justicia ambiental

9
JUSTICIA AMBIENTAL Prof. Nery Solís Mateu

Upload: rosario-grados-olivera

Post on 30-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUSTICIA AMBIENTAL

JUSTICIA AMBIENTALProf. Nery Solís Mateu

Page 2: JUSTICIA AMBIENTAL

SIGNIFICADO

Todo el mundo tiene derecho a:

• Vivir en un medio ambiente saludable y seguro, sin importar la raza, el origen étnico y el ingreso económico.

• Ser parte de los procesos para mejorar la calidad de su medio ambiente.

• Igual protección de amenazas ambientales en el hogar, la escuela y el trabajo.

• Igual participación en los procesos de planeación ambiental.

• Igual participación en hacer cumplir y mantener estos derechos a la seguridad ambiental.

Page 3: JUSTICIA AMBIENTAL

EJEMPLOS DE INJUSTICIA AMBIENTAL

• Niños envenenados con pintura con plomo por la ubicación de sus viviendas y los parques de distracción.

• Niños con bajos ingresos y de color, por la zona donde viven, por que son inmigrantes y dependen de la asistencia pública.

• Niños que tienen alto niveles de asma, debido a la pobreza, al aire contaminado y al poco acceso a los cuidados de salud.

Page 4: JUSTICIA AMBIENTAL

• Escuelas localizadas sobre basureros, casas-habitación construidas sobre tierras contaminadas con solventes causadas de cáncer.

• Calles donde viven la mayoría de niños no blancos cubiertas con vidrios y otros desechos, así como quienes viven cerca de instalaciones industriales.

• Centros de recreación y esparcimiento con algunos indicadores de seguridad cerrados o en el que no permiten el acceso a niños pobres.

Page 5: JUSTICIA AMBIENTAL

¿QUIÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO DE PELIGROS AMBIENTALES?

Están en un riesgo creciente familias, niños y ancianos con bajos ingresos.

Los niños están en riesgo más alto porque permanecen más tiempo fuera de casa, porque interactúan con materiales en el medio ambiente más que los adultos, porque su cuerpo no se ha desarrollado totalmente, porque retienen más tóxicos en su cuerpo.

Los ancianos están en más alto riesgo porque bajan sus defensas, tienen menos poder adquisitivo, suelen estar enfermos y débiles.

Page 6: JUSTICIA AMBIENTAL

CONCEPTO DE JUSTICIA AMBIENTAL

La justicia ambiental se refiere al justo compartir del espacio ecológico, igualmente al esfuerzo de evitar el impacto ambiental o la compensación o reparación.

La justicia no es un cuestión solo ética sino también una cuestión política y jurídica. Es también el tratamiento justo y la participación significativa de todas las personas independiente de su raza, color, origen nacional, cultura, educación o ingreso con respecto al desarrollo y la aplicación de las leyes, reglamentos y políticas ambientales.

El tratamiento justo significa que ningún grupo o persona debe sobrellevar desproporcionadamente la carga de las consecuencias ambientales

Page 7: JUSTICIA AMBIENTAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Nació de las luchas del movimiento negro en Estados Unidos a partir del aprendizaje de la lucha por los derechos civiles en los años 60.

Ese racismo ambiental demostraba la desigualdad social y ambiental. Estas hacían que las poblaciones excluidas y marginales recibieran una parte desproporcionada del impacto ambiental

Page 8: JUSTICIA AMBIENTAL

JUSTICIA AMBIENTAL Y NOCIÓN DE DEUDA ECOLÓGICA

La justicia ambiental es esencial para el desarrollo socioeconómico. La apropiación de la mayor parte de los recursos naturales por parte de los países más ricos y los límites de los recursos dejan muy pocos recursos disponibles para los pueblos empobrecidos. Ello impide que estos pueblos puedan desarrollar sus economías de forma justa y sustentable.

Esta sobreexplotación del medio ambiente natural en condiciones de denominación de unos sobre otros determina una deuda ecológica.

Page 9: JUSTICIA AMBIENTAL

NUEVAS CORRIENTES DEL ECOLOGISMO

La ecología política

Alier distingue de manera general tres corrientes:

A) El culto a lo silvestre.- es la primera corriente de defensa medio ambiental surgida a fines del siglo xix con la fundación de Sierra Club en EE.UU. por John Muir. Centra su defensa por la naturaleza virgen, sin intervención humana, mantenimiento de reservas naturales. La sacralización de la naturaleza y el carácter holístico de esta ha propiciado el desarrollo de una vertiente contemporánea: ecología profunda.

B) El evangelio de la ecoeficiencia.- se caracteriza por mantener una relación ambigua por el crecimiento económico. Su base científica es la economía ambiental; es decir, la evaluación monetaria de los efectos negativos producidos por las actividades económicas sobre el medio ambiente.

C) La justicia ambiental y el ecologismo de los pobres.- se refiere a la falta de equidad en el acceso a los recursos naturales y en la carga de contaminación, en perjuicio de las poblaciones más vulnerables sea por su origen étnico, su nivel de ingresos, su posición en la economía mundial. Son situaciones de conflictos ecológicos distributivos y que orientan a la ecología política que se constituye en una base teórica fundamental para comprender esta lucha ecológica.