junta de castilla y león - muestradecine.net · dos para poder exhibir y dar a conocer sus...

56
Junta de Castilla y León Consejería de Cultura y Turismo

Upload: ngohanh

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Junta deCastilla y LeónConsejería de Cultura y Turismo

Diseño y Maquetación: eMeDeCe Diseño GráficoD.L.: P-25/2013

PREMIOS• Premio Otero "Milagros Alcalde" del Jurado al Mejor Cortometraje y 4.000 €,

otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Palencia.

• Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje y 2.000 €.

• Premio Otero del Público Centro Penitenciario “La Moraleja” al Mejor Cortometraje y 1.000 €.

• Premio Otero del Jurado al Mejor Cortometraje Internacional y 1.000 €.

• Mención del Jurado y Otero al Mejor Director.

• Mención del Jurado y Otero a la Mejor Actriz.

• Mención del Jurado y Otero al Mejor Actor.

• Premio del Jurado “Javier Santos” a la mejor Banda Sonora y 800 €.

• Premio al Mejor Cartel y 400 €.

Prem

iosÍnd

ice 01 Presentación Alcalde

02 Inauguración: 7 días en la Habana

04 Exposición: Recuerdos en la calle. 50 años de carteles del Cine Club

05 Concurso de cortometrajes

20 Cine y escuela: Cortometrajes infantiles

21 IMAGENACCIÓN: Engoyados

24 IMAGENACCIÓN: Ciclo Ciencia Ficción y Cine

26 IMAGENACCIÓN: Concurso cortometrajes internacionales en V.O.

30 IMAGENACCIÓN: Festival Palencia Sonora

31 IMAGENACCIÓN: Concierto El Naán

32 IMAGENACCIÓN: Ciclo Las dos caras del éxito

34 IMAGENACCIÓN: Ciclo Cine brasileño

36 Los CEAS de largo: ¿Y si vivimos todos juntos?

37 Nuevos Realizadores: Evelyn

38 Lunes 27: El molino y la cruz

40 Martes 28: E ejercicio del poder

42 Miércoles 29: Infancia Clandestina

44 Jueves 1: Café de Flore

46 Viernes 2: Reality

48 Sábado 3: The Trip

50 Programación general

51 Jurado

52 Créditos

1Saluda del Alcalde

El trabajo bien hecho tiene su recompensa y más cuando ese traba-jo se realiza de forma desinteresada en beneficio de toda una comuni-dad. Así ha sido el logro alcanzado por un grupo de palentinos que haceveintidós años se empeñaron y esforzaron en organizar con carácteranual la Muestra Internacional de Cine “Ciudad de Palencia”.

Hoy, veintidós años después, el prestigio de este certamen quedabien palpable por el gran interés que hay por participar en la MuestraInternacional de Cine “Ciudad de Palencia”. La fama y buena acogida deesta actividad ha sobrepasado los límites provinciales y nacionales ycada año son más los cineastas extranjeros que desean ser selecciona-dos para poder exhibir y dar a conocer sus producciones en este certa-men cinematográfico. A lo largo de estas dos décadas han sido muchoslos directores de cine que han participado en la Muestra, algunos deellos ya consagrados como grandes directores.

Durante los próximos días, la Muestra convertirá al Cine en protago-nista esencial de la vida cultural de la ciudad, ofreciendo a los palenti-nos un amplísimo y variado programa de actividades en el que no solotendrán protagonismo las proyecciones cinematográficas, sino también,las actividades formativas dirigidas especialmente a los más pequeños.

Yo animo a los palentinos a que no desaprovechen esta oportunidadque tienen de acercarse a disfrutar del cine como medio de comunica-ción y expresión cultural, pues tendrán ocasión de poder ver la proyec-ción de obras cinematográficas de gran calidad que muy difícilmentellegarán a ser proyectadas en las pantallas de las salas comerciales.

Estoy convencido de que la XXII Muestra Internacional de Cine ten-drá un éxito aún mayor que el de sus ediciones anteriores, lo cual ani-mará a sus organizadores en continuar con esta actividad cultural quepor su interés y calidad ocupa un lugar destacable en la programacióncultural palentina.

Alfonso Polanco RebolledaAlcalde de Palencia

Inaug

urac

ión /

22 fe

brer

o, vie

rnes

27 DÍAS EN LA HABANABenicio Del Toro, Pablo Trapero, JulioMedem, Elia Suleiman, Gaspar Noé,Juan Carlos Tabío, Laurent Cantet

Ficha TécnicaGuión: LEONARDO PADURAFotografía: DANIEL ARANYÓMontaje: THOMAS FERNÁNDEZ,

RICH FOX, VÉRONI-QUE LANGE, ALEXRODRÍGUEZ, ZACKSTOFF

Música: FABIEN PISANI, SUSORAMALLO

2011. España-Francia, 129’ Color

Sinopsis:Película dividida en siete cortos. El objetivode los directores es captar la energía yvitalidad que hace de La Habana una ciu-dad única. Cada capítulo muestra la vidacotidiana de distintos personajes duranteun día de la semana. Alejada de los tópicos

turísticos, pretende reflejar el alma deesta ciudad a través de los distintos

barrios, ambientes, generacionesy culturas. Lugares representati-vos de La Habana, como el HotelNacional, el Malecón, etc. son el

escenario común de algunos delos episodios.

Palmarés:• Festival de Cannes 2012:

Sección “Un certainregard”.

3

EL YUMA dirigida por Benicio del ToroCon Josh Hutcherson, Vladimir Cruz, Daisy Granados y Othello RenzoliTeddy Atkins es un joven turista norteamericano que viaja a La Habana por primeravez. Su chofer, un conductor de taxi cubano de mediana edad diplomado en ingeniería,le ofrecerá un tour de la ciudad que será todo menos convencional.Benicio del Toro ha protagonizado Sospechosos habituales (1994), Basquiat (1996),21 gramos (2003), Che, el argentino (2009), El hombre lobo (2010) y Salvajes (2012).

JAM SESSION dirigida por Pablo TraperoCon Emir Kusturica y Alexander AbreuEs la primera película de Pablo Trapero rodada fuera de Argentina. Con un sensacionalEmir Kusturica interpretándose a sí mismo.Pablo Trapero ha dirigido Mundo grúa (1999), El bonaerense (2002), Familia rodante(2004), Nacido y criado (2006), Leonera (2008) y Carancho (2010).

LA TENTACIÓN DE CECILIA dirigida por Julio MedemCon Daniel Brühl, Melvis Estévez y Leonardo BenitezCecilia tiene un dilema: continuar su carrera como cantante en España, tal como leofreció un hombre de negocios, o quedarse en Cuba con su novio beisbolista, que estáatravesando una crisis.Julio Medem ha dirigido Vacas (1992), La ardilla roja (1993), Tierra (1996), Los amantes delcírculo polar (1998), Lucía y el sexo (2001), Caótica Ana (2007) y Habitación en Roma (2010).

DIARY OF A BEGINNER dirigida por Elia SuleimanCon Elia Suleiman y Sebastian BarrusoElia Suleiman llega a La Habana para entrevistar al Presidente Castro. Mientras esperala hora fijada para la cita, deambula por la ciudad.Elia Suleiman ha dirigido Crónica de una desaparición (1996), Intervención divina(2002) y El tiempo que queda (2009).

RITUAL dirigida por Gaspar NoéCon Othello Rensoli, Cristela Herrera y Dunia MatosAl descubrir que su hija adolescente está envuelta en una relación homosexual, lospadres deciden exorcizarla en una ceremonia nocturna. En medio de la jungla, unsacerdote babalawo realiza extraños rituales surgidos de un culto afrocubano.Gaspar Noé ha dirigido Solo contra todos (1998), Irreversible (20029 y Enter the void(2009).

DULCE AMARGO dirigida por Juan Carlos Tabío Con Mirta Ibarra, Jorge Perugorría, Melvis Santa Estevez y Beatriz DortaUna inmersión en un día “normal” de la vida de Mirta. Esta mujer, pese a sus dosempleos, también se dedica a hacer dulces para responder a las necesidades delhogar y la familia.Juan Carlos Tabío ha dirigido Fresa y chocolate (1993), Guantanamera (1995), Listade espera (2000) y El cuerno de la abundancia (2008).

LA FUENTE dirigida por Laurent CantetCon Natalia Amore, Othello Rensoli y Alexis VidalCómo Martha y sus vecinos se las arreglarán para organizar a tiempo una ceremoniapara la virgen Oshun, que se apareció a Martha en sueños y le pidió una ceremoniapública en su nombre… ¡esa misma noche!Laurent Cantet ha dirigido Recursos Humanos (1999), Hacia el sur (2005) y Entre losmuros (2008).

7 DÍAS EN LA HABANA

Expo

sición

/ 20

febr

ero -

4 ma

rzo

450 AÑOS DEL CINE CLUB CALLE MAYOREXPOSICIÓN: RECUERDOS EN LA CALLE. Del 20 de febrero al 4 de marzo.

Mi recuerdo más lejano del Cine Clubera una cartelera al final de la Calle Mayor,en la esquina con Barrio y Mier. Allí, cadalunes aparecía una película vetada para lamayoría de los mortales, pues dos siglascausaban extrañeza y algo de rechazo en lamayoría de los transeúntes. V.O. Cine de eseraro, “que había que leer, vaya”. Había otrascarteleras, claro, en el Cine Ortega, en elAvenida, en el Proyecciones, en el Don San-cho y en el Don Santiago (hasta dondealcanzan mis recuerdos) pero no eran lomismo. En la del Cine Club Calle Mayor apa-recían nombres impronunciables, de directo-res húngaros y yugoslavos, con muchas k yz en sus apellidos. E imágenes conceptua-les. Algunas hasta en blanco y negro queamenazaban desde su posición con expe-riencias inimaginables. Otros carteles eranen color, con dibujos de actores más omenos conocidos, sobre todo europeos.Para ver a Kirk Douglas o a CharltonHeston había que ir al Ortega… no, en ladel Cine club aparecían Burt Lancaster conSilvana Mangano en Confidencias de un talVisconti, o Giuletta Massina en La Strada deFellini, o Dirk Bogarde en El sirviente deLosey o Alain Delon y tantos otros. De vezen cuando surgían nombres carentes desentido como Rashomon o Eijanaika, pelícu-las que debían ocultar placeresorientales, por el carácter exóticoque mostraban. En los últimosaños en que aquella cartelerasoportaba los rigores del inviernocastellano, las pertinentes lluviasprimaverales y el sol abrasador delestío, apareció otro tipo de cartel,menos artesanal, no basado en reta-zos de películas bosquejados a mano,sino composiciones fotográficas omomentos que nos imaginábamos subli-mes como esas manos desabrochandoun vestido que sugería La belleza de las

cosas, o una Maruschka Detmers cubrién-dose con lo que aparentaba ser una sábanaen El diablo en el cuerpo o una altiva TildaSwinton sobre suelo ajedrezado en Orlando.Tantas, tantas imágenes que ahora vuelvena la calle en los escaparates del CentroComercial Palencia Abierta. Una retros-pectiva de Carteles de aquellas películasque tuvieron su momento de gloria, pero enlos que también se evidencia una evolucióndel cartel como reclamo publicitario, como elmejor escaparate para atraer a un públicodiscreto. Con Recuerdos en la calle recupe-ramos una memoria colectiva, la de los

espectadores del CineClub que tras 50 añossiguen a lo suyo, vien-do ese “cine que hay

que leer”.

Colabora:

5Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Una pareja comienza su vida en común enun pequeño estudio tras una accidentadamudanza.

Javier MarcoIngeniero de Telecomunicación con un post-grado en Dirección de Cine y Realizaciónde TV expedido por CPA Salduie. Ha reali-zado videoclips, publicidad, promos y corto-metrajes como 3 minutos, El disfraz delcielo, La soledad de la luna, Ginkgo yE.R.E. Actualmente se encuentra buscandofinanciación para el largometraje La prome-sa de Elisa.

3 MINUTOSJavier Marco

Ficha ArtísticaMarta LarraldeJuan Martín Gravina

Ficha TécnicaDirección: Javier MarcoGuión: Belén Sánchez-Arévalo y Javier MarcoFotografía: Amando CrespoMontaje: Javier Marco

2012. 3’ Color.

ACADEMIA ESPECIALISTASMiguel Gallardo

Ficha ArtísticaAnimación

Ficha TécnicaDirección: Miguel GallardoGuión: Miguel GallardoFotografía: Montaje: Nueve ojos

2012. 8’ Color.

Sinopsis:Miguel Gallardo, padre de una persona conautismo, afirma: “Es una pequeña historiapara que todos nos sintamos orgullosos delas habilidades de nuestros hijos y de cómosuplen sus problemas y su discapacidadcon imaginación e inteligencia.”

Miguel GallardoIlustrador de prensa en Barcelona, ha reali-zado dos cortometrajes producidos porFundación Orange: El viaje de María, galar-donado en varios festivales y Academiaespecialistas.

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

6

ANACOS (PEDAZOS)Xacio Baño

Ficha ArtísticaMabel RiveraFernando MoránXosé Barato

Ficha TécnicaDirección: Xacio BañoGuión: Xacio BañoFotografía: Lucía C. Pan Montaje: Xacio Baño

2012. 6’ Color.

AQUEL NO ERA YOEsteban Crespo

Ficha ArtísticaAlejandra LorenteGustavo SalmerónBabou Cham

Ficha TécnicaDirección: Esteban CrespoGuión: Esteban CrespoFotografía: Ángel AmorósMontaje: Vanessa Marimbert

2012. 20’ Color.

Sinopsis:Ser un soldado no es difícil: o te acostum-bras o te matan. Lo más duro es conseguirvivir con tus recuerdos y volver a ser túmismo después de hacer lo que has hecho.

Esteban CrespoInició su trayectoria como realizador en elmundo del documental, realizando numero-sos trabajos para la televisión. Más tardepasó a ser asesor de contenidos y analistade programas infantiles en TVE. Compagi-nó estos trabajos con la dirección de loscortos: Siempre quise trabajar en una fábri-ca, Amar, Fin, Lala y Nadie tiene la culpa.

Sinopsis:La vida de una persona puede ser tan sim-ple y sencilla como su receta de bizcocho.

Xacio BañoNace en Xove en 1983. Estudia Cinemato-grafía en la Universidad de León, especiali-dad en Montaje. Después de colaborar endiferentes proyectos audiovisuales decidedar el salto a la dirección, con una pentalo-gía de cortometrajes dedicados cada uno aun sentido: Quetefrío (2009); Relación deAcrodes (2009); Estereoscopía (2010) yAnacos (2012).

7Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Un improbable héroe se embarca en uncrudo viaje por tierra, mar y aire entretodas las atracciones de un planeta conver-tido en un gigantesco parque petroquími-co... y más allá.

Jossie MalisNace en 1976. Ilustrador, animador y reali-zador de origen peruano-chileno, creciendoentre dos países, se pasa la última décadaentre dos continentes (Nueva York, Florida,Barcelona), enviando señales al exterior, adía de hoy, desde la isla de Mallorca. Sutrabajo propone una aguda reflexión sobreel vínculo entre los humanos y sus debili-dades, sus máquinas, sus sueños y losmisterios del universo.

