junta de andalucía · web viewdefine los objetivos particulares que el instituto de educación...

311
CONSEJERÍADEEDUCACIÓN InstitutodeEducaciónSecundaria“Fuente

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

CONS

EJER

ÍAD

EED

UC

ACIÓ

NIn

stitu

tode

Edu

caci

ónS

ecun

daria

“Fue

nteb

uena

Page 2: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

I.E.S. FUENTEBUENAArroyo del Ojanco

JAÉN

Page 3: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia
Page 4: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

PROYECTO EDUCATIVO

Page 5: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia
Page 6: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia
Page 7: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(i )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

CONTENIDOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

Introducción..................................................................................................................... 1Análisis de contexto........................................................................................................2

Características del centro y de su entorno...............................................................2Características de la comunidad educativa..............................................................2

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo....................................................................4

b) Líneas generales de actuación pedagógica..............................................................9c) Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el

tratamiento transversal en las materias de la educación en valores y

Contenidos

Page 8: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(ii )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial................................................................................................................. 11

Objetivos Generales de la Educación Secundaria Obligatoria...............................11Competencias Clave..............................................................................................12Relación Competencias Clave – Objetivos Generales de la ESO..........................16Educación en valores.............................................................................................17

d) Los criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro y del horario de dedicación de las personas responsables de las mismos.................................................................18

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro.................................................................................................18Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación didáctica........................19

Contenidos

Page 9: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(iii )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado...........................................................................................21

E1.1 Criterios de evaluación comunes...................................................................21E1.2 Procedimientos de evaluaciones comunes....................................................21

Procedimiento por el que se harán públicos los criterios de evaluación, promoción y titulación...................................................................................................21

E1.3 Instrumentos y procedimientos comunes.......................................................22Criterios de calificación...........................................................................................22

Procedimiento de realización de la evaluación inicial.....................................................23Indicadores de evaluación del grado de consecución de las competencias clave y

objetivos generales de la etapa....................................................................................23E2.1 Criterios de promoción............................................................................................23E2.2 Criterios de titulación.............................................................................................24

f) La forma de atención a la diversidad del alumnado................................................26Contenidos

Page 10: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(iv )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

g) La organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva.........................................................26

h) El plan de orientación y acción tutorial...................................................................28i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia

con las familias........................................................................................................29j) Plan de convivencia....................................................................................................30k) Plan de formación del profesorado..........................................................................31l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los

objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.....................33Tiempo escolar.......................................................................................................33

Horario general del Centro..............................................................................................33Horario del alumnado......................................................................................................33

Comedor escolar....................................................................................................33

Contenidos

Page 11: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(v )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Actividades extraescolares y complementarias......................................................34Introducción.....................................................................................................................34Objetivos.........................................................................................................................34Organización de las actividades complementarias y extraescolares..............................35Financiación de las actividades complementarias y extraescolares...............................36Principios y requisitos para la realización de las actividades complementarias y

extraescolares..............................................................................................................37VIAJE DE ESTUDIOS 4º ESO........................................................................................39Documentos para la realización de las actividades complementarias y

extraescolares..............................................................................................................39n) Procedimientos de evaluación interna....................................................................40

Competencias en materia de evaluación de los distintos órganos.........................40Departamento de formación, evaluación e innovación educativa:..................................40Departamentos de coordinación didáctica:.....................................................................41

Contenidos

Page 12: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(vi )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Equipo técnico de coordinación pedagógica:..................................................................41Claustro de Profesorado:................................................................................................41Consejo Escolar:.............................................................................................................41

Procedimiento de autoevaluación como consecuencia de los resultados de las evaluaciones parciales..........................................................................................41Pruebas de evaluación de diagnóstico...................................................................42Memoria de autoevaluación...................................................................................43

ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías..........................................................................................................44

Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado....................................44Criterios para establecer la asignación de las tutorías...........................................44

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas......................................46Materias optativas en el 1er ciclo de ESO..............................................................46

Contenidos

Page 13: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(vii )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Horario de libre disposición....................................................................................46Organización de bloques de materias para el alumnado de 4º de ESO.................47

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas........48Procedimiento de revisión, aprobación y custodia de las programaciones didácticas..............................................................................................................50Criterios sobre las programaciones didácticas a tener en cuenta en el caso de producirse una reclamación...................................................................................51

r) Programas, planes y proyectos................................................................................53Transformación digital educativa............................................................................53Biblioteca................................................................................................................53Igualdad (Coeducación).........................................................................................53Escuela, espacio de paz.........................................................................................53Autoprotección y prevención de riesgos laborales.................................................53

