justificac sida

Upload: leticia-rs

Post on 14-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Justificac Sida

    1/15

    JUSTIFICACIN.El equipo No.6 eligi el tema de "EL SIDA" porque en la actualidad es muy interesante, alarmante y muypreocupante para todo el serviciomedico y para lasociedaden general deido a que se esta suscitandocada ve! con mayor recuencia y se est# de$ando a un lado la verdadera importancia que se le deerindar.

    %ae se&alar que tami'n se preiri este tema para comproar una (iptesis)la discriminacina laspersonas conSIDAen *e$upilco+ (oy en dia se tiene mayor conocimientode lo que es el SIDA pero setiene muy poca concienciasore el trato que se le dee dar a las personas portadoras del I-, (aciendoasi un prolema social, ladiscriminacin.Se dice que se discrimina a alguien cuando no se le da un trato $usto y digno, es decir se despla!a ya seade un lugar, de un grupode personas, etc. actualmente ese es el prolema por el que estamosluc(ando y tratando de evitar con estainvestigacin.*ener SIDA no es un motivo por el que se dee discriminar a alguien, es una enermedad como cualquierotra, todos estamos propensos a adquirirla y 'sta es una de las ra!ones por la que se dee luc(ar paraayudar a salir adelante a quien la porta, con apoyo moralque es lo que mas signiicativo.OBJETIVOS./01E*I/ 2ENE3AL.

    El presente traa$ose reali!a con la inalidad de comunicar a lapolacinde la ciudad de *e$upilco soreel gran prolema que est# aectando uertemente (oy en d4a) el SIDA, rindando inormacinespec4ica ycompleta para que de esta manera se logre la prevencin de la misma enermedad mediante elconocimiento de las medidas de contagio m#s comunes y losm'todosanticonceptivosque e5isten paraatacar el prolema del SIDA en la ure de estos tiempos./01E*I/S ESE%78I%/S.

    %ontriuir a que la discriminacin en la ciudad de *e$upilco disminuya.

    -acer conciencia en las personas para que tomen las medidas necesarias para evitar un posile

    contagio.

    Ayudar a ampliar en las personas el conceptode SIDA.

    %orroorar la (iptesisde la discriminacin en *e$upilco que se ane5a la principio de esta

    investigacin.

    HIPTESIS."%uanto mayor sea detectada y atendida la enermedad del SIDA tanto menos ser#n las personasinectadas"La enermedad del SIDA de ser prevenida para que no tenga consecuencias muy notorias, y cuandoe5isten personas inectadas deen de ser controladas aumentar su calidady tiempode vida.

    CAPTULO 1

    "EL SIDA"1. CONCEPTO:La palara SIDA signiica)S4ndrome de Inmunodeiciencia Adquirida.Es una enermedad causada por el virusde la inmunodeiciencia (umana 9-I:. Este virus destruye oda&a lasc'lulasdel sistemainmune de lapersonainteririendo en la capacidad del cuerpo de luc(areectivamente contra los virus,acteriasy(ongosque causa la enermedad. La ineccin por I- (aceque la persona sea m#s susceptile a inecciones que normalmente el cuerpo (umanopuede resistircomo la neumon4a, la meningitis y cierto tipo de c#ncer.Al virus y a la ineccin se les conoce como I-. El t'rmino SIDA es utili!ado para catalogar a las etapastard4as de la ineccin por el virus del I-. ero, amos t'rminos, I- y SIDA se reieren a la mismaenermedad.9Ane5o No. ;:;. La era del SIDA empe! oicialmente el < de $unio de ;=>;, cuando el %enter or

    Disease%ontroland revention 9%entro para la prevencin y control deenermedades: de Estados

    http://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/vih-sida/vih-sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/virus/virus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/vih-sida/vih-sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/virus/virus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    2/15

    ?nidos convoc unaconerenciade prensadonde descrii cinco casos de neumon4a porneumocystis carinii en Los@ngeles. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma deaposi, un tipo de c#ncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos ueron reali!adas porel Dr. Bic(ael 2ottlie de San 8rancisco.ese a que los m'dicos conoc4an tanto la neumon4a por neumocystis carinii como el sarcoma deaposi,

    la aparicin con$unta de amos en varios pacientes les llam la atencin. La mayor4a de estospacientes eran (omres (omose5uales se5ualmenteactivos,muc(os de los cuales tami'n sur4ande otras enermedades crnicas que m#s tarde se identiicaron como inecciones oportunistas.Lasprueassangu4neas que se les (icieron a estos pacientes mostraron que carec4an del nCmeroadecuado de un tipo de c'lulas sangu4neas llamadas * %D. La mayor4a de estos pacientesmurieron en pocos meses.a que en un principio se identiic a la polacin (omose5ual como v4ctima de la deiciencia inmune,la prensa comen! a llamarla la Fpeste rosaG, aunque pronto se (i!o notar que tami'n la padec4anlos inmigrantes (aitianos en EE.??., los usuarios dedrogasintravenosas, los receptores detransusiones sangu4neas y las mu$eres (eterose5uales. La nueva enermedad ue auti!ada,oicialmente, en ;=>H con el nomreAcquired Iu!e Deicie!c# S#!dr$e %AIDS&.-asta ;=> se sostuvieron distintas teor4assore la posile causa del SIDA. La teor4acon m#s apoyo

    planteaa que el SIDA era causado por un virus. La evidencia que apoyaa esta teor4a era,#sicamente, epidemiolgica. En ;=> un grupo de nueve (omres (omose5uales con SIDA de Los@ngeles, que (a4an tenido pare$as se5uales en comCn, incluyendo a otro (omreen Nueva orJ quemantuvo relaciones se5uales con tres de ellos, sirvieron como ase para estalecer un patrn decontagio t4pico de las enermedades inecciosas./tras teor4as sugieren que el SIDA surge a causa del e5cesivo uso de drogas y de la promiscuidadse5ual. *ami'n se plante que la inoculacin de semen en el recto durante else5oanal cominadocon el uso de in(alantes con nitrito 9poppers: produc4a supresin del sistema inmune. ocosespecialistas tomaron en serio estas teor4as, aunque algunas personas todav4a las promueven yniegan que el SIDA sea productode la ineccin del I-.La teor4a m#s reconocida actualmente, sostiene que el I- proviene de un virus llamado virus deinmunodeiciencia en simios 9SI, eningl's:, el cual es id'ntico al I- y causa s4ntomas similares alSIDA en otros primates. Este virus (ar4a sido transmitido a la polacin (umana en@ricadurante