BENDITO MACHINE IVJossie Malis

Ficha ArtísticaAnimación

Ficha TécnicaDirección: Jossie MalisGuión: Jossie MalisFotografía: Montaje: Jossie Malis

2012. 10’ Color.

CARTA A SASHAAndoni Jaén y Javier Reverte

Ficha ArtísticaFatma KamalBel.la HarabiMessaud Mohamed-Faled

Ficha TécnicaDirección: Andoni Jaén y Javier ReverteGuión: Javier ReverteFotografía: Andoni JaénMontaje: Kike Bueno

2012. 15’ Color.

Sinopsis:Fatma, que vive en el campo de refugiadosde Asuerd en la Hamada del desierto arge-lino, escuchará en televisión una noticiaque le dará una gran idea… contactar conuna niña al otro lado del Atlántico: Sasha,una de las hijas del presidente Obama.

Javier ReverteNacido en Madrid hace 67 años, es unescritor muy conocido en España por susnovelas y libros de viajes. Carta a Sasha esel primer film que dirige.

Andoni JaénDirector de fotografía y montador de dife-rentes películas, ha recorrido diversas par-tes del mundo para reflejar la realidad dediversas situaciones y culturas.

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

8

CIRCUSPablo Remón

Ficha ArtísticaMateo GómezFrancisco Reyes

Ficha TécnicaDirección: Pablo RemónGuión: Pablo RemónFotografía: Pablo RemónMontaje: Pablo Remón y Omar A. Razzak

2011. 8’ Color.

DESAYUNO CON DIADEMAÓscar Bernácer

Ficha ArtísticaCarlos BlancoRosario Pardo

Ficha TécnicaDirección: Óscar BernácerGuión: Óscar BernácerFotografía: Nacho RamírezMontaje: Óscar Bernácer

2012. 18’ Color.

Sinopsis:Un desayuno entre dos desconocidos. Untren que pasa. ¿Se atreverán a cogerlo?

Óscar BernácerCombina su trabajo como guionista y direc-tor sin necesidad de invocar a las fuerzasde la naturaleza. Escribir y dirigir es supasión y no tiene ningún reparo en hacerlopara otros. De hecho, le pone. Ha escrito ydirigido varios proyectos propios como eldocumental Las dos orillas (2007), el corto-metraje Las zapatillas de Laura (2009) o laserie Vete por la sombra.

Sinopsis:Un banco en el parque. Dos ejecutivosrecién despedidos por la crisis. Una idearevolucionaria para lidiar con el futuro.

Pablo RemónNace en Madrid en 1977. Estudió Filmma-king en NYU (New York University), Dramay Filosofía en The New School, y se diplo-mó en Guión en la ECAM. Ha escrito loslargometrajes Casual Day (2008), Cincometros cuadrados (2011) y Mundo fantásti-co.

9Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Armas, dinamita, un coche y un plan bienpensado es todo lo que hace falta pararobar un casino, al menos en las películas.¿Pero, qué pasa si los ladrones son gentecomo nosotros? Roberto, Carlos, Paulino,Manolo y el Jefe desorganizan el crimenorganizado.

Stephan HofmannRecibe formación cinematográfica en laescuela de Cine Bande à Part de Barcelo-na. El crimen desorganizado es su primercortometraje.

EL CRIMEN DESORGANIZADOStephan Hofmann

Ficha ArtísticaJosep Anton LejEduard SotoCarles Arquimbau

Ficha TécnicaDirección: Stephan HofmannGuión: Stephan HofmannFotografía: Iñigo ZubicarayMontaje: Didac Palou

2012. 15’ Color.

EL RASTRILLO SE QUIERE COMPROMETERSanti Veiga

Ficha ArtísticaChani MartínJulia MoyanoJavi Coll

Ficha TécnicaDirección: Santi VeigaGuión: Santi VeigaFotografía: Iago LeonardoMontaje: Santi Veiga

2012. 14’ Color.

Sinopsis:El rastrillo se quiere comprometer es unaparábola, en clave de comedia, sobre elcompromiso social y el amor. El Rastrillo,un personaje insólito e inolvidable, necesitaencontrar su compromiso.

Santi VeigaNace en O Grove (Pontevedra) en 1976. Selicencia en Comunicación Audiovisual. Tra-baja como guionista, realizador y jefe deproducción en spots publicitarios, video-clips, cortometrajes y programas de TV. Hadirigido los cortos Cabras (1999) y 5 Minu-tos de Cortesía Japonesa (2009).

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

10

EL VENDEDOR DE HUMOJaime Maestro

Ficha ArtísticaAnimación

Ficha TécnicaDirección: Jaime MaestroGuión: Alejandro Montreal y María BabadilloFotografía: Ana Marco AmatMontaje: Jaime Maestro

2012. 6’ Color.

INCÓMODOToni López

Ficha ArtísticaRicardo TevaRaquel OtazuLuis Sorolla

Ficha TécnicaDirección: Toni LópezGuión: Toni LópezFotografía: Miguel VerdaguerMontaje: Antonio Gomez-Escalonilla

2012. 7’ Color.

Sinopsis:Amparo y Luis visitan a su amigo Valentínpara entregarle la invitación para su boda yya de paso proponerle si quiere ser el testi-go.

Toni López BautistaEstudió Comunicación Audiovisual en Mur-cia, una vez finalizó la carrera, se trasladóa Madrid y se especializó en guión en elInstituto del cine de Madrid. Tras variosintentos fallidos de llevar a cabo diversosguiones Toni logra hacer su opera prima:Incómodo. Escrita, dirigida y producida porel mismo.

Sinopsis:Ganarse la vida haciendo feliz a la gentedebería ser una tarea fácil, sin embargo,hay veces que las cosas no son lo queparecen y entonces todo se complica...

Jaime MaestroTras años en productoras valencianas, llegaa Pasozebra como Supervisor 3D. Con Sr.Trapo gana el Goya y funda con dos sociosKeytoon Animation Studio. Tras The Grand-father of Soul (2007), actualmente es Ani-mador Freelance y profesor y director deltaller de cortometrajes de Primerframe.

11

Sinopsis:Hay momentos en nuestras vidas en losque esperar un resultado puede determinarnuestro futuro.

Juan Carlos FalconNació en Las Palmas de Gran Canaria.Comienza su carrera audiovisual como rea-lizador de vídeos culturales y en 1995 diri-ge Mátame, al que seguirán títulos comoPeisithanatos, Yo look tu look, O me quiereso me mato y La fuerza de la costumbre. En2006 escribe y dirige su primer largometra-je La caja.

GREEN CARD BLACK RICEJC Falcon

Ficha ArtísticaPalmer DavisIsrael Sáez de MiguelNatascha Berg

Ficha TécnicaDirección: JC FalconGuión: JC FalconFotografía: Salvador LleóMontaje: Javier Gómez-Mesa

2012. 15’ Color.

INERTIAL LOVECesár Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Ficha ArtísticaJavier ReyAnna AllenManuela Vellés

Ficha TécnicaDirección: Cesár Esteban Alenda y José Esteban AlendaGuión: Cesár Esteban Alenda y José Esteban AlendaFotografía: Tom ConnoleMontaje: César Esteban Alenda

2012. 6’ Color.

Sinopsis:La relación de Anna y Javier se queda singasolina. Anna pisa el freno y Javier seráarrastrado por la inercia hasta que aprendaa superarlo.

Cesár Esteban Alenda y José Esteban AlendaLos hermanos Esteban Alenda han escrito,producido y dirigido 5 cortometrajes quehan participado en más de 300 festivalesnacionales e internacionales. En 2009 fue-ron galardonados con el premio Goya almejor cortometraje de animación por Laincreíble historia del hombre sin sombra yen 2010 por El orden de las cosas.

Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

12

KOALADaniel Remón

Ficha ArtísticaSonia AlmarchaAdolfo FernándezSecun de La Rosa

Ficha TécnicaDirección: Daniel RemónGuión: Daniel RemónFotografía: Alejandro de PabloMontaje: Carlos Blas

2012. 16’ Color.

LA BODAMarina Seresesky

Ficha ArtísticaYailene SierraMalena AlterioIleana Wilson

Ficha TécnicaDirección: Marina SereseskyGuión: Marina SereseskyFotografía: Roberto FernándezMontaje: Julio Salvatierra

2012. 12’ Color.

Sinopsis:Mirta es cubana y vive en Madrid. Comomuchas inmigrantes trabaja en la limpieza.Hoy, a las seis de la tarde, se casa su hija.Pero nada sale como ella planea, y llegar aesa boda es más difícil de lo que parece.

Marina SereseskyNace en Buenos Aires en 1969. Combinasu carrera de actriz con la de directora decine y teatro. Su anterior cortometraje, Elcortejo, ha sido seleccionado en más de350 festivales nacionales e internacionales,recibiendo más de 100 premios y siendopreseleccionado para los premios Goya.Actualmente prepara el guión de su primerlargometraje.

Sinopsis:Un psicólogo entrevista a los trabajadoresde una empresa a raíz de un incidente:Mercedes, una trabajadora de la plantilla,ha insultado a su nuevo secretario, unjoven con Síndrome de Down.

Daniel RemónNace en Madrid en 1983. Diplomado enguión en la ECAM y licenciado en Comuni-cación Audiovisual por la UCM. Ha escritolos largometrajes Casual day (2008) yCinco metros cuadrados (2011). Ha partici-pado en el Short Documentary FilmmakingCourse de la Met Film School de Londres,así como en el European Short ScriptWorkshop del programa NISI – MASA.

13Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Gao Feng, un anciano viudo del campo yen estado vegetativo, llega a la ciudad parainstalarse con su hijo. Este queda fascinadopor la ciudad, pero su estado de salud leimpide hablar y exteriorizar sus sentimien-tos, y su hijo le encierra en un pequeñoapartamento.

Oriol MartínezNace en Barcelona. Estudia en la Facultadde Comunicación Blanquerna en el área dePublicidad y Relaciones Públicas. Junto aChi-Shin Hou funda la productora HouFilms, una plataforma que pretende ser unpuente cultural entre China y Occidente.Debutó en 2010 con el cortometraje Ahong.

LA CIUDAD DE GAO FENGOriol Martínez

Ficha ArtísticaZhu Liu Sheng

Ficha TécnicaDirección: Oriol MartínezGuión: Oriol Martínez y Chi-Shin HouFotografía: Josep Oriol VilaMontaje: Laura Tresserras

2012. 14’ Color.

MALDITO LUNESEva Lesmes

Ficha ArtísticaRaquel Arcos

Ficha TécnicaDirección: Eva LesmesGuión: Javier GancedoFotografía: Charly PlanellMontaje: Marta Salas

2012. 18’ Color.

Sinopsis:Olga, una madre trabajadora, comienzauna nueva y agotadora jornada de trabajo.Pero ese lunes, la vorágine de la lucha dia-ria le hará olvidar las cosas realmenteimportantes y eso traerá consecuenciasterribles.

Eva LesmesNace en Gijón en 1961. Diplomada enDirección de Cine y TV en el American FilmInstitute ha dirigido los largometrajes: Ponun hombre en tu vida y El Palo y variasseries de TV como La casa de los líos, Alas once en casa o El comisario.

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

14

MR. BEARAndrés Rosende

Ficha ArtísticaDan DailyGeraldine LibrandiJames Holloway

Ficha TécnicaDirección: Andrés RosendeGuión: Andrés Rosende y Fritz StaudmyerFotografía: Inyoung ChoiMontaje: Jeff Miller

2012. 14’ Color.

O XIGANTELuis Da Matta Almeida y JulioVanzeler

Ficha ArtísticaAnimación

Ficha TécnicaDirección: Luis Da Matta Almeida y JulioVanzelerGuión: Nélia CruzFotografía: Lúa TestaMontaje: Pedro Lino

2012. 11’ Color.

Sinopsis:Un gigante lleva una niña en su corazón.Su corazón es como una gran ventanadesde donde la niña descubre y entiende elmundo en que vivimos... Un día, ella tendráque irse.

Luis da Matta AlmeidaEspecializado en la producción de anima-ción, es uno de los directores y productorescon más premios internacionales, entre losque destaca el Cartoon D’Or en el año2000, premio para el mejor film europeo deanimación.

Sinopsis:Estas Navidades le van a costar un ojo dela cara... y tal vez algunos dedos.

Andrés RosendeNace en Santiago de Compostela en 1980.Master en Guión y Dirección en la Universi-dad de Columbia en Nueva York. Su cortoEscape se estrenó en el Festival de Sitgesen 2010 y se exhibió en numerosos festiva-les de todo el mundo ganado varios pre-mios.

15Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:En Nochebuena hay que disfrutar, porqueviene Papa Noel, porque hay niños. Peroesta noche los secretos son a voces y lamentira flota en el ambiente. Aún así, quémás da una mentirijilla más, será la última.

Natalia MateoDescubrió la dirección y la escritura a tra-vés de la interpretación. Casi sin darsecuenta, personaje tras personaje y trabajotras trabajo como actriz, sintió que tambiénnecesitaba contar sus propias historias.Con toda naturalidad pasó del teatro al ciney ahora está preparando su primer largo-metraje tras tres cortometrajes con éxitotanto de crítica como de público.

OJOS QUE NO VENNatalia Mateo

Ficha ArtísticaAsunción BalaguerAna WagenerCarlos Olalla

Ficha TécnicaDirección: Natalia MateoGuión: Natalia MateoFotografía: José Martín RoseteMontaje: David Pinillos

2012. 15’ Color.

PERCEBEIROSDavid Beriain

Ficha ArtísticaDocumental

Ficha TécnicaDirección: David BeriainGuión: Fernando UreñaFotografía: Sergio CaroMontaje: Nuria Gómez y Quique de la Vara

2012. 12’ Color.

Sinopsis:Ruge el viento. El mar golpea los acantila-dos. Dos metros de roca, ésa es la franjade agua y oxígeno en la que crece el per-cebe. Dos metros donde el mar se ensaña,donde bate con fuerza milenaria. Una fron-tera de olas y espuma en la que Serxo ysus compañeros luchan por un bocado demar.

David BeriainDavid Beriain es corresponsal de guerra yha cubierto conflictos en Iraq, Afganistán,Congo, Colombia y Cachemira, entre otros.Actualmente coordina el área de reportajesde actualidad en la productora MedinaMedia.

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

16

PISSING TERRITORIESPablo García Canga

Ficha ArtísticaMaud WylerGuillaume VerdierJean-Charles Dumay

Ficha TécnicaDirección: Pablo García CangaGuión: Thomas Wallon y Pablo GarcíaCangaFotografía: Raphael RuebMontaje: Sacha Basset-Chercot

2011. 21’ B/N.

POSTALES DESDE LA LUNAJuan Francisco Viruega

Ficha ArtísticaXavier LafitteHector TomasIsabel Ampudia

Ficha TécnicaDirección: Juan Francisco ViruegaGuión: Juan Francisco ViruegaFotografía: Alvaro Martin BlancoMontaje: Mikel Iribarren

2012. 18’ Color.