Contenidos

Page 14: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

(viii )

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Programa de acompañamiento escolar..................................................................54Programas de innovación educativa.......................................................................54

s) Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y del horario individual del profesorado.......................................55

Asignación de enseñanzas.....................................................................................55Criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y del horario individual del profesorado......................................................................................55

Contenidos

Page 15: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.1

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el TITULO I, CAPITULO II, artículo 23 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, el proyecto educativo constituye las señas de identidad del instituto y expresa la

Introducción

Page 16: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.2

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas, por lo que deberá contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose sólo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural, hacen del centro un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado.

Define los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia la Ley Orgánica 2/2006, de

Introducción

Page 17: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.3

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

3 de mayo, y la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, acerca de los principios que orientan cada una de las etapas educativas que se imparten en el centro y las correspondientes prescripciones acerca del currículo.

En la elaboración de este proyecto educativo se han tenido en cuenta las sugerencias y aportaciones del profesorado, del personal de administración y servicios, de la junta de delegados del alumnado y la asociación de padres y madres del alumnado.

Introducción

Page 18: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.4

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Introducción

Page 19: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.5

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

ANÁLISIS DE CONTEXTO

El proyecto educativo se realiza a partir del análisis dela realidad de nuestro centro educativo, y para ello recogemos los siguientes aspectos:

Características del centro y de su entorno.

Nuestro centro está situado en la periferia de Arroyo del Ojanco, una población rural al noreste de la provincia de Jaén de aproximadamente 3.000 habitantes que tiene adscritas otras poblaciones menores dispersas.Análisis de contexto

Page 20: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.6

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El centro consta de un edificio de nueva construcción (año 2.004). El edificio principal tiene una distribución de 8 aulas ordinarias, distribuidas en 2 plantas, con un ascensor y 2 rampas.

El aforo del centro y destino actual de aulas y otras dependencias es el siguiente:

Dependencias Total Superficie

Aula ordinaria 8 De 45 a50 m2

1 De 30 a45 m2

Aula de plástica o dibujo 1 De más de 60 m2

Laboratorio 1 De más de 60 m2

Aula de tecnología 1 De 100 a120 m2

Análisis de contexto

Page 21: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.7

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Dependencias Total SuperficieAula de informática 1 De 45 a60 m2

Aula de música 1 De más de 60 m2

Biblioteca 1 De 60 a90 m2

Despacho de dirección 1 De 15 o más m2

Otros despachos 4 De 15 o más m2

Secretaría y archivos 1 Menos de 40 m2

Sala de profesores 1 De 40 a60 m2

Departamentos didácticos 5 Menos de 15 m2

Sala de APA y alumnos 2 De 15 o más m2

Gimnasio 1 De 480 o más m2

Pista polideportiva 1 De 1408 o más m2

Análisis de contexto

Page 22: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.8

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Dependencias Total SuperficieVestuario 1 Menos de 60 m2

El horario general del centro es de 8:30 a 15:00h de lunes a viernes y los lunes por la tarde de 17 a18h (atención a padres).

Características de la comunidad educativa.

La plantilla del centro oscila de 18 a 20 profesores de distintas especialidades en función de las necesidades. La estabilidad de la plantilla de un curso para otro suele ser baja (menos del 50%).

Análisis de contexto

Page 23: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.9

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La preocupación de los padres por la marcha escolar de sus hijos es, en general, media-baja. En un alto porcentaje, sólo acuden al centro si se les cita.

La actividad económica principal es la agricultura, de la que vive aproximadamente un 60% de la población. Otras actividades de menos importancia son el pequeño comercio, talleres, restauración y empresas de construcción. Existe una gran movilidad de trabajadores temporeros tanto emigrantes como inmigrantes.

Una parte importante de los alumnos está desmotivado y sólo espera cumplir los 16 años para salir del centro y trabajar aunque desde el centro se buscan alternativas para que continúen dentro del sistema educativo.

Análisis de contexto

Page 24: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.10

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Análisis de contexto

Page 25: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.11

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Atendiendo a las necesidades detectadas en los procesos de autoevaluación y evaluaciones externas que pudieran llevarse a cabo, se valorarán y priorizarán los siguientes objetivos para orientar las actuaciones que el centro llevará a cabo.