    unose5perimentoscon vacunascontra la polio en poladores aricanos. *ami'n se cre4a que lallegada del SIDA al mundo occidental era atriuile a un (omre llamado el Fpaciente ceroG, unasistente de vuelo canadiense que (ar4a practicado el se5o con m#s de mil (omres en distintaspartes del mundo. Esta teor4a, que incluso ue plasmada en una pel4cula, es alsa.En ;=>, dos cient4icos, el Dr. 3oert 2allo en los Estados ?nidosy el proesorLuc Bontagnieren 8rancia, aislaron de orma independiente el virus que causaa el SIDA. Luego de una disputaprolongada, accedieron a compartir el cr'ditopor el descurimiento+ el virus ue denominado irus deInmunodeiciencia -umana 9I-: en ;=>6. El descurimiento del virus permiti el desarrollode unanticuerpo, el cual se comen! a utili!ar para identiicar dentro de los gruposde riesgoa losinectados. *ami'n permiti empe!ar investigacionessore posiles tratamientos y una vacuna.En esos tiempos las v4ctimas del SIDA eran aisladas por lacomunidad,los amigos e incluso la amilia.Losni&osque ten4an SIDA no eran aceptados por las escuelas deido a las protestas de los padres

    de otros ni&os. La gente tem4a acercarse a los inectados ya que pensaan que el I- pod4acontagiarse por un contacto casual como dar la mano, ara!ar, esar o compartir utensilios con uninectado.En un principio la comunidad (omose5ual ue culpada de la aparicin y posterior e5pansin del SIDAen /ccidente. Incluso, algunos grupos religiosos llegaron a decir que el SIDA era un castigo de Dios alos (omose5uales 9esta creencia aCn es popular entre ciertas minor4as de creyentes cristianosymusulmanes:. /tros se&alan que el estilo de vida FdepravadoG de los (omose5uales eraresponsale de la enermedad. Aunque es verdad que en un principio el SIDA se e5pandi a trav'sde las comunidades (omose5uales y que la mayor4a de los que padec4an la enermedad eran(omose5uales, esto se de4a, en parte, a que en esos tiempos no era comCn el uso del condn entre(omose5uales, por considerarse que 'ste era slo un m'todoanticonceptivo.El SIDA pudo e5pandirse r#pidamente al concentrarse la atencin slo en los (omose5uales, esto

    contriuy a que la enermedad se e5tendiera sin control entre (eterose5uales, particularmente en@rica, el %arie y luego enAsia.

    http://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    3/15

    En los pa4ses desarrollados, los inectados pueden llevar una enermedad crnica, es decir sindesarrollar un cuadro de SIDA gracias al tratamiento+ sin emargo, en otras partes del gloo donde noest#n disponiles estos medicamentos 9@rica, por e$emplo: los inectados desarrollan SIDA y muerenpocos a&os despu's de (aer sido diagnosticados.

    H. '.Hi()$ri*

    . '.1 C$!$ciie!)$ *c)u*+ de +* e!ered*d

    9Ane5o No.H:El I- est# emparentado con otros virus que causan enermedades parecidas al SIDA. Se cree que estevirus se transiri de losanimalesa los (umanos a comien!os del siglo KK. E5isten dos virusdierenciados que causan SIDA en los seres (umanos, el I-; y el I-H. Del primero la especiereservorio son los c(impanc's, de cuyo virus propio, el SIcp!, deriva. El I-H procede del SIsm,propio de una especie de monos de @rica /ccidental. En amos casos la transmisin entre especies se(a producido varias veces, pero la actual pandemia resulta de la e5tensin del grupo B del I-;,procedente segCn estimaciones de una ineccin producida en @rica %entral, donde el virus maniiesta lam#5ima diversidad, en la primera mitad del siglo KK.La pandemia actual arranc en @rica %entral, pero pas desaperciida mientras no empe! a aectar a

    polacin de pa4ses ricos, en los que la inmunosupresin del SIDA no pod4a conundirse #cilmente condepauperacin deida a otras causas, sore todo para sistemasm'dicos y de control de enermedadesmuy dotados de recursos.La muestra(umana m#s antigua que se sepa que contiene I- ue tomada en;=

  • 7/23/2019 Justificac Sida

    4/15

    El tiempo que demora el diagnstico de SIDA desde la ineccin inicial del virus I- es variale. Algunospacientes desarrollan algCn s4ntoma de inmunosupresin muy pocos meses despu's de (aer sidoinectados, mientras que otros se mantienen asintom#ticos (asta H a&os.La ra!n por la que algunos pacientes no desarrollan la enermedad y por que (ay tanta variailidadinterpersonal en el avance de la enermedad, todav4a es o$eto de estudio. El tiempo promedio entre laineccin inicial y el desarrollo del SIDA var4a entre oc(o a die! a&os en ausencia de tratamiento.

    ,. DESC-IPCINNormalmente, los glulos lancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo e5tra&o queentra al cuerpo (umano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de c'lulas llamados linocitos %D.Desaortunadamente, el I- ataca espec4icamente a los linocitos %D y entra en ellos.?na ve! adentro, el virus les inyecta su propio material gen'tico y los utili!a para replicarse o (acer copiasde s4 mismo.%uando las nuevas copias del virus salen de las c'lulas a la sangre, uscan a otras c'lulas para atacar.Bientras, las c'lulas de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra ve!. or lo tanto, muc(ascopias del -I se producen todos los d4as. ara deenderse de esta produccinde virus, el sistemainmune de una persona produce muc(as c'lulas %D diariamente.Sin emargo, el virus gana. El nCmero de c'lulas %D disminuye progresivamente y la persona sure deinmunodeiciencia, lo cual signiica que la persona no puede deenderse de otros virus y acterias que

    causan enermedades. 9Ane5o No.:. Cic+$ /i)*+ de+ VIHEl virus de la inmunodeiciencia (umana se enla!a con la prote4na %D de la supericie de los linocitos *y a continuacin la envuelta v4rica se unde con la memrana plasm#tica. Esta usinliera en la c'lulaelnucletido del virus, y la en!ima transcriptasa inversa transorma el A3N v4rico enADNde dole cadena.Este ADN v4rico penetra en el nCcleo celular y se integra en el ADN celular. Los mecanismos celularesnormales transcrien el ADN integrado en nuevas mol'culas de A3N v4rico y A3N mensa$ero v4rico, que asu ve! dirige las4ntesisde nuevas prote4nasv4ricas. Ostas y el A3N v4rico se organi!an en un nuevonucletido v4rico que aandona el linocito *, del que toma un ragmento de memrana para utili!arlocomo envuelta. 9Ane5o No.