Sinopsis:Julien y Louis inician juntos un viaje haciael sur de España, con la esperanza deencontrar intacto el lugar donde fueron feli-ces durante su infancia. El árido paisajeque recorren les devuelve una realidad ero-sionada repleta de fantasmas...

Juan Francisco ViruegaNace en Almería en 1982. Se licencia enArquitectura por la Escuela Universitaria deGranada. En 2009 se licencia en la espe-cialidad de dirección en la ECAM. Tras diri-gir varios montajes teatrales, realiza en2010 el cortometraje: Estocolmo. Actual-mente prepara su primer largometraje deficción.

Sinopsis:Le había dicho que no había que mear enla calle. Se lo había dicho en Dubrovnik.Fue allí donde se conocieron. Seis mesesmás tarde...

Pablo García CangaNace en Madrid en 1981. Se diploma enDirección por La Fémis, París. Pissing terri-tories es su primer cortometraje.

17Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Una pareja de Brooklyn se asusta al descu-brir que el espíritu que habitaba su casadurante años se ha marchado sin avisar. Lapareja busca consejos en una vidente queles avisa lo difícil que es encontrar un buenfantasma estos días.

María GordilloTras estudiar cinematografía en EstadosUnidos debuta en la dirección de cortome-trajes con Presence required.

PRESENCE REQUIREDMaría Gordillo

Ficha ArtísticaNina HellmanTom BartosAnita Keal

Ficha TécnicaDirección: María GordilloGuión: María GordilloFotografía: Jac FitzgeraldMontaje: Miguel Burgos y Adam Jenkins

2012. 12’ Color.

SIMONJorge Dorado

Ficha ArtísticaHovik Keuchkerian

Ficha TécnicaDirección: Jorge DoradoGuión: Susana LópezFotografía: Rita NoriegaMontaje: Jorge Dorado

2012. 2’ Color.

Sinopsis:Simón paseaba todos los domingos pordelante de la casa de su ex novia porqueera su día de hacer la colada.

Jorge DoradoNace en Madrid en 1976. Cursó estudiosde Comunicación Audiovisual en la Univer-sidad Complutense. Como director ha reali-zado cinco cortometrajes de ficción y undocumental, entre ellos, La Guerra co-diri-gido con Luis Berdejo. Ha escrito variosguiones de largometraje y actualmente pre-para su primer largometraje como director:Mindscape.

Conc

urso

Nacio

nal d

e Cor

tome

traj

es /

22 - 2

4 feb

rero

18

.SUBJossie Malis Álvarez

Ficha ArtísticaYollande Michele Elle Aka´aAbdel DriyafAkihiko Serikawa

Ficha TécnicaDirección: Jossie Malis ÁlvarezGuión: Jossie Malis ÁlvarezFotografía: Nicolás PinzónMontaje: Jossie Malis Álvarez, Nicolás Pin-zón, José Luis Farias, Alfonso Fulgencio

2012. 15’ Color.

THE ACROBATGerardo Herrero

Ficha ArtísticaNora MolesMarta PérezMikel Aingueru Arrastia

Ficha TécnicaDirección: Gerardo HerreroGuión: Gerardo HerreroFotografía: Rafael ReparazMontaje: Kurro González

2012. 15’ Color.

Sinopsis:Cada 40 segundos una persona se suicidaen el mundo. The Acrobat es la historia deuna de ellas.

Gerardo HerreroNace en Asturias en 1979. Director y guio-nista, estudió Derecho en la Universidad deOviedo y Cine en ECAM. Su filmografíaconsta de cortometrajes experimentales, en35mm y varios trabajos documentales, des-tacando Picnic (2011). Actualmente seencuentra inmerso en la preproducción desu primer largometraje.

Sinopsis:Una inmigrante africana con problemas decomunicación se enfrenta a las dificultadesburocráticas de una extraña sociedad enversión original.

Jossie Malis Álvarez Nace en 1976. Ilustrador, animador y reali-zador de origen peruano-chileno. Creciendoentre dos países, se pasa la última décadaentre dos continentes (Nueva York, Florida,Barcelona), enviando señales al exterior, adía de hoy, desde la isla de Mallorca (Espa-ña). Su trabajo propone una aguda refle-xión sobre el vínculo entre los humanos ysus debilidades, sus máquinas, sus sueñosy los misterios del universo.

19Concurso Nacional de Cortometrajes /22 - 24 febrero

Sinopsis:Nunca fue tan difícil devolver una película.

Roberto Dominguez, Jorge Manzaneque y MacgregorRoberto Rodríguez (1980) ha dirigido spotspublicitarios.

Jorge Manzaneque (1981) es director crea-tivo de spots.

Macgregor (1980) ha dirigido los cortos 18segundos y Uyuni.

VIDEOCLUBRoberto Dominguez, JorgeManzaneque y Macgregor

Ficha ArtísticaMauro MuñizJulián LópezMax Marquez

Ficha TécnicaDirección: Roberto Dominguez, Jorge Man-zaneque y MacgregorGuión: Roberto Dominguez y Jorge Manza-nequeFotografía: MacgregorMontaje: Alvaro López y Macgregor

2012. 15’ Color.

VOICE OVERJose Martin Rosete

Ficha ArtísticaJonathan D. MellorJavier CidonchaLuna Montignier

Ficha TécnicaDirección: Jose Martin RoseteGuión: Fotografía: Jose Martin RoseteMontaje: Fernando Franco

2012. 10’ Color.

Sinopsis:La voz de no te digo quién narra tres situa-ciones límite que en realidad son la misma.¿Sobrevivirás?

Jose Martin RoseteNació hace 31 años. Estudió ComunicaciónAudiovisual en la Complutense y a la edadde 21 años dirigió Revolución, que ganómás de 50 premios en festivales de todo elmundo. Estudió también Dirección de Acto-res en la Escuela de Cine de Cuba. Ha diri-gido los cortos Basket Bronx y I Wish.

Cine y

Escu

ela /

25-28

febr

ero

20EL VENDEDOR DE HUMO de Jaime Maestro (2012) 7 min. AnimaciónUn vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordi-naria mercancía: hacer realidad los sueños de sus habitantes,eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños notienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres.

DOS TOMATES Y DOS DESTINOS de Anibal Gómez y David Rodríguez (2012) 9 min. FicciónAgronegocio y soberanía alimentaria se citan a ciegas en estahistoria. Uniformidad o diversidad, grandes distancias o consumolocal, producción industrial o producción campesina. K-44 y Mau-ricio se han conocido por chat, y quedan para hablar.

ACADEMIA ESPECIALISTAS de Miguel Gallardo (2012) 8 min. AnimaciónMiguel Gallardo, padre de una persona con autismo, afirma: “Esuna pequeña historia para que todos nos sintamos orgullosos delas habilidades de nuestros hijos y de cómo suplen sus problemasy su discapacidad con imaginación e inteligencia.”

BEERBUG de Ander Mendia (2012) 7 min. AnimaciónJoe regenta una vieja gasolinera al borde de la carretera, cuandodecide tomarse un descanso para beber una cerveza. Sus esfuer-zos en disfrutar de su bebida fracasan porque alguien le estárobando en sus narices.

O XIGANTE de Luis Da Matta Almeida y Julio Vanzeler (2012) 11 min. AnimaciónUn gigante lleva una niña en su corazón. Su corazón es comouna gran ventana desde donde la niña descubre y entiende elmundo en que vivimos... Un día, ella tendrá que irse.

AI GUAN TU BILIF de Daniel Valencia (2011) 5 min. AnimaciónUn cabrero obsesionado con los ovnis inventa una antena parapoder contactar con ellos y así conseguir una prueba de su exis-tencia.

L’EQUIP PETIT de Roger Gómez y Dani Resines (2012) 9 min. DocumentalL’equip petit es la historia de un equipo de futbol que nunca habíaganado. Ni siquiera había marcado un gol. Ivan, Gerard, Nil,Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac,Roger y Martí soñaban en conseguirlo algún día.

21IMAGENACCIÓN: Engoyados /27 febrero

ISABEL DE OCAMPONació en Salamanca. Licenciada en

Comunicación Audiovisual por la Universi-dad Complutense de Madrid. Estudia Direc-ción en la Escuela de Cine de Madrid(ECAM). Trabaja en la radio (Cadena Ser yOnda Cero) y como creativa de publicidad yen cine y televisión como script. Ha produci-do y dirigido numerosos documentales ycuatro cortometrajes: Cría zapatillas y tesacarán los cordones (1998), Tus labios(2003), Espermazotoides (2005) y Miente(2008), cosechando numerosos premiosdentro y fuera de España, destacando elGoya 2008 al mejor cortometraje de ficción.Evelyn, nominado al Goya 2012 a la Mejordirección novel es su primer largometraje. Enla actualidad, Isabel de Ocampo es la presi-denta de la Asociación de Mujeres Cineastasy de Medios Audiovisuales (CIMA).

Tus labios (2003). Rodado en 35 mm. 18’Con Secun de la Rosa, Javier Godino yRocío GonzálezEs la historia de lo que hubiera podido pasary no ha pasado y de lo que pasa sin quejamás hubiésemos imaginado que pasaría.

Espermazotoides (2005). Rodado en 35 mm. 10’Con Oscar Blázquez y Natalie SeseñaPablito quiere saber de donde vienen losniños.

Miente (2008). Rodado en 35 mm. 15’Con Sveta Zhukovska, Fernando Valdiviesoy Daniela TenevaDoina quiere hacerle un regalo de cumple-años a su hermana pequeña, pero no esfácil conseguirlo.

ENGOYADOS17,30 horasCasa JuncoEntrada libre hasta completar aforo

3 realizadores vinculados a Castilla yLeón. 3 nominados y ganadores del Goya alMejor cortometraje de ficción y documental. 3autores personales que han dado el salto delcortometraje al largometraje. 3 realizadores acontracorriente. Estos son sus inicios.

IMAG

ENAC

CIÓN:

Engo

yado

s / 28

febr

ero

22RAMÓN MARGARETO

Dentro del ámbito cinematográfico,Ramón Margareto (Medina de Rioseco,Valladolid, 1962) ha realizado labores de:dirección, guión, producción, crítica de pelí-culas, conferencias… De ahí que se definacomo un hombre de cine, fundando la pro-ductora Sótano Films. Riosecano de naci-miento, aunque palentino de adopción,Margareto es uno de los hijos de la familiaque regenta los cines Ortega y Avenida dePalencia. Tras conseguir el Goya 2011 almejor cortometraje documental con Memo-rias de un cine de provincias, saltó al largo-metraje con Salamandras y salamandros,un homenaje a la pintura que repasa lasmotivaciones que hay detrás de cada perso-na que decide extender su sensibilidad conlos pinceles y los cuadros. Una faceta, la dela pintura, que Ramón alterna con su otrafaceta artística, la fotografía. Ha escrito ydirigido los cortometrajes de ficción La ame-naza del Coloso, Supermoco, Viaje interior,Amor digital y Las primeras veces; de loscortos documentales La silla eléctrica, Fes-tival, Dolorosa, Clarísimas y Memorias de uncine de provincias.

Supermoco (1989). Rodado en 35 mm. 10’Con Laura Conti y David Mallows.Una nueva plaga se cierne sobre la Huma-nidad. Un síndrome desconocido, de natu-raleza viscosa, está provocando unauténtico caos en algunos puntos del país.

Amor digital (1996). Rodado en 35 mm. 12’Con Miguel Bose, Cayetana Guillén Cuervoy Nathalie SeseñaEsmeralda, una secretaria bastante solita-ria, se enamora perdidamente de Cinco-Cinco, un sorprendente cajero automático.

Clarísimas (2005). 27’. DocumentalUn día en el interior de un convento declausura. Reverendas Madres Clarisas delMonasterio de La Concepción de Medinade Rioseco (Valladolid).

Memorias de un cine de provincias(2009). 18’DocumentalEn 1997 el cine Ortega de Palencia cum-plió 60 años y fue completamente reforma-do. Esta es su historia.

23IMAGENACCIÓN: Engoyados /

1 marzoSANTIAGO LORENZO

Nace en Portugalete en 1964. Artistapretecnológico, Santiago Lorenzo es, ade-más, escritor, guionista, productor, cineastay una excelente persona. Vizcaíno de naci-miento, vallisoletano de adopción y vecinode Madrid, es autor y director de las pelícu-las Mamá es boba y Un buen día lo tienecualquiera, así como de cortometrajes lau-reados y de una abundante obra pictórica yescultórica. Con la novela Los millonesdebutó brillantemente en el mundo de la lite-ratura. Con Los huerfanitos repitió éxito.Homenajeado por el Festival de Cine deMadrid, de él comentaron: “Santiago Loren-zo, un artista prolífico y plural, respetado porla crítica actual y denostado por la taquilla,director de culto y escritor en la actualidad.”Y no les falta razón.

Bru (1989). Rodado en U-matic. 20’Con Pedro Enjuto, Julian Serrano, JoseLuis PardoEnedino Martín, Bru, lanza su novela“Galletas”. Comienza su vida pública.

Es asunto mío (1990). Rodado en U-matic. 25’Con Ester Izquierdo, Juan Antonio Quinta-na, Julián SerranoCulebrón en miniatura. Encuentros y des-encuentros a partir de la tienda de fotoco-pias de Siro Baldor.

Manualidades (1991). Rodado en 16 mm. 9’. Nominado alGoya al Mejor cortometraje documentalCon Daniel Martínez, José Luis Pardo,Pablo MartínezPrescindiendo de los palillos, la plastilina yla marquetería, los niños de la asignaturade Manualidades del colegio San JuanBosco montan el Grupo Cinematográfico“Jean Luc Goddard”. Se meten en un lío.

Tiberiades (1993). Rodado en 35 mm. 11’Con Ginés García Millán, José Luis Pardo,Magdalena MerinoSe acerca el cumpleaños de Tiberiades. Éllleva una semana encerrándose con susrecuerdos por los váteres.

Caracol, col col (1995) de Pablo Llorens. Producido porSantiago Lorenzo. Rodado en 16 mm. 12’Ganador del Goya 1996 al Mejor cortome-traje de animaciónMaru está harta de que su marido Manolola trate como a un trapo. Un buen día, lapolicía advierte a la población de que unpeligroso psychokiller anda suelto.

IMAG

ENAC

CIÓN:

Cien

cia fi

cción

y Cin

e / 26

-28 fe

brer

o24

CIENCIA FICCIÓN Y CINE, UNIDOS HASTA EL SIGLO XXI.

19:15 horas–Casa Junco. Calle Mayor 9Entrada libre hasta completar aforo

El cine desde sus comienzos ha idounido a los experimentos científicos y a lainvención de historias, que si en un tiempofueron utopías como Viaje a la Luna deGeorge Méliès, luego han sido realidades.Este ciclo que se remonta a dos películas yun documental, nos remite a los ancestrosde la tecnología espacial, de nuestra Cien-cia Ficción con los efectos especiales tansorprendentes por el poco dinero y artesa-nía con que los hacían. Las historias partende excelentes guiones y nos dejan ver lasgrandes luchas del siglo XX, como han sido,la lucha por la conquista de la Luna y la granGuerra Fría, que también tuvo su batalla enel espacio.