Rendimiento educativo del centro

Aumentar el número de alumnos que promocionan en los distintos cursos.

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 26: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.12

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Incrementar el número de alumnos que alcanzan la titulación al finalizar los estudios que han cursado.

Elevar el número de alumnos matriculados en los cursos que les corresponden por edad.

Reducir el absentismo escolar del alumnado. Potenciar la continuidad de estudios superiores al finalizar la ESO. Generalizar la consecución de resultados excelentes del alumnado en las pruebas de

Evaluación de Diagnóstico. Reducir el número de alumnos que obtienen pésimos resultados en las pruebas de

Evaluación de Diagnóstico. Mejorar el grado de satisfacción del alumnado con el centro. Elevar el grado de satisfacción de las familias con el centro.

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 27: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.13

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Actuaciones del centro

Potenciar la participación del profesorado en proyectos dirigidos hacia la mejora. Mejorar la eficacia de los proyectos de innovación e investigación educativa

emprendidos por el centro. Aumentar el grado de satisfacción de las familias y el alumnado con los proyectos y

actuaciones desarrolladas por el centro.

Clima y convivencia

Potenciar la eficacia de actuaciones para la mejora del clima escolar. Extender los compromisos de convivencia de las familias con el centro. Disminuir las conductas contrarias a la convivencia del alumnado del centro.

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 28: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.14

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Elevar la participación del alumnado en actividades extraescolares y complementarias que ofrece el centro.

Potenciar el grado de implicación de las familias y alumnado con las actividades culturales, extraescolares o complementarias desarrolladas por el centro.

Implicación de las familias

Incrementar el número de familias que establecen compromisos educativos con el centro.

Extender la transparencia e información a las familias y alumnado sobre los procesos de evaluación, así como de otras actuaciones educativas de interés que el centro desarrolle.

Elevar la calidad de las actuaciones tutoriales desarrolladas por el centro.a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 29: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.15

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 30: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.16

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 31: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.17

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 32: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.18

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 33: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.19

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 34: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.20

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 35: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.21

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 36: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.22

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 37: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.23

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 38: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.24

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 39: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.25

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 40: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.26

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

En aquellos indicadores cuya fuente sean encuestas, el centro deberá realizar una estimación de los datos de su situación de partida que, con posterioridad, serán revisados por la Comisión Técnica de Estudio una vez que se dispongan de los resultados de dichas encuestas.

a) objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo

Page 41: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.27

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

B) LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

Las líneas de actuación pedagógica constituyen el referente que orientará las decisiones del centro, y por tanto están encaminadas a la consecución del éxito escolar del alumnado, a proporcionar la mejor atención educativa y a velar por el interés general.

Al definir las líneas de actuación pedagógica se han tenido en cuenta:

a) Los valores y principios constitucionales.b) Los principios y fines de la educación definidos en la LOMCE.

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 42: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.28

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

c) Los principios pedagógicos establecidos en la correspondiente regulación normativa referente a la E.S.O.

d) Los objetivos propios del centro y el modelo de organización que se pretende.e) Las líneas de actuación relacionadas con los planes y proyectos que tiene el centro.

Las líneas de actuación pedagógica están sustentadas necesariamente en los valores y principios que preconiza la Constitución Española y que se desarrollan en la Normativa educativa.

Se elaborarán las propuestas pedagógicas desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, se arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 43: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.29

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo.

Se fomentará especialmente una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, así como las diferentes posibilidades de expresión. Asimismo, se integrarán en todas las materias referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna en su grupo.

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 44: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.30

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo.

En el desarrollo de todas las materias del currículo se fomentarán las competencias referidas a la lectura y expresión escrita y oral.

En las programaciones didácticas se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares, proyectos documentales integrados u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos didácticos.

Además, hay otros aspectos que consideramos importantes en el momento de formular las líneas de actuación pedagógica:

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 45: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.31

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El principio del esfuerzo, indispensable para lograr una educación de calidad, y que debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa, al alumnado como principal actor del proceso de enseñanza aprendizaje, a las familias en su colaboración con el profesorado y compromiso en el trabajo cotidiano de sus hijos, al centro y al profesorado en la construcción de entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes.

La metodología abierta y flexible, centrada en el alumnado.

El aprendizaje significativo, que se ajuste al nivel de desarrollo de cada caso concreto. Los contenidos educativos y las actividades de enseñanza deben estar planificados, relacionados con las experiencias y conocimientos que ya posea el alumnado y orientados a la consecución de aprendizajes relevantes.