  • 7/23/2019 Justificac Sida

    5/15

    8inalmente, la madre puede inectar a su (i$o a trav's de la placenta en el Ctero, durante el nacimiento oen el periodo de la lactancia.Aunque slo un H a = a&os. Durante este tiempo, el virus continCa multiplic#ndose ydestruyendo c'lulas. E5isten prueas que se pueden reali!ar para oservar la disminucin del nCmero deestas c'lulas en la sangre. Las personas inectadas con el I- pueden desarrollar inecciones leves os4ntomas como)

    Diarrea

    'rdida de peso

    8iere

    Ndulos lin#ticos inlamados

    *os y diicultad para respirar

    Durante la Cltima ase de la ineccin por el I- 9que ocurre apro5imadamente de ; a ;; a&os despu'sde la ineccin inicial:, se pueden desarrollar s4ntomas m#s serios llenando los requisitos de la deinicinoicial del SIDA. La deinicin del SIDA, segCn los %entros de %ontrol y revencin de la Enermedad9%D%:, es la presencia de ineccin por I- como una pruea positiva para I- y uno de los siguientes)Desarrollo de una ineccin oportunista que es una ineccin que ocurre cuando el sistema inmune seencuentra comprometido como Neumon4a por neumocystis carinii.

    ?na cuenta de linocitos %D de H o menor 9lo normal es de 6 a ;,:.

    %uando se desarrolla el SIDA, la persona est# susceptile a inecciones oportunistas. Los signos

    y s4ntomas de alguna de estas inecciones incluyen)

    http://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/lactancia-materna/lactancia-materna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    6/15

    Sudoracin nocturna

    Escalor4os y iere por semanas

    *os seca y diicultad para respirar

    Diarrea crnica

    Lesiones lancas en lalenguay oca

    Dolor de cae!a

    isin alterada

    'rdida de peso

    6. DIA4NSTICO

    La ineccin por I- se diagnostica detectando anticuerpos para el virus en sangre. %ae aclarar que lasprueas del I- no son totalmente seguras despu's de la ineccin ya que el cuerpo se tarda algunassemanas para desarrollar estos anticuerpos 9de 6 a ;H semanas:.A la persona se le pedir# una pruea en sangre llamada pruea ELISA 9En!ymelinJed inmunsorentassay:. Esta pruea dee repetirse si es positiva. Si la pruea resulta positiva de nuevo, se reali!ar# otrapruea llamada Restern lot para conirmarla. La pruea de Restern lot conirma la presencia de lasprote4nas I- en la sangre. La pruea de Restern lot es importante para evitar alsos positivos. Lapersona reciir# un diagnstico de I- solamente si las prueas son positivas.Si a la persona se le diagnstica SIDA, el m'dico tami'n pedir# una pruea de carga viral en sangre.Esto mide la cantidad de virus en la sangre.En general las personas que tienen cargas virales altas generalmente tienen un desenlace m#s pore queaquellas personas con una carga viral m#s a$a. Las cargas virales tami'n se utili!an para decidir

    cuando iniciar o camiar el tratamiento.7. T-ATAIENTOActualmente e5isten gu4as para el tratamiento con medicamentos antirretrovirales en personas con I-.El propsito de los medicamentos antirretrovirales es reducir la cantidad de virus en la sangre (asta tenerniveles a$os o no detectales aunque esto no signiica que el virus (aya desaparecido. Estogeneralmente se logra con la cominacin de tres o m#s medicamentos.Las gu4as del tratamiento enati!an la importancia de calidad de vida. or lo tanto, la metadel tratamientode SIDA es encontrar el tratamiento m#s sencillo que tenga pocos eectos colaterales.La respuesta al tratamiento se mide por niveles del I- en sangre 9carga viral:. Estos niveles deen sermedidos al inicio del tratamiento y cada a meses.18. Au)$ 9 CUIDADONo e5iste una vacuna para prevenir la ineccin por I- y no e5iste cura para el SIDA. ero, es posileprevenir la ineccin. Esto signiica leer sore el SIDA y aprender a evitar comportamientos que son de

    alto riesgo para contraer el I-.Algunas medidas para prevenir el contagio con el I- son)

    Aprender sore el I- y como se transmite.

    %onocer si su pare$a se5ual es I- positivo o no.

    ?tili!ar condn o preservativo en todas las relaciones se5uales.

    ?tili!ar $eringas limpias si se inyecta drogas intravenosas.

    3eali!arse prueas de deteccin.

    CAPTULO '

    http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    7/15

    "EL SIDA 5 LA SOCIEDAD";. NOTICIAS:

    1.1 Actualmente se est estudiando una pldora que evita la transmisin del VIH en el acto sexual

    Es similar a la pastilla anticonceptiva y debe tomarse a diario para impedir la infeccin.

    Un estudio demuestra que los hombres circuncidados tienen un 60 menos de probabilidades

    de contagiarse

    Donostia. Los e5pertos lo tienen claro) el sida se (a convertido (oy en una enermedad de

    transmisin se5ual. No se cansan de advertir de que esapercepcinde "a m4 no me toca" deedesaparecer de un pluma!o. lo dicen con alarmantesdatossore la mesa) nueve de cada die! mu$eresse inectan de I- tras mantener relaciones se5uales, un porcenta$e que desciende al M

    .