Merece la pena recordar, o ver por pri-mera vez, estas dos películas que no sequedan amilanadas ante las millonariasArmageddon o Deep Impact, porque tienengrandes repartos e historias con los grandestemas de la Ciencia Ficción. El documentaldel palentino Óscar Díez es una muestra decómo con pocos medios y un gran conoci-miento se puede hacer una revisión de unsuceso que marcará para siempre nuestramemoria, por lo increíble, en ese año 1969,que supuso el lanzamiento de otra época enla que soñar con unas vacaciones espacia-les en la Luna o un cine de Guerra de lasGalaxias y otras temáticas que trataremosen otras ediciones de este certamen.

26 de febrero de 2013CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN(When Worlds Collide)

Ficha Artística• RICHARD DERR • BARBARA RUSH• PETER HANSON • LARRY KEATING• JOHN HOYT • JUDITH AMES

Ficha TécnicaDirección: RUDOLPH MATÉGuión: SYDNEY BOEHMFotografía: JOHN F. SEITZMúsica: LEITH STEVENS

1951. Estados Unidos, 83’

Sinopsis:Una estrella gigante está a punto de chocarcon la Tierra, lo que inevitablemente provo-caría el fin del mundo. El Gobierno rehúsaescuchar a los científicos, pero un grupo deempresarios financia la construcción deuna nave espacial con el fin de transportara un número limitado de personas a otroplaneta para crear allí una nueva civiliza-ción. A medida que se aproxima el fin, ten-drán que luchar no sólo contra el tiempo,sino también contra el pánico de los queestán condenados a quedarse en la Tierra.Cuando los mundos chocan anticipamuchas de las conquistas de la astronomíaque ocurrirán solo unos pocos años mástarde, convirtiéndose con el paso del tiem-po en todo un clásico de la Serie B y de laCiencia Ficción.

Con la colaboración de:

Agrupación Astronómica Palentinahttp://www.agrupacionastronomicapalentina.org/[email protected]

25IMAGENACCIÓN: Ciencia ficción y Cine /26-28 febrero

28 de febrero de 2013

APOLO 15 EN LA LUNA (30’) Audiovisual realizado por Oscar DíezAl cumplirse los 40 años de la llegada delhombre a la Luna fue un reto interesanterecopilar algunos de los videos que puedenencontrarse en la Web.Escogí el Apolo 15 porque fue la primeramisión de larga duración, más de 12 díasen total, con una permanencia en la Lunade más de 70 horas, repartidas en tres sali-das o actividades extravehiculares.Además la zona escogida muestra un graninterés por ser una región montañosa (cor-dillera de los Apeninos lunares) con unagrieta o cañón (Hadley Rille) visible desdela Tierra.También en esta misión se utilizó por pri-mera vez un vehículo eléctrico (Roverlunar) con el que los astronautas pudieronrecorrer grandes distancias sobre la super-ficie lunar.Se incluyen tanto videos originales de laNASA como fotografías obtenidas reciente-mente de la zona, junto con simulacionespor ordenador de las maniobras de acopla-miento y alunizaje.

27 de febrero de 2013

METEORO (Meteor)Ficha ArtísticaSEAN CONNERYNATALIE WOODKARL MALDENBRIAN KEITHHENRY FONDA

Ficha TécnicaDirección: RONALD NEAMEGuión: STANLEY MANN y

EDMUND H. NORTH Fotografía: PAUL LOHMANNMúsica: LAURENCE

ROSENTHAL

1979. Estados Unidos, 107’ Color

Sinopsis:En plena Guerra Fría, Estados Unidos y laUnión Soviética deben olvidar sus diferen-cias y colaborar en la prevención de unainminente catástrofe planetaria: la caída deun enorme meteorito sobre la Tierra. Mien-tras intentan encontrar una solución, uncientífico americano y una traductora sovié-tica vivirán un apasionado romance.

A lo largo de los 70, el cine de catástrofesestaba de moda. Así, títulos tan emblemáti-cos en ese género como El Coloso en Lla-mas (1974), La Aventura del Poseidón(1972), Terremoto (1974), Montaña Rusa(1977), etc. y Meteoro, tenían un denomina-dor común: la destrucción a gran escala.Con causas tan variadas como el fuego, unmaremoto, movimientos de tierra... o unasteroide (en este caso llamado Orfeo). Lapelícula comienza con el acercamiento a laTierra de un gran asteroide. Por otro lado,están las autoridades (jefes de policía, elpresidente de los Estados Unidos, los cien-tíficos, los militares...) que son las encarga-das de intentar solucionar el problema ycómo reaccionan ante el pánico y el caos.En plena Guerra Fría aparecen elementoscomo la guerra de las Galaxias, con susinvenciones tecnológicas, una historia deamor y el deseo innato de salvar la vida ennuestra Tierra, recreando ambientes y suce-sos que la prensa nos recuerda hoy día.

Conc

urso

Cort

omet

raje

s Int

erna

ciona

les /

25 fe

brer

o - 1 m

arzo

26

Q de Felipe Vara de ReyInglés con subtítulos español. USA, 2012, 8’. Color.Con Nelson Avidon, Juan Villa y Soto SilvaQ tiene un objetivo: conquistar el corazón de la bella Dolores. Sinembargo, su fiel amigo Santos no lo tiene tan claro. Para llegar a Dolo-res deberán idear una estrategia. A fin de cuentas, ¿quién sabe quetemibles adversarios podrán encontrarse en el camino?.

DELIVERY de Fabien – Mariano OrtizInglés con subtítulos español. Francia-España, 2012. 12’. Color.Con Jedi Sánchez, Iron Sheik y Said YosriFranck es un buscavidas del Bronx que quiere cambiar su estilo devida. Trabaja introduciendo personas clandestinamente en el país. Ensu próximo trabajo la situación se complica al pasar de contrabando auna persona de la frontera y llevarla a Nueva York.

IT’S DARK IN HERE de Luis LabradorInglés con subtítulos español. USA, 2012, 16’. Color.Con Montage Jackson, Ian Carter & Eddie IndaUna mujer casada engaña a su marido mientras éste está trabajando.Su hijo de 11 años se entera de lo que su madre está haciendo y deci-de beneficiarse de ello.

(SIGH) de Alejandro Márquez Vela Inglés con subtítulos español. México, 2011. 3’ Color.Con Manuel García Rulfo y Diana Caraveo¿Por qué suspiramos? Esos pensamientos y sentimientos de nostalgiaque nos hacen silenciosamente recobrar el aliento… El viaje de unsuspiro a través del tiempo y el espacio narra la historia de un amorque fue… o pudo ser…

LOVE ON THE AFTERNOON OF A TOTAL SOLAR ECLYPSE de Henrik De Smet & Olya MilovaInglés con subtítulos español. Argentina, 2012. 13’. Color.Con Tara Brown y Hendrik de SmetUna experiencia que ocurre solo una vez en la vida. Ese es el motivoque lleva a Harry y Vera a tener un encuentro vespertino durante uneclipse total, para hacer el amor durante los 4 minutos que dura laoscuridad. Al menos eso parece…

Concurso Cortometrajes Internacionales V.O.

Lunes 25. V.O. INGLÉS

27Concurso Cortometrajes Internacionales /25 febrero - 1 marzo

BURN OUT de Emilie de MonsabertEspañol latino con subtítulos en inglés. Argentina, 2012. 15’. Color.Con Mariano Bicain, Pilar Gamboa y Pedro Lujan ChiricoUn día de pleno verano, Diego, exitoso ejecutivo, se dispone a dar unade las presentaciones más importantes de toda su carrera, pero lascosas no suceden como esperaba…

LA MIRADA PERDIDA de Damián DionisioEspañol latino. Argentina, 2012. 11’. Color.Con Javier Díaz, Gabriela Pastor y Omar SúcariArgentina, 1976. Claudio se ve obligado a vivir junto a su familia en laclandestinidad, debido a sus ideales políticos. La casa en la que vivenes descubierta. Sin tiempo para huir, Teresa intentará refugiar a su hijaen un mundo de fantasías

TO ASIA de Irene MelisEspañol latino con subtítulos inglés. México, 2012. 10’. ColorCon Guillermo Villegas, Aarón Hernán y Alejandro RodríguezUn intenso dolor de oído ha acompañado a Álvaro los últimos días ypreocupado por la proximidad de un viaje que ha planeado por años,no ha tenido tiempo de hacerse cargo de él.

MODESTA HISTORIA DE UN SUNTUOSO DERROCHÓNde Gonzalo Rimoldi CusumanoEspañol con subtítulos en inglés. Argentina, 2012. 5’. Color. AnimaciónJuan Carlos Roñoso también conocido como el Señor Canillas, derro-cha agua hasta el punto de la obstentación. Pero esto cambiará pronto,cuando sus vecinos, cansados de quedarse sin agua, le den una lec-ción que le cambiará la manera de ver las cosas.

VOLTI de Antonio de PaloItaliano con subtítulos inglés. Italia, 30’. Color.Con Giorgio Colangeli, Pietro De Silva y Riccardo LanzaroneRiccardo es un niño con síndrome de Down que siente una granpasión por el teatro. Por las tardes, con la complicidad de Di Angelis,se cuela en el teatro para asistir a los ensayos de Matías. El jovenMatías, sin embargo, esconde un secreto que nadie puede sospechar...

Martes 26. V.O. LATINO

Miércoles 27. V.O. ITALIANO

Conc

urso

Cort

omet

raje

s Int

erna

ciona

les /

25 fe

brer

o - 1 m

arzo

28LEA de Dario GoriniItaliano con subtítulos inglés. Italia, 21’. Color.Con Carlotta Natoli, Luca Lionello y Anna FerzettiEntre fantasía y realidad, Lea tiene siete años y es la hija amorosa detres pares de padres: padres y madres se diferencian por la edad, elfondo social y el comportamiento.

L’AIR FAIT BOUGER LES CHOSES de Emilia RuizFrancés con subtítulos español. Francia, 2012. 10’. ColorCon Emilia Ruiz y Rachel LascarSophie-marie acaba de llegar al centro de acogida de Couiza-Montazelsen Francia como voluntaria de la Ayuda Suiza para los republicanosespañoles. El calor es insoportable y apenas puede conciliar el sueño.En la sofocante noche, encuentra a María, con la que apenas ha man-tenido unas palabras.

LA CRAIE ET LA PLUME de Lionel RetornazFrancés con subtítulos español. Francia, 2012. 12’. ColorDocumentalUna clase vacía pero habitada, poblada de sonidos, de melodías, devoz. Stanislas, Ali, Toni y Margot hablan de libros. Soy un terremoto,anuncia uno de los títulos. Cada niño interpreta e imagina...

ANNE ET JÉRÔME de Mélanie DelloyeFrancés con subtítulos inglés. Francia-USA, 2012. 25’. ColorCon Malo Blondel y Elodie BouchezAnna quizá no ha hecho siempre las cosas bien pero quiere cambiar,sueña con irse con Jerôme , llevárselo lejos, estarían tan bien juntos…

BIGSHOT de Maurice HuvelinFrancés con subtítulos inglés. Francia, 2012. 5’. ColorAnimaciónLos cisnes cantan antes de morir. Algunas personas harían bien enmorir antes de cantar. (Samuel Taylor Coleridge).

Jueves 28. V.O. FRANCÉS

29Concurso Cortometrajes Internacionales /25 febrero - 1 marzo

Viernes 1. V.O. ALEMÁN

JE VOUS PRIE DE SORTIR de Valerie TheodoreFrancés con subtítulos inglés. Francia, 2011. 18’. ColorCon Boris Rehlinger y Delphine TheodoreRemy, un vagabundo, se encuentra con una invitación a una cenagourmet en Le Wepler. Decide cambiar su apariencia y se las arreglapara ganar la aceptación en el lugar codiciado. Pero la camarera Mar-jorie reconoce a los desamparados. Perturbado por este hombre, ellase encarga de él, ocultando su secreto, pero las cosas se complicanpara Remy cuando es confundido con un escritor de renombre.

ANDERSARTIG (DIFFERENT) de Dennis Stein-SchomburgAlemán con subtítulos inglés. Alemania, 2011. 4’. ColorAnimaciónUn niño es diferente a los demás. Debido a su naturaleza soñadora, nocoincide con la conducta generalmente aceptada de los otros niños.Marcar la diferencia le hace estar más y más solo. Pero al final, susoledad le salva de ser asesinado por una bomba que golpeó el orfa-nato.

REGIEASSINTENT de Thomas HempelAlemán con subtítulos inglés. Alemania, 2012. 2’. ColorCon Thomas HempelSeñoras y señores: Por la presente quisiera solicitar a usted un puestocomo asistente. Atentamente Thomas Hempel.

BALLET STORY de Daria BelovaAlemán con subtítulos inglés. Alemania, 2011. 9’. ColorCon Luise Engel, Elena Lekovic, Leon LouisOtro día en la escuela de ballet. La rutina de las clases se interrumpecuando Sophie ve a un chico de la calle. Lo encuentra misterioso, qui-zás le gusta, pero no se atreve a hacer nada.

BIS NÄCHSTE WOCHE de Irene HernanzAlemán y español. Alemania, 7’. ColorCon Lothar JawinskiUn hombre que se prepara para ir a una cita, que está despierto yemocionado antes de que suene el despertador, y que recorre toda unaciudad para su cita como si tuviera 15 años. ¿Cuánto dura el amor?.

30IM

AGEN

ACCIÓ

N: Fes

tival

Palen

cia So

nora

Palencia Sonora“Solo no puedes, con amigos sí”. Esta

frase utilizada por uno de los íconos de laimagen y el sonido de la década de los 80’s,La Bola de Cristal, puede resumir el origende la relación que desde cinco edicionesmantienen el Festival Palencia Sonora y laMuestra de Cine Internacional de Palencia.Las organizaciones de ambos eventos cola-boran año tras año para poder unir dos delas expresiones culturales más importantesde nuestro tiempo, la música y el cine.

El Festival Palencia Sonora vuelve aestar presente en la Muestra de Cine Inter-nacional de Palencia poniendo la bandasonora a esta cita con el Séptimo Arte. Denuevo la música y la imagen serán protago-nistas del concierto que se celebrará el día28 de febrero en el Auditorio de Caja Espa-ña- Caja Duero de Palencia. “El Naán” ofre-cerá un concierto donde el aspecto visualacompaña la música de su trabajo “DeBabel a Ítaca”, un disco lleno de música deraíces procedente de los cinco continentes ala que hay que sumar sonidos y imágenesde vanguardia.

