justificación de la propuesta pedagógica

4
LA TRADICION ORAL Y EL ARTE EN LA CLASE DE ESPAÑOL Propuesta Pedagógica apoyada en Tic’s Estudiantes: Juan Pablo Pérez, Victoria Muñoz. Recursos didácticos impresos. Objetivo General: Reconocer la importancia de la tradición oral y las artes desde la clase de español utilizando las Tic’s. Objetivos Específicos: -Utilizar el arte como herramienta para conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos ancestrales. -Articular las artes y la tradición oral en la clase de español. Tema Central: Tecnologías de la información y la comunicación. 2. Arte 3. Tradición Oral JUSTIFICACIÓN Proponemos este ejercicio porque creemos necesario darle un giro importante a la manera de enseñar y al uso de TICS como herramienta didáctica, razón por la cual tomamos diferentes

Upload: juan-tofu

Post on 31-Jul-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Justificación de la Propuesta Pedagógica

LA TRADICION ORAL Y EL ARTE EN LA CLASE DE ESPAÑOL

Propuesta Pedagógica apoyada en Tic’s

Estudiantes: Juan Pablo Pérez, Victoria Muñoz.

Recursos didácticos impresos.

Objetivo General:

Reconocer la importancia de la tradición oral y las artes desde la clase de español

utilizando las Tic’s.

Objetivos Específicos:

-Utilizar el arte como herramienta para conocer las costumbres y tradiciones de los

pueblos ancestrales.

-Articular las artes y la tradición oral en la clase de español.

Tema Central: Tecnologías de la información y la comunicación.

2. Arte 3. Tradición Oral

JUSTIFICACIÓN

Proponemos este ejercicio porque creemos necesario darle un giro importante a la

manera de enseñar y al uso de TICS como herramienta didáctica, razón por la

cual tomamos diferentes ideas que confluyen en propiciar un ambiente en el que

se dé el aprendizaje y que la individualidad facilite desarrollar una conciencia que

reconozca visiones de mundo ajenas y propias.

Como componente principal tenemos las artes que actualmente ese encuentran

subvaloradas; debido a que a través del tiempo se han visto opacadas por las

ciencias puras y las humanidades quedando en segundo plano e ignorando su

Page 2: Justificación de la Propuesta Pedagógica

gran capacidad integradora de disciplinas y habilidades, por lo cual estas tienen

acceso a partes de los individuos que otras áreas no tocan o realizan.

De la misma manera, este ejercicio lograra despertar curiosidad en los estudiantes

sobre temas relacionados a la tradición oral, los saberes ancestrales, el diseño y

las artes en general, temas que son elementales tener en cuanta ya que tienen la

capacidad de motivar y provocar diferentes manifestaciones de la creatividad

intrínseca en los seres humanos. Como trasfondo cultural se encuentra un intento

de crear conciencia sobre la necesidad de conservar ciertas prácticas tradicionales

que facilitan un medio para la enseñanza y que hacen parte de las bases

culturales de nuestros antepasados.

La cosmovisión de los pueblos ancestrales siempre ha considerado importante la

sabiduría y los sueños. Además las leyendas y los mitos provienen en su mayoría

de la tradición oral y representan la riqueza cultural de un pueblo.

Actividades

1. Presentación del video y elaboración de un atrapa sueños. Cada estudiante

dispondrá de los materiales necesarios para elaborar su propio atrapa

sueños, el profesor pasara por cada puesto para verificar y guiar el tejido.

Lectura de la leyenda “el origen del atrapa sueños. Elaboración de un plan

de vida en forma de tela-araña

2. Socialización de leyendas urbanas o representativas del territorio Cundí-

Boyacense.

Circulo de palabra (co- evaluación y autoevaluación.)

Descripción de la Población

5 estudiantes, se espera contar con 5 jovenes entre 15 y 20 años habitantes

de la localidad de suba.

Page 3: Justificación de la Propuesta Pedagógica

Tiempo de Ejecución: Se realizaran 2 actividades cada una de 1 hora de

duración. Los dos encuentros se realizaran en dos semanas.

Resultados Esperados

Como docentes, esperamos que este ejercicio nos permita una aproximación a la

individualidad de cada uno de nuestros alumnos, con el fin de determinar en qué

momentos y por medio de que elementos componentes de la actividad, es posible

motivar su curiosidad por temas que comúnmente no son abordados y que

podrían funcionar como un medio que facilita la manifestación creativa de cada

individuo en formación.

Esperamos que nuestros estudiantes reconozcan a los demás y a sí mismos a

través de la integración de diversas inteligencias, que aprendan de los demás, que

disfruten aprender por medio de actividades innovadoras y que los alumnos vean

que hay un posible beneficio al aprender algo nuevo.

Recursos didácticos a utilizar

Presentación en Power point

Video de cómo hacer un atrapa sueños

Leyenda “el origen del atrapa sueños”

Recursos Físicos

Lana o hilo de colores, Base circular u ovalada, plumas, mostacillas o semillas,

copias de la leyenda “el origen del atrapa sueños”, Hojas blancas, colores y/o

marcadores.