justificacion esme

5
Presentación 1. Introducción 2. La importancia de una tesis 3. Plantearse el trabajo de tesis 5. Justificar el tema elegido 6. Elaborar el protocolo de tesis . Pensar con un criterio cient!fico 1 ". Pensar con un criterio cient!fico 2 #. Preparar la presentación $ defensa de la tesis 1%. Estrategia de presentation &na gu!a de defensa de tesis 'ue se debe proponer para la presentaci $ defensa( debe incluir lo siguiente) *ema $ titulo +bjeti,os de la in,estigación Planteamiento del problema -etodolog!a esumen del an/lisis $ fuentes consultadas esultados de la in,estigación 0onclusiones del tesista. Justificación del Problema. Tema: Derecho Humanos del Adulto Mayor en el Régimen Jurídico de Honduras

Upload: ricardo-ticas

Post on 08-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Justificacion Esme

TRANSCRIPT

Presentacin

1. Introduccin

2. La importancia de una tesis

3. Plantearse el trabajo de tesis

5. Justificar el tema elegido

6. Elaborar el protocolo de tesis

7. Pensar con un criterio cientfico 1

8. Pensar con un criterio cientfico 2

9. Preparar la presentacin y defensa de la tesis

10. Estrategia de presentationUna gua de defensa de tesis que se debe proponer para la presentacin y defensa, debe incluir lo siguiente:

Tema y titulo

Objetivos de la investigacin

Planteamiento del problema

Metodologa

Resumen del anlisis y fuentes consultadas

Resultados de la investigacin

Conclusiones del tesista.Justificacin del Problema.

Tema: Derecho Humanos del Adulto Mayor en el Rgimen Jurdico de Honduras

Problema: La Aplicabilidad de la Proteccin del Adulto Mayor en Honduras a

Anlisis del Rgimen Jurdico hondureo de Proteccin al Adulto Mayor y Jubilado en el contexto de los Derechos HumanosJustificacin del Problema

Una de las necesidades ms apremiantes en la sociedad hondurea es el impulsar polticas pblicas afirmativas para las personas adultas mayores.

Un anlisis rpido de esta realidad refleja deficiencia seria en materia de proteccin a este sector importante y en rpido crecimiento.

El propsito fundamental que persigue el presente trabajo es el de analizar el marco legal de proteccin del adulto mayor y del jubilado, en el contexto de los derechos humanos. Entre las conclusiones a priori ms importantes a las que hemos llegado se destaca que los instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos, establecen normas que reconocen los derechos de los adultos mayores, como parte de todo el conjunto de la sociedad los cuales son expresados en un conjunto de tratados que contienen los principios fundamentales sobre los que despus se ha legislado en el plano nacional.Ese reconocimiento parte del principio, que los seres humanos por naturaleza, son titulares de derechos; es decir, tales derechos son inherentes a su condicin y se consideran fundamentales y corresponden con las facultades que tienen todas las personas como consecuencia de su natural dignidad, destinada a permitirle el logro de sus fines y aspiraciones en armona con los de otros individuos, y que deben ser reconocidos y amparados por los ordenamientos jurdicos de cada Estado. En consecuencia, toda persona sea esta nio, adolescente o adulto mayor, como sujetos de derechos, est protegida. Cabe mencionar, que los tratados y convenios no hacen referencia a los derechos que poseen los Adultos Mayores en forma especfica. Es por ello que a partir de 1991 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolucin N 46/91 se incluye de manera explcita en sus principios, a las personas de edad, referidos a la reciprocidad y equidad con que se deben elaborar las polticas y planes dirigidos a este sector, con el propsito de desarrollar una sociedad donde sus estructuras y

Funcionamiento permitan mejorar y elevar la calidad de vida de las personas mayores (ONU, 1991)Hasta ahora no hay una convencin especializada que les reconozca. No obstante el Estado de Honduras, reconoce en su constitucin poltica los derechos del adulto mayor conforme al Articulo 117, adems del artculo 60 constitucional, ha promulgado una ley de proteccin al adulto mayor de conformidad a las disposiciones expresadas en los tratados internacionales suscritos y ratificados; reconociendo as al adulto mayor como persona humana que tiene derecho a un bienestar social y una calidad de vida ptima. en cuanto a salud, vivienda, alimentacin, recreacin y trabajo; sino que adems se refieren a la integracin de ellos a la sociedad, a la familia y a un grupo en el cual pueda compartir lazos afectivos, puesto que todos estos elementos son los que garantizan un bienestar social y una ptima calidad de vida.

A pesar del reconocimiento de sus derechos humanos, muchas de las personas adultas mayores no pueden hacer frente al problema cotidiano de su vida, constituyendo uno de los colectivos humanos ms vulnerables de sufrir abusos de sus derechos. Esta violacin no slo se traduce en la privacin de sus derechos esenciales, sino tambin se expresa como omisin o indiferencia en lugar de la garanta que debe ofrecer el Estado y las instituciones para el ejercicio de tales derechos.

Un anlisis a priori a la Ley Integral del Adulto Mayor y Jubilado de Honduras revela inconsistencia con los derechos humanos:

Aqu escribir los artculos que detectamos como conflictivos que los copiaste Esme en tu libreta yo no los tengo ya los transcribiste? Las Tesista consideramos que la situacin del adulto mayor debe de estar en el centro de la preocupacin del Estado y la Sociedad por hacer prevalecer el respeto de sus derechos humanos; entendiendo que stos son inherentes a su condicin como tal, de all que su proteccin debe ser abordada con relacin con los tratados internacionales de proteccin de los derechos. Efectivamente, el reconocimiento de las particularidades y diferencias de las personas mayores.Las tessistas tambin nos preguntamos Cmo se expresan los derechos humanos de los adultos mayores en Honduras?

La normativa vigente se concentra slo a resolver las realidades de sobrevivencia, alimentacin y salud de los adultos mayores o tienen un enfoque integral de los derechos que le corresponde, fundamentados en el respeto de su dignidad humana? Los instrumentos legales estn consustanciados o integrados con los tratados de derechos humanos Civiles y Polticos de los cuales el Estado de Honduras es Estado parte? Existe correspondencia entre los contenidos de las normas internas con lo expresado en el plano jurdico internacional? Son estos cuestionamientos los que nos motivan a realizar este estudio y anlisis del rgimen jurdico hondureo de proteccin al adulto mayor y jubilado en el contexto de los Derechos Humanos; lo cual se constituye en el objeto de estudio de la presente investigacin de tesis.El inters investigativo, tico y profesional es de indagar y proponer posibles soluciones sobre la problemtica planteada, como una reforma a la ley vigente del Adulto mayor y Jubilado, en los puntos identificados como una alternativa viable debido a que la poblacin meta del Estudio se encuentra en situacin de vulnerabilidad a pesar de la existencia de mecanismos institucionales para su proteccin como el DIGAM, 28 centros privados, la Fiscala Especializada.

La metodologa utilizada ser una investigacin descriptiva, con un diseo de campo documental. La tcnica a utilizar ser la revisin y el anlisis documental.Ley del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo

Es una entidad previsional contributiva de derecho pblico, autnoma, con personalidad jurdica, patrimonio propio y duracin indefinida, que en el contexto de esta Ley, se denomina el INJUPEMP o simplemente el Instituto.

El INJUPEMP, tiene por objeto, mediante la captacin, administracin, inversin de sus recursos econmicos, la prestacin de los beneficios establecidos en la presente Ley.

Asi le pusimos el sabado