La colaboración entre Palencia Sonora yMuestra de Cine Internacional de Palenciacontinúa una vez finalizada la cita con elcine. De nuevo, en memoria de un amantedel cine y la música como fue Javier Santos,se organiza el Premio Javier Santos a laMejor Banda Sonora. A este premio optanlos trabajos seleccionados entre todos loscortometrajes presentados a la XXII ediciónde la Muestra de Cine Internacional dePalencia. Los trabajos seleccionados seránproyectados todos los domingos, entre el 10de marzo y el 5 de mayo, en el bar Universo-noro de Palencia (C/ San Juan de Dios nº3).El Premio Javier Santos está dotado de unacantidad de 800 euros y estatuilla Otero yserá entregado el 10 de mayo, en el Cam-pus de Yutera, durante el concierto-presen-tación del Festival Palencia Sonora,concierto organizado en colaboración con laUniversidad de Valladolid.

Además la organización del FestivalPalencia Sonora volverá a organiza este añouna exposición fotográfica con la músicacomo protagonista. “Rincones Sonoros” esel título de una serie de fotografías realiza-das por Oscar Navarro en las que su objeti-vo nos descubrirá algunos de los rinconesde Palencia donde la música es la auténticaprotagonista.

La programación del Festival PalenciaSonora tendrá su punto álgido con la cele-bración de su X concierto principal en cola-boración con el Ayuntamiento de Palencia.En su décima edición Palencia Sonora orga-nizará el día 18 de mayo, coincidiendo conla Feria Chica, una jornada en la que lamúsica en directo estará presente a lo largode toda la jornada en varios puntos de laciudad, cerrando el día el concierto principalcon la presencia de una representación delos mejores grupos del panorama pop-rocknacional. Hay que recordar que en la ante-riores ediciones de Palencia Sonora secontó con la presencia de grupos como LosPlanetas, Deluxe, Vetusta Morla, Sidonie,Fangoria o Depedro.

Como decíamos al principio de esteescrito, la colaboración entre Festival Palen-cia Sonora y Muestra de Cine Internacionalde Palencia pone de manifiesto que la uniónde fuerzas permite mejorar la oferta deambos eventos. En definitiva, “solo no pue-des, con amigos sí”.

31IMAGENACCIÓN: Concierto El Naán /28 febrero

CONCIERTO EL NAÁN28 de febrero. 22:30 horas.

EL NAÁNCreación ibérica

El Naán es un colectivo de creadoresnacido en 2009 y cuyo epicentro se encuen-tra en el corazón de Castilla, en Tabanera deCerrato (Palencia). La música y el video-arteson sus dos principales argumentos creati-vos, pero su experimentación traspasa amenudo estas disciplinas buscando unpuente de unión que nos lleve a la emocióndesde cualquier hecho artístico, coquetean-do con el teatro, el performance y las artesplásticas.

El Naán es una propuesta para renovarla música de raíz ibérica haciendo especialhincapié en su propia tradición, la castellanay en el uso de esa estética "mesetaria" parauna creación contemporánea. El paisaje, lastexturas, el carácter, la riquísima tradicióndel centro peninsular, recogidos para unacreación vanguardista, partiendo de la tradi-ción lírica popular. El Naán da especialimportancia a la creación de los textos yrecoge esa tradición que deambula entre lopagano y la trasmisión oral, buscando uncamino de renovación en letras y poemas.

El viaje, como metáfora y como métodomarca el carácter y la sonoridad de esta for-mación que fusiona todos estos elementoscon un barniz global, conectando y buscan-

do los numerosísimos puntos de unión entrela música castellana y las músicas de raízde todo el mundo, convirtiéndola en una pro-puesta universal. Así, las grabaciones reco-piladas en sus viajes, de cantantes ymúsicas de otros lugares del mundo, sefusionan con la música en directo en suespectáculo "De Babel a Ítaca".

Cesar Diez, María Alba, Adal Pumara-bín, Javier Mediavilla, Carlos Herrero, Héc-tor Castrillejo y Cesar Tejero son el equipohabitual que lleva a cabo la propuesta "DeBabel a Ítaca", un equipo y un proyecto fle-xible que crece o se reduce para adaptarsea cada realidad y en constante transforma-ción que mira, como dice Neruda desde elmundo al "ojo reseco de Castilla, como unocéano de cuero".

Domingo 24: THE DEVIL AND DANIEL JOHNSTONJeff Feuerzeig (EEUU, 2005. 105’)

Daniel Johnston: El genio y la locura. El mundo interior frente alresto del mundo. Estos son sólo algunos de los parámetros en losque se mueve este magistral retrato del artista que sigue siendomodelo a seguir con sus composiciones musicales, su peculiarforma de interpretarlas, sus diseños de cómic y de camisetas. Endefinitiva, un enfrentamiento total a una de las mentes más proble-máticas, y destacadas, de las últimas décadas. Admirado por figu-ras como Kurt Cobain, esta película nos descubre su faceta másprivada: su personal relación con el diablo.

Lunes 25: ANVIL. EL SUEÑO DE UNA BANDA DE ROCKSacha Gervasi (EEUU, 2008. 80’)

Anvil. El sueño de una banda de rock es un conmovedor e ins-pirador relato de amistad y superación. El documental sigue a ‘Lips’Kudlow (cantante) y Robb Reiner (batería) quienes siendo unosadolescentes prometieron triunfar como grupo y permanecer siem-pre juntos. Así surge Anvil, la banda de heavy más importante dela historia de Canadá y responsable de Metal on Metal, uno de losálbumes de Metal más importantes de la historia. A pesar de habercompartido escenario y haber influenciado a grupos como Metalli-ca, Slayer o Antrax, Anvil aún lucha, día tras día, por llegar a lo másalto y lograr el reconocimiento que alcanzaron aquellos a los queinfluenciaron. Lars Ulrich (Metallica), Lemmy (Motorhead), ScottIan (Anthrax), Slash (Guns N’ Roses / Velvet Revolver) o Tom Araya(Slayer) son algunas de las figuras que aparecen en pantallahablando de la banda.IM

AGEN

ACCIÓ

N: La

s dos

cara

s del

éxito

/24

-28 fe

brer

o32

Las dos caras del éxito muestra una serie dedocumentales musicales que pretenden acercar-nos un poco más a esa fina línea que separa elreconocimiento y admiración pública del anoni-mato. El que un grupo tenga éxito o no es un mis-terio, al margen de modas pasajeras o productosprefabricados para un consumo rápido y masivo.Tras la fama siempre hay tesón, esfuerzo ymucho trabajo que suele estar recompensado,pero en ocasiones no. También los entresijos de

la industria, la variada y marcada personalidad de artistas de la talla de Daniel Johnston,Lemmy Kilmister o Joe Strummer ahondan en las claves del éxito y arrojan luces y sombrassobre sus personales existencias mundanas. El falso documental This is Spinal Tap, auténticapelícula de culto, rezuma ironía al criticar un modo de vida que no siempre presentimos, a lapar que desvela el dulce sabor del éxito mezclado con la amargura del fracaso. Como contra-punto, Anvil. El sueño de una banda de rock sigue de cerca lo incomprensible de la condiciónhumana, narrando como aquellos que influyeron en una serie de músicos famosos permane-cen en el olvido y casi anonimato, ejemplificando las dos caras del éxito.

LAS DOS CARAS DEL ÉXITOCasa Junco. Calle Mayor 9Del 24 al 28 de febrero. 21 h.Bar Universonoro, C/ San Juan de Dios Nº3

Entrada libre hasta completar el aforo

Martes 26: LEMMYGreg Olliver y Wes Orshoski (EEUU, 2010. 117’)

En Lemmy, los directores Greg Olliver y Wes Orshoski explo-ran la asombrosa vida y carrera del pionero icono del heavy metalLemmy Kilmister, la fuerza vital detrás de la influyente y duraderabanda Motorhead. Durante más de cuatro décadas, la potentecarrera de Kilmister ha ido cruzándose con muchos de los momen-tos más impresionantes de la historia del rock: vio a los Beatles enel Cavern Club, fue técnico en conciertos de Jimy Hendrix, mentorde Sid Vicious y componente en dos bandas Merseybeat y rock psi-codélico antes de fusionar el punk y el metal proporcionando inspi-ración a toda una generación con Motorhead. A lo largo del camino,siempre inspiró los gustos de Dave Grohl, Flash y Metallica, loscuales aparecen en Lemmy, junto a otros artistas como OzzyOsbourne, Alice Cooper, Peter Hook, Jarvis Cocker y muchos más.

Jueves 28: THIS IS SPINAL TAPRob Reiner (EEUU, 1984. 82’)

Imprescindible clásico de culto de los documentales rock. Laparodia definitiva sobre la desastrosa gira americana de una falsabanda en decadencia, la banda de rock más ruidosa de la historia,el grupo de Heavy Metal “Spinal Tap”.

Hilarante propuesta del director Rob Reiner, protagonizada porlos cómicos cine-televisivos y amantes del hard rock: MichaelMcKean, Christopher Guest y Harry Shearer. Un homenaje a todoslos estereotipos de la industria musical de la época, esta inolvida-ble parodia continúa sin defraudar a lo largo de los años a todos losamantes del rock y el heavy metal con sentido del humor. Un rockumental en toda regla.

Miércoles 27: JOE STRUMMER: VIDA Y MUERTE DE UN CANTANTEJulien Temple (Irlanda, 2007. 123’)

Como líder de The Clash desde 1977 Joe Strummer (21/08/52 -22/12/02) cambió la vida de mucha gente para siempre. Cinco añosdespués de su muerte aún se puede sentir su influencia en todo elmundo incluso con más fuerza que nunca. En Joe Strummer: Vida ymuerte de un cantante, del director británico Julien Temple, se revelaa Joe Strummer no sólo como una leyenda o un músico sino tambiéncomo un comunicador de nuestra época. Recurriendo a su historiapunk y a la amistad íntima que surgió entre el director y el protagonis-ta, la película de Temple es un auténtico y merecido homenaje al JoeStrummer de antes, durante y después de The Clash. La películaincluye imágenes inéditas de toda su vida y declaraciones de MartinScorsese, Mick Jones, los Red Hot Chili Peppers y Bono, entre otros.

33IMAGENACCIÓN: Las dos caras del éxito / 24-28 febrero

IMAG

ENAC

CIÓN:

Cine

Bras

ileño

/ 26

-28 fe

brer

o34

CINE BRASILEÑOAuditorio de la Fundación Díaz CanejaDel 26 al 28 de febrero.18:30 horas.Entrada libre hasta completar el aforo.

Brasil es uno de los países consideradopotencia emergente de nuestro planeta porla vitalidad de su economía y el dinamismode su sociedad; la industria cinematográficaes un espejo de su realidad actual.

Las primeras manifestaciones se dierona fines del XIX, pero el cine tardó en consoli-darse como un entretenimiento en este país.A lo largo de su historia ha pasado por perío-dos de auge y declive, quizá un reflejo de sudependencia de la financiación pública.

Su periodo más creativo surge en ladécada de los 50 con el llamado cinemanôvo, que pretendía dar un nuevo perfil aca-bando con el exceso de populismo y reali-zando un cine de fuerte impronta social.Influenciados por el neorrealismo italiano yla nouvelle vague, Glauber Rocha, Pereirados Santos y Rui Guerra, entre otros, situa-ron el cine brasileño en las pantallas de losfestivales más importantes del mundo.

Tras el agotamiento de este movimiento,su producción entró en una etapa de éxitopopular con películas que explotaban la“sexualidad latina”, cuyo icono fue Sonia Braga.

La revitalización e internacionalizaciónde su cine resurge con fuerza a mediados delos 90, incrementando exponencialmente losespectadores de su mercado interno y pene-trando con las cada vez más numerosas pro-ducciones en los foros del cine mundiales.Evidencian este hecho los numerosos pre-mios recibidos por las películas durante losúltimos 15 años.

Además de sus directores más interna-cionales, Fernando Meirelles o Walter Salles,existe otra importante cantera de la que que-remos ofrecer una pequeña muestra.

Martes 26 de febrero

LULA EL HIJO DE BRASIL(LULA O FILHO DO BRASIL)

Ficha ArtísticaRUI RICARDO DÍASGLÓRIA PIRESCLÉO PIRESJULIANA BARONIMILHEM CORTAZ

Ficha TécnicaDirección: FÁBIO BARRETOProducción: LUIZ CARLOS BARRE-

TO y PAULA BARRETOGuión: DENISE PARANÁ,

FÁBIO BARRETO,DANIEL TENDLER yFERNANDO BONASSI

Fotografía: GUSTAVO HADBAMontaje: LETICIA GIFFONIMúsica: ANTONIO PINTO

2009. Brasil, 128’ Color

Sinopsis:Basada en el libro de Denise Paraná, estapelícula cuenta la vida del ex presidente deBrasil: Luiz Inácio Lula da Silva, desde 1945hasta 1980. Esta es la historia de un hom-bre común, su familia y su extraordinariacapacidad de superar las dificultades.

35IMAGENACCIÓN: Cine Brasileño /26-28 febrero

Miércoles 27 de febrero

EXTRAÑOS(ESTRANHOS)

Ficha ArtísticaJACKSON COSTACYRIA COENTROTOM CARNEIROAGNALDO LOPESCACO MONTEIRO

Ficha TécnicaDirección: PAULO ALCÂNTARAProducción: CARLA GUIMARÃES,

SOLANGE LIMAGuión: DENISE PARANÁ,

FÁBIO BARRETO,DANIEL TENDLER,FERNANDO BONASSI

Fotografía: ANTÔNIO LUIZ MENDESMúsica: ANDRÉ MORAES

2009. Brasil, 93’ Color

Sinopsis:Un músico callejero, una ex prostituta y sumarido celoso, dos ladrones, una profesoray dos niños. Todos extraños. Cinco historiasque podrían ser sólo una: la búsqueda delo que llamamos felicidad.

Jueves 28 de febrero

BIRDWATCHERSFicha ArtísticaCLAUDIO SANTAMARÍAALICÉLIA BATISTA CABREIRACHIARA CASTELLIPEDRO ABRISIO DA SILVAMATHEUS NACHTERGAELE

Ficha TécnicaDirección: MARCO BECHISProducción: MARCO BECHIS,

CAIO GULLANE yFABIANO GULLANE

Guión: MARCO BECHIS, LUIZBOLOGNESI

Fotografía: HÉLCIO ALEMAONAGAMINE

Montaje: JACOPO QUADRIMúsica: ANDREA GUERRA

2008. Brasil, 104’ Color

Sinopsis:Es la historia de un grupo de indígenasguaraní-kaiowá que viven de ganar unoscuantos dólares posando como atracciónturística y que, un día, deciden reclamar lastierras de sus antepasados.

¿Y SI VIVIMOS TODOS JUNTOS? (Et si on vivait tous ensemble?)

Ficha ArtísticaJean GUY BEDOSDirk DANIEL BRÜHLAnnie GÉRALDINE CHAPLINJeanne JANE FONDAClaude CLAUDE RICHAlbert PIERRE RICHARD

Ficha TécnicaDirección: STÁPHANE ROBELINGuión: STÁPHANE ROBELINFotografía: DOMINIQUE COLINMontaje: PATRICK WILFERTMúsica: JEAN-PHILIPPE VER-

DIN

2012. Francia-Alemania, 96’ Color

36

Sinopsis:Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne sonamigos desde hace más de 40 años. Perocuando la memoria falla, el corazón se des-controla y aparece el fantasma de la resi-dencia de ancianos, se rebelan y decidenirse a vivir juntos. A todas luces, una locu-ra. Pero aunque la falta de espacio molestey despierte viejos recuerdos, empieza unagenial aventura:Compartir casa alos 75 años.