    Bitc(ell Rarren, director e$ecutivo de la prestigiosa Avac, la coalicin de activistas para una

    vacuna contra el sida, se mostr ayer esperan!ado en el ren'tico avance que est#n e5perimentando lasnuevas tecnolog4as. "En los Cltimos meses (emos otenido resultados muy alentadores en dierentestratamientos+ no creo que en tres o cuatro a&os (aya nuevos productos, pero s4 respuestas cruciales paranuevos tratamientos", sostuvo.

    una pastilla diaria El e5perto, miemro del grupo de traa$o de prevencin gloal del I-,

    promovido por 0ill y Belinda 2ates, detall que la proila5is oral, previa a las relaciones se5uales, puedeser en los pr5imos a&os uno de los recursos preventivos m#s interesantes, si ien no supo concretarqui'n deer4a administrarse ese #rmaco en un conte5to social en el que "nadie es consciente" depertenecer a un grupo de riesgo y qui'n pagar4a el medicamento cuando saliera al mercado.

    "En realidad las conclusiones se conocer#n dentro de dos a&os, pero los resultados que orece

    esta pastilla son, por el momento, muy interesantes en animales. Estamos (alando de una especie dep4ldora anticonceptiva que dee tomarse todos los d4as", e5plic Rarren.

    Enconcreto, se est#n estudiando #rmacos como *ruvada, una pastilla que contiene dos

    medicamentos que se usan para comatir el I-) tenoovir 9iread: y emtricitaine 9Emtriva:.

    "engo de Sud#rica, donde (ace siete a&os el tratamiento parec4a imposile, y a(ora es una

    realidad. Si llega a(ora a millones de personas la prevencin deer4a e5tenderse a decenas de millones+no es slo una cuestin de avances cient4icos, sino tami'n de concienciacin".

    La inormacin detallada sore los estudios de tratamiento con proila5is previa puede

    consultarse en la p#ginae.prepa(tc(.org.

    Rarren tami'n puso especial 'nasis en otro modo de prevencin, como es la circuncisin

    masculina, otra de las novedades m#s destacadas que avan! el investigador para renar la transmisin

    http://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    8/15

    del I- en pa4ses de @rica, un modelodel que si se demuestra inalmente su iailidad podr4a e5portarsea pa4ses de Europa.

    Rarren asegur que despu's de varios a&os de investigacin en Sud#rica se (a comproado

    que la prevalencia del sida es muc(o menor en aquellos pa4ses donde se reali!a la circuncisin que enlos que no se lleva a cao esta pr#ctica. "E5iste un 6P de posiilidades menos de contraer la

    enermedad en pr#cticas de se5o vaginal, que no anal", precis.

    ero las dudas que despierta esta l4nea de investigacin tami'n parecen lgicas. Despu's de

    dos d'cadas de mac(aconas campa&as orientadas a populari!ar el uso del condn, del que se (ademostrado su iailidad en un =>P de los casos, la implantacin de esta pr#ctica puede contriuir alevantar el pie enmateriade prevencin. Rarren agreg que, en cualquier caso, la circuncisin masculina,que por el momento se desconoce si protege ala mu$erde ser inectada, "no es un m'todo suiciente".

    El K %ongreso Nacional sore el sida, a$o el lema Sida) un nuevo escenario, concluy con la

    entrega de premios a las me$orescomunicacionesdel certamen. En el congreso (an participado milcongresistas, entre proesionales sanitarios y no sanitarios, miemros de/N2Ts y personas aectadas

    1.2 A 25 aos de la epidemia del VIH enAmricaatina

    El presente traba!o tiene por ob!eto presentar en grandes l"neas el desarrollo histrico#social de la

    respuesta del sector comunitario a la epidemia del VIH en $m%rica &atina y 'aribe. Inicia con un breve

    resumen histrico de losprocesos( logros y retos de la respuesta comunitaria ante una infeccin nueva y

    desconocida en su momento y los desaf"os y las encruci!adas ante las cuales se enfrentaron las

    comunidades afectadas( seguido de un recuento y una caracteri)acin del papel clave que

    desempe*aron las distintas comunidades que se al)aron y se organi)aron para contender tanto con la

    enfermedad del VIH como con la epidemia( que escapa al +mbito meramente m%dico.

    El impacto inicial del I- se vivi en medio del miedo, del dolor, la angustia y la desesperacin de milesde personas, unas directamente por estar inectadas y muc(as otras m#s aectadas porque un serquerido (a4a sido tocado por llamado "mal del siglo". Las consecuencias que ello tuvo en la psique y elienestar de las personas y de las comunidades no (an sido deidamente aquilatadas ni anali!adas y

    quedan por ello como una asignatura pendiente.En los alores de la epidemia, las minor4as marginali!adas organi!adas de manera m#s visileenLatinoam'ricaeran los grupos de (omres gays que empe!aan a (acer valer sus demandasdeigualdaddederec(os, de rescate a ladignidad(umana y del cese a la violencia(omoica. Laaparicin de cuadros de sida entre activistas del BL-, seguidos de largos y dolorosos procesos deenermedad y muertecimr a lasorgani!aciones,las die!m y las desmovili! inicialmente. Al no (aertratamientos para una enermedad tan nueva y devastadora la situacin seme$aa un desastreapocal4ptico. ?n sentido de atalidad permeaa cualquier accin.Al caer el I- en manos de losmediosdecomunicacin,la mayor4a de 'stos la etiquet como unaenermedad que aectaa a los malos, una enermedad de las malas personas, y como si uese unresultado esperado, esta manera de caracteri!ar un enmeno desaluddesconcertante tuvo un eectosocial nocivo y contriuy al silencio y la inaccin por parte de los goiernos. 8ue parte de su coartada.

