de captación, equipos de refrigeración, a fin de que los mismos se mantengan en óptimas condiciones y permitan brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de forma oportuna y de calidad, ofreciendo al usuario todas las condiciones para un proceso de enseñanza aprendizaje óptimo. Se encuentra en proceso de contratación de servicios de mantenimiento y reparación de los mismos. El monto estimado prevé el mantenimiento y la reparación preventiva y correctivo del todo el equipo de producción que existe en el Centro Regional Polivalente de Santa Cruz, utilizado en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional a fin de brindar un servicio de calidad. En el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego, existe una extensa finca que requiere equipo agrícola en las labores propias cuyo uso genera deterioro importante y desgaste. También los servicios de capacitación que se imparten se encuentran orientada en este sentido. Para corregir este deterioro deben realizarse reparaciones mismas que atañan a esta cuenta. Asimismo se requiere contratar la limpieza de tanques sépticos y la reparación de equipo de laboratorio como incubadoras.

99

1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Con este monto se cubrirá a través del año los pagos por servicios de reparación y mantenimiento preventivo de la flotilla de vehículos, con este monto se prevé mantener este recurso en buen estado y garantizar la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en la Región, ya que el transporte es indispensable, para el desplazamiento de docentes y administrativos en el cumplimiento de sus funciones de forma eficiente y oportuna este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se contempla este rubro para realizar el mantenimiento y reparación preventivo del equipo de comunicación (centrales telefónicas), correspondientes a la Unidad Regional Chorotega. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA El monto estimado será utilizado para el mantenimiento y reparación preventiva de equipo y mobiliario requerido para el funcionamiento de las oficinas de los diferentes Centros de la Unidad Regional este equipo contempla máquinas de escribir, archivadores, calculadoras, ventiladores, aires acondicionados, fotocopiadoras, escritorios y sillas requeridas por el personal de los Centros Ejecutores de Coordinación y Apoyo, Liberia, Santa Cruz, Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego y Nicoya. Mobiliario indispensable para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con este monto se deteriorarían los equipos de oficina y el servicio de apoyo que se brinda sería deficiente. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN El monto estimado prevé el mantenimiento y la reparación preventiva del equipo de cómputo y sistemas de información que tienen injerencia directa sobre la ejecución de los servicios de capacitación en la Regional, por lo anterior es necesario brindar el mantenimiento correctivo a todos los equipos asignados en sus Centros de Costos, de no contar con este monto, estos bienes se dañarán sin opción de ponerlos en funcionamiento, lo que irá en detrimento del servicio que brinda la Unidad y de la realización adecuada de sus labores cotidianas. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS Se presupuesta este rubro por cuanto el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego cuenta con una estación meteorológica que requiere mantenimiento periódico dado que está ubicada a la intemperie, la veracidad de los datos generados dependen del buen estado de los instrumentos y para este fin se presupuestan los recursos, los datos técnicos que genera el equipo son muy importantes para las investigaciones aplicadas que se ejecutan en este Centro de Formación. En el Centro de Formación de Nicoya se presupuesta este monto para el mantenimiento preventivo y la reparación de equipos de belleza y textil, a fin de que los mismos se mantengan en óptimas condiciones y permitan brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de forma oportuna y de calidad.

100

El monto estimado prevé el mantenimiento y la reparación preventiva de electrodomésticos, equipo de oficinas, equipos de sonidos y otros necesarios para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, del Centro Regional Polivalente de Santa Cruz y de la realización adecuada de sus labores cotidianas. En el Centro Regional Polivalente de Liberia se presupuesta este monto para el mantenimiento preventivo y la reparación de equipos electrodomésticos y de cocina, utilizados en la Soda Comedor, la Cocina, Bar Restaurante y Panadería Didácticos, a fin de que los mismos se mantengan en óptimas condiciones y permitan brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional de forma oportuna y de calidad. Se da contenido previendo el trámite de contrato de mantenimiento de estos equipos que se encuentra en proceso inicial. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Se presupuesta esta subpartida con el objetivo de pagar a la Municipalidad de Liberia los impuestos de bienes inmuebles sobre las propiedades del Instituto Nacional De Aprendizaje INA en Liberia obligación que asume el Centro Regional Polivalente de Liberia. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS Se presupuesta esta subpartida con el objetivo de prever el pago de marchamos de los vehículos institucionales pertenecientes a la Unidad Regional, esto es importante ya que son pagos por ley que se deben hacer para que el vehículo pueda circular libremente. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 1.99.01 SERVICIOS DE REGULACIÓN Se presupuesta la subpartida para el 2017 en el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego pues la renovación del pozo profundo por parte de la Dirección Nacional de Aguas implica el pago del Canon que se cobra por concepto del uso de este recurso a cargo del ente competente. 1.99.02 INTERESES MORATORIOS Y MULTAS Se presupuesta esta subpartida con el objetivo de pagar a la Municipalidad de Liberia y Bagaces los impuestos de bienes inmuebles sobre las propiedades del Instituto Nacional De Aprendizaje INA en Liberia obligación que asume el centro Regional Polivalente de Liberia y Centro Nacional Especializado en Agricultura Bajo Riego. 1.99.05 DEDUCIBLES Se contempla el rubro para cubrir cualquier incidente ocasionado contemplado en las condiciones de póliza de seguros vehiculares de la Unidad Regional Chorotega. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES La Unidad Regional Chorotega programó la compra de combustibles y lubricantes en sus cuatro Centros de Costo, porque este insumo es de suma importancia para la ejecución de todas los servicios de capacitación programados, así como, para ser usado en los vehículos que se utilizan en la labores de traslado de materiales, paquetes de curso y funcionarios responsables de impartir las acciones formativas.

101

De no contar con estos recursos, no sería posible alcanzar las metas propuestas de ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES

En este rubro, se ha presupuestado este monto con el objetivo de obtener los productos farmacéuticos y medicinales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados, de no contar con estos recursos, no sería posible alcanzar las metas propuestas de ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Estos productos son necesarios en servicios de capacitación de Primeros Auxilios, Salud Ocupacional, entre otros. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS

La Unidad Regional Chorotega ha presupuestado este monto con el objetivo de obtener los productos veterinarios necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en Coordinación y Apoyo específicamente las del sector Agropecuario en el subsector de Zootecnia. De no contar con estos recursos, no sería posible alcanzar las metas propuestas de ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la población. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se presupuesta esta subpartida con el fin de adquirir tintas y tóner para el equipo de impresión (fotocopiadoras, impresoras y faxes) que poseen Coordinación y Apoyo, Nicoya, Santa Cruz, Liberia y el Centro Nacional Especializado de Agricultura bajo Riego, en la parte administrativa y en el apoyo de la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrolla la Unidad Regional Chorotega, el no contar con este equipo imposibilitaría la adecuada gestión al faltar un insumo importante de uso diario. De igual forma se presupuestan los materiales que se requieren en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS

Los Centros Ejecutores han asignado recursos a esta subpartida, para ser utilizados en la adquisición de suministros químicos como fertilizantes, herbicidas e insecticidas necesarios para la ejecución de las acciones formativas programadas en el sector Agropecuario y el mantenimiento a las fincas que se tienen a cargo en la Unidad; de no contar con estos recursos, no sería posible alcanzar las metas propuestas de ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES

La Unidad Regional Chorotega ha asignado recursos a esta subpartida en sus diferentes Centros de Costo, para la adquisición de los productos agroforestales indicados en la lista recursos instruccionales como: semillas, almácigo de todo tipo y plantas en general, que se utilizan con fines de investigación, reforestación y que son necesarios para la ejecución de las acciones formativas a impartir especialmente en el sector Agropecuario. De no contar con estos recursos, no sería posible alcanzar las metas propuestas. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

102

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS La Unidad Regional Chorotega ha asignado recursos a esta subpartida en sus Centros Adscritos, para la compra de los productos de alimentos y bebidas indicados en la lista de recursos instrucciones que utilizarán para la ejecución de los servicios de capacitación del subsector de Gastronomía e Industria Alimentaria principalmente. Los productos que se adquieren con esta subpartida son sumamente importantes para el desarrollo de los módulos y las prácticas requeridas por los estudiantes, de manera que se cumpla con los objetivos propuestos en los programas. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES Se incluye esta subpartida para la compra de algunos materiales perecederos incluidos en las listas de recursos instruccionales del sector Agropecuario como alimentos y bebidas naturales, semi manufacturados o industrializados para el consumo animal, concentrados, mezclas para engorde y otros similares necesarios para impartir los servicios de capacitación de ese sector. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Los Centros Ejecutores presupuesto en esta subpartida para ser utilizada en la compra de materiales y productos metálicos como productos fabricados con minerales metálicos, como: hierro, acero, aluminio, cobre, zinc, bronce y otros, por ejemplo: lingotes, varillas, planchas, planchones, perfiles, alambres, hojalatas, cerraduras, candados, entre otros necesarios para la ejecución de los servicios de capacitación programadas, los cuales se requieren para el debido cumplimiento de los objetivos. De no contar con estos recursos no sería posible alcanzar las metas propuestas de ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS Se presupuesta esta subpartida con el objetivo abastecer de materiales como: productos de barro, asbesto, cemento y similares; cemento, cal y otros similares; piedra, arcilla y arena, a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en los centros ejecutores que ejecutan servicios del Núcleo de Tecnología de Materiales, tales como los relacionados con la albañilería y la compra de piedra para los cursos de Hidroponía. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS Se presupuesta esta subpartida con el objetivo abastecer de materiales como: madera en trozas, madera aserrada ,tablas, reglas, tablilla, madera prensada, puertas, ventanas y marcos, a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en Coordinación y Apoyo, Centro Nacional Especializado para Agricultura bajo Riego, Liberia, La Cruz y Santa Cruz, y que competen principalmente al Núcleo de Tecnología de Materiales, tales como los servicios relacionados con la Carpintería este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

103

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de repuestos tales como cable, tubos, conectadores, uniones, cajas octogonales, toma corrientes, cajas telefónicas. Necesarios para el mantenimiento eléctrico y la reparación del equipo de cómputo y telefónico, con el fin de brindar el adecuado soporte para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se brindan en la unidad. De no contar con este presupuesto se podría interrumpir el servicio que se ofrece a nuestros clientes. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO En esta subpartida se presupuesta la compra de vidrios para el mantenimiento de la infraestructura ubicada en los Centros Ejecutores, principalmente para la compra de vidrios y celosías que comúnmente por efecto de los vientos, las lluvias o las aves se dañan. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se presupuesta esta subpartida con el objetivo abastecer de materiales como mangueras, recipientes, tubos y accesorios de tipo P.V.C, láminas, a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en los Centros Ejecutores, principalmente para abastecer los servicios del Núcleo de Tecnología de Materiales, tales como los relacionados con la Fontanería. Además para el Centro Nacional Especializado en Agricultura Bajo Riego en módulos como cultivo de plantas ornamentales, invernaderos, hidroponía y viveros forestales. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Se presupuesta esta subpartida con el objetivo abastecer de materiales como: clavos, clavos de techo con su cabeza, a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en los Centros Ejecutores, principalmente para los servicios en el Núcleo de Tecnología de Materiales, tales como los relacionados con la Carpintería, Albañilería y Fontanería y que no se contemplan en las subpartidas anteriores. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Esta subpartida se presupuesta para la compra de herramientas e instrumentos como: martillos, cepillos, palas, tenazas, alicates, cintas métricas, llaves fijas y brújulas, tubos de ensayo, probetas, todos ellos necesarios para el desarrollo de los servicios de capacitación, si no se contara con este rubro se afectaría la calidad de las acciones formativas que se impartan ya que no se tendrían los recursos adecuados para desarrollar la capacitación en las mejores condiciones. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

104

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de repuestos y accesorios como: llantas, neumáticos, bombas de agua, bombas de aceite, bombas de freno, que son usadas para el mantenimiento y reparación de la maquinaria y el equipo que utiliza el personal administrativo así como el que se usará la ejecución de las diferentes servicios de capacitación (incluye la Modalidad Formación Individualizada) y que además forman parte de la lista de recursos instruccionales, llantas para vehículos de la flotilla institucional asignada a la Regional. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se prevé esta subpartida para el suministro de útiles y materiales de oficina y cómputo que se utilizarán en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Este monto se destina en forma prioritaria para la compra de útiles y materiales establecidos en las listas de recursos instruccionales de los módulos que se ejecutarán en la Unidad Regional Chorotega , estos materiales de obtienen mediante la modalidad de cartel prorrogable, tanto para la parte administrativa, como los servicios de capacitación. De no contar con este monto, no se podrían ejecutar los módulos programados. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Los servicios de capacitación, concentrados en el subsector de Zootecnia, como cursos de Avicultura, Inseminación Artificial, Primeros Auxilios, Salud Ocupacional y otros del Núcleo Agropecuario, cursos de Invernadero e Hidroponía que se impartirán en la Unidad Regional Chorotega, necesitan materiales como: agujas hipodérmicas, jeringas, material de sutura, guantes, catéter que son necesarios para su ejecución de forma eficiente y el tiempo estipulado por lo que es de suma importancia la presupuestación de esta subpartida. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de papel y cartón de toda clase como: papel bond, papel periódico, sobres, papel para impresoras, cajas de cartón entre otros para poder impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional que se ejecutaran en la Unidad Regional Chorotega, este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Los Centros Ejecutores presupuestan principalmente para compra de gabachas, textiles para aseo, para acciones formativas, para Coordinación y Apoyo la totalidad de lo presupuestado será para el suministro de materiales instruccionales a los servicios de capacitación de Confección Textil y Gastronomía principalmente. Con este rubro se pretende la adquisición de hilos y telas que son indispensables para el desarrollo de las prácticas de los módulos de Confección Textil, a ejecutarse en la Unidad Regional Chorotega. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017.

105

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se presupuesta en esta subpartida la compra de bolsas plásticas, escobas, cepillos, desinfectantes, jabón en polvo, entre otros como parte de los de materiales instruccionales a los servicios de capacitación, sobre todo a los subsectores de Confección Textil, Industria Alimentaria y Gastronomía principalmente. Estos productos son indispensables para el aseo en general de las áreas en donde se realizan las prácticas. Además para el mantenimiento del aseo en las oficinas regionales de los Centros Ejecutores. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Los Centros Ejecutores regionales presupuestan en esta subpartida guantes, mascarillas, cascos, botas y todo aquellos materiales necesarios para la protección de los estudiantes y docentes cuando se encuentren impartiendo acciones formativas que lo requieren, tal es el caso de los módulos dentro del sector Agropecuario que utilizan agroquímicos como parte de los de recursos instruccionales, así también como los suministros necesarios para llevar a cabo el Plan de Emergencia de Salud Ocupacional de la Unidad Regional Chorotega. El no contar con este monto, traerá como consecuencia que las acciones formativas no se impartan en las mejores condiciones de seguridad tanto para los docentes como para los estudiantes. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR Esta subpartida se presupuesta con el objetivo de brindar a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP principalmente del Núcleo de Turismo los materiales para el desarrollo de sus servicios de capacitación, concentrados en el subsector de Gastronomía, en cursos como Técnicas en el Cocinero de Hotel y Técnicas en el Servicio de Alimentos y Bebidas esto para Coordinación y Apoyo. Liberia además presupuesta estos materiales para la Soda Comedor Institucional. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Los centros de esta regional en esta subpartida presupuesta la compra de rollos de película fotográfica, ofrendas florales, raquetas, bolas medallas, trofeos y adornos para embellecer los edificios públicos con motivo de celebraciones patrias, envase y empaque, hechos de plástico o vidrio, macetas, sarán necesario en los módulos de Ornamentales, Invernaderos, Hidroponía y Viveros Forestales y otros servicios de capacitación que se van a ejecutar, así como para mejorar la presentación de la instalaciones en fechas especiales. Este monto se distribuye en las metas propuestas para el periodo 2017. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Se presupuesta esta subpartida para realizar la compra de silla para peluquería, banco para carpintería, sierra caladora, canteadora para madera, cepilladora para madera, esmeriladora cortadora eléctrica, lijadora de banda eléctrica, sierra ingleteadora eléctrica, vibrador para concreto, lijadora de banda electroportátil, lijadora de banda y disco con pedestal, lijadora de rodillo oscilante, lijadora neumática con base circular, pistola pulverizadora, taladro inalámbrico, trompo o tupi con mesa móvil, canteadora para madera, sierra cinta esmeril eléctrico, máquina de coser industrial de

106

2 agujas rectas overlock, plancha transfer para serigrafía, plancha industrial a vapor con mueble, según distribución de presupuesto para equipo didáctico en la ejecución de Servicios de Formación y Capacitación Profesional SCFP para el año 2017. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta en esta cuenta para la compra de carreta doble piña y dos ejes para embarcación de 30 pies, un carro híbrido, perra hidráulica, un pick up doble cabina, para ser utilizados en los diferentes servicios de capacitación a ejecutarse en el año 2017. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta esta subpartida para la compra de un proyector de imágenes multimedia para Coordinación y Apoyo, según distribución de presupuesto de la Unidad Regional Chorotega para el año 2017. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta esta subpartida para la compra de mesas para reuniones y un contadora de billetes, 1 reloj biométrico para el Centro de Formación de La Cruz, para la realización de labores administrativas en las diferentes oficinas, según distribución de presupuesto de la Unidad Regional Chorotega para el año 2017. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta la subpartida para realizar la compra de una computadora portátil, multifuncionales de 9 a 15 usuarios, All In One, disco duro con encapsulador, impresoras de inyección, impresoras láser a color, servidores, para Coordinación y Apoyo para la Unidad Regional Chorotega, según presupuesto para el año 2017. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Se presupuesta la subpartida para realizar compra de un equipo de análisis de calidad de agua, un medidor portátil turbiedad, cloro libre y cloro total, según distribución de presupuesto y para los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP a ejecutarse en la Unidad Regional Chorotega en el año 2017. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Se presupuesta subpartida para compras de una silla para peluquería, un caballete de mesa, un armario de madera, una caballete de pie, una mesa de madera para artesanías, pizarras auto soportadas, pupitres, estantería de equipo pesado, equipo y mobiliario, educacional para los servicios de capacitación a ejecutarse en la Unidad Regional, según distribución de presupuesto para equipo didáctico en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el año 2017.

107

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se presupuesta esta subpartida para la compra de maquinaria, equipo y mobiliario como son: dos escaleras de aluminio de abrir de 7 peldaños, dos mixer para mortero, una plantilla eléctrica de dos discos los cuales se hacen necesarios para la ejecución de los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según distribución de presupuesto para equipo didáctico de la Unidad Regional Chorotega en el año 2017. 5.02.01 EDIFICIOS Se presupuesta esta subpartida para el 2017 en el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego, según lo instruido en el oficio DGR-400-2016 con el objeto de continuar la construcción del Galpón, según los proyectos del inversión del Plan Plurisectorial que consta en el oficio UPE-286-2016. 5.02.99 OTRAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS Se presupuesta la subpartida de acuerdo a los requerimientos para el 2017 expresados por el Núcleo Agropecuario, según la documentación remitida para los efectos de la formulación presupuestaria actual, ello para satisfacer lo requerido por las actividades docentes y aquellas propias de la Gestión Tecnológica, específicamente para la producción de forrajes hidropónicos y cultivos afines que requieren un ambiente protegido para su mejor desarrollo en el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego. 5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN Se presupuesta la subpartida para el 2017 en el Centro Nacional Especializado en Agricultura bajo Riego, según lo indicado en el oficio DGR-400-2016 se instruye a la compra de una obra de arte para cumplir con la Ley de Estímulo a las Bellas Artes Costarricenses Ley No. 6750. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Se presupuesta el monto para cubrir gastos de hospedaje, alimentación, transporte y demás gastos que los estudiantes de escasos recursos, de los diferentes centros de formación de la Unidad Regional Chorotega deben afrontar al participar de los programas de formación, se asigna el 100,00% de los recursos a la meta de formación de técnicos, ya que se becara únicamente a los participantes en programas, ya que los mismos al tener mayor duración exigen un mayor gasto y por ende un mayor apoyo de la Institución. Con la asignación de los recursos se espera tener una menor deserción de estudiantes participantes en programas y contribuir con las metas propuestas por la administración superior. Se presupuesta todo el monto en Coordinación y Apoyo ya que de ahí se hará la distribución para el año 2017.

108

UNIDAD REGONAL HUETAR CARIBE 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Para el pago de alquiler de edificio en Limón frente al Centro de Formación Taller Público de Limón donde se ejecutan cursos de Informática, en Cariari de Pococi en el cual se desarrolla el Programa de Ebanistería y otros del Núcleo Comercio y Servicios programados en la zona para ejecutar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Recursos necesarios para el pago de kilometraje para brindar atención a los compromisos interinstitucionales, giras de supervisión y coordinación para el logro de objetivos y metas, para el pago de maquinaria alquilada que se pueda requerir para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP dirigidos a la actividad portuaria, para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programas para el año 2017. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Contar con los recursos necesarios para el pago de agua potable del edificio arrendado en Cariari y Limón donde se ejecutan cursos en el área de Ebanistería y del Núcleo Comercio y Servicios, y para los edificios de los diferentes Centros Ejecutores que son el Centro de Formación Profesional de Talamanca, Centro Regional Polivalente de Guácimo, Centro Regional Polivalente de Limón y el Centro de Formación Taller Público de Limón, para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del área de Ebanistería y del Núcleo Comercio y Servicios que se desarrollan en la Unidad Regional Huetar Caribe en el periodo 2017. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Contar con los recursos necesarios para el pago de servicio eléctrico del edificio arrendado en Cariari y Limón donde se ejecutan cursos en el área de Ebanistería y del Núcleo Comercio y Servicios, y para los edificios de los diferentes Centros Ejecutores que son el Centro de Formación Profesional de Talamanca, Centro Regional Polivalente de Guácimo, Centro Regional Polivalente de Limón y el Centro de Formación Taller Público de Limón, para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrolle la Unidad Regional Huetar Caribe en el periodo 2017. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Contar con los recursos presupuestarios requeridos para el pago del servicio de teléfono y celular de la Unidad Regional Huetar Caribe para brindar el soporte administrativo necesario para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el año 2017. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS Recursos presupuestarios para el pago del servicio de disposición de basura que se genera en la Unidad Regional Huetar Caribe por la realización de actividades de exclusión de bienes para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017.

109

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Se requieren los recursos presupuestarios para las erogaciones de reproducción del material didáctico, como servicios de empastado, fotocopiado y encuadernado de documentos necesario para el apoyo en el proceso de aprendizaje que se da a través de la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y para la reproducción del material de soporte administrativo, como matrículas, documentos del instructor, hojas informativas y los que deben presentarse a la Gestión Regional a cualquier otra autoridad superior, necesario para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el año 2017.

1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES

Recursos necesarios para las erogaciones por servicio de remolque de vehículos averiados utilizados en apoyo administrativo y para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017.

1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES

Pago de las diferentes comisiones bancarias y transporte de valores que deben cancelarse para los servicios de apoyo que se requiere para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el periodo 2017.

1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA

Recursos necesarios para las erogaciones por servicio profesionales y técnicos para realizar estudio de análisis de agua residuales y potabilidad, y estudio técnico para realizar Estudio de Análisis de Higiene Industrial y Ambiental para la mejor ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017.

1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Se provee este monto presupuestario para la contratación de un Estudio sobre Necesidades de Formación y Capacitación Profesional a nivel regional para investigar las necesidades de formación y capacitación cualitativas de las unidades productivas de los sectores Industria, Agropecuario y Comercio y Servicios ubicados en la Región Huetar Caribe para el periodo 2017.

1.04.06 SERVICIOS GENERALES

Se presupuesta esta subpartida con el objetivo de cubrir las erogaciones por concepto de parqueo ocasional, uniformes y recarga de extintores para brindar el apoyo administrativo a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Huetar Caribe para el año 2017.

1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

Recursos necesarios para el pago de servicio de revisión técnica, fumigación en los diferentes Centros Ejecutores que forman parte de la Unidad Regional Huetar Caribe. Estimación para la realización de contrataciones de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, tanto de entes privados como públicos para el periodo 2017.

110

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Brindar contenido presupuestario para el pago de servicio de transporte y de peaje a los instructores y funcionarios de apoyo administrativo, necesarios para la ejecución de los servicios de capacitación en el territorio que conforma la Unidad Regional Huetar Caribe para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se desarrollen en el periodo 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Según lo indicado en el Reglamento de Viáticos de nuestra Institución toda gira que realicen los funcionarios deben cancelarse el hospedaje y alimentación, según corresponda, es por ello que se presupuesta los recursos necesarios para el pago de gastos de alimentación y hospedaje a los funcionarios que brindan apoyo administrativo y logístico al desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programadas y para la asistencia a capacitaciones, reuniones u otros actividades propias del cargo. Para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el año 2017. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Recursos necesarios para atender los visitantes tanto de la Institución como ajenos a la misma que conforman las Autoridades Superiores y las diferentes organizaciones como Consejo Regional, Comité de Enlace, Cámara de Turismo, Cámara Empresarial, sector Agropecuario, actividades de micro, pequeña y mediana empresa, y otros que participan en actividades relacionadas a la efectiva ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se ejecuten en el año 2017. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Contar con los recursos financieros necesarios para el mantenimiento en cuanto a cambio de cubierta de edificios del Centro Regional Polivalente de Limón, dar mantenimiento general a las instalaciones del Centro de Formación Profesional de Talamanca, realizar pintura general de todo el Centro de Formación Profesional de Limón, así como la reubicación de la instalación eléctrica del laboratorio de Textil, pintura general al Centro Regional Polivalente de Guácimo en la administración y ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Recursos para brindar mantenimiento a los equipos del taller de Ebanistería ubicado en Cariari de Pococí con los que se desarrollan los programas de dicha especialidad así como la reparación de las máquinas de coser de los servicios del área Textil, máquinas de soldadura, equipo de panificación como enfriadores, congeladores y otros equipo menores que se utilizan en los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017.

111

1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Mantenimiento de los vehículos institucionales a utilizar en las giras necesarias en apoyo administrativo y logístico para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que ofrece la Unidad Regional Huetar Caribe, para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, que se ejecuten en el año 2017. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta el recurso necesario para brindar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de audio, teléfonos y faxes que funcionan como apoyo en la administración y ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en Centro Regional Polivalente de Limón para el año 2017. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Recursos necesarios para el pago de las erogaciones producto de la reparación de mobiliario, fotocopiadora, sumadora, calculadoras, aires acondicionados y otros equipos de oficina utilizados por los funcionarios que brindan apoyo administrativo a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo con que cuenta el personal que labora para Unidad Regional Huetar Caribe que brinda apoyo administrativo, y para el buen desarrollo los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programada para el periodo 2017. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS Recursos necesarios para brindar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cocina que se utilizan en los diferentes servicios de capacitación de los servicios programados del área de Gastronomía que son ejecutados por la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el año 2017. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Contar con los recursos financieros necesarios para el pago de los impuestos municipales sobre bienes inmuebles de los diferentes centro ejecutores que conforman la Unidad Regional Huetar Caribe, requeridos para la administración y ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017.

112

1.09.99 OTROS IMPUESTOS Recursos para el pago del impuesto municipales he impuesto al ruedo, marchamos, de los vehículos asignados a la unidad regional para brindar el apoyo logístico en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programado en el periodo 2017. 1.99.01 SERVICIOS DE REGULACIÓN

Contar con los recursos financieros necesarios para el pago de servicio de regulación por parte del Ministerio de Ambiente y Energía MINAE por utilización de pozo profundo de agua del Centro Regional Polivalente de Limón, requerido para la administración y ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017.

1.99.05 DEDUCIBLES

Recursos destinados al pago del deducible de las pólizas de seguros, sumas previamente establecidas dentro de las condiciones de la póliza de seguro que se reconocen al momento de indemnizar un accidente de tránsito de cualquiera de los vehículos asignados a la Unidad Regional Huetar Caribe para brindar apoyo logístico al desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017.

2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los combustibles y lubricantes para los vehículos y planta de emergencia y materiales que se requieren para el apoyo administrativo y logístico en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe, para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017.

2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES

Recursos necesarios para la adquisición de los productos farmacéuticos y medicinales necesarios para el botiquín de primeros auxilios que se requiere para mejorar el Proceso de Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan apoyo administrativo y para la ejecución de los servicios de capacitación programados en la Unidad Regional Huetar Caribe, tales como primeros auxilios básicos y primeros auxilios y RCP para el periodo 2017. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS Recursos necesarios para la adquisición de los materiales de uso veterinario necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional tales como: alimentación y nutrición de bovinos, manejo y sanidad de bovinos, producción de cerdos, producción higiénica de leche, elaboración de queso blanco e inseminación artificial en bovinos. En asistencias técnicas y certificación en el campo de producción animal para el periodo 2017.

113

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Recursos necesarios para la adquisición de los cartuchos de tinta y tóner para impresión requeridos en el apoyo administrativo y logístico, también la adquisición de pinturas, diluyentes y otros productos necesarios en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la unidad regional tales como informática, programa del área de artesanía y textil, diseño aplicado a las artesanías entre otras, para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el periodo 2017. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Recursos necesarios para la adquisición de los diferentes agroquímicos necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Agropecuario programados en la Unidad Regional tales como: abonos, fertilizantes, herbicidas, fungicidas y otros para el periodo 2017. 2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES Recursos necesarios para la adquisición de los materiales necesarios como ganado y otras especies de animales para el desarrollo de los servicios de capacitación del sector Agropecuario programados en la Unidad Regional Huetar Caribe, para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados para el periodo 2017. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS Recursos necesarios para la adquisición de los materiales perecederos que conforman las listas de recursos instruccionales del área de Panificación, Gastronomía tanto del Núcleo Industria Alimentaria como el de Turismo para los servicios de capacitación programados en la Unidad Regional para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el desarrollo del plan anual de servicios para el año 2017. 2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES Recursos necesarios para la adquisición de los materiales contenidos en las listas de recursos instruccionales para la ejecución de los servicios de capacitación del sector Agropecuario programados en la Unidad Regional para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el año 2017. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Contar con los recursos presupuestarios necesarios para adquirir los materiales indicados en las listas de recursos instruccionales de los subsectores de Electricidad, Refrigeración, Tecnología de Materiales e Industria de la Construcción, para desarrollar los servicios de capacitación programados por parte de la Unidad Regional Huetar Caribe para el año 2017.

114

2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS Recursos indispensables para la adquisición de los materiales como: productos minerales y asfalticos necesarios para desarrollar los servicios de capacitación del sector industria de la construcción y agropecuario programados en la unidad regional para la prestación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el desarrollo de los servicios de formación y capacitación para el año 2017. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS Recursos necesarios para la adquisición de los diferentes tipos de maderas y similares necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en los subsectores de Industria de la Construcción, Industria de la Madera, Zootecnia y Fitotecnia, y Elaboración de Muebles en Madera (Ebanistería) en el desarrollo de los servicios de formación y capacitación para el año 2017. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Recursos necesarios para la compra de materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo requeridos para brindar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y el mantenimiento a los equipos utilizados en el apoyo administrativo y logístico de la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO Se requiere de recursos financieros para la adquisición de los materiales o productos de vidrio requeridos en las listas de recursos instruccionales para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del Núcleo Industria Alimentaria, Núcleo Salud, Cultura y Artesanías programados por la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se presupuesta para la adquisición de los materiales de plástico tales como tuberías PVC, plástico reflectivo, y otros requeridos para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Contar con los recursos presupuestarios necesarios para adquirir los materiales indicados en las listas de recursos instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en los subsectores de Industria de la Madera y Afines, Industria de la Construcción y Construcción Naval apoyo al Programa Permanente de Construcción a desarrollarse en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017.

115

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Contar con las herramientas necesarias para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en los subsectores de Industria de la Madera y de la Construcción, Confección Textil, Artesanía y Electricidad, Industria Alimentaria programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los materiales indicados en las listas instruccionales de los subsectores de Refrigeración, Mecánica De Vehículos Y Confección Textil, Electricidad, Informática, Construcción y para la adquisición de los repuestos para vehículos, accesorios y equipos requeridos para brindar el apoyo administrativo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los materiales tales como: papel, lapiceros, hojas, lápices, plumas, borradores, marcadores, indicados en las listas de recursos instruccionales de los servicios de capacitación programadas en la Unidad Regional Huetar Caribe y para la adquisición de los materiales de uso administrativo que permita brindar el apoyo logístico necesario para el periodo 2017. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los materiales como: jeringas, agujas, medicamentos, gasas y otros, para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Recursos requeridos para el pago de suscripciones de periódicos y para la adquisición de los materiales para el administrativo, así como los indicados en las listas de recursos instruccionales tales como: papel para impresión, cartulinas y libros de texto requeridos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Contar con los recursos necesarios para la adquisición de telas, hilos, manteles, elásticos, gabachas, kimonos y otros materiales necesarios para la ejecución de los servicios de capacitación programados a nivel regional y para la adquisición de materiales y uniformes para el personal de apoyo administrativo indicados en el Reglamento Autónomo de Servicios para el periodo 2017.

116

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Contar con los materiales de limpieza necesarios e indicados en las listas de recursos instruccionales para la normal y correcta ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los implementos de seguridad (guantes, cascos y mascarillas), zapatos de seguridad, que brindan apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR Recursos necesarios para adquirir materiales indicados en las listas de las especialidades de Gastronomía, Panificación, Alimentos y Bebidas y otros para desarrollar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Contar con los recursos necesarios para la adquisición de los materiales indicados en las listas de recursos instruccionales para la adquisición de los materiales de uso administrativo que permita brindar el apoyo requerido y necesario para una eficiente ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para el periodo 2017. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Recurso asignado para la adquisición de equipo según criterio emitido por los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos para el mejor apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el periodo 2017, según oficio DGR-233-2015 y oficio GFST-158-2015. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Recurso asignado para la adquisición de equipo, según criterio emitido por los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos, además de un vehículo Sedan Hibrido para el mejor apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el periodo 2017, según oficio DGR-402-2017 equipo de transporte de carga como montacargas para ser utilizado en bodega de materiales, un camión hibrido con cajón cerrado para ser utilizado el traslado de materiales del almacén de suministros, en apoyo a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017.

117

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Recurso necesario para adquirir equipo de comunicación como proyectores de imágenes multimedia para ser utilizado en labores administrativas tales como: charlas, reuniones y o Servicios de Capacitación y Formación Profesional que se llevan a cabo en los diferentes centros ejecutores que conforman la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Contar con los recursos financieros necesarios para la adquisición del equipo de aire acondicionado requerido para las aulas y oficinas que conforman los diferentes Centros de Formación que conforman la Unidad Regional Huetar Caribe para la administración y ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP asignados para el periodo 2017. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Recurso necesario para adquirir equipo de cómputo para brindar apoyo administrativo y logístico en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el periodo 2017, del subsector de Diseño Gráfico del Núcleo Industria Gráfica y el subsector Telecomunicaciones y Telemática del Núcleo Eléctrico. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Brindar contenido presupuestario para la adquisición de equipo que se requiere para abastecer el laboratorio de Electricidad y aire acondicionado ubicado en las instalaciones del Centro Regional Polivalente de Limón, según las recomendaciones del Núcleo Eléctrico, para la mejor ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP asignados para el periodo 2017, según oficio DGR-402-2016 y oficio UPE-286-2016. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Contar con los recursos financieros necesarios para la adquisición del equipo tales como sistemas didácticos que se estarán utilizando en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se ejecutan en el laboratorio de Electricidad que se encuentra en las instalaciones del Centro Regional Polivalente de Limón, también para la adquisición de equipo de buceo que será utilizado en las capacitaciones que brinda el Núcleo Náutico Pesquero a la población limonense, así como armarios y caballetes que se requieren en los diferentes Centros de Formación que conforman la Unidad Regional Huetar Caribe, para la mejor ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional asignados para el periodo 2017, según oficio DGR-402-2016 y oficio UPE-286-2016. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Recurso asignado para la adquisición de equipo, según criterio emitido por los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos para el mejor apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el periodo 2017, según oficio DGR-402-2016 y oficio UPE-286-2017.

118

5.02.01 EDIFICIOS Contar con los recursos financieros para la construcción y remodelación de las instalaciones del Centro Regional Polivalente de Limón, según indica el oficio DGR-402-2016 y el oficio UPE-286-2016, y un área de bodega para ubicación y separación de desechos sólidos para el Centro Regional Polivalente de Limón conforme a lo indicado por la Subcomisión Ambiental, según el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) para el año 2017. 5.02.07 INSTALACIONES Contar con los recursos financieros para la remodelación eléctrica de las instalaciones del Centro Regional Polivalente de Limón, según indica el oficio DGR-402-2016 y el oficio UPE-286-2016 para el año 2017. 5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN Recurso necesario para la adquisición de piezas y obras de colección, para el remozamiento de los diferentes Centros Ejecutores donde se da ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que conforman la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el periodo 2017. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Recurso necesario para la adquisición de Licencia de Software Adobe para ser instaladas en 20 computadoras que serán utilizadas para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que tiene en su oferta el Núcleo Industria Gráfica y el Núcleo Comercio y Servicios, para el mejor apoyo en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional Huetar Caribe programados para el periodo 2017. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Contar con el presupuesto suficiente para el pago de ayudas económicas, prácticas profesionales y pago de caseras a los participantes de los diferentes servicios de capacitación programados en la Unidad Regional Huetar Caribe para el 2016, además se asigna el monto de ¢60.000.000 para atención al proyecto “Experiencia Demostrativa. Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar y el Abuso Sexual Extrafamiliar en la Unidad Regional Huetar Caribe” para el periodo 2017. UNIDAD REGIONAL HUETAR NORTE 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Esta subpartida considera el pago de alquiler de edificios, locales y terrenos que requieren para la ejecución de Servicios de Formación y Capacitación Profesional SCFP que se imparten fuera de los Centros de Formación. Este servicio se considera indispensable en el desarrollo de los servicios institucionales y el bienestar del personal administrativo, docente y alumnos de la Institución así como en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

119

De no contar con estos recursos, se vería afectado el cumplimiento de las metas institucionales y el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional 2017 de la Unidad Regional específicamente en el cantón de Los Chiles y en Florencia de San Carlos, para el convenio de préstamo de instalaciones. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Esta subpartida considera el alquiler de vehículos por concepto de kilometraje que se reconoce a funcionarios que utilizan su vehículo propio, en la ejecución de sus funciones, de acuerdo con el marco legal vigente. De no contar con este beneficio, se vería restringido el uso de los vehículos institucionales para cumplir con las metas de la Unidad Regional y el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional. 1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Esta subpartida considera el pago de servicio de agua y alcantarillado que requieren los diferentes centros de formación. Este servicio se considera indispensable en el desarrollo de los servicios de capacitación y el bienestar del personal administrativo, docente y alumnos de estos Centros de Formación. De no contar con estos recursos, no podrían impartirse los servicios de capacitación y por ende afectar las metas cuantitativas de la Unidad Regional en el periodo 2017. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Esta subpartida considera el monto necesario para realizar el pago de servicios eléctricos y de alumbrado que se requieren en los Centros de Formación de la Unidad Regional y que demandan los programas de formación y capacitación que ejecuta la Institución, así como la parte administrativa, de acuerdo a las tarifas aprobadas por ley. De no contar con estos recursos, no podrían impartirse los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP por ende se afectarían las metas cuantitativas institucionales y las de la Unidad Regional incluidas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Esta subpartida contempla el pago de servicios telefónicos y facsímil de la Unidad Regional y Centros de Formación, que se requieran para el desarrollo de servicios de capacitación con el fin de facilitar la información y comunicación con nuestros usuarios, de no contarse con estos recursos, se verían afectados la comunicación tanto interna como con entidades públicas o privadas, necesarias para el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS Incluye gastos por concepto de otros servicios básicos como recolección de basura y alumbrado público de los Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte. De no contar con estos recursos se vería afectada la salud del personal y alumnos que asisten a estos centros de formación y por ende el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional.

120

1.03.01 INFORMACIÓN Estos recursos son necesarios para servicio de rotulación informativa de la Unidad Regional Huetar Norte; así como cumplir con los planes de salud ocupacional mediante la señalización del Centro de Formación de Sarapiquí, en cumplimiento con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, según solicitud planteada a la Oficina de Salud Ocupacional. También se requiere un rotulo que identifique el Centro de Formación de Ciudad Quesada. De no contar con estos recursos, se vería afectado el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se requiere de realizar este gasto para la compra del servicio de impresión, encuadernación y reproducción de material didáctico, además realizar fotocopiado e impresión de material divulgativo, encuestas y otros propios de la Unidad Regional. También para brindar recursos a la compra por demanda de certificados para la Unidad Regional. Incluye recursos para la impresión de material de divulgación e información sobre el Plan de Gestión Ambiental de la Unidad Regional. Estos fondos son necesarios dado que permite imprimir material didáctico actualizado que se requiere para impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con estos recursos, se verían afectados la calidad de la oferta de servicios, el servicio al cliente, las metas institucionales y la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional. 1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES Se requiere de realizar este gasto para la compra de eventuales servicios de remolque en caso de desperfectos mecánicos o circunstancias similares, además, eventuales pagos de servicios de transporte de carga, cuando la Institución no pueda realizarlo con los medios propios. Sin el apoyo de esta subpartida, se tendrían atrasos importantes en la ejecución del quehacer institucional, lo que dificultaría atender la ejecución Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017, así como otros proyectos o actividades de interés institucional. 1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Se presupuesta esta subpartida para la contratación del servicio de transporte de remesas de efectivo y depósitos del Proceso Financiero Contable de la Unidad Regional. Este servicio se requiere para el traslado de valores desde las entidades financieras hacia la regional y viceversa; con el propósito de brindar seguridad tanto a los recursos institucionales como a los funcionarios. De no contarse con este monto, se pondría en riesgo las seguridad de los recursos financieros de la Unidad Regional y con ello la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se requieren estos recursos con el fin realizar análisis de potabilidad de agua de los diferentes centros de formación de la Unidad Regional Huetar Norte, acorde a los planes de Gestión Ambiental Regionales. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento de Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017.

121

1.04.06 SERVICIOS GENERALES Con esta subpartida se pretende cubrir los gastos generados para la realización de trabajos específicos de apoyo a las actividades sustantivas de la Institución, tales como: servicio de vigilancia y aseo y ornato de los Centros de Formación, mantenimiento de zonas verdes, así como mantenimiento de los extintores conforme a la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No.8488, para el período 2017, también para servicio de limpieza de tanques sépticos de los Centros de Formación de la Unidad Regional. De no contar con estos recursos, no se podría dar contenido presupuestario a los contratos vigentes que se tienen con empresas que brindan estos servicios. El detalle de estos servicios por Centro de Formación y Empresa es el siguiente: Centro de Formación de Ciudad Quesada, SEVIN Ltda. Vigilancia, Servicios de Consultoría Occidente Limpieza. ADIFORT, Servicio Monitoreo Alfa Vigilancia, Servicio de Consultoría Occidente Limpieza. Centro de Formación Monseñor Sanabria, ALFA Vigilancia, Servicio de Consultoría de Occidente Limpieza. Centro de formación de Sarapiquí, Servicio de Monitoreo ALFA Vigilancia, Servicio de Consultoría de Occidente Limpieza, Multinegocios Internacionales América, zonas verdes. Centro de Formación de Upala, Consorcio de Información y Seguridad Vigilancia, Servicio de Consultoría de Occidente Limpieza. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Esta subpartida considera el monto necesario para realizar la contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP ya sea con entes de derecho público o privado; se tiene previsto realizar siete contratos aproximadamente distribuidos de la siguiente manera: Entes Públicos, un contrato en Pital con 24 módulos, un contrato en Aguas Zarcas con 12 módulos, un contrato en Santa Rosa de Pocosol con 12 módulos, un contrato en Boca de Arenal con 12 módulos, dos contratos en Katira con 32 módulos. Entes Privados, un contrato en Ciudad Quesada con 90 módulos. Estos recursos son necesarios en los casos en que el Instituto Nacional de Aprendizaje INA no cuenta con suficiente recurso humano o con la infraestructura para responder a la demanda de los sectores productivos; además considera el gasto requerido para realizar la Revisión Técnica Vehicular obligatoria RTV, a la flotilla de vehículos asignados a la Unidad Regional, de acuerdo a la legislación vigente, también para dar contenido presupuestario al contrato de servicio de fumigación de los Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento de las metas institucionales y el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Contempla esta subpartida la asignación de recursos que por concepto de servicios de traslado se deben asignar al pago ocasionado por el pago de transporte de funcionarios encargados de impartir la capacitación en las acciones móviles, así como de otros funcionarios encargados de brindar apoyo administrativo, evaluativo y de otras funciones propias del cargo. De no contarse con estos recursos, se afectaría de manera directa y sustantiva las metas institucionales y la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017.

122

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS En esta subpartida se asignan los gastos ocasionados por el pago de viáticos a funcionarios encargados de impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, así como de otros funcionarios que brindan apoyo administrativo, evaluativo y de otras funciones propias del cargo, este pago se considera relevante dado que los funcionarios aludidos deben trasladarse para impartir, promocionar y evaluar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, incluidos en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 y en cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad Ley No. 7600. De no contarse con estos recursos, se afectaría de manera directa la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 y por ende el cumplimiento de las metas establecidas por la Unidad Regional Huetar Norte para el periodo 2017 y el Plan Nacional de Desarrollo PND. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES En esta subpartida se asignan los gastos ocasionados por atención a eventos especiales y visitantes, tales como: actividades para alumnos de los Centros de Formación de La Marina, Ciudad Quesada, Upala y Sarapiquí, para la celebración del Día del Estudiante. También para la atención de Comités de Enlace, Cámaras (Comercio, Turismo, otras), Atención de Pymes, Graduaciones Generales, Ferias de Información o Divulgación, atención de visitas a la Unidad Regional así como actividades relacionadas con el Plan de Gestión Ambiental Regional. Incluye recursos, según presupuesto Sistema de Banca para el Desarrollo SBD para regionales 2017, según oficio UPE-286-2016. Sin este apoyo económico, la atención sería deficiente malogrando la imagen institucional, pudiendo incidir en los procesos de negociación e intercambio donde la Institución puede reforzar su imagen y alcanzar de mejor forma las metas institucionales y el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Estos recursos son necesarios para realizar un continuo y correcto mantenimiento de los diferentes Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte. Se requieren para la reparación de sistemas de eléctricos y de cómputo, cielorrasos, sistemas de iluminación, baños, mantenimiento de sistemas de agua potable, cambio de canoas, bajantes, tapas, cumbreras, lámparas, llavines y accesorios de fontanería. Se requiere especialmente la contratación del servicio de remodelación de la Cocina Didáctica del Centro de Formación Monseñor Sanabria para que cumpla con las normas establecidas. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS Se presupuesta esta cuenta con el fin de realizar algunos trabajos en las instalaciones de los diferentes Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte; principalmente en el mantenimiento de plantas de tratamiento de los centros de Upala y Monseñor Sanabria para hacerle frente a la reconstrucción de drenajes externos e internos ubicados en el Centro de Formación de Ciudad Quesada en el período 2017. Se presupuesta un monto inferior en su conjunto den esta cuenta debido a una menor asignación presupuestaria para este período lo cual podría afectar seriamente el mantenimiento normal y cotidiano que normalmente se le brinda sobre todo por su antigüedad, además podría afectar el proyecto de “cambio de loza sanitaria previsto para el

123

2017, proyecto que ya fue establecido como prioridad por parte de ingeniería por el estado en que se encuentran los servicios sanitarios en el Centro de Formación. Estos recursos son indispensables para el cumplimiento de las metas propuestas y el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Los recursos de esta subpartida serán utilizados en el mantenimiento y reparación de equipos utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional de la Unidad Regional Huetar Norte. Específicamente se requiere para el pago del servicio de mantenimiento de equipo de los talleres de los Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte, según especialidades, también en el mantenimiento y reparación de equipos utilizados en los diferentes servicios de capacitación móviles que se imparten en la Unidad Regional Huetar Norte. El mantenimiento de equipo para la docencia es vital para un buen cumplimiento de los objetivos del Instituto Nacional De Aprendizaje INA. Sin estos recursos se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Los recursos de esta subpartida serán utilizados en la reparación y mantenimiento de la flotilla vehicular de la Unidad Regional Huetar Norte y utilizados en la capacitación profesional, tanto en el desarrollo de los servicios de capacitación, como en el apoyo de funcionarios que promocionan, realizan estudios, apoyo administrativo y evaluativo, así como apoyo en el campo del bienestar estudiantil en aquellas acciones formativas en zonas alejadas de los Centros de Formación. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017, en todas las diferentes metas a cumplir por parte de la Unidad Regional, ya que el transporte se constituye en un punto medular del cumplimiento de metas institucionales. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN La erogación de esta subpartida será utilizada en la reparación y mantenimiento preventivo y habitual de equipos de comunicación, tales como: centrales telefónicas, teléfonos, faxes, entre otros, utilizados en la capacitación profesional, tanto en el desarrollo de los servicios de capacitación como en el apoyo de funcionarios que promocionan, realizan estudios, apoyo administrativo y evaluativo, así como bienestar estudiantil en los servicios de capacitación en los diferentes Centros de Formación y servicios móviles de la Unidad Regional Huetar Norte. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de las metas a cumplir por parte de los Centros de Formación. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Con esta subpartida se pretende dar mantenimiento preventivo y habitual de equipos y mobiliario requerido para los servicios de capacitación de los diferentes Centros de Formación de la Unidad Regional, así como a nivel administrativo. El equipo susceptible a este mantenimiento son aires acondicionados y fotocopiadoras principalmente utilizados en la capacitación profesional, tanto en el desarrollo de los servicios de capacitación como en el apoyo de funcionarios que promocionan, realizan estudios, apoyo administrativo y evaluativo.

124

También para darle contenido presupuestario al contrato de mantenimiento de aires acondicionados y contrato de mantenimiento de fotocopiadoras de los diferentes Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017.

1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se presupuesta esta subpartida para dar mantenimiento preventivo y habitual de equipos de cómputo tanto equipos auxiliares, como impresoras y proyectores de imágenes, utilizados en la capacitación profesional. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 en todas las diferentes metas a cumplir por parte de los Centros de Formación de la Unidad Regional Huetar Norte.

1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS

Se prevén estos recursos para dar mantenimiento preventivo y habitual a equipos especializados y electrodomésticos principalmente. Sin estos recursos, se afectaría el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 en el cumplimiento de metas. Esta cuenta es importante ya que permite mantener el equipo en condiciones apropiadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES

Se requiere estos recursos con el fin de cancelar impuestos por concepto de bienes inmuebles que la Municipalidad de Sarapiquí y la Municipalidad de Upala le cobran al Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

1.09.99 OTROS IMPUESTOS

Se requieren estos recursos con el fin de tramitar el pago de los derechos de circulación de la flotilla vehicular de la Unidad Regional Huetar Norte, de no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento de la metas de programas de capacitación y formación profesional de la Unidad Regional, ya que el transporte se constituye en un punto medular del cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017.

1.99.01 SERVICIOS DE REGULACIÓN

Estos recursos son necesarios para el pago del canon ante el Ministerio de Ambiente y Energía MINAE por el uso del pozo ubicado en el Centro de Formación Monseñor Víctor Manuel Sanabria en la marina de San Carlos.

2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Esta subpartida contempla el rubro necesario para realizar los pagos correspondientes a combustibles y lubricantes que requieren los vehículos de la flotilla vehicular de la Unidad Regional Huetar Norte, así como los combustibles, lubricantes y otros aditivos que forman parte de las listas de recursos instruccionales que se requieren en algunos programas de capacitación y formación profesional.

125

Estos son necesarios porque en el caso de los vehículos se requieren para dar apoyo en las diferentes áreas en que intervienen los diferentes funcionarios en la ejecución de los programas de capacitación y formación profesional contenidos en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. De no contar con estos recursos, se afectaría de modo significativo el cumplimiento de las metas establecidas para la Unidad Regional. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Estos recursos se presupuestan para la compra de productos farmacéuticos y medicinales que se requieren en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Región Huetar Norte. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para estos programas de capacitación y formación profesional. De no contar con estos recursos se afectarían las metas señaladas para estos sectores en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS Estos recursos se presupuestan para la compra de materiales que requieren los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, de manera especial en el campo veterinario, tales como: sustancias o productos naturales, sintéticos o semisintéticos y su mezcla, en el tratamiento de animales de cualquier especie, todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para los programas de capacitación y formación profesional. De no contar con estos recursos se vería afectado el cumplimiento de las metas establecidas por la Unidad Regional Huetar Norte en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017. Se consideran algunos de estos recursos para la banca de desarrollo, en cumplimiento con la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD Ley No. 8634. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se requieren estos recursos para la compra de materiales que se necesitan para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de Procesos Salud, Cultura y Artesanías, Textil, Industria Alimentaria, Turismo, Serigrafía y otros. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para estos programas de capacitación y formación profesional. De no contar con estos recursos, se afectaría el cumplimiento de las metas señaladas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Es necesaria la adquisición de estos productos para la eficaz ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que requieren de sustancias químicas, tales como: abonos, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y otros productos químicos de similares características y uso. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para estos programas de capacitación y formación profesional. De no contar con estos recursos se afectarían las metas señaladas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte.