Stéphane RobelinEmpezó a trabajar en cine en la década delos noventa como guionista y director decortometrajes. Posteriormente realizó variosdocumentales, sobre todo para la cadenanacional francesa France 2. Su primer lar-gometraje fue Real Movie (2004), estrena-do en el Festival de Cine Underground deDanshanzi, en Pekín. ¿Y si vivimos todos

juntos? es susegunda película.

CEAS

de la

rgo /

25 fe

brer

o, lun

es

Sinopsis:Evelyn viaja a España desde su pueblonatal en Perú. Piensa que va a trabajar consu prima en un restaurante. Pero es enga-ñada y secuestrada para ejercer la prostitu-ción en un club de carretera. Esta es lahistoria de un lavado de cerebro; el quetransforma a una ingenua chica de puebloen una esclavasexual.

Isabel de Ocampo (Salamanca)Licenciada en Comunicación Audiovisualpor la Universidad Complutense de Madrid.Estudia Dirección en la Escuela de Cine deMadrid (ECAM). Trabaja en la radio (Cade-na Ser y Onda Cero) y como creativa depublicidad y en cine y televisión comoscript. Ha producido y dirigido numerososdocumentales y cuatro cortometrajes: Críazapatillas y te sacarán los cordones (1998),Tus labios (2003), Espermazotoides (2005)

y Miente (2008), cosechando numerosospremios dentro y fuera de España, des-

tacando el Goya 2008 al mejor corto-metraje de ficción. Evelyn, nominado

al Goya 2012 a la Mejor direcciónnovel es su primer largometraje.En la actualidad, Isabel de Ocam-po es la presidenta de la Asocia-

ción de Mujeres Cineastas y deMedios Audiovisuales (CIMA).

EVELYNIsabel de Ocampo

Ficha ArtísticaEvelyn CINDY DÍAZMargarita ARI SAAVEDRARicardo ADOLFO FERNÁNDEZAmanda GUADALUPE LANCHOElizabeth SARI BIBANGCocinera ALZIRA GÓMEZ

Ficha TécnicaDirección: ISABEL DE OCAMPOGuión: JUANMA ROMERO e

ISABEL DE OCAMPOProducción: LA VOZ QUE YO AMOFotografía: JOSÉ DAVID MONTEROMontaje: MAPA PASTORMúsica: ANTONIO ESCOBAR

2011. España, 96’ Color

37Nuevos realizadores /1 marzo, viernes

EL MOLINO Y LA CRUZ(The Mill And The Cross)Lech Majewski

Ficha ArtísticaPieter Bruegel RUTGER HAUERMaría CHARLOTTE

RAMPLINGNicholas Jonghelinck MICHAEL YORK

Ficha TécnicaDirección: LECH MAJEWSKIProducción: SILESIA FILM / 24

MEDIA / SUPRA FILM/ ARKANA STUDIO /PIRAMIDA FILM

Guión: LECH MAJEWSKI yMICHAEL FRANCISGIBSON

Fotografía: LECH MAJEWSKI yADAM SIKORA

Montaje: ELIOT EMS y NOR-BERT RUDZIK

Música: LECH MAJEWSKI yJÓZEF SKRZEK

2011. Polonia-Suecia, 92’ Color

Sinopsis:El camino al calvario, la pintura del belgaPieter Bruegel, desmenuza la historia deLa pasión de Cristo en la región de Flandesbajo la brutal ocupación española de 1564.De entre las más de cien figuras que com-pletan el lienzo de Bruegel, el film se centraen la vida de algunos de estos personajes,entrelazando un paisaje popular que mez-cla a gente de pueblo con jinetes de caparoja. El molino y la cruz invita al especta-dor a reconstruir, a partir de dibujos pre-

vios de Bruegel, el significadoprofundo de las escenas.

Larg

omet

raje

/ 25

febr

ero,

lunes

38

Palmarés:• Festival de Sevilla 2011: Premio Especial

del Jurado.• Festival de Rotterdam: Selección oficial.• Festival de Sundance: Selección oficial.

39

Director, escritor, cineasta, poeta, compo-sitor y director de escena de renombre mun-dial, nace en Polonia y se gradúa en la Escuelade Cine de Lódz en 1977. En 2006, el MOMA,Museo de Arte de Nueva York, le rindió home-naje con una retrospectiva de gran parte de sutrabajo titulada: “Lech Majewski: La Magia dela Imagen en Movimiento”.

Su filmografía se completa con ZapowiedsCiszy (1980), Rycerz (1980), Flight Of TheSpruce Goose (1986), Prisoner Of Rio (1988),Gospel According To Harry (1992), Woyzeck(1999), Angelus (2000), Metaphysics (2004),The Garden Of Earthly Delights (2004), Bloodof a poet (2007) y The Mill And The Cross(2010).

En 2005, el escritor y critico de arte MichaelFrancis Gibson visionó en un cine de París lapelícula de Lech Majewski Angelus, y quedó tanimpresionado por la visión pictórica de estedirector que le regaló una copia de su libro Elmolino y la cruz, un análisis de la obra de Pie-ter Bruegel Camino al calvario.

Majewski, cuya carrera creativa se iniciócon la pintura y la poesía, quedó tan sorpren-dido por la profundidad del análisis de Gibsonsobre la pintura de Bruegel, que terminó asu-miendo el reto de crear un equivalente visualdel maestro flamenco.

El molino y la cruz invita al espectador areconstruir, a través de los primero bocetos deBruegel, el significado profundo de las esce-nas. Relacionando esos dibujos, el público unecada una de las piezas convirtiendo la obra enuna historia épica de coraje, rebeldía y sacrifi-cio y, como si fuéramos detectives siguiendounas determinadas pistas, descubrimos el ver-dadero lenguaje oculto de los símbolos. Brue-gel fue, y sigue siendo, un sabio filósofo entrelos pintores. En la mayoría de sus trabajosrecoge el dolor para ocultar lo evidentemediante la distracción hacia otro lugar de laobra. Lo oculto debe ser palpable: era su estra-

tagema para mostrar la quintaesencia del sufri-miento. Y para demostrar, en concreto, quenadie se ocupa de ese dolor. La víctima sequeda sola, es abandonada, olvidada. Losdemás tienen que seguir viviendo sus vidas,pensando en sacar el máximo provecho posi-ble, alejados de cualquier pesar.

Le tomó 3 años a Majewski completar lapelícula, un trabajo que requería paciencia eimaginación así como también el uso intensivode las nuevas tecnologías y los efectos 3D;tres años en los que vivió tejiendo un enormetapiz digital compuesto por una y otra capa deimágenes pictóricas, personas, puntos de vistadiferentes y fenómenos atmosféricos.

Hay otros puntos destacables en El molinoy la cruz como que sólo el artista puede dete-ner el tiempo, capturar el momento e inmorta-lizarlo. O que los elementos que construyenuna solo imagen y que cuelgan de algúnmuseo pueden llegar a ser inmensamenteenriquecedores… Pero nada es más importan-te que entender lo oculto como esencia de laverdad.

Lech Majewski transforma una obra pictó-rica tan importante como Camino al calvario enuna obra cinematográfica, invitando al espec-tador a vivir dentro del universo estético de lapintura, a la que observamos en el momentode su creación, mientras vemos a sus perso-najes y somos testigos de sus desesperadashistorias.

Al mismo tiempo que vemos a la Inquisi-ción Española ejercer una represión sangrien-ta sobre la reforma protestante en los PaísesBajos, el film ofrece una meditación dinámicasobre el arte y la religión intercalando diversaslíneas narrativas y distintas reinterpretaciones.El molino y la cruz es además una fiesta deimpresionantes efectos visuales, una alegoríaprovocadora y un “tour de force” cinematográ-fico tanto sobre la libertad religiosa y los dere-chos humanos.

Lech Majewski

Larg

omet

raje

/ 26

febr

ero,

mart

es40

EL EJERCICIO DEL PODER(L’exercice de l’État)Pierre Schoeller

Ficha ArtísticaBertrand Saint-Jean OLIVIER GOURMETGilles MICHEL BLANCPauline ZABOU BREITMANYan LAURENT STOCKERMartin Kuypers SYLVAIN DEBLÉDominique Woessner DIDIER BEZACE

Ficha TécnicaDirección: PIERRE SCHOELLERProducción: DENIS FREYD, JEAN-

PIERRE Y LUC DAR-DENNE

Guión: PIERRE SCHOELLERFotografía: JULIEN HIRSCHMontaje: LAURENCE BRIAUDMúsica: PIERRE SCHOELLER

2011. Francia, 115’ Color

Sinopsis:El ministro de Transporte, Bertrand Saint-Jean es despertado en plena noche por susecretario personal. Un autobús ha caídopor un barranco. Se dirige hacia allí, no tieneotra opción. Así comienza la odisea de unhombre de Estado en un mundo cada vezmás complejo y hostil. Velocidad, luchas depoder, caos, crisis económica...Todo seencadena y entrechoca. Una emergenciasigue a otra. ¿Qué sacrificios están dispues-tos a aceptar los hombres? ¿Cuánto duraránen un Estado que devora a aquellos que lesirven?

Palmarés:• Premios César 2011: Mejor guión original,

actor secundario (Michel Blanc) y sonido.11 nominaciones.

• Festival de Cannes 2011: PremioFIPRESCI (sección “Un certain regard”).

41

Nace en 1961. Ha trabajado como guionis-ta para televisión y autor de los guiones Unamour de trop (1989), el cortometraje Desamis, prelude (1992), L’Afrance (2001), Quandtu descendras du ciel (2003) y De particulier àparticulier (2006). Debuta en la dirección conVersalles (2008), a la que sigue L’exercice del’État (2011).

Entrevista al director

¿Por qué decidió sumergirse en las entra-ñas de un ministerio en L’exercice de l’Etat?Quería ambientar la película en el universo delpoder, desde un punto de vista psicológico, ycontar una historia de hombres enfrentados ysumergidos en el seno del poder. Es un universodifícil, desconocido y tenso. A pesar de no haberrealizado una película comprometida y política,hablar de la sociedad y de lo que se vive hoysiempre me ha interesado. Cualquiera puedetener acceso al material que yo tenía para loscimientos del guión: artículos de prensa, fotos,libros, algunas visitas. Para las fotos de periodis-mo político, por ejemplo, hay que mirar las actitu-des, las maneras, los escenarios en que secelebran las reuniones… Si dejamos atrás el ros-tro, la personificación del hombre político, todo lodemás es bastante apasionante. La escenografíade la película es calcada a la de las fotos quecoleccioné. Además, conté con algunos aseso-res técnicos: un fotógrafo del diario Libération, unantiguo director del gabinete del ministro deTransportes y un contacto en comunicación.

¿Por qué el ministerio de Transportes enparticular? Me interesaba la relación entre emoción y poder;no búsqueda del poder o su defensa, sino supráctica, cómo se desarrolla, en especial, desdeun punto de vista emocional, de sensaciones, de

amistad, de estima, de menosprecio, etc.; pre-guntarse ¿quiénes son estos hombres o estasmujeres que van a pasar 20 o 30 años en políti-ca? Su capacidad de supervivencia es asombro-sa: gabinetes y ministerios son un medioambiente muy inestable.

El jefe de gabinete y el ministro representandos tipos de personajes muy diferentes.Hay un hombre con un lado oscuro y un hom-bre con un lado luminoso, un hombre del inte-rior y un hombre del exterior, un hombre inmóvily un hombre en movimiento. El jefe de gabine-te tenía que desprender cierta neutralidad, unaespecie de discreción y de elegancia de gran-des proporciones: una figura de funcionario lle-vada al extremo porque, a pesar de todo, esbastante ejemplar. El ministro es, más bien,alguien que se proyecta en la complejidad de lagente de hoy, en la velocidad, la tecnología, lastensiones sociales, las tensiones en el seno delgobierno. Es un personaje muy efervescente,activo y que tiene una generosidad bastanteexcepcional, pero es duro porque la prácticadel poder lo obliga a actuar con cierta dureza.También hay una componente de ferocidad queelude la apología del hombre de Estado.

Su filmografía aborda temas sociales demanera poco intimista. Procuro alejarme del naturalismo desde elguión, imprimiendo un ritmo bastante particularpara la narración. Dos cosas me obsesionan:¿qué vamos a proponer como experiencia alespectador y hasta qué punto de intensidad lellevaremos? En Versalles, era la intensidadmelodramática; en L’exercice de l’Etat, es másbien la intensidad del thriller. Una vez delimitadoeste campo, la escritura es libre y no funcionabasándose en estructuras psicológicas como enel naturalismo, donde la narración es, a menu-do, una resolución de conflictos psicológicos.

Pierre Schoeller

Larg

omet

raje

/ 27

febr

ero m

iérco

les42

INFANCIA CLANDESTINABenjamín Ávila

Ficha ArtísticaJuan / Ernesto TEO GUTIÉRREZ

MORENOTio Beto ERNESTO ALTERIOCristina / Charo NATALIA OREIROHoracio / Daniel CÉSAR TRONCOSOAbuela CRISTINA BANEGASMaría VIOLETA PALUKAS

Ficha TécnicaDirección: BENJAMÍN ÁVILAProducción: LUIS PUENZO, CAR-

LES PORTA, ÓSCARRODRÍGUEZ

Guión: BENJAMÍN ÁVILA yMARCELO MÜLLER

Fotografía: IVÁN GIERASINCHUKMontaje: GUSTAVO GIANIMúsica: MARTA ROCA ALON-

SO y PEDRO ONETTO

2011. Argentina-España-Brasil, 110’ Color

Sinopsis:Después de vivir en el exilio, Juan, un niñode doce años, regresa con su familia alpaís, donde todavía ocupa el poder el régi-men militar que les obligó a huir. Aunque estestigo de la actitud combativa de suspadres, intenta llevar una vida normal, en laque el colegio, las fiestas, las acampadas,las bromas y las risas con mamá tambiéntienen su lugar. El principal apoyo del niñoes su querido tío Beto quien, al contrarioque su padre, entiende que los ideales y lalucha no están reñidos con las ganas devivir.

Palmarés:• Premios Goya 2012: Nominada a Mejor

película hispanoamericana.• 10 Premios Sur: mejor película, director,

actor y actriz.

43

Productor de programas educativos parala televisión. Ha escrito y dirigido los cortome-trajes: La Triste y penosa historia de MateoPraxedes Calsado (1994), Ricardo Alventosa,en honor a su obra (1994), Fotografías de miinfancia (1995), Paco (1995), Dando la Vueltaal perro (1997), La Gotera (2002) y Veo-Veo(2003). Ganó varios premios internacionalespor su documental Nietos (Identidad y Memo-ria) (2004), sobre los hijos de “desaparecidos”,cuyas identidades han sido restaurados por lasAbuelas de la Plaza de Mayo. Infancia Clan-destina es su primer largometraje, basado ensu propia biografía.