    En aquellos a&os adem#s de las comunidades aectadas que actuaron desde el primer muerto, y dereducidos grupos de religiosos y religiosas que se dedicaron a cuidar a los enermos terminales y arindarles consuelo espiritual slo se salvaron de la inaccin quienes por mandato ten4an la oligacin deresponder) los m'dicos y las institucionesde salud, locales, nacionales e internacionales, entre los cualesencontramos a muc(os verdaderos ('roes civiles, aunque la mayor4a de los prestadores de serviciosdesalud desaortunadamente no siguieron ese e$emplo y a H< a&os de (aer sido descuierto el I-,muc(as de esasactitudessiguen vivas.?no de los actores clave que contriuyeron a que la epidemia uese aordada de manera tan negligente,cuando ya decenas de miles de personas estaan aectadas, enermas o muertas, ue el entornoe5acerado de (omooia, se5ooia, violencia, mac(ismo, estigma y discriminacin (acia quienesestaan viviendo con el I-, y tami'n (acia sus allegados. *odos conocemos una o varias (istoriasperversas de (orror y crueldad que se te$ieron entornoa 'ste o aqu'l caso y que narran desdelapidaciones, quema de casas, e5pulsiones de escuelas, traa$os y lugares de origen, (asta golpi!as y

    asesinatos.

    http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    9/15

    Es en medio de este panorama desolador donde entra a escena el accionar de las comunidades y suvisin de la respuesta. ara entender a qu' comunidad o sociedad civilnos reerimos en este traa$o,(icimos una rele5in y un deslinde) los conceptos "comunidad" o "sociedad civil" pueden ser utili!ados demanera muy aierta y sesgada y pueden por ello incluir a grupos reaccionarios y (omoicos comorovida y sus (uestes porque ormalmente no songoierno,son en eecto sociedad civil. ara (acer undeslinde y no caer en esa insensate! decidimos apoyarnos en una deinicin de traa$o que nos ayudara

    a aclarar que cuando mencionamos sociedad civil o comunidad sepamos que nos estamos reiriendo a losiguiente.?n con$unto de grupos, organi!aciones o cualquier otra entidad que se (aya ormado en ase a unarespuesta comunitaria para responder a un tema o una emergencia social espec4ica+ estos gruposreaccionan ante la necesidad de uscar apoyo mutuo o de sus pares, o de intercamiar conocimientos einormacin que les ayude a remontar una emergencia o a resolver un prolema comCn.La accin comunitaria se da como respuesta a la caracteri!acin social negativa que se (ace de laspersonas o los grupos en ase a estereotipos surgidos del pre$uicio+a la estigmati!acin o a lacriminali!acin de estilos de vida oidentidades se5uales+o porque alguna persona est# aectada por elI- o cualquier otra enermedad "indecente", por e$emplo, las I*S.Es necesario recordar que (istricamente y en paralelo a las estrategiasde lieracin se5ual,notalemente la lieracin (omose5ual, los grupos comunitarios de personas m#s marginali!adas ueron

    los primeros que reaccionaron y emprendieron accionespara contender con el impacto de la epidemiaentre sus ilas. A principio de los > nacieron o se crearon lo que a(ora conocemos como las respuestaspioneras.La llegada sorpresiva de la epidemia olig a las comunidades y sus grupos a un camiode paradigmas)ya no se trataa de que los grupos organi!ados pugnaran slo por el respetoa la diversidad se5ual, o alderec(o a la liertadse5ual, o a salir del closet, sino de uscar medios para entender primeramente unnuevo enmeno que los oligaa a aordar temas nunca antestratadosen un conte5to decrisis) lassituaciones de salud y enermedad, losriesgosde ineccin, lanaturale!adel virus y sus eectosdevastadores, las vulnerailidades, las pr#cticas se5uales espec4icas de las minor4as, el se5o anal, el usode drogas inyectales, el se5o pordinero,la movilidad.La especiicidad tom cartasen el asunto y apoy#ndose en los temas en los cuales eran e5pertos, losgrupos comunitarios incluyeron en su traa$o al I- y al sida y al (acerlo enriquecieron sus iniciativas dedeensa de los derec(os civiles y (umanos de las minor4as a trav's de la movili!acin comunitaria,la

    educacinde pares, las actividades de alcance, el caildeo, etc. Ampliaron su visin y al integrar losderec(os a la salud, al ienestar y a la dignidad dieron un sentido in'dito a su que(acer. El enoquedeg'neroempe! a incluirse en las intervenciones de manera transversal y, $unto con la deensa delos derec(os (umanosy civiles, pas a convertirse en un elemento sin el cual no ser4a ya posileentender a caalidad ladin#micade la epidemia.La visin y los enoques prevalecientes, con uerte 'nasis en la salud pClica, empe!aron a dar paso a unentendimiento m#s (ol4stico al aordar la epidemia desde la perspectiva del desarrollo, en un marco dedeensa de los derec(os (umanos. La respuesta empe! a ciudadani!arse de manera paulatina eineludile.Sin ien el entusiasmo y la necesidad de reaccionar de inmediato ueron los motoresiniciales queec(aron a andar las acciones, no ueron suicientes para sostener la respuesta) los desa4os eranenormes. En su mayor4a, los grupos comunitarios y las pocas organi!aciones organi!adas ten4an muy

    poca e5periencia en cuestiones de salud, contaan con d'ilesestructurasde operacin, casi ningunaten4a recursos suicientes para sus actividades. %arec4an adem#s de personer4a $ur4dica por lo que noeran su$etos de donacin. Aunado a ello, la ine5periencia para movili!ar recursos 9nunca antes (a4anpensado siquiera en esa posiilidad: se vio agravada por la competenciaen el seno de las comunidades.Las organi!aciones m#s ave!adas, e5perimentadas y relacionadas atra4an el inter'sde una asereducida de inanciadoras que traa$aan en la regin.Esta situacin motiv mCltiples rustraciones, ira y deserciones, pero sirvi tami'n de acicate para (acerque muc(as de ellas empe!aran a desarrollarse, a ortalecerse y a avan!ar mediante alian!asestrat'gicas, sea entre ellas y sus pares, o con aliados clave, entre ellos algunos sectores del goierno ocon algunos donantes con una me$or visin de cmo relacionarse con las comunidades.El entorno desavorale que consideraa que el I- estaa asociado a la se5ualidad"desviada" y a otraspr#cticas "ileg4timas", el desconocimiento generali!ado de la naturale!a del virus, la incapacidad para

    entenderlo, aordarlo o tratarlo, ueron actores que aonaron al des#nimo en el traa$ode lascomunidades. Nunca saremos cu#ntas iniciativas valiosas y creativas se quedaron en el camino pornopoderremontar estos ost#culos.

    http://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/identidades-moviles/identidades-moviles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/identidades-moviles/identidades-moviles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/identidades-moviles/identidades-moviles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/identidades-moviles/identidades-moviles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    10/15