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 46: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.32

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El clima de respeto y convivencia, que facilite el trabajo del alumnado y del profesorado, y que es imprescindible para desarrollar la tarea educativa.

La participación en planes y programas que mejoren la labor educativa y aporten calidad a la enseñanza que ofrece el centro.

El desarrollo de la autonomía que permite el marco normativo, entendida bajo los principios de participación, responsabilidad y rendición de cuentas.

Desarrollo de la evaluación basada en la información recogida a través de fuentes y con técnicas e instrumentos variados.

Organización de las actividades complementarias y extraescolares conectadas con el currículo.

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 47: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.33

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

b) Líneas generales de actuación pedagógica

Page 48: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.34

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

C) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS MATERIAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTRAS ENSEÑANZAS, INTEGRANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO UN OBJETIVO PRIMORDIAL

Las instrucciones 9/2020 establecen el currículo correspondiente a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. Hasta tanto sea publicada una Orden de desarrollo que regule el currículo, el Centro mantendrá su concreción curricular, teniendo en cuenta la autonomía pedagógica y de organización para el desarrollo y concreción del currículo de la d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 49: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.35

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

educación secundaria obligatoria y su adaptación a las necesidades de su alumnado y a las características específicas del entorno social y cultural en el que se encuentren.

El artículo. 6.1 del R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria define que: “Se entiende por currículo de la educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa”.

Objetivos Generales de la Educación Secundaria Obligatoria

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 50: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.36

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 51: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.37

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 52: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.38

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y

de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 53: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.39

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

m) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 54: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.40

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados anteriormente, los siguientes:

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 55: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.41

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 56: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.42

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Competencias Clave

Utilizaremos los siguientes indicadores de competencia a la hora de evaluar el grado de adquisición de las competencias clave:

1. Competencia en comunicación lingüística.

- Elaboración de un guión previo a la lectura.- Comprensión global del texto. Identificación de detalles, datos… - Comprensión y uso de relaciones espaciales y temporales.- Identificación de las ideas principales y secundarias.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 57: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.43

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Diferenciación de hechos y opiniones, de aspectos reales y fantásticos.- Interpretación del contexto de la comunicación.- Establecimiento de relaciones causales.- Valoración del interés y relevancia del contenido.- Discriminación de sonidos, entonación y acentuación.- Uso de elementos paralingüísticos.- Escucha activa.- Respeto de las normas de intercambio.- Expresión con ritmo, pronunciación y entonación.- Participación y respeto a la estructura de la conversación.- Respuesta a preguntas.- Elaboración de un guión previo a la presentación.- Uso del vocabulario específico.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 58: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.44

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Fluidez y riqueza expresiva.- Uso de la tipología textual.- Uso de estructuras gramaticales.- Corrección ortográfica.- Presentación clara y ordenada.- Presentación multimedia de un contenido.

2. Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Uso de estrategias de estimación y medida.- Aplicación de las operaciones a realizar con números enteros.- Establecimiento de relaciones de proporcionalidad directa e inversa.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 59: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.45

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Comparación y medida de figuras geométricas.- Comprobación de relaciones entre figuras.- Aplicación de relaciones de semejanza.- Identificación y diferenciación de fenómenos aleatorios.- Cálculo de la probabilidad de un suceso.- Cálculo e interpretación de estadísticas.- Uso de técnicas de registro y de representación gráfica y numérica.- Uso de escalas y sistemas de representación.- Uso de técnicas de orientación en mapas y planos.- Representación de relaciones temporales.- Formulación y resolución de problemas.- Uso del vocabulario específico.- Establecimiento de relaciones causales.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 60: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.46

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Comparación, clasificación de materiales.- Búsqueda de alternativas.- Revisión y corrección en los cálculos.- Descripción e interpretación de los resultados.- Prácticas de cuidado salud y consumo.- Definición de objetivos y metas. Formulación de hipótesis.- Uso del vocabulario específico- Organización en un mapa conceptual, esquema,..- Distribución de un proceso en fases, tareas y responsables.- Uso de la observación y experimentación.- Comprensión y uso de relaciones espaciales y temporales.- Uso de técnicas de orientación en mapas y planos.- Establecimiento de relaciones causales.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 61: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.47

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Comparación, clasificación de materiales.- Análisis de causas, interrelaciones y riesgos.- Búsqueda