NOTA DEL DIRECTOR

Esta pequeña historia representa la viven-cia de muchos niños en la última dictaduramilitar en Argentina (1976-1983) y tambiénrepresenta la mía.

Desde que decidí que mi oficio de vidasería el cine siempre añoré contar esta histo-ria, mi historia. Pero no como una películaautobiográfica, sino utilizar mis vivencias enuna historia de amor de niños atravesada poreste momento histórico. Poner el eje en elaspecto humano de las ideas.

Películas como Papa salió en viaje denegocios de Emir Kusturica, Mi vida comoperro de Lasse Halström por su retrato delmundo infantil, la visión del cine político de Ken

Loach y la sensibilidad narrativa de KrzysztofKieslowski son mi referencia esencial para eldesarrollo de esta historia.

Infancia clandestina es la vivencia de ununiverso desconocido, que encierra tanto lascontradicciones como los encantos de la vidade militancia. Donde hubo miedo y tambiénalegrías, amores y pasiones.

Es necesario rever esta historia, desdenosotros, los que fuimos chicos y también fui-mos protagonistas. Nosotros podemos darle ala historia una nueva visión.

Benjamín Ávila dedica está película a sumadre, detenida - desparecida el 13 de octu-bre de 1979 en Buenos Aires, y a sus herma-nos y padre e hijos. Pero esta no es unapelícula sobre el rencor ni el odio, sino unabella película de alguien que sintiendo la año-ranza de sus seres más queridos, ha queridorendirles homenaje por lo que hicieron, vivie-ron y sintieron. Su madre Sara, junto con sucompañero Óscar, fueron unos destacadosmiembros Montoneros que lucharon activa-mente contra la dictadura militar. Su trágicofinal marcó para siempre la vida de sus hijos,que fueron separados y hasta al cabo demucho tiempo no se rencontraron.

Esta película es una bella carta llena deamor y de ternura a partir de un recuerdosiempre presente.

Benjamín Ávila

Larg

omet

raje

/ 28

febr

ero j

ueve

s44

CAFÉ DE FLORE(Café de Flore)Jean-Marc Vallée

Ficha ArtísticaJacqueline VANESSA PARADISAntoine Godin KEVIN PARENTCarole HÉLÈNE FLORENTRose EVELYNE BROCHULaurent MARIN GERRIERVéronique ALICE DUBOIS

Ficha TécnicaDirección: JEAN-MARC VALLÉEProducción: PIERRE EVEN y

MARIE-CLAUDE POU-LIN

Guión: JEAN-MARC VALLÉEFotografía: PIERRE COTTEREAUMontaje: JEAN-MARC VALLÉEMúsica: VARIOS

2011. Canadá-Francia, 122’ Color

Sinopsis:Café de Flore es una historia de amor acer-ca de unas personas separadas por eltiempo y la distancia que, sin embargo,están conectadas de forma profunda y mis-teriosa. Esta película fantástica, trágica yesperanzadora cuenta los destinos parale-los de Jacqueline, madre de un niño en losaños sesenta en París, y de Antoine, un DJde éxito recién divorciado en el Montrealactual. Las dos historias se unen a travésdel amor. Un amor eufórico, obsesivo, trági-co, juvenil y atemporal.

Palmarés:• Premios Genie 2011: 13 nominaciones,

incluyendo mejor película y mejor dirección.• Satellite Awards 2012: Nominada a Mejor

actriz secundaria (Hélène Florent)

45

Debuta con Liste Noire (1995). Este llamati-vo thriller erótico, el primero de su género en elcine de Quebec, fue nominado a once premiosGénie. Diez años después volvió a realizar unapelícula en francés, la aclamada C.R.A.Z.Y.,que se convirtió en un fenómeno internacional,se estrenó en más de cincuenta países y fuegalardonada con más de veinte premios en fes-tivales internacionales. También ha flirteado conHollywood y ha rodado las dos primeras entre-gas de una trilogía de cortos, Les Fleurs magi-ques (1995) y Les Mots magiques (1998). Suanterior película, La reina Victoria, producidapor Graham King y Martin Scorsese, ganó elOscar al Mejor Vestuario y fue nominada aMejor Dirección Artística y Mejor Maquillaje.

Entrevista con Jean-Marc Vallée (porRachel Fox)

Vanessa Paradis me cautivó desde el pri-mer momento. El niño que encarna a su hijotiene síndrome de Down. ¿Puede decirmecómo consiguieron mantener una relacióntan creíble?Les llevó un mes conocerse bien. Vanessa iba amenudo a comer, a cenar e incluso a desayunara casa de los padres. Iban juntos al tiovivo en unintento de establecer una relación de juegoentre ellos. A veces, Vanessa tuvo que ser auto-ritaria con él, Marin tiene mucha personalidad.

Dirigir a niños siempre es un reto. ¿Cómoconsiguió encontrar a dos jóvenes con sín-drome de Down que hablaran francés? Durante las pruebas les decía: “Ahora voy asonreír, quiero que sonriáis como yo”. A veceslo hacían, otras no les salía en el buenmomento. Una vez les dije que debían poner-se tristes como yo, y de pronto todos me abra-zaron. Empecé a preocuparme y fue entoncescuando apareció Alice, que encarna a Véroni-que. Hablaba muy bien. Tuvimos suerte de

encontrar a dos actores que van al mismocolegio, se quieren, quieren casarse, quierentener hijos.

La película juega con las vidas pasadas, losrecuerdos. ¿Cree en la reencarnación?No es algo que forme parte de mi vida. Medocumenté para la película y me parece unateoría maravillosa, pero no es parte de mi vida.Y tampoco es el tema de la película. Un perso-naje intenta encontrar una explicación median-te la reencarnación, pero no significa que seaalgo en lo que crea. El personaje sufre, noencuentra respuestas racionales y, por lotanto, se vuelve hacia lo irracional.

La música es un elemento muy fuerte en lapelícula, casi como si fuera otro personaje.Sirve para subrayar los aspectos místicos yrománticos de la película. Busqué temas apro-piados para comunicar esa sensación. Tienemucho que ver con los sentidos, y el rock and rollfunciona muy bien para eso. No es una cosa dela cabeza. Cuando se escucha un tema de PinkFloyd o de Sigur Ros, ¿qué se siente? ¿Puededefinirlo? Es muy sensual.

La última toma es un zoom muy lento quepenetra en una vieja foto en blanco y negrodentro de otra foto, algo parecido a El res-plandor . ¿Lo hizo a propósito?Ya sé que recuerda a El resplandor . Cuando loincluí en el guión me dije a mí mismo que todoel mundo iba a relacionarlo. Y luego pensé: “Ala mierda”. No tiene nada que ver. Aquí se tratade una foto hecha por el padre de Antoinehace muchos años. Lo que me gusta es quehay más de una explicación. Por ejemplo, lacanción Café de Flore , la versión de los añossesenta, es algo imposible. Esa canción no fuecompuesta hasta el año 2001. Es un anacro-nismo. Pero me gusta plantearlo así, me gustaque el público decida por sí mismo. No quieroimponerle mis ideas.

Jean-Marc Vallée

Larg

omet

raje

/ 1 m

arzo

, vier

nes

46REALITYMatteo Garrone

Ficha ArtísticaLuciano ANIELLO ARENAMaria LOREDANA SIMIOLIMichelle NANDO PAONEMadre de Luciano GRAZIELLA MARINAMassimone NELLO IORIOTia Nunzia NUNZIA SCHIANO

Ficha TécnicaDirección: MATTEO GARRONEProducción: DOMENICO PROCAC-

CI y MATTEO GARRO-NE

Guión: MAURIZIO BRAUCCI,UGO CHITI, MATTEOGARRONE y MASSI-MO GAUDIOSO

Fotografía: MARCO ONORATOMontaje: MARCO SPOLETINIMúsica: ALEXANDRE DESPLAT

2012. Italia, 115’ Color

Sinopsis:Luciano es un pescadero napolitano quecomplementa sus modestos ingresos mon-tando timos - a pequeña escala - junto a sumujer, María. Luciano, personaje simpáticoy entretenido, nunca deja pasar la oportu-nidad de actuar para sus clientes e innume-rables familiares. Un buen día, estos leconvencen para presentarse a las pruebasde Gran Hermano. Mientras persigue susueño, Luciano empieza a cambiar su per-cepción de la realidad.

Palmarés:• Festival de Cannes 2012: Gran Premio

del Jurado.• Festival de Sevilla 2012: Premio especial

del Jurado.

47

Nació en Roma en 1968. Se licenció enBellas Artes en 1986 y trabajó como ayudantede cámara antes de dedicarse a la pintura. En1996 ganó el premio al mejor cortometraje enel Festival de Sacher con un corto titulado Sil-houette. Al año siguiente dirigió su primer largo-metraje titulado Terra di Mezzo respaldado porsu propia productora Archimede y distribuidapor Tandem. Ganó el Premio Especial del Jura-do y el Premio Cipputi en el Festival Internacio-nal de Turín. Dirigió el documental OrestePipolo - Wedding Photographer en Nápoles en1998 y durante ese mismo año dirigió susegundo largometraje Guests, que ganó el Pre-mio Kodak en el Festival de Cine de Venecia.Guests también ganó La Mención Especial delJurado en el Primer Festival de Cine Europeo,el premio a Mejor Película en el Festival Inter-nacional Golden Moon de Valencia y el PremioKodak en el Festival de Cine de Messina.Garrone dirigió su tercer largometraje Veranoen Roma en el año 2000 y se presentó a laselección oficial del Festival de Cine de Vene-cia. En 2002 dirigió El embalsamador (Taxider-mista) que fue aclamado por el público y lacrítica. Se presentó a la Quinzane des Realisa-teurs en la edición 55 del Festival de Cine deCannes y ganó el Premio David di Donatello aMejor Guión y Mejor Actor de Reparto, el Pre-mio Silver Ribbon y Golden Clapperboard aMejor Montaje, el Premio Fellini a Mejor Pro-ductor, Mejor Diseño de Producción, MejorFotografía y Mejor Distribución. También ganóel Premio Especial Pasolini del Jurado. En 2004su película Primer Amor se estrenó en la edi-ción 54 del Festival Internacional de Cine deBerlín y ganó el Oso de Plata por Mejor BandaSonora y el Premio Silver Ribbon y los PremiosDavid di Donatello en la misma categoría.Garrone dirigió Gomorra en 2008. La películaganó el Gran Premio del Jurado en el Festival

de Cine de Cannes así como el Premio a MejorPelícula, Mejor Actor, Mejor Fotografía y MejorGuión en los Premios de Cine Europeo de esemismo año. También fue nominada a mejorpelícula en los Premios Golden Globe de 2009.Ganó el Premio Silver Hugo por Mejor Guión enel Festival Internacional de Cine de Chicago en2008 y fue nominada a Mejor Película Extranje-ra en los BAFTA y los Premios Cesar de 2009.Garrone también produjo Mid-August Lunchdirigida por Gianni Di Gregorio, que ganó elPremio a Mejor Película Novel en el FestivalInternacional de Cine de Venecia así comomuchos otros premios internacionales.

Notas del director

Después de Gomorra quise cambiar deregistro haciendo otro tipo de película, así quedecidí probar con la comedia. Reality nace deuna simple historia real que hemos transforma-do para poder bucear y reflexionar sobre elpanorama actual. Es un viaje de anticipación,sueños y esperanzas. La historia tiene doscapas: una externa y geográfica y la otra: inter-na y psicológica. Estas capas están unidas demanera muy íntima y su paisaje cultural es pre-cisamente lo que hace avanzar a los persona-jes de nuestra historia. Esta es una películasobre cómo percibimos la realidad. La historiade un hombre que se aleja de la realidad y seadentra en su propia dimensión ficticia. Pien-so en Luciano, el protagonista de la película, yle veo como el Pinocho actual, un hombre conuna inocencia y candidez infantil. Le seguí conmi cámara como si él estuviese viviendo unaaventura fantástica. Durante el rodaje, intentélograr ese equilibrio delicado que existe entreel sueño y la realidad. Siempre busqué, inclu-so en sentido figurado, esa calidad de cuento,de fábula, algo propio del realismo mágico.

Matteo Garrone

Claus

ura /

2 ma

rzo,

sába

do48

THE TRIP(The trip)Michael Winterbottom

Ficha ArtísticaSteve Coogan STEVE COOGANRob Brydon ROB BRYDON Yolanda MARTA BARRIOEmma CLARE KEELAN

Ficha TécnicaDirección: MICHAEL WINTER-

BOTTOMProducción: ANDREW EATON y

MELISSA PARMEN-TIER

Guión:Fotografía: BEN SMITHARDMontaje: MAGS ARNOLD y

PAUL MONAGHANMúsica: STEVE BROWN

2010. Reino Unido, 107’ Color

Sinopsis:Steve Coogan es escogido por “The Obser-ver” para hacer una ruta por los mejoresrestaurantes del país, lo que le parece unestupendo viaje para hacer con su novia.Pero cuando ésta le deja, no tiene quién leacompañe excepto su extravagante amigoRob Brydon.

Palmarés:• Festival de Toronto: sección oficial a con-

curso.• Festival de Tribeca: sección oficial a con-

curso.

49

Después de haber estudiado literatura enOxford, Michael Winterbottom redirecciona sutrabajo a su verdadera pasión, el cine, queestudió en Bristol y Londres.

Se presenta para la televisión inglesa comomontador donde comienza a dirigir documenta-les y telenovelas. En 1995, se estrena su primerlargometraje, Besos de mariposa, con SaskiaReeves y Amanda Plummer. Ese mismo añodirige Go Now y en 1996 Jude, adaptación de lanovela de Thomás Hardy. En 1997, Welcome toSarajevo. Muy prolífico, el cineasta dirige enseguida tres películas en un año: I Want You,Wonderland y With or Without You (Contigo o sinti). Luego dirige un western (El perdón en 2001),una película musical (24 Hour Party People en2002), un drama (In This World en 2002 - Oso deOro al Festival de Berlín 2003), un thriller deciencia ficción (Código 46 en 2003), una pelícu-la mezclando sexo y música (9 Songs) y una fic-ción sobre un making-of (Tristam Shandy: ACock and Bull Story). Cambiando de género, enCamino a Guantanamo relata la historia de cua-tro ingleses sumergidos en el infierno de la pri-sión de Guantanamo en Cuba. En 2007, adaptalas memorias de Mariane Pearl: Un corazón Invi-sible, sobre el secuestro y el homicidio de sumarido periodista por activistas paquistaníes.Tras Génova (2008), en 2010, Michael Winter-bottom repite, con un tema comprometido, adap-tando el libro de Naomi Klein, La Doctrina delShock y se estrena al mismo tiempo The killerInside Me. Su última película The Look of Loveaun inédita le vuelve a juntar con Steve Coogan.

STEVE COOGAN

Steve nació en Manchester donde seformó como actor en la Escuela Politécnica deTeatro de Manchester. Rápidamente, trabajapara la televisión y gana, en 1992, el premioPerrier por su show: Steve Coogan in charac-ter with John Thompson.