    El imaginario social nutrido por la desinormacin, losmitos, el sensacionalismo de los medios decomunicacin diicult m#s aCn elestadode cosas $unto con goiernos carentes de pol4ticaspClicasrelativas al I-, sin un entendimiento claro de la naturale!a de la epidemia y sore todo, sin la menorvoluntadpol4ticapara atender el prolema.Sin emargo, contra cualquier pronstico atalista, sacandouer!ade laque!a y arm#ndose de valor,arro$o e imaginacin las comunidades iniciaron una larga marc(a (acia la Csqueda del ienestar y la

    recuperacin de la salud y la dignidad, sorteando con vigor las vicisitudes y la reaccin.La respuesta comunitaria empe! su desarrollo imparale y a lo largo y anc(o del continente el traa$o delas organi!aciones empe! a rillar, a poner el e$emplo de cmo las comunidades aectadas y sus l4derespod4an soreponerse y en medio del dolor, el miedo y la angustia, dar muestras de solidaridad,empu$e,creatividad,eicacia, inteligencia, saidur4a y rapide! en la respuesta. 8ueron a&os deincertidumre, deensayoy error, de p'rdidas irreparales, de dolor y muerte. ero rente a la insidia de laepidemia y de sus aliados se levantaron las voces,la imaginacin y la esperan!acomo(erramientasundamentales.La lista es larga pero es preciso mencionar algunos de los pioneros, de los que arieron el caminode$ando la vida en la atalla) 0etin(o, Ralter Almeida, -erert Daniel, 1anet( Nitsc(, -enry Ardila, %arlos1#uregui, Lu4s 2aut(ier, Bario 3ivas, Barco /sorio, 3u'n 're!, 1orge -uerdoU Las 3edesLa d'cada de los = es la d'cada de las redes.0as#ndose en la necesidad identiicada de actuar en

    con$unto, y en ase a e5periencias e5itosas de alian!as "naturales" nace la iniciativa de uscar manera detraa$ar $untos. El desarrollo de los grupos comunitarios inspir a un pu&ado de visionarios a impulsar lacreacin del traa$o en redy un creciente inter's de un grupo importante de donantes impuls losprimeros esuer!os para aglutinar a las organi!aciones con traa$o en I- y sida y para uscarestrat'gicamente maneras de ortalecer las actividades y losproyectosemanados desde las ases.Desde muy temprano en la respuesta con la creacin de I%AS/ en noviemre de ;== en ar4sempe!aron a surgir otras redes que paulatinamente se ueron consolidando. En la regin, la 3edLatinoamericana ue la pionera en el tema, ormada por representantes de Argentina,0rasil,%(ile,%olomia,B'5icoy Nicaragua+ le siguieron LA%%AS/, 2N, I%R Latina, 3edLa, ASI%AL,3ed*raSe5, 3edLA%*rans, 3ELA3D, BL%B, %IA*U y le seguir#n otras m#s, como la red de $venesque est# por nacer.La creacin de estas redes levant una serie de e5pectativas. Vuienes las ormaron y quienes cre4an ycreen en ellas ten4an la esperan!a de que ueran representativas, que sociali!aran el conocimientoentre

    sus miemros, que contaran con sistemas para llevar un seguimiento documentado de los compromisosadquiridos y aseguraran su cumplimiento. En el #mito e5terno, (a4a otras e5pectativas sore suque(acer) que las redes ocuparan espacios importantes relacionados con el tema del I- y ueranvisiles a nivel local, nacional, regional e internacional, que movili!aran recursos. como las redesuscaan o pretend4an representar a las comunidades, se esperaa que estuvieran undamentalmenteatentas a responder y atender los prolemasde las polaciones clave y a acompa&arlas en sus procesos.ara ser eicaces las redes est#n compelidas a estalecer y crear ne5os con los nCcleos de poder paraposicionar all4 los temas prioritarios de las comunidades y apoyar la construccinde consensos. Losespacios naturales de las redes son aquellos que tienen que ver con la incidencia pol4tica, el desarrollo delas capacidades, el ortalecimiento de los lidera!gos, la movili!acin social y de recursos, la gestindelconocimiento y delaprendi!a$esigniicativo. %uando est#n articuladas y oedecen al compromiso de verpor las necesidades comunitarias, las redes son (erramientas Ctiles para el aorda$e de temas

    importantes para las comunidades pero no pueden sustituir a 'stas.Las redes deen ocuparse de traa$ar sore los acuerdos del ?N2ASS, y ortalecer la presencia y la vo!comunitaria y de las personas aectadas en #mitos como el %onse$o Directivo del 8ondo Bundial y el%0 del /N?SIDA+ tienen la tarea de compartir con las ases inormacin sensile y apropiada paraempu$ar el Acceso ?niversal y para ocupar espacios en los rganos de decisin comolos programasnacionales de sida, el 8ondo Bundial, el /N?SIDA, pero sore todo, para ocupar unespacio privilegiado en los cora!ones comunitarios.No podr4amos imaginar la e5istencia de las redes si no crey'ramos que sirven tami'n para incrementarel entendimiento de los prolemas m#s urgentes e importantes entre los actores clave de la respuesta. Alo largo de su que(acer Wrillante y eica! en muc(as ocasiones, deiciente y despegado de su ra!n deser en muc(as otras (emos aprendido que para ungir como entidades Ctiles para sus representados, lasredes deen contar con estrategias claramente deinidas que recono!can, validen y reuercen la eicacia y

    la eectividad de la participacin comunitaria en todos los aspectos de la respuesta y alcan!ar as4 el plenoreconocimiento de la sociedad civil como un actor clave en la respuesta

    http://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    11/15

    *ami'n que deen contar con un marco institucional transparente y eiciente mediante el cual secanalicen las voces de la sociedad civil, se responda a sus necesidades y se ortale!ca y apoye laparticipacin de las comunidades en las diversas estructuras e instancias de toma de decisiones a todoslos niveles.A lo largo de los a&os, las redes (an seguido un que(acer astante irregular a veces e5traordinariamenteacertado, otras atro!mente autoritario y solipsista. durante muc(os a&os nos (emos preguntado)

    X%mo pueden las redes contar con el aval de las comunidades y los grupos que las orman 9o quedeieran ormarlas: si cada ve! actCan o parecen actuar de manera autocr#tica y sin tomar en cuenta laopinin, las necesidades o los deseos de sus constituyentes principalesY X%mo asegurar que las redesrindancuentasante sus integrantes y ante quienes no lo son pero que est#n caminando con nosotros porlas mismas rutasY XVu' (acen o deen (acer las redes para asegurar una participacin signiicativa,eica! y productiva de las comunidades sore todo, las m#s aectadas por la epidemia que ayude acontriuir en eldise&o, desarrollo, planeacin,implementacin y monitoreo de pol4ticas pClicas relativasal I- y el sidaY X%mo romper la rec(a que las separa de manera o$etiva de sus principaleseneiciarios y ra!n de serY,evisemos algunos supuestos para que podamos entender cmo responder al desaf"o-

    ayamos a lo esencial. Suponemos que los grandes propsitos y misiones de las redes rele$an la mir4adade necesidades y metas de las organi!aciones a las que representan o por las cuales se e5presan.