126

2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES Se requiere dar contenido presupuestario a esta subpartida con el fin de adquirir úteros para impartir los servicios de capacitación del sector Agropecuario que están establecidos en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte, según listas instruccionales autorizadas por el Núcleo Agropecuario. De no contar con estos recursos, se limitaría el desarrollo con calidad de los servicios de capacitación del sector Agropecuario a desarrollar en la Región Huetar Norte. 2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES Se requieren estos recursos para gestionar trámites de compra de productos agroforestales que se requieren en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en este campo, tales como: semillas, almácigos y plantas en general que se utilizan con diferentes fines en los servicios de capacitación. También estos recursos son complemento al proyecto Bandera Azul Ecológica del Centro de Formación Profesional de Ciudad Quesada. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para estos programas de capacitación y formación profesional. De no contar con estos recursos, se afectarían las metas señaladas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte, en los servicios de capacitación de este subsector y al Sistema de Banca para el Desarrollo SBD según Ley No. 8634. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS En esta subpartida se detallan los recursos requeridos para la adquisición de productos necesarios para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los diferentes subsectores de Industria Alimentaria, Gastronomía, Turismo y otros que se encuentran indicadas en las listas de alimentos y productos perecederos necesarios para las prácticas pertinentes de estos servicios de capacitación. De no contar con estos recursos, se vería afectada la ejecución de los servicios de capacitación de los subsectores indicados, y de igual forma se tendría la afectación directa de las metas contenidas en el plan anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. Si bien esta subpartida está incorporada dentro de la Directriz H23, es importante aclarar que un 100,00% su presupuestación va dirigida a la ejecución de los servicios de capacitación del Instituto Nacional de Aprendizaje, por lo que de no contarse con los mismos, no se podrían ejecutar estos servicios en sectores tan importantes como el Turismo. 2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES Estos recursos son necesarios para adquirir los productos requeridos para la ejecución, específicamente de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP correspondientes al subsector de Zootecnia, donde se debe considerar la compra de alimentos y bebidas naturales, tales como: concentrados, mezclas de engorde y otros. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las acciones formativas de los subsectores indicados, y de igual forma se tendría la afectación de las metas del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 y el cumplimento de la meta propuesta como Sistema de Banca para el Desarrollo según Ley No. 8634, de la Unidad Regional Huetar Norte.

127

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS

Estos recursos se consideran con el propósito de adquirir materiales metálicos como: hierro, acero, aluminio, cobre, zinc, bronce y otros, que se requieren en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en los subsectores de Construcción, Metalmecánica, Mecánica de Precisión, entre otros. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para estos servicios de capacitación. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas determinadas en los subsectores indicados para el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte.

2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS

Es indispensable la estimación en esta subpartida presupuestaria con el propósito de obtener los materiales necesarios para los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; de subsectores como: Tecnología de Materiales, Industria de la Construcción, entre otros. Incluye entre otros; los productos de cemento y similares, cal y otros similares, piedra, arcilla y arena. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los núcleos de formación han definido para estos servicios de capacitación. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas a consolidar en los subsectores indicados del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte.

2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS

Se requiere contenido presupuestario en esta subpartida, con el fin de obtener maderas y sus derivados, necesarios para los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los núcleos de formación han definido para estos servicios de capacitación. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas indicadas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

En esta subpartida presupuestaria se detallan los recursos que son necesarios para la compra de materiales y productos requeridos en la construcción, mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos, telefónicos y de cómputo (cables, tubo, conectores, uniones, toma corrientes, cajas telefónicas, entre otros), necesarios para impartir los programas de capacitación y formación profesional. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para los servicios de capacitación. De no contar con estos recursos, se vería afectado el cumplimiento de los programas de capacitación y formación profesional que requieren de los materiales y productos enunciados y de igual forma se tendría la afectación de las metas del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte.

2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO

Se considera necesaria la presupuestación en esta subpartida presupuestaria con el fin de obtener los materiales de vidrio necesarios para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP; todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para los servicios de capacitación.

128

De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas institucionales indicadas del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte para este tipo de servicios de capacitación. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se prevé la presupuestación de esta subpartida con el fin de dotar de materiales de plástico (mangueras, tubos, recipientes, láminas) necesarios para los diferentes servicios de capacitación. Todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas establecidas en los subsectores indicados del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO La presupuestación de esta subpartida se da con el fin de dotar de materiales y productos de uso en la construcción, mantenimiento y reparación, tomando en consideración a diferentes circunstancias predecibles o no, tanto en el desarrollo de servicios de capacitación como en el mantenimiento, reparación de obras y equipos de los Centros de Formación, de la Unidad Regional. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas a consolidar en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Se presupuestan estos recursos con el fin de comprar herramientas e instrumentos no capitalizables en Servicios de Capacitación de Carpintería, Mecánica, Electricidad, Soldadura, Tecnología de Materiales, Industria de la Construcción y otros (martillos, cepillos, palas, tenazas, alicates). Son necesarios dado que provee a los estudiantes de herramientas e instrumentos básicos para el aprendizaje de los diferentes módulos. De no contar con este recurso, se limitaría el desarrollo con calidad de los servicios de capacitación incluidos en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Se contempla en esta subpartida la adquisición de partes y accesorios que se usan en el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo, vitales para poder llevar a cabo el desarrollo idóneo de cada una de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Así como repuestos para cada uno de los vehículos asignados, con el fin de darles el mantenimiento necesario a los mismos. También para la compra de repuestos para los equipos de oficina. De no contar con estos recursos, se afectaría de manera significativa el transporte y el apoyo logístico de los servicios de capacitación incluidos en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se prevé la presupuestación de esta subpartida con el fin de dotar de artículos que se requieren para realizar labores de oficina, de cómputo y para la enseñanza, tales como: bolígrafos, discos compactos y otros artículos de respaldo magnético, cintas para máquinas, lápices, engrapadoras,

129

reglas, borradores, clips, perforadoras, tiza, cintas adhesivas, punteros, rotuladores, láminas plásticas de transparencias y artículos similares, como apoyo logísticos y que se utilizan dentro de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, así como para todo el apoyo administrativo que se da a los servicios de capacitación con los equipos de cómputo ubicados en las oficinas de los Centros de Formación. De no contar con estos recursos, se verán afectado el apoyo logístico necesario para cumplir con el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Se requieren estos recursos con el fin de adquirir materiales necesarios para la ejecución de los programas de capacitación y formación profesional; según lista de recursos instruccionales indicadas por los núcleos. Tales como: compra de agujas, jeringas, guantes y otros artículos de esta índole de no contar con estos recursos se verían afectadas los servicios de capacitación del subsector de Zootecnia entre otros, y de igual forma se tendría la afectación de las metas del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se proyecta la compra en esta subpartida con el propósito de dotar de productos de papel, cartón e impresos (papel bond, papel periódico, sobres, formularios, y otros) que se requieren para realizar labores de oficina, de cómputo, además de los materiales que según lista de recursos instruccionales son necesarios en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se impartirán en la Unidad Regional Huetar Norte, de no contar con estos recursos se verán afectado el apoyo logístico necesario para cumplir con lo establecido en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO La estimación de recursos en esta subpartida es necesaria, para adquirir materiales para los servicios de capacitación, específicamente los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP correspondientes al sector textil, según lista de recursos instruccionales, donde se debe considerar la compra de: tejidos de fibras naturales y artificiales, hilos, entre otros. De no contar con estos recursos, se verán afectadas los servicios del sector Textil, y de igual forma se tendría la afectación de las metas del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. Si bien esta subpartida es afectad por la Directriz H23, todos los recursos presupuestados es para la adquisición de materiales para los servicios de capacitación del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, especialmente en el área Textil, por lo que de no contarse con ellos se vería afectada la graduación de técnicos, razón de ser de la Instituto Nacional de Aprendizaje. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se proyecta la compra de estos insumos (bolsas plásticas, escobas, cepillos de fibras naturales y sintéticas, ceras, jabones, desinfectantes, y otros). Como apoyo logístico en el desarrollo de los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Huetar Norte de acuerdo con las listas de recursos instruccionales elaboradas por cada Núcleo. Incluye recursos para la compra de separadores de residuos valorizables de acuerdo al Plan de Gestión Ambiental de la Unidad Regional.

130

De no prever la compra de dichos insumos, se enfrentarían desordenes de orden logístico y con ello las metas propuestas en Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Se requiere la compra de útiles y suministros de seguridad ocupacional que se utilizan en los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP (gestión ambiental, construcción y otros) para brindar seguridad a los estudiantes y docentes, todo de acuerdo a la lista de recursos instruccionales de cada servicio. De no prever la compra de dichos implementos, se correrían riesgos importantes para los usuarios de las capacitaciones en el ámbito de la Salud Ocupacional. También afectaría la calidad e imagen de la Unidad Regional, así como el cumplimiento del Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR Se estima la adquisición de útiles necesarios en actividades culinarias tales como: sartenes, artículos de cuchillería, saleros, coladores, vasos, picheles, platos y otros similares. Considera además, los utensilios desechables de papel, cartón y plástico. Lo anterior, como apoyo logístico en el desarrollo de los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que imparten en la Unidad Regional en los subsectores de Gastronomía e Industria Alimentaria. De no prever la compra de dichos insumos, se enfrentarían desordenes de orden logístico y con ello afectaría el cumplimiento de las metas propuestas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se estima la adquisición de útiles, materiales y suministros no incluidos en las subpartidas anteriores necesarios para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que ejecutará la Unidad Regional; todo de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos de Formación han definido para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con estos recursos, se verán afectadas las metas propuestas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional Huetar Norte en los subsectores que así lo requieran. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Adquirir el siguiente equipo para reforzar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según oficio UPE-286-2016 en los diferentes Centros de la Unidad Regional: máquina para cambio de aceite de transmisión(uno), máquina para cambio de líquido de frenos automotriz(uno), medidor de presión de aceite para motocicletas (cuatro), compresor de aire (uno), máquina de soldar tipo inversora TIG con refrigerante y accesorios (cinco), equipo de planchado a vapor (uno), cortadora manual para tela cuchilla circular (uno), cortadora de tela cuchilla vertical (uno), maniquí de mujer para técnica de drapeado y modelado (quince), plancha industrial a vapor con mueble (uno), equipo de planchado a vapor (uno), plancha transfer para serigrafía (uno), maniquí de mujer para técnica de drapeado y modelado (dieciséis), equipo de planchado a vapor (uno), plancha industrial a vapor con mueble (uno).

131

También para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Equipo para soldadura oxiacetilénica (dos), esmeriladora cortadora eléctrica (uno), horno de microondas para trabajo pesado (uno), licuadora industrial con capacidad de 2 a 2.5 litros (1/2 galón) para cocina hotelera(dos), batidora capacidad de 4 a 5 litros(uno), máquina selladora al vacío (uno), taladro eléctrico portátil percutor y multiuso (uno), cámara de refrigeración vertical con dos puertas de vidrio, de 373 a 558 watts (1/2 a 3/4 hp) (uno), congelador vertical con dos puertas en acero inoxidable, de 497 a 560 watts (2/3 a 3 /4 hp) (uno), cortadora de metal de 355.6 mm (uno), emplasticadora de documentos(uno). 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Para cubrir compromisos pendientes 2016 oficio UPE-286-2016. Vehículo Sedan Hibrido. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta esta subpartida para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Proyector interactivo de muy corto alcance (cinco), proyectores ultra portátil (catorce), sistema de video conferencia (uno), radio de comunicación portátil (diez), en cumplimiento de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, en atención al Programa de Atención de Emergencias de la Unidad Regional Huetar Norte. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Archivador de metal cuatro gavetas tamaño oficio (cinco), archivador de metal cuatro gavetas tamaño oficio (ocho), aire acondicionado tipo mini split, de pared alta, de 12000 btu, con tecnología invertir (uno), aire acondicionado tipo mini Split piso cielo de 24.000 btu / hora (dos), aire acondicionado tipo mini split piso cielo 60,000 btu (seis), aire acondicionado tipo mini split piso cielo 60,000 btu (dos), aire acondicionado tipo mini split piso cielo 120,000 btu (dos), silla para espera tipo banca de cuatro butacas (seis), silla para espera tipo banca de cuatro butacas (quince), silla giratoria con brazo tipo secretaria (dos), silla giratoria con brazo tipo secretaria(veinte), silla para visita sin descansa brazos (uso administrativo) (veinte), silla ergonómica (veinte), armario de metal de cuatro compartimientos (seis), ventilador industrial de pie (cinco), ventilador industrial de pie (seis), mesa para computadora, con estructura metálica (dieciocho), archivador de metal cuatro gavetas tamaño oficio (dos). 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Adquirir el siguiente equipo para reforzar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según oficio UPE-286-2016 en los diferentes Centros de la Unidad Regional: impresora de inyección de tinta fotográfica (uno), drone para fotografía y vídeo (aeronave similar a phantom (4) (uno), airport express (uno), microcomputadora portátil CORE I5, 2.3 ghz (quince). También para la

132

adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Multifuncional laser monocromática (1 a 15 usuarios) (uno), microcomputadora portátil CORE I5, 2.3 ghz (cincuenta y cinco), micromputadora All In One (treinta y ocho), solución de servidores enclosure blades (uno), solución de equipos para red inalámbrica para la Unidad Regional Huetar Norte La Marina (uno), UPS de 30 kva (cuatro), UPS 20 kva (2). 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Adquirir el siguiente equipo para reforzar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según oficio UPE-286-2016 en los diferentes Centros de la Unidad Regional: reloj comparador de caratula en pulgadas (dos), medidor de rugosidad (rugosimetro) (uno), juego de bloques patrón (uno). También para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Botiquín de metal. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Adquirir el siguiente equipo para reforzar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según oficio UPE-286-2016 en los diferentes Centros de la Unidad Regional: vehículo con motor diésel con sistema de inyección riel común Delphi para uso didáctico (uno), cuadraciclo usado para uso didáctico (dos), motor de motocicleta de combustión interna de 2 tiempos (tres), motor de motocicleta de combustión interna de 4 tiempos, mono cilíndrica (tres), armario de madera de dos puertas (dos), silla para peluquería (dieciséis). También para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Escritorio para aulas (diez), estante de metal (diez), mesa redonda plegable a la mitad de 152 cm de diámetro y 74 cm de altura para banquetes (quince), mesa rectangular plegable de 183 cm de largo para banquetes (diez). 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Para la adquisición del siguiente equipo de apoyo administrativo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en los diferentes Centros de la Unidad Regional. Con el fin de mejorar la enseñanza y su vez generar un mejor clima de aprendizaje o bien para sustituir equipo en mal estado. Silla para soda con plástico laminado (treinta), silla para soda con plástico laminado (treinta), máquina detectora de billetes falsos (siete), máquina para preparar café de 10 a 12 tazas (coffe maker) (dos), percolador de 80 tazas (uno), percolador para 80 tazas (cuatro), percolador para café de 20 tazas (dos), equipo con fuente de luz ultravioleta p/ falsificac (siete), refresquera de dos tanques con capacidad total de 22 litros (dos), refrigeradora con capacidad 425 a 455 litros (15 pies cúbicos) de dos puertas horizontales (uno), horno tostador(uno).

133

5.99.03 BIENES INTANGIBLES

Adquirir el siguiente equipo para reforzar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según oficio UPE-286-2016 en los diferentes Centros de la Unidad Regional: Programa Adobe Creative Cloud.

6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS

Se presupuesta esta subpartida para atender el Programa de Ayuda Económicas a estudiantes de bajos recursos económicos que se encuentran matriculados en diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Esto permite la incorporación a la capacitación a aquellas personas que por razón económica no pueden tener acceso a los diferentes servicios de la formación profesional. Es importante recalcar que los servicios en acciones móviles atienden cantones prioritarios de nuestro país por los bajos índices socioeconómicos que presentan, entre ellos algunos distritos de Upala, Guatuso, Los Chiles y Sarapiquí así como los distritos de Cutris y Pocosol del Cantón de San Carlos, además de atender el acuerdo No. 295-2016 sesión No. 4747 del 13 de junio 2016, declaratoria de Junta Directiva: Interés Institucional Estrategia Puente al Desarrollo, acuerdo declarar de interés institucional la atención de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza y pobreza extrema Plan Puente para el Desarrollo. Según Decreto Ejecutivo No. 38954-MTSS-MDHISS-MIDEPLAN. El no contar con estos recursos, afectaría el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Anual de Servicios de Capacitación y Formación Profesional 2017 de la Unidad Regional.

UNIDAD REGIONAL BRUNCA

1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS

Se presupuesta contenido económico para el pago de alquiler de instalaciones para el Almacén Regional debido a que no se cuenta con infraestructura suficiente actualmente para albergar y resguardar los bienes institucionales que se requieren para la correcta ejecución de los servicios de capacitación que imparte esta Unidad Regional.

1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

Se presupuesta contenido económico para el pago del alquiler de vehículo al Director Regional con el fin de que realice las diferentes actividades propias de su puesto. Debido a las diferentes actividades fuera del horario laboral establecido por la Institución y el traslado de otras personas ajenas a la Institución con las cuales se hacen distintas coordinaciones, es recomendable hacer este tipo de pago y así cumplir con el Plan Anual de Servicios de Capacitación de la Unidad Regional Brunca.

1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Se presupuesta contenido económico en esta subpartida con la finalidad de pagar el consumo de agua en los Centros de Formación y el Almacén Regional, todos pertenecientes a la Unidad Regional Brunca. Esta presupuestación es de suma importancia por tratarse de un bien indispensable para uso y consumo humano y para garantizar una adecuada limpieza lo que beneficia la salud del personal administrativo y docentes y así cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA.

134

1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Se presupuesta recurso económico en esta subpartida con la finalidad de pagar el consumo de electricidad de las instalaciones de los Centros de Formación, sede Regional Brunca y el local del Almacén Regional de la Unidad Regional Brunca, esto permitirá el alumbrado de los edificios, así como el adecuado funcionamiento de los equipos que se utilizan en las diferentes labores que se desarrollan en las oficinas administrativas, talleres y aulas, para desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, según el Plan Anual de Servicios de Capacitación. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Se presupuesta contenido económico en esta subpartida con la finalidad de pagar el consumo telefónico de las líneas telefónicas e internet en los Centros de Formación y el Almacén Regional de la Unidad Regional Brunca. Presupuestar este rubro es indispensable para la efectiva y adecuada comunicación con los clientes internos y externos de la Institución, así cumplir con lo establecido en el Plan Anual de Servicios de Capacitación. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS Se presupuesta contenido económico para el pago del servicio de recolección de residuos mismo que debe pagar a la Municipalidad de Pérez Zeledón y Golfito por el servicio brindado al Centro de Formación San Isidro y Manuel Mora Valverde de Río Claro. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS La Unidad Regional Brunca debe entregar a los participantes de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP el material didáctico necesario para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes por lo cual prevé los recursos económicos para reproducir estos documentos. Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para la compra de formatos de certificados para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES La Unidad Regional Brunca debe recurrir al uso de transporte ajeno a la Institución en caso de una situación imprevista o una emergencia, como es el pago de servicio de grúa o remolque para transportar un vehículo institucional hasta la Unidad Regional Brunca o el respectivo taller en caso de sufrir una situación especial como lo sería un desperfecto mecánico u otro percance que pueda suceder y que no esté prevista, sin el apoyo de esta subpartida se dificultaría atender la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para realizar las pruebas de laboratorio sobre potabilidad del agua de los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional Brunca. Esta labor se realiza como parte de las acciones a implementar según el programa de gestión ambiental de la Unidad Regional Brunca, además se presupuesta para el pago revisión a los reguladores de los tanques de oxígeno que se usan en los cursos de Buceo.

135

1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se presupuesta contenido económico para cubrir el pago de servicios de seguridad y vigilancia, limpieza de instalaciones, limpieza de zonas verdes, limpieza de tanques sépticos en los Centros de Formación de San Isidro y Manuel Mora Valverde, así como la recarga de extintores que se ubican en las oficinas, aulas, talleres y Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP (prevención y lucha contra incendios). Además se prevén recursos para el pago de los contratos de vigilancias del Centro de Formación San Isidro, Río Claro y Almacén Regional 55-12 y 70-13. Por otro lado, se presupuestan recursos para el pago del contrato de limpieza tramitado mediante documento 2011LA-000001-08 y contrato de mantenimiento de zonas verdes número 97-2014. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO De conformidad con la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, Artículo 17.-adaptaciones y servicios de apoyo presupuesto requerido para contratar servicios para brindar apoyo en la comunicación alternativa para estudiantes con dificultades auditivas, que ingresen a los módulos o programas ejecutados durante el año 2017. Además del pago por servicio de fumigación del Centro Regional San Isidro y Manuel Mora Valverde Río Claro. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se prevén los recursos económicos con la finalidad de poder sufragar los gastos de transporte: 1) de los funcionarios docentes que ejecutan programas de formación y capacitación profesional, módulos, asistencias técnicas y certificación profesional, con los cuales se atenderán las poblaciones de vulnerabilidad, Mipymes, población en riesgo social; en los diferentes cantones de la región, así como en los Centros de Formación de San Isidro y Río Claro; 2) funcionarios administrativos que en el ejercicio de sus funciones tengan que trasladarse fuera de su sede de trabajo; todo lo anterior para lograr los objetivos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA de la Regional. También se prevé los gastos por concepto de peaje de los vehículos institucionales de la Unidad Regional Brunca. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS La Unidad Regional Brunca prevé los recursos económicos para sufragar los gastos de alimentación y hospedaje de los funcionarios docentes y administrativos que por razones de trabajo deben de trasladarse a diferentes lugares fuera de la sede de la Regional Brunca con el fin de ejecutar programas de formación y capacitación profesional, módulos, asistencias técnicas y certificación profesional, programados, así como atender actividades oficiales convocadas por autoridades, reuniones de coordinación, capacitaciones. Asimismo, se prevé los recursos económicos para que los funcionarios realicen trabajos de promoción, supervisión, intermediación de empleo, orientación, trabajo social, seguimiento a la población estudiantil de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Brunca. Por todo lo anterior, de no contarse con estos recursos se afectaría de manera directa la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y por ende el cumplimiento de las metas establecidas por la Unidad Regional Brunca para el periodo 2017.

136

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se presupuestan recursos en esta subpartida de conformidad con el oficio UPE-286-2016 y DGR-396-2016 para la atención y apoyo a las Pymes además para la atención de visitantes en reuniones y eventos especiales tales como reunión con los miembros del Comité Consultivo Regional y graduaciones de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparte en la Unidad Regional Brunca. Sin este apoyo económico la atención seria deficiente, dejando mala imagen ante los clientes externos, pudiendo impedir procesos de negociación y Enlace Institucional, donde la Institución puede reforzar su imagen y alcanzar de mejor forma las metas institucionales y el Plan Anual de Servicios PASER. Además se reserva recursos para actividades como día del estudiante. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta contenido económico para darle mantenimiento a los edificios mantenimiento preventivo de los edificios, locales, talleres, aulas, Proyectos pequeños que ayudaran al mejoramiento de las instalaciones con trabajos menores. Para realizar pago al contrato de limpieza de tanques sépticos del Centro Regional Polivalente San Isidro y Unidad Regional Brunca. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para realizar pago de mantenimiento y reparaciones de maquinaria y equipo de turismo, textil, maquinaria agrícola, gestión ambiental, procesos artesanales, industria alimentaria, utilizado en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Brunca. Este servicio es indispensable para evitar la eliminación o suspensión de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en el Plan Anual de Servicios de Capacitación. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta contenido económico para realizar el mantenimiento y la reparación de los vehículos de la flotilla de la Unidad Regional Brunca indispensables para facilitar la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, así como las diferentes actividades programadas a los funcionarios de la Regional. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuestan recursos para atender reparaciones de las centrales telefónicas ubicadas en los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional Brunca. Mantener las centrales telefónicas en buen estado es indispensable para la realización de las labores ya que se debe coordinar con personas participantes de los servicios de capacitación, organizaciones, empresas, dependencias de la institución y otras instituciones para alcanzar los objetivos planteados por la Institución. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para dar mantenimiento y reparación a fotocopiadoras, aires acondicionado ubicados en las oficinas de apoyo, Centros de Formación, Procesos y Dirección Regional Brunca.

137

Además del mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina (escritorios, sillas, entre otros) que facilitan las labores propias de la Unidad Regional Brunca además de la ejecución del Plan Anual de Servicios de Capacitación y por ende el cumplimiento de las metas establecidas por la Unidad Regional Brunca, para el periodo 2017. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN La Unidad Regional Brunca presupuesta contenido económico en esta subpartida para realizar mantenimiento y reparación de los equipos de cómputo utilizados a nivel administrativo y en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el área de Informática, que se imparten en los diferentes lugares de la Región, lo cual provoca deterioro de los mismos. Además de reparación de impresoras, proyector de imágenes, utilizados en el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en el Plan Anual de Servicios de Capacitación del 2017. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS La Unidad Regional Brunca presupuesta contenido económico en esta subpartida para realizar mantenimiento y reparación de equipo diverso utilizado principalmente en salud ocupacional y labores de emergencia que se utiliza durante la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Brunca. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Se presupuesta esta subpartida para el pago de impuestos sobre bienes inmuebles para el periodo 2017. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para el pago de derechos de circulación de la flotilla vehicular institucional asignados a la Unidad Regional Brunca con el fin de que los mismos puedan circular de conformidad a los establecido por la Ley de Tránsito y de esta manera los funcionarios puedan cumplir con las actividades programadas para el logro de los objetivos de la Institución en la Unidad Regional Brunca, según el Plan Anual de Servicios de Capacitación del 2017. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES La Unidad Regional Brunca prevé los recursos económicos necesarios para hacer frente a los gastos de combustibles y lubricantes utilizados para el desarrollo en los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Así mismo se presupuesta contenido para el combustible y lubricante de la flotilla vehicular de la Regional, con el fin de promover, dar seguimiento a los servicios de capacitación que se imparten en los diferentes lugares de la Región Brunca, así como el traslado de los diferentes paquetes de equipos y materiales para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017.

138

Además, se prevé los recursos económicos para la compra de materiales perecederos indispensables para la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de áreas como Turismo, Náutico Pesquero, Industria Alimentaria, Mecánica de Vehículos, entre otros. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Se presupuesta contenido económico en esta subpartida con el fin de sufragar la compra de materiales indispensables para la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en las áreas de Primeros Auxilios, Salud Ocupacional y otros que así lo requieran, esto de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos han diseñado y definido para estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con estos recursos, se afectarían las metas señaladas para estos sectores en el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. Además de presupuestar contenido para la compra de medicinas para los botiquines que deben tener cada oficina en atención al Programa de Salud Ocupacional. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS La Unidad Regional Brunca presupuesta contenido en esta subpartida para cubrir compra de materiales perecederos indispensables para la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP específicamente en el subsector Zootécnica, con ello satisfacer la demanda de capacitación de las diferentes organizaciones y microempresarios de la Región Brunca, según las metas establecidas. Esto de acuerdo a las listas de recursos instruccionales que los Núcleos han diseñado y definido para estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no contar con estos recursos, se afectarían las metas señaladas para estos sectores en el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta contenido económico en esta subpartida con el fin de atender compras de materiales perecederos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el área de Procesos Artesanales, Metal Mecánica, Mecánica de Vehículos, Tecnología de Materiales, para con ello brindar un servicio de calidad. Además con estos recursos económicos se prevé satisfacer las necesidades administrativas en la adquisición de tintas, tener para impresoras y fotocopiadoras ubicadas en las diferentes oficinas de la Unidad Regional Brunca. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS La Unidad Regional Brunca prevé los recursos económicos para la adquisición de materiales perecederos indispensables y necesarios como abonos, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares para la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Agropecuario, programados en los diferentes lugares de la Región Brunca, con el fin de atender la demanda en esta área y alcanzar los objetivos en atención a Mipymes y cantones prioritarios en riesgo social, según lo programado en el Plan Anual de Servicios de Capacitación del 2017.

139

2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES La Unidad Regional Brunca prevé recursos económicos para la compra de materiales perecederos para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del Núcleo Agropecuario programados en el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS Se presupuesta contenido económico para atender compra de materiales perecederos indispensables para la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, principalmente en el área de Gastronomía e Industria Alimentaria, que se impartirán en diferentes lugares de la Región Brunca, según el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. 2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para la compra de alimento para el consumo animal necesario e indispensable para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, en el subsector Zootécnica que se impartirán en la Región Brunca, para con ello brindar un servicio de calidad a la población estudiantil de las diferentes microempresas participantes, según el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Se presupuesta contenido presupuestario para solventar compra de productos necesarios para la ejecución y el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Metalmecánica, según la lista de recursos instruccionales establecida por el Núcleo para cada uno de los servicios que comprenden este sector, según el Plan Anual de Servicios para la atención del sector Empresarial de la Región durante el 2017. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS La Unidad Regional Brunca presupuesta contenido económico en esta subpartida con el fin de atender compra de productos necesarios tales como: cemento, piedra, bloques, cal y otros, que se requerirán para el desarrollo y la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del sector Tecnología de Materiales, establecidos en el Plan Anual de Servicios para satisfacer la demanda existente para el año 2017. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS La Unidad Regional Brunca presupuesta contenido económico en esta subpartida con el fin de atender compra de madera aserrada y prensada necesaria con el fin de proporcionar los materiales necesarios para el cumplimiento de los objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados en el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017.

140

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para abastecer los requerimientos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el sector Eléctrico y con ello apoyar los proyectos productivos y las necesidades de capacitación de personas y empresas de la Región Brunca, según el Plan Anual de Servicios de Capacitación 2017.

2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO

Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables para el desarrollo y la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el área de Industria Alimentaria, establecidos en el Plan Anual de Servicios 2017, con el fin de atender demanda existente de la Región Brunca.

2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO

Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables que se utilizaran durante la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el sector de Industria Alimentaria, establecidos en el Plan Anual de Servicios 2017, con el fin de atender demanda de la Región Brunca.

2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables que se utilizaran durante la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el sector de Tecnología de Materiales, establecidos en el Plan Anual de Servicios 2017, con el fin de atender demanda en la Región Brunca.

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Se presupuesta contenido económico para la compra de herramientas e instrumentos necesarios e indispensables, que se utilizaran en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en todos los sectores, establecidos en el Plan Anual de Servicios 2017, con el fin de atender demanda en la Región Brunca.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Se presupuesta contenido económico para la compra de repuestos y accesorios necesarios e indispensables, que se utilizarán durante la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en todos los sectores, establecidos en el Plan Anual de Servicios 2017, con el fin de atender demanda existente en la Región Brunca. Además para adquirir llantas para la flotilla vehicular de la Unidad Regional Brunca.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables, que se utilizarán durante la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda existente en la Región Brunca.

141

2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables, que se utilizaran en la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca en los sectores de Turismo, Procesos Artesanales, Salud Ocupacional, Náutico Pesquero. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales (libros de ingles) indispensables y necesarios, que se utilizaran durante la ejecución y desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca en el sector de Comercio y Servicios en el subsector de Idiomas. Además para abastecer de papelería indispensable tanto para uso administrativo y como docente durante la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios que se utilizarán en la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el sector Textil, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca. También se presupuesta para la adquisición uniformes que requieren los participantes, según la lista de recursos instruccionales de algunos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad Regional Brunca, así como el personal de almacén, choferes y mantenimiento. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables, que se utilizaran en la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca. La adquisición de estos productos se realizara de acuerdo a la lista de recursos instruccionales de cada uno de los servicios establecidos en el Plan Anual de Servicios necesarios para el logro de los objetivos de la Regional Brunca, para cumplir con las normas de higiene reguladas por el Ministerio de Salud. Además se asigna contenido presupuestario para compra de contenedores para los Centros de Formación de la Unidad Regional Brunca, en cumplimiento con el Plan de Gestión Ambiental Institucional PGAI. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales, zapatos de seguridad, útiles necesarios e indispensables para la protección y seguridad de las personas participantes en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca. Además se presupuesta contenido económico para adquirir materiales para seguridad de funcionarios en labores de almacén, mantenimiento y choferes.

142

2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios, que se utilizarán en la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca. La adquisición de estos productos se realizara de acuerdo a la lista de recursos instruccionales de cada uno de los servicios establecidos en el Plan Anual de Servicios necesarios para el logro de los objetivos de la Regional Brunca. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se presupuesta contenido económico para la compra de materiales necesarios e indispensables, que se utilizaran en la ejecución y desarrollo de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, establecidos en el Plan Anual de Servicios, con el fin de atender demanda de la Región Brunca. La adquisición de estos productos se realizará de acuerdo a la lista de recursos instruccionales de cada uno de los servicios establecidos en el Plan Anual de Servicios necesarios para el logro de los objetivos de la Regional Brunca. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca. Además de contenido para compra de equipos para mantenimiento en los Centros de Formación. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca. Además de contenido para el pago de compromisos pendientes del 2016, esto de conformidad con el dgr-396-2016 y upe-286-2016. Por otra parte de presupuestan recursos para la compra de un camión hibrido de conformidad con la Política Ambiental de la Institución para el traslado de materiales y equipos indispensables en la ejecución de servicios de capacitación. Esta compra es en sustitución de camión que cumplió su vida útil y ha sido retirado de circulación por recomendación técnica 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca.

143

Además se presupuesta contenido económico para adquirir central telefónica IP, a fin de alcanzar mejor cobertura, y contar con tecnología de punta, ya no se usaría la analógica, este equipo seria para satisfacer las necesidades de comunicación ágil, oportuna y eficiente tanto del Centro de Formación San Isidro como del Centro de Formación Profesional Manuel Mora Valverde en Rio Claro, a fin de dar una atención y servicio de calidad al cliente interno y externo de la Institución. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta contenido económico para la compra equipos varios para oficinas, tales como: sillas giratorias, ventiladores para Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, aires acondicionados para oficinas, calculadoras y archivos para uso administrativo, para dar atención tanto al cliente interno como externo de la Institución, además de resguardar y custodiar expedientes que se usan en las oficinas, este equipo será utilizado en el Procesos y Centros de esta Unidad Regional Brunca. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca. Además de contenido para el pago de compromisos pendientes del 2016, esto de conformidad con el UPE-286-2016. Se presupuesta contenido económico para la compra de impresoras, computadoras todo en uno de escritorio, solución de servidores, equipo de comunicación de datos y convertidores de fibra óptica; equipo se requiere para la ejecución de las labores administrativas, la ubicación de los sistemas; todos necesarios para cumplir con las metas regionales. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca. Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para la compra de equipos faltantes en los Centros de Formación para cumplir con los contenidos y objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el sector de Refrigeración, Electricidad y Aguas Residuales. Que se programan para impartirse en la Unidad Regional Brunca. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca.

144

Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para la compra de equipos faltantes en acciones móviles, tales como: pizarras, unipersonales y mesas de trabajo en acero inoxidable, con cumplir con los contenidos y objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se programan para impartirse en la Unidad Regional Brunca. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Según oficio UPE-286-2016, se comunica a la Gestión Regional, respecto a la compra de equipamiento, según el criterio emitido por los Núcleos Rectores de Formación Profesional y Servicios Tecnológicos. Este equipo es indispensable para cumplir con los objetivos y contenidos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en acciones móviles de la Unidad Regional Brunca. Se presupuesta contenido económico en esta subpartida para la compra de equipos faltantes en servicios de capacitación y mantenimiento en los Centros de Formación; equipos necesarios para cumplir con los contenidos y objetivos de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se programan para impartirse en la Unidad Regional Brunca. 5.02.01 EDIFICIOS De conformidad con los oficios Upe-286-2016 y Dgr-396-2016 se presupuesta recursos para el proyecto de ampliación de las instalaciones del Centro de Formación San Isidro, esto forma parte del Plan Plurianual de Inversión de la Institución. 5.99.02 PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN Lo presupuestado en esta subpartida es para cumplir con la Ley de Estímulo a las Bellas Artes Costarricenses Ley No. 6750. Se presupuesta, según lo instruido en el oficio UPE-286-2016 y DGR-396-2016. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Se presupuesta contenido en esta subpartida para atender el Programa de Ayudas Económicas de la Institución a estudiantes de bajos recursos económicos (en riesgo social o prevención de violencia) que se encuentran matriculados en diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Esto permite la incorporación a la capacitación a aquellas personas que por razón económica no pueden tener acceso a la educación. Es importante mencionar que en la Regional Brunca cuenta y atiende a cinco de los cantones más pobres del país; representando esto una alta prioridad para la Institución. UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta esta subpartida para cubrir los siguientes pagos por servicios de alquileres: edificio del Almacén Regional (contrato No. 13-2013), ubicado en el cantón de Esparza, debido a que la Unidad Regional Pacífico Central no cuenta en su infraestructura con almacén de materiales; alquiler de aulas en la comunidad de Bella Vista de Quepos (contrato No. 40-2014), en las cuales se imparten Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP móviles que ejecuta el Proceso de Servicio al Usuario.

145

Debido a que la Unidad Regional no cuenta con edificios propios en estos lugares; alquiler de piscinas en la zona, las cuales son utilizadas para realizar prácticas de los diferentes programas del sector Náutico Pesquero que se ejecutan en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero; alquiler de edificio donde se ubican las instalaciones del Centro de Formación Profesional de Orotina; la presupuestación de esta subpartida contempla lo establecido en la Directriz 023-H del Poder Ejecutivo y Ministerio de Hacienda. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de contrato alquiler de vehículos por kilometraje, de los funcionarios administrativos que utilizan el vehículo de su propiedad en la ejecución de sus funciones, según el marco legal vigente y lo establecido entre la Institución y el personal de la Unidad Regional Pacífico Central. Esta subpartida es necesaria para que la Unidad pueda cumplir con las obligaciones de atención de participantes, atención al sector Empresarial e Instituciones de toda la región, lo que obliga al traslado por medio del alquiler de estos vehículos, según los contratos y regulaciones de la Institución. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 1.01.04 ALQUILER Y DERECHOS PARA TELECOMUNICACIONES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago del servicio de alquiler de canal digital que se utilizará para una comunicación marítima privada y segura que tendrán las embarcaciones menores y el Buque Escuela Solidaridad asignadas al Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, para que de esta manera que no se vean afectados los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y el apoyo logístico que se les brinda a los mismos, sin tener interferencia con otras embarcaciones. También se requiere presupuestar en esta subpartida por concepto de alquiler y derechos para telecomunicaciones, esto con el propósito de gestionar la contratación del código 10104-001-002 servicios de solución de virtualización de escritorios para la red docente y administrativa del Centro de Formación Profesional de Puntarenas. Entre los beneficios que brinda la implementación de esta nueva tecnología está la reutilización de hardware existente y optimizar el aprovechamiento de todos sus recursos, rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados, reducción de costos de espacio y consumo de recursos de TIC, administración global centralizada y simplificada, contribución al medio ambiente por un menor consumo de energía en servidores físicos, mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas, mayor facilidad para la creación de entornos de prueba que permitan poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción atendiendo desde el punto de vista informático, las necesidades primarias en materia de interfaz de usuario. Esto con la finalidad de cumplir con los objetivos y políticas del Plan Estratégico Institucional PEI y con la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional.

146

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, sector Empresarial y Pymes.

1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Centro de Formación Profesional de Orotina), y para el pago de servicio de agua del Almacén Regional ubicado en el cantón de Esparza y del consumo en las aulas de Bella Vista ubicadas en el cantón de Aguirre. Estos servicios son indispensables para el normal funcionamiento de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en dichos Centros, como además en las labores ejecutadas de apoyo logístico de los servicios de capacitación. La estimación del consumo considera la cantidad de baterías sanitarias y los aumentos por costo del servicio. Esta subpartida es de vital importancia para el funcionamiento normal de la unidad ejecutora, en el cumplimiento de las normas de salud básicas y aseo y ornato de no disponerse de estos recursos la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de no cumplir con las políticas, Plan Estratégico Institucional PEI y el Plan Operativo Institucional Anual POIA, y atención al cliente mediante las leyes: Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, sector Empresarial y Pymes.

1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de los servicios de abastecimiento de energía eléctrica de la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Centro de Formación Profesional de Orotina), y para el pago de servicios eléctricos del Almacén Regional ubicado en el cantón Esparza y del consumo en las aulas de Bella Vista ubicadas en el cantón de Aguirre. Estos servicios son indispensables para el normal funcionamiento de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en dichos Centros, como además para las labores ejecutadas de apoyo logístico de los servicios que se brindan. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación profesional, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes y al Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. Atención al cliente mediante las leyes: Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, sector Empresarial y Pymes.

147

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de los servicios de telecomunicaciones de la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Centro de Formación Profesional de Orotina); para el pago de los servicios telefónicos del Almacén Regional ubicado en el cantón de Esparza y de las diferentes dependencias de la Unidad (Proceso de Adquisiciones, Proceso Financiero Contable, Proceso de Servicio al Usuario, Dirección y Control). Además, se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de los servicios de internet en el Centro de Formación Profesional de Orotina el cual es utilizado en las prácticas de los programas del subsector de Informática. Estos servicios son indispensables para el normal funcionamiento de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en dichos Centros, como además para las labores ejecutadas de apoyo logístico de los servicios que se brindan. De no disponerse de estos, recursos la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes, Plan Estratégico Institucional PEI y el Plan Operativo Institucional Anual POIA, y atención al cliente mediante las leyes: Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, sector Empresarial y Pymes. 1.02.99 OTROS SERVICIOS BÁSICOS Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de otros servicios básicos como es la recolección de basura de la Unidad Regional Pacífico Central y los siguientes Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina), y para el pago de los servicios de recolección de basura del Almacén Regional ubicado en el cantón de Esparza. Este servicio es de vital importancia para ofrecer a los usuarios de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y a los funcionarios, instalaciones que se encuentren debidamente aseadas y las cuales no afecten la salud de los usuarios internos y externos de la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes, así como cumplir con las normas de salud básicas, aseo y ornato. La ausencia de este servicio, provocaría el incumplimiento en las normas de salubridad. 1.03.01 INFORMACIÓN Se presupuesta esta subpartida para contratar el servicios de rotulación y señalización en materia de salud ocupacional en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. La presupuestación de esta subpartida contempla lo establecido en el oficio UPE-161-2015 y oficio SGS-354-2015, este servicio es de vital importancia el buen funcionamiento del centro y en cumplimento a la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley 8488.

148

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de traslado de materiales y equipo didáctico en barco (bote, ferry, panga, canoa, lancha y similares), de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se ejecutan en las comunidades de los distritos de Lepanto (Isla Venado), Chira, Paquera y Cobano. Además, se requiere esta subpartida para el traslado de los vehículos Institucionales en caso de desperfecto mecánico o accidente mediante el servicio de grúa. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Se presupuesta esta rubro para cubrir el pago por servicios de camión remesero para el traslado de los depósitos y reintegros de caja chica realizados por el Proceso Financiero Contable de la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.04.02 SERVICIOS JURÍDICOS Se presupuesta esta rubro para cubrir el pago por servicios profesionales de derecho y notariado para la respectiva inscripción de los motores de las embarcaciones Sirius y Antares que se requieren para las prácticas de mar de los programas de formación y módulos que se imparten en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero de la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de las siguientes contracciones o estudios: contratación de análisis muestral de agua en diferentes puntos de medición para valorar la calidad del recurso hídrico en los Centros de la Unidad Regional Pacífico Central (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Oficinas Administrativas de la Unidad Regional y Almacén Regional) contratación de diagnóstico de descarga de aguas residuales

149

generadas (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, oficinas de la Unidad Regional y el Centro de Formación Profesional de Orotina). Diagnóstico de análisis de carga de los tableros de Electricidad (Centro Regional Polivalente de Puntarenas). Contratación de diagnóstico del sistema eléctrico (Centro de Formación Profesional de Orotina) contratación de diseño, levantamiento del plano eléctrico y elaboración de diagrama unifilar del edifico donde se ubica el Centro Regional Polivalente y las oficinas de la Unidad Regional, según las recomendaciones acordadas en inspección eléctrica del ingeniero del Proceso de Arquitectura. Todos estos servicios se contemplaron dentro del Programa de Gestión Ambiental, según lo indicado en el oficio DGR-235-2015. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes, y atención al cliente mediante las leyes: Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Se presupuesta esta subpartida para atender la Directriz emitida GG-1011-2016 donde instruye a la Gestión Regional a incluir un indicador de investigación (Estudio de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional), el indicador numero 325 relacionado con el producto de investigación porcentaje de acciones realizadas en el Plan de Trabajo Anual de los Estudios de Identificación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional, indicador tipo primario costeado en la Meta 1125, este indicador se incorpora en Plan Operativo Institucional Anual POIA y Sistema de Formulación Presupuestaria SIFOPRE. Dada la magnitud del estudio, la cantidad de unidades productivas que tiene la Región y la localización de las mismas en diversos y distantes puntos del área de influencia de la Unidad Regional Pacífico Central es imposible contar con el recurso humano disponible y con la experiencia para realizar de forma oportuna un Estudio sobre Necesidades de Capacitación y Formación Profesional a nivel regional para el 2017, en este sentido, se requiere contratar los servicios de una empresa con experiencia comprobada para apoyar el proceso de investigación de este estudio y contar oportunamente con los insumos requeridos para la planificación y programación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se presupuesta esta subpartida para las siguientes actividades: en la Unidad Regional de Coordinación y Apoyo se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de las contrataciones de servicios de apoyo con empresas mediante contratos administrativos para la prestación de servicios de seguridad y vigilancia del Almacén Regional (¢3.896.3364 contrato número 35-2012) seguridad y vigilancia del edifico de desmontes (¢26.644.488 trámite 2010LN-000001-07) aseo y limpieza de las instalaciones del Almacén Regional (¢12.408.924 contrato número 72-2014) aseo y limpieza de las oficinas administrativas de la Unidad Regional (¢13.504.080 contrato número 72-2014) mantenimiento y limpieza de zonas verdes del Almacén Regional (¢1.307.976,00 trámite 2015LN-

150

000001-07) mantenimiento y limpieza de zonas verdes del edificio de desmontes (¢1.307.976 trámite 2015LA-000003-07). Además, un total de ¢12.500.000, para cubrir el pago de servicio de recarga de extintores de las oficinas de la Unidad Regional y de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se ejecutan en la Región. En el Centro Regional Polivalente de Puntarenas para cubrir los pagos por la contratación de servicios de apoyo mediante contratos administrativos tales como: la prestación de servicios de seguridad y vigilancia, aseo y limpieza de las instalaciones, mantenimiento y limpieza de zonas verdes, servicio de lavandería y servicio de recarga de extintores. En el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero para realizar el pago de los siguientes servicios: servicio de aseo y limpieza, servicio de jardinería, servicio de lavado de ropa de los camarotes de Buque Escuela Solidaridad, lavado de lencería de Gastronomía, servicio de vigilancia del Buque Escuela Solidaridad, servicio de vigilancia del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, servicio de carga de extintores, confección de cortinas para aulas y laboratorios de Informática, lavandería de trajes de bomberos de los básicos de embarco. En el Centro de Formación Profesional de Orotina se requiere para el servicio de vigilancia, servicio de aseo y limpieza, servicio por mantenimiento de zonas verdes que incluye chapia, poda, ronda y limpieza de desechos, carga, y pruebas hidrostáticas de los extintores del Centro y en el Centro de Formación Profesional de Puntarenas se requiere presupuestar para dar contenido al contrato de servicio de aseo y limpieza. La recarga de dieciséis extintores del Centro, así como para practicarles la prueba de hidrostática a los extintores que lo requieren, además de las recargas que se deben utilizar en las prácticas del Comité Local de Emergencias que se realizan con participantes del Centro. Servicio de vigilancia, servicio de mantenimiento de zonas verdes. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes, y atención al cliente mediante las leyes: Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad.

1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

Se presupuesta estas subpartida para el pago la contratación de servicios de fumigación de la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Buque Escuela Solidaridad del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, y el Almacén Regional ubicado en Esparza), este servicio es requerido para eliminar plagas que puedan dañar equipos, sistemas de cableado de la estructura de dichos edificios. Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de nueva contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de la Unidad de Coordinación y Apoyo en Informática e Inglés para el 2017. La contratación de estos servicios es importante y necesaria para satisfacer las necesidades de capacitación existentes en el área de Informática e Inglés. Se presupuesta un total de ¢250.000, para el pago de las revisiones técnicas de la flotilla vehicular de la Unidad de Coordinación y Apoyo (15 vehículos), con el objetivo de cumplir con lo que establece la Ley de Tránsito y para realizar las diferentes actividades de coordinación, promoción, seguimiento, supervisión y apoyo de la Unidad de Coordinación y Apoyo. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes.

151

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos de transporte en el trabajo de los docentes de los Centros de Costo que conforman la Unidad Regional Pacífico Central (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario). Debido a lo extensa de la geografía de la región este presupuesto es fundamental para que los instructores que ejecutan los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP lleguen a las diferentes comunidades. Además, de cubrir los gastos de transporte de los funcionarios administrativos que brindan labores de apoyo logístico y que deben desplazarse a las diferentes comunidades de la región en labores de coordinación institucional, entrega y recolección de suministros y equipos. Sin este presupuesto sería imposible movilizar docentes, coordinar actividades y trasladar suministros para la capacitación afectando la actividad sustantiva de la institución. Finalmente, se presupuesta la subpartida para la contratación de servicios de transporte para el traslado de estudiantes a las giras didácticas, prácticas supervisadas y actividades de bienestar estudiantil de los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos de viaje dentro del país de los docentes de los Centros de Costo que conforman la Unidad Regional Pacífico Central (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), los cuales deberán trasladarse por toda el área de influencia de la Unidad Regional Pacífico Central para impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, además del pago de gastos de funcionarios administrativos que realizan labores de apoyo logístico de los programas de capacitación; dichos gastos se establecen en la tabla de viáticos aprobada y modificada periódicamente por la Contraloría General de la República CGR para el pago de hospedaje y alimentación de los funcionarios públicos. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de las actividades protocolarias que fortalezcan las relaciones de coordinación con los miembros del Comité de Enlace Regional, ya que estos son de suma importancia como vínculo con el sector Empresarial, laboral y gubernamental en la Región. Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos del programa de bienestar estudiantil “apúntate por una vida saludable”, el cual fue promovido y avalado por la Gerencia de la Institución, por la Unidad de Servicio al Usuario a través de la propuesta de Programa de Promoción Estudiantil el cual se encuentra dentro del Plan Estratégico Institucional PEI.

152

También se presupuesta para cubrir los gastos de graduación que realizará el Proceso de Servicio al Usuario en el segundo semestre del año 2017, la cual permitirá recompensar a los estudiantes el esfuerzo y dedicación que dedicaron a su capacitación. Así mismo promover una educación integral mediante charlas sobre alimentación saludable, valores, motivación, entre otras. Aunado a esto, desde hace cinco años, todas las unidades regionales deben de participar con una representación de estudiantes, en la “semana de la cultura el deporte y la recreación” que se lleva a cabo en la Sede Central. Dicha actividad es organizada por el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil de la Unidad de Servicio al Usuario, en el cual participan alrededor de 700 personas. Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos del proyecto para Día del Estudiante y recreación, actividades de apoyo conjunto con comisiones de Gestión Ambiental y Comisión de Valores del Centro Regional Polivalente de Puntarenas. Finalmente se presupuesta para hacerle frente a los costos de una serie de actividades para el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, en apoyo a la atención de las Pymes durante el 2017, de acuerdo a lo indicado en el oficio dgr-235-2015. De no disponerse de estos recursos la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes y al sistema banca de desarrollo. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos relacionados con el mantenimiento de la infraestructura de los diferentes Centros de Formación de la Unidad Regional Pacífico Central (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero), el cual comprende realizar las siguientes reparaciones: en las líneas de obra civil (techos, cubiertas, pisos) eléctrico (sistema de luminarios, revisión de cargas) y obra mecánica ( aguas, drenajes y pluvial), según el diseño del cartel por demanda para mantenimiento. Además, se otros mantenimientos para los siguientes Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina, Almacén Regional y las oficinas administrativas de la Unidad de Coordinación, las cuales se detallan a continuación: reforzamiento de lámparas del sistema de iluminación, limpieza de tanque séptico y del tanque de captación de agua potable; cambio de accesorios de fontanería e inodoros. El Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero estima la instalación de la segunda etapa del cableado estructurado para datos del edificio. Además, se presupuesta ¢1.300.000.00 para dar contenido presupuestario a contrato 2013CD-000094-07 para servicio de mantenimiento del sistema de seguridad (cámaras de vigilancia) del Centro de Formación Profesional de Puntarenas. De no disponerse de estos recursos la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS Se presupuesta esta subpartida para atender los acuerdos tomados en la subcomisión de Programa de Gestión Ambiental Institucional PGAI de la Unidad Regional, en lo referente a la mejora del alcantarillado sanitario y el área de depósito para el manejo de desechos, según los requerimientos, este gasto cuenta con los fondos otorgados por el Programa de Gestión Ambiental Institucional PGAI

153

comunicado en oficio UPE-296-2016 de la Unidad de Coordinación y Apoyo. Para dar mantenimiento a las mallas que se encuentran ubicadas como tapia en el perímetro del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero como protección y resguardo de los equipos, mobiliario que se ubican en los talleres, aulas, laboratorios y oficinas administrativas, activos que se requieren para impartir los programas de formación, módulos en el año 2017. Para cubrir gastos por concepto de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones del Centro, tales como Electricidad, telecomunicaciones, acueductos, entre otros del Centro de Formación Profesional de Orotina. Se requiere presupuestar en esta subpartida de mantenimiento de instalaciones y otras el monto de ¢1.000.000 para contar con contenido presupuestario iniciar un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo eléctrico que le asegure a la Institución un servicio responsable, seguro, constante y eficiente que permita la estabilidad y buen funcionamiento de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del Centro de Formación Profesional de Puntarenas. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Se presupuesta esta subpartida para cubrir gasto por el mantenimiento y reparación de diferentes equipos de producción utilizados en los programas formación y capacitación de costura y bordado, que se ejecutan en la Unidad de Coordinación y Apoyo, a los cuales se les produce desgaste y deterioro por su uso. Se presupuesta para cubrir gastos de mantenimiento preventivo de los equipos refrigeración correspondiente a las áreas didácticas de Gastronomía e Industria Alimentaria (2014-CD-000133-07) y el mantenimiento del sistema de atracción de grasa (campanola) ubicada en la sala de Gastronomía del Centro Regional Polivalente de Puntarenas. Se requiere presupuestar en esta subpartida de mantenimiento de instalaciones y otras el monto de ¢1.000.000 para contar con contenido presupuestario iniciar un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo eléctrico que le asegure a la Institución un servicio responsable, seguro, constante y eficiente que permita la estabilidad y buen funcionamiento de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en el Centro de Formación Profesional de Puntarenas. Se presupuesta con el objetivo de realizar el pago de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de bombas de agua, mantenimiento y reparación de equipo de refrigeración, mantenimiento y reparación de equipo eléctrico, mantenimiento y reparación de compresores para buceo, equipos que se requieres para la ejecución de los servicios de capacitación y formación que se realizaran en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Se requiere presupuestar para cubrir gastos por concepto de mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas de coser de los paquetes instruccionales de los servicios de capacitación y formación en el área Textil en el Centro de Formación Profesional de Orotina. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes.