Escribe y protagoniza The Paul Calf VideoDiaries y se lleva el BAFTA del mejor actor. Tra-baja en la película Resurrected, y en algunosepisodios de Harry and Indian in the Cupboardpara Paramount. Luego interpreta numerosospersonajes en una serie de la BBC: CooganRun. Steve interpreta el papel principal de lacomedia: El juego de la venganza y en TheFix. Steve Coogan gana dos BAFTA, el demejor serie cómica y el de mejor actor decomedia por su serie I’ m Alan Partridge. Va degira por Inglaterra con su show: The Man WhoThink´s He´s it, llevándose el Premio SouthBank Show.

Con su socio financiero Henry Normalescribe El agente de la condicional realizadapor John Duigan. En 2002 se estrena 24 HoursParty People interpretando a Tony Wilson.Hace de Phileas Fogg en La vuelta al MundoEn 80 días; actúa en Coffee and Cigarettes, deJim Jarmusch; en Tristam Sahndy: A Cock AndBull Story de Michael Winterbottom y en MaríaAntonieta de Sofia Coppola.

ROB BRYDON

Actor de comedia e imitador, nació enSwansea, Gales en 1965. Descubre su interéspara la actuación en el curso de Roger Burnelde la Porthcawl Comprehensive School. Robestudia brevemente en Welsh College of Musicand Drama, pero se va a mitad de año para tra-bajar de DJ en la BBC Gales. Luego pasa losseis años siguientes trabajando en la radio yen la televisión local de la BBC.

El éxito le llega rápidamente con el showque tiene con Alan Thompson, con quien creae interpreta muchos sketches cómicos. Actuaen Lock, Stock; en la serie TV de la BBC Crui-se of the Gods, en 24 Hour Party People, ymás recientemente en Tristam Sandy: A Cockand Bull Story. Rob aparece en cinco episo-dios de Little Britain y actua en Supernova.

Michael Winterbottom

Prog

rama

ción G

ener

al / 2

2 feb

rero

- 2 m

arzo

50Día 22 de febrero, viernes:20:00 h.: SESIÓN DE INAUGURACIÓN:

"7 DÍAS EN LA HABANA"23:00 h.: CONCURSO DE CORTOS

Día 23 de febrero, sábado:17:00 h: INAUGURACIÓN CONCURSO DE

CORTOS EN EL CENTRO PENI-TENCIARIO DE LA MORALEJA

20:00 h.: CONCURSO DE CORTOS23:00 h.: CONCURSO DE CORTOS

Día 24 de febrero, domingo:17:30 h.: CONCURSO DE CORTOS20:00 h.: CONCURSO DE CORTOS21:00 h.: IMAGENACCIÓN "LAS DOS

CARAS DEL ÉXITO: THE DEVILAND DANIEL JOHNSTON" (BarUniversonoro)

Día 25 de febrero, lunes:10:30 h.: CINE Y ESCUELA: Cortos infantiles17:00 h.: CEAS DE LARGO: "¿Y SI VIVIMOS

TODOS JUNTOS?" de StáphaneRobelin (Francia)

18:00 h: MUESTRA DE CORTOS V.O.INGLES (Biblioteca Pública)

20:00 h.: "EL MOLINO Y LA CRUZ" de LechMajewski (Polonia-Suecia)

21:00 h.: IMAGENACCIÓN "LAS DOSCARAS DEL ÉXITO: ANVIL. ELSUEÑO DE UNA BANDA DEROCK" (Bar Universonoro)

Día 26 de febrero, martes:10:30 h.: CINE Y ESCUELA: Cortos infantiles18:30 h.: IMAGENACCIÓN CINE

BRASILEÑO: "LULA EL HIJO DEBRASIL" (Fundación Diaz-Caneja)

19:00 h.: MUESTRA DE CORTOS V.O. LATI-NOAMERICA (Biblioteca Pública)

19:15 h.: CICLO CIENCIA FICCIÓN Y CINE:"CUANDO LOS MUNDOS CHO-CAN" (Casa Junco)

20:00 h.: "EL EJERCICIO DEL PODER" dePierre Schoeller (Francia)

21:00 h.: IMAGENACCIÓN "LAS DOSCARAS DEL ÉXITO: LEMMY" (BarUniversonoro)

Día 27 de febrero, miércoles:10:30 h: CINE Y ESCUELA: Cortos infantiles

17:30 h.: IMAGENACCIÓN ENGOYADOS:Cortometrajes de Isabel de Ocampo(Casa Junco)

18:00 h.: MUESTRA DE CORTOS V.O. ITA-LIANO (Biblioteca Pública)

18:30 h.: IMAGENACCIÓN CINEBRASILEÑO: "EXTRAÑOS"(Fundación Diaz-Caneja)

19:15 h.: CICLO CIENCIA FICCIÓN Y CINE:"METEORO" (Casa Junco)

20:00 h.: "INFANCIA CLANDESTINA" deBenjamín Ávila (Argentina-España-Brasil)

21:00 h.: IMAGENACCIÓN "LAS DOSCARAS DEL ÉXITO: JOE STRUM-MER. VIDA Y MUERTE DE UNCANTANTE" (Bar Universonoro)

Día 28 de febrero, jueves:10:30 h: CINE Y ESCUELA: Cortos infantiles17:30 h.: IMAGENACCIÓN ENGOYADOS:

Cortometrajes de Ramón Margareto(Casa Junco)

18:00 h.: MUESTRA DE CORTOS V.O.FRANCÉS (Biblioteca Pública)

18:30 h.: IMAGENACCIÓN CINEBRASILEÑO: "BIRDWATCHERS"(Fundación Diaz-Caneja)

19:15 h.: CICLO CIENCIA FICCIÓN Y CINE:"APOLO 15 EN LA LUNA" (CasaJunco)

20:00 h.: "CAFÉ DE FLORE" de Jean.MarcVallée (Canadá)

21:00 h.: IMAGENACCIÓN "LAS DOSCARAS DEL ÉXITO: THIS IS SPI-NAL TAP" (Bar Universonoro)

22:30 h.: IMAGENACCIÓN: Concierto ELNAÁN

Día 1 de marzo, viernes:17:30 h.: IMAGENACCIÓN ENGOYADOS:

Cortometrajes de Santiago Lorenzo(Casa Junco)

18:00 h.: MUESTRA DE CORTOS V.O.ALEMÁN (Biblioteca Pública)

20:00 h.: "REALITY" de Matteo Garrone(Italia)

22.30 h.: NUEVOS REALIZADORES:"EVELYN" de Isabel de Ocampo(España).

Día 2 de marzo, sábado: 20:00 h.: CEREMONIA DE CLAUSURA

"THE TRIP" de MichaelWinterbottom (Reino Unido)

51Jurado

GUSTAVO MARTIN GARZO

Natural de Valladolid (1948), está conside-rado como de los nombres imprescindibles delactual panorama literario. Licenciado en Filo-sofía y Letras en la especialidad de Psicología,es fundador de las revistas literarias Un ángelmás y El signo del gorrión y autor de más. En1994 recibió el Premio Nacional de Narrativapor su novela El lenguaje de las fuentes. Cincoaños más tarde, obtenía el Premio Nadal porLas historias de Marta y Fernando. Su trayec-toria también ha sido distinguida con el PremioCastilla y León de las Artes (2006) en recono-cimiento a toda su carrera.

ALBERTO BERMEJO

Dedicado al cine desde siempre, comocrítico, director y guionista de ficción y docu-mental, forma parte del equipo de "Días decine" de TVE desde 1997. Escribe críticasen el suplemento semanal "Metrópoli" deldiario El Mundo desde principios de los 90.En 1981 dirige el largometraje de ficciónVecinos. En 2010 participó en el guión dePlanes para mañana, dirigida por JuanaMacías. En 2012 realiza junto a GerardoSánchez el largo documental 24 horas en lavida de Querejeta, producción de TVE emiti-da en diciembre dentro de la serie "Impres-cindibles".

CRISTINA MARTINEZ INFANTE

Periodista de profesión, lleva desde los22 años trabajando en medios de comunica-ción y desde julio del 2012 en la mañana dela 1 de TVE. Anteriormente trabajó en unaproductora que suministraba servicios para

el programa de Gente de TVE. Estuvo 8años haciendo reportajes regularmente enCastilla y León, Cantabria, La Rioja, PaísVasco, Navarra… También ha trabajadopara el grupo PROMECAL y realizado prác-ticas en el Norte de Castilla, Diario Palenti-no y Canal 4.

JAVIER CASTÁN LANASPA

Doctor en Historia del arte y profesor deesta materia en la facultad de Filosofía yletras de Valladolid. Aunque su docencia einvestigación se dirigen hacia el Arte antiguoy de la Edad media, por sus cargos de ges-tión universitaria está estrechamente rela-cionado con el cine. Desde el año 2008 esVicedecano de Extensión Universitaria de laFacultad de Filosofía y letras, y como tal pro-gramador de sus actividades culturales,entre ellas los ciclos de cine (Cineclub yCinerasmus). En octubre de 2011 fue nom-brado director de la Cátedra de Historia yEstética de la Cinematografía.

JOSE GABRIEL LORENZO

Nace en Madrid en 1977. Entre otrascosas ha estudiado el Máster de Cine de laNew York Film Academy, especializándose enguión y donde dirigió tres cortometrajes. Esprofesor de Guión Cinematográfico y Televi-sión e Historia del Cine de la Escuela Supe-rior de Arte Dramático de Castilla y León. Esguionista de cine y en el año 2005 recibió unabeca concedida por la Comunidad de Madridal desarrollo de guiones de largometraje parasu guión El día del fin del mundo. Actualmen-te se encuentra en la fase de preproducciónde su próximo cortometraje.

Si te gusta el cine...

Buen CINE en versión original, como debe ser. Tf.: 686 58 70 78

Cine Club “Calle Mayor”

Dato

s Gen

erale

s 52

XXII MUESTRA DE CINE INTERNACIONALPALENCIA 2013DEL 22 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO

PATROCINAN• Ayuntamiento de Palencia.

Concejalía de Cultura• Diputación de Palencia• Junta de Castilla y León.

Consejería de Cultura y Turismo• Caja España Caja Duero. Obra Social• UVA. Área de Cultura

Vicerrectorado de Palencia• Fundación Cultural Hispano Brasileña• Festival Palencia Sonora

ORGANIZA• Asociación Amigos del Cine• Universidad Popular de Palencia

COLABORAN• Centro Comercial Palencia Abierta• Agrupación Astronómica Palentina• Coral Sine Qua Non• Imagina3• CEAS. Ayuntamiento de Palencia• Biblioteca Pública de Palencia• Centro Penitenciario “La Moraleja”• Fundación Díaz Caneja• Escuela Oficial de Idiomas• Campus Universitario de Palencia• Bar Universonoro• Escuela de Cine de Palencia• Escuela de Arte “Mariano Timón”• I.E.S. y AMPA “Jorge Manrique”• I.E.S. y AMPA "Alonso Berruguete"• I.E.S. "Trinidad Arroyo"

www.muestradecine.netAuditorio Caja España - Caja Duero Mayor 54. Palencia

Venta anticipada de abonos• Bar Universonoro. C/ San Juan de Dios 3

Abono Completo: 25 €.

Abono Concurso de Cortometrajes: 5 €.

Venta de localidades, media hora antesde cada función en el Auditorio Caja España-Caja Duero, C/ Mayor 54.

Sesión de Inauguración: 3 €.

Sesión de Cortometrajes: 1,5 €.

Sesión de Largometrajes: 3,5 €.

CEAS de largo: Entrada con invitación / 2 €.

Sección Nuevos Realizadores: 2 €.

Cortos Infantiles (Cine y Escuela):Entrada con invitación.

Concierto EL NAÁN: 7 € (venta anticipadaen Universonoro y Jimmy Jazz)

Fundación Díaz Caneja. Ciclo "Cine Brasi-leño": entrada libre y gratuita hasta comple-tar el aforo.

Casa Junco: "Engoyados": entrada libre ygratuita hasta completar el aforo.Ciclo "Ciencia Ficción y Cine": entrada librey gratuita hasta completar el aforo.

Biblioteca Pública de Palencia: Muestradel Concurso de Cortometrajes Internacio-nales en V.O.

Bar Universonoro: Ciclo "Las dos carasdel éxito": entrada libre y gratuita hastacompletar el aforo.La Organización se reserva el derecho de modificarcualquiera de las proyecciones, por causas justificadas.La Organización de la Muestra agradece la colabora-ción desinteresada de: Eva Calleja, Carmen Cuesta,May Chaparro, Tulani Silva Nascimento, Ramón Mar-gareto, Santi Lorenzo, Juan Cruz, David Frechilla,Francisco Sánchez, Rubén del Valle, Radio PalenciaSER, RNE, Onda Cero, COPE, TVP Canal 8, Nortede Castilla, Diario Palentino, Periódico Carrión, Perió-dico Gente, Cine-Club Calle Mayor y especialmente ala exuberancia de Ignacio Frontela, la puntualidad deeMeDeCe y a todos aquellos que siempre nos olvida-mos y que algún día nos lo echarán en cara.

Junta deCastilla y LeónConsejería de Cultura y Turismo

Diseño y Maquetación: eMeDeCe Diseño GráficoD.L.: P-25/2013

PREMIOS• Premio Otero "Milagros Alcalde" del Jurado al Mejor Cortometraje y 4.000 €,

otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Palencia.

• Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje y 2.000 €.

• Premio Otero del Público Centro Penitenciario “La Moraleja” al Mejor Cortometraje y 1.000 €.

• Premio Otero del Jurado al Mejor Cortometraje Internacional y 1.000 €.

• Mención del Jurado y Otero al Mejor Director.

• Mención del Jurado y Otero a la Mejor Actriz.

• Mención del Jurado y Otero al Mejor Actor.

• Premio del Jurado “Javier Santos” a la mejor Banda Sonora y 800 €.

• Premio al Mejor Cartel y 400 €.

Prem

iosÍnd

ice 01 Presentación Alcalde

02 Inauguración: 7 días en la Habana

04 Exposición: Recuerdos en la calle. 50 años de carteles del Cine Club

05 Concurso de cortometrajes

20 Cine y escuela: Cortometrajes infantiles

21 IMAGENACCIÓN: Engoyados

24 IMAGENACCIÓN: Ciclo Ciencia Ficción y Cine

26 IMAGENACCIÓN: Concurso cortometrajes internacionales en V.O.

30 IMAGENACCIÓN: Festival Palencia Sonora

31 IMAGENACCIÓN: Concierto El Naán

32 IMAGENACCIÓN: Ciclo Las dos caras del éxito

34 IMAGENACCIÓN: Ciclo Cine brasileño

36 Los CEAS de largo: ¿Y si vivimos todos juntos?

37 Nuevos Realizadores: Evelyn

38 Lunes 27: El molino y la cruz

40 Martes 28: E ejercicio del poder

42 Miércoles 29: Infancia Clandestina

44 Jueves 1: Café de Flore

46 Viernes 2: Reality

48 Sábado 3: The Trip

50 Programación general

51 Jurado

52 Créditos

Junta deCastilla y LeónConsejería de Cultura y Turismo