    Suponemos tami'n que el traa$o de las organi!aciones locales est# asentado en la e5istencia demarcos de reerencia nacionales, por e$emplo los planes nacionales de I- y sida. artimos delimaginario de que las organi!aciones lo conocen y que adem#s tiene sentido para ellas. ?n indicadorser4a que sus actividades estuviesen eectivamente asentadas en las l4neas estrat'gicas del plan, que lasorgani!aciones lo reconocieran y lo (icieran notar.Asumimos que las organi!aciones que se ad(ieren a las redes o que con4an en los eneicios de sutraa$o cuentan con planes estrat'gicos propios que orienten de manera sistem#tica sus actividades, yque esos planes no se quedan slo en el papel o como un requerimiento m#s de los donantes. Al contarcon un marco estrat'gico propio, pensamos que en este marco se incluye una mirada que indique suvoluntad o su claridad para ad(erirse auna red. Ser4a aleccionador saer si 'ste es el caso y ser4a m#saleccionador aCn conocer los planes estrat'gicos, los resultados esperados y los presupuestosquemane$an las redes. La necesidad de transparencia permea todo el que(acer de la sociedad civil en sucon$unto, desde las organi!aciones m#s peque&as (asta las redes m#s encumradas.

    or lo que toca al entorno inmediato, suponemos que las organi!aciones cuentan con espacios yoportunidades para avorecer el di#logopol4tico con otros actores clave y que sus necesidades ypreocupaciones son atendidas o resueltas a trav's de ese di#logo. or ello se asume que lasorgani!aciones y las redes pueden traa$ar con$untamente para construir o or!ar la voluntad pol4tica delos tomadores de decisiones para entender, escuc(ar y atender las necesidades de las comunidades. Larealidad nos ense&a que m#s que traa$o con$unto lo que se promueve o se percie es el disenso enmedio de una especie de mercado lire cuyo posicionamientose disputa no pocas veces de manerasalva$e con tal de que ellas y sus temas ocupen lugares privilegiados con las contrapartesguernamentales o de donantes. en el nivel interno suponemos que las interacciones entre comunidades sore todo las m#s aectadas yvulnerales que est#n asadas en el respeto mutuo, en un amientelire de estigma y discriminacin. Sialgo nos (a ense&ado la epidemia es que deemos ver lo invisile, a dudar de lo visile y (acer lo

    evidente m#s evidente, lecciones que nos cuesta traa$o aplicar a nosotros mismos pero que predicamossin tapu$os cuando nos reerimos a los otros.1.! os retos

    Desde unos a&os para ac# no e5iste espacio de rele5in comunitaria en el que no sur$a o se presenteunacr4ticaal que(acer de las redes. Se (a convertido en lugar comCn reconocer que e5iste unaconcentracin visile y una enorme sorecarga de responsailidades de di#logo pol4tico en un nCmeroreducido de activistas y promotores de pol4ticas pClicas. La ragilidad maniiesta que conlleva laconcentracin e5cesiva de conocimientos, contactos o e5periencia (a sido demostrada una y otra ve!cuando muere un l4derque no (a saido o no (a podido transerir, compartir, dar lo que sae, lo que tiene,lo que (a aprendido.*ami'n saemos que (ay un alto grado de disparidad e inequidad entre las propias /N2Q/0% conrespecto al acceso al conocimiento y al desarrollo de las capacidades. Aordar los temas derivados del

    ?N2ASS, del Acceso ?niversal, o del papel del 8ondo Bundial entre otros, amerita (acer una rele5inque nos ayude a ampliar la ase del conocimiento y las capacidades de las comunidades para entender ymane$ar esos temas. X%mo podemos (acerlo de manera eica! cuando somos testigos de que la

    http://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    12/15

    respuesta a nivel local y nacional sure un retraimiento cada ve! mayor de /N2Q/0% con traa$o en I- ysida, sore todo en los pa4ses sin recursos para ortalecer la respuesta comunitaria y omentar suparticipacin signiicativa en la respuesta a la epidemiaY X%mo aordar la disparidad que se da en lospropios pa4ses donde los recursos del 8ondo 2loal (an pasado a convertirse en motivo de disenso ydesunin entre las organi!aciones comunitarias y, por qu' no decirlo, de aiertacorrupciny conlictodeintereses entre no pocas organi!acionesY Las oportunidades

    ese a las cr4ticas que propios y e5tra&os podemos (acer al 8ondo 2loal, es una instancia que si se usaestrat'gicamente puede convertirse en una oportunidad para avan!ar la respuesta de las comunidades demanera ortalecida y eica!, para omentar un reor!amiento de v4nculos entre comunidades y redes yentre las redes mismas. %ontar con recursos utili!ados estrat'gicamente puede (acer la dierencia quenecesitamos para capitali!ar H< a&os de esuer!o y luc(a.La mayor4a de las organi!aciones comunitarias est# #vida de inormaciones e instrumentos que puedanayudarles a ortalecer su traa$o, a incidir pol4ticamente en los espacios de toma de decisin y paracompartir con sus ases estos conocimientos. La diusin, discusin ypromocinde procesos de"alaeti!acin" entre los actores comunitarios sore marcos de reerencia y acuerdos como losemanados del ?N2ASS, de los ?nos, las Betas del milenio, los marcos $ur4dicos nacionales soreDD--, estigma y discriminacin, etc., es imprescindile pues sin ese entendimiento esencial pocopodemos (acer las comunidades para reor!ar, apuntalar, empu$ar y (acer e5itosos los esuer!os propios