154

1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta en esta subpartida para el pago de los servicios de mantenimiento y reparaciones en general de los vehículos que conforman la flotilla vehicular de la Unidad Regional Pacífico Central, utilizados en el apoyo de la coordinación institucional y entrega de equipos y paquetes de recursos instruccionales; así como pago de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las embarcaciones menores (Sirius 1, Sirius 2, Antares y Pegasus); pago de los servicios de mantenimiento de balsas salvavidas; para el pago del mantenimiento preventivo y correctivo del remolque o carreta que traslada las embarcaciones menores; para el pago del mantenimiento de los motores fuera de borda de las embarcaciones menores; para el pago del mantenimiento de las unidades moto propulsoras y planta eléctrica auxiliar del Buque Escuela Solidaridad; para el pago del mantenimiento del sistema de propulsión del Buque Escuela Solidaridad; para el pago del mantenimiento de la sentina del Buque Escuela Solidaridad; para el pago del mantenimiento del sistema de refrigeración del Buque Escuela Solidaridad del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos del mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de seguridad por CCTV, y el mantenimiento preventivo del equipo de comunicación y equipos electrónicos de ayuda a la navegación ubicados en las embarcaciones del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero (Sirius 1, Sirius 2, Antares, Pegasus y Buque Escuela Solidaridad) para que de esta manera que no se vean afectados los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y el apoyo logístico que se les brinda a los mismos. Además, se presupuesta para cubrir el gasto por servicio de mantenimiento y reparaciones habituales de la central telefónica ubicada en la unidad de Coordinación y Apoyo y el Centro de Formación Profesional de Puntarenas tomando en cuenta las directrices en la ejecución, atención del cliente, cobertura y un mejor servicio de recibo y salidas de llamadas. Se requiere presupuestar en esta subpartida de mantenimiento y reparación de equipo de comunicación el monto de ¢700.000,00 para contratar servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de la central telefónica con tecnología de protocolo de internet la cual tiene tres años de funcionamiento y la misma requiere de este servicio con la intención de brindar un mejor servicio tanto al cliente externo como interno, del Centro de Formación Profesional de Puntarenas. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos de mantenimiento de los equipos de oficina de la Unidad Regional y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina, y las oficinas administrativas de la Unidad

155

de Coordinación y Apoyo y el Almacén), para cumplir con contratos de mantenimiento, con el fin de ofrecer un mantenimiento preventivo y correctivo ante posibles daños que sufran los equipos tales como: fotocopiadoras, sillas giratorias, escritorios, calculadoras, archivos, y todo aquel equipo de oficina que se utiliza como apoyo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, debido a que estos equipos son utilizados continuamente y están expuestos a un mayor deterioro y posibles desperfectos, por lo cual se requiere su constante mantenimiento y reparación. Esta subpartida es de importancia vital para mantener en buenas condiciones el equipo con el cual se lleva a cabo la labor docente y la labor de apoyo administrativo. Además, se presupuesta para el pago del servicio de mantenimiento y reparación de aires acondicionados en los diferentes centros de formación de la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se presupuesta esta subpartida para cubrir los gastos de mantenimiento preventivo y desperfectos o daños que puedan sufrir los equipos de cómputo ubicados en las áreas administrativas y laboratorios de los siguientes Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación de Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y la Unidad de Coordinación y Apoyo). Esta subpartida es de gran importancia para mantener en buenas condiciones el equipo con el cual se lleva a cabo la labor de apoyo administrativo, siendo que mediante estos equipos la institución se asegura un adecuado manejo de la información, agilidad en sus trámites y un adecuado control de la información; también es de vital importancia para el mantenimiento de los equipos de cómputo utilizados en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de informática en los siguientes centros (Centro de Formación de Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y la unidad de Coordinación y Apoyo). De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS Se presupuesta esta subpartida para cubrir gastos por mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos del Centro Regional Polivalente de Puntarenas no incluidos en las partidas anteriores tales como: equipo de laboratorio y protección ambiental que son necesarios contar con su funcionamiento en óptimas condiciones para no afectar la consecución de los objetivos de formación en cumplimiento a las directrices de salvaguardar los bienes institucionales, también se presupuesta esta subpartida es con el objetivo de suministrar el mantenimiento preventivo y correctivo de los tanque y reguladores de buceo que se requieren para las prácticas de mar de los módulos de Buceo Básico y Buceo Avanzado que son utilizados para los programas de formación y módulos que se impartirán en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero en el año 2017.

156

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de impuestos de bienes inmuebles correspondiente a la Finca 00078674-00 donde se ubica el Centro Regional Polivalente de Puntarenas y los impuestos municipales del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS Esta subpartida es con el objetivo del pago de derechos de circulación (marchamos) de la flotilla vehicular de la Unidad Regional Pacífico Central, dichos recursos son de gran importancia dado que con estos se podrán mantener en regla y según la Ley de Tránsito la circulación de los vehículos en toda la Región y de esta manera no afectar el cumplimento de los objetivos regionales. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.99.05 DEDUCIBLES Se presupuesta esta subpartida para cubrir el pago del deducible de póliza de la flotilla vehicular de la Unidad de Regional Pacífico Central. Dichos recursos son de gran importancia dado que con estos se podrán mantener en regla y según la Ley de Tránsito la circulación de los vehículos en toda la Región y de esta manera no afectar el cumplimento de los objetivos regionales. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 1.99.99 OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADOS Se presupuesta esta subpartida con el objetivo de cubrir el pago de servicio de alquiler de muelle para el Buque Escuela Solidaridad del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Este servicio se requiere dado a que la Institución no cuenta con un muelle propio, por lo cual se debe recurrir al alquiler de un muelle para el atraque del mismo cuando no esté siendo utilizado y para su abordaje; también es requerido en caso de desperfectos mecánicos o para las reparación de éste, en otras zonas del país en donde se encuentre la embarcación realizando las giras de prácticas de los

157

Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, a fin de garantizar la integridad del Buque Escuela Solidaridad, y que este no tenga que quedar anclado en mar adentro, si no por lo contrario quede en un lugar seguro y apropiado. Además, se presupuesta para el pago de las entradas a los parques nacionales de los docentes asignados a la Unidad de Coordinación y Apoyo para la ejecución de los programas del área de servicios turísticos cuando realizan giras didácticas a estos. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros de combustible, lubricantes, gas, agua de baterías, líquido de frenos y otros derivados de los combustibles requeridos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos centros de formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Proceso de Servicio al Usuario) para el año 2017; en las áreas de Gastronomía, elaboración de productos alimenticios, Náutico Pesquero, cultura, confección de productos Textiles, Mecánica de Vehículos, entre otros. Además, se contempla para la compra de los combustibles y lubricantes de la flotilla vehicular de la Unidad Regional y de las embarcaciones del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero (Sirius 1, Antares 1, Pegasus 1 y el Buque Escuela Solidaridad), requeridos en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y para las prácticas supervisadas. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Se presupuesta esta subpartida para la compra de productos de tipo farmacéutico y medicamentos para primeros auxilios tales como: ampollas, cápsulas, tabletas, ungüentos, vendajes, agua oxigenada, alcohol para fricciones, máscaras faciales, alcohol en gel, mascara capilar, astringentes, crema limpiadora, entre otros, requeridos para los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Proceso de Servicio al Usuario) para el año 2017, principalmente en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de las áreas de Primeros Auxilios, Básico de Embarco, Áreas de Salud Ocupacional, Alimentos y Bebidas, Elaboración de Productos Alimenticios, Electricidad, Telemática y Telecomunicaciones, Cultura, Salud y Bienestar, Mecánica de Vehículos. Además, para dotar de estos materiales a los botiquines ubicados en las oficinas administrativas de la Unidad Regional y los talleres, embarcaciones menores, Buque Solidaridad, aulas del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488.

158

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros de tipo veterinario que se usan para el diagnóstico, prevención, tratamiento, curación y alivio de enfermedades y síntomas en animales de cualquier especie, los cuales se requieren para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP móviles del subsector de Ganadería programados por la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros tales como: pinturas, anticorrosivos y revestimientos de todo tipo, adelgazador de pinturas, tintas todo tipo, tóner y reveladores, acuarelas para pintar, productos para acabados de madera (barniz, sellador, pintura, lacas), requeridos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación en los sectores Náutico Pesquero, Tecnología de Materiales, Salud, Cultura y Artesanías, Mecánica de Vehículos, Industria Gráfica, Textil, entre otros. Además, se presupuesta esta subpartida para la adquisición de tóner y tintas requeridos para las impresoras, faxes y fotocopiadoras de uso administrativo y de apoyo a la docencia mediante los cuales se reproduce material didáctico y de coordinación de los servicios, en todos los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional Pacífico Central. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros tales como: insecticidas, fungicidas y similares, abonos y fertilizantes, gases industriales para usar en servicios de capacitación (gas propano, cargas de tanques de acetileno, oxígeno, solución glutaraldehído, cilindros y cargas de dióxido de carbono, catalizador para resina, limpiador de toberas cargas de oxígeno y argón), que son requeridos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Proceso de Servicio al Usuario) en los sectores Agropecuario, Tecnología de Materiales, Náutico Pesquero, Salud Ocupacional, Mecánica de Vehículos, Salud, Cultura y Artesanías.

159

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES Se presupuesta esta subpartida para la compra de productos agroforestales tales como: semillas de todo tipo, almácigos, plantas forestales, frutales y ornamentales, entre otros que son requeridos para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP programados por el Proceso de Servicio al Usuario de la Unidad Regional Pacífico Central (servicios móviles) en el sectores Agropecuario. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS

Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende la compra de alimentos y bebidas para el consumo humano y demás materiales perecederos incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Turismo (Gastronomía y Alimentos y Bebidas), Náutico Pesquero (Prácticas de mar del Buque Escuela Solidaridad), Industria Alimentaria (Elaboración de productos alimenticios en comedores escolares, atención integral del niño). Así mismo, se requieren para avituallar el Buque Escuela Solidaridad cuando este tiene que salir con estudiantes a las prácticas de mar de los Programas Patrón de Embarcaciones de Recreo y Básicos de Embarco, Marinero Pesca Deportiva, además de los módulos de Buceo Básico. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES

Se presupuesta esta subpartida para la los gastos de alimentos y bebidas naturales para el consumo animal como por ejemplo: concentrados, mezclas para engorde y otros similares, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central (Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación del sector Agropecuario. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

160

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos metálicos fabricados con minerales como hierro, acero, aluminio, cobre, bronce, zinc y otros como varillas, perfiles, alambres, cerraduras, tornillos, soldadura de estaño incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores de Electricidad, Náutico Pesquero, Mecánica de Vehículos, Salud, Cultura y Artesanías y Metal Mecánica (Soldadura). De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende la compra de productos tales como: piedra, arena, arcilla, morteros, masillas, barro, asbesto, cemento cal y similares, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central (Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores Agropecuario y Tecnología de Materiales. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: madera de todo tipo (aserrada, trozas, prensada), incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Orotina, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores Agropecuario, Salud, Cultura y Artesanías, Electricidad, Electrónica, algunos de Industria Alimentaria, y Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

161

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros tales como: cables, tubos, conectores, uniones, tomas corrientes, cajas octogonales, cajas telefónicas, fusibles intercambiables, producto de mantenimiento eléctrico para las embarcaciones, entre otros, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Eléctrico, Telemática (Cableado Estructurado), Náutico Pesquero, Mecánica de Vehículos. Además de los productos eléctricos que se requieren para el buen funcionamiento de las embarcaciones menores y el Buque Escuela Solidaridad, así como del sistema eléctrico de pasillos, talleres, oficinas, laboratorios aulas, iluminación de los servicios sanitarios los cuales se les instalara sensores eléctricos para disminuir el gasto por consumo de Electricidad del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, con el propósito de cumplir con el Programa de Gestión Ambiental Institucional. Además se requiere la compra de tres discos duro con encapsulador de 2TB para respaldar información generada en el área administrativa del Centro de Formación de Puntarenas en todos los ámbitos de su quehacer. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.03.05 MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: todo tipo de vidrio, fibra de vidrio, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución del Servicio de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparte en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Salud, Cultura y Artesanías y Náutico Pesquero (Laminador en fibra de carbono). De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: artículos plásticos, mangueras de agua, bandas de teflón, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores, Agropecuario, Náutico Pesquero, Salud, Cultura y

162

Artesanías, Mecánica de Vehículos, Turismo (Gastronomía). Y para la compra de productos como: mangueras, tubo PVC, bajantes para el mantenimiento preventivo de las embarcaciones del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: lijas, lijas de disco, esponjas suaves, lijadoras orbital, coladores, kit empastes, abrasivos, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Agropecuario, Comercio y Servicios, Electricidad, Mecánica de Vehículos y Náutico Pesquero (construcción en embarcaciones en fibra de vidrio, patrón de embarcaciones, técnico en motores fuera de borda, técnico en motores diésel marinos). Además, se presupuesta para la compra de otros materiales y productos para el mantenimiento como son: accesorios de baños, agarraderas, formica, fregaderos, para el mantenimiento preventivo del Buque Escuela Solidaridad y demás embarcaciones del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos como herramientas y accesorios no capitalizables, entre los cuales están: boquillas para inflar llantas, discos, motas, brochas de crin, número de acero, agujas de máquinas de coser, tijeras, destornilladores, alicates para soldador, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Náutico Pesquero, Comercio y Servicios, Mecánica de Vehículos, Electricidad, Electrónica y Telemática, Salud, Cultura y Artesanías. Además, se presupuesta la compra de herramientas para realizar reparaciones y mantenimiento preventivo y correctivo del Buque Escuela Solidaridad y demás embarcaciones menores del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Finalmente, se presupuesta para dotar de implementos necesarios los botiquines ubicados en oficinas administrativas de la Unidad Regional, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488.

163

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende la adquisición de repuestos y accesorios tales como: juegos de cable para baterías, acoples, bujías, baterías para automóviles, interruptores de bocina, repuestos para máquinas de coser, entre otros, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación de los sectores: Textil, Salud, Cultura y Artesanías, Electricidad, Electrónica, Industria Alimentaria, Gastronomía, Náutico Pesquero y Mecánica de Vehículos. Además, se presupuesta la compra de repuestos para el mantenimiento preventivo y correctivos de los equipos y maquinaria: de uso administrativo (en todos los Centros), de los equipos en los talleres y aulas del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero; así como, para la compra de repuestos y accesorios de los contratos de mantenimiento de aires acondicionados, mantenimiento de bombas de agua de propulsión del buque escuela, mantenimiento de motores fuera de borda de las embarcaciones menores, mantenimiento de cámaras de seguridad, mantenimiento de planta eléctrica del Buque Escuela, mantenimiento de las carretas que transporta las embarcaciones, del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: útiles y materiales de oficina (bolígrafos, disquetes, discos compactos, otros artículos de respaldo magnético, cintas para máquinas, lápices, engrapadoras, reglas, borradores, clips, perforadoras, tiza, cintas adhesivas, punteros, rotuladores, pizarras no capitalizables, láminas plásticas de transparencias y artículos similares) incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en todos los sectores formativos de la Institución. Además, se presupuesta para la adquisidor de suministros de oficina indispensables en las actividades de uso administrativo en todos los Centros de Formación. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017.

164

Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como útiles y materiales de tipo médico hospitalario (guantes, mascarillas, materiales de suturas, gasas estériles, algodón, aplicadores) incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Agropecuario, Comercio y Servicios (Salud Ocupacional), Industria Alimentaria, Turismo (Gastronomía), Salud, Cultura y Artesanías, Mecánica de Vehículos y Náutico Pesquero. Además, de dotar de los implementos necesarios para los botiquines ubicados en oficinas administrativas de la Unidad Regional y sus respectivos Centros de Formación, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No.8488. De No disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos de papel y cartón tales como: papel bond, papel periódico, papel engomado, toallas faciales, etiquetas adhesivas, folletos, tips largos, paños antiestáticos, libros y textos de enseñanza, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Textil, Electricidad, Comercio y Servicios, Salud, Cultura y Artesanías, Industria Gráfica, Mecánica de Vehículos, Náutico Pesquero, entre otros. Además, para la compra de este tipo de material para labores de apoyo logístico y administrativas, tales como: sobres, cajas de cartón, formularios, papel xerográfico, papel higiénico institucional, periódicos, tarjetas, calendarios, entre otros. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos textiles y vestuarios tales como: gabachas, kimonos, uniformes, delantales, cortinas, persianas, alfombras, colchones, manteles, faldones, muletones, servilletas, telas, hilos, botones, cremalleras, hilaza de

165

algodón, maletines para buceo, botines para buceo, trajes húmedo para buceo, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Náutico Pesquero, Turismo (Gastronomía), Industria Alimentaria, Electricidad, Electrónica y Telemática, Textil, Mecánica de Vehículos y Salud, Cultura y Artesanías. Además, de dotar de implementos necesarios para los botiquines ubicados en oficinas administrativas de la Unidad Regional de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No.8488. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 20147. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: útiles y materiales de limpieza (jabón de todo tipo, cepillos, escobas, fibras naturales y sintéticos, ceras, desinfectantes, desodorante ambiental, basureros, esponjas abrasivas sintéticas, hilaza de color para limpieza de colores y bolsas plásticas), incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Industria Alimentaria, Turismo (Gastronomía), Mecánica de Vehículos y Salud, Cultura y Artesanías, Náutico Pesquero. Además, para la compra de contenedores para reciclaje con el fin de cumplir con la Política de Gestión Ambiental Institucional. Finalmente, se presupuesta para adquirir los productos de limpieza: desinfectante, jabón en polvo, cepillos, escobas y bolsas plásticas que se requieren en el Buque Escuela Solidaridad y embarcaciones menores, ello por cuanto los tripulantes y estudiantes en las prácticas de mar de los programas de formación y módulos tienen que realizar tareas de limpieza en las embarcaciones. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como : útiles y materiales de resguardo y seguridad (guantes, cascos, mascarillas, lentes de seguridad, botas de hule, zapatos de seguridad, luces pirotécnicas, municiones, cartuchos), incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de

166

Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Comercio y Servicios (Producción y Salud Ocupacional), Agropecuario, Mecánica de Vehículos, Salud, Cultura y Artesanías, Electricidad, Electrónica y Telemática y Náutico Pesquero. Además, adquirir conos de señalización para cumplir con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende productos tales como: útiles y materiales de cocina y comedor (cuchillería, vajillas, ollas, coladores, papel aluminio, palanganas plásticas, utensilios desechables de papel, cartón o plástico), incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Turismo (Gastronomía), Industria Alimentaria, Mecánica de Vehículos, Salud, Cultura y Artesanías. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se presupuesta esta subpartida para la compra de suministros que comprende otros materiales y suministros tales como: anzuelos, cuerdas, señuelos, pizarras para registro de buceo, mascarillas de buceo, lastres para buceo, snorkles, baterías, lombrices plásticas, plomos, sacavueltas, sarán, plásticos, bolsas plásticas (no de limpieza), útiles para envasar o empacar productos, reglas de metal para mezclar colores, tónicos hidratantes, esponjas faciales, tónicos hidratantes, esponjas corporales, delineador líquido, pelucas de cabello, maniquíes con cabello natural, aceites para masajes, exfoliantes, materiales para estética, incluidos en las listas de recursos instruccionales necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se imparten en la Unidad Regional Pacífico Central y sus Centros de Formación (Centro Regional Polivalente de Puntarenas, Centro de Formación Profesional de Puntarenas, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Orotina y Proceso de Servicio al Usuario), requeridos especialmente en los servicios de capacitación en los sectores: Salud, Cultura y Artesanías, Mecánica de Vehículos, Agropecuario, Náutico Pesquero, Textil, Comercio y Servicios. Además, de dotar de los implementos necesarios para los botiquines ubicados en el Centro de Formación Profesional de Orotina, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488.

167

De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Se presupuesta esta subpartida para la compra de dos extractores de aires para el Buque Escuela Solidaridad del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Además para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2017, correspondientes a: Núcleo de Salud, Cultura y Artesanías; Núcleo Industria Gráfica; Tecnología de los Materiales; Núcleo Textil, destinados a la Unidad de Coordinación y Apoyo, Centro Regional Polivalente y el Centro de Formación Profesional de Orotina. Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficio DGR-404-2016 y UPE-286-2016. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta esta subpartida para la compra del siguiente equipo administrativo: una carretilla hidráulica para el traslado de motores eléctricos del taller de Electricidad, equipo pesado de los talleres de Gastronomía, Alimentos y Bebidas e Industria Alimentaria. Este equipo está conforme a las Normas de Salud Ocupacional para el movimiento de bienes entre un área y otro, para el Centro Regional Polivalente de Puntarenas. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta esta subpartida para la compra del siguiente equipo administrativo: tres televisores para ser utilizados en el Monitoreo del Circuito Cerrado de Televisión CCT del edificio del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Cinco equipos de proyección en sustitución de bienes para uso como apoyo en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en las áreas de Telemática, Electricidad, Cableado Estructurado, en el Centro Regional Polivalente de Puntarenas. Además, se presupuesta para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2016, correspondientes a: Núcleo Tecnología de Materiales destinados a la ejecución de servicios de capacitación móviles. Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficios DGR-404-2016 y UPE-286-2016. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

168

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Se presupuesta esta subpartida para la compra de los siguiente equipos administrativos: sillas para docentes en las aulas y talleres del Centro Regional Polivalente de Puntarenas; sillas giratorias, sillas de espera, aires acondicionados para ser ubicados en la planta de procesamiento de recursos pesquero, oficinas administrativas para el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial, Pymes y al Sistema de Banca para el Desarrollo.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se presupuesta esta subpartida para la compra de los siguiente equipos administrativos: cuatro sistemas de respaldo servidor blade equipo de respaldo de datos, para uso de las Unidades Ejecutoras Coordinación y Apoyo, Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero, Centro de Formación Profesional de Puntarenas y Centro Regional Polivalente de Puntarenas, según diagnóstico realizado por los ARI en necesidad de equipo, según los volúmenes y separaciones de la parte administrativa y técnica y dos servidores pequeños para atención del Almacén Regional y Centro de Formación de Orotina; cuatro microcomputadoras portátiles, cuatro swicth para la intercomunicación de datos, según el nuevo cableado estructurado a instalar para el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero; doce microcomputadoras All In One, ocho microcomputadoras portátiles, cinco impresoras multifuncionales para el Centro de Formación Profesional de Orotina. Además, se presupuesta para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2016, correspondientes a: Núcleo Industria Gráfica destinados al Centro Regional Polivalente de Puntarenas. Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficios DGR-404-2016 y UPE-286-2016. Finalmente se presupuesta para cubrir los compromiso pendientes del año 2016 comunicado mediante el oficio UPE-286-2016 en la Meta 1392, correspondiente a la Unidad Regional, Centro de Formación Profesional de Puntarenas y Centro Regional Polivalente de Puntarenas. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2016. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN

Se presupuesta esta subpartida para la compra del siguiente equipo administrativo: una romana para uso en Plan de Gestión Ambiental de la Comisión Ambiental del Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Además, se presupuesta para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2016, correspondientes a: Núcleo Salud, Cultura y Artesanías, Núcleo Tecnología de Materiales, destinados a la Unidad Regional (servicios móviles) y al Centro de Formación Profesional de Puntarenas. Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficios DGR-404-2016 y UPE-286-2016. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

169

5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Se presupuesta para la compra la compra del siguiente equipo administrativo: pupitres y pizarras deteriorados en las aulas de Idiomas, Industria Alimentaria, Audio y Video, Electricidad, del Centro Regional Polivalente de Puntarenas. Además se presupuesta para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2016, correspondientes a: Núcleo Salud Cultura y Artesanías, destinados al Centro de Formación Profesional de Puntarenas y Unidad Regional (servicios móviles). Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficios DGR-404-2016 y UPE-286-2016. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se presupuesta esta subpartida para la compra del siguiente equipo administrativo: un horno de microondas, una cocina de gas, una olla arrocera para uso en la cocina del Buque Escuela Solidaridad. Además de adquirir cuatro cámaras de seguridad IP fijas para el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. Además, se presupuesta para la compra de los equipos del proyecto de equipamiento de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos 2016, correspondientes a: Núcleo Tecnología de Materiales, Núcleo Industria Gráfica, destinados al Centro de Formación Profesional de Puntarenas y Unidad Regional (servicios móviles). Todo esto, de acuerdo a lo indicado en los oficios DGR-404-2016 y UPE-286-2016. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 5.02.99 OTRAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS Se presupuesta esta subpartida es con el objetivo de adquirir el equipo del cuarto frío que se instalara en el Buque Escuela Solidaridad para mantener los alimentos que utilizan los alumnos y tripulación en las prácticas de mar de los programas de formación y módulos que se imparten en el Centro Nacional Especializado Náutico Pesquero. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Se presupuesta la subpartida por concepto de becas a terceros para otorgar las ayudas económicas a los participantes de los programas de formación y capacitación y módulos independientes que imparte la Unidad Regional Pacífico Central y sus respectivos Centros de Formación. Con este aporte se permitirá a los estudiantes de escasos recursos y zonas alejadas de la Región, poder transportarse, recibir alimentación y hospedaje a fin de que puedan asistir a los Servicios de

170

Capacitación y Formación Profesional SCFP en las siguientes áreas de formación: Administración, Idiomas, Contabilidad, Informática y Comunicación, Elaboración de Productos Alimenticios, Telecomunicaciones y Telemática, Gastronomía, Servicios Turísticos, Agricultura, Confección de Productos Textiles, Transporte por Vía Acuática, Soldadura, Enderezado y Pintura, Creación Multimedia, , Cultura y Salud y Bienestar. De no disponerse de estos recursos, la Unidad Regional Pacífico Central estaría imposibilitada en cumplir las metas propuestas de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificaciones ocupacionales para el año 2017. Así como de cumplir con las políticas, objetivos e indicadores institucionales que permitirán atender personas en desventaja social, sector Empresarial y Pymes.

UNIDAD REGIONAL CARTAGO

1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS

Este rubro se utiliza para el arrendamiento de los edificios donde opera Coordinación y Apoyo de la Unidad Regional, el Almacén y el anexo de la Sede Regional, bajo los contratos Sport Matz INC 2006-cd-000087-10, Jorge Baudrit y desarrolladora Jaguar del Guarco CDC-4-2-2006.incluye además el 15,00% de incremento anual según la ley. Esto debido a que no cuenta con infraestructura propia para llevar a cabo las actividades administrativas y el desarrollo de los programas de capacitación y formación profesional, los módulos independientes, el servicio de certificación y todo lo relacionado con el Proceso de Servicio al Usuario. En cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017.

1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Este rubro se utiliza para el pago del servicio de agua y alcantarillado para el desarrollo de los programas de capacitación y formación profesional, los módulos independientes, y todo lo relacionado con el Proceso de Servicio al Usuario, así como las actividades administrativas de la Sede Regional, anexo y Almacén Regional. De no contarse con este monto, se corre con el riesgo de un cierre sanitario, por no contarse con las condiciones higiénicas que se requieren. En cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017.

1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Este rubro se utiliza para el pago del servicio de energía eléctrica para el desarrollo de los programas de capacitación y formación profesional, los módulos independientes y todas las actividades relacionadas con el Proceso de Servicio al Usuario, Sede Regional, anexo y Almacén Regional. Si no se cuenta con presupuesto en esta subpartida, no se podrán desarrollar todas las actividades que permiten el adecuado funcionamiento de la Unidad Regional, esto se realiza en cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017.

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

Este rubro se utiliza para el pago del servicio de telecomunicaciones para la conformación de grupos de los programas de capacitación y formación profesional, los módulos independientes, el servicio de certificación, asistencias técnicas y todo lo relacionado con las actividades de coordinación del Proceso de Servicio al Usuario.

171

A través de esta subpartida se apoya además todas las actividades administrativas de la Sede Regional, anexo, Almacén Regional, los Centros de Formación y Bienestar Estudiantil de la Unidad Regional. De no contarse con este monto en el 2017, la Unidad no podrá realizar sus actividades y cumplir con todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.03.01 INFORMACIÓN Este monto incluye presupuesto para la señalización y rotulación, según oficio SGA-354-2015 para acatar las recomendaciones emitidas por la Oficina de Salud Ocupacional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA y que permiten cumplir con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS La Unidad Regional de Cartago debe presupuestar esta subpartida para el pago del contrato 2014-LA-000006-10 para servicio de fotocopiado que permita contar con todo el material de apoyo a la instrucción e informativo para el desarrollo de todos los servicios que se ofrecen. De no contarse con este presupuesto, la Unidad Regional se expone a quejas de los usuarios, y a la pérdida de imagen, dado que es un servicio de vital importancia para la ejecución de programas de capacitación y formación, módulos independientes, así como para la realización de las actividades administrativas que sustentan el proceso de formación de los participantes. En cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.03.06 COMISIÓN Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Este rubro se utiliza para el pago de comisiones por gastos por servicios de financiamiento comercial: tal es el caso de la comisión para pagar el carro remesero y el déficit cambiario cuando al cierre hay gastos. Si esta subpartida no se presupuesta, la Unidad no podrá hacer frente a su obligaciones en esta materia y no responderá a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se presupuesta este monto para la realización de pruebas hidrostáticas de los tanques de oxígeno de los cursos de Buceo que se ejecutaran en conjunto con la Cruz Roja de la provincia para garantizar la seguridad de los participantes y las pruebas de potabilidad de agua de los edificios de los Centros Adscritos a la Unidad Regional para garantizar la salud de los funcionarios y participantes. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Este rubro se utiliza para el pago de los contratos existentes de limpieza 2011-LA-000009-10, 2003-LN-000001-10 de SCOSA S.A. y 2003-LA-000004-10 de LIMPEX S.A. Así como los contratos de vigilancia 2011-LN000002-10 y 2012-LA-000001-10 de Seguridad Alfa S.A. y 2014-000002-10 de seguridad y vigilancia Sevin y los que se generen en el periodo presupuestario para la Unidad de Coordinación y Apoyo, el Almacén Regional y anexo y Parque Zeta los cuales permiten el correcto funcionamiento de las instalaciones y brindar la seguridad de los funcionarios y activos de la

172

Institución. Además se presupuesta la instalación de cámaras de vigilancia y monitoreo para el Proceso Financiero Contable para dar respuesta a recomendaciones de los diferentes informes de Auditoría Interna 39-2014, 22-2014, 26-2014, 27-2014 y 30-2014. De no contarse con este monto, se corre riesgo de enfermedades, incapacidades y quejas de los usuarios por falta de higiene de las instalaciones y se aumenta el riesgo de hurtos, robos, entre otros por no contarse con la vigilancia las 24 horas de la infraestructura y activos de la Institución. Todo lo anterior en cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Este rubro se utiliza para el pago de los servicios de fumigación de las instalaciones de los Centros Sede Regional, anexo y Almacén Regional incluidos en el contrato 2013-LA-000005-10 de Servicios de Obras y Consejeros en Recursos Agroindustriales y Tecnologías Eco Sostenibles S.A., y el pago de servicios de formación y capacitación que la Institución ha contratado o proyecta contratar a entes públicos y privados, que no podrán ser ejecutados con el recurso humano propio y que permiten dar respuesta a la demanda de la población cartaginesa, empresas, instituciones y organizaciones de la provincia además se contempla un monto para el pago de la revisión técnica obligatoria de todos los vehículos livianos, pick ups y busetas, motos y cuadraciclos asignados a la Unidad Regional, además se presupuesta la contratación de una plataforma tecnológica Microsoft Academy para brindar servicios de capacitación y formación y certificación profesional en el área de Informática bajo las modalidades virtual y bimodal, según oficio TD-DGR-16-2015. Todo lo anterior acatando las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta este rubro para cubrir los gastos de transporte dentro del país de docentes involucrados en la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, así como los funcionarios administrativos que deban desplazarse a la captación, promoción, supervisión, seguimiento, evaluación y gestiones internas de coordinación y/o capacitación, con el fin de cumplir con las funciones a su cargo. De no presupuestarse este monto, no se podrían realizar las funciones propias de los funcionarios de la Unidad y la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, así como el servicio de certificación dado que no se cuenta con la capacidad para trasladar a los docentes propios y asignados por los Núcleos Tecnológicos a los diferentes lugares con el personal y vehículos institucionales. Todo lo anterior en cumplimiento a las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta este rubro para cubrir los gastos de viáticos dentro del país de funcionarios involucrados en la ejecución y administración de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, así como los funcionarios administrativos que deban desplazarse a la captación, promoción, supervisión, seguimiento, evaluación y gestiones internas de coordinación con otras dependencias internas o externas a la Unidad, con el fin de cumplir los objetivos y metas propuestas en el Plan Operativo Institucional Anual. De no presupuestarse este monto, no se podrían cubrir los gastos de alimentación y hospedaje que se requieran para cumplir con las funciones inherentes a cada puesto. Y se acatarían todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación del Plan Presupuesto Institucional 2017.

173

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se presupuesta monto para cubrir diferentes actividades planeadas por Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y Ministerio de Economía, Industria y Comercio MEIC, según oficio DGR-228-2015, además se presupuesta monto para el gasto de bienestar estudiantil para actividades culturales y artísticas en la Semana de la Cultura y Recreación, además se prevé monto para la realización de talleres saludables y el Día del Estudiante. Lo anterior forma parte de las acciones que nacieron para enfrentar la necesidad de contar con los proyectos que busquen el fortalecimiento de la formación integral de las personas participantes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA cuya necesidad se traduce en un objetivo estratégico institucional 2011-2016. Se incluye además un monto para la atención de los miembros del Comité de Enlace en las reuniones bimensuales. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se presupuesta este monto para pago de revisión y de las instalaciones eléctricas de los Centros de Formación de Paraíso y Cartago que ya están muy antiguas lo que no permite la instalación de otros equipos para ampliar la oferta formativa además esto se encuentra dentro de los planes de emergencia para la prevención de incendios y dar continuidad al negocio. Se prevé además un monto para dar mantenimiento a las instalaciones del Parque Zeta. 1.08.03 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y OTRAS OBRAS Se presupuesta esta subpartida para cubrir gastos relacionados con el mantenimiento y reparación preventivo y habitual de obras de diversa naturaleza, tales como obras eléctricas, de telecomunicaciones, acueductos, de riego, de alcantarillado pluvial y sanitario que se requieran en el Centro de Formación Profesional Turrialba a lo largo del año 2017. Su relación con el Plan Operativo Institucional Anual POIA evidentemente radica en la necesidad de contar con una infraestructura segura, en buen funcionamiento en excelente estado de conservación, que permita ejecutar técnica y administrativamente, Servicios de Capacitación y Formación Profesional, atendiendo los requerimientos de diversos sectores de la Economía (Agropecuario, Comercio y Servicios, Industria Alimentaria, Textil, Turismo), a través de la oferta formativa programada para el 2017 y generando oportunidades de crecimiento personal y profesional a diversas poblaciones (Pymes, ciudadanía, desventaja social) con lo que será posible dinamizar la economía de la Región supliendo al mercado laboral personal altamente calificado, satisfaciendo las necesidades y potenciando un desempeño eficaz y eficiente de los recursos.. El monto presupuestado en esta subpartida permitirá cumplir con los objetivos e indicadores con los que se compromete el Centro de Formación como aporte a la consecución de las metas de la Unidad Regional Cartago para el año 2017. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN Se presupuesta este rubro para el desarrollo de las labores administrativas en los diferentes puestos. Realizar mantenimiento a la caldera de la planta agroindustria, maquinaria agrícola a saber tractores, monta carga, entre otros activos que dan apoyo logístico para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, brindar el mantenimiento necesario al equipo de estética y estilismo. De no presupuestarse este monto, no se podría cumplir con estas obligaciones legales que tiene la institución a través de esta subpartida la Ley No. 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo, ya que al poder desarrollar la formación a la población en general, contribuimos con el

174

bienestar socioeconómico individual y colectivo de los pequeños y medianos empresarios. La ley No. 7769 Mujeres en Condición de Pobreza desarrollando en ellas habilidades y destrezas para mejorar su calidad de vida, la Ley No. 7735 Ley General de Protección a la Madre Adolescente para aumentar las posibilidades de mejora en la calidad de vida mediante las diferentes modalidades de atención, la Ley No. 8361 Ley general de la Persona joven, la Ley No. 7142 Ley de Promoción de Igualdad Social de la Mujer, la Ley No. 7739 Código de la Niñez y Adolescencia; así como coadyuvar al logro de planes y proyectos nacionales como Plan Nacional de Desarrollo, Planeamiento Estratégico Institucional, Costa Rica Multilingüe, Programa Avancemos otorgando prioridad de acceso a la oferta formativa a los graduados de la secundaria, y en cumplimiento a todas las directrices de Autoridades Superiores para la Formulación Presupuestaria 2017, según oficio DGR-228-2015. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Se presupuesta este rubro para cumplir con los gastos en que incurre la flotilla de vehículos y que se encuentran contemplados en el contrato 2012CD-000133-10 contratación directa que se tienen a disposición en Coordinación y Apoyo Regional Cartago, involucrados en la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación profesional, y el traslado de funcionarios que desarrollan actividades de captación de necesidades, promoción de los servicios, seguimiento, evaluación, capacitación, coordinación, entre otras, tal como el mantenimiento y reparación de motor y carrocería, servicios de alineamiento, encerado, engrase y lubricación, reparación de llantas y servicios de revisión y verificación de gases. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con la Ley de Tránsito, la revisión de los automotores y no se podría garantizar la seguridad de los ocupantes al aumentar los riesgos de accidentes. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN El mantenimiento se brindará a las centrales telefónicas de toda la Unidad Regional Cartago: Sede, Centro de Formación Profesional Turrialba, Centro de Formación Profesional Paraíso, Centro de Formación Profesional Loyola y Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica. Actualmente no se cuenta con el servicio de mantenimiento correctivo; lo que brindará un mejor servicio de telefonía en beneficio de los funcionarios administrativos y docentes; así como alargar el tiempo de vida de los equipos. El mismo está de acuerdo a los lineamientos de para la formulación presupuestaria 2017 emitido por la Gestión de Tecnologías de Información del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se prevé dar contenido presupuestario a los contratos de mantenimiento de equipo de oficina como: fotocopiadoras, aires acondicionados, diferentes equipos de oficina de toda la Unidad Regional Cartago: Sede, edificio Anexo, Almacén Regional, Centro de Formación Profesional Turrialba, Centro de Formación Profesional Paraíso, Centro de Capacitación Parque Industrial, Centro Plurisectorial de Economía Social Solidaria Los Santos, Centro de Formación Profesional Loyola y Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica. En beneficio de los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes; recomendación dada por los Administradores de Recursos Informáticos Regional respetando los lineamientos para la Formulación Presupuestaria 2017 emitidos por la Gestión de Tecnologías de Información del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

175

1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El mantenimiento se brindará los sistemas de respaldo eléctrico y el mantenimiento se brindará a las impresoras, proyectores, microcomputadoras de escritorio, microcomputadoras portátiles, microcomputadoras ultra portátil de toda la Unidad Regional Cartago y lugares adscritos: Sede, edificio Anexo, Almacén Regional, Centro de Formación Profesional Turrialba, Centro de Formación Profesional Paraíso, Centro de Capacitación Parque Industrial, Convenio INA-CAI Cocorí, Centro Nacional Especializado Los Santos, Centro de Formación Profesional Loyola y Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica. Lo que brindará un mejor servicio de soporte técnico en beneficio de los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes; así como alargar el tiempo de vida de los equipos. El mismo está de acuerdo a los lineamientos de para la Formulación Presupuestaria 2017 emitido por la Gestión de Tecnologías de Información del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS

La Unidad Regional Cartago , presupuesta esta subpartida con el fin de cubrir los gastos por mantenimiento y reparación de equipos que se encuentran en CAI Cocorí que se requerirán para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional dirigidos a los privados de libertad y además se presupuesta un monto para la reparación de mangueras y sistemas de sujeción de los extintores de la Unidad de Coordinación y Apoyo en respuesta a recomendación técnica de los planes de emergencia, equipos utilizados en prácticas de laboratorio, tales como: microscopios, estereoscopios, cámara de transferencia, autoclaves, biofermentadores, hornos, destiladores y otros, que sirven para cumplir con la ejecución de servicios de capacitación en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica, para cubrir la reparación de los diferentes equipos del taller batidoras, mesas, cocina, hornos del taller de panadería.

1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES

Coordinación y Apoyo Regional Cartago, debe presupuestar esta subpartida, con el fin de cancelar el rubro de impuesto de bienes inmuebles, correspondiente al terreno adquirido para la construcción del Centro Polivalente de Cartago donde se ejecutarían los Servicios de Capacitación y Formación Profesional así como funciones administrativas concernientes a la adecuada consecución de los objetivos y metas institucionales. De no cumplirse con estos pagos, se estaría incurriendo en incumplimientos legales de los municipios.

1.09.99 OTROS IMPUESTOS

Se presupuesta en esta cuenta para cubrir el pago de la revisión vehicular que se le hace a la flotilla vehicular de la Unidad Regional, el Centro Especializado de Agricultura Orgánica, Centro Nacional Especializado Los Santos y el Centro de Formación Profesional Turrialba. De no contarse con este monto, se estaría incumpliendo con la legislación en materia de circulación vehicular.

1.99.05 DEDUCIBLES

Se presupuesta en esta cuenta para cubrir el deducible de las pólizas de la flotilla vehicular de la Unidad Regional Cartago, Centro Especializado de Agricultura Orgánica, Centro Nacional Especializado Los Santos y el Centro de Formación Profesional Turrialba. De no contarse con este monto, la Unidad Regional no podría hacer frente al pago de deducibles en el caso de accidentes.

176

2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES la Unidad de Coordinación y Apoyo Regional Cartago presupuesta este monto para cubrir los gastos de combustibles y lubricantes para los vehículos, maquinaria, moto guadañas, bombas de riego que se requieren como apoyo logístico en giras, mantenimiento de la finca y trámites para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional y servicio de certificación, además se necesita visitar, coordinar con las empresas e instituciones públicas y privadas, grupos organizados, supervisar al personal docente, así como efectuar los trámites administrativos, gestiones internas de la Institución y transportar materiales, en apoyo al desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, también el apartado de combustibles forma parte vital en los equipos que se utilizan en los servicios de capacitación, según listas de instrucción técnica, que se desarrollaran para graduar técnicos y técnicas especializados, según la Directriz PE-1326-2015, la Ley de Sistema de Banca para el Desarrollo y atender las necesidades de la población en desventaja social. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Se presupuesta en este rubro los materiales necesarios con los cuales se puedan impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. Además se puede contar con los insumos para un botiquín de primeros auxilios con los medicamentos autorizados por la Unidad de Salud para atender problemas de salud de los participantes y funcionarios, mientras reciben la atención médica correspondiente. De no presupuestarse el monto de esta subpartida, no se podría cumplir con los servicios de formación pactados y con algún grado de seguridad para los miembros activos de la Institución así como el incumplimiento a la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional de Cartago presupuesta el rubro de productos veterinarios, por ser parte de los insumos que se requieren en la ejecución de algunos programas de capacitación y formación profesional proyectados para el 2017, y que también son requeridos para dar tratamiento y curación a los animales a utilizar en cada instrucción. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicio de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta este monto para la compra de los diferentes materiales como: tintas, pinturas y diluyentes que indican las listas de recursos instruccionales, con el propósito de impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional y se suplirán además los requerimientos de los materiales de las áreas administrativas y que se encuentran dentro del cartel prorrogable institucional. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y los servicios de apoyo afectando el servicio que se brinda a nuestros usuarios, proyectando mala imagen institucional. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Se presupuesta este monto por parte de la Unidad Regional Cartago: Sede, edificio Anexo, Almacén Regional, Centro de Formación Profesional Turrialba, Centro de Formación Profesional Paraíso,

177

Centro de Capacitación Parque Industrial, Centro Pluri-sectorial de Economía Social Solidaria Los Santos , Centro de Formación Profesional Loyola y Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica para la compra de otros materiales químicos como tintas, pinturas y diluyentes con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos en los diferentes Servicios de Formación y Capacitación, de no contarse con este presupuesto no se podrían cumplir con lo establecido en los contenidos técnicos por los Núcleos de Formación, además se ha instruido como prioridad contar con los materiales necesarios según PE-1326-2014.

2.02.01 PRODUCTOS PECUARIOS Y OTRAS ESPECIES

Se presupuesta este rubro para la compra de productos pecuarios y otras especies, para ejecutar abono orgánico, manejo de insumos agropecuarios como: melaza, gallinaza, harina de pescado, harina de hueso, estiércoles para el establecimiento y manejo del cultivo de aguacate, lombricultura, hidroponía, producción de hortalizas hidropónicas, establecimiento y manejo del cultivo de café, entre otros, que serán utilizados por docentes y estudiantes en actividades de aprendizaje y enseñanza, con estos materiales se podrán impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional, según el Plan de Servicios de Capacitación 2017 en la ejecución de los servicios que contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos, indicadores y metas de ejecución institucional mediante la formación y capacitación de ciudadanos, cooperativistas, empresarios, emprendedores y personas en desventaja social (hombres y mujeres en pobreza o pobreza extrema, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad,) de los cantones de Dota, León Cortés y Tarrazú, según oficio DGR-397-2016, del 03 de agosto 2016, PE-326-2014 de 10 de diciembre 2014, UPE-19-2016 de 19 enero 2016 y SGT-163-2016 del 24 de febrero 201. 2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES

Se presupuesta este rubro para la compra de materiales y materiales perecederos para ejecutar AGAG0016: Viveros Forestales, AGAG0029: Manejo de jardines y zonas verdes, AGAG0088: Cultivo de café, AGAG0072: Producción de cultivos orgánicos, AGAG0086: Cultivo de aguacate, TUAL0130: Decoración de flores y frutas, entre otros, según lo indicado en la lista de recursos instruccionales por los Núcleo Tecnológicos que serán utilizados en actividades de aprendizaje y enseñanza, con estos materiales se podrán impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional según el Plan de Servicios de Capacitación 2017 del Centro Plurisectorial Economía Social Solidaria Los Santos, la ejecución de los servicios contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos, indicadores y metas de ejecución institucional mediante la formación y capacitación de ciudadanos, cooperativistas, empresarios, emprendedores y personas en desventaja social (hombres y mujeres en pobreza o pobreza extrema, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad,) de los cantones de Dota, León Cortés y Tarrazú, según oficios DGR-397-2016 del 03 de agosto 2016, PE-326-2014 del 10 de diciembre 2014, UPE-19-2016 del 19 de enero 2016 y SGT-163-2016 del 24 de febrero 2016.

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS

Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de formación adscritos a la Unidad Regional de Cartago, presupuestan este rubro para desarrollar los Servicios de Capacitación y Formación Profesional del sector Agropecuario, que requieren la compra de plantas ornamentales, frutales, forestales, almácigos y semillas, entre otros, con ellos se pretende atender a todas las personas en general sin distinciones. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios.

178

2.02.04 ALIMENTOS PARA ANIMALES La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional, presupuestan este monto para cumplir con los alimentos para animales necesarios para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, que ejecutará en su ámbito de acción, según las listas de recursos instruccionales del sector Agropecuario. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional, tienen previsto presupuestar este monto dentro los Servicios de Capacitación y Formación Profesional del año 2017, servicios que requieren productos metálicos como aceros, bronce, cobre, aluminio, soldadura, acoples, entre otros; contenidos en las listas instruccionales, por lo que es imperante la adquisición de ellos. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS La Unidad Regional Cartago, presupuestan este rubro como parte de sus Servicios de Capacitación y Formación Profesional para el año 2017, considera vital esta cuenta para cubrir la compra de arcilla, cemento, barro, piedrilla, morteros, masilla y otros materiales según las listas de recursos instruccionales . De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS La Unidad Regional Cartago, como parte de sus programas para el año 2017 considera vital esta cuenta para cubrir la compra de madera aserrada y prensada, según las listas instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO La Unidad de Coordinación y Apoyo presupuesta este rubro para la compra de los diferentes productos eléctricos y de cómputo que se requieren, según las listas de recursos instruccionales de los diferentes servicios que ofrece la Unidad Regional especialmente en la atención de los programas de Electricista Residencial y Comercial y que deben ser ejecutados para atender los requerimientos del nuevo código eléctrico, así como de dotar los materiales que se requieren en la parte administrativa. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios.

179

2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO La Unidad Regional Cartago, deben comprar artículos, plástico para invernadero con tratamiento ultravioleta, plástico negro para prácticas de módulo de lombricultura y abonos orgánicos y materiales de plástico que se utilizan para el mantenimiento de los productos elaborados, así como el envase de otros materiales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional programados para el año 2017, según lo estipulado en las listas de recursos instruccionales de cada servicio. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Esta subpartida para cubrir la compra de materiales de construcción que se requiere para cumplir con la ejecución de los servicios de capacitación de los diferentes Núcleos y poder satisfacer las necesidades de capacitación en todas las áreas de la provincia de Cartago. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS La Unidad Regional Cartago, incluyen esta subpartida dentro de su presupuesto, para la compra de herramientas no capitalizables e insumos para laboratorio a utilizar en las capacitaciones, que son indispensables para el correcto desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional proyectados en el 2017, según lo indican las listas de recursos instruccionales de cada servicio, Además se prevé la compra de lingas para equipar los vehículos de la Unidad. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS La Unidad Regional Cartago incluyen esta subpartida, según indican las listas de recursos instruccionales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional que requieran equipos y maquinaria, sea esto para uso didáctico o de apoyo a la docencia, se designa un monto para los repuestos que estos necesiten con el fin de que puedan operar sin contratiempos, ya que los mismos son imprescindibles para los diversos módulos de instrucción y atención a los clientes externos e internos y los trámites administrativos involucrados en el proceso de brindar los servicios de capacitación. Por este motivo se da contenido económico para la adquisición de los mismos. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta esta subpartida para adquirir los materiales y útiles de oficina y cómputo requeridos en las listas de recursos instruccionales para el desarrollo de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional y contar con los insumos necesarios para desempeñar labores administrativas de apoyo que sustentaran todo el quehacer regional en el 2017. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios.

180

2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN La Unidad Regional Cartago presupuesta esta subpartida con el fin de cubrir los gastos de útiles y materiales hospitalarios para acciones muy especializadas que se brindan en el laboratorio de fitoprotección, compra de materiales médicos como: guantes desechables, entre otros, según lo indicado en la lista de recursos instruccionales por los Núcleo Tecnológicos que serán utilizados en actividades de aprendizaje y enseñanza, con estos materiales se podrán impartir Servicios de Capacitación y Formación Profesional y que se requerirán para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional durante el 2017. Así como presupuesto para requerimientos del Almacén Regional. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS La Unidad Regional, da contenido económico a esta subpartida para adquirir los productos de papel, cartón e impresos, necesarios para brindar la atención al público que requiere información sobre nuestra oferta, así como para a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional que recibirán los participantes durante el año 2017 y los materiales administrativos los cuales se encuentran dentro del cartel prorrogable. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional, han programado Servicios de Capacitación y Formación Profesional en los subsectores de Corte y Confección, Sastrería, Peluquería, Estética, Gastronomía y Alimentos y Bebidas. Por lo que es necesario presupuestar el contenido económico que se requiere para la compra de los materiales y telas y uniformes requeridos por los estudiantes, según se indican en las listas de instrucción técnica, por otra parte en el Reglamento Interno de Trabajo se contempla que la Institución debe proveer a los trabajadores operativos y misceláneos de la Unidad Regional los uniformes (pantalones, camisas, zapatos, gabachas) para que realicen sus labores. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA La Unidad Regional, presupuesta esta cuenta para realizar la compra de escobas, palo de piso, desinfectantes, jabón, bolsas plásticas para basura, papel higiénico, escobones, cepillos, entre otros para que los participantes, personas docentes y personal de apoyo hagan uso de los mismos, con el fin de mantener las instalaciones limpias y acorde para desarrollar Servicios de Capacitación y Formación Profesional, mostrando la necesidad de mantener su puestos de trabajo cumpliendo con las normas de calidad, salud, higiene y seguridad ocupacional señaladas por el Ministerio de Salud, según oficios DGR-397-2016 del 03 de agosto 2016, PE-326-2014 del 10 diciembre 2014, UPE-19-2016 del 19 de enero 2016 y SGT-163-2106 del 24 de febrero 2016.

181

2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD

Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional , presupuestan esta cuenta para realizar la compra de chalecos salvavidas que se emplean en las prácticas de los módulos de buceo y útiles y materiales para seguridad ocupacional de las brigadas conformadas en el Plan de Emergencia, además se prevé la compra de materiales solicitados en el Programa de Gestión Ambiental de la Regional para que los participantes, instructores y personal de apoyo hagan uso de los mismos, con el fin de mantener las instalaciones seguras y acorde para desarrollar Servicios de Capacitación y Formación Profesional, mostrando la necesidad de mantener sus puestos de trabajo cumpliendo con las normas de calidad, salud, higiene y seguridad ocupacional señaladas por el Ministerio de Salud.

2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR

Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional, presupuestan esta cuenta para realizar la compra de la compra de materiales para las practicas didácticas de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional para que los participantes, docentes y personal de apoyo hagan uso de los mismos, de no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Coordinación y Apoyo Regional Cartago y los Centros de Formación adscritos a la Unidad Regional, presupuestan esta cuenta para realizar la compra de sarán y plástico para las acciones formativas agropecuarias para que los participantes, docentes y personal de apoyo hagan uso de los mismos, con el fin de mantener las instalaciones limpias y acorde para desarrollar Servicios de Capacitación y Formación Profesional, mostrando la necesidad de mantener sus puestos de trabajo cumpliendo con las normas de calidad, salud, higiene y seguridad ocupacional señaladas por el Ministerio de Salud. De no contarse con este monto, no se podría cumplir con los materiales incluidos en las listas de recursos instruccionales y brindar un servicios de calidad y en forma oportuna a nuestros usuarios.

5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN

Se presupuesta este monto para la adquisición de equipo sanitario, laboratorio e investigación enviado por los Núcleos Tecnológicos para completar y reemplazar equipamiento en los diferentes Centros adscritos a esta Unidad Regional, según oficio DGR-228-2015 en atención a oficio GFST-158-2015, además se contempla monto para adquirir las plantas eléctricas de los Centros de Turrialba, Centro Nacional Especializado Agricultura Orgánica y Paraíso para dar continuidad al trabajo y evitar la pérdida de materiales perecederos, se prevé la compra de gatas hidráulicas para l flotilla vehicular, botiquín para primeros auxilios, según recomendación técnica de los planes de emergencias, así como equipo para completar necesidades del Almacén Regional.

5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE

Se presupuesta la compra de un pick up de cabina sencilla para reemplazar el vehículo placa 262-489 en pérdida total por el Instituto Nacional de Seguros INS después de un accidente automovilístico respetando así la Directriz 23-H y vehículo utilitario eléctrico para tareas de transporte de material del Almacén.

182

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta este monto para dar contenido al Plan de Equipamiento de los Núcleos y equipamiento del nuevo Centro de Formación de Cartago, según oficio DGR-397-2016 del 03/08/2016, UPE-286-2016 del 01/08/2016, se prevé la compra de proyectores de imágenes para Servicios de Capacitación y FormaciónProfesional móviles, según recomendación del Administrador de Recursos Informáticos Regional para el reemplazo de equipo que ya cumplió su vida útil. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta este monto para la adquisición de equipo y mobiliario de oficina de los diferentes Centros Adscritos a esta Unidad Regional para completar o reemplazar aquellos que cumplieron su vida útil tales como: escritorios, sillas y aires acondicionados. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El equipo será utilizado en los siguientes lugares de la Unidad Regional Cartago. Estas microcomputadoras permitirán sustituir equipo que ya llegaron a su vida útil y sustituir una impresora láser vieja que ha llegado a su vida útil; y permitirá imprimir, fotocopiar y escanear oficios, cronogramas de instructores, estudios de campo, proyecciones, gráficos, informes, entre otros. El equipo será utilizado para labores tanto docentes como administrativas, en las labores diarias de cada persona funcionaria, como procesamiento de información, almacenamiento de información, acceso a los Sistemas Institucionales, correo electrónico, servidores de archivos, internet e intranet, entre otros. Actualmente se cuenta con la infraestructura necesaria para la correcta instalación del equipo. El mismo está de acuerdo a los lineamientos de para la formulación presupuestaria 2017 emitido por la Gestión de Tecnologías de Información del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN Se presupuesta este monto para la adquisición de equipo sanitario, laboratorio e investigación enviado por los Núcleos Tecnológicos para completar y reemplazar equipamiento en los diferentes Centros Adscritos a esta Unidad Regional, según oficio DGR-228-2015 en atención a oficio GFST-158-2015, además se contempla monto para adquirir equipo contemplado en el Programa de Gestión Ambiental de los diferentes Centros tales como: hidrómetros y romanas para residuos y así cumplir con la Política de Gestión Ambiental Institucional. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO Se presupuesta este monto para la adquisición de equipo y mobiliario enviado por los Núcleos Tecnológicos para completar y reemplazar equipamiento en los diferentes Centros Adscritos a esta Unidad Regional, según oficio DGR-228-2015 en atención a oficio GFST-158-2015, además se contempla monto para adquirir equipo administrativo y de recreación para atender en forma integral a los usuarios de los servicios que ofrece el Instituto. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se presupuesta este monto para la adquisición de equipo y maquinaria diversa enviado por los Núcleos Tecnológicos para completar y reemplazar equipamiento en los diferentes Centros

183

Adscritos a esta Unidad Regional, según oficio DGR-228-2015 en atención a oficio GFST-158-2015, además se contempla monto para adquirir equipo administrativo para atender en forma integral a los usuarios de los servicios que ofrece el instituto. Además se prevé la compra de extintores para los diferentes centros, para los vehículos institucionales y estaciones manuales de emergencias dadas con recomendación técnica para atender lo dispuesto en el Plan de Emergencia de cada Centro. 5.02.01 EDIFICIOS Se presupuesta monto para la construcción del Centro Polivalente Regional, la Sede Administrativa y el Almacén Regional en cual fue enviado en oficio DGR-228-2015 para los proyectos de inversión. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se prevé monto para la compra de licencias de software tales como: Programa Adobe Creative Cloud, Visual Studio Professional 2008 o superior, SQL Server 2008 o superior y Programa English Discoveries Expert, que se requieren para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP del área del Núcleo de Industria Gráfica que serán impartidos en el nuevo Centro de Formación de Cartago en las especialidades de diseño Gráfico, Creación Multimedia y Diseñador de páginas WEB del Núcleo Comercio y Servicios, según oficio NIGR-PGA-89-2016 y correo electrónico de la señora Alejandra Marín Bonilla del 23/09/2016 y de la señora Virginia Garita Sanchez del 23/09/2016 del subsector de Idiomas. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS Se presupuesta en esta cuenta para brindar ayudar económicas a la población estudiantil que participara en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en todas las metas de la Unidad Regional que así lo requieran. De no contarse con este monto, muchos de los participantes matriculados en los servicios se deberán retirar de la capacitación por su n nivel económico. Este monto sobrepasa el 15,00% establecido por la administración debido a que en el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas 2015-2018 y la Directriz PE-1326-2014 establece que se debe involucrar en el Programa Tejiendo Desarrollo promovido por la Presidencia de la República a través del Despacho de la Primera Dama y la Estrategia Nacional de Empleo y Desarrollo Productivo en zonas declaradas vulnerables lo que permite la generación de oportunidades y desarrollo. En esta administración se ha declarado distritos prioritarios dentro del Programa Puente al Desarrollo a de Chirripó, Llanos de Santa Lucia, San Francisco y San Nicolás, según el Acuerdo No. 295-2016 sesión No. 4747 de Junta Directiva y según Decreto Ejecutivo No. 38954-MTSS-MDHISS-MIDEPLAN. UNIDAD REGIONAL HEREDIA 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad Regional de Heredia no cuenta con edificaciones propias para el cumplimiento de sus labores y metas, razón por la cual debe recurrir al alquiler de edificios para albergar al Centro de Formación Profesional de Heredia, la Unidad Coordinadora de la Unidad Regional, el Proceso de Servicio al Usuario, las aulas didácticas de la Aurora y las aulas didácticas de San Rafael, así como el Centro de Formación Plurisectorial de Heredia y el Procesos de Adquisiciones, Proceso Financiero Contable y el Almacén Regional. Dichas alquileres de edificios, permitirá que la Unidad Regional de

184

Heredia ejecute los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP dirigidos a atender la demanda de empresas, población civil y población en desventaja socioeconómica, en especial a la población remitida por el Plan Puente al Desarrollo, y como los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. En esta subpartida han sido considerados los aumentos de Ley de Arrendamientos y las cláusulas que aplican en las contrataciones de dichas edificaciones. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO La Unidad de Coordinación y apoyo Regional y sus Centros de Formación y Capacitación Profesional, presupuestan esta subpartida para hacer frente al pago de los servicios de agua y alcantarillado, de los edificios que albergan tanto a los estudiantes, funcionarios, visitantes, proveedores y otros clientes que hacen uso de las instalaciones regionales, siendo este un servicio indispensable para la seguridad e higiene de los estudiantes, colaboradores y visitantes. A través de esta subpartida se apoyan todas las actividades que permiten cumplir con las metas regionales de: programas de capacitación y formación, módulos, asesorías y certificación, así como la atención de las poblaciones en desventaja social (en especial el Plan Puente al Desarrollo), asimismo permite cumplir con los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. Por lo tanto, de no presupuestarse estos recursos, no se tendría el suministro del servicio de agua para cubrir las necesidades básicas durante la ejecución de los módulos independientes, asistencias técnicas, programas de formación y capacitación, debidamente planificados, todo en concordancia con la normativa indicada en la Ley No. 5395 Ley General de Salud en sus artículos primero y segundo. Como la mayoría de las edificaciones de la Unidad Regional de Heredia, son alquiladas, en los contratos de arrendamiento se establece que el arrendante debe de cubrir el pago de este servicio, de igual forma, se deben considerarlos aumentos de ley que aplican en el transcurso del periodo. 1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La Unidad de Coordinación y apoyo Regional y sus Centro de Formación y Capacitación Profesional, presupuestan esta subpartida con el fin de contar con los recursos que les permita cubrir los gastos generados por el uso del servicio de energía eléctrica que se requiere diariamente para la operación de los equipos y maquinaria utilizados en la ejecución de las diferentes labores que permiten el funcionamiento de la Unidad Regional y la ejecución de los programas de capacitación y formación, módulos, asesorías y certificación, con el fin de satisfacer la necesidades de capacitación y formación que demandan los sectores productivos de la Región y del país. A través de esta subpartida se contribuye al cumplimiento de necesidades de aquellas poblaciones en desventaja social, en especial mediante el Plan Puente al Desarrollo, promovido por el Gobierno de Costa Rica y por la Institución. En esta subpartida se han considerado los aumentos de ley que aplican en el trascurso del periodo. Siendo esta subpartida un apoyo al servicio a la clientela en general en tanto permite mejorar las condiciones físicas, materiales y tecnológicas durante la ejecución de los servicios programados. Como la mayoría de las edificaciones de la Unidad Regional de Heredia, son alquiladas, en los contratos de arrendamiento se establece que el arrendante debe de cubrir el pago de este servicio, de igual forma, se deben considerarlos aumentos de ley que aplican en el transcurso del todo el periodo. 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES La Unidad de Coordinación y apoyo Regional, el Centro Nacional Especializado en Electrónica, Centro de Formación Profesional de Heredia, el Centro Plurisectorial de Heredia, y el Proceso de Servicio al

185

Usuario, requieren de esta subpartida para el pago de servicio de telecomunicaciones, teléfonos e internet que permitan contar con los canales de comunicación agiles y oportunos, tanto para nuestra clientela interna como externa, con el fin de mantener una información fluida y permanente con los Centros de Formación que integran la Unidad Regional de Heredia y sus clientes (internos y externos) que se comunican con dichas dependencias a diario en busca de información y servicios de formación y capacitación, de igual forma este medio de comunicación es fundamental para la coordinación interna con otras dependencias de la misma Institución para avanzar en el cumplimiento de las metas regionales definidas y planificadas. El contar con estos medios de comunicación permiten la atención de la población contemplada en la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS La Unidad Regional de Heredia, a través de la Unidad de Coordinación y Apoyo, presupuesta esta subpartida a efectos de hacer frente a las erogaciones que por concepto de impresión, fotocopiado de material didáctico y otros documentos, encuadernación de folletos, brochures, panfletos, así como el empaste de documentación oficiales normados por la Auditoria Interna o Autoridades Superiores. Este rubro permite cubrir un servicio de vital importancia para la ejecución de programas de formación y capacitación, módulos independientes, asistencias técnicas y certificación, así como para la realización de actividades administrativas que sustentan el proceso de formación de los participantes. A través de esta subpartida, la Unidad Regional cuenta con un contrato de reproducción de material didáctico formativo y administrativo por demanda, al cual debe de dársele el respaldo presupuestario requerido. Se contempla aquí el material que se le entrega a la población estudiantil durante la ejecución de los Centro de Formación Profesional, así como el material de apoyo que se requiere para el desempeño de las labores administrativas de las personas funcionarias de toda la Unidad Regional, lo que permite que las mismas se desarrollen con eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus responsabilidades y metas. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Se presupuesta esta subpartida por parte de la Unidad Regional de Heredia para la contratación de la aplicación de pruebas psicológicas para obtener los respectivos permisos de portación de armas para los oficiales de seguridad del Almacén Regional, de conformidad con el Manual Institucional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA y la normativa del Ministerio de Seguridad Pública (área de armas y explosivos). 1.04.06 SERVICIOS GENERALES La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional y sus Centros de Formación requieren de esta subpartida para la contratación de servicios de recarga de extintores, mantenimiento de zonas verdes, vigilancia y limpieza de la infraestructura utilizada tanto por los estudiantes como por los colaboradores que realizan labores que permiten el funcionamiento de la Unidad Regional y el desarrollo de programas de capacitación y formación, módulos, asistencias técnicas y certificación. Lo anterior, con la finalidad de garantizar tanto a los funcionarios como a los alumnos las condiciones óptimas de las instalaciones, que les permita desarrollar las diferentes actividades en un ambiente óptimo para el aprendizaje y el cumplimiento de la Ley Prevención de Riesgos, mediante el contrato 2012CD-00109-09 para recarga de extintores, el cual vence en febrero del 2017, por lo que se están tomando la previsiones del caso para gestionar una nueva compra de este

186

servicio. Además, se cumple la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, permitiendo también cumplir con los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores, así como la atención población en desventaja socioeconómica, en especial a la población remitida por el Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestarse esta subpartida, se afectaría de forma directa la calidad de la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP previstos para atender a los sectores productivos y a la población en general de la Región, impidiendo además el cumplimiento de las metas regionales, lo que provocaría un impacto negativo en el logro de la misión de la Institución en la Región de Heredia. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional y los Centros: Centro Nacional Especializado en Electrónica, Centro de Formación de Heredia, presupuestan esta subpartida para cubrir los otros servicios de gestión y apoyo como el servicio de fumigación, el cual es indispensable para la eliminación de plagas que permita desarrollar e forma adecuada y segura la ejecución las diferentes actividades de capacitación y formación profesional programas en los centros ejecutores. Además, se presupuestan recursos para la contratación de servicios de entes de derecho público y privado para la ejecución de capacitación y formación profesional en Informática e Inglés, que permitan cumplir los objetivos y metas regionales de servicios de capacitación atendiendo las necesidades crecientes en estos temas a nivel regional. Se considera para el eventual pago del servicio de un intérprete de LESCO el cual es necesario para atender adecuadamente a la población no oyente que deba ser atendida en el Centro de Formación Profesional programados para el periodo 2017. Así como el cumplimiento de ley específica: Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad en Costa Rica con la adquisición de los servicios de fumigación y las revisiones técnicas de la flotilla vehicular de la Unidad Regional. También se atiende aquellas poblaciones en desventaja social. Además cubre la revisión técnica vehicular obligatoria de los vehículos asignados a la Unidad Regional. De no presupuestarse esta subpartida, se afectaría de forma directa la calidad de la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP previstos para atender a los sectores productivos y a la población en general de la región, impidiendo además, el cumplimiento de las metas regionales, lo que provocaría un impacto negativo en el logro de la misión de la Institución en la Región de Heredia. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS La Unidad Regional de Heredia (Coordinación y Apoyo Regional, Centro Nacional Especializado en Electrónica, Centro de Formación de Heredia y Centro de Formación Plurisectorial) presupuestan estas subpartida para cubrir los gastos de transporte (pasajes) dentro del país. Estos recursos se requieren para el traslado de docentes y Personal Administrativo de Apoyo, Servicio al Usuario, Financiero, Adquisiciones, Orientación Trabajo Social, con el fin de dar cumplimiento a las metas regionales de: programas de capacitación, programas de formación, módulos independientes, asesorías y certificación, así como el cumplimiento de leyes específicas para atender aquellas poblaciones en desventaja social definidas por la Institución como Avancemos, privados de libertad, inmigrantes, mujeres referidas por el Instituto Nacional de las Mujeres INAMU, asimismo permite cumplir con la ejecución los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores.

187

Además se requiere de estos recursos para asistir a reuniones convocadas por las empresas, grupos, comunidades, instituciones, Autoridades Superiores, Núcleos Tecnológicos, Unidades y Procesos a fin de definir aspectos relacionados con la ejecución de los servicios de capacitación y formación programados en cada Centro Ejecutor que integra la Unidad Regional. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional y sus Centros de Formación y Capacitación Profesional, presupuesta esta subpartida a efectos de hacer frente a las erogaciones de viáticos por concepto de alimentación y hospedaje dentro del país. Se requieren estos recursos para dar cumplimiento a las metas regionales de: programas de capacitación, programas de formación, módulos independientes, asesorías y certificación, así como el cumplimiento de leyes específicas, en especial para atener poblaciones en desventaja social definidas por la Institución como Avancemos, privados de libertad, inmigrantes, mujeres referidas por el Instituto Nacional de las Mujeres INAMU, asimismo permite cumplir con los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. De no contar con este recurso económico, no es posible cubrir estos gastos en lo que deben incurrir los funcionarios de la Regional, por lo que se afectaría el desarrollo de los servicios de capacitación y formación programados y las metas propuestas en el programa operativo institucional anual, así como la respuesta a los requerimientos de capacitación de los clientes externos y que esperan una respuesta de la Institución. De no presupuestarse esta subpartida, se afectaría de forma directa la calidad de la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP previstos para atender a los sectores productivos y a la población en general de la Región, impidiendo además, el cumplimiento de las metas regionales, lo que provocaría un impacto negativo en el logro de la misión de la Institución en la Región de Heredia. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES La Unidad Regional, presupuesta esta subpartida para cubrir el pago de alimentación de las personas participantes en el Centro de Formación Profesional incorporadas en las diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas que genere la Unidad Regional, en el marco del proyecto de promoción estudiantil, el cual incorpora acciones pertinentes en la formación integral de las personas participantes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Estas acciones se han venido consolidando en los últimos periodos es el desarrollo de la semana de la cultura, el deporte y la recreación, así como en el Día del Estudiantado y la celebración de distintas efemérides de interés institucional, a través de las cuales se busca coadyuvar en el fortalecimiento de los valores, a través de las prácticas de estilos de vida saludables, en general fortalecer la formación integral que hará de nuestros egresados un profesional altamente calificado no solamente por sus destrezas y habilidades técnicas sino también como ser humano. Es importante aclarar que todo el dinero aquí presupuestado, está absolutamente justificado y pretende impactar de manera positiva principalmente en la población estudiantil de la Unidad Regional. Además, se contempla presupuesto para el cumplimiento de la Ley 9274 reforma integral de la Ley No. 8634, Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo y reforma de otras leyes mediante la atención de un sector prioritario en el desarrollo del país, como son las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales han venido siendo apoyadas tanto por las políticas de gobierno como de la Institución, según indicaciones definidas mediante el oficio DGR-401-2016.

188

1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida con el fin de que el Centro Nacional Especializado en Electrónica requiere pueda realizar labores de mantenimiento de la planta física como por ejemplo: compra de un toldo de 9.5 x 8.5 mts para cubrir la zona de parqueo institucional y un toldo de 5.2 x 4.2 mts para cubrir la zona alimentación de los estudiantes, así como dar continuidad a los contratos vigentes de mantenimiento preventivo y correctivo del ascensor y del sistema de circuito cerrado de televisión, con lo cual se pretende brindar igualmente mejores condiciones a los estudiantes que participan en los diferentes servicios de capacitación como: módulos independientes, programas de formación y capacitación de dicho Centro. Además, se presupuesta esta subpartida para cubrir contratación de mantenimiento de elevadores tipo oruga ubicados en el Centro de Formación Plurisectorial de Heredia, Centro de Formación de Heredia y aulas de la Aurora de Heredia, buscando brindar igualmente mejores condiciones a los estudiantes que participan en los diferentes programas y módulos, así como la población con discapacidad con la mejora de las condiciones, permitiendo el cumplimiento de la Ley No. 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad mediante la contratación del servicio de mantenimiento del ascensor del Centro Nacional Especializado en Electrónica, así como la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. 1.08.04 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida con el fin de que el Centro Nacional Especializado en Electrónica pueda desarrollar el contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos didáctico utilizados para ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de dicho Centro, ya que estas son herramientas vitales para el logro de los objetivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con este se permitirá que se mantengan en buen estado. De no presupuestarse esta subpartida, no se podrán realizar las reparaciones a este tipo de equipo, lo que podrá afectar la correcta ejecución del Centro de Formación Profesional. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para contar con mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos institucional asignados, con flotilla vehicular se hace frente a las diversas actividades, esto incluye los cambios de aceite y la adquisición de otros insumos que aunado a lo anterior propicia una inversión de recursos con el propósito de mantener en perfecto estado de funcionamiento de los vehículos regionales. Para dar cumplimiento a las metas regionales de: programas de capacitación, programas de formación, módulos independientes, asesorías y certificación, en procura de darle prioridad a las poblaciones en desventaja social definidas por la Institución como: Avancemos, Puente al Desarrollo, privados de libertad, inmigrantes, mujeres referidas por el Instituto Nacional de las Mujeres INAMU. Además, permite cumplir los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. Es indispensable contar con este mantenimiento debido a que la flotilla es utilizada diariamente por los y las funcionarias de la Institución, por lo que deben presentar perfectas condiciones de funcionamiento, por el resguardo de los colaboradores que requieran del servicio. Además ahorrando en reparaciones costosas por la revisión constante y a tiempo de los desperfectos mecánicos, así mismo por el cuido del bien mueble de la Institución asignado a un funcionario.

189

1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN

La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional presupuesta esta subpartida para contar con recursos económicos que permitan darle el mantenimiento y reparación a los equipos de comunicación como faxes y centrales telefónicas los cuales son indispensables para mantener una adecuada comunicación de los Centros con los clientes internos y externos, los cuales se utilizan en el desarrollo de los programas, de capacitación y formación profesional que brindan los Centros Ejecutores que integran la Unidad Regional. De no presupuestar esta subpartida, no se podría dar el mantenimiento requerido por estos equipos con el consecuente deterioro de los mismos y la afectación de la calidad del servicio ofrecido. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional, presupuesta esta partida para darle mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de oficina, para dar el mantenimiento a las fotocopiadoras con que cuenta toda la Unidad Regional y que son utilizadas en apoyo a las personas docentes, técnico-docente y administrativo de la unidad. Estas fotocopiadoras están destinadas para la reproducción de documentos, donde el mantenimiento de este equipo tiene por objetivo de garantizar la continuidad del servicio. Esta contratación mejora este servicio a las personas usuarias, la eficiencia en los procesos técnicos y administrativos institucionales. Además, se contempla en esta subpartida, la reparación de las sillas de las oficinas administrativas de la Unidad Regional que así lo requieran. De no presupuestarse esta subpartida, no se cuenta con el contenido económico requerido para dar dicho mantenimiento en el constante deterioro del equipo, afectando la calidad de la reproducción de material didáctico y documentación en general, requeridos para la ejecución del Centro de Formación Profesional. Se presupuesta asimismo para pagar el contrato de mantenimiento y reparación de los equipos de aire acondicionado debido a que de no brindarse el mantenimiento respectivo su funcionamiento no será el adecuado incrementando así el gasto de energía eléctrica. Esta subpartida contribuye a la ejecución de los programas de capacitación, programas de formación, módulos independientes, asesorías y certificación, así como el cumplimiento a las necesidades de capacitación dirigida a las poblaciones en desventaja social definidas por la Institución, como las referidas mediante el Plan Puente al Desarrollo. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN La Unidad Regional de Heredia (Coordinación y Apoyo Regional y sus Centros de Formación y Capacitación Profesional) presupuesta esta subpartida para darle mantenimiento y reparación a los equipos de cómputo y software que se utilizan en apoyo a la persona docente, técnico-docente y administrativo, en la ejecución de los programas para dar cumplimiento a las metas regionales de: programas de capacitación, programas de formación, módulos independientes, asesorías y certificación, así como el cumplimiento de leyes que apoyan a la referida por el Plan Puente al Desarrollo y los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. Con estos recursos, se garantiza el mantenimiento de los equipos de cómputo destinados a la atención del Centro de Formación Profesional programados para el periodo 2017, los cuales por su constante utilización pueden presentar posibles deterioros. Este servicio garantiza la continuidad de las labores que ejecuta la Unidad Regional. De no presupuestar esta subpartida, no se contaría con recursos para garantizar el adecuado mantenimiento de los equipos de cómputo.

190

1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS La Unidad Regional de Heredia, (Coordinación y Apoyo Regional y sus Centros de Formación y Capacitación Profesional) presupuesta esta subpartida para darle mantenimiento y reparación de otros equipos que se requieren para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, que utilizan estudiantes y personal técnico y administrativo, pero que son contemplados en las otras subpartidas de mantenimiento correctivo y preventivo como por ejemplo: cámaras de refrigeración, hornos y cocinas, entre otros. De no contarse con este contenido presupuestario, sería imposible mantener actualizada la información en los sistemas institucionales, desarrollar el trabajo diario y la coordinación de actividades a lo interno y externo del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Esta subpartida contribuye al cumplimiento de las leyes relacionadas con poblaciones en desventaja social definidas por la Institución como: Avancemos, Puente al Desarrollo, privados de libertad, inmigrantes, mujeres referidas por el Instituto Nacional de las Mujeres INAMU, asimismo permite cumplir los programas prioritarios establecidos por las Autoridades Superiores. 1.09.02 IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para contar con contenido económico para realizar el pago de los impuestos sobre bienes inmuebles del Centro Nacional Especializado en Electrónica y del terreno donde serán construida la sede de la Unidad Regional de Heredia, para cumplir con la normativa que rige en esta materia. Lo anterior, con la finalidad de garantizar tanto a los funcionarios como a los alumnos de la Unidad Regional de Heredia, las condiciones óptimas requeridas por los diferentes organizaciones gubernamentales, que les permita desarrollar las diferentes actividades en un ambiente adecuado para el aprendizaje. 1.99.99 OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADOS Coordinación y Apoyo regional y el Centro Nacional Especializado en Electrónica, presupuestan esta subpartida para realizar el pago de impuestos municipales, como recolección de basura, el pago de ingreso a parques nacionales de docentes que realicen giras didácticas con el objetivo de reforzar los conocimientos del estudiantado participantes en los distintos Centros de Formación Profesional que imparte esta regional. Además, se presupuesta el pago de derechos de circulación de la flotilla vehicular de la Unidad Regional de Heredia, en cumplimiento de la legislación que rige esta materia. De no presupuestarse esta subpartida, se afectaría de forma directa la calidad de la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP previstos para atender a los sectores productivos y a la población en general de la Región, impidiendo además el cumplimiento de las metas regionales, lo que provocaría un impacto negativo en el logro de la misión de la Institución en la Región de Heredia. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida de combustibles y lubricantes para la compra de recursos instruccionales definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación que se asignan en la ejecución de las metas regionales 2017, específicamente para los vehículos, principalmente las áreas prioritarias: de Informática, Inglés, Turismo, Mipymes, así como la atención de población en desventaja social y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo, ya que es necesario realizar visitas para la atención de empresas

191

públicas, privadas, Instituciones, comunidades, grupos organizados entre otros, para la atención de solicitudes de capacitación, promoción de los programas, supervisiones, entrega de becas, traslado de funcionarios para apoyar la ejecución de los servicios. Lo anterior, es indispensable para el desarrollo de tareas, actividades curriculares, prácticas de taller, etc., contenidos en los Centro de Formación Profesional que se imparten. La utilización de esta subpartida, se refleja además en la compra de removedores de polvo, aceites lubricantes para los equipos de hidráulica y neumática, laboratorio de electrónica industrial, entre otros, además en concordancia con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. Por otra parte, en esta subpartida se considera el pago de recargas de gas licuado LPG para los Centro de Formación Profesional de cocina impartidos en el Hotel Wyndham, así como otros combustibles y lubricantes requeridos en la ejecución de diversos Centros de Formación Profesional de acciones móviles. De no presupuestar esta subpartida, no se contaría con los insumos necesarios para la óptima atención de la población, lo cual incidiría en la calidad de los Centros de Formación Profesional que brinda la Unidad Regional de Heredia. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de los recursos instrucciones definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación profesional del periodo 2017. Esta subpartida permite la atención de sectores prioritarios como es la población en desventaja social y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo. Se contempla además, para la compra de algunos materiales para el botiquín de primeros auxilios, recomendados mediante nota SO-402-2014, esto con el fin de estar preparados para dar respuesta oportuna en el caso de una eventual emergencia. Asimismo se presupuesta para la adquisición de alcohol en gel con la finalidad de acatar disposiciones a tomar ante la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Con esto se favorece el cumplimiento de la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. Esta cuenta además se incluye para la compra por cartel prorrogable de los recursos instruccionales definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación del subsector de Salud y Bienestar, entre los materiales a comprar se pueden mencionar: aguas oxigenadas, máscaras capilares, ampollas para el cabello, cera depilatoria, crema de manos y alcohol. De no presupuestar esta subpartida, no se contaría con dichos materiales lo cual incidiría en la calidad de los servicios de formación a desarrollar. 2.01.03 PRODUCTOS VETERINARIOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta el monto de esta subpartida para la compra de materiales perecederos de las listas de recursos instruccionales indicados para los servicios de capacitación en el sector Agropecuario, en el área de Zootecnia, definidos por el Núcleo para el 2017. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES La Unidad Regional de Heredia presupuesta en esta subpartida para hacerle frente a las necesidades derivadas de las listas de recursos instruccionales y materiales de oficina contemplados en el cartel prorrogable de los diferentes módulos y programas de formación y capacitación que se imparten, por ejemplo: tóner, tintas para fotocopiadoras e impresoras, reveladores para las fotocopiadoras e impresoras, compra de materiales del área de Industria Gráfica, así como para las labores administrativas que dichos programas conllevan (liquidaciones, becas, planillas INS, entre otros)

192

entre dichos materiales se puede mencionar tintas para impresora y tóner para fotocopiadora. Por otra parte, se incluyen materiales perecederos y compra por cartel prorrogable de los recursos instruccionales definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación por ejemplo de los subsectores Salud, bienestar y Artesanía, entre los materiales a comprar se pueden mencionar: pinturas acrílicas, pinturas al óleo, diluyentes, tintes para madera, barniz, esmaltes para unas, líquido para esculpir unas, materiales para esculpir unas, tintes para el cabello, lacas, correctores.. A través de esta subpartida se la atención de los sectores de atención prioritaria de la Institución como son Inglés, Informática y poblaciones en desventaja socioeconómica y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestar esta subpartida, se afectaría la calidad de los servicios. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de materiales de las diferentes listas de recursos instrucciones de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP para la compra de: otros productos químicos perecederos y compra por cartel prorrogable de estos materiales definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación de los subsectores Salud, Bienestar y Artesanía. Entre los materiales a comprar se pueden mencionar: acetona, agua destilada y varsol. Además, para adquirir los productos de las listas de recursos instruccionales que se imparte en el sector Agropecuario definidos por el Núcleo, se requiere la compra de materiales perecederos (insecticidas, abonos, fertilizantes, etc.). Principalmente para los servicios de capacitación en abonos orgánicos, agricultura orgánica, hidroponía, etc. A través de esta subpartida se apoya la atención de los sectores de atención prioritaria como son las poblaciones en desventaja socioeconómica y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestar esta subpartida, se afectaría la calidad de los servicios. 2.02.02 PRODUCTOS AGROFORESTALES La Unidad Regional de Heredia presupuesta en esta subpartida para adquirir en el 2017 productos de las diferentes listas de recursos instruccionales normalizadas, del sector Agropecuario (sector Agroforestal), donde se adquieren productos perecederos como: semillas, almácigos, y otros tipos de plantas que se requieren en los servicios. Estos materiales permitiran realizar las diferentes practicas necesarias para la evaluación de conocimientos adquiridos mediante el servicio de capacitacion y formacion profesional, de no presupuestar esta subpartida no se contaria con dichos materiales lo cual incidiria en la calidad de dichos servicios. 2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS La Unidad Regional de Heredia tiene programado desarrollar para el periodo 2017 los programas de formación del sector prioritario de Turismo en el subsector de Gastronomía (al menos cuatro programas de cocinero/a), estos recursos se destinan a la compra de los productos establecidos en las listas de recursos instruccionales de la Institución, en el mismo participan personas que han aprobado un proceso de selección y vienen de diferentes lugares de la Región.

193

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta recursos para adquirir los productos de las listas normalizadas de los diferentes servicios del subsector de Electrónica y además en el rubro de otros, para la compra de materiales administrativos como candados y cerraduras para resguardo de oficinas, aulas o mobiliario así como materiales y así atender la ejecución de las metas regionales de los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en función de las necesidades de la población y los diferentes sectores productivos del país. De no contar con los materiales presupuestados en esta subpartida, no se podrá brindar en óptimas condiciones la atención de la población y la prestación del servicio. 2.03.02 MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES Y ASFÁLTICOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta recursos para adquirir los productos de las listas normalizadas de los programas y módulos ya que requiere la compra de productos minerales y asfalticos para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el trascurso de la capacitación. Así mismo nos permite la ejecución de las metas regionales de programas de formación profesional y módulos independientes, en función de las necesidades de la población y los diferentes sectores productivos del país. De no contar con los materiales presupuestados en esta subpartida, no se podrá brindar en óptimas condiciones la atención de la población y la prestación del servicio. 2.03.03 MADERA Y SUS DERIVADOS La unidad coordinadora de Heredia necesita presupuestar recursos en la subpartida de madera y sus derivados para poder adquirir los materiales de las listas de recursos instruccionales correspondiente a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP incluidos dentro del Plan Anual de Servicios PASER 2017 y así poder atender la ejecución de las metas regionales y cumplir con las mismas. De no presupuestar esta subpartida, los estudiantes no podrán contar con todos los materiales necesarios lo cual impactaría negativamente la calidad de los servicios. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de los recursos instruccionales definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación, así mismo se presupuesta debido a que la Regional posee entre sus activos equipos telefónicos y de cómputo como los servidores de información que le dan soporte a los Procesos de Financiero Contable, Adquisiciones, Servicio al Usuario y a los Staff de Planificación, Recursos Humanos y los diferentes Centros de Formación. De no presupuestar recursos en esta subpartida, no se podría reparar fallas de los sistemas informáticos y de comunicación, lo que afectaría la comunicación rápida y eficiente con los clientes por lo que se necesitaría comprar cables, toma corriente, conectores, etc. A la vez se presupuesta para la adquisición de lámparas y tubos fluorescentes los cuales se requieren para sustituir los que por su adecuado uso se van deteriorando o finalizan su vida útil. Además, para realizar la compra de disco duro con encapsulador 2 TB para ser utilizados en los diferentes Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y para la compra de tubos fluorescentes electrónicos y bombillos fluorescentes los cuales se requieren para sustituir los que se van dañando en las aulas y oficinas, y contribuyen al ahorro de energía eléctrica y el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental.

194

Asimismo se presupuesta para la compra de discos externos que permitan respaldar la información de las diferentes oficinas y cumplir así con las disposiciones emitidas por la Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación GTIC. A través de esta subpartida se apoya la atención de los sectores de atención prioritaria de la Institución como son Inglés, Informática y poblaciones en desventaja socioeconómica y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestar esta subpartida, no se contaría con dichos materiales lo cual incidiría en la calidad de los servicios de formación. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de este tipo de materiales con el fin de abastecer a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los materiales que se encuentran dentro de las listas instruccionales, en el área Agropecuaria, Gastronomía, Fontanería. En el sector Eléctrico (los materiales que se encuentran dentro de las listas instruccionales, como laminas y tubería de PVC), lo anterior es indispensable para el desarrollo de las tareas y actividades curriculares de los servicios). De no presupuestar esta subpartida, los estudiantes no podrán contar con todos los materiales necesarios lo cual impactaría negativamente la calidad de los servicios. 2.03.99 OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de este tipo de materiales con el fin de abastecer a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP, con materiales que se encuentran dentro de las listas instruccionales, en las áreas prioritarias de Informática, Inglés, Turismo, Pymes y sector Eléctrico. Lo anterior, es indispensable para el desarrollo de las tareas y actividades curriculares de los servicios. De no presupuestar esta subpartida, los estudiantes no podrán contar con todos los materiales necesarios lo cual impactaría negativamente la calidad de los servicios. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de este tipo de materiales con el fin de abastecer a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que se encuentran dentro de las listas instruccionales de los servicios del: sector Eléctrico (compra de las herramientas e instrumentos que se requerirán para impartir los servicios independientes, asistencias técnicas y los programas de formación y formación y la sustitución de las que se deterioran con su uso) y de Salud, Cultura y Artesanía (para la compra por cartel prorrogable de herramientas e instrumentos definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación del subsector Salud y Bienestar. Entre los materiales a comprar se pueden mencionar: alicate para cortar tips, estuche de porcelana para unas, brochas para maquillaje, tijeras, pinzas) y además en los subsectores de Fitotecnia, Zootecnia, Electricidad, Tecnología de Materiales, Industria Gráfica. La compra de las herramientas permitirá sustituir las que se encuentren deterioradas o para completar paquetes existente. Lo anterior, es indispensable para el desarrollo de las tareas y actividades curriculares de los servicios. De no presupuestar esta subpartida, los estudiantes no podrán contar con todos los materiales necesarios lo cual impactaría negativamente la calidad de los servicios. A través de esta subpartida permite apoyar la atención de los sectores de atención prioritaria como son las poblaciones en desventaja socioeconómica, particularmente las remitidas por el Plan Puente al Desarrollo.

195

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para adquirir repuestos o accesorios para brindar el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas, así mismo para la compra de equipos, herramientas, repuestos, accesorios para los equipos utilizados en Gastronomía, Industria Gráfica y Electricidad que son necesarios para el desarrollo de los programas de formación y capacitación profesional y lograr los fines metodológicos y desarrollo de habilidades, destrezas, técnicas de reparación, cultura organizativa y resolución de problemas técnicos, entre otros, además, se necesitan recursos para adquirir repuestos para los equipos de uso administrativos y docente, así como repuestos para la flotilla vehicular de la Unidad Regional. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO La Unidad Regional de Heredia presupuesta es subpartida para la compra de los materiales instruccionales establecidos en las listas normalizadas y alcanzar las metas regionales, básicamente en los subsectores de Administración, Informática y Comunicaciones, Idiomas, Salud y Bienestar y Artesanía. Asimismo para la compra de materiales de oficina y computo requeridos para realizar las labores administrativas de apoyo a la docencia. Entre los materiales a comprar se pueden mencionar: bolígrafos de diferentes colores, borradores para pizarra, masking tape, engrapadoras, perforadoras, marcador para pizarra, marcador permanente, pinceles, grapas, cinta adhesiva, saca grapas, lápices de color, goma, plástico adhesivo, reglas, ampos, pilot, lápices, discos compactos, transparencias, entre otros. Permite apoyar la atención de los sectores de atención prioritaria de la Institución como son Inglés, Informática. De igual forma estará contribuyendo a la atención de sectores como: empresas, población civil y poblaciones en desventaja socioeconómica y personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo, entre otros, ya que los programas de capacitación que se proyecta desarrollar en el 2017 se enmarcan dentro de estos sectores. De no contar con este contenido económico, se estará afectando la calidad de los programas a desarrollar. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de este tipo de materiales con el fin de abastecer a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los materiales que se encuentran dentro de las listas instruccionales del sector Agropecuario y Salud, Cultura y Bienestar, así como los programas de Estética, Estilismo y Artesanía. En atención a lo solicitado por la Oficina de Salud Ocupacional, se requieren recursos para dar respuesta oportuna una emergencia en la Unidad Regional tales como: gasa, apósitos de gasa, baja lenguas, esparadrapo, curitas, cinta testigo a vapor, tiras de control para esterilización en autoclave, algodón, gasa estéril, aplicadores, filtro de manguera dermaradiance, guantes desechables quirúrgicos, puntas desechables para uso de lifting. A través de esta subpartida permite apoyar la atención de los sectores de atención prioritaria como son las poblaciones en desventaja socioeconómica, particularmente las remitidas por el Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestar esta subpartida, se afectaría la calidad de los servicios. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de los materiales instruccionales establecidos en las listas normalizadas y para uso administrativo que apoyan los diversos servicios que se brinda la Unidad Regional para el periodo 2017. En términos generales

196

para adquirir: bloque de papel rayado, papel xerográfico, papel bond blanco y de colores de diferentes, cartulina bristol de colores, files de manila, papel periódico, libros Interchange Full Contac 1, 2 y 3, papel para envolver, bloque de papel acuarela, papel para construcción, papel cuadriculado, papel para calcar, cartón para encuadernación, formularios, entre otros; adquisición de libros que se requieren para la ejecución del programa ejecutivo (a) en Inglés para servicios y ejecutivo (a) especializado (a) en Inglés para servicios, entre otros. Cumpliendo mayormente con los sectores de mayor demanda de estos Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Este rubro es importante para el cumplimiento eficiente de las metas 2017. Esta subpartida contribuye a la atención de sectores como: empresas, población civil y poblaciones en desventaja socioeconómica personas referidas del programa Plan Puente al Desarrollo, ya que los programas de capacitación que se proyecta desarrollar en el 2017 se enmarcan dentro de estos sectores. De no contar con este contenido económico, se estará afectando la calidad de los programas a desarrollar. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de los materiales instruccionales establecidos en las listas normalizadas como por ejemplo: para dotar de recurso económico la compra de las gabachas y camisetas que utilizan los instructores y estudiantes en el transcurso del desarrollo de los servicios independientes, y los programas de formación y capacitación que impartirán en el 2017 en el Centro Nacional Especializado en Electrónica, lo anterior, es indispensable para el desarrollo de tareas, actividades curriculares, prácticas de taller, etc., contenidos en los citados programas planificados. Es también para lograr los fines metodológicos y desarrollo de habilidades, destrezas, técnicas de reparación, cultura organizativa y resolución de problemas técnicos, etc. La Unidad Regional de Heredia además presupuesta esta subpartida para la compra de los materiales instruccionales establecidos en las listas normalizadas en el sector Textil, Gastronomía, Artesanía e Industria Alimentaria, así mismo se presupuesta para la compra de uniformes de los docentes de Gastronomía, trabajadores operativos ubicados en el área de transportes limpieza, seguridad, encargado de bienes y bodegueros, establecido por la Institución. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la compra de los materiales de limpieza básicos como: jabón, cepillos sintéticos, bolsas plásticas, alcohol gel, jabón líquido (los cuales son instalados en los servicios sanitarios de las instalaciones con que cuenta la Regional y son para uso tanto de estudiantes, público en general y personal administrativo lo cual ayudara a evitar problemas de salud como infecciones), escobas, ganchos, bolsas plásticas para recolección de basura, desinfectantes y limpiadores para las cocinas de gastronomía, necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los diferentes subsectores. Con la finalidad de acatar disposiciones a tomar ante la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, con esto se favorece el cumplimiento de la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgo. De no presupuestar esta subpartida, no se contara con los recursos necesarios para el desarrollo de la capacitación.

197

2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para adquirir productos de seguridad necesarios para la ejecución del Centro de Formación Profesional. Además se presupuesta recursos parta comprar suministros para los guardas de seguridad ubicados en el edificio del Almacén Regional, así como: zapatos para choferes, misceláneos, bodegueros, oficiales y encargado de bienes. Además se presupuesta esta subpartida para dotar de recurso económico para la adquisición de suministros de seguridad ocupacional. Lo anterior, es indispensable para el desarrollo de tareas, actividades curriculares, prácticas de taller, etc., contenidos en los citados programas planificados. Es también para lograr los fines metodológicos y desarrollo de habilidades, destrezas, técnicas de reparación, cultura organizativa y resolución de problemas técnicos, etc. 2.99.07 ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y COMEDOR La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de productos de cocina y comedor que son necesarios para la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de los materiales que se encuentran dentro de las listas instruccionales, del área de Gastronomía e Industria Alimentaria. Además para la compra por cartel prorrogable de útiles y materiales de cocina y comedor definidos en las listas normalizadas de los módulos y programas de formación y capacitación del subsector salud y bienestar. Entre los materiales a comprar se pueden mencionar: recipiente en melanina especial para manicure, recipiente para mezclar en acero inoxidable. A través de esta subpartida se apoya la atención de los sectores de atención prioritaria como son las poblaciones en desventaja socioeconómica, particularmente las remitidas por el Plan Puente al Desarrollo. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida para la adquisición de este tipo de materiales y suministros para el desarrollo de proyectos de promoción estudiantil que son necesarios para brindarles a los estudiantes espacios de recreación dentro del proceso formativo, además de materiales para embellecer los edificios por motivos de celebraciones patrias con el fin de abastecer a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Así mismo, el Centro de Formación lo presupuesta para la compra de materiales de cartel prorrogable como prensas para carnet, plástico adhesivo, baterías y otros que se requieren para el accionar del Centro. Asimismo, se presupuesta para la compra por cartel prorrogable de otros materiales y suministros definidos en las listas de recursos instruccionales de los módulos y programas de formación y capacitación del subsector Salud, Bienestar y Artesanías, entre los materiales a comprar se pueden mencionar: set para aplicación en unas artificiales, juego “kit” de tratamiento para manos y pies (spa), juego o kit tratamiento marino spa pies, bolsa aislante para la tina de pedicura, champú, delineadores, bases de maquillaje, lápiz de maquillaje, sombras para ojos, juego de cepillos termix evolution para cabello normal, fijador acondicionador para el cabello, juego de tratamiento facial especial para piel seca y sensible, gel refrescante post depilatorio, exfoliante natural corporal con aroma de chocolate, gel criogeno, loción hipodérmica para cuerpo, aceite especial para masaje relajante, espuma inhibidora piel delicada entre otros. Esta subpartida contribuye a la atención de sectores como: empresas, población civil y poblaciones en desventaja socioeconómica, entre otros, ya que los programas de capacitación que se proyecta desarrollar en el 2017 se enmarcan dentro de estos sectores, de no presupuestar esta subpartida, no se contaría con dichos materiales los cuales son necesarios para garantizar la calidad de los servicios.

198

5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN El monto de esta subpartida se presupuesta en atención a lo indicado en el oficio DGR-401-2016, específicamente para brindar el contenido respectivo para cubrir los compromisos pendientes del 2017 y al equipamiento didáctico que definieron los Núcleos Tecnológicos respectivos. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional, el Centro de Formación Plurisectorial y el Centro Nacional Especializado en Electrónica, presupuestan la subpartida de equipo de comunicación, para ser utilizado en reuniones, conferencias, en la ejecución de los módulos virtuales y programas de formación y capacitación. Lo anterior, para coadyuvar al cumplimiento de las metas regionales en programas, módulos certificables, asesorías y certificación, en las áreas prioritarias, Pymes, sector Eléctrico. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional, el Centro de Formación Plurisectorial y el Centro Nacional Especializado en Electrónica presupuestan esta subpartida de equipo y programas de cómputo para la adquisición de equipos tales como: computadoras, scanner y equipos de almacenamiento masivo, para los diferentes procesos y funcionarios administrativos de los Centros. Lo anterior, para coadyuvar al cumplimiento de las metas regionales ejecutando programas de formación y capacitación, módulos certificables, asesorías y certificación en las áreas prioritarias, Pymes, y otros sectores de interés. En el Centro Plurisectorial se presupuesta este rubro para comprar trece computadoras IMAC, veintisiete Intel Core I78GB 3.5 ghz, dieciséis programas Adobe Creative Cloud y el Centro Nacional Especializado para la compra de microcomputadoras. Este equipo es necesario para contar con los recursos para desarrollar los servicios de capacitación haciendo uso de las herramientas que este tipo de tecnología facilita. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN La Unidad Regional de Heredia presupuesta esta subpartida de equipo sanitario, de laboratorio e investigación para la adquisición de equipo necesario para el Almacén Regional, lo anterior para dar cumplimiento a las metas regionales en programas de formación y capacitación, módulos certificables, asesorías y certificación en las áreas prioritarias, Pymes, y otros sectores. En el Centro de Formación Profesional Heredia se presupuesta en esta subpartida para la compra de siete camillas eléctricas para masajes, cuatro vapor de ozono facial y corporal, un equipo para dermoabrasión, incluidos dentro del proyecto de equipamiento 2017 remitido por la Gestión Tecnológica. Los mismos son para satisfacer nuevas necesidades y para reemplazar equipo en mal estado que se utiliza en el subsector Salud y Bienestar. Este equipo permitirá el logro de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA principalmente en lo que se refiere a las metas de atención de empresas y atención a la población en desventaja social, por cuanto los programas que se desarrollan en estas áreas técnicas van dirigidos a esos sectores. De no contar con estos recursos, la calidad en el desarrollo de los servicios de capacitación se vería afectada.

199

5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO La Unidad de Coordinación y Apoyo Regional y el Centro de Formación Plurisectorial presupuestan esta subpartida de equipo y mobiliario educacional, para acondicionar espacios donde se brindan servicios y con esto satisfacer necesidades de la Regional. Lo anterior, para dar cumplimiento con las metas regionales en la ejecución de programas de formación y capacitación, módulos certificables, asesorías y certificación en las áreas prioritarias, Pymes, y otros sectores. En el caso del Centro de Formación Profesional Heredia presupuesta en esta subpartida para la compra de dos lava cabezas, ocho sillas para peluquería, siete sillas para estética, cuatro armarios, incluidos dentro del proyecto de equipamiento 2017 remitido por la Gestión Tecnológica. Los mismos son para satisfacer nuevas necesidades y para reemplazar equipo en mal estado que se utiliza en los subsectores de Salud y Bienestar. Este equipo permitirá el logro de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA principalmente en lo que se refiere a las metas de atención de empresas y atención a la población en desventaja social, por cuanto los programas que se desarrollan en estas áreas técnicas van dirigidos a esos sectores. De no contar con estos recursos, la calidad en el desarrollo de los servicios de capacitación se vería afectada. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO La Unidad Regional de Heredia para el caso del centro de formación profesional presupuesta en esta subpartida la compra de dos coffee maker los cuales se requieren para sustituir los actuales, ya que por el tiempo de uso han cumplido su vida útil, estos en la actualidad son utilizados por el personal administrativo del Centro. Además, presupuesta en esta subpartida para la compra de dieciséis rapadoras, dieciséis planchas eléctricas de titanio, ocho secadoras manuales profesionales, ocho tenazas para amoldar el cabello, que están incluidos en el proyecto de equipamiento 2017 remitido por la Gestión Tecnológica. Las mismas son para satisfacer nuevas necesidades en el sub sector salud y bienestar. Este equipo permitirá el logro de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA principalmente en lo que se refiere a las metas de atención de empresas y atención a la población en desventaja social, por cuanto los programas que se desarrollan en estas áreas técnicas van dirigidos a esos sectores, de no contar con estos recursos, la calidad en el desarrollo de los servicios de capacitación se vería afectada. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES El monto de esta subpartida se presupuesta en atención a lo indicado en el oficio DGR-401-2016, específicamente para brindar el contenido respectivo para cubrir los compromisos pendientes del 2016 y al equipamiento didáctico que definieron los Núcleos Tecnológicos respectivos. 6.02.02 BECAS A TERCERAS PERSONAS La Unidad Regional de Heredia y sus Centros de Formación y capacitación profesional, presupuestan esta subpartida dirigida a terceras personas a efectos de coadyuvar al proceso de formación y capacitación especialmente para la población en desventaja social o escasos recursos en cumplimiento con las prioridades Institucionales y el marco jurídico vigente. Esta ayuda se brinda a través del pago de transporte, alimentación, gastos personales y otros gastos en los que incurre el estudiante y en los cuales requiere ser apoyado, con el fin de lograr salir adelante en su proceso de capacitación. Se atenderá la ejecución de metas regionales de programas de formación y capacitación profesional, y los módulos certificables que los requieran, en las áreas prioritarias de

200

Informática, Inglés, Turismo, Mipymes. En el caso del Centro Nacional Especializado en Electrónica tiene cobertura a nivel nacional y se debe cubrir los gastos de becas regulares así como el servicio de hospedaje en el lapso que el estudiante se encuentre en formación, previo estudio socioeconómico realizado por trabajo social del Centro. El Centro de Formación Profesional Heredia atiende muchas personas de escasos recursos y que se encuentran en desventaja socioeconómica, que ven en los servicios que ofrece el Centro (programas de formación y capacitación, módulos) la oportunidad de superar su situación socioeconómica adquiriendo una herramienta que le permita incorporarse de forma competitiva al mercado laboral, y principalmente a través del desarrollo de su propia empresa. Dado lo anterior, el Centro presupuesta contenido económico en esta subpartida con el objetivo de poder ofrecer una ayuda económica a estas personas a través del pago de transporte, alimentación, gastos personales y otros gastos en los que incurre el estudiantado y en los cuales requieren ser apoyados, con el fin de lograr salir adelante en su proceso de capacitación. Esta subpartida brinda un apoyo importante a la población referida por el Plan Puente al Desarrollo. De no presupuestarse esta subpartida, no se podría brindar apoyo a esta población y muchos de ellos no podrían continuar en el proceso de capacitación que les permitirá en un futuro superar la situación de desventaja socioeconómica, permitiendo con esto un mejor desarrollo de la sociedad costarricense. El Centro de Formación y Capacitación Plurisectorial, presupuesta este rubro dirigida a la población estudiantil con el fin de ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dirigido especialmente para la población en desventaja social, en cumplimiento con las prioridades Institucionales y el marco jurídico vigente. Esta ayuda se brinda a través del pago de transporte, alimentación, gastos personales y otros, egresos en los que incurre el estudiante con el fin de capacitarse. COORDINADORA GESTIÓN REGIONAL 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Se presupuesta este monto en esta subpartida para el pago de alquiler de vehículos particulares por kilometraje a funcionarios adscritos a esta Unidad. Esto con la finalidad de efectuar las labores de dirección, seguimiento y control actividades y tareas relacionadas con los proyectos y programas, contenidos en las políticas institucionales Plan Estratégico Institucional, Plan Nacional de Desarrollo, así como en la ejecución de los servicios de Capacitación y Formación Profesional y presupuesto de la Gestión Regional. Tomando en cuenta además que se debe estar trasladando durante el año a las nueve Unidades Regionales y los cincuenta y cuatro Centros de Formación, que conforman la Gestión Regional. La distribución de presupuesto que se realizó, según la asignación presupuestaria para la Gestión Regional remitida mediante oficio UPE-286-2016. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se presupuesta en esta subpartida para reproducir y empastar el material de uso administrativo utilizado en la oficina de la Unidad Coordinadora, esto permitirá mantener los archivos y la información ordenada la cual debe estar disponible en el momento que se requiera. Además se deben empastar los documentos oficiales de uso obligatorio o informes que deben presentarse a las Autoridades Superiores. Siguiendo con lo indicado en la normativa 5.6 de la Ley de Control Interno No. 8292, se hace énfasis en la importancia de mantener los archivos adecuados para la preservación de los documentos.

201

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se le da contenido presupuestario a esta subpartida, para cubrir el gasto por concepto de pasajes de los funcionarios de esta Unidad, los cuales deben trasladarse fuera de la oficina, para desarrollar actividades de apoyo a la Gestión como: reuniones realizadas con las Jefaturas Regionales, charlas, diversas reuniones y otro tipo de tareas propias de sus funciones, tanto en el seguimiento y control a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrollan las Unidades Regionales adscritas a la Gestión Regional. Disponer de estos recursos, le permite a la Unidad cumplir con las metas y objetivos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA y Plan Estratégico Institucional PEI. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se le da contenido presupuestario a esta subpartida, para cubrir el gasto por concepto de hospedaje y alimentación de los funcionarios de esta Unidad, los cuales deben trasladarse fuera de la oficina para participar en actividades propias de la Gestión como: reuniones, charlas, ferias, seguimiento al programa Plan Puente para el Desarrollo, reuniones con las Jefaturas Regionales para el seguimiento del Plan Anual de Servicios PASER, presupuesto y otro tipo de tareas propias de sus funciones, seguimiento al programa Plan Puente para el Desarrollo en el seguimiento y control a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP que desarrollan las Unidades. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para la compra de las tintas para las siete impresoras (impresora inyección Epson Stylus 880, Epson Stylus Photo R220, impresora inyección Epson Stylus Photo R270, impresora Láser Brother HL-5250DN, impresora Láser Lexmark MX511BE, impresora láser HP Laser Jet P1005 y tóner para las fotocopiadora Xerox Workcentre 7132, fotocopiadora Canon Image Runner 2230 de la oficina de la Unidad Coordinadora. Disponer de estos insumos es fundamental para el buen desempeño de las labores administrativas de los funcionarios de la Unidad Coordinadora, ya que permanentemente se deben imprimir y fotocopiar informes, notas, diferentes documentos, que se deben enviar a las Autoridades Superiores para la toma de decisiones notas, entre otros por lo cual se debe disponer de estos materiales oportunamente. La disminución de recursos en esta subpartida se debe a la distribución de presupuesto que se realizó, según la asignación presupuestaria para la Gestión Regional remitida mediante oficio UPE-286-2016. Además se analizó el histórico de gasto en esta subpartida de años anteriores. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta en esta subpartida para la compra de discos compactos que se requieren para respaldar la información que se genera en la oficina, además porque se prepara información importante para la toma de decisiones de la Institución se debe reproducir material para entregar a las Autoridades Superiores, se presupuesta para la compra de útiles y materiales de oficina y computo, de uso administrativo de la Gestión Regional, tales como: lapiceros, discos compactos, cintas, adhesivas, carpetas de diferentes tamaños, marcadores cintas para máquina de escribir, lápices, engrapadoras, reglas, borradores, clips, perforadoras entre otras. Disponer de estos materiales es necesario para la operación normal en las labores de los funcionarios de la oficina Gestión Regional.

202

La disminución de recursos en esta subpartida se debe a la distribución de presupuesto que se realizó, según la asignación presupuestaria para la Gestión Regional remitida mediante oficio UPE-286-2016. Además, se consideró el histórico de gasto en esta subpartida de años anteriores. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para la compra de papel y toda clase de cartón de uso en las fotocopiadoras, fax, impresoras, lo cual permitirá la reproducción de material importante en el desempeño de las labores diarias de los funcionarios de la Unidad Coordinadora. El papel a adquirir es: papel bond tamaño carta y oficio, portadas gruesas tipo cartulina tamaño carta y oficio, hojas de diferentes colores tamaño carta y oficio, disponer de estos materiales oportunamente contribuye a apoyar la elaboración, reproducción y envío de documentos, informes y papelería de uso permanente en la Unidad Coordinadora ya que muchos son entregados a las autoridades superiores y Jefaturas Regionales. La disminución de recursos en esta subpartida se debe a la distribución de presupuesto que se realizó, según la asignación presupuestaria para la Gestión Regional remitida mediante oficio UPE-286-2016. Además se consideró el histórico de gasto en esta subpartida de años anteriores.

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para la compra de un aire acondicionado que se requiere en la oficina de la Gestión Regional para sustituir el que se tiene ya que se encuentra dañado. Aire acondicionado Mini Split, piso cielo 150105 equipo y programas de cómputo. Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para cubrir los compromisos pendientes para el año 2016, de la compra de una microcomputadora All In One y una impresora multifuncional de Inyección a color de 2 a 8 personas, las cuales serán de uso común para los funcionarios adscritos a la Gestión Regional estos recursos se asignaron mediante oficio UPE-286-2016, de fecha 01-08-2015.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para cubrir los compromisos pendientes para el año 2016, de la compra de dos microcomputadoras All In One, las cuales serán de uso común para los funcionarios adscritos a la Gestión Regional estos recursos se asignaron mediante oficio UPE-286-2016, de fecha 01-08-2015.

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO

Se le da contenido presupuestario en esta subpartida para la adquisición de un extintor de agua a presión capacidad de 10 litros, según lo indicado en el oficio SO-158-2016 enviado por la Oficina de Salud Ocupacional.

UNIDAD DE SERVICIO AL USUARIO 1.01.04 ALQUILER Y DERECHOS PARA TELECOMUNICACIONES Con el objetivo de cumplir lo establecido en el Decreto Ejecutivo 34936-MTSS, respecto a la responsabilidad de la Institución en la administración y mantenimiento del sitio WEB de empleo del Sistema de Información, Orientación e Intermediación de Empleo SIOIE, se requiere la contratación

203

del hospedaje, administración y mantenimiento del mismo, con el fin de darle sostenibilidad durante los próximos años. El funcionamiento normal del sitio WEB exige a la administración de la página una permanente y efectiva revisión sobre el servicio prestado (monitoreo, soporte preventivo y correctivo). La interacción entre los usuarios y el servicio, genera la necesidad de realizar ajustes o mejoras que permitan elevar la calidad, funcionalidad, confiabilidad; así como la usabilidad, eficiencia y portabilidad de la información. Estas acciones de atención se definen como requerimientos del sistema, los cuales deben ser atendidos por empresas de mantenimiento informático, o por la parte técnico informática de la Institución. De ahí la importancia de contar con la cobertura de este servicio. En cuanto a la condición de hospedaje, se debe considerar que es un servicio contratado desde la creación del sitio y según señalamiento técnico de PADSI, la Institución no está en capacidad de atender esta necesidad (no disposición de servidores). De igual manera se debe tomar en cuenta factores como la permanencia del sitio en la WEB, el licenciamiento, nombre de dominio, entre otros. El contar con un sitio actualizado, con capacidad de albergar gran cantidad de información, con capacidad para la generación de reportes, con incorporación de nuevas tecnologías, nuevas funcionalidades, cambios y mejoras; todas requeridas por el mercado laboral, son parte de los beneficios generados por medio de los servicios de administración y hospedaje que se le brindan al sitio WEB. Esta subpartida no se presupuestó el año anterior, por cuanto no fue requerida, ya que en años anteriores el costo del servicio era asumido por la Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación GTIC. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS El dinero de esta subpartida será utilizado para gestionar la adquisición de servicios de impresión de brochures, afiches, hojas informativas, guías, empastes, etc. que brinden apoyo e información a las personas usuarias de los diferentes servicios que brinda la Unidad de Servicio al Usuario USU, a través de sus tres Procesos, Información y Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, que se ofrecen en el ámbito regional, a la clientela interna y externa, de acuerdo a lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, de esta Unidad, así mismo, se considera el dinero requerido para la confección del papel de seguridad, el cual es utilizado de manera restringida y exclusiva por el área de Registro para confeccionar las certificaciones que solicitan las personas egresadas de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Se requiere además, la impresión de material específico de apoyo para el Servicio de Coordinación de Discapacidad en las diferentes actividades de asesoramiento y seguimiento con las personas usuarias internas y externas que asisten al Instituto Nacional de Aprendizaje INA. La importancia de contar con todos estos servicios de impresión, radica en que la institución a través de la Unidad de Servicio al Usuario, podrá brindar un mejor servicio y una mayor cobertura de información en todos los ámbitos laborales de la Unidad de Servicio al Usuario, dando a conocer los diferentes servicios existentes y promocionando al Instituto Nacional de Aprendizaje en diferentes eventos de carácter nacional e internacional como ferias, sesiones de información, congresos, etc. 1.03.07 SERVICIOS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE INFORMACIÓN El dinero de esta subpartida será utilizado principalmente en el pago de contratos vigentes de acceso a bibliotecas virtuales especializadas, así como a la adquisición de nuevos servicios de transferencia de información, específicamente para la compra de accesos a bases de datos, libros y revistas digitales y demás documentación técnica electrónica vía WEB que pueda requerir la parte técnica del Instituto.

204

Esto con el fin de que las personas usuarias de la biblioteca puedan tener acceso ágil y rápido a la información técnica requerida durante su formación o incorporación laboral, rompiendo la barrera de la distancia entre la biblioteca y las sedes del Instituto. Este servicio pertenece al Proyecto de Biblioteca Digital, ya implementado en el Instituto Nacional de Aprendizaje INA, y beneficiará a todas las personas funcionarias y estudiantes del Instituto, mejorando así los servicios que brinda la Biblioteca en el ámbito institucional. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Se presupuesta esta subpartida con el fin de llevar a cabo la evaluación del comportamiento y eficacia del Índice de Medición de la condición socioeconómica de las personas que solicitan ayuda económica Aproximación del Nivel Socioeconómico ANIS contenido en el Sistema Institucional de Ayudas Económicas. Al respecto, la última evaluación fue en el año 2014 por lo que se requiere realizar el proceso de evaluación de las ayudas económicas asignadas a la fecha con el objetivo de evidenciar la eficiencia de dicho índice y realizar los ajustes que sean necesarios. En el año 2016 no se consideró esta subpartida, ya que la evaluación indicada del ANIS se debe de realizar cada dos años, además en apego a lo estipulado en el Reglamento de Ayudas Económicas, Artículo 24, Inciso H. 1.04.05 SERVICIOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Con el objetivo de cumplir lo establecido en el Decreto Ejecutivo 34936-MTSS, respecto a la responsabilidad de la Institución de velar por la mejora continua del servicio y el buen funcionamiento del sitio WEB de empleo ofrecido por el Sistema de Información, Orientación e Intermediación de empleo SIOIE. Cabe señalar que el sitio www.buscoempleocr.com es considerado como el Núcleo principal de esta red de empleo. Otro factor importante de considerar es lo indicado en el oficio DNE-358-2015 emitido por el Director Nacional de Empleo y Coordinador de la Secretaría Técnica del SIOIE, señor Andrés Romero Rodríguez; donde solicita la actualización y rediseño del sitio WEB con el fin de darle sostenibilidad para los próximos años y atender la creciente demanda por parte de nuestras personas usuarias. También se contempla dentro de los objetivos operativos establecidos para la Unidad de Servicio al Usuario en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017; el promocionar y facilitar la inserción laboral de la población egresada utilizando la plataforma de empleo. A raíz de esta coyuntura, el Proceso de Intermediación del Empleo debe implementar acciones que permitan favorecer la prestación de servicios ofrecidos por el sitio WEB; siempre dentro de un marco de seguridad, facilidad de uso, eficiencia y eficacia. Esta subpartida no se presupuestó el año anterior, por cuanto no fue requerida, ya que en años anteriores el costo del servicio era asumido por la Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación GTIC. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES El dinero de esta subpartida se presupuesta con el fin de contratar el servicio de recarga de extintores; ello con el objetivo, en primera instancia, de cumplir con la Ley No. 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, Artículos 27 y 45, los cuales se refieren a la necesidad de que las Unidades respectivas cuenten con el aprovisionamiento presupuestario para el año 2017 para la atención de la Gestión del Riesgo y Preparativos contra Situaciones de Emergencias; considerando la prevención, como un afín con las prácticas de desarrollo que se promueven y realizan en cada institución pública y que por ende incluye a nuestra Unidad.

205

Así mismo, el Centro de Llamadas requiere un cambio urgente de la alfombra, ya que la misma cuenta con aproximadamente 8 años de uso y está muy deteriorada, además de que por no dársele el correcto mantenimiento se generan brotes de ácaros y otros animales que le producen al personal problemas de salud. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad y de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada en nuestro país el 29 de setiembre de 2008, mediante la Ley No. 8661, se presupuesta la contratación de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Costarricense LESCO para todas las Sesiones de Orientación Vocacional que brinda el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil todos los meses del año en la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA en La Uruca. Con esta contratación se pretende hacer inclusivas dichas sesiones, para las personas con discapacidad auditiva. Además se incluye el pago de los servicios de asistencia médica primaria, durante la celebración de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación, actividad que se realiza en cumplimiento del objetivo número 12 del Plan Estratégico Institucional PEI 2011-2016 el cual indica: desarrollar integralmente a la población estudiantil del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, para que incremente sus conocimientos, habilidades y destrezas, ampliando sus oportunidades de incorporarse al mercado laboral, siendo además una de las prioridades de esta administración establecido en el oficio PE-1329-2014, Prioridad 2, Inciso c, el cual pretende fortalecer la formación integral de la población estudiantil, contemplando herramientas para la vida ciudadana, desarrollo cultural, político y vida privada. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El dinero de esta subpartida será utilizado por las personas funcionarias que laboran en la Unidad de Servicio al Usuario, con el objetivo de cubrir el pago de pasajes cuando por la naturaleza de sus funciones, deban trasladarse a distintas zonas geográficas del país sin contar con el servicio de transporte institucional. Estas giras pueden incluir los servicios de asesoría, capacitación, seguimiento, coordinaciones, ejecución de proyectos, entre otros, propios de la Unidad de Servicio al Usuario y a través de los cuales se pretende normalizar y regir los servicios de Información, Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a la clientela interna y externa, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. También como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida el pago de servicios de transporte de las personas asignadas a tiempo completo a la atención del Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde brindan asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El dinero de esta subpartida será utilizado por las personas funcionarias que laboran en la Unidad de Servicio al Usuario, con el objetivo de cubrir el pago de alimentación y hospedaje cuando por la naturaleza de sus funciones, deban trasladarse a distintas zonas geográficas del país sin contar con el servicio de transporte institucional. Estas giras pueden incluir los servicios de asesoría,

206

capacitación, seguimiento, coordinaciones, ejecución de proyectos, entre otros, propios de la Unidad de Servicio al Usuario y a través de los cuales se pretende normalizar y regir los servicios de Información, Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a la clientela interna y externa, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. También como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida el pago de servicios alimentación y hospedaje de las personas asignadas a tiempo completo a la atención del Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde brindan asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Con estos recursos se pretende cubrir el pago de alimentación de las personas participantes en Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP incorporadas en las diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas que genere la Institución, en el marco del Proyecto de Promoción Estudiantil, el cual representa un esfuerzo que la Unidad de Servicio al Usuario con el apoyo de la Administración Superior del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, han realizado para incorporar acciones pertinentes en la Formación Integral de las personas participantes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, iniciado desde los compromisos establecidos en el Plan Estratégico Institucional PEI 2010-2016, donde se establece el siguiente objetivo estratégico: desarrollar integralmente a la población estudiantil, para que incremente sus conocimientos, habilidades y destrezas ampliando sus oportunidades de incorporarse al mercado laboral. En este sentido, todas las acciones que se ejecutan en el marco de dicho proyecto buscan fortalecer esta formación integral, entendiéndose por ello como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano, fomentando el desarrollo: intelectual, físico, artístico, psicológico, social, emocional, ético y cívico (ACODESI, 2003: 6). Una de las principales acciones que se ha venido consolidando en los últimos años es el desarrollo de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación, el cual es un evento nacional donde participan representantes de la población estudiantil de todas las Unidades Regionales, finalistas en las diferentes áreas deportivas, culturales y recreativas, logrando reunir un promedio de 1000 personas participantes, evento que busca coadyuvar en el fortalecimiento de los valores humanos a través de las prácticas de estilos de vida saludables, en general fortalecer la formación integral que hará de nuestros egresados un profesional altamente calificado no solamente por sus destrezas y habilidades técnicas sino también como ser humano. Así mismo, al Proceso de Información y Biblioteca le corresponde gestionar y coordinar durante el año, las exposiciones y actividades que se realizan cada mes en la sala. Con este dinero se cubrirá un único refrigerio, el cual será requerido en el mes de mayo, al coincidir con el mes de aniversario de la Institución. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Con el dinero de esta subpartida se cubrirá el costo de mantenimiento del Sistema Janium que se encuentra instalado en la biblioteca, el cual es la herramienta fundamental para la Administración de la Biblioteca Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, así como el ingreso a todos los servicios digitales que se brindan a través del él. Para dichos efectos se gestionó el Contrato No. 54-2013, a través del cual se respalda el servicio de mantenimiento requerido para dicho sistema, el

207

cual tiene una duración de un año y con prórrogas hasta por 3 períodos iguales. La tercera prórroga de dicho contrato abarca el segundo semestre del 2016 y el primero del 2017, por lo que es absolutamente indispensable este dinero para honrar dicho compromiso. Este contrato permite entre otras cosas todo el apoyo técnico y profesional de parte de la Casa Matriz de Janium, así como las posibles actualizaciones realizadas anualmente al sistema. De esta manera se asegura un funcionamiento óptimo del sistema y evidentemente acceso vía web a los documentos, libros y demás artículos digitales disponibles en la Biblioteca del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, además, se contempla el mantenimiento del software de la impresora de los carnets de identificación que se confeccionan en el Servicio de Registro a la población estudiantil y a las personas funcionarias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. También se considera el mantenimiento del sistema denominado E-Power, utilizado también en el Servicio de Registro para realizar las consultas de notas y cursos recibidos por las personas usuarias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA antes del año 2000. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El dinero de esta subpartida se utilizará para cubrir la compra de tóner, tintas, reveladores y cartuchos para impresoras láser, impresoras de inyección de tinta, faxes y fotocopiadoras requeridos por todas las personas funcionarias que laboran en la Unidad de Servicio al Usuario. Estos materiales serán utilizados en las labores ordinarias de esta Unidad, las cuales tienen el objetivo de contribuir con las actividades tendientes a normalizar y regir los servicios de Información, Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a la clientela interna y externa, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Por otro lado, como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida los materiales de impresión (cartuchos y tóner) requeridos en el Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde se brinda asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS El dinero de esta subpartida se utilizará para cubrir la compra de barras de silicón pequeñas que serán utilizadas por el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil, el cual organiza diferentes actividades de capacitación, sensibilización y otros con el personal técnico en diferentes temas que busquen la atención integral de las personas participantes, para lo cual se requiere material de trabajo como son barras de silicón para la creación de material didáctico correspondiente. Estos materiales serán también utilizados en las diversas labores ordinarias de esta Unidad, las cuales tienen el objetivo de contribuir con las actividades tendientes a normalizar y regir los servicios que esta brinda, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a la clientela interna y externa, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Por otro lado, como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida los materiales de impresión (cartuchos y tóner) requeridos en el Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde se brinda asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación.

208

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO El monto presupuestado en esta subpartida se requiere para la adquisición de artículos eléctricos como extensiones y regletas para conexión eléctrica protectora de picos, las cuales permiten hacer las adaptaciones y conexiones necesarias cuando se brindan servicios de capacitación, asesorías, talleres, trabajo en grupos con las personas usuarias de nuestros servicios, tanto a personas funcionarias como a personas participantes. Labores que procuran contribuir entre otras cosas a normalizar y regir los servicios que brinda esta Unidad, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a los clientes internos y externos, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2016. También, como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida la compra de regletas y extensiones requeridos en el Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde se brinda asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Se requieren discos plásticos para la demarcación de las áreas deportivas que son utilizadas en la preparación física de las personas participantes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, con el fin de participar en las actividades programadas año a año y que se realizan como parte de la formación integral, la cual brinda el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil mediante el Programa de Promoción Estudiantil, principalmente en el marco de la celebración de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS El dinero contemplado en esta subpartida se presupuesta para la adquisición de relojes para ajedrez e infladores, los cuales serán utilizados en las diversas actividades que se llevan a cabo en el marco de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación que coordina anualmente la Unidad de Servicio al Usuario. Así mismo para la compra de tres pistolas de silicón y diez tablas con prensa, los cuales serán utilizados en las diversas actividades del Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil, como es claro, dichos bienes están directamente relacionados con el bienestar estudiantil en materia de una formación integral con acceso al deporte, la recreación y la salud física y mental. Es importante aclarar que dichos artículos se incluyeron en el apartado de otras herramientas, debido a que no se pudo ubicar en ninguna de las otras opciones existentes. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El dinero de esta subpartida será utilizado para cubrir la adquisición de todo el material de oficina como: discos compactos, goma, marcadores, lápices, cintas, clips, correctores, grapadoras, bolígrafos, tijeras, sellos, masking tape, entre muchos otros materiales requeridos constantemente en las labores ordinarias que ejecuta la Unidad de Servicio al Usuario, las cuales procuran contribuir entre otras cosas a normalizar y regir los servicios de Información, Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a los clientes internos y externos, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017,

209

además, como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, esta dependencia incluye en esta subpartida la compra de los materiales de oficina requeridos en el Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde se brinda asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El dinero de esta subpartida será utilizado para cubrir la adquisición de diferentes materiales hechos de papel como: files colgantes, ampos, cartulinas de colores, sobres, cuadernos de actas y de resortes, etiquetas, papel bond, cajas para archivar documentos, entre otros materiales requeridos constantemente en las labores ordinarias que ejecuta la Unidad de Servicio al Usuario USU, las cuales procuran contribuir entre otras cosas a normalizar y regir los servicios de Información, Biblioteca, Registro y Bienestar Estudiantil e Intermediación de Empleo, procurando con ello la estandarización del servicio que se ofrece en el ámbito regional del Instituto Nacional de Aprendizaje INA a los clientes internos y externos, de acuerdo en lo definido en las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017. Asimismo, como parte del cumplimiento de la Ley No. 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, se requiere comprar papel capsular termosensible para impresiones en relieve, el cual se utilizará en la impresión de material para personas con discapacidad visual. Además se contempla la compra de otros productos de papel requeridos en el Servicio de Coordinación sobre Discapacidad SECODI, donde se brinda asesorías, atención de casos individuales, capacitaciones y otras actividades relacionadas con las personas con discapacidad que atiende el Instituto en todos sus Centros de Formación. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO El dinero contemplado en esta subpartida se presupuesta para la adquisición de un maletín para el resguardo, traslado y custodia de los balones los cuales serán utilizados en las diversas actividades de futbol sala, voleibol y baloncesto, así mismo para la compra de dos bandas de suspensión TRX, las cuales serán requeridas para los talleres de Cultura Deportiva y en la preparación física de las personas participantes en la Semana de la Cultura, Deporte y Recreación. Todos estos implementos deportivos serán utilizados en las diversas actividades que se llevan a cabo en el marco de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación que coordina anualmente la Unidad de Servicio al Usuario. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS El dinero presupuestado en esta sub partida, se utilizará en la compra de implementos deportivos como balones de fútbol sala profesional, set de postes, ned para mesa de ping pong, tarjetas para arbitraje de futbol, red para cancha de futbol y balones de futbol, los cuales serán utilizados en las actividades propias de la Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación, a través de la cual se pretende crear una cultura de formación integral que le permita a la población estudiantil poseer ventajas competitivas frente a otras personas en el mercado laboral. De esta forma se puede motivar al estudiantado a estar cada vez más cerca del arte, la cultura y el deporte como opciones saludables en la formación integral del ser humano. Además, se utilizará en la adquisición de tarjetas plásticas para confección de carnés, tanto de estudiantes como de personas funcionarias. Esto permitirá identificar adecuadamente a las personas que ingresan a la Institución con dichas calidades.

210

Así mismo para la adquisición de diez rollos de plástico adhesivo el cual será utilizado en la elaboración de material didáctico que se requiere para los procesos de capacitación que se imparten, además se usan en las labores de registro en procura de la preservación de los documentos que se manejan y trasladan a las Unidades Regionales. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Con este dinero se pretende adquirir proyectores de imágenes multimedia, sistema amplificador portátil, sistema micrófono inalámbrico de mano, sistema micrófono inalámbrico de solapa, pedestal micrófono, diadema con micrófono, pantalla electrónica interactiva, televisor LED 42", con el fin de complementar el equipo existente y que son requeridos en las diversas actividades que desarrolla la Unidad, en este caso particular, la Jefatura de la Unidad, el Proceso de Intermediación de Empleo, Proceso de Información y Biblioteca y el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil, quienes utilizarán los equipos en la atención de personas usuarias de sus servicios, así como en reuniones, charlas, asesorías y demás actividades institucionales que deban atender, así como en el equipamiento de una sala de recursos en la Biblioteca Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Con este dinero se pretende adquirir mobiliario y equipo de oficina para diversas oficinas de la Unidad: silla giratoria c/brazos secretaria y silla para visita, las cuales son requeridas para la oficina de la Jefatura. Así mismo es de suma urgencia la instalación de un sistema de mueble modular en el Centro Llamadas con el fin de acondicionar y dar un mejor aprovechamiento al espacio existente, debe complementarse el equipo existente, ya que es una herramienta fundamental en las actividades que desarrolla la Unidad, en este caso particular, la Jefatura de la Unidad y el Proceso de Información y Biblioteca, quienes utilizarán los equipos en la atención de personas usuarias de sus servicios, así como en reuniones, charlas, asesorías y demás actividades institucionales que deban atender, así como en el equipamiento de una sala de recursos en la Biblioteca Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Con este dinero se pretende suplir las necesidades de equipo de cómputo en los Procesos de la Unidad de Servicio al Usuario como son: la actualización de computadoras de escritorio (All In One), algunas de las cuales ya cumplieron su vida útil y representan un verdadero atraso como herramienta fundamental de trabajo. Además, ese mismo equipo deberá sustituir el equipo obsoleto del laboratorio de cómputo de la biblioteca, en procura de apoyar el Proyecto de Biblioteca Digital, así como el INA Virtual, de forma tal que el estudiantado tenga acceso a este servicio de manera permanente y con equipo en buenas condiciones. Por otro lado, debido a las labores de asesoría y seguimiento que realiza la Unidad, el equipo portátil resulta absolutamente imperante y el existente es insuficiente para las diferentes actividades en las que se requieren. También, dada la puesta en marcha del Sistema de Control de Correspondencia, producto de la Política Ambiental del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, se requiere dotar a dos áreas específicas: Registro y Orientación de dos impresoras láser monocromáticas, de forma tal que todos los documentos generados se respalden de manera digital en el citado sistema.

211

Por otro lado, se está considerando la compra de siete unidades ininterrumpible de potencia o UPS, con las cuales se pretende proteger el equipo de cómputo de la Unidad contra posibles picos de voltaje; los cuales suceden con bastante regularidad acá en la Sede Central y que dejan a expensas nuestros equipo; lo que conlleva a la afectación del normal funcionamiento del mismo o una grave falla y pérdida de información. Se aclara que, por no tener la Unidad de Servicio al Usuario asignada la Meta 1392, para compromisos pendientes, el monto de ¢22.800.000 correspondientes a ese rubro se incluye en las Metas 27 y 28 según los requerimientos de compra del año 2016, y que deberán ser cubiertos en el año 2017. Todo de acuerdo a lo indicado en el oficio GR-405-2016 de la Gestión Regional y UPE-286-2016. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO El dinero de esta subpartida se utilizará en la adquisición de caballetes para montaje de las pinturas que se exhiben en las diferentes exposiciones que se llevan a cabo en la Unidad. Además se requiere la compra de mesas plegables, rota folio acrílico, pizarra acrílica, necesarios para la atención de los servicios que brinda la Unidad, tales como: reuniones, charlas, asesorías, Ferias Vocacionales y demás actividades institucionales que se deban atender, así como en el equipamiento de una sala de reuniones de la Unidad. Se pretende complementar el equipo existente, ya que el mismo es requerido en las diversas actividades que desarrolla la Unidad, en este caso particular, la Jefatura de la Unidad, el Proceso de Intermediación de Empleo, Proceso de Información y Biblioteca y el Proceso de Registro y Bienestar Estudiantil, quienes utilizarán los equipos en la atención de personas usuarias de sus servicios. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se requiere la compra de sillas plegables las cuales son necesarias para la atención de los servicios que brinda la Unidad, tales como: reuniones, charlas, asesorías, Ferias Vocacionales y demás actividades institucionales que se deban atender, así como en el equipamiento de una sala de reuniones en la Unidad. El personal administrativo de la Unidad y personal visitante, no cuenta con implementos en buen estado para calentar sus alimentos ya que los que actualmente existen tienen varios años de uso y ya se encuentran en estados de deterioro y otros no funcionan del todo, por lo que se requiere adquirir un horno tostador y un horno microondas para uso de la Unidad.

212

Gestión Sistema Nacional de Formación Profesional SINAFOR

213

ACREDITACIÓN 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO En algunas ocasiones no se nos brinda el servicio de transporte institucional y con el fin de prever las condiciones necesarias para mejorar los tiempos de repuesta al cliente del servicio de Acreditación y para cumplir con la meta establecida y sus indicadores es que se estima incluir estos recursos. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. Sufre una disminución de un 25,00% con respecto al año 2016, ya que un funcionario no hará uso del mismo. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Esta subpartida no presenta variación con respecto al año 2016. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. Los recursos se utilizaran para realizar el servicio de impresión de los reglamentos del servicio de Acreditación, ya que se realizarán ajustes al mismo y es necesario imprimirlos para ser de conocimiento de nuestros clientes. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores definidos para el ejercicio 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Esta subpartida sufre un incremento del 50,00% con respecto al año 2016. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. Conviene mencionar que el transporte institucional no se ofrece en el 100,00% de los casos para la atención de nuestros clientes, los cuales han ido en aumento año con año, lo que obliga a que los funcionarios tengan que utilizar el transporte público. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores definidos para el ejercicio 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Estos recursos permitirán dar cumplimiento a la meta y los indicadores establecidos para el año 2017. Las actividades derivadas de la meta a cumplir implicarán el desplazamiento del personal a los diferentes entes de derecho público y privado ubicados a nivel nacional, por lo tanto se hace necesario contar con estos recursos. Dicha subpartida sufre un aumento del 27,91% con respecto al año 2016, por cuanto ha ido en aumento las solicitudes que se realizan a este servicio. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Estos recursos permitirán dar el cumplimiento a la meta establecida y sus indicadores, la subpartida no sufre variación con respecto a lo presupuestado en el año 2016, por cuanto se ha determinado que dado el costo y que son de mayor duración, no es necesario adquirir mayor cantidad de suministros. La adquisición de las tintas corresponde a las impresoras y fotocopiadoras asignadas a la Unidad para la elaboración de informes resultado de las evaluaciones, renovaciones, seguimiento, entre otros.

214

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO La subpartida no sufre variación con respecto a lo presupuestado en el año 2016, por cuanto el costo de estos insumos no es significativo. Sin embargo, se considera que los materiales de oficina y de cómputo son indispensables para dar apoyo al quehacer del personal destinado a alcanzar la meta establecida y sus indicadores. Dentro de los materiales que se contemplan dentro de éste rubro, se encuentran: lapiceros, lápiz, resmas de papel, marcadores, cintas y otros materiales que son utilizados para uso diario de los funcionarios en el cumplimiento de su labor y que permitirán a su vez cumplir con las demandas de nuestros clientes. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Dada la cantidad de servicios que se estiman evaluar y renovar en el año 2017, se hace necesario prever las erogaciones correspondientes para la consecución de los procesos de trabajo. De no contarse con este recurso, se corre el riesgo de no dar una atención adecuada al cliente interno. Y externo, afectando la calidad del mismo y la imagen institucional. Se asigna a la meta un 100,00%. Al no disponer de este recurso, se dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores definidos para el ejercicio 2017. Esta subpartida sufre un incremento del 30,00% con respecto al año 2016. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Con respecto a esta subpartida, esta Unidad requiere contar con materiales y suministros de oficina tales como: baterías, plástico adhesivo que se requieren para la realización de las labores y tareas que se ejecutan en la Unidad. Esta subpartida no presenta variación respecto al año 2016, debido a que después de realizado el análisis respectivo, se concluye que los costos de éstos materiales no es tan elevado y su obtención no requiere de montos de dinero significativos. Se pretende con la obtención de éstos materiales y suministros, facilitar el cumplimiento de la meta establecida y de sus indicadores, para lo cual se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados en esta subpartida. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Esta subpartida decrece en un 91,21% con respecto al año 2016, por cuanto el año anterior se presupuestó la adquisición de muebles modulares y para el 2017 solamente se presupuesta los recursos para dar contenido al trámite de contratación de un aire acondicionado que se está gestando en el 2016. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida y sus indicadores. Se asigna a la meta en un 100,00%. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Esta subpartida disminuye en un 50,91% con respecto al año 2016, por cuanto solamente se está presupuestando para cubrir el pago de los trámites de contratación 2016 de las tablets y microcomputadoras. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida y sus indicadores. Se asigna a la meta en un 100,00%

215

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Esta subpartida disminuye en un 53,01% con respecto al año 2016, por cuanto solamente se está presupuestando para cubrir el pago de los trámites de contratación 2017 de un cofee maker y una refrigeradora. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida y sus indicadores. Se asigna a la meta en un 100,00% 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se incluye estos recursos con el fin de contemplar el pago de compromiso pendiente del trámite de contratación de una licencia SPSS y de una actualización. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida. La adquisición de la licencia permitirá procesar de forma más expedita los datos para generar estadísticas y los resultados de los diversos estudios que se realicen en esta Unidad. Esta subpartida no sufre variación respecto al año 2016. Se asigna a la meta en un 100,00%. CERTIFICACIÓN 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS La reproducción de material divulgativo es un recurso importante para participar en diferentes eventos tales como: ferias vocacionales, de empleo o informativas, en las cuales participa la Institución, con el fin de promover sus servicios. Se requieren carpetas para portar documentos referentes al Proceso de Certificación con el propósito de brindar información a la población civil. Esta subpartida es indispensable para la promoción del servicio de certificación en el ámbito nacional, dado que esta es una función atinente a la Unidad y por lo tanto contribuye al cumplimiento de la meta, referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias Existe una disminución 48,15% con respecto al año anterior por cuanto el material solicitado es de menor costo en comparación con el año anterior. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se cuenta con un extintor de agua Mist de 2,5 Kg. Placa 3-63305 marca AMEREX modelo B-272 para utilizarlo en caso de un conato de incendios por lo que cada año se presupuesta la recarga del mismo. La Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488 así como la Comisión de Emergencias Institucional recomienda recargar dicho equipo todos los años. De no contar con esta subpartida, se vería afectado el cumplimiento de las meta propuesta para el 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Los gastos por transportes son indispensables para cubrir el traslado de las personas funcionarias de la Unidad a todo el territorio nacional. Se requiere contenido económico para realizar las giras y otras actividades proyectadas y cumplir con lo planteado en la meta referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de las pruebas y los estudios de fiscalización para la certificación por competencias. Existe un aumento del 4,17% por cambios tarifarios de autobuses en diferentes lugares del país para llegar a las Unidades Regionales. De no contar con esta subpartida, se haría imposible cumplir con los objetivos propuestos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el 2017.

216

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Se requiere de los viáticos para cubrir los gastos de las giras en todo el territorio nacional, ya que las personas funcionarias de la Unidad se trasladan para ejecutar las actividades programadas para cumplir con la meta, la cual consiste en asesorar metodológicamente a los docentes en el diseño, aplicación de las pruebas y efectuar el proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Existe una disminución del 25,00% con respecto al año anterior, dado que se prevé menor número de giras para la aplicación de pruebas escritas en las diferentes Unidades Regionales, esto obedece al cambio en los instrumentos de evaluación diseñados con la nueva metodología. De no contar con esta subpartida, se haría imposible el cumplimiento de la meta propuesta en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el 2017.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Es necesario el contenido presupuestario para la compra de tintas y tóner de las impresoras y fotocopiadora, indispensables para el desarrollo de actividades con el fin de dar cumplimiento a la meta referentes al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Dicha labor conlleva a la reproducción de documentos y materiales requeridos para la prestación del servicio. Le corresponde a esta Unidad, reproducir entrevistas técnicas, guías para el docente y participante, pruebas escritas, pruebas prácticas planes de evaluación, valoraciones técnicas y otros propios de la evaluación por competencia, este material es confidencial y de uso restringido, por lo que incluso debe ser foliado para su respectivo control. La ausencia de esta sub-partida iría en detrimento de la calidad del servicio en la atención del cliente interno y externo del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Existe un aumento del 20,00% con respecto al año anterior debido a que el bien requerido para las nuevas impresoras es de mayor costo.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Esta subpartida se considera para cubrir los gastos de la meta, referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Se solicita la compra de cinco discos duros con encapsulador 2TB, este equipo es indispensables para los funcionarios ya que se utilizará como apoyo en el quehacer fundamental de la Unidad. Se requiere para realizar los respaldos de los nuevos diseños, entre otros y así tener garantía de no perder la información, máxime que son documentos confidenciales para certificar conocimientos, habilidades y destrezas. La adquisición de estos insumos permitirá dar una mejor atención a los clientes internos y externos. Existe un aumento del 20,00% en comparación al año anterior dado que se requiere una mayor cantidad para cubrir la necesidad de los funcionarios a los que no se les proporcionó el bien. El no disponer de este recurso, imposibilita el cumplimiento del indicador definido para el ejercicio eficiente en el período 2017.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se requiere de esta subpartida para cubrir los gastos que genera la compra de material básico de oficina, con el propósito de poder realizar los trabajos necesarios y cumplir con la meta referente al asesoramiento metodológico a los docentes, en el diseño y aplicación de pruebas para la certificación por competencias. De no contar con esta subpartida, se haría difícil el cumplimiento de la meta propuesta. Se proyecta una disminución del 39,80% con respecto al año anterior, debido a la existencia de algunos insumos en la bodega.

217

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Esta subpartida se requiere para cubrir los gastos que genera la compra de papel para poder cumplir con lo planteado en la meta, referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Dicha labor conlleva la reproducción de documentos y materiales requeridos para la prestación del servicio. Le corresponde a esta Unidad, reproducir las entrevistas técnicas, guías para el docente y participante, pruebas escritas, prácticas, planes de evaluación, valoraciones técnicas y otros instrumentos propios de la evaluación por competencias, debido a que este material es confidencial y de uso restringido, por lo que incluso debe ser foliado para su control. Se proyecta una disminución del 90,00% debido a que en algunos módulos se trabaja en forma digital por lo que se está imprimiendo menos documentos. Esta subpartida, es indispensable para el cumplimiento de la meta propuesta en el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el 2017.

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Se presupuesta esta subpartida para la compra de dos teléfonos IP, con el fin de instalarlos en estaciones de trabajo que no cuentan con este equipo. Los mismos son indispensables para cubrir los gastos de la meta, referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Por otra parte las personas funcionarias tanto de esta Unidad como de otras que vienen a diseñar pruebas no cuentan con la posibilidad de recibir y realizar llamadas atinentes a sus labores. El propósito es brindar un servicio de calidad a los clientes internos y externos. Este insumo facilita realizar estudios o monitoreos que se realizan en forma telefónica, por otra parte es importante mencionar que el año pasado no se pidió equipo en esta subpartida. El no disponer con este recurso, imposibilita el cumplimiento del indicador definido para el ejercicio eficiente en el período 2017.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Esta subpartida se considera para cubrir los gastos de la meta, referente al asesoramiento metodológico a los docentes en el diseño, ejecución de pruebas y proceso de fiscalización para la certificación por competencias. Se solicita la compra de cinco computadoras portátiles, equipo indispensable que se utilizará como apoyo en el quehacer fundamental de la Unidad. Es requisito indispensable contar con computadora portátil para la instalación de los token lo que permitirá accesar a los sistemas institucionales desde cualquier Unidad Regional o lugar del país. Se proyecta un aumento del 3,60% con respecto al año anterior dado que se solicita equipo de mayor capacidad y tecnología actualizada. La adquisición de este insumo permitirá dar una mejor atención a los clientes internos y externos. El no disponer de este recurso, desfavorece el cumplimiento del indicador definido para el ejercicio eficiente en el período 2017.

CENTROS COLABORADORES

1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

El monto presupuestado en esta subpartida será utilizado para la cancelación del contrato de kilometraje a las personas funcionarias que han suscrito dicho contrato. Los procesos para la gestión de nuevos convenios de Centros Colaboradores, la atención normal de los aspectos surgidos en la ejecución del convenio y su correspondiente fiscalización, requieren contar con los recursos necesarios para garantizar la rápida atención.

218

El contrato de kilometraje proporcionará la posibilidad de desplazarse sin contar con el servicio de transporte institucional. Tomando en cuenta que en ocasiones, los Vehículos Institucionales no están disponibles, se requiere contar con un mecanismo flexible para garantizar la atención de la persona contacto en el momento que éste lo indique. Con respecto al período anterior se establece una disminución 40,00% en esta subpartida, debido a la disminución en los montos de kilometraje por cambio de automóvil de la persona contratante. De no contar con estos recursos, no se podrá garantizar el adecuado seguimiento y fiscalización de los convenios de Centros Colaboradores suscritos y por tanto, se no lograría alcanzar la meta establecida. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Esta subpartida se requiere para darle contenido presupuestario al pago de servicios de reproducción de material didáctico en los módulos dirigidos a monitores de empresa, para la actividad de transferencia tecnológica dirigida a las personas docentes de los Centros Colaboradores y la impresión de material de promoción externo e interno. El Programa de Centros Colaboradores establece como una necesidad que las personas docentes de cada uno de dichos centros cuenten con la formación metodológica apropiada para impartir los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP. Para ello, se imparte capacitación metodológica y se requiere contar con un respaldo didáctico adecuado, por lo que se procede a la reproducción del material didáctico definido para tal fin. Se estableció la necesidad de realizar un Proceso de Transferencia Tecnológica de forma anual, para reforzar los conocimientos de las personas docentes de los Centros Colaboradores y de esta forma mantener un proceso de capacitación continua y mejoramiento de sus competencias. Se establece la necesidad de elaborar material de promoción externo para continuar con los esfuerzos de promoción realizados durante el año 2016. Además, se requiere efectuar un programa de capacitación interna acerca del Programa de Centros Colaboradores, de forma que las personas funcionarias tengan un claro conocimiento del mismo y por tanto, puedan colaborar en los diversos procesos que se realizan e informar a empresas interesadas en el programa, en cumplimiento del Plan de Promoción del Programa de Centros Colaboradores. Con respecto al período anterior, se presenta una reducción del 18,00%, debido a que se espera reproducir menor cantidad de fotocopias en el período en cuestión. De no contar con estos recursos, el Programa de Centros Colaboradores vería afectada la preparación de las personas instructoras, por lo que no se podría garantizar con la cláusula de formación metodológica establecida en los convenios de Centros Colaboradores y por tanto, afectaría el cumplimiento de las responsabilidades definidas para el Instituto Nacional de Aprendizaje INA en el convenio. Tampoco se podría realizar la actividad de transferencia tecnológica, lo cual evitaría la generación de nuevas competencias en las personas docentes de los Centros Colaboradores. Además, la falta de impresión del material de promoción externo e interno, evitaría los procesos de promoción y capacitación programados y la no realización de las actividades definidas en el Plan de Promoción del Programa de Centros Colaboradores. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Esta partida se incluye para efectuar la carga de extintores de la Unidad de Centros Colaboradores. La Unidad de Centros Colaboradores cuenta con una serie de equipos, mobiliario y archivos expediente original de los convenios de Centros Colaboradores y los archivos que demuestran el cumplimiento del Instituto Nacional de Aprendizaje INA y los Centros Colaboradores en el marco de los convenios suscritos documentos de considerados de carácter educativo, formativo e histórico que requieren un nivel mínimo de seguridad en caso de un incendio.

219

La Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, establece la imperiosa necesidad de contar con los equipos necesarios para hacer frente a una emergencia, por lo que es necesario disponer de los recursos presupuestarios para garantizar las condiciones óptimas de dichos equipos, entre los cuales se incluyen los extintores, así mismo se logra disminuir la probabilidad de ocurrencia de dos de los riesgos detectados, a saber: pérdida de información e incendio. Con respecto al período anterior, no se presentan aumentos ni disminuciones, debido a que los precios de los servicios en este particular no han variado. De no contar con estos recursos, no se podrá cumplir con lo dispuesto en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, se aumentará la probabilidad de riesgo de un incendio; ni proteger los equipos, mobiliario y archivos ante una eventual emergencia. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Esta subpartida se incluye para financiar el costo del transporte de las personas funcionarias del Programa Centros Colaboradores en aquellas oportunidades en las cuales se requiere trasladarse fuera de la Sede Central y no se cuenta con el servicio de transporte institucional. El Programa de Centros Colaboradores implica el traslado de las personas encargadas de su atención a las diferentes Unidades Productivas para realizar actividades de información, gestión, seguimiento y fiscalización de las actividades definidas en el Marco del Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y el Ente. Debido a la naturaleza flexible del programa, en ocasiones no se puede prever una visita a la Unidad Productiva o Centro Colaborador con más de una semana de anticipación, lo cual obliga a buscar otros medios de desplazamiento diferentes a los vehículos institucionales. Asimismo, en otras oportunidades no se asigna el servicio de transporte; pero, la atención del Centro Colaborador no puede esperar, por lo que se requiere el traslado de la persona funcionaria. Con respecto al período anterior, se presenta un aumento del 20,00%, debido al incremento del costo de los pasajes de autobuses, la cantidad de actividades a realizar por parte de las personas encargadas de los Centros Colaboradores y a la posible no asignación del transporte institucional. De no contar con estos recursos, la calidad del servicio ofrecido no sería la adecuada para el nivel de exigencia de los clientes externos, lo cual podría redundar en la disminución de las actividades del Programa de Centros Colaboradores. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Esta subpartida se requiere para la cancelación de los gastos de hospedaje y alimentación de las personas funcionarias del programa de Centros Colaboradores producto de la realización de sus funciones fuera de la Sede Central de la Institución. El Programa de Centros Colaboradores implica el traslado de las personas encargadas de su atención a los diferentes entes para realizar actividades de información, gestión, seguimiento y fiscalización de las actividades definidas en el Marco del Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y el Ente, por lo que se requiere contar con los viáticos correspondientes para la manutención de la persona funcionaria durante la gira de trabajo. Como parte de las mejoras al proceso, los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos han ido asignado personal a la Unidad de Centros Colaboradores para el desarrollo de sus actividades, razón por lo que requieren contar con los viáticos respectivos para desempeñar sus labores en los Centros Colaboradores. Con respecto al período anterior, se presenta un incremento del 5,80% debido al incremento en la cantidad de Centros Colaboradores vigentes, las fiscalizaciones de los convenios de Centro Colaborador, la asignación de personal técnico por parte de los Núcleos y por tanto, a la necesidad de efectuar giras de trabajo para la atención de los mismos.

220

De no contar con estos recursos, no se podrán realizar las actividades definidas para la gestión de nuevos Centros Colaboradores, ni tampoco las actividades de seguimiento y fiscalización de la ejecución del convenio, ni tampoco se podrá contar con la colaboración de las personas técnicas para el desarrollo de las actividades en el Marco de los Convenios de Centros Colaboradores, lo cual podría desmotivar la participación de los entes en el programa y por tanto, la disminución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP bajo esta forma de entrega. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Esta subpartida se incluye para la adquisición de: cartuchos de impresión para la impresora HP LaserJet Pro 400 MFP, para la impresora XEROX Work Centre 3655, polvo de impresión para la fotocopiadora Kyocera KM-1635, cartuchos de impresión para los multifuncionales a color y blanco y negro que se adquirieron durante el año 2016. El programa de Centros Colaboradores requiere la creación de una serie de informes, documentos y otros materiales impresos, que permiten mantener el control y funcionamiento de las actividades establecidas en los convenios de cooperación suscritos, así como el incremento previsto en el Plan Estratégico Institucional PEI de procesos para gestar Centros Colaboradores. Con respecto al período anterior, se presenta un incremento del 21,95% de esta subpartida presupuestaria, debido a la adquisición de dos nuevos equipos de impresión durante el año 2016. De no contar con estos recursos presupuestarios, no se podrán utilizar los equipos de impresión ni fotocopiado, por lo que la impresión y/o fotocopiado de documentos no será posible, lo que afectará el desarrollo de todas las metas relacionadas con el Programa de Centros Colaboradores y por tanto, la calidad del servicio ofrecido a las personas usuarias. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Esta subpartida se incluye para la adquisición de los insumos de oficina utilizados en el funcionamiento de la Unidad de Centros Colaboradores, entre los cuales se incluyen: cinta adhesiva, clips, discos compactos, discos de computadora, prensas metálicas para carpetas, lapiceros, marcadores. La realización de las actividades de información, gestión, seguimiento y fiscalización del Programa de Centros Colaboradores requieren contar con los insumos necesarios para su ejecución. En comparación con el período anterior se una reducción del 25,00% en esta subpartida, debido a que la utilización de los procesos de adquisición por cartel por demanda, ha logrado rebajar los tiempos requeridos de reaprovisionamiento y por tanto, se ha disminuido el inventario requerido. De no contar con estos recursos presupuestarios, las metas relacionadas con el Programa de Centros Colaboradores no podrían realizarse, ya que las personas funcionarias no podrían completar sus labores por la falta de los insumos adecuados. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Esta subpartida se incluye para la adquisición del papel, ampos, sobres de manila y carpetas colgantes utilizados en el funcionamiento de la Unidad de Centros Colaboradores. La realización de las actividades del Programa Centros Colaboradores requieren contar con los insumos necesarios para su ejecución, dentro de los cuales se puede indicar que los productos de papel, cartón e impresos son requeridos para la realización de actividades como: impresión de todos los informes, análisis y otros, reproducción de material vario, archivo de la documentación, envío de correspondencia entre otros.

221

En comparación con el período anterior se presenta una disminución del 40,00% debido a la utilización de medios digitales para enviar la información, tanto por correo electrónico como la utilización del Sistema de Control de Correspondencia Institucional SCC. De no contar con estos recursos presupuestarios, las metas relacionadas con el programa de Centros Colaboradores no podrían ejecutarse, ya que las personas funcionarias no podrían completar sus labores por la falta de los insumos adecuados. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Esta subpartida se incluye para la adquisición de un contenedor de basura ordinario, un contenedor para reciclar papel y cartón, un contenedor para reciclar plástico, un contenedor para reciclar aluminio, un contenedor para reciclar vidrio y bolsas de basura jardineras. El Instituto Nacional de Aprendizaje INA estableció una serie de subcomisiones por edificio para lograr disminuir el impacto ambiental existente y para iniciar el proceso de certificación con la norma ISO-14001. La Subcomisión Ambiental del Edificio Wilchez decidió que estos materiales se requerían para impulsar las actividades de reciclaje que tiene planificadas. En comparación con el período anterior, se presentan un incrementos del 5,00% en la subpartida, debido al posible incremento en los valores de los contenedores y bolsas de basura. De no contar con estos recursos, la Subcomisión Ambiental del Edificio Wilchez no podrá contar con los contenedores requeridos, no podrá realizar las actividades de reciclaje y por tanto, no podrá cumplir con el plan de mejoras ambientales definidos, afectando una posible certificación del Instituto Nacional de Aprendizaje INA con la norma ISO-14001. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Esta subpartida se incluye para la adquisición de baterías desechables para los ratones de computadoras existentes en la Unidad y para la adquisición de plástico transparente para la protección de los lomos de los expedientes de Centros Colaboradores. La Unidad de Centros Colaboradores adquirió una serie de ratones inalámbricos para las computadoras, con el objetivo de reducir los cables existentes y de esta forma, mejorar el espacio utilizado por las personas funcionarias. Los expedientes de los Centros Colaboradores requieren la protección debida para el mantenimiento de la información en los tiempos establecidos en la tabla de plazos, ya sean documentos con vigencia administrativa o vigencia en el Archivo Central. En comparación con el período anterior, no se presentan incrementos o decrementos en esta subpartida. De no contar con estos recursos presupuestarios, no será posible la utilización de los ratones inalámbricos de la Unidad, lo cual afectará el área de trabajo de las personas funcionarias, ni tampoco será posible la adquisición del plástico transparente, por lo que se presentaría un deterioro de los expedientes de carácter permanente que debe custodiar la Unidad de Centros Colaboradores. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Esta subpartida se incluye para la adquisición de una mesa de reuniones y un aire acondicionado de 12000 BTU. La sala de reuniones tiene una mesa para efectuar todas las actividades que se realizan; pero, la mesa ya no se encuentra en óptimas condiciones para realizar las labores requeridas. La modificación de las paredes de la oficina de la Jefatura de la Unidad de Centros Colaboradores, generó un espacio separado con el resto de personas funcionarias, por lo que en momentos de excesivo calor o de reuniones por realizar, la temperatura alcanza valores superiores a los recomendados para trabajar con condiciones óptimas.

222

Con respecto al período anterior, no se puede efectuar una comparación, ya que durante el año 2016 no se contó con recursos presupuestarios en esta subpartida. De no contar con estos recursos presupuestarios, no se podrán realizar reuniones en la sala por la falta de una mesa adecuada para tal fin y por último, las reuniones realizadas en la Jefatura y sus actividades, se verían afectadas por trabajar en condiciones fuera del óptimo deseado, lo cual podría disminuir la calidad del servicio ofrecido a las personas usuarias. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Esta subpartida se incluye para la adquisición de cuatro microcomputadoras de escritorio All-In-One, dos microcomputadoras portátiles y una reserva presupuestaria para finalizar procesos de adquisición del año 2016. El programa de Centros Colaboradores está en contacto directo con personas usuarias de los servicios que ofrece la Institución, por esta razón se requiere contar con un equipo informático en excelentes condiciones, que le facilite la realización de las actividades de las personas funcionarias. Debido a la atención de las Unidades Productivas y los Centros Colaboradores en sus propias instalaciones, se requiere contar con equipos móviles de computación que faciliten los procesos de recolección de información y creación de informes, razón por la cual se establece la necesidad de reemplazar las microcomputadoras existentes. Además, siguiendo las directrices establecidas por la Comisión Gerencial de Informática, se requiere reemplazar cuatro microcomputadoras de escritorio que no cumplen con el estándar establecido en dicho documento. Se requiere efectuar una reserva presupuestaria por ¢5.400.000,00 para cumplir con los compromisos pendientes de procesos de adquisición del año 2016, específicamente la compra de seis tablets y tres microcomputadoras All-In-One. En comparación con el período anterior, se presenta un incremento del 11,75%, debido a que los equipos presupuestados en el período anterior son muy diferentes a los programados en el año 2017 y que la reserva presupuestaria del año 2016 es muy grande. De no contar con estos recursos, no se podrá dar una atención de calidad a las personas usuarias del Programa de Centros Colaboradores (al contar con equipos que presentan obsolescencia tecnológica), no se podrá cumplir con el lineamiento institucional de la Comisión Gerencial de Informática, afectando la calidad del servicio ofrecido, ni tampoco se podrán finalizar los procesos de compra iniciados en el período 2016. COORDINADORA GESTIÓN RECTORA DEL SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL SINAFOR 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se contemplan en esta subpartida, la impresión de desplegables que contendrán información básica para dar a conocer los procedimientos para evacuar el edificio, en el cual se albergan las oficinas de esta Gestión y de sus Unidades Adscritas, en caso de una emergencia, de acuerdo al Plan Atención de Emergencias del edificio Alfonso Wilchez Martínez. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores definidos para el ejercicio 2017. Esta subpartida presenta un decrecimiento de un 32,16% respecto a lo presupuestado en el 2016.

223

1.04.05 SERVICIOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS La Gestión Rectora del SINAFOR está realizando en el presente año un trámite de contratación para el desarrollo de nuevos requerimientos del Sistema de Información para la Gestión Rectora del SINAFOR SIGR establecido para las Unidades Adscritas a la Gestión. Esta ampliación de requerimientos obedece a que el proceso inicial de detección de los mismos fue realizado en el año 2011 y el proceso de producción finalizó en el año 2013. En dicho lapso y en el transcurrido hasta este momento se han detectado nuevas necesidades de las Unidades Adscritas a la Gestión Rectora del SINAFOR; pero, debido a las restricciones existentes en los procesos de contratación, los nuevos requerimientos no podían ser incluidos, situación que no era previsible al momento de efectuar la contratación, ya que alteraban las condiciones pactadas con la empresa contratada. La garantía de mantenimiento correctivo ofrecida por la empresa contratada originalmente impidió que la Unidad de Servicios de Informática y Telemática realizara cambios a la programación del sistema, ya que eso anulaba dicha garantía. Con esta nueva contratación se obtendrían beneficios como: ajuste por los cambios en la normativa que rigen los servicios, ampliación y mejora de los reportes disponibles para cada una de las Unidades Adscritas a la Gestión Rectora del SINAFOR, capacidad para que las personas usuarias puedan ingresar al Sistema de Información para la Gestión Rectora del SINAFOR SIGR por medio de internet, para la realización de consultas acerca de los servicios ofrecidos, según los lineamientos de seguridad establecidos por la Institución, incorporación de nuevos requerimientos para la toma de decisiones, agilización de procesos de trabajo de las Unidades Adscritas a la Gestión Rectora del SINAFOR, nuevas herramientas para el control del recurso humano asignado a las Unidades Adscritas a la Gestión Rectora del SINAFOR, adaptación a los cambios realizados en el resto de los sistemas de información de la Institución, mantener la integralidad de los datos dado los cambios en los sistemas de información de los sistemas interrelacionados con el Sistema de Información para la Sistema de Información para la Gestión Rectora del SINAFOR SIGR, facilidad para la captura de información fuera de las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, mejorar el proceso de interpretación de estadísticas, creación de reportes para entidades internas y externas. Esta subpartida sufre un aumento de un 15,38% respecto al año anterior, por cuanto este tipo de servicios comúnmente se cotiza en dólares y hay que contemplar el diferencial cambiario y el aumento el costo del servicio. El no contar con estos recursos, este sistema de información no proporcionará respuesta a las nuevas necesidades de información detectadas, obligando a las Unidades Adscritas a establecer procesos paralelos para contar con la información para poder satisfacerlas. Debido a que está en trámite la contratación en el presente año, se considera este monto como compromiso pendiente, además de que se dificulta el cumplimiento de la meta establecido y de los respectivos indicadores definidos para el 2017. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES La subpartida presenta un decrecimiento de un 31,82% respecto a lo presupuestado en el año 2016, en virtud de que se contempla el aumento por costo de vida. Los recursos contemplan el gasto por lavado de alfombras y persianas, dado que al estar a la orilla de una vía pública, ingresa a la oficina una gran cantidad de polvo, esto con el fin de mantener el nivel de aseo e higiene indispensable para el desarrollo de las labores y salvaguardar la salud de los funcionarios adscritos a la Gestión. Asimismo, para el año 2017 se proyecta contar con la presencia de tres docentes asignados a tiempo completo para la realización de las actividades técnicas que conllevan los servicios que brinda la Gestión Rectora del SINAFOR, lo que provoca que la alfombra y las persianas se ensucien más rápidamente, por lo que se proyecta realizar una limpieza de ambas cada tres meses, esto provoca un aumento en la cantidad de veces que se efectúa la limpieza respectiva al año.

224

De no disponer de este recurso, es difícil el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente alcanzar los indicadores definidos para el ejercicio 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Con respecto a ésta subpartida, conviene mencionar que el transporte institucional no se ofrece en el 100,00% de los casos debido a la cantidad de solicitudes que existen y que igualmente deben ser atendidas por la Unidad de Transportes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. En atención a lo anterior y con el fin de dar una eficiente respuesta a los clientes en la atención de sus solicitudes, se requiere en algunos de los casos utilizar el transporte público cuyo costo puede variar significativamente dependiendo del lugar que se deba atender. Esta subpartida sufre un crecimiento de un 27,27% con respecto al año 2016, contemplando el aumento de giras en las cuales puede utilizarse el pago de transporte dentro del país. La asignación se hará en un 100,00% a la meta establecida. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Estos recursos permitirán dar cumplimiento a la meta relacionada al objetivo operativo de dirigir estratégicamente el accionar de la Gestión Rectora del SINAFOR, para asegurar el cumplimiento de las metas de cada una de sus unidades, requeridas para la implementación del Sistema Nacional de Formación Profesional SINAFOR. La subpartida presenta crecimiento de un 27,27% con respecto al año anterior, por cuanto contempla los gastos que se incurrirán en las giras a realizar por parte del personal asignado a esta gestión, con el fin de brindar seguimiento y fiscalización a las labores que realizan las Unidades Adscritas, por lo que se programan para el año 2017, con el fin de detectar las oportunidades de mejora en los diversos procesos que son desarrollados por las unidades adscritas, como son: asesoramiento en las empresas que son potenciales clientes para los servicios de Acreditación y Centros Colaboradores, así como de los docentes que ejecutan el servicio de Certificación, supervisar la aplicación de las pruebas teóricas que realiza el personal de la Unidad de Certificación, participar en las reuniones de gestión de convenios marco y cartas de entendimiento de la Unidad de Articulación, asimismo como realizar reuniones en las Unidades Regionales para coordinar los servicios técnicos que brinda está Gestión. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta esta subpartida para dar contenido a la adquisición de tintas y tóner que requiere esta Gestión para los equipos asignados, según inventarios tales como: fotocopiadoras e impresoras. La adquisición de estos materiales facilitará la realización de las labores cotidianas, en procura de brindar un servicio eficiente, tanto a clientes internos como externos. Es importante mantener un buen inventario de polvo impresor para fotocopiadoras e impresoras, los cuales tienen un alto costo. La subpartida presenta un crecimiento de un 9,09% con respecto al año 2016. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores para el ejercicio 2017. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Esta subpartida sufre un crecimiento de un 70,21% con respecto al año 2016, el aumento obedece particularmente a la adquisición de las cintas para la máquina rotuladora, ya que estas tienen un alto costo y no fueron contemplados en la estimación del presupuesto del año 2016.

225

Sin embargo, se considera que los materiales de oficina y de cómputo son indispensables para dar apoyo al quehacer del personal destinado a alcanzar la meta establecida y sus indicadores. Dentro de los materiales que se contemplan dentro de éste rubro, se encuentran lapiceros, lápices, resmas de papel, marcadores, cintas y otros materiales que son utilizados para uso diario de los funcionarios en el cumplimiento de su labor y que permitirán a su vez cumplir con las demandas de nuestros clientes. La asignación se hará en un 100,00% a la meta. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS La subpartida sufre un crecimiento de un 21,21% respecto a lo presupuestado el año anterior, dado que se considera que el monto indicado cubre las necesidades de adquisición de estos insumos. Se presupuesta para cubrir la adquisición de productos de papel, como cajas para archivo, folder, papel para impresoras y fotocopiadoras, ampos, etc., requeridos para el funcionamiento administrativo de la gestión rectora, en procura de dar un servicio eficiente, tanto a clientes internos como externos. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente de poder cumplir con los indicadores para el ejercicio 2017. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta establecida. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Con respecto a ésta subpartida, ésta Unidad requiere contar con materiales y suministros de oficina tales como: baterías, plástico adhesivo que se requieren para la realización de las labores y tareas que se ejecutan en la Gestión. Esta subpartida sufre un aumento de un 36,36% con respecto al año 2016, debido a que después de realizado el análisis respectivo, se concluye que los costos de éstos materiales no es tan elevado y su obtención no requiere de montos de dinero significativos. Se pretende con la obtención de éstos materiales y suministros, facilitar el cumplimiento de la meta establecida y de sus indicadores, para lo cual se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados en esta subpartida. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Esta subpartida aumenta en un 19,05%, ya que se requiere contar con una computadora, con el fin de sustituir equipo obsoleto que se cuenta en la Unidad y poder adquirir equipo moderno. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida. Asimismo, se contempla los compromisos pendientes de los trámites de contratación de las tablet y de un equipo multifuncional, se asigna a la meta en un 100,00%. No disponer de este recurso dificulta el cumplimiento de la meta y de sus indicadores. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se incluye estos recursos con el fin de contemplar el pago de un compromiso pendiente del trámite de contratación de una licencia SPSS. Se considera para poder dar cumplimiento a la meta establecida. La adquisición de la licencia permitirá procesar de forma más expedita los datos para generar estadísticas y los resultados de los diversos estudios que se realicen en la Gestión. Se asigna a la meta en un 100,00%.

226

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Estos recursos permitirán dar el cumplimiento a la meta e indicadores establecidos para el año 2017, se requiere la reproducción de documentos de alta calidad, producto de los procesos de establecimiento de convenios marco de cooperación y/o cartas de entendimiento suscritos en el marco de la Articulación de la Educación con la Formación Profesional. En comparación con el período anterior se mantiene el monto presupuestado. De no contar con estos recursos, se dificulta el cumplimiento de las metas establecidas. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se incluye para efectuar la recarga anual de extintores asignados a la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional. Estos recursos permitirán dar el cumplimiento a la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo que establece la necesidad imperiosa de contar con los equipos para hacer frente a una emergencia, por lo que es necesario para garantizar las condiciones óptimas de los extintores, así mismo, disminuir la probabilidad de ocurrencia de los riesgos detectados, a saber: pérdida de información e incendio, salvaguardar la integridad del personal de esta unidad y protección de los bienes institucionales. Se observa un incremento del 10,00%, debido a que disponemos de dos extintores. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta para el año 2017. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se requiere la asignación de esta subpartida, para la utilización del transporte público (autobuses, taxis) para el desplazamiento de las personas funcionarias de la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional; con el fin de visitar grupos de estudiantes, asistir a reuniones informativas y de coordinación, derivadas de los convenios marco de cooperación y cartas de entendimientos suscritos por la Institución, visitar entes públicos o privados, Centros de Formación, Unidades Regionales, Núcleos Tecnológicos, acompañamiento en las reuniones técnicas; entre otros. Con respecto a esta subpartida, conviene mencionar que el transporte institucional no se ofrece al 100,00%, debido a la gran cantidad de solicitudes que recibe la oficina de Transportes, además en algunas ocasiones los entes determinan los momentos en los cuales pueden ser visitados y que dichos servicios no pueden ser atendidos por los Vehículos Institucionales. En comparación con el año anterior, se observa un incremento del 10,00%. De no contar con estos recursos, dificulta el cumplimiento de las metas e indicadores establecidos, para el ejercicio 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Estos recursos permitirán dar el cumplimiento a la meta e indicadores establecidos, para el ejercicio 2017. Se requiere para la cancelación de los gastos de hospedaje y alimentación de las personas funcionarias de la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional; producto de la realización de sus funciones fuera de la Sede Central de la Institución. Las actividades derivadas de los convenios marco de cooperación y cartas de entendimiento suscritos, implica el desplazamiento tanto a las entidades educativas como a los Centros de Formación del Instituto

227

Nacional de Aprendizaje INA para la divulgación de las cartas de entendimiento, por lo que se requiere contar con los viáticos correspondientes para la manutención de la persona funcionaria durante la gira de trabajo. Se observa un incremento del 10,00%. De no contar con estos recursos, dificulta el cumplimiento de la meta establecida. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Esta sub partida se incluye para la adquisición de tintas y tóner que requiere la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional, para la fotocopiadora digital, las impresoras asignadas en la Unidad. La adquisición de estos suministros facilitará la realización de las labores cotidianas, en procura de brindar un servicio eficiente, tanto a clientes internos como externos. Los insumos son importantes para la impresión y fotocopiado de documentos logrando así desarrollar las actividades establecidas para la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional. En comparación con el período anterior, se mantiene el monto dado el consumo requerido en las actividades de la Unidad, el tóner se adquiere, según las compras por demanda. De no contar con estos recursos, dificulta el cumplimiento de la meta e indicadores definidos para el 2017. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Esta subpartida se incluye para la adquisición de los insumos de oficina utilizados por el personal de la Unidad y técnicos asignados de los Núcleos, entre los cuales se incluyen: cinta adhesiva, clips, discos compactos, prensas metálicas para carpetas, lapiceros, marcadores entre otros. El desarrollo de las actividades técnico-administrativas relacionadas con la Articulación de la Educación con la Formación Profesional requiere contar con los insumos necesarios para su ejecución. En comparación con el período anterior se observa un incremento del 10,00%, dado el consumo requerido en las actividades de la Unidad y que son adquiridos, según las compras por demanda. No disponer de estos recursos, se dificulta el cumplimiento de la meta e indicadores establecidos para el ejercicio 2017. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se requiere la asignación de esta subpartida, para suministrar a las personas funcionarias de la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional, y al personal docente asignado, los insumos de trabajo entre los que se encuentran: productos de papel, cartón e impresos, requeridos en la impresión de informes, reportes, convenios, cartas de entendimiento, reproducción de materiales varios, archivo de documentos, envío de correspondencia, entre otros que serán utilizados en las diversas actividades de la Unidad en el marco de los convenios de cooperación. En comparación con el período anterior, se observa un incremento del 10,00% dado el consumo requerido en las actividades de la Unidad. No disponer de este recurso, dificulta el cumplimiento de la meta establecida, pero particularmente el logro de los indicadores definidos para el ejercicio 2017.

228

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Esta subpartida se incluye para la adquisición suministros de oficina, específicamente (baterías) las cuales serán utilizadas en el control remoto de la unidad de aire acondicionado y en la máquina rotuladora; ambos asignados a la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional y el incremento es de un 10,00% con respecto al anterior, dado el consumo requerido en las actividades de la Unidad. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Esta subpartida se incluye para la adquisición de un televisor LED, que será utilizado en las reuniones con organizaciones educativas y personal de la Unidad, para realizar presentaciones de avances, datos y presentaciones a los personeros de las entidades educativas. Esta subpartida presenta un aumento del orden del 100,00%, en virtud de que la Unidad carece de este recurso para uso de personal de la Unidad por lo que se ha venido equipando poco a poco cada año y que se ha logrado concretar su adquisición. No disponer de estos recursos, se dificulta el cumplimiento de las metas establecidas, pero particularmente el logro de los indicadores definidos para el ejercicio 2017. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a una sola meta. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Esta subpartida incluye el pago de la adquisición de una unidad de aire acondicionado que se está gestionando en el presente año, ya que podría ser un compromiso pendiente 2016, que será ubicada en la oficina de la Jefatura de la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional, ya que el espacio es cerrado y no dispone de ventilación natural, además de un sacapuntas eléctrico para uso del personal. Esta subpartida presenta una disminución del 3,00%, en virtud de que la Unidad carece de estos recursos, por lo que se ha venido equipando poco a poco cada año. No disponer de estos recursos, se dificulta el cumplimiento de las metas establecidas, pero particularmente el logro de los indicadores definidos para el ejercicio 2017. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a una sola meta. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se incluye esta subpartida, en el presupuesto del año 2017, con el fin de adquirir varios equipos que no se han logrado adquirir en años anteriores: impresora láser a color, tablet, UPS, cámara digital y computadora. Estos equipos serán utilizados por las personas funcionarias de Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional, y de esta manera reproducir documentos con calidad y mejor presentación ante las organizaciones potenciales a articular o que se tienen convenios, para disponer información oportuna que mejore la atención del cliente interno como externo, en busca de calidad, eficiencia y eficacia, contar con controladores de picos de cargas eléctricas para cuidado de los equipos, cámara para capturar todas las actividades que se realiza el Instituto Nacional de Aprendizaje INA con otras instituciones, así como de las visitas a los grupos de estudiantes y de una computadora que será utilizada como servidor para custodiar y respaldar toda la información generada en la Unidad; además que se carece de este recurso para uso de personal por lo que la Unidad se ha venido equipando poco a poco cada año. En comparación con el período anterior, se observa incremento del 90,00% debido a que existe equipo se no se ha logrado adquirir este equipo en años. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta.

229

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se incluye esta subpartida, en el presupuesto del año 2017, con el fin de adquirir una cámara que será utilizada por las personas funcionarias de Unidad de Articulación de la Educación con la Formación Profesional y de esta manera capturar con calidad todas las actividades que se realiza el Instituto Nacional de Aprendizaje INA con otras instituciones, así como de las visitas a los grupos de estudiantes, además que se carece de este recurso por lo que se ha venido equipando poco a poco cada año. En comparación con el período anterior, se observa incremento del 100,00% debido a la carencia de este equipo y utilización de esta subpartida. Se asigna el 100,00% de los recursos presupuestados a la meta.

230

Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo

Dirección Superior y sus Asesorías

231

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS 1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS La Unidad de Recursos Humanos presupuesta el monto indicado con el propósito de cubrir cualquier eventualidad en la digitación de las solicitudes de compra a través del Sistema de Recursos Materiales SIREMA, lo anterior para cumplir con el trámite correspondiente de contratación del servicio de concesión y explotación de las sodas de la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA para el periodo 2017. 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO La Unidad de Recursos Humanos presupuesta el monto anterior para cumplir con el pago por concepto de alquiler de vehículos por kilometraje durante el año 2017. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se destina el monto indicado con el propósito de cubrir los gastos por concepto de fotocopiado y empaste de material de apoyo para los servicios de capacitación que se brindan con personal interno esto, según lo programado en el Plan de Capacitación, el cual es avalado por las Autoridades Superiores de la Institución. Adicionalmente, cubrir gastos por servicio de impresión de manuales y folletos necesarios para ser entregados a las personas funcionarias de primer ingreso en el Programa de Inducción, además de la impresión de Acciones de Personal para trámites propios ante la Oficina de Servicio Civil. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Es presupuestado el monto anterior para hacer frente al pago del servicio de lavandería de prendas (batas, paños, sábanas) utilizadas en la Unidad de Salud. Este servicio es de suma importancia debido a que las mismas se ensucian al ser utilizadas por estudiantes y personas funcionarias enfermas en las consultas, curaciones y sesiones de terapia física, las mismas deben estar limpias y en perfecto estado de higiene para ser usadas nuevamente por las personas pacientes y evitar así el contagio con virus y bacterias. Adicionalmente se presupuesta un monto para efectuar la recarga de los extintores ubicados en la Unidad de Salud, sodas de la Sede Central y de los diferentes procesos de la Unidad de Recursos Humanos, este equipo se requiere que se encuentre en perfectas condiciones con el propósito de que se otorguen los permisos del Ministerio de Salud respectivos y así evitar cualquier incidente que se pueda presentar en estas dependencias. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Se designa el monto presupuestario para realizar el pago del servicio de fumigación que se contrata para las sodas de la Sede Central y que se realiza de forma periódica a fin de procurar la eliminación, control de plagas y desratización a fin de asegurar el aseo y bienestar de los usuarios internos y externos de estos comedores institucionales.

232

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se requiere del monto presupuestado para cubrir los gastos generados por el uso del transporte dentro del país, con el propósito de realizar y brindar seguimiento a las evaluaciones de impacto y de desempeño que se realizan en las distintas dependencias y regionales, las cuales son dirigidas a personas funcionarias de la Institución, asimismo en estudios de clima organizacional, valoraciones de puestos, apertura y clausura de servicios de capacitación, todo lo anterior cuando así se requerido para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Unidad de Recursos Humanos durante el año 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se dispone el monto presupuestario para cubrir los gastos en la alimentación y hospedaje a personas funcionarias de la Unidad de Recursos Humanos, lo anterior cuando sea requerido a razón de giras de trabajo, además en el desarrollo de los proyectos planificados según Plan de Trabajo, tales como: visitas a las diferentes Unidades Regionales para aclaración de consultas y trámites de la Unidad, apertura y cierres de servicios de capacitación, ejecución de evaluaciones de impacto de las capacitaciones, realización de estudios de clima organizacional y reuniones para coordinación con Staff de Recursos Humanos de las diferentes Unidades Regionales, valoraciones de puesto y demás. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES El capital humano es uno de los principales recursos de las Instituciones. Por ello, en el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social, las organizaciones han de asumir compromisos de gestión sensibles a las necesidades de sus colaboradores. El papel de las personas en la organización se ha transformado. En el inicio se hablaba de mano de obra, posteriormente se introdujo el concepto de recurso humano, que consideraba al individuo como un recurso más a gestionar en la Institución. En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento, superación tanto profesional como persona. Se considera que el factor clave de la organización son las personas ya que en éstas reside el conocimiento y la creatividad. Se dice que un equipo de trabajo bien motivado es capaz de producir excelentes resultados. Por lo tanto, la motivación en el personal es un elemento fundamental para el éxito ya que de ella depende en gran medida la consecución de los objetivos establecidos. En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de la empresa se centran en razones de tipo emocional. Los y las profesionales cada día valoran más la flexibilidad, la autonomía, los programas de apoyo, la formación, las medidas de conciliación de la vida personal y el buen ambiente laboral. Es por ello que la Unidad de Recursos Humanos dentro de su presupuesto, ha destinado un porcentaje para el desarrollo de programas de motivación que favorezca el clima organizacional, fundamentado en el análisis y gestión de la satisfacción laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Dicho presupuesto nos permite desarrollar programas tales como: inducción al nuevo personal, preparación a la jubilación, desarrollo humano, resolución de conflictos, trabajo en equipo, rescate de valores patrios e institucionales, así como actividades de integración social para el personal. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta el monto para el pago por servicio de mantenimiento y reparación de los todos los relojes marcadores de asistencia que se ubican en la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, cuando así sea requerido.

233

2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Se presupuesta el monto descrito a razón de realizar los pagos correspondientes al suministro de gas para las sodas Principal y Administrativa en la Sede Central, esto según lo estipulado en las cláusulas de los contratos de subvención y explotación de las mismas.

2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES

Se justifica el monto presupuestario para la compra de medicamentos y otros productos farmacéuticos específicos, los cuales no son otorgados a través la Caja Costarricense de Seguro Social y que son de importancia para el tratamiento médico a estudiantes y funcionarios. Así también para cubrir los gastos por concepto de vacunas a las personas funcionarias que salen al extranjero por concepto de participar en seminarios, competencias, becas, etc., cuando así sea requerido.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se designa el monto para la compra de tóner y tinta para las impresoras y fotocopiadoras de los diferentes Procesos de la Unidad de Recursos Humanos, los cuales son requeridos para la impresión de informes, oficios, documentos que se generan en las oficinas, constancias y certificaciones que son entregadas a funcionarios y exfuncionarios cuando son requeridos por los mismos.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Se reserva el monto presupuestario para la compra de dos discos encapsuladores que permitirá respaldar la información que se genera en los distintos Procesos de la Unidad de Recursos Humanos y que es de suma importancia que esté disponible en el momento que se requiera a fin de generar informes significativos a las Autoridades Superiores para la posterior toma de decisiones.

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Se destina lo presupuestado para la compra de equipo e instrumentación médica específica que no es provista por la Caja Costarricense de Seguro Social y de suma importancia para el desarrollo de las labores médicas, fisioterapéuticas y de enfermería en las consultas de la Unidad de Salud a estudiantes y personas funcionarias.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

El monto obedece para la compra de respuestas y accesorios requeridos en la reparación y mantenimiento del equipo como relojes de marca biométricos, equipo médico y mobiliario que existe en los diferentes Procesos de la Unidad de Recursos Humanos, así como de la Unidad de Salud.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se destina el monto presupuestado para la compra de artículos de oficina, materiales y útiles necesarios para llevar a cabo las labores propias de la Unidad de Recursos Humanos y demás proyectos asignados por las Autoridades Superiores. La distribución se realizará a los diferentes Procesos y por consiguiente a las personas funcionarias de estas dependencias, así como a la Unidad de Salud.

234

2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN

Se destina el monto para la compra de materiales y artículos médicos requeridos en la Unidad de Salud y que son necesarios para llevar a cabo las labores correspondientes para la atención de estudiantes y personas funcionarias de la Institución durante el año 2017.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

El monto se destina para la compra de productos de papel para fotocopiado e impresora necesario para el uso de la oficina en informes, oficios, documentos, además para sufragar la demanda de certificaciones y constancias de que solicitan las personas funcionarias y exfuncionarias, las cuales son emitidas por la Unidad de Recursos Humanos y de esta forma permita cumplir las actividades de interés que se realizan en este dependencia. Adicionalmente se reserva para cumplir con el Plan de Gestión Ambiental durante el año 2017 por parte de la Subcomisión No 4, conformada por Auditoría Interna, Recursos Humanos y Gestión de Tecnología de Información y Comunicación.

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO

Se reserva el monto presupuestado para la adquisición de gabachas y de la vestimenta apropiada que requiere el personal destacado en la Unidad de Salud para el desarrollo de sus actividades, además es necesario la compra de paños, batas y sabanas para cama a fin de reemplazar y complementar las ya existentes que por el uso y lavado diario, se van desgastando.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Se presupuesta el monto a fin de suplir a la Unidad de Recursos Humanos de papel adhesivo, baterías para los detectores de humo que se encuentran ubicados en la Unidad de Salud, así como en la Casona de la Sede Central. Asimismo, se utilizarán las baterías para el equipo de fisioterapia durante las terapias que se realizan en la Unidad de Salud.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se presupuesta el monto anterior con el fin de cubrir la necesidad de setenta unidades ininterrumpidas de potencia (UPS), ya que las actuales se encuentran próximas a finalizar su vida útil, poniendo en riesgo la información almacenada en los equipos de cómputo. Asimismo la renovación y actualización del equipo de cómputo que es utilizado actualmente en los diferentes Procesos de la Unidad de Recursos Humanos, así como en la Unidad de Salud y en el Laboratorio de Cómputo del Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos, debido a que el mismo está llegando al final de su vida útil, está cercano de encontrarse en condiciones de obsolescencia y su utilidad en razón del avance tecnológico, los mismos son de esencial importancia ya que se requieren para cumplir a cabalidad con las diferentes tareas y proyectos que se desarrollan en este centro de costos.

UNIDAD RECURSOS FINANCIEROS

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Contabilidad: empaste de documentos auxiliares contables. Presupuesto: para el empaste de informes de ejecuciones presupuestarias mensuales y trimestrales. Tesorería: se estima la confección de formularios de cheques, dado que según han comunicado las entidades bancarias, el Banco Central estima incorporar el IBAN para todos los formularios de cheques, por lo que se prevé que se requiera la confección de nuevos formularios.

235

1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Para la contratación de las auditorías externas de los estados financieros, liquidación de la ejecución presupuestaria y auditoría de riesgos.

1.04.05 SERVICIOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Para el desarrollo de un nuevo Sistema Financiero SIF o la adquisición de un sistema ya elaborado, es urgente contar con uno nuevo, ya que el sistema actual está obsoleto, de acuerdo a consulta se estima en unos $550,000.00 al tipo de cambio de ¢555.00.

1.04.06 SERVICIOS GENERALES

Proceso de Inspección y Cobros: instalación de persianas para el área de Cobro Judicial, área de Recepción y Oficina del área de Inspección del Proceso de Inspección y Cobros, para protección y disminución del reflejo de la luz. Las persianas que están en uso se encuentran muy dañadas y es necesario cambiarlas para disminuir el reflejo de la luz natural externa, ya que los colaboradores tienen sus puestos de trabajo junto a las ventanas, lo que provoca que el reflejo de la luz en el ambiente o en las ventanas de los automóviles, estacionados en el parqueo, afecte la visión y cause los daños colaterales que esto provoca. De igual forma afecta a los colaboradores que tienen sus puestos de trabajo al lado de la pared, ya que el reflejo de la luz da directamente a los monitores de las computadoras. Se requiere privacidad, ya que el inmueble donde se ubican las oficinas está frente a la carretera. La imagen de las oficinas es parte del servicio al usuario, siendo que nuestros clientes directos son las empresas que pagan el tributo al Instituto Nacional de Aprendizaje INA y los abogados que tramitan el cobro judicial, entre otros.

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Procesos de Tesorería y Contabilidad: diez giras al año para dos personas para verificar cumplimiento, asesorar y controlar gestión contable en regionales. Presupuesto: diez giras para todo el año para verificar cumplimiento, asesorar y controlar gestión contable en regionales. El propósito de estas giras es verificar la clasificación de cuentas además revisión de documentación de las remesas y conciliaciones bancarias y algunos otros puntos en lo que materia presupuestaria se refiere. Proceso de Inspección y Cobros: para cubrir el gasto por viáticos del personal inspector del área de Inspección para cumplir con la debida notificación de las deudas a los patronos morosos en cobro administrativo por facturaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social CCSS. Se proyecta en viáticos lo siguiente: en el área metropolitana se proyecta realizar quince giras por inspector (ocho inspectores del área de inspección y tres del área de formalización). Giras fuera del área metropolitana, se proyecta realizar diez por el personal del área de Inspección.

2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Para compra de aceite para las trituradoras de papel que se encuentran ubicadas en diferentes áreas de la Unidad.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Para compra de tóner para impresoras, fotocopias y multifuncionales de los cuatro Procesos más la Jefatura de la Unidad de Recursos Financieros.

236

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Contabilidad: para compra de cuatro regletas eléctricas, costo estimado de ¢20.000 cada una. Tesorería: compra de un disco encapsulador en el cual el personal del Proceso de Tesorería pueda respaldar los archivos con la información que se genera mensualmente, lo anterior en cumplimiento con las Normas de Control Interno para el Sector Público. Jefatura: dos discos duros encapsulador de 2TB para el respaldo de información costo estimado ¢80.000 cada uno, y tres regletas eléctricas.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Proceso de Inspección y Cobros: se requiere la compra de cuatro unidades de fotoconductor Lexmark para impresora MX410DE.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Para compra de los materiales, útiles y suministros de oficina de los cuatro Procesos y Jefatura de la Unidad de Recursos Financieros.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Para compra de papel de los cuatro Procesos y Jefatura de la Unidad de Recursos Financieros.

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA

El Proceso de Tesorería y el Proceso de Inspección y Cobros requieren la adquisición de un soplador de polvo para dar mantenimiento a las máquinas. Este material se adquiere mediante cartel prorrogable.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Se presupuesta en esta subpartida para cubrir la necesidad de materiales de oficina tales como: bolsa para remesas, baterías para rotuladoras de los funcionarios del Proceso de Tesorería, rollos de plástico adhesivo así como la Jefatura.

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Para el personal nombrado en Proceso de Inspección y Cobros en 2014 que no fue considerado al implementar la nueva tecnología telefónica, se requieren dos teléfonos.

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Tesorería: compra de diez sumadoras, necesarias para reponer una máquinas que están dañadas y requieren ser reemplazadas para el personal que labora en el Proceso de Tesorería (precio ¢45.000,00 c/u). Se requiere dotar de estantería móvil para remodelar los dos últimos depósitos documentales que quedan pendientes y en los cuales se resguardan diferentes documentos de la Unidad de Recursos Financieros (precio estimado: ¢18.000.000,00). El Proceso de Inspección y Cobros requiere la compra y sustitución por obsolescencia de diez sumadoras. Así mismo se requiere la compra de cuatro aires acondicionados para las áreas de todo el Proceso de Inspección y Cobros.

237

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se estima el cambio de equipo de cómputo para toda la Unidad de Recursos Financieros por obsolescencia considerando implementación del nuevo Sistema Financiero y actualización de programas que requerirán computadores actualizados y de mayor capacidad. Se estima el costo de micros portátiles en ¢750.000, de micros estacionarias en ¢700.000 cada una y de unidades ininterrumpibles de potencia (UPS) por ¢50.000 cada una. Contabilidad: seis unidades ininterrumpidas de potencia; además de la compra de dos portátiles y seis micros de escritorio. Tesorería: se prevé la compra de diez computadoras All In One y una portátil, así como de cinco UPS. Presupuesto: dos computadoras portátiles, tres computadoras All In One y cuatro UPS. Jefatura: cuatro portátiles, dos micros All In One estimado y seis UPS. Proceso de Inspección y Cobros: requiere cuatro micros portátiles, veinte micros All In One, veinte UPS. Se incluye compromiso de multifuncional láser monocromática o led.

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO

Siguiendo oficio SO-503-2015 del 28 de setiembre de 2015 sobre diagnóstico de necesidad de extintores se debe comprar: para el Proceso Inspección y Cobros: tres de agua presión 10 litros, cinco de agua mist 10 litros, uno de CO2 de 10 libras, uno de polvo químico de 10 libras, uno de CO2 de 15 libras. Para el Proceso Presupuesto: uno de agua presión 10 litros, uno de agua mist 10 litros, Para el Proceso Contabilidad: uno de agua presión 10 litros, uno de agua mist 10 litros. Para el Proceso Tesorería: uno de agua presión 10 litros, dos de agua mist 10 litros, dos de CO2 de 10 libras, uno de CO2 de 15 libras. Para Jefatura: uno de agua mist 10 litros, uno de CO2 de 15 libras.

UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS

Comprende el alquiler del edificio conocido como FACTOREX. Se da un aumento del 5,00% aproximadamente por mes estipulado en el contrato de arrendamiento. Dichos recursos son imprescindibles en razón de la necesidad imperante de un lugar que funja como almacén en virtud de que existe una limitación de este tipo de espacios en la Institución. Además se encuentran ubicados en ese espacio la plataforma que gestiona todo lo relacionado con la inspección y cobros de empresas que mantienen deudas con la Institución. La disminución del presupuesto se da por la ejecución real de la cuenta en el 2016 y los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Censo INEC.

1.02.01 SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Contempla el pago del servicio de Acueductos y Alcantarillados AyA necesario para el desarrollo normal de las actividades de la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. La disminución del presupuesto se da por la ejecución real de la cuenta en el primer semestre del 2016.

1.02.02 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Pagos de facturas mensuales de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNFL por el servicio de electricidad; necesarios para el desarrollo normal de las actividades de la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. La disminución del presupuesto se da por la ejecución real de la cuenta en el primer semestre del 2016.

238

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Pago de recibos telefónicos mensuales al Instituto Costarricense de Electricidad ICE de acuerdo al consumo de las dependencias de la Sede Central. Además, contempla el pago mensual mínimo del teléfono celular de los chóferes asignados al Proceso Servicios Generales. La disminución del presupuesto se da por la ejecución real de la cuenta en el primer semestre del 2016. 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Contempla la impresión de formularios utilizados en el área de Correspondencia del Proceso Servicios Generales, además de timbres, fotocopias y heliocopias de planos de los proyectos ejecutados por el Proceso de Arquitectura y Mantenimiento, así como la elaboración de brochures para el área de seguros. La disminución del presupuesto se da por la ejecución real de la cuenta en el primer semestre del 2016. 1.03.04 TRANSPORTE DE BIENES Corresponde al pago por los servicios de acarreo o remolque de aquellos vehículos institucionales que presenten algún problema o desperfecto en carretera en virtud de que el Instituto Nacional de Seguros INS solamente cubre los primeros 200 kilómetros. Además, se presupuesta el traslado de equipos, herramientas y materiales para las Olimpiadas INA 2017. Se mantiene presupuestación 2016. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se presupuestan ¢5.800.000 para cumplir con la Norma ISO-14001:2004 relacionado con el Sistema de Gestión Ambiental de la Institución. Además se presupuesta lo relacionado con: Regencia Ambiental de la Construcción de Heredia, Laboratorio de Suelos de Heredia, Regencia Ambiental de Cartago y Servicios Profesionales de Topografía. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Comprende el pago de los servicios de apoyo institucional en la Sede Central de la Institución, correspondiente al servicio de seguridad y vigilancia, aseo y limpieza de las instalaciones, así como el mantenimiento de zonas verdes, servicios de mensajería, entre otras. Se estima que para esta cuenta la Unidad de Recursos Materiales para el 2017 en promedio va a ejecutar un monto de ¢99.603.278,67 por mes. Actualmente el Instituto Nacional de Aprendizaje INA cuenta con tres servicios de limpieza y aseo que suman alrededor de ¢342.187,027,00 (incluye reajustes), un servicio de seguridad y vigilancia por un monto de ¢660.000.000,00 (incluye reajustes), dos contratos de jardinería y zonas verdes por un monto de ¢143.052.317,00 (incluye reajustes), servicios de mensajería por ejecutarse en el 2017 con ¢25.000.000,00 y otros servicios generales como soldadura, fontanería, reparación de persianas y destaqueos de inodoros por un costo de ¢16,500,000,00 al año. Para el 2016, se han presentado faltantes de dinero para cancelar servicios en esta cuenta y no se puede restringir el presupuesto en la misma para los pagos del 2017 ya que son servicios pilares fundamentales en el desarrollo de las actividades de apoyo para la educación técnica que brinda la Institución. Se cuenta con un contrato de seguridad y vigilancia ya que por la ubicación de las instalaciones en una zona de alto conflicto (Colindancia con La Carpio y vecindario Rositer Carballo) hacen que este servicio sea fundamental e importante para la protección de los

239

bienes institucionales. Los servicios de aseo y jardinería son también considerados importantes para el cuido del ambiente de trabajo de las personas funcionarias y población estudiantil de la Institución en busca de una mejora en la salud humana. De igual manera y no menos importante, el servicio de mantenimiento de los jardines es de suma necesidad para el embellecimiento de las áreas institucionales que así lo requieran y de las zonas verdes con la finalidad de evitar el criadero de zancudos y otras plagas que pudieran afecta la salud humana. Todas estas figuras coadyuvan al cumplimiento de todas las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA de la Institución contempladas para el período 2016; ya que sin estos servicios toda la operación de la Institución se vería fuertemente afectado. Se aumenta la cuenta en un 10,00% 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Actualmente el Instituto Nacional de Aprendizaje INA tiene una contratación en ejecución de Control Integrado de Plagas con una frecuencia semestral y una estimación real para el 2017 de ¢1.815.000,00 con reajustes. De igual manera, en esta cuenta recae el costo por los servicios de revisión técnica vehicular obligatoria establecida en la Ley de Tránsito en Vías Terrestres, requerimiento que se debe cumplir ineludiblemente. La estimación para el año 2017 en esta cuenta incluye reajustes para la contratación de Control de Plagas y considera un posible aumento en el monto de las revisiones técnicas vehiculares por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos ARESEP. Todas estas actividades están alineadas con las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA en lo correspondiente el elemento de mantenimiento de espacios físicos en la Institución, como además a todo lo relacionado al área de trasporte y a su servicio, entre otros. Incremento en la cuenta, según ejecución en el primer semestre del 2016. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS A partir de marzo del 2012 la Institución incluye el uso de los dispositivos electrónicos quick pass para los vehículos de la Sede Central y las Unidades Regionales Central Oriental, Pacífico Central y Chorotega, ya que son vehículos de uso frecuente en la ruta 27. Para el año 2017 se incluye la compra de estos dispositivos para las Unidades Regionales Cartago, Brunca, Caribe. Los costos en esta cuenta se mantuvieron en el 2016 y se prevé un aumento menor para el 2017 ya que se instalan peajes electrónicos en la ruta a Cartago y Limón. Importante indicar que el uso de estos dispositivos y pensando en el cuido responsable del medio ambiente, la Institución colabora con la reducción del uso del papel que se entrega en cada uno de los peajes. Además, el uso de la ruta 27 disminuye los plazos de transportes y reducción de los combustibles que por ende producen menos contaminación al medio ambiente. De igual manera se incluye un gasto por servicio de ferry ya que al ser una institución de formación técnica abarcamos todo el país y en ocasiones es necesario hacer uso de los mismos. Se debe aclarar que el rubro por comisión del banco el cual es cargado a la subpartida 110306, es completamente diferente al costo del peaje, y se debe tomar en cuenta que actualmente son más 92 vehículos institucionales los que cuentan con este dispositivo y que el costo aproximado de un viaje ida y vuelta a Puntarenas es ¢4000. Asimismo, es importante mencionar que los costos por el servicio de ferry para trasladar a funcionarios y vehículos a zonas más alejadas se cargan a esta subpartida. Se mantiene la presupuestación 2016 de acuerdo a ejecución en el primer semestre 2016.

240

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS En razón de que la Unidad de Recursos Materiales (Proceso Servicios Generales) cuenta con personal profesional que ejecuta labores de inspección y supervisión de campo y personal operativo (choferes) que brinda servicio de transportes a las nueve Unidades Regionales y más de 56 Centros de Formación en todo el país, se estima que el gasto promedio por mes será de ¢10.000.000,00. El personal operativo (choferes) se encarga del traslado de personal administrativo a las diferentes sedes y centros en atención de sus giras técnicas. El Instituto Nacional de Aprendizaje INA está creciendo, cada año las necesidades de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP aumentan y por ende las visitas programadas son mayores. Hay que considerar que sin la participación de estos personales, las operaciones de apoyo para el buen funcionamiento de las Sedes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA tendrían un resultado negativo. Para el área de seguros se requieren realizar inspecciones a las diferentes Unidades Regionales y la Dirección debe supervisar los contratos de seguridad, infraestructura, limpieza, entre otros. Se mantiene presupuestación 2016 de acuerdo a ejecución en el primer semestre 2016. Además, el Proceso de Arquitectura y Mantenimiento realiza a lo largo del año giras de inspección, levantamiento de información, estudios de inmuebles, avalúos, entre otros. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Labores de mantenimiento menor ejecutadas por el Proceso de Servicios Generales en los edificios de la Sede Central (Mantenimiento de plataformas y elevadores 2015CD-000071-01. Mantenimiento de ascensores y elevadores 2011CD-000314-01). Cabe señalar que en virtud del deterioro en algunas instalaciones de Sede Central y con el fin de lograr tener un flujo permanente en los trabajos de mantenimiento de la infraestructura, para el año 2017 entrará en ejecución el contrato de mantenimiento correctivo, lo que provocará el incremento presupuestario en esta cuenta, dicha gestión garantizará un mantenimiento fluido en las áreas designadas. En acatamiento a la Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico Ley No. 7555, donde se indica que es obligación de toda Institución Pública que cuente con Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, su conservación, protección y preservación del mismo, se contemplan dentro de esta cuenta recursos para cualquier eventualidad que sucedan en La Casona. Los dineros presupuestados en esta subpartida por parte del Proceso Servicios Generales son para labores de mantenimiento menor y para contratos que se encuentran en ejecución para brindar mantenimiento a los elevadores y la limpieza de tanques sépticos y trampas de grasa de la Sede Central. 1.08.05 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE Pago servicios de mantenimiento preventivo y correctivo realizado a la flotilla de vehículos en la Sede Central (Mantenimiento preventivo y correctivo de la flotilla de la Sede Central. Lavado de vehículos institucionales Licitación abreviada 2012LA-000060-01). Por otra parte, es importante indicar que para el 2017 se espera entré en ejecución el contrato de mantenimiento vehicular para toda la flotilla de Sede Central el cual ya está en trámite de ejecución. Toda la flotilla requiere de ciertas tareas de mantenimiento rutinario periódico que garanticen su buen funcionamiento en cualquier condición. Por efecto del uso normal, hay componentes que se desgastan y dejan de cumplir su función de manera óptima. Los más complejos y costosos suelen tener una duración prolongada, mientras que los más sencillos y económicos deben ser cambiados o revisados cada 5000 o 10.000 kilómetros.

241

De la regularidad y prolijidad con las que estas tareas se realicen dependerá, en gran medida, la tranquilidad de los usuarios (personas funcionarias, estudiantes, Miembros de Junta Directiva, invitados de la Institución, entre otros) de los vehículos, pues la probabilidad de sufrir un desperfecto inesperado que los deje varados en cualquier momento y lugar será mínima, razones por las cuales resulta de vital importancia para esta Unidad contar con los recursos necesarios para contar con vehículos seguros y en buen estado. 1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Comprende la reparación de equipos de radiocomunicación del Proceso Servicios Generales, equipos de audio y video, equipos de fax, antenas instalados en el Edificio Instituto Nacional de Aprendizaje INA Paseo Colón (Núcleos Comercio y Servicios, Turismo, Cultura y Salud y Secretaria Técnica de Junta Directiva), así como de toda la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. El funcionamiento seguro y constante de estos equipos es de suma importancia para mantener en funcionamiento de los equipos de comunicación dentro de la Institución. Además, los equipos ubicados en la Secretaria Técnica de Junta Directiva se requieren que estén siempre en buen funcionamiento para todas las reuniones ordinarias establecidas los días lunes y extraordinarias los días jueves. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Pago por servicios de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo y mobiliario de oficinas ubicadas en la Sede Central. Contratos de reparación y mantenimiento de fotocopiadoras 2011LA-000088-01 y aires acondicionados 2011LA-000091-01 de la Sede Central. 1.08.99 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTROS EQUIPOS Pago de servicios de mantenimiento y reparación de los equipos de cocina y electrodomésticos de las sodas Administrativas ubicadas en la Sede Central. Mantenimiento preventivo y correctivo de la Unidad de Salud Sede Central. Además, se incluye el costo por mantenimiento de las barreras automáticas instaladas en la Sede Central que se estaba presupuestando en una cuenta errónea. Presupuestación de acuerdo a comportamiento de la cuenta en el primer semestre del 2016. 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Pago de gasto de combustible de los vehículos institucionales para satisfacer el servicio de trasporte de las personas funcionarias y estudiantes. También contempla el consumo de combustible de las plantas generadoras eléctricas. La base de cálculo es el comportamiento de la subpartida en los últimos años. Tomando en cuenta las fluctuaciones y/o variaciones constantes del precio de los combustibles, y que la Unidad de Recursos Materiales tiene la obligación de atender los servicios de transporte solicitados por las Unidades Adscritas a la Sede Central y en algunos casos brindar colaboración en ferias y demás actividades realizadas por las Unidades Regionales, es que el consumo de combustible aumenta.

242

2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Contempla el gasto por contratación de alcohol en gel por demanda 2011LN-000006-01, necesaria para uso de las personas funcionarias y población estudiantil de la Sede Central en la prevención de enfermedades dentro de la Institución. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Comprende la compra de las tintas para equipos de reproducción y comunicación de los Procesos de la Unidad y la Dirección, tales como: faxes, impresoras y fotocopiadoras. Así como pinturas y diluyentes utilizados en las labores de mantenimiento menor ejecutados por el Proceso Servicios Generales. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre. Se incluyen las tintas utilizadas por el plotter del Procesos de Arquitectura y Mantenimiento el plotter del Procesos de Arquitectura y Mantenimiento. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS Comprende la adquisición de materiales y productos metálicos necesarios para realizar las labores de mantenimiento del Proceso Servicios Generales tales como: varillas, zing, alambres, cerraduras, candados, entre otros. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Considera la adquisición de materiales y productos que se requieren en la construcción, mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos del Instituto Nacional de Aprendizaje INA tales como: todo tipo de cable, tubos, conectadores, uniones, cajas octogonales, toma corrientes de la Sede Central. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre. Se contempla la compra de veinte disco duro con encapsulador 2TB para el Proceso de Arquitectura y Mantenimiento y dos para el Proceso de Servicios Generales. 2.03.06 MATERIALES Y PRODUCTOS DE PLÁSTICO Contempla la adquisición de artículos de plástico que se requieren en labores de mantenimiento y reparación del Proceso Servicios Generales, tales como: mangueras, recipientes, tubos y accesorios de tipo P.V.C, láminas, entre otros. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Contempla la adquisición de implementos y herramientas que se requieren para realizar actividades manuales de mantenimiento en el área de la carpintería, electricidad, fontanería y de investigación, entre otras. Se mantiene el presupuesto del 2016, según ejecución del primer semestre.

243

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Abarca los gastos por concepto de compra de partes y accesorios para fotocopiadoras, equipos de taller, equipos de la soda, equipo de oficina, llantas de montacargas, repuestos de los contratos de elevadores, barreras automáticas, generadores eléctricos y otros. Comprende la adquisición de llantas para los vehículos para la flotilla institucional mediante el contrato por demanda ejecutado por el Núcleo Mecánico de Vehículos. Además la compra de repuestos para el plotter (cabezales) del Proceso de Arquitectura y Mantenimiento. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Contempla la adquisición de materiales de oficina como: prensas para folder, maskin tape, goma, marcadores, corrector, lapiceros y todo el material incluido en contrato de abastecimiento, según demanda necesario para llevar a cabo el trabajo diario, que permita mantener la calidad y eficiencia en los diferentes servicios que brinda la Unidad de Recursos Materiales. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Incluye la adquisición de papel de toda clase tal como: papel bond, papel periódico, sobres, papel para impresoras, forros para encuadernar y cajas de cartón para toda la Unidad de Recursos Materiales. Además, considera el abastecimiento a las unidades autorizadas de los diferentes periódicos de circulación nacional por compra directa o suscripción. Así como la compra de papel higiénico institucional y toallas de papel para manos. Para la compra de bitácoras del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y papelería necesaria para el trámite de visado de planos. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Contempla el gasto de uniformes de trabajo para ser utilizados por el personal de Mantenimiento Y Transportes y Correspondencia para el desempeño de sus funciones cotidianas (camisas, pantalones, cubrebrazos) del Proceso de Servicios Generales. Se debe realizar la compra para cumplir con lo indicado en el Reglamento de Uniformes del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, se aumenta un 10,00% con respecto a presupuesto 2016. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Comprende la adquisición de artículos necesarios para el aseo general tales como: bolsas plásticas para recolección de basura, desatorador de cañería, jabón de manos y cualquier otro artículo o material similar. Se reduce el presupuesto, según ejecución real del primer semestre 2016. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Para la adquisición de equipo de seguridad industrial, tales como: guantes, anteojos, cinturones de seguridad, arnés, cascos, zapatos de seguridad, entre otros, necesarios para los funcionarios del Proceso Servicios Generales en las labores de mantenimiento de las instalaciones. Se mantiene el presupuesto del 2016 del Proceso Servicios Generales, según ejecución del primer semestre.

244

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Compra de baterías eléctrica tipo doble A, triple A, cuadradas de 9 voltios para uso en los teléfonos, control remotos, equipos de medición de la Unidad de Recursos Materiales. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Compra de tres taladros inalámbricos y un rotomartillo para la ejecución de las labores de mantenimiento menor realizadas por el Proceso Servicios Generales. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Compra de ocho vehículos híbridos nuevos para uso institucional para complementar la flotilla del Proceso Servicios Generales y contribuir a la protección del medio ambiente utilizando vehículos amigables con el ambiente. De acuerdo a oficio UPE-293-2016 se debe reserva un total de ¢46.000.000 para obligaciones de compras que pasan para el año 2017 (dos vehículos Sedan Híbridos). 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Compra de siete radios de comunicación para uso del Proceso Servicios Generales, buscando la comunicación efectiva entre los funcionarios para poder brindar un servicio más rápido y eficiente. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Contempla la compra de un aire acondicionado para instalar en la oficina de la Dirección de la Unidad, ya que con el que se cuenta no cubre toda el área, además de otro aire para el Archivo de Gestión y brindar así un ambiente adecuado para los documentos y planos. El cambio climático que está afectando el planeta en general convierte las oficinas administrativas en zonas no adecuas para estar trabajando una jornada de trabajo completa. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Compra de seis microcomputadoras All In One y dos portátiles para uso del Proceso Servicios Generales y Transportes, además compra de UPS para la protección de los diferentes equipos del Proceso de Arquitectura y Mantenimiento. De acuerdo al oficio UPE-293-2016 se debe presupuestar ¢86.750.000 para compras que pasan del 2016 al 2017 (Work Station, portátiles, tabletas y multifuncionales). 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se requiere la compra de un percolador para café de 30 a 32 tazas para la Dirección de la Unidad y según el oficio SO-160-2016 de la Oficina de Salud Ocupacional, se requiere presupuestar la compra de un extintor de agua a presión capacidad de 10 litros para el Proceso de Arquitectura y Mantenimiento.

245

5.02.01 EDIFICIOS El Proceso de Adquisiciones solicita presupuestar ¢55.832.272,00 para los servicios de Inspección de las obras de ampliación de la planta física para docencia y apoyo administrativo De la Unidad Regional Brunca (2016LA-000014-01). Además se reserva este monto para los pagos de honorarios de los siguientes proyectos: Centro Nacional Especializado Industria Gráfica y Plástico CEGRYPLAST, Construcción y Remodelación Huetar Caribe, Construcción de Cartago Construcción de la Remodelación de Servicios Generales, Remodelación Electromecánica de plantas Mario Echandi, Remodelación de Procesos Artesanales, Construcción del Galpón de La Soga, ampliación en Pérez Zeledón Los honorarios para los diseños: Diseño del Almacén de la Regional Oriental, plantas y UPS pararrayos y Diseño de Naranjo. CONTRALORÍA DE SERVICIOS 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Este dinero permitirá adquirir para el año 2017 los trabajos de papelería necesarios en el quehacer diario de los funcionarios de la Contraloría de Servicios en el área administrativa, en la tramitación de gestiones, impartir charlas, realizar visitas a los Centros de Formación Profesional, empresas u otras instituciones, ferias. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Dinero que se utilizará para la recarga del extintor instalado en la Contraloría de Servicios en el cumplimiento de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Con este dinero se cubrirá el desplazamiento de los funcionarios de la Contraloría de Servicios por medio de bus, taxi o cualquier otro medio de transporte para las visitas que se realicen a los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas, Instituciones de Gobierno para la atención de gestiones, impartir charlas, aplicación de instrumentos de evaluación, todo apegado al compromiso de resultados al Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017, y el Programa de Gestión Ambiental. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Con este dinero se cubrirán los gastos de alimentación y hospedaje de los funcionarios de la Contraloría de Servicios en las visitas que realicen a los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas, Instituciones de Gobierno para la atención de gestiones, impartir charlas y aplicación de instrumentos. Así como la participación de ferias organizadas para divulgar el que hacer de las Contralorías de Servicios, todo con apego con el compromiso de resultados Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017 y el Programa de Gestión Ambiental. 2.01.02 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y MEDICINALES Este dinero será destinado a la compra de medicamentos de uso permitido en el botiquín de emergencias ubicado en la Contraloría de Servicios,

246

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Con este dinero se adquirirán suministros como: tornar, tintas par impresoras, fotocopiadora, que utilizan los funcionarios de la Contraloría de Servicios para el cumplimiento de sus labores diarias y preparación de materiales que utilizan en las visitas en los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas e Instituciones de Gobierno para la atención de gestiones, impartir charlas y aplicación de instrumentos todo apegado al compromiso de resultados Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017 y el Programa de Gestión Ambiental.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Compra de productos para solucionar daños o problemas que presentan los equipos electrónicos: teléfonos y cómputo, asignados a la Contraloría de Servicios y que no los cubre la Gestión de Tecnología de la Información y Comunicación ni la Unidad de Recursos Materiales para el año 2017.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Con este dinero se adquirirán los suministros que utilizan los funcionarios de la Contraloría de Servicios para los trabajos que tengan que deban realizar en el cumplimiento de sus labores diarias, así como para preparar materiales que utilizan en las visitas a los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas, e instituciones del gobierno, para la atención de gestiones, impartir charlas o aplicación de instrumentos todo con apego al compromiso de resultados Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017 y el Programa de Gestión Ambiental.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Con este dinero se adquirirán suministros como: papel, cartulinas, divisiones, entre otros que utilizan los funcionarios de la Contraloría de Servicios para los trabajos que tenga realizar en el cumplimiento de sus labores así como para preparar materiales que utilizarán en las visitas a los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas acreditadas e Instituciones De Gobierno para la atención de gestiones, impartir charlas, aplicación de instrumentos todo apegado al compromiso de resultados y el Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017 y el Programa de Gestión Ambiental.

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO

Este dinero se utilizará para la compra de cobertores para los equipos de cómputo, horno microondas y fotocopiadora multifuncional para el año 2017.

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA

Para la adquisición de bolsas plásticas para la recolección del reciclaje de acuerdo a la Política de Gestión Ambiental Institucional y del Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Con este dinero se adquirirán suministros diversos que utilizan los funcionarios de la Contraloría de Servicios para el cumplimiento de sus labores cotidianas, así como para preparar materiales que se utilizarán en las visitas en los Centros de Formación, Núcleos, Unidades Regionales, empresas u instituciones del Gobierno para la atención de gestiones, impartir charlas u aplicación de instrumentos todo apegado al compromiso Plan Operativo Institucional Anual POIA para el año 2017 y el Programa de Gestión Ambiental.

247

5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Este dinero se utilizará para la adquisición de una destructora de documentos en tiras para uso de la Contraloría de Servicios para el año. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Este dinero será destinado para la remodelación total de la oficina donde se encuentra la Contraloría de Servicios en el edificio de la Unidad de Servicio al Usuario para el año 2017. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO En cumplimiento de la Ley de Control Interno y de las Normas de Control Interno se requiere la adquisición de un scanner para la digitalización de los documentos de la Contraloría de Servicios para el año 2017. ASESORÍA DE LA COMUNICACIÓN 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Como parte de las funciones de la Asesoría de Comunicación, está el normalizar la imagen gráfica institucional y con base en la Directriz No. 003-09-PE, del 13/03/2009 sobre la normativa establecida en el Manual de Imagen Gráfica Institucional, se proyectan recursos para la impresión de materiales gráficos que contribuyen al logro de una de las metas de esta Asesoría: Elaborar instrumentos de comunicación para los diversos públicos que se atienden. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Se anticipa el contenido presupuestaria para la contratación por servicios de monitoreo de noticias y pauta en prensa, radio, televisión y medios escritos, ya que esto permite contar con información rápida y oportuna de lo que se divulga en los medios de comunicación colectiva sobre la Institución. Se presupuesta además el servicio de toma de fotografías, insumos necesarios para la producción de instrumentos de comunicación y que coadyuvan a resaltar la imagen institucional, dejando constancia de las actividades que realiza y en las que participa el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. La Asesoría de Comunicación mantiene contratos por demanda tanto para el servicio de fotografía y monitoreo. En el caso del contrato por demanda por fotografía se estableció un total de 300 horas anuales y en el de monitoreo se recibe diariamente un resumen de noticias e informaciones relacionadas con la Institución. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Para la elaboración de instrumentos de comunicación se requiere de una serie de giras y visitas por parte de las áreas de prensa, protocolo, y relaciones públicas que permitirán la recolección de información por medio de entrevistas y coordinas de eventos de las diferentes actividades que se realizan en la Institución y en las que el Instituto Nacional de Aprendizaje INA participa.

248

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Para la elaboración de instrumentos de comunicación se requiere de una serie de giras y visitas por parte de las áreas de prensa, protocolo y relaciones públicas que permitirán la recolección de información por medio de entrevistas y coordinación de eventos, elaboración de material fotográfico y audiovisual de las diferentes actividades que se realizan en la Institución y en las que el Instituto Nacional de Aprendizaje INA participa. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Actualmente la Asesoría de Comunicación cuenta con impresoras, tanto de inyección de tinta, como: láser, fotocopiadora, equipos que consumen cartuchos de tinta, polvo impresor y tóner, con el fin de realizar la impresión de material que se produce en esta dependencia, para lograr el cumplimiento de los objetivos de este periodo. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Actualmente la Asesoría de Comunicación cuenta con impresoras, tanto de inyección de tinta, como: láser, fotocopiadora, equipos que consumen cartuchos de tinta, polvo impresor y tóner, con el fin de realizar la impresión de material que se produce en esta dependencia, para lograr el cumplimiento de los objetivos de este periodo. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se requiere de útiles y materiales de oficina y cómputo para lograr el cumplimiento a cabalidad de los objetivos y metas de la Asesoría de Comunicación. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Es necesario contar con papel de diversos tipos, ya que desde la Asesoría de Comunicación se elaboran diferentes instrumentos de comunicación como: desplegables, afiches, invitaciones, programas, entre otros; es indispensable contar con materiales que permitan una adecuada presentación de los mismos. 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO En materia textil, se plantea la adquisición de banderas internas y externas institucionales, Pabellón Nacional, Bandera de Costa Rica y manteles con logo INA para su uso en los diferentes recintos del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Por otra parte se prevé la compra de 500 metros de tela de bandera Nacional para engalanar la institución durante el mes de setiembre, mes de la Patria. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Para el uso del equipo fotográfico, video y de audio, es necesaria la compra de baterías que los hagan funcionar. Esto coadyuva a la elaboración de instrumentos de comunicación.

249

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Asesoría de Comunicación requiere adquirir los equipos audiovisuales necesarios con el fin de realizar productos tales como: videos institucionales, videos informativos, cápsulas informativas así como comerciales tanto para televisión como para internet, cuñas radiales y la realización de transmisiones vía internet. De esta manera la Institución avanzará tecnológicamente hacia la utilización de medios convergentes que permitan el posicionamiento del Instituto Nacional de Aprendizaje INA como una entidad a la vanguardia del uso de tecnología de primera línea. La variación en esta subpartida corresponde a la inversión requerida para abastecer el área de Producción Audiovisual de equipo de última tecnología acorde a la demanda actual del mercado. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA La Asesoría de Comunicación cuenta con equipo especializado, de última tecnología y de un costo elevado para la realización de instrumentos de comunicación por lo que es necesario protegerlos, por lo que se prevé la compra de equipo de aires acondicionados. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Asesoría de Comunicación requiere de estos equipos presupuestados para realizar las labores ordinarias de esta oficina. Es necesario sustituir el equipo especializado (IMAC y Mac Pro) de las áreas de Diseño Gráfico y Producción Audiovisual, respectivamente, dado que el equipo actual es obsoleto en relación con las exigencias tecnológicas actuales. Por otra parte, los videos y toda la Producción Gráfica son archivos pesados que no se pueden almacenar en un computador, por un espacio y porque los programas utilizados requieren grandes porciones de memoria de las computadoras para el óptimo funcionamiento, por lo anterior se prevé la compra de una unidad de almacenamiento NAS con gran capacitad de memoria que es compatible con equipo PC y MAC. La variación de esta subpartida obedece a la imperiosa necesidad de la compra del equipo anteriormente descrito. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se prevé la compra del software Office para MAC, para subsanar las labores de diseño que realizan los funcionarios del área de diseño gráfico. Será utilizado para el desarrollo de instrumentos de comunicación que son implementados a nivel institucional, mediante las campañas publicitarias con diversas temáticas que se realizan desde la Asesoría de Comunicación.

ASESORÍA DE CALIDAD

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Para realizar actividades de capacitación, divulgación, impulsar y apoyar la toma de conciencia en el personal del Instituto Nacional de Aprendizaje INA sobre su participación activa en el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género) para mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional, se requiere la impresión de diferentes materiales informativos.

250

1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Para seguir contando con el Certificado Internacional del Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9001 se requiere contratar auditorías internas y externas de calidad. Se requiere el pago de auditorías para lograr el cumplimiento del proyecto país Carbono Neutral 2021 y de la Política Ambiental Institucional para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO-14000 Implementación de estrategias a nivel institucional en sostenibilidad ambiental, en todos sus ámbitos de acción, aplicando el enfoque de mejora continua y promoviendo la utilización eficiente de los recursos naturales para contribuir al desarrollo nacional en armonía con el medio ambiente. Se requiere el pago de auditorías (cuatro auditorías del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Ambiente Institucional, tres Auditorías de Laboratorios de Ensayo) para mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiente Institucional. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES

Para proteger en caso de incendio la información producida al Asesorar a las diferentes dependencias mediante el análisis y tramitación del de las solicitudes de documentación y oportunidades de mejora recibidas, el mantenimiento del sitio de electrónico del Sistema de Información de Gestión de Calidad así como realizar auditorías de Calidad, de Laboratorios de Ensayo, Sistema de Gestión Ambiental e implementación del Plan de Gestión Ambiental y los activos institucionales se requiere recarga de extintores.

1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

Se requiere el pago de estudio para determinación de cumplimiento con los requisitos de la norma INTE-ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental, para lograr el cumplimiento del proyecto país Carbono Neutral 2021 y de la Política Ambiental para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001: implementación de estrategias a nivel institucional en sostenibilidad ambiental, en todos sus ámbitos de acción, aplicando el enfoque de mejora continua y promoviendo la utilización eficiente de los recursos naturales para contribuir al desarrollo nacional en armonía con el medio ambiente. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Para asesorar a las diferentes dependencias mediante actividades de capacitación y divulgación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género), realizar auditorías de Calidad, Auditorías de Calidad de Laboratorios de Ensayo, Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental, para mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional, e implementación del Plan de Gestión Ambiental, se requiere visitar los Centros de Formación, Unidades Regionales, Núcleos de Formación y todas las dependencias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA en el país por lo que se necesita disponer del pago de transporte dentro del país a las personas funcionarias participantes. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Para asesorar a las diferentes dependencias mediante actividades de capacitación y divulgación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género), realizar auditorías de Calidad, Auditorías de Calidad de

251

Laboratorios de Ensayo, Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental, para mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional, e implementación del Plan de Gestión Ambiental, se requiere visitar los Centros de Formación, Unidades Regionales, Núcleos de Formación y todas las dependencias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA en el país por lo que se necesita disponer del pago de viáticos dentro del país a las personas funcionarias participantes.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Para imprimir los diferentes oficios, informes, manuales, folletos y otra documentación, así como para realizar actividades de inducción, capacitación y divulgación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género), realizar auditorías de Calidad institucional, se requiere la compra de tóner para los equipos de oficina.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Para lograr la meta de asesorar a las diferentes dependencias mediante el análisis y tramitación de las solicitudes de documentación y oportunidades de mejora recibidas. Además, para actividades de capacitación y divulgación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género), del mantenimiento del sitio de electrónico del Sistema de Información de Gestión de Calidad y realizar auditorías de Calidad, de Laboratorios de Ensayo, Sistema de Gestión Ambiental se requiere que el personal disponga de útiles y materiales de oficina de uso diario.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Para la asesoría y elaboración de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género) y la implementación del Plan de Gestión Ambiental, el cumplimiento de las leyes y reglamentos se requiere la compra discos compactos con normas técnicas digitales.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Para la meta de asesorar a las diferentes dependencias mediante el análisis y tramitación de solicitudes de documentación y oportunidades de mejora recibidas. Además, mediante actividades de capacitación y divulgación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (Calidad, Ambiental, Seguridad Informática, Laboratorios de Ensayo, Equidad y Género) y del mantenimiento del sitio de electrónico y del Sistema de Información de Gestión de Calidad y realizar auditorías de Calidad se requiere la compra de materiales y suministros de oficina.

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Para lograr Asesorar a las diferentes dependencias mediante el análisis y tramitación de las solicitudes de documentación y oportunidades de mejora recibidas, el mantenimiento del sitio de electrónico del Sistema de información de Gestión de Calidad, así como realizar auditorías de Calidad, de Laboratorios de Ensayo, Sistema de Gestión Ambiental e implementación del Plan de Gestión Ambiental, se requiere la compra de sillas giratorias con brazos, compra de un puesto de trabajo, para remplazar las sillas y puesto de trabajo deterioradas, para uso de todas las personas funcionarias de la Asesoría de Calidad.

252

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Para lograr asesorar a las diferentes dependencias mediante el análisis y tramitación de las solicitudes de documentación y oportunidades de mejora recibidas, el mantenimiento del sitio de electrónico del Sistema de información de Gestión de Calidad así como realizar auditorías de Calidad, de Laboratorios de Ensayo, Sistema de Gestión Ambiental e implementación del Plan de Gestión Ambiental, se requiere la compra de computadoras de escritorio para uso del personal, compra de computadoras de portátiles para uso compartido del personal, una Impresora para uso compartido de todas las personas funcionarias de la Asesoría de Calidad. ASESORÍA LEGAL 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se presupuesta para las fotocopias y encuadernaciones de expedientes de los juicios establecidos en contra del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, en los diferentes juzgados y tribunales del país. Este dinero es presupuestado toda vez que debido a que no podemos sacar los expediente de dichos entes, no es posible optar por el servicio de fotocopiar por cartel por demanda. 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA Se presupuesta con el fin de realizar pruebas hidrostáticas en los extintores de esta Asesoría. Esto se realiza por indicación de la Unidad de Salud Ocupacional, con base en la circular GG-588-2014, sobre regulaciones de Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se presupuesta con el fin de realizar las recargas en los extintores de esta Asesoría. Esto se realiza por indicación de la Unidad de Salud Ocupacional, con base en la circular GG-588-2014, sobre regulaciones de Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Pago de contratación de una asesoría técnica especializada en trámites legislativos para el seguimiento de los proyectos de ley que ponen en riesgo la institucionalidad del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Debido a la naturaleza de nuestra función existe la necesidad de presupuestar en esta cuenta, ya que eventualmente se requiere atender gestiones judiciales o administrativas. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta en viáticos para los funcionarios de la Asesoría con el fin de contar con contenido presupuestario, en el caso de debido a la naturaleza de las funciones de los abogados, se deba salir de la sede de trabajo, para gestiones administrativas o judiciales.

253

1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Contemplar acciones necesarias referentes a la remodelación en las oficinas de la Asesoría Legal, en virtud de que dichas instalaciones no brindan un ambiente que colabore con el bienestar de los funcionarios, sino más bien, son instalaciones que generan que se trabaje en condiciones de hacinamiento y estrés. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS Se presupuesta con el fin de contar con los insumos requeridos para atender el cobro de especies fiscales que realizan los juzgados y tribunales en el caso de atención de escritos judiciales cuando no estamos exentos. Además, el pago de gestiones de tipo notarial. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se presupuesta para las impresoras con tóner y tinta a color y en blanco y negro, así como la fotocopiadora y el fax de la Asesoría Legal. Es importante tomar en cuenta que por la naturaleza de nuestras funciones, la totalidad de nuestros escritos e informes, criterios, consultas, etc., deben quedan impresos, razón por la cual se vuelve indispensable presupuestar en esta cuenta. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se presupuesta con el fin de contar con los suministros necesarios que sirven de complemento para la continuidad de trabajo. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta con el fin de adquirir productos de papel y cartón, los cuales son parte del continuo trabajo de esta Asesoría. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se presupuesta la compra de bolsas tamaño jardinera. Este suministro es requerido para la máquina trituradora que después se envía para reciclaje. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Se presupuesta para la adquisición de ciertos materiales y suministros que son requeridos para el buen desempeño en las labores de la Asesoría Legal. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta con el fin de adquirir un proyector de imágenes para la atender las reuniones y/o charlas.

254

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta para la adquisición de microcomputadoras para la Asesoría Legal a fin de que se cuente con los estándares de calidad en el servicio. El deterioro del equipo se da al pasar los años, además es importante tomar en cuenta que por la naturaleza de nuestras funciones el personal de esta Asesoría labora todo el día directamente con el equipo que tiene asignado a su vez. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se presupuesta para la atención de la obligación por la adquisición de sistemas jurídicos. Para los abogados a nivel global del Instituto Nacional de Aprendizaje INA que será para la consulta de normas jurídicas y demás requerimientos jurídicos. ASESORÍA PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan de Acción de la Política de Igualdad y de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, específicamente: el Eje Estratégico 1, Indicador 2, en la línea de acción: 1 para dar continuidad a la campaña de promoción y acceso de mujeres y hombres en áreas no tradicionales. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan de Acción de la Política de Igualdad del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, específicamente: el Eje Estratégico 1, Línea 3. A1.3.1. Indicador 7, Eje 1 Línea 4. A1.4.1 Indicador 9 y 10, Eje 4, Línea 3, A4.3.1 Indicador 34. Eje 4, Line 4. A4.4.1 Indicador 35. Para realizar las evaluaciones que se solicitan para el año entrante, según el Plan. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, específicamente: el Eje Estratégico 2, Líneas de acción: 2.3, 2.4, para realizar: talleres relacionados a la temática de dichas líneas, actividades de conmemoración del 08 de marzo y 25 de noviembre, talleres en relación a la temática de Plan Nacional de Lucha con la Violencia Intrafamiliar PLANOVI. El Eje Estratégico 4, Línea de acción: 4.3 para realizar talleres necesarios según la temática de la línea. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA, Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, en el Proyecto Rompiendo Moldes, Evaluaciones de la Política, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere que el equipo de trabajo se desplace a las Unidades Regionales, Centros de Formación Profesional y Núcleos Tecnológicos para desarrollar las actividades necesarias, en aquellas oportunidades en que no se cuente con vehículo institucional asignado.

255

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA, Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, en el Proyecto Rompiendo Moldes, Evaluaciones de la Política, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere el equipo de trabajo se desplace a las Unidades Regionales, Centros de formación y Núcleos Tecnológicos, así como a reuniones intra e interinstitucionales y para desarrollar las actividades definidas. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES

Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, específicamente: el Eje 1, Líneas estratégicas 1.1, 1.3 para realizar: actividades con personal institucional para sensibilizar en materia de género. El Eje 2, Línea estratégica 2.3 para realizar: un encuentro con personas estudiantes en áreas no tradicionales. Así como poblaciones de interés producto de la participación de la Asesoría en actividades de carácter interinstitucional en representación del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA y Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere de contenido presupuestario para la adquisición de tintas y tóner para las impresoras, la fotocopiadora, y la impresora multifuncional, herramientas indispensables para la elaboración del trabajo diario.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Con el objetivo de respaldar, proteger la información de la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género se requiere la compra de discos duros con encapsulador para la seguridad y almacenamiento de la información.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA y Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere útiles materiales de oficina y cómputo, según pedido por demanda, el cual se utilizará para el desarrollar de actividades de capacitación dirigidas a personal docente y administrativo, estudiantado y actividades de coordinación con otras unidades e instituciones y para el uso administrativo.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA y Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere comprar papel y cartón para la elaboración de material requerido para el desarrollo de metodologías participativas, así como para la actividad diaria de la oficina.

256

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO

Con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere de contenido presupuestario para las actividades con personal docente y administrativo, estudiantado, tendientes a la promoción de la perspectiva de género, así como actividades de conmemoración. Otras poblaciones de interés producto de la participación de la Asesoría en actividades de carácter interinstitucional en representación del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Con el objetivo de utilizar los equipos que tiene la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere comprar baterías recargables. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se requiere la compra de dos aires acondicionados para reemplazar los que actualmente posee la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género ya que los que se encuentran actualmente están en mal estado. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se requiere la compra de unidades interrumpibles de potencia para proteger la información del usuario y de los equipos electrónicos de la Asesoría en caso de un apagón o fallo eléctrico. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Con el objetivo de cumplir con lo establecido en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488, la Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género requiere la compra de un extintor de dióxido de carbono y un extintor de agua de 10 libras, según oficio SO-155-2016 del 28/04/2016. AUDITORIA INTERNA 1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO Estimación para el alquiler de vehículos de funcionarios de la Auditoría cuando éstos deban desplazarse, en el ejercicio de sus funciones en las giras programadas por la Auditoría y requieran, su movilización para cumplir con dicho ejercicio en la realización de indagaciones, entrevistas o visitas in situ para lo cual, por la naturaleza de la función desempeñada se requiera de confidencialidad. La previsión se realiza de acuerdo con las disposiciones reglamentarias aplicables a la materia. La asignación de estos recursos se fundamenta en la Ley General de Control Interno No. 8292, Artículo No. 27.

257

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Esta subpartida incluye una estimación para las erogaciones que se realizarán por concepto de impresión, encuadernación y empastado necesarios para el manejo de los informes de control interno, así como de las necesidades para la conservación de los copiadores de la Auditoría Interna. Los empastes son una medida preventiva y de protección para la documentación y la correspondencia pasiva y activa -entrante y saliente-, según disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre el tema de archivos institucionales, Ley No. 7202 del 27 de noviembre de 1990 y Decreto Ejecutivo No. 24023-C del 7 de marzo de 1995. Tanto la Ley General de Control Interno No. 8292/2002 como las Normas de Control Interno contemplan controles sobre los archivos y la documentación y cumplimiento de la Ley de Archivos, de manera que estas erogaciones cuentan con una base legal de exigencia. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Se estima fondos para la contratación de servicios profesionales y técnicos especializados, que contribuyan con soporte profesional y técnico en la ejecución de servicios de auditoría y servicios preventivos programados u originados en solicitudes externas o denuncias en el período 2017. Se aplican las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República en la normativa para el ejercicio de la Auditoría Interna en el sector Público, en el sentido de que los servicios que presta la auditoría deben cumplirse con pericia y debido cuidado profesional y que en caso de existir limitaciones, se deben gestionar el asesoramiento y la asistencia pertinentes. La asignación de estos recursos se fundamenta en el Artículo 27 de la Ley General de Control Interno 8292/2002. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES De acuerdo con la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488 se realiza esta estimación para cubrir los gastos relacionados con la reparación y/o recarga de extintores de agua, dióxido de carbono, espuma, polvo químico y halotron. Los recursos asignados a la Auditoría Interna tienen su fundamento en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292. 1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO Se estima fondos para la contratación de servicios profesionales y técnicos especializados, que contribuyan con soporte profesional y técnico en la ejecución de servicios de auditoría y servicios preventivos programados u originados en solicitudes externas o denuncias en el período 2017. Se aplican las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República en la normativa para el ejercicio de la Auditoría Interna en el sector Público, en el sentido de que los servicios que presta la auditoría deben cumplirse con pericia y debido cuidado profesional y que en caso de existir limitaciones, se deben gestionar el asesoramiento y la asistencia pertinentes. La asignación de estos recursos se fundamenta en el artículo 27 de la Ley General de Control Interno Ley No 8292/2002. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Corresponde a las erogaciones para cubrir los gastos de transporte por traslado de las personas funcionarias de la Auditoría Interna cuando se desplazan a las Unidades Regionales, Núcleos o Centros de Formación, con el fin de cumplir con sus funciones en la ejecución de los servicios de auditoría y servicios preventivos establecidos en el Plan Anual de Trabajo.

258

Los cálculos se basan en tarifas promedio de autobús. Se consideró la posible alza de tarifas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes MOPT. Esta previsión presupuestaria se realiza con base en las facultades que asigna la Ley General de Control Interno a las Auditorías Internas. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se estiman los fondos para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación para las personas funcionarias de la Auditoría Interna, producto de las giras programadas o de otro origen (naturaleza diversa o denuncias) a las Unidades Regionales, Núcleos o Centros de Formación, para cumplir con sus funciones y compromisos en la ejecución de los servicios de auditoría y/o servicios preventivos. La asignación de estos recursos se fundamenta en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se realiza una previsión para reparación de equipo diverso con que cuenta la Auditoría Interna en la oficina, considerando su vida útil y el desgaste por depreciación de tales equipos en costo y funcionamiento. Esta previsión se hace bajo el amparo del Artículo No. 27 de la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN En esta subpartida se consideran las erogaciones previsibles por concepto de mantenimiento de equipo de cómputo tomando en cuenta que, por instructivo de formulación presupuestaria, cada Jefatura del Instituto Nacional de Aprendizaje INA (centros de costos) debe velar por el mantenimiento del equipo de cómputo asignado, según las directrices institucionales en esa materia. Se consideran gastos de servicios de mantenimiento o sustitución de piezas de las computadoras en una previsión mínima debido a que el equipo será sustituido. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se incluyen en esta subpartida todas las tintas y tóner necesarios para el funcionamiento de las impresoras y las multifuncionales de esta Auditoría Interna. Este gasto es imprescindible para la prestación de los servicios de auditoría y servicios preventivos debido a la formalidad y calidad con que la Ley exige la presentación de los resultados obtenidos, dado que de ello depende, incluso, el establecimiento de responsabilidades administrativas por incumplimiento de las disposiciones legales vigentes y aplicables a cada materia en particular. Todas las previsiones se realizan al amparo de las disposiciones de la Ley General de Control Interno Ley No. 8292. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Se prevé este rubro para cubrir gastos por compra de regletas u otro material que en el momento se requiera. La previsión se realiza al amparo de la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002.

259

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Se hace una estimación para cubrir el gasto por concepto de repuestos y accesorios afines que se requieran para el funcionamiento, mantenimiento y reparación del equipo de oficina, de cómputo, de manera que pueda cubrirse una eventualidad de mantenimiento. Se hace la previsión en acatamiento de los lineamientos emitidos por la Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación en el sentido de que cada centro de costo debe presupuestar lo concerniente al mantenimiento de sus equipos y dispositivos. La previsión se realiza con fundamento en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Corresponde a la previsión para la compra de útiles y materiales de oficina, para sustentar la labor de fiscalización y el cumplimiento de las competencias asignadas por la Ley General de Control Interno Ley No 8292/2002. Se asigna 100,00% al cumplimiento de la meta propuesta en los planes operativos. El incremento corresponde a una mejora en la estimación de costos de este tipo de materiales obtenido con base en precios de mercado. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Estimación de recursos para la compra de archivadores de cartón, banderitas adhesivas, cartulinas, cuadernos, resmas de papel, entre otros, para la gestión de la Auditoría Interna. La asignación de estos recursos se fundamenta en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Estimación de recursos para la compra de baterías AA y AAA, para el uso de los controles de algunos equipos que utiliza esta Auditoría Interna para el desempeño de sus funciones (proyectores, aires acondicionados, entre otros) y compra de cables HDMI para proyección. La asignación de estos recursos se fundamenta en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292/2002. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Auditoria Interna requiere adquirir puntos de acceso inalámbricos para reemplazar uno que cumplió su vida útil y otro que se encuentra dañado y así el personal pueda accesar en forma más eficiente. La solicitud se realiza con fundamento en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Auditoria Interna requiere ir reemplazando el parque de estaciones de trabajo a efectos de ir dotando a las personas funcionarias de un equipo más eficiente y de mayor capacidad, que le permita ejecutar sus funciones con mayor rango de ergonomía para optimizar sus resultados y requerir un 50,00% menos de espacio en el escritorio, al mismo tiempo que cumple sus objetivos estratégicos en materia de tecnología y se actualiza de acuerdo con la disponibilidad en el mercado y los lineamientos internos para la adquisición de este tipo de equipo. Por otro lado, se requiere la adquisición de tres computadoras portátiles, para que las personas funcionarias dispongan de equipo para que lo utilicen en las giras que realicen para brindar los servicios de auditoría y servicios preventivos a nivel institucional.

260

Las multifuncionales y láser son para sustituir los equipos actuales, ya que están llegando a su vida útil, según los términos establecidos por el Ministerio de Hacienda para la depreciación de este tipo de equipo y presentan problemas de funcionamiento. En cuanto a los mouses, se requieren para el uso de las portátiles y para reemplazar algunos que se han dañado. La solicitud se realiza con fundamento en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292, se realizan previsiones de algunos equipos solicitados para el 2016 pero que no se tiene certeza que ingresen en el presente año, debido a que frecuentemente en el tema de equipo de cómputo se dan recursos de revocatoria y apelación cuya resolución hace retardar el ingreso de éstos al almacén. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Esta Auditoría Interna requiere adquirir la renovación del soporte y actualización de las cinco licencias de ACL que es una herramienta de extracción y análisis de datos, con la finalidad de apoyar a la personas funcionarias de la Auditoría en el desempeño de sus labores para la ejecución de los servicios de auditoría y servicios preventivos que esta Unidad brinda a otras dependencias de la Institución. Este apoyo es en lo concerniente al análisis de datos de las bases de datos institucionales específicamente Los recursos asignados a la Auditoría Interna tienen su fundamento en la Ley General de Control Interno Ley No. 8292. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS El Instituto Nacional de Aprendizaje INA realiza una publicación cada año referente al anuario estadístico, el cual está inscrito en el Archivo Nacional como una publicación oficial de la Institución. Este es un documento genera información valiosa, para la toma de decisiones de las Autoridades Superiores, así como en el área de Planeamiento Estratégico y también para satisfacer las solicitudes de información de diferentes organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. De ahí la necesidad de publicar este documento para difundir la información estadística relativa a la información profesional impartida por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Por tales razones se debe presupuestar para poder financiar el costo de impresión y encuadernación de algunos ejemplares del anuario, para efectos de distribuir a nivel de las principales entidades clientes como la biblioteca del Instituto y de las Universidades Públicas del país, así como de instituciones como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, Estado de la Nación, Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo CINDE, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Observatorio del Desarrollo, entre otras. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Es fundamental contar con un Plan Estratégico actualizado, que oriente el quehacer institucional, dado que el Plan Estratégico Institucional PEI del Instituto Nacional de Aprendizaje INA vigente culmina en el presente año, es necesario construir un nuevo marco estratégico para la gestión, siempre en aras del cumplimiento de la Misión y Visión institucional, y en acatamiento de lo estipulado por Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN en la normativa de Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público de Costa Rica, Artículo 2.

261

Las instituciones públicas deberán reflejar en la programación estratégica institucional la programación presupuestaria, considerando las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo PND, siendo fundamental elabora y mantener actualizado el Plan Estratégico Institucional PEI para fortalecer la programación anual y de mediano plazo que se refleja en los presupuestos institucionales. Debido a que dentro de las funciones propias de la Unidad son: organizar, coordinar y desarrollar los procesos de rendición de cuentas, a lo interno de la Institución, según lineamientos y directrices dictadas por las entidades contraloras de la institución y diseñar y validar modelos de evaluación de proceso de resultados y de impacto, en procura de mantener actualizados los métodos de trabajo. Se requiere contratar los servicios de una empresa que realice el trabajo de campo, codificación y digitación de información recopilada de estudios orientados a medir indicadores del Plan Operativo Institucional POI y el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2016, éstos son claves para medir la Gestión Institucional, retroalimentando la toma de decisiones y que deben ser realizados para dar respuesta a los procesos de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República y otros entes fiscalizadores. Se reserva el contenido presupuestario para amparar erogaciones por concepto del pago de servicios profesionales para la ejecución de trabajo de campo a nivel nacional, producto de la aplicación de trabajo de campo en los Sectores de Salud Cultura y Artesanías; Industria Gráfica y Comercio y Servicios. Esta tarea es fundamental; ya que se está realizando un estudio de determinación de necesidades en las nueve unidades regionales y para estos sectores productivos. Este trabajo resulta relevante por cuanto responde a toda una estrategia elaborada por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA para la atención de la demanda por parte de los diferentes sectores económicos. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES En procura de la salud de las personas funcionarias de la Unidad de Planificación y Evaluación, se requiere contratar los servicios de limpieza de alfombra y cortinas debido a que el polvo se acumula en estas y es necesario brindarles el adecuado mantenimiento, debido a que las personas funcionarias presentan alergias y enfermedades respiratorias que se ven afectadas por estas condiciones. De igual forma es necesario presupuestar los recursos para la recarga de extintores, apelando a la protección del personal de acuerdo con la Ley Nacional de Emergencia y Prevención del Riesgo Ley No. 8488. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS En el ejercicio de las labores propias de la Unidad de Planificación y Evaluación, los funcionarios de los diferentes procesos requieren los recursos presupuestarios para sufragar los gastos de transporte al desplazarse a las diferentes zonas de país para realizar diversos estudios. El Instituto Nacional de Aprendizaje INA, para lograr su cometido de brindar Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de acuerdo con las necesidades reales del país, requiere contar con información que le permita medir aspectos tales como: inserción laboral, estudios de satisfacción del cliente, evaluación de impacto en las poblaciones en desventajas social, determinación de las necesidades de capacitación de los diversos sectores empresariales, estudios de impacto de planes y programas de formación profesional (encuestas a egresados de formación en áreas prioritarias, encuesta a egresados de capacitación que trabajan), evaluaciones al Plan Operativo Institucional POI y al Plan Estratégico Institucional PEI, entre otros. El objetivo es obtener información fidedigna que le permita a la Administración Superior tomar decisiones oportunas y apropiadas.

262

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS La reserva presupuestaria es de especial relevancia para la realización de las labores propias de la Unidad de Planificación y Evaluación, los funcionarios de los diferentes procesos requieren los recursos presupuestarios para sufragar los gastos de alimentación y hospedaje, en calidad de viáticos al desplazarse a las diferentes zonas del país. Es así como se presupuestan los dineros correspondientes, cuya aplicación se realiza conforme lo que establece el Reglamento de Gasto de Viaje en el interior del país, emitido por la Contraloría General de la Republica. El Instituto Nacional de Aprendizaje INA, para lograr su cometido de brindar Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP de acuerdo con las necesidades del país, requiere contar con información que le permita medir aspectos tales como: inserción laboral, estudios de satisfacción del cliente, evaluación de impacto en las poblaciones en desventajas social, determinación de las necesidades de capacitación de los diversos sectores empresariales, estudios de impacto de planes y programas de formación profesional (encuestas a egresados de formación en áreas prioritarias, encuesta a egresados de capacitación que trabajan), evaluaciones al Plan Operativo Institucional POI y al Plan Estratégico Institucional PEI, entre otros. El objetivo es obtener información fidedigna que le permita a la Administración Superior tomar decisiones oportunas y apropiadas. Estos estudios son de vital importancia para la gestión institucional, por cuanto posibilita la toma de decisiones en diferentes instancias del quehacer institucional, lo cual permitirá el redireccionamiento de aquellos aspectos que no se estén ejecutando eficientemente. Con el objeto de aplicar cuestionarios, así como dar seguimiento al trabajo de campo a ejecutar en las Unidades Regionales, se reservan recursos presupuestarios en esta subpartida, a efectos de dotar de contenido económico a la Unidad, para el pago de traslado de los funcionarios del Proceso de Planeamiento Estratégico, que deban desplazarse a las diferentes regiones del país. Los recursos son indispensables para cumplir con el plan establecido por los Equipos Básicos de Investigación EBI, así como para evidenciar el acatamiento a disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se asigna contenido presupuestario en esta subpartida, para la adquisición de tóner para impresoras y fotocopiadoras las cuales son utilizadas en la Unidad de Planificación y Evaluación, para el buen desempaño de sus funcionarios. En esta Unidad se generan diferentes tipos de documentos (presupuestos institucionales, planes operativos y estratégicos, justificaciones presupuestarias, plan de gasto, entre otros) además de diferentes estudios e investigaciones, los cuales deben de ser impresos para enviar a las instancias a nivel interno y externo. De no contar con estos materiales, se dificultaría el cumplimiento de las metas de esta Unidad. Además, se prevén estos recursos para reproducir material requerido durante el proceso de implementación del trabajo de campo a realizar durante el próximo ejercicio presupuestario, por parte de las Unidades Regionales, los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos y la Unidad de Planificación y Evaluación, dada la implementación del nuevo procedimiento para la Identificación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional. Se prevé reproducción de cuestionarios, así como manuales del entrevistador; por lo tanto; se requiere contar con el tóner necesario para soportar el fotocopiado requerido.

263

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Se asigna contenido presupuestario en esta subpartida para la compra de productos eléctricos, telefónicos y de cómputo, tales como baterías UPS, cables para impresoras, cables de red y cables telefónicos, entre otros los cuales serán utilizados para reponer a aquellos que se dañen en la Unidad de Planificación y Evaluación con el fin de mantener las labores cotidianas en función de los cumplimientos de los objetivos y metas de la Unidad de Planificación y Evaluación.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Esta subpartida constituye un soporte indispensable para el desarrollo de las actividades de la Unidad de Planificación y Evaluación, los útiles y materiales que en esta se consideran son básicos para llevar a cabo las diversas tareas de forma adecuada. Entre los artículos por adquirir se encuentran aros de encuadernación, marcadores, llaves maya, entre otros.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Se presupuesta en esta subpartida para la compra de materiales como separador de plástico, cartulinas, libretas, cuadernos, sobre manila, resma de papel entre otros que se requiere en los procesos de investigación para la realización de estudios de demanda, evaluaciones, la reproducción de informes sobre estadística, monitoreo, seguimiento y control de la labor administrativa del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, el presupuesto institucional así como otros proyectos solicitados a la Unidad, por tal motivo es necesario contar con estos productos para la buena labor de la Unidad de Planificación y Evaluación. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se le da contenido presupuestario a esta subpartida para la compra de equipos tales como: microcomputadoras, por las funciones que se desarrollan en esta Unidad, las cuales requieren el uso de varios sistemas, el manejo de base de datos y procesamiento de información, se opta por reponer la compra de estos equipos. Asimismo, retomando recomendación de la Unidad de Servicios Informáticos que solicitan la reposición de los equipos para que puedan acceder de buena forma a los diferentes Sistemas Institucionales ya que contar con equipos actualizados permite el uso de sistemas de punta que es esencial en el quehacer diario en nuestra institución. Además se presupuesta para cumplir las obligaciones de pago que se trasladan al siguiente periodo, según comunicación de la Unidad de Compras Institucionales en la compra de microcomputadoras, tableta y multifuncional. La compra de estos equipos facilitara el cumplimiento de las metas propuestas para la Unidad de Planificación y Evaluación y por ende el de cada Proceso.

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO

En esta subpartida solamente se presupuesta la compra de un mueble de almacenamiento, con el objetivo de mejorar las condiciones al personal que labora en la Unidad, ya que el 90,00% de las personas funcionarias trae sus alimentos de sus casas y los consumen en los espacios acondicionados para tales fines, cabe destacar que los espacios son reducidos, por ende, es importante contar con un mueble que se acople a estos espacios y no los reduzca más.

264

UNIDAD DE ARCHIVO CENTRAL INSTITUCIONAL 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para realizar las giras a las diferentes unidades organizativas del Instituto. La Unidad Archivo Central Institucional es la encargada de supervisar, capacitar, asesorar y ser ente rector del Sistema Institucional de Archivos, razón por la cual los (as) funcionarios (as) deben desplazarse por el territorio Nacional para ejecutar dichas actividades y así cumplir lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No.7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y sus Normas, Ley No. 8220 Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos y otras leyes conexas y Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017 2.01.01 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de aceite lubricante para las máquinas trituradoras de papel con el fin darle el mantenimiento requerido para su funcionamiento y poder así realizar el proceso de eliminación documental en las diferentes unidades organizativas y así cumplir con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de material de impresión, con el fin de realizar inventarios, impresión del material didáctico de apoyo en el proceso de capacitación, impresión de documentos que se envían dando respuesta a los diferentes entes públicos, información interna del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, impresión de respaldos de la información que se procesa y así cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la adquisición de dos discos duros externos con el fin de respaldar la documentación que se procesa en las giras que se ejecutan tales como: los instrumentos descriptivos tabla de plazos de conservación de documentos, formulario solicitud de valoraciones parciales de documentos, actas que da el levantamiento en el sitio de la eliminación, así cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.

265

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de filtros para el funcionamiento de la aspiradora, la cual es utilizada en el proceso del tratamiento archivístico, el cual es en procura de la conservación y preservación de los documentos con valor científico-cultural, así cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de material de oficina, con el fin de realizar inventarios, respaldos en soporte electrónico, reproducciones de formularios de control, guías para la ejecución de los diferentes procesos del tratamiento archivístico y material que contribuye con la preservación y conservación de los documentos y así cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de material de cartón y papel que permita ejecutar los diferentes procesos del tratamiento archivístico con el fin de cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la adquisición de desodorante ambiental, un balde escurridor, con el fin de ejecutar el proceso de conservación y preservación documental, así cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de guantes desechables de nitilo y mascarilla desechable que permita ejecutar los diferentes procesos del tratamiento archivístico dando seguridad y protección a la población que labora en la Unidad, así como al patrimonio documental y cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.

266

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra la compra de aspiradoras para ser utilizadas en la limpieza de los documentos, la estantería que es parte del tratamiento archivístico, aire acondicionado para el depósito con el fin de conservar y preservar los documentos, mesa para transportar documentos en área más pequeñas (sala de consulta) y cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de impresoras láser, las cuales serán utilizadas para la impresión del producto que nace de la realización de los diferentes procesos que se ejecutan en la Unidad los cuales dan cumplimiento con lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 5.01.06 EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere la compra de deshumificadores portátil, termómetro digital con el fin de ejecutar el proceso de conservación y preservación documental y cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO El rubro correspondiente en esta subpartida se requiere para mesas de trabajo con rodines, las cuales serán utilizadas para el transporte de los documentos en sus respetivos estuches a la sala de trabajo, sala de usuario, traslado de los documentos que ingresan a la Unidad Archivo Central y cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO El rubro correspondiente a esta subpartida se requiere para la compra de escalares portátil para ser utilizadas en el depósito documental, con el fin de dar alcance a los documentos que se encuentran en la parte superior de la estantería móvil y cumplir lo establecido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA 2017, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley No. 7202 y su Reglamento, Ley de Control Interno Ley No. 8292 y su Manual de Normas Generales de la República y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.

267

ASESORÍA DE COOPERACIÓN EXTERNA 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Esta cuenta cubre el concepto de transporte entre la residencia-aeropuerto- aeropuerto-residencia de las personas funcionarias que participen de actividades programas y aprobadas en el Plan Anual de Capacitación al Exterior, de conformidad con el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Las personas funcionarias de la Asesoría de Cooperación Externa deben realizar giras a los diferentes Centros Regionales del Instituto Nacional de Aprendizaje INA para el seguimiento y evaluación de los proyectos de cooperación internacional, de expertos internacionales y demás trabajos que se realicen en el marco de la cooperación internacional. 1.09.99 OTROS IMPUESTOS Es para el pago de impuestos de salida, trámites de visas, pasaporte o demás requerimientos migratorios que puedan requerir los gobiernos para la participación de personas funcionarias en actividades de carácter internacional como cursos cortos, pasantías, becas, congresos, ferias y otros, entre estos se encuentran uno. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES La Asesoría de Cooperación Externa cuenta con equipos, por ejemplo, una fotocopiadora, un fax multifuncional y una impresora que son de uso cotidiano, por lo que se requiere abastecer los equipos con cartuchos de tinta y tóner para la ejecución de las labores de la Asesoría. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO La Asesoría de Cooperación Externa requiere la utilización de útiles, materiales y demás elementos necesarios para la adecuada ejecución de actividades propuestas. Así como, el suministro de materiales que ayuden con la realización de seminarios y/o congresos internacionales. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se prevé la compra de cajas de papel, carpetas, bolsas de papel o tarjetas de agradecimiento para eventos como charlas, seminarios y talleres derivados de convenios internacionales o de capacitaciones de las personas funcionarias en el exterior. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se utiliza esta previsión para la atención de obligaciones de pago que se trasladan al próximo periodo.

268

SECRETARIA TÉCNICA JUNTA DIRECTIVA

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Se presupuesta para empastar los libros de las actas, adquirir hojas foliadas, tarjetas de presentación y la confección de fotografías de los señores miembros de Junta Directiva. Para brindar el apoyo logístico requerido por la Junta en el cumplimento de los acuerdos contenidos en las actas.

1.04.06 SERVICIOS GENERALES

Se presupuesta para el pago del servicio por demanda de lavandería de manteles, servilletas, individuales y cortinas entre otros, que son utilizados en las sesiones, recepciones, reuniones y almuerzos que realiza la Junta Directiva y la Administración Superior. También se presupuesta para la limpieza de las alfombras en esta sede en cumplimiento de las metas del Plan Operativo Institucional Anual POIA.

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Se presupuesta para el pago de viáticos en donde tenga participación los colaboradores de esta Unidad que por razones laborales deban desplazarse fuera de esta Sede para participar en reuniones, sesiones de trabajo y visitas a Unidades Regionales y Centros de Formación a nivel nacional.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se presupuesta para la compra de tóner para las impresoras, fax y fotocopiadoras. Estos equipos son indispensables para el buen desarrollo de las funciones que realizan los colaboradores de esta Unidad como por ejemplo, impresión de libros de actas, acuerdos, informes, estudios especiales, entre otros.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Se presupuesta para la compra de discos duros con encapsulador 2TB para el respaldo de la información que se genera en esta Unidad y que se debe mantener bien resguardada por la importancia que tiene en el cumplimiento de las actividades que se realizan en esta Unidad, también para la adquisición de mouse que por finalización de su vida útil requieren ser reemplazados.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Se presupuesta para el mantenimiento y reparación de las impresoras y microcomputadoras que se utilizan en esta Secretaría Técnica. Estos equipos son indispensables para el buen desarrollo de las actividades que realizan los colaboradores de esta Unidad.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se presupuesta para la compra de materiales varios de oficina como: lapiceros, llaves maya, discos compactos, almohadillas, engrapadoras, marcadores y tijeras entre otros. Estos materiales son indispensables para el buen desarrollo de las funciones que realizan los colaboradores de esta Unidad.

269

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se presupuesta para la compra de resmas de papel, cartulinas de colores, sobres de manila de diferentes tamaños y folder de colores entre otros. Estos materiales son indispensables para el buen desarrollo de las funciones que realizan los colaboradores de esta Unidad. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Se presupuesta para la compra de materiales de limpieza, mismos que se requieren para mantener un ambiente limpio y adecuado para el desarrollo de las actividades que realizan los colaboradores de la Secretaría y los miembros de Junta Directiva. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta para la compra de un Sistema de grabación de las sesiones de Junta Directiva para reemplazar el que se tiene actualmente por finalización de su vida útil. Se ve la necesidad de cambiarlo ya que presenta el problema que los micrófonos se apagan constantemente por lo que se necesita un sistema más confiable para las grabaciones que se realizan en esta sede de Junta Directiva. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta para la compra de dos aires acondicionados, una mesa para reuniones y dos estaciones de trabajo para reemplazar por finalización de su vida útil. Este mobiliario es de suma importancia para el desarrollo de las actividades que se realizan en Secretaría Técnica. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se presupuesta para la compra de impresoras y microcomputadoras portátiles para reemplazar por finalización de su vida útil, y de esta forma asegurar la continuidad de las actividades que se realizan en la Secretaría Técnica como apoyo administrativo a las sesiones y reuniones de trabajo que realizan los señores miembros de Junta Directiva. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se presupuesta para la compra de un juego de sillones confortable para la oficina del señor Presidente Ejecutivo. Éstos se requieren para mantener un ambiente confortable y adecuado para el desarrollo de las actividades como; recepción de invitados a reuniones y sesiones de trabajo que se realizan en esta Unidad. Además para la compra de electrodomésticos (coffee maker) y percoladores) como apoyo a las reuniones y sesiones de trabajo. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se presupuesta para la compra de un sistema para elaboración de las actas y acuerdos de las sesiones de Junta Directiva y para el seguimiento de Acuerdos. Este equipo es indispensable como apoyo tecnológico a las sesiones que realizan los señores miembros de Junta Directiva en esta Unidad.

270

UNIDAD DE COMPRAS INSTITUCIONALES

1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

Pago de kilometraje a los funcionarios que tienen contrato (actualmente tres) para su traslado. En la supervisión de los contratos de servicios de capacitación, la cual se realizan en todas las Unidades Regionales de la institución, ameritando el traslado de los funcionarios para darle seguimiento a las condiciones pactadas de los contratos. Igualmente, se realiza el pago de kilometraje a la funcionaria encargada de realizar las investigaciones por robo y hurto en las diferentes unidades cuando se dan estas situaciones.

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Este presupuesto corresponde a la encuadernación y empastado de los libros de actas de las diferentes comisiones, y a las carpetas para el expediente de los diferentes trámites de compra.

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS

Para el pago de transporte en las giras realizadas a las diferentes Unidades Regionales supervisando actividades y principalmente en la toma física de inventarios.

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Pago de hospedaje y alimentación de los funcionarios de la Unidad cuando deben trasladarse a diferentes zonas del país con el fin de realizar sus funciones: de control seguimiento y asesoramiento de los diferentes procesos a sus homólogos. Visitas a aduanas, supervisión de contratos del Proceso de Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP y en la toma física de los inventarios de los Almacenes Regionales.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Gasto por concepto de compra de polvos de impresión y fotocopiadora para uso administrativo.

2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS

Gasto en remaches de aluminio y brocas para la fijación de placas de identificación de activos.

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Compra de herramientas necesaria para el plaqueo de los bienes y en la toma física de inventarios.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Para abastecer de útiles y materiales de oficina necesarios en el desempeño de las labores administrativas de la Unidad.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Compra de papel para fotocopiadoras e impresoras y demás materiales de oficina necesarios para el desarrollo de las funciones en las dependencias de la Unidad.

271

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Para la compra de uniformes de uso administrativo para el personal del Almacén Central y de los funcionarios que conforman el equipo de toma física de inventarios y control de bienes, según la reglamentación vigente. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Compra de materiales para el empaque y embalaje de los bienes del Almacén Central para su conservación y despacho. 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD Compra de zapatos de seguridad para los funcionarios del Almacén Central y del Proceso de Programación y Control de Operaciones, asegurando la protección adecuada mientras realizan sus funciones, según lo establece el Reglamento de Uniformes. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Compra de plaquitas de metal para identificar los bienes. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Se requiere de equipo para mejorar la productividad de las personas funcionarias de la Unidad de Compras Institucionales, este equipo permitirá a las personas funcionarias tener conciencia sobre la importancia de reciclar aquellos documentos que por una u otra razón no se utilizaran, la Unidad imprime gran cantidad de documentos como carteles, borradores de actas, los cuales en un momento determinado se deben reciclar y para ello se ocupa de equipo que cumpla es función y esté en óptimas condiciones. 5.01.02 EQUIPO DE TRANSPORTE Se requiere la compra de carretillas para la manipulación y transporte de equipo pesado en el Almacén, y con ello dotar a los funcionarios del almacén de equipo idóneo para el cumplimiento de sus funciones, y evitar el manejo de bienes en condiciones que afecten la salud de los mismos. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se presupuesta la compra de proyector de imágenes multimedia, para sustituir el equipo con que cuenta la Unidad, dado que los procesos que conforman la Unidad deben brindar capacitación a diferentes unidades y encargados de procesos, así como en atención en las reuniones mensuales con los procesos que tenemos bajo nuestra rectoría. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Se presupuesta esta subpartida, para cubrir la remodelación del Proceso de Programación y Control de Operaciones, la estructura actual cuenta con muchos años, y es necesario realizar un reacomodo de los espacios y con ello mejorar el rendimiento de los funcionarios del Proceso.

272

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Se requiere la compra de equipo de cómputo para mejorar y sustituir el equipo actual, los Procesos de la Unidad trabajan con sistemas todo el día, y los equipos actuales se vuelven lentos para uso cotidiano, en el cambio de equipo se mejora el rendimiento de los funcionarios al tener equipo actualizado, minimizando los problemas que presentan equipo en lentitud y otro tipo de desperfectos.

5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO

Se requiere comprar equipo para uso de los funcionarios de la Unidad, para sustituir equipo que está cumpliendo su vida útil y es necesario para que los funcionarios puedan desempeñar sus funciones acorde a lo requerido, teniendo equipos para sus tiempos de alimentación.

ASESORÍA DE DESARROLLO SOCIAL

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Esta subpartida es destinada para la divulgación de los programas sociales y/o poblaciones en desventaja social que atiende la Asesoría, a través de panfletos y brochures. Además, la promoción del quehacer de la Unidad y la Normativa Social que atiende, con el fin de contribuir a la ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en la población en desventaja social.

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS

El presupuesto de esta Subpartida es destinado a brindar atención, seguimiento y monitoreo a los programas sociales y poblaciones en desventaja social que atiende la Asesoría en todas las Unidades Regionales del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, por lo que las funcionarias requieren trasladarse a las nueve Unidades Regionales. Se considera dentro de las acciones a ejecutarse en el período 2017. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El presupuesto asignado se destinará a las actividades de apoyo que debe brindar la Asesoría a las nueve Unidades Regionales como parte de la atención, el monitoreo y seguimiento a los programas sociales y poblaciones en desventaja social que por Ley o Decreto le corresponde a la Unidad atender. Se llevaran a cabo reuniones de articulación y coordinación con instituciones de Gobierno y/ o Organizaciones Sociales en el Marco de la Normativa Social que le dicta al Instituto Nacional de Aprendizaje INA. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES El presupuesto de esta subpartida está destinado a conmemorar o celebrar actividades relacionadas a la población en desventaja social, según normativa social vigente vinculante al Instituto Nacional de Aprendizaje INA, que atiende la Asesoría.

273

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El presupuesto asignado se requiere para la impresión de documentos escritos que realiza la Unidad y que deben ser enviados a las dependencias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, o bien, a las instituciones de Gobierno y Organizaciones Sociales con las que se articula y coordina. Además, se requiere para el fotocopiado de material dando cumplimiento a las gestiones propias de la Asesoría. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El presupuesto asignado se requiere para la compra de bolígrafos, lápices, engrapadoras, borradores, chips, perforadoras, cinta adhesiva, llaves mayas, que son artículos indispensables para el desarrollo de las funciones propias de la Unidad. La Asesoría apoya el Programa Avancemos con los suministros necesarios para la ejecución del proyecto. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS La subpartida es destinada para la compra de sobres, ampos, folder, entre otros artículos como parte de las gestiones propias de la Unidad. Además se apoya el Programa Avancemos con suministros para la ejecución del proyecto. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS La subpartida será utilizada para la compra de útiles y materiales no contemplados en otras cuentas que se requieren para las actividades que realiza la Unidad en conmemoración de las poblaciones en desventaja social que atiende la Asesoría. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN El presupuesto de esta subpartida es destinado para la compra un proyector ultra portátil para ser utilizado en las sesiones de información y capacitación que dirige la Unidad a las poblaciones en desventaja social que son referidas por las instituciones de Gobierno y Organizaciones Sociales, así como a funcionarios inter e institucionales. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El presupuesto asignado para esta subpartida será para la compra de siete computadoras todo en uno para ser utilizado por las personas funcionarias de la Unidad para reemplazar el equipo en mal estado con el que se cuenta actualmente. ASESORÍA DE CONTROL INTERNO 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Se reserva este monto para el pago y mantenimiento del extintor CO2 de 10 lbr que se encuentra en la Asesoría de Control Interno como equipo de protección en caso que se presente alguna situación de emergencia en la cual se requiera este equipo todo de acuerdo a lo establecido en Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo Ley No. 8488.

274

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Se requiere para realizar una adecuada asesoría, coordinación y seguimiento del trabajo que se realiza en las diferentes Unidades que se encuentran fuera de la Sede Central como parte de los procesos de control interno, además para el cumplimiento de reuniones u otras actividades que se llevan a cabo con otras entidades públicas. Esto ayudará a la consecución efectiva por parte de la institución con los deberes establecidos en la Ley General de Control Interno.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se presupuesta para la compra de los equipos como impresoras, fax y fotocopiadoras pertenecientes a la Asesoría de Control Interno, cuenten con la tinta y el tóner necesario. De esta manera los funcionarios pueden realizar las actividades que se requieren para lograr la efectiva consecución de los objetivos definidos.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se requiere para que los funcionarios de esta Asesoría dispongan de los implementos de oficinas necesarios para desarrollar las actividades previstas y poder lograr de forma eficiente las tareas asignadas.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Se prevé la compra de papel y cartulina para la elaboración de documentos que se utilizarán en. El desarrollo de las actividades requeridas para la consecución de los objetivos definidos por la Asesoría.

2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA

Se prevé la compra de materiales de limpieza para el equipo de la oficina tanto computadoras como impresoras con el fin de brindar mantenimiento preventivo para su buen funcionamiento.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se prevé la adquisición de equipo de cómputo necesario para que los funcionarios puedan llevar a cabo labores administrativas que se requieran como soporte al cumplimiento de los objetivos establecidos.

UNIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES

1.01.01 ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS

Como parte del trabajo generado en el fortalecimiento de la atención a Pymes, emprendedores y beneficiarios de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, a raíz de la reforma de la Ley SBD No. 9274, del acuerdo de Junta Directiva 261, se llega a la conclusión de la necesidad de mejorar la infraestructura de la Unidad de atención a Pymes, emprendedores y deficitarios de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, esto por cuanto las oficinas donde se encuentra ubicada actualmente no responden a las necesidades que se requieren para brindar una adecuada atención a los usuarios, es por ello que al no existir dentro de la Institución un lugar se requiere realizar una contratación para alquilar oficinas de atención al Sistema de Banca para el Desarrollo SBD.

275

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Dentro de las funciones definidas para la Unidad Pyme se establece la realización de ferias, charlas y seminarios dirigidos a la atención de las diversas necesidades de las Pyme y emprendimiento. Esto hace necesario contar con materiales impresos como brochures, afiches, carpetas, entre otros materiales. Al ser una Unidad estratégica, y dada la importancia que se le encomienda, es necesario posicionar a la Unidad como facilitador dentro de la institución para el cumplimiento de la Ley Pyme y la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En la Ley No. 9274, reforma a la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, se establece dentro de los objetivos específicos que debe cumplir el Instituto Nacional de Aprendizaje INA al Sistema de Banca para el Desarrollo, diferentes actividades dentro de los cuales se destacan las capacitaciones, asesorías técnicas y de apoyo empresarial para los beneficiarios de la Ley (Ley No. 9274), que permitan facilitar en la presentación de proyectos con potencial viabilidad ante el Sistema de Banca para el Desarrollo SBD para su financiamiento, el acompañamientos a beneficiarios, entre otras. De igual forma, se establece que los recursos destinados al Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se utilizarán en los siguientes productos que deberá brindar la Institución: uno 1.04.06 SERVICIOS GENERALES Como parte del trabajo generado en el fortalecimiento de la atención a Pymes, emprendedores y beneficiarios de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD, a raíz de la reforma de la Ley No. 9274, reforma a la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD Ley No. 9274, del acuerdo de Junta Directiva 261-2016 se llega a la conclusión de la necesidad de mejorar la infraestructura de la Unidad de atención a Pymes, emprendedores y beneficiarios de la Ley SBD. Esto por cuanto las oficinas donde se encuentra ubicada actualmente no responden a las necesidades que se requieren para brindar una adecuada atención a los usuarios, es por ello que al no existir dentro de la Institución un lugar donde ubicar las oficinas es necesario recurrir al alquiler y por ello es importante tomar en cuenta gastos en seguridad y limpieza, así como remodelaciones y otros aspectos de índole de servicios generales, esto en caso del eventual alquiler. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Para la ejecución de las diversas actividades administrativas y operativas de la Unidad para atención del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se requiere imprimir documentos como reportes de atenciones, boletas de entrada, diagnósticos empresariales, expedientes de proyectos asociativos, informes, entre otros. Por ello es necesario el abastecimiento en cartuchos y tóner para impresoras, así como tóner para la fotocopiadora con que cuenta la Unidad. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Para atender las funciones encomendadas a la Unidad para la atención de la Ley Sistema de Banca para el Desarrollo SBD se requieren viáticos dentro del país. Dentro de las actividades que se pretenden atender está la ejecución de los diferentes proyectos, investigaciones, metodologías, ferias, charlas, seminarios, estudios, entre otros, dirigidos a la atención de necesidades de desarrollo empresarial de las Pymes y emprendedores así como beneficiarios de la Ley SBD.

276

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES La Unidad para la atención de beneficiarios de la Ley Sistema de Banca para el Desarrollo SBD necesita contar con recursos para el pago de eventos especiales de apoyo y promoción a emprendedores, Pymes y beneficiaros de la mencionada Ley. Lo contemplado en esta subpartida está asociado a metas, indicadores y acciones planteadas en el plan de Atención al Sistema Banca para el Desarrollo en temáticas solicitadas principalmente por el Ministerio de Economía y Comercio ente rector para la atención de Pymes y emprendimientos y el Consejo Rectos del Sistema Banca para el Desarrollo. Un punto importante de rescatar es que para la atención de estos eventos, muchas veces dada su magnitud, deben de realizarse fuera de las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, esto por cuanto la institución por su crecimiento no cuenta con la capacidad y espacio para todos los eventos que se organizan. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Para la ejecución de las diversas actividades administrativas y operativas de la Unidad Pymes se requiere imprimir documentos como reportes de atenciones, boletas de entrada, diagnósticos empresariales, expedientes de proyectos asociativos, informes, entre otros. Por ello es necesario el abastecimiento en cartuchos y tóner para impresoras, así como tóner para la fotocopiadora con que cuenta la Unidad. 2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO Es indispensable el tener discos externos para respaldar la información que se genera en la Unidad de atención al Sistema de Banca para el Desarrollo SBD. 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS La Unidad para la atención de Pymes, emprendedores y beneficiarios de la Ley Sistema de Banca para el Desarrollo SBD cuenta con dos impresoras-fotocopiadoras, mismas que deben de ser revisadas y en caso de requerirse algún repuesto o accesorio debe ser adquirido. Por la cantidad de material que debe de imprimirse o fotocopiarse, las máquinas deben estar en óptimo estado.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Para la operación eficiente de la Unidad para la atención del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y el eficaz desarrollo de los diversos proyectos y actividades programadas, se requiere la adquisición de artículos para realizar labores de oficina, específicamente administrativos. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Para la operación eficiente de la Unidad para la atención del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD y el eficaz desarrollo de las diversas actividades que se desarrollan en los talleres y charlas programadas, se requiere la adquisición de papel y cartón de toda clase de tamaño y color, dígase cartulinas, papel periódico, hojas bom, etc.

277

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO Como parte de la formalidad en la atención a los eventos y reuniones que atienden los funcionarios de la Unidad, es importante contar con camisas y blusas con identificación del Instituto Nacional de Aprendizaje INA y de la UPYME para los y las funcionarias de la Unidad. Además es importante la compra de manteles rectangulares con los colores y logo del INA para la atención de ferias en todas las Regionales del país. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Es necesario la compra de baterías para los punteros laser, las cámaras fotográfica y de video, así como compra de papel adhesivo para el recubrimiento de carpetas y otros. 5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Para las labores propias de la Unidad de atención a Pymes, emprendedores y beneficiarios del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD es necesario contar con equipo que básico para exposiciones, por ello la importancia de los video bean. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Unidad para la atención del Sistema de Banca para el Desarrollo SBD requiere de equipo y mobiliario necesario para realizar con eficiencia y eficacia las funciones encomendadas, así como las labores administrativas. De acuerdo con lo establecido en los lineamientos de la Comisión Gerencial de Informática, se requiere la adquisición de equipo para el procesamiento electrónico de datos como computadoras para suplir el faltante y sustituir equipo viejo. Muy importante el destacar que parte del tiempo laboral de los y las funcionarias de la Unidad transcurre atendiendo actividades fuera de la oficina, por ello es importante que se cuente con computadoras portátiles que se puedan estar trasladando a los lugares donde se atienden Pymes y empredimientos y beneficiarios de la Ley Sistema de Banca para el Desarrollo SBD de no contar con equipo moderno y de alta tecnología, la meta de la Unidad se afectaría, ya que el trabajo de campo es importante plasmarlo en formato digital e impreso para ser entregado a nuestros clientes que así lo requieran. Además, según nota UPE-310-2016, se debe de dejar previsto la suma de ¢8.400.000 para pagos pendientes 2016 que se trasladan para el 2017, distribuidos de la siguiente forma: ¢4.200.000,00 para la compra de siete microcomputadora todo en uno (All In One), CORE I5, 3.0 GHZ ¢3.000.000,00 para la compra de cinco microcomputadora portátil CORE I5, 2.7 ghz y ¢1.200.000,00 para la compra de dos tablet similar a DUAL CORE 1.5 ghz. Importante señalar que se suman diecisiete computadoras más como acción para el cambio de equipo y la creación de cubículos con computadoras para atención de empresarios. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO La Unidad de atención a Pymes emprendedores y beneficiarios de la Ley Sistema de Banca para el Desarrollo SBD cuenta con los oficinas, mismas que albergan gran cantidad de equipo, documentos, entre otros, por tanto es indispensable contar con extinguidores en caso de un eventual incendio, este requerimiento fue realizado por la Oficina de Salud Ocupacional mediante correo enviado el 9 de agosto del 2016.

278

OFICINA DE SALUD OCUPACIONAL 1.04.03 SERVICIOS DE INGENIERÍA El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la realización de pruebas en la concentración del monofosfato de amonio presente en el polvo químico que funciona como agente extinguidor en este tipo de equipo contra fuego, para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas en los contratos de recarga de extintores portátiles contra fuego que serán destinados a las prácticas con los mismos en la Sede Central. 1.04.06 SERVICIOS GENERALES El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la recarga, mantenimiento preventivo, correctivo para los equipos portátiles contra fuego asignados a la Oficina de Salud Ocupacional, que darán soporte a las prácticas contra incendios que realizará la brigada de emergencias en la Sede Central y así adquirir las competencias para poder actuar de manera segura ante una situación de un conato de incendio. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla el pago de traslado de las personas funcionarias de la Oficina de Salud Ocupacional cuando por rechazo de boleta de transporte o por la indisponibilidad de vehículo institucional no se pueda movilizar por este medio, en labores de supervisión, evaluación y diagnóstico en temas de salud ocupacional y emergencias, seguimiento e información a las comisiones y asesorías, entre otras actividades en las diferentes regionales de la Institución. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla el pago de viáticos de alimentación y hospedaje de las personas funcionarias de la Oficina de Salud Ocupacional, para realizar las labores de supervisión, evaluación y diagnóstico en temas de salud ocupacional y emergencias, seguimiento e información a las comisiones y asesorías, entre otras actividades en las diferentes regionales de la Institución. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de tóner para fotocopiadoras, impresoras, faxes. Equipo necesario para llevar a cabo las labores diarias relativas a la ejecución de las gestiones que permitan a la Institución cumplir con sus objetivos asignados a esta oficina, así como la impresión de oficios, informes, diagnósticos, evaluaciones, y dar cumplimiento a la Ley de Archivo y la Ley de Control Interno. 2.03.01 MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para la adecuada ubicación de los diferentes equipos portátiles contra fuego y con esto cumplir con la legislación correspondiente (sujetadores y canastas).

279

2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para realizar mediciones de longitud en diferentes actividades que realiza la oficina (cinta métrica). 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para realizar la elaboración de material de apoyo para dar soporte en temas de salud ocupacional y emergencias, así como dar cumplimiento a la Ley de Archivo y la Ley de Control Interno. 2.99.02 ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO, HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para proteger las extremidades superiores en caso de que se presente algún riesgo biológico en actividades propias de la oficina (guantes desechables). 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para realizar la impresión de documentos, oficios, informes, diagnósticos, evaluaciones en temas de salud ocupacional y emergencias, así como dar cumplimiento a la Ley de Archivo y la Ley de Control Interno. El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para imprimir en máquina etiquetadora (cinta). 2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para cubrir los zapatos y así protegerlos, además de no contaminar áreas limpias en las que se realicen diferentes trabajos (cobertores de zapatos). El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de recursos necesarios para el adecuado transporte de los diferentes equipos de medición y herramientas con que cuenta la oficina (maletines). 2.99.06 ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de equipo de protección personal y seguridad para proteger la integridad física de las personas técnicas de la oficina que se ven expuestas a riesgos, además de su utilización en las actividades propias de la Brigada de Emergencias, además de señalización para los equipos portátiles contra fuego (chaleco brigadas, focos, orejeras, monogafas, respiradores, señales de fondo de extintor). 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra equipo para etiquetar y marcar información relevante en los equipos portátiles contra fuego (etiquetadora).

280

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra equipo necesario para las actividades masivas que realiza la oficina, como los simulacros de emergencias y simulaciones de casos de emergencias, así como equipo necesario para proyectar e interactuar en reuniones y capacitaciones (megáfonos, pizarra). 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de equipo de cómputo para el procesamiento de información, manejo del correo electrónico y utilización de los diferentes sistemas institucionales, como apoyo a las actividades de la oficina en las que amerite, además de equipo de seguridad para los equipos en caso de presentarse apagonazos o picos de voltaje (computadoras de escritorio, UPS). 5.01.07 EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL, DEPORTIVO Y RECREATIVO El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de equipo necesario apoyo gráfico en las reuniones, así como para llevar diversos controles escritos que deben ser de acceso a todas las personas funcionarias de la oficina (pizarra acrílica). 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO El dinero presupuestado en esta subpartida contempla la compra de equipo de equipo portátil para combatir fuego necesarios para servicios de capacitación en las diferentes dependencias de la Institución, además de equipo para ser utilizado en el área de archivo que sirva como medida preventiva para acceso a alturas, subir y bajar materiales y documentación (extintores, escalera). JUNTA DIRECTIVA 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se presupuesta para el pago de viáticos para las giras dentro del país donde tengan participación los señores miembros de Junta Directiva, cuando por razones laborales deban desplazarse fuera de esta Sede por motivo de reuniones, sesiones de trabajo o invitaciones de otras Unidades Regionales y Centros de Formación a nivel nacional. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES Se presupuesta para el pago del servicio de alimentación que se contrata para las sesiones ordinarias y extraordinarias de Junta Directiva y para el personal de apoyo que los acompaña. También para la atención de reuniones, almuerzos y refrigerios que se realizan con entes externos a la Institución para flexibilizar la apertura de alianzas que contribuyen con el cumplimiento de las metas trazadas a nivel institucional.

281

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS Se presupuesta para el pago de alimentos y bebidas con el fin de adquirir los recursos presupuestarios necesarios para la adquisición de productos manufacturados, mismos que se utilizan para la atención de reuniones que se realizan con entes externos a la institución, invitados especiales y la Administración Superior para flexibilizar la apertura de alianzas que contribuyen con el cumplimiento de las metas trazadas a nivel institucional. También se presupuesta para la atención de las sesiones y reuniones de los señores miembros de Junta Directiva. PRESIDENCIA EJECUTIVA 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Se requiere dotar de contenido presupuestario para cubrir gastos por servicios de impresión, encuadernación, fotocopiado, entre otros, necesarios para la correcta ejecución de labores de la Presidencia Ejecutiva. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El presupuesto es requerido para cubrir gastos de trasporte dentro del país para los funcionarios de la Presidencia Ejecutiva en el cumplimiento de las labores propias de su cargo, como por ejemplo: gestionar planes y proyectos propios de su ámbito de competencia, representar a la Institución a nivel externo en congresos, seminarios, eventos, mesas de trabajo, instituciones gubernamentales, trámites administrativos y financieros, entre otros. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El presupuesto es requerido para cubrir gastos de alimentación y hospedaje dentro del país para los funcionarios de la Presidencia Ejecutiva en el cumplimiento de las labores propias de su cargo, como por ejemplo: gestionar planes y proyectos propios de su ámbito de competencia, representar a la institución a nivel externo en congresos, seminarios, eventos, mesas de trabajo, instituciones gubernamentales, trámites administrativos y financieros, entre otros. 1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES

Dentro de las funciones de la Presidencia Ejecutiva corresponde a impulsar el accionar institucional hacia las áreas estratégicas para el desarrollo nacional de manera que la Presidencia Ejecutiva demanda la atención diaria de personas externas tanto del sector Público como Privado, específicamente: Autoridades de Gobierno Central, Gobiernos Locales, Cuerpo Diplomático, Cámaras de los diferentes sectores productivos, personas expertas internacionales, Rectores de Universidades Públicas y Privadas, representantes de organismos internacionales, Diputadas y Diputados, con el objetivo de establecer criterios, coordinar e impulsar estrategias de desarrollo para la capacitación y la formación profesional en concordancia con los requerimientos de los sectores productivos y en apego a las políticas gubernamentales; optimizando la utilización de los recursos disponibles. Por lo que es necesario contar con los recursos económicos necesarios para atender reuniones y actividades protocolarias diversa naturaleza.

282

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Es necesario contar con los recursos económicos con el fin de adquirir suministros como tintas y tóner para las impresoras y fotocopiadoras de la Presidencia Ejecutiva, necesarios para el desarrollo óptimo de las labores encomendadas a los funcionarios de esta dependencia, entre las cuales están el gestionar planes y proyectos, seguimiento al Plan Operativo Institucional Anual POIA, ejecución del presupuesto, trámites administrativos de la Presidencia Ejecutiva, así como el de las dependencias adscritas, procedimientos legales, cumplimiento de metas propuestas, ejerciendo el control administrativo sobre el acatamiento de las directrices institucionales, entre otros.

2.02.03 ALIMENTOS Y BEBIDAS

Es preciso contar con el disponible presupuestario para comprar alimentos y bebidas para la atención de las personas que participan en sesiones de trabajo en Presidencia Ejecutiva, y que de acuerdo con la importancia y trascendencia de la toma de decisiones, se tornan extensas, de varias horas e incluso durante todo el día por lo que es de suma importancia brindar el servicio de alimentación para las reuniones que se consideran imprescindibles.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se requiere de útiles y materiales de oficina y cómputo para lograr el cumplimiento a cabalidad de los objetivos y metas de la Presidencia Ejecutiva.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Los recursos económicos son necesarios para la adquisición de papel bond, manuales, sobres de manila, entre otros, indispensable en el desarrollo y atención de la función administrativa y ejecutiva que atiende esta Presidencia Ejecutiva.

2.99.04 TEXTILES Y VESTUARIO

Se requiere para la compra de uniformes y zapatos para el chofer de la Presidencia Ejecutiva en atención de las funciones que le fueron encomendadas, adicionalmente, es importante indicar que la presentación del funcionario debe de ser formal, debido los lugares que visita en compañía del señor Presidente Ejecutivo y de los funcionarios de esta dependencia. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Los recursos son necesarios para la adquisición de productos de limpieza para uso en la Presidencia Ejecutiva, tales como: escobas, desodorantes ambientales, bolsas para basura, desinfectantes, entre otros, es importante indicar que el aseo y limpieza de la de la recepción, oficinas y Despacho del Presidente den ser meticuloso e impecable. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS En cuanto a la subpartida descrita, se requiere dotar de contenido presupuestaria con el objetivo de adquirir suministros de oficina tales como: plástico adhesivo, baterías eléctricas tipo alcalina; estos materiales se requieren para la ejecución de las labores propias de la Presidencia Ejecutiva.

283

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN La Presidencia Ejecutiva requiere la adquisición de un televisor el cual es un medio de comunicación masivo de acceso mundial, donde fluye variada y gran cantidad de información, de acuerdo a la naturaleza de las funciones de la Presidencia Ejecutiva contar con este equipo de apoyo de comunicación sirve de herramienta de trabajo para el desarrollo de las funciones propias de este despacho tales como: el monitoreo de noticias relacionadas con la institución, apoyo para la presentación de videos institucionales, seguimiento de campañas publicitarias Institucionales, acceso a información técnica profesional a nivel internacional, entre otros. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO La Presidencia Ejecutiva, requiere garantizar el buen funcionamiento y desarrollo de sus actividades para lo cual demanda de los equipos de cómputo actualizados como herramienta de trabajo que le permite la sistematización de la información, elaboración de documentos e informes, registro de operaciones presupuestales, contables y financieras, digitalización de datos y archivos, comunicación vía Internet e intranet, manejo y consulta de la página WEB, y la impresión de informes y documentos. GERENCIA GENERAL 1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS Los recursos son requeridos para cubrir el pago correspondiente a los servicios de impresión que se puedan contratar en la Gerencia General y Subgerencias en atención de las funciones tales como: Gestionar planes y proyectos propios de su ámbito de competencia, ante las instancias correspondientes, en apego a las metodologías institucionales, garantizar el cumplimiento de los programas de regionalización de los servicios administrativos de apoyo a la formación, aplicar el mejoramiento continuo de los servicios de apoyo que se brindan tanto a los clientes internos como externos. 1.04.04 SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES La misma es requerida propiamente por la Gerencia General en atención a las funciones que le fueron encomendadas tales como: velar por el buen desempeño de las dependencias subordinadas de la Gerencia y procurar su armonía y coordinación con las unidades que dependen directamente de la Presidencia Ejecutiva, implementar los ajustes que la normativa interna determine para atender en forma ágil y eficiente sus actividades; para lo cual se realizara una contratación para la revisión de la estructura organizativa de la Institución. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Los recursos son requeridos para cubrir el transporte de los funcionarios de la Gerencia General y Subgerencias Técnica y Administrativa, cuando por razones especiales, no se cuente con el vehículo asignado a las mismas. Adicionalmente es importante considerar que se deben atender proyectos específicos tales como: Sistema de Banca para el Desarrollo, PYMES que requieren el desplazamiento de los asesores.

284

Además se deben cumplir las funciones que les fueron encomendadas tales como: representar a la institución a nivel interno en eventos que requieran de su participación, orientar, supervisar y evaluar los programas y proyectos de formación profesional que desarrolla la institución, velar por el cumplimiento de los programas de regionalización administrativa y técnica del Instituto, velar por el cumplimiento de los programas de regionalización administrativa y técnica del Instituto, entre otras.

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Los recursos son requeridos para cubrir el hospedaje y alimentación de los funcionarios de la Gerencia General y Subgerencias Técnica y Administrativa, cuando deban desplazarse fuera de la Sede Central. Lo anterior, es requerido para la atención de proyectos específicos a los que se les debe dar el debido seguimiento, se citan por ejemplo la supervisión de los Servicios de Formación Profesional, Proyectos de Infraestructura, entre otros. Se debe considerar además, la atención de las funciones que les fueron encomendadas tales como: representar a la institución a nivel interno en eventos que requieran de su participación, impulsar, promover y controlar la normalización de los servicios estudiantiles que se prestan, desconcentradamente, a nivel nacional, coordinar la ejecución de los convenios de carácter técnico entre el Instituto Nacional de Aprendizaje INA y otras entidades, en el área de su competencia, procurando que están en función de las políticas institucionales, entre otras.

1.07.02 ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y SOCIALES

Se presupuestan estos recursos para la atención de reuniones, participación y organización de congresos, actividades de la Gerencia General, así como las Subgerencias adscritas al Centro de Costo. Las erogaciones a cancelar por este concepto serán los servicios, utilices, materiales y suministros y/o cualquier otra atención que se brinde a funcionarios o personas ajenas a la Institución. Así mismo para la realización de las Olimpiadas Works Skills para el año 2017 y la 43 Reunión del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional CINTENFOR la cual realizará en la Institución.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Los recursos son requeridos para la adquisición de tóner para las impresoras, fotocopiadoras, necesarias para el óptimo funcionamiento de los equipos y una calidad aceptable de los documentos que se emiten tanto en la Gerencia General como en la Subgerencias Técnica y Administrativa permitiendo demás, que cada una de estas dependencias vigile que los funcionarios cuenten con los recursos para el desarrollo de las funciones diarias; así mismo para todos aquellos suministros de oficina contemplados en cartel prorrogable.

2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS

Los recursos son requeridos para cubrir los gastos por concepto de repuestos para equipo de oficina y accesorios, de manera preventiva y correctiva y con ello asegurarse el buen funcionamiento de los equipos que operan en la Gerencia General y Subgerencias Técnica y Administrativa, asimismo, se debe cumplir con las funciones encomendadas dentro de las que se destacan: ejercer el control administrativo sobre el cumplimiento de las directrices institucionales que se emitan para su área, así como tomar las medidas correctivas necesarias y oportunas para lograr eficiencia en la gestión, propiciar el adecuado aprovechamiento de los recursos administrativos financieros para asegurar la correcta ejecución de las labores institucionales.

285

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Los recursos son requeridos para la adquisición de todo tipo de materiales de oficina tales como: lapiceros, bolígrafos, llave maya, borradores de lápiz, reglas, entre otros. Lo anterior es indispensable para la ejecución de las labores diarias que se realizan en la Gerencia General y Subgerencias Técnica y Administrativa. Adicionalmente los recursos se requieren para atender parte de las funciones que les han sido encomendadas a estas dependencias tales como: propiciar el adecuado aprovechamiento de los recursos administrativos financieros para asegurar la correcta ejecución de las labores institucionales. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Los recursos son requeridos para la adquisición de papel xerográfico de uso diario tanto en la Gerencia General como en las Subgerencias Técnica y Administrativa en atención a las funciones que le han sido encomendadas, entre muchas se citan las siguientes: planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del instituto, de acuerdo con las políticas institucionales y las. directrices que fije la Presidencia Ejecutiva, formular y controlar el Plan Operativo Institucional y la ejecución del presupuesto asignado y dependencias adscritas, así como los compromisos de resultados suscritos con el personal, definiendo entre ellos indicadores de eficacia y eficiencia requeridos para el cumplimiento de las políticas, planes y lineamientos definidos, ejercer el control administrativo sobre el cumplimiento de las directrices institucionales que se emitan para su área, así como tomar las medidas correctivas necesarias y oportunas para lograr eficiencia en la Gestión. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Los recursos son requeridos para la compra de útiles y materiales de limpieza requeridos para las labores de aseo que se realiza todos los días tanto en la Gerencia General como en las Subgerencia Técnica y Administrativa. Se citan por ejemplo: escobas, bolsas plásticas, desinfectantes, detergentes, entre otros. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Los recursos son requeridos para la adquisición de todo tipo de materiales de oficina. Lo anterior es indispensable para la ejecución de las labores diarias que se realizan en la Gerencia General y Subgerencias Técnica y Administrativa. Adicionalmente los recursos se requieren para atender parte de las funciones que les han sido encomendadas a estas dependencias tales como: propiciar el adecuado aprovechamiento de los recursos administrativos financieros para asegurar la correcta ejecución de las labores institucionales; así como el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental. 5.01.01 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN Los recursos son requeridos para la adquisición de tres destructoras de papel para la Gerencia General y Subgerencias, la adquisición de los mismos son necesario por las el cumplimiento de las actividades de Plan de Gestión Ambiental, específicamente en la destrucción de documentos (reciclaje de papel); así como, el cumplimiento de la Ley de Archivo.

286

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Los recursos son requeridos para adquirir equipo el cual es para el funcionamiento de las acciones diarias que se realizan en la Gerencia General, Subgerencia Administrativa y Técnica además de la oficina de Olimpiadas y Banco de Docentes. Dichos equipos son necesarios para dotar a los funcionarios que por sus múltiples actividades requieren desplazarse interna y externamente con equipo portátil que les facilite el trabajo, las impresoras multifuncionales permitirán maximizar las tareas en una sola simplificando el trabajo, su adquisición es indispensable ya que en la actualidad solo se dispone de una fotocopiadora que no está en las mejores condiciones y que además no cuenta con ninguna de las funciones del equipo en mención. Así mismo se presupuesta lo indicado en oficio UPE-305-2016 sobre las obligaciones de pago que se trasladan para el año 2017, según ruta critica. COORDINADORA DE LA GESTIÓN DE NORMALIZACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se requiere de los recursos presupuestados para cubrir el hospedaje y alimentación de las giras dentro del país de los funcionarios de la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo, al realizar reuniones, supervisiones y actividades de seguimiento en las diferentes unidades organizacionales, mismas actividades que permitirán obtener los insumos necesarios para la consecución efectiva de la meta de la Gestión. 2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Se requiere el monto presupuestado para cubrir los gastos por compras de tintas y tóner a los equipos de impresión instalados en la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO El rubro indicado se requiere para disponer de útiles de oficina que ayudaran y proporcionaran las herramientas necesarias para que los funcionarios destacados en la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo puedan realizar sus labores en la consecución de la meta de esta Gestión. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS El monto presupuestado se requiere para prever la compra de cartulinas, papel para impresión, papel para fotocopiadora, papel para rotulación y demás materiales necesarios para la elaboración de documentos que se utilizaran para la consecución de la meta de la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA El monto presupuestado se requiere para prever la compra de útiles y materiales de limpieza, necesarios para realizar el mantenimiento de las instalaciones de la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo.

287

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS El monto presupuestado se requiere para prever la compra de otros materiales y suministros para ser utilizados en las oficinas de la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Se requiere para la compra de equipo diverso, microondas y coffe maker, para atender las necesidades del personal que labora en la Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo, así como para la atención de actividades propias de la Gestión, reuniones, donde se discuten lineamientos y políticas institucionales.

288

Gestión Tecnologías de Información y Servicios de Comunicación

289

COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

1.04.99 OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

Dado que el tema de firma digital es tan amplio el cual busca una masificación de su uso a nivel del sector público se requieren recursos para ir adaptando todos los Sistemas de Información Institucionales, según los indicado en la Directriz No. 067-MICITT-H-MEIC publicado en la Gaceta 79 del 25 de abril 2014 “Masificación de la Implementación y el Uso de la Firma Digital en el Sector Público Costarricense”; y la Ley No. 8454 de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos, así como su Reglamento, los cuales facultan al Estado y a todas sus Instituciones públicas para utilizar los certificados, firmas digitales y documentos electrónicos dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, incentivar su uso para la prestación directa de servicios a los administrados, así como para facilitar la recepción, tramitación y resolución electrónica de sus gestiones. El Estado costarricense debe implementar las Tecnologías de la Información y Comunicación bajo principios racionales de eficiencia en el uso de recursos y efectividad en su aplicación con el objetivo de garantizar la eficiencia y transparencia de la administración, así como para proporcionar incrementos sustantivos en la calidad del servicio brindado a los ciudadanos de acuerdo con los derechos establecidos constitucionalmente.

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Se requiere para cubrir los costos de hospedaje y alimentación para las giras programadas por esta Gestión, con el fin de dar seguimiento a la implementación y ejecución de los diferentes proyectos, por la naturaleza de las funciones que tiene el Gestor, se prevé la realización de giras para la evaluación del cumplimiento de las disposiciones que se giren por parte de las Autoridades Superiores.

1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se requiere para realizar la renovación y actualización anual, así como el servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y soporte técnico mensual para la Solución ARANDA Service Desk. La determinación del presupuesto se basa en el trámite de contratación efectuado.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se requiere para la adquisición de todo tipo de tóner para impresoras y multifuncionales las cuales son utilizadas por el personal de esta Gestión para el desarrollo de las labores diarias.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se requiere para la adquisición de todo tipo de materiales de oficina de uso cotidiano, con la finalidad de poder realizar las labores diarias de esta Gestión. Se requiere adquirir 1.000 kits de Certificados de Firma Digital para los funcionarios de la Institución, como parte del proyecto de implementación del Uso de Firma Digital.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Corresponde a obligaciones pendientes que se trasladan del período 2016 al 2017, según lo comunicado vía correo electrónico el 3 de agosto 2016, por parte del Proceso de Planeamiento Estratégico, el cual corresponde al equipo de cómputo solicitado por esta Gestión.

290

UNIDAD DE SERVICIOS INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA 1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES Estos recursos son requeridos para cubrir el pago de los enlaces de comunicación de la Sede Central con todas las Unidades Regionales, Centros de Formación Profesional, Núcleos, Centros Especializados y demás dependencias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA ubicados fuera de la Sede Central, según trámite 2007CD-000164-01. Estos servicios son indispensables para el acceso a los sistemas de información institucionales, correo electrónico, internet, intranet, seguridad informática, antivirus, entre otros. Adicionalmente, se está tramitando un nuevo contrato para el servicio, conforme trámite 2015LN-000006-01. Asimismo, se requieren recursos para el servicio de colocación del centro de datos principal del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, con base en el proyecto UAP-USIT-02-2015. A fin de atender con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS El presupuesto destinado a esta subpartida corresponde a gastos de trasporte público de las personas funcionarias de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT, quienes requieren realizar giras a fin de atender las solicitudes de soporte técnico y mantenimiento de los servicios que se brindan por medio de la red de datos institucional: correo electrónico, acceso a internet, operación de servidores y otros equipos de cómputo, así como para el desarrollo de proyectos específicos de la Unidad a nivel institucional. A fin de atender con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS El presupuesto destinado a esta sub partida corresponde a gastos de viáticos para las personas funcionarias de la Unidad de Servicios Informática y Telemática, quienes requieren realizar giras a fin de atender las solicitudes de soporte técnico y mantenimiento de los servicios que se brindan por medio de la red de datos institucional: correo electrónico, acceso a internet, operación de servidores y otros equipos de cómputo, así como para el desarrollo de proyectos específicos de la Unidad a nivel institucional. A fin de atender con lo establecido en el indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 1.08.01 MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS Se requiere presupuesto en esta subpartida con el objetivo de realizar mantenimientos y/o ampliaciones del cableado estructurado y las rutas de fibra óptica (backbone) de la red de datos en las diferentes dependencias ubicadas en la Sede Central del INA, según oficio USIT-PITEC-118-2016 y cumpliendo con las recomendaciones establecidas en la normativa TIA/EIA-568-B; a fin de mejorar los servicios actuales y prestar nuevos servicios de tecnología convergentes. A fin de atender con lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”.

291

1.08.06 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Para cubrir el contrato 2013LA-000012-01 correspondiente al servicio de mantenimiento telefónico de la Sede Central, el cual es fundamental para la comunicación tanto dentro y fuera de esta Sede; así como con las otras dependencias del Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Incluye los servicios de mantenimiento preventivo y manteniendo correctivo de dichos equipos. Este contrato es necesario para garantizar el funcionamiento de los servicios de comunicación en todo el país y brindar información a los clientes internos y externos; cumpliendo con lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 1.08.07 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Para cubrir el pago del contrato 2016LA-000002-01, correspondiente al mantenimiento de los aires acondicionados de precisión ubicados en el centro de datos de la Unidad de Servicios de Informática y Telemática; así como los ubicados en el sitio alterno, frente la plazoleta de la Unidad de Servicio al Usuario. Lo anterior considerando que los mismos proveen a los equipos de cómputo el ambiente óptimo, garantizando la continuidad de los servicios de TIC's se brinda a nivel institucional; cumpliendo con lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Para cubrir el pago de contratos (2013CD-000317-01, 2016CD-000126-01, 2016LN-000006-01, 2012CD-000265-01, 2015CD-000214-01) de servicios de mantenimiento a los equipos y programas de cómputo utilizados por la Unidad; así como, para la adquisición, soporte y actualización de licencias del software de administración de base de datos Oracle, con el fin de garantizar la operación de la plataforma tecnológica institucional. Incluye servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, así como soporte técnico al Sistema de Almacenamiento SAN; UPS; software antivirus, bases de datos, centrales telefónicas, entre otros. Adicionalmente, se está gestionando la contratación del servicio de soporte a la plataforma de seguridad, según justificación de trámite USIT-008-2016. Lo anterior, según lo establecido en los oficios USIT-PITEC-118-2016 y USIT-SEGTI-56-2016. Adicionalmente, se incluye el presupuesto para la compra directa 2016CD-000109-01 servicio de administración y hospedaje del Sitio Web Intermediación de Empleo (la contratación inicial incluye 17 meses, de los cuales en el periodo presupuestario 2016 se estima pagar 6 meses, quedando pendiente el pago de 11 meses para el presupuesto 2017). Por otra parte, se gestionó el servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones implementadas en Microsoft Net por cuantía inestimada, mediante la justificación de solicitud de contratación de servicios USIT-114-2016 y solicitud de compra No. 250824, según lo indicado en el oficio USIT-PADSI-49-2016. Lo anterior con el objetivo, de cumplir con lo establecido en el indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”.

292

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES Para la adquisición de tóner para impresora láser, fotocopiadoras, cartuchos de tintas para impresoras de inyección de tinta, los cuales son necesarios para el desarrollo normal de las labores administrativas de las personas funcionarias de la USIT; cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS Para la adquisición de suministros requeridos para llevar a cabo la limpieza y mantenimiento de equipos de cómputo utilizados en la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT. En cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Para la adquisición de suministros de oficina básicos y requeridos para el desarrollo tanto de las labores técnicas, como administrativas propias de las personas funcionarias de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT; cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Para la adquisición de papel xerográfico necesario para el desarrollo de las funciones tanto técnicas, como administrativas de las personas funcionarias de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT; cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 2.99.05 ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA Para la adquisición de suministros requeridos para llevar a cabo la limpieza y mantenimiento de equipos de cómputo utilizados en la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT. En cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS Para la adquisición de otros suministros de oficina básicos, requeridos para el desarrollo normal de las labores técnicas y administrativas de las personas funcionarias de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT. En cumpliendo con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”.

293

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Para la adquisición de teléfonos IP de uso administrativo de la Unidad de Servicios de Informática y Telemática. Conforme oficio USIT-USIT-PITEC-118-2016 y cumplimiento de lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Para la adquisición de una nueva UPS para el Centro de Datos ubicado en el edificio de Informática y Telemática, por obsolescencia de la actual UPS. Conforme oficio USIT-USIT-PITEC-118-2016 y cumplimiento de lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Dotar a la institución de la infraestructura tecnológica necesaria que permita brindar continuidad de los servicios de TIC, cumpliendo con los objetivos establecidos en el Plan Operativo Institucional Anual POIA. Se requiere la adquisición de servidores a fin de mejorar la plataforma tecnológica existente y ampliar la capacidad instalada para el soporte a los servicios, contemplando su continuidad. Para la adquisición de nuevos equipos de aire acondicionado, a fin de sustituir los equipos del Centro de Datos ubicado en el edificio de Informática y Telemática, lo anterior considerando que los actuales están obsoletos y ya cumplieron con la vida útil para lo que fueron adquiridos; así mismo, se prevé presupuesto a fin de realizar la sustitución de los equipos activos obsoletos en la red de datos institucional y mejorar el rendimiento en el acceso a los servicios de información que presta la Unidad de Servicios de Informática y Telemática. Lo anterior según lo establecido en el PITEC-USIT-118-2016. Además, en cumplimiento a disposiciones de la Contraloría General de la República CGR se estableció el proyecto código UAP-USIT-02-2015 para el traslado del Centro de Datos, contemplándose el cambio de la solución de almacenamiento y respaldo actual, asimismo, se incluye equipo de cómputo del personal de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT, para el cambio del equipo actual, en razón del cumplimiento de su vida útil. Lo anterior, con el objetivo de cumplir con lo establecido en los indicadores No. 173 “Trámites automatizados para la agilización de procesos” y No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”. 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Renovación de licencias del software antivirus y plataforma de seguridad tecnológica, conforme oficio USIT-SEGTI-56-2016. Lo anterior, conforme los trámites 2015LA-000030-01, 2016CD-000170-01. En cumplimiento de lo establecido en el indicador No. 176 “Disponibilidad de los servicios de TIC responsabilidad de la Unidad de Servicios Informática y Telemática USIT”.

294

UNIDAD DE SOPORTE A SERVICIOS TECNOLÓGICOS

1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS

Se requiere para cubrir gastos de hospedaje, alimentación y otros gastos menores relacionados con las actividades propias de la Unidad, como lo son las visitas a las Unidades Regionales y Centros de Formación, en aras de atender oportunamente los problemas, así como brindar soporte técnico y mantenimiento a los servicios.

1.08.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se requiere para cubrir los servicios de los trámites de: mantenimiento correctivo para impresoras, multifuncionales, proyectores y escáner en la Sede Central del Instituto Nacional de Aprendizaje INA (2016LA-000009-01): en estudio técnico, y el mantenimiento de microcomputadora, microcomputadoras portátiles, Workstation y otros (que está por salir).

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Se requiere para la adquisición de tóner para los equipos de impresión con los que cuenta la Unidad.

2.01.99 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS

Se requiere para la adquisición de diferentes tipos de suministros de oficina, necesarios para la limpieza de equipo de cómputo cuando se realizan las labores de soporte técnico.

2.03.04 MATERIALES Y PRODUCTOS ELÉTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE CÓMPUTO

Se requiere para adquirir tarjetas de video para computadoras, discos duros, entre otros.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Se requiere para la adquisición de diferentes tipos de suministros de oficina necesaria para labores propias de la Unidad.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Se requiere para la adquisición de diferentes tipos de suministros de oficina necesaria para labores propias de la Unidad, como papel, notas adhesivas, sobres de manila, entre otros.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Se requiere para la adquisición de diferentes tipos de suministros de oficina necesaria para labores propias de la Unidad.

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Se requiere la compra de diademas para los funcionarios de la Unidad, con el fin de facilitar el servicio que se da en el área de soporte técnico.

295

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Se requiere para la compra de un scanner para el área de Adquisiciones, y para atender los compromisos adquiridos en el 2016, en la compra de equipo de cómputo.

5.99.03 BIENES INTANGIBLES

Se requiere para el compromiso adquirido con el trámite de compra: 2016LA-000010-01 (actualización del Programa Netsupport) y para la actualización del programa de Deep Freeze, ambos software requieren actualización de versiones en el año 2017. Dicho software se encuentra instalado en los laboratorios del Instituto Nacional de Aprendizaje INA.

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OAP)

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

Dar contenido presupuestario al contrato No. 992012 de servicios de Administración de Proyectos por Internet, el cual se utiliza para gestionar proyectos y planes de trabajo de TIC que se encuentran en la cartera de proyectos de la oficina.

2.01.04 TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES

Para la adquisición de tóner para impresora láser monocromático, este producto es requerido para el desarrollo de las labores administrativas de la oficina e impresión de documentos y planes de trabajo administrados por la Oficina de Administración de Proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación OAP.

2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO

Proveer a la Oficina de Administración de Proyectos de los suministros necesarios para realizar las labores administrativas y de seguimiento a los proyectos que gestiona.

2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS

Adquirir papel xerográfico para la documentación de proyectos y planes de trabajo de TIC, así como para atender las funciones administrativas de la Oficina de Administración de Proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación OAP.

2.99.99 OTROS ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS

Adquirir plástico adhesivo para proteger las rotulaciones de los expedientes de proyectos y planes de trabajo, y evitar el deterioro por la manipulación de los mismos.

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Equipar a la Oficina de Administración de Proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación OAP con una pantalla de TV con el propósito de proyectar la información y documentación necesaria para brindar charlas, asesorías, seguimientos de proyectos y planes de trabajo, así como proyección de información importante mediante la realización de reuniones de personal de la oficina.

296

5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA

Silla ergonómica con soporte cervical requerida para reemplazar la silla de un funcionario con problemas cervicales porque la que tiene no es apta por sus problemas de salud.

5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Dotar a la Oficina de Administración de Proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación OAP de una multifuncional que permita, además de la impresión, escaneo de documentos para mantener los expedientes de los proyectos y planes de trabajo de forma digital, así como, los documentos de correspondencia y otros informes que deben almacenarse en el Sistema de Correspondencia SCC, para una mayor disponibilidad de la información que permita cumplir de manera más eficiente con el objetivo definido en el Plan Operativo Institucional Anual POIA de la oficina, en el seguimiento y control de proyectos de TIC. Asimismo, microcomputadoras para reemplazar los equipos actualmente en uso debido a que se requiere equipos con mayor potencia y capacidad para el uso del software en red y en la web, para gestión de proyectos y planes de trabajo.

UNIDAD DE SERVICIOS VIRTUALES

1.01.02 ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

Se requiere contenido presupuestario en esta cuenta para cubrir los costos por contratos de kilometraje con los funcionarios de la Unidad de Servicios Virtuales que por sus labores requieren realizar visitas de asesorías técnicas, capacitaciones, promoción de la modalidad virtual a Unidades Regionales, Núcleos, Centros de Formación y a Universidades Públicas o Privadas todas las anteriores ubicadas dentro de todo el territorio nacional y siempre y cuando no se haya podido obtener transporte institucional por disponibilidad limitada.

1.02.04 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

Se requiere contenido en esta cuenta para cubrir los pagos de los servicios adquiridos de licenciamiento de software para la creación de objetos de aprendizaje para E-Learning (contratación No. 2012LA-000004-01) y el pago del servicio de uno o varios servidores dedicados al alojamiento para páginas web del Instituto Nacional de Aprendizaje INA y otras aplicaciones con el trámite de contratación ya planificado.

1.03.03 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS

Para imprimir recursos informativos con los cuales realizar actividades de divulgación sobre la modalidad virtual a lo interno y externo de la Institución.

1.04.05 SERVICIOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Se requiere contenido en esta cuenta con el fin de llevar a cabo el proyecto de contratación para el diseño de la Pagina Web del Instituto Nacional de Aprendizaje INA, el cual requerirá el desarrollo de la página Institucional. Dicha contratación tendrá como objetivo el desarrollo de una página interactiva, fácil de usar y con información oportuna que le permitirá al Instituto Nacional de Aprendizaje INA posicionarse en el mercado nacional.

297

1.05.01 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS Se requiere contenido en esta cuenta para todos las personas funcionarias de la Unidad incluidos los respectivos Procesos, a efectos de cubrir el costo de los pasajes de traslado ida y vuelta a las diversas giras programadas para la supervisión, coordinación, desarrollo, ejecución y asesoría en los proyectos propuestos por la Unidad de Servicios Virtuales USEVI y demás actividades propias de la Unidad relacionadas con el uso de las TIC's en la Formación Profesional. Además de cubrir los gastos de transporte por parte de las personas funcionarias de la Unidad que deban trasladarse a diferentes puntos del país para la ejecución de Servicios de Capacitación y Formación Profesional en materia de Formación Virtual. 1.05.02 VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS Se requiere contenido en esta cuenta para todos las personas funcionarias de la Unidad incluidos los respectivos Procesos, a efectos de cubrir el costo de alimentación y hospedaje a las diversas giras programadas para la supervisión, coordinación, desarrollo, ejecución y asesoría en los proyectos propuestos por la Unidad de Servicios Virtuales USEVI y demás actividades propias de la Unidad relacionadas con el uso de las TIC's en la Formación Profesional. 2.04.01 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Se requiere contenido en esta cuenta para cubrir el costo de reposición de tóner para los siguientes equipos: fotocopiadora Canon placa 3-69112, fotocopiadora Xerox placa 10322-01 (se estima un consumo mensual de cuatro tóneres: 1 cian, 1 magenta, 1 amarillo, 1 negro), impresoras láser a color placas 06660-01 y 06659-01 (se estima un consumo mensual de cuatro tóneres: cian, magenta, amarillo, negro), impresoras de inyección de tinta para CD/DVD's placas 01-08390 y 01-08391 (se estima un consumo mensual de seis cartuchos) y fotocopiadora Xerox placa 23949-01 (se estima un consumo mensual de cuatro tóneres (1 cian, 1 magenta, 1 amarillo, 1 negro). 2.04.02 REPUESTOS Y ACCESORIOS Se requiere contenido en esta cuenta para cubrir el costo de reposición de consumibles para los siguientes equipos: fotocopiadora Canon placa 3-69112, fotocopiadora Xerox placa 10322-01, impresoras láser a color placas 06660-01 y 06659-01 e impresoras de inyección de tinta para CD/DVD's placas 01-08390 y 01-08391. 2.99.01 ÚTILES, MATERIALES DE OFICINA Y CÓMPUTO Se requiere contenido en esta cuenta a efectos de adquirir por demanda todos los artículos de oficina requeridos por la Unidad, tanto para uso regular como para ser utilizado en proyectos específicos propuestos por la Unidad en los que se requiera insumos de materiales de oficina para su desarrollo. 2.99.03 PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E IMPRESOS Se requiere contenido en esta cuenta para adquirir artículos de cartón e impresos a utilizar por la Unidad, tanto para uso regular como para ser utilizado en los diversos proyectos desarrollados por la Unidad de Servicios Virtuales USEVI en los que se requiera de estos insumos para su desarrollo.

298

5.01.03 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Se requiere adquirir equipo para producción audiovisual, lo anterior con el fin de producir material didáctico audiovisual a solicitud de los diferentes Núcleos (tanto en cursos bajo la modalidad virtual como de apoyo a la presencialidad), y así apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además dicho equipo es de gran importancia para el desarrollo de proyectos tales como la revisa INA-Virtual que tienen un objetivo de formación continua para todos los sectores productivos atendidos por el Instituto Nacional de Aprendizaje INA. Cabe destacar que estos recursos son utilizados además para la producción de recursos a incluir bajo los términos del convenio INA-ATEI. 5.01.04 EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA Para compra de un reloj marcador para el personal de la Unidad en el tercer piso del edificio de Centro Especializado en Comercio y Servicios CENECOS que supera a los 30 funcionarios. Dos relojes código 50104-3100-2015 (reloj marcador de asistencia con tecnología de huella dactilar). 5.01.05 EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO Equipamiento tecnológico para la Unidad de Servicios Virtuales USEVI en su labor sustantiva además para pagar compromisos adquiridos en el periodo 2016 mediante solicitudes de compra 247135, 247140 y 248418. 5.01.99 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO DIVERSO Para compra de una refrigeradora y dos hornos microondas para el personal de la unidad en el tercer piso del edificio de Centro Especializado en Comercio y Servicios CENECOS que supera a los 30 funcionarios, refrigeradora código 50199-7680-475 (refrigeradora con capacidad de 765 a 800 litros (27 pies cúbicos) de dos puertas verticales) y horno microondas código 50199-4960-2014 (horno de microondas de 28 litros, potencia salida 1000 watts). 5.99.03 BIENES INTANGIBLES Se requiere contenido en esta cuenta a efectos de adquirir software especializados requeridos por la Unidad para la creación de material multimedia e interactivo, el cual podrá ser posteriormente utilizado como parte de los contenidos de los cursos bajo la modalidad virtual y como apoyo a los Servicios de Capacitación y Formación Profesional SCFP en modalidad presencial.