    y los de las redes en esos #mitos.%ada ve! m#s, las instancias de toma de decisiones y de poder est#n en me$or disposicin Wpor lasuenas o no para entalar di#logo pol4tico con las comunidades y las redes, en los que se omente,ortale!ca y aran espacios de interaccinentre los actores clave en la respuesta a nivel local, estatal,regional y nacional. La provisin de (erramientas y capacitacinque pueda ser aplicada directamente enestos #mitos en oros, encuentros, seminarios, etc., que privilegien primeramente el entendimiento, elconsenso y la accin comCn entre las comunidades y entre 'stas y las redes, y entre las redes mismas. inalmente, la e5istencia del%digode 0uenas r#cticas de las /N2Q/0% es una (erramienta esencialque las /N2Q/0% deieran conocer, adaptar, ad(erirse y poner en pr#ctica para rele5ionar a proundidadsore su que(acer y para me$orar su desempe&o. Ello les dar4a elementos slidos para posicionarsecomo entidades pClicas cuya laor e inluencia resultan indispensales para la sosteniilidad y eicaciade la respuesta comunitaria.;. os pacientes que no visitan con re"ularidad su clnica del VIH corren un ma#or ries"o demuerte

    Los pacientes que no acuden al cuidado regular del I- son signiicativamente m#s propensos a morirque aquellos que mantienen un uen contacto con su cl4nica del I-, segCn un estudio estadounidensepulicado en laedicindel ; de $unio de %linical Inectious Diseases.?n grupo de investigadores del Departamento de eteranos descuri que, comparados con lospacientes que acudieron a todas sus visitas de seguimiento en el a&o posterior al comien!o de la terapiadel I-, aquellos que se perdieron una visita trimestral tuvieron un riesgo incrementado de muerte delHP, mientras que aquellos que se saltaron tres visitas trimestrales ueron un =

    .El principal resultado ue la supervivencia a partir de un a&o tras empe!ar a reciir cuidado. Se reunierondatos (asta in de H. *ami'n se reuni inormacin sore camios de los recuentos de c'lulas %D ycarga viral un a&o tras el comien!o de la terapia ante I-.Las directrices de tratamiento de EE ?? recomiendan que las personas con I- deieran visitar sum'dico especialista a intervalos trimestrales y el grupo de investigadores e5amin la supervivencia y los

    resultados del tratamiento segCn el nCmero de visitas trimestrales reali!adas durante el primer a&o decuidado del I-.

    http://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml
  • 7/23/2019 Justificac Sida

    13/15

    En el estudio se incluy un total de H.6;= (omres. La ineccin por I- estaa signiicativamenteavan!ada en la mayor4a de los pacientes en el momento del diagnstico, siendo la mediana de recuentode c'lulas %D de HH> c'lulasQmm.En el primer a&o tras el diagnstico de I-, el 6P de los pacientes acudi a todas las citas e5ternas, el;>P acudi a tres de sus visitas trimestrales, un ;;P acudi a dos citas y el 6P acudi solo a una citatrimestral.

    ?n a&o tras el inicio de la terapia antiI-, el recuento de c'lulas %D aument en una mediana de ;c'lulasQmm respecto al inicio en aquellos pacientes que acudieron a todas sus visitas trimestrales en ela&o siguiente al diagnstico, pero slo en una mediana de = c'lulas en aquellos pacientes que visitarona su cl4nica del I- una ve! en el a&o siguiente al diagnstico, una dierencia altamente signiicativa9pZ,;:. De orma similar, el descenso de la carga viral ue signiicativamente mayor cuantas m#svisitas de seguimiento reali! el paciente 9pZ,;:.Buri un total de H< pacientes despu's de su primer a&o de cuidado del I-. *ras a$ustar por actorescomo ra!a, edad, recuento de c'lulas %D, uso de terapia antiI- y coineccin por(epatitis%, el equipode investigadores descuri que una pore retencin en cuidado del I- aument de orma signiicativa elriesgo de muerte. %omparados con los pacientes que siguieron todas sus visitas trimestrales en el a&osiguiente al diagnstico, aquellos que perdieron slo una, tuvieron un aumento del HP del riesgo demuerte 9pZ,;:, aquellos que se saltaron dos, un aumento de riesgo del 6MP 9pZ,;: y aquellos que

    se perdieron tres, un aumento del riesgo de muerte del =

  • 7/23/2019 Justificac Sida

    14/15

    Estados ?nidos sugiere que la gente tiende a rec(a!ar mensa$es que les advierten que deen usarcondones cuando practican se5o oral. De (ec(o, esos mensa$es pueden, por lo menos en teor4a,desalentar el uso de preservativos completamente.$lto grado de conciencia

    El inormedel Servicio de Laoratorios de Salud Clica9-LS: de 2ran 0reta&a concluye que esimportante que la gente cono!ca los peligros y decida por s4 misma cu#nto se quiere arriesgar.

    ?no de los e5pertos en el -LS, el doctor 0arry Evans, dice que "lo que se est# revelando es que elriesgo es mayor de lo que se pens". "En ve! de un pu&ado de casos al a&o de I- transmitido pormedio del contacto oral, estamos viendo de a :.Al t'rmino de la 2uerra, la esperan!a de vida en 8rancia era de < a&os) los desastres de la contienda,sumados a la tremenda gripe que ese mismo a&o die!m Europa, redu$eron la cira en ;6 a&os, puestoque en ;=; la esperan!a de vida era de ser# de a&os, rente a los 6< que seregistraa en ;=>. En Sua!ilandia, los ciudadanos ya no aspiran a vivir m#s de H,M a&os.Las ciras rele$an que un ;,;P de la polacin mundial de entre ;< y = a&os est# aectada por laenermedad, un nCmero que se reduce al ,P en los pa4ses desarrollados y llega al ;,P en los queest#n en v4as de desarrollo. Sin emargo, el porcenta$e aumenta (asta el M,P en el @rica susa(ariana.El inorme destaca tami'n que la enermedad ataca lugares que (asta a(ora no iguraan en losprimeros puestos de lasestad4sticas, como el estado indio de *amil Nadu, donde entre las prostitutas se(an detectado tasas de prevalencia del I- superiores al

  • 7/23/2019 Justificac Sida

    15/15

    La enermedad del SIDA or! a la /N?en ;==>, a rea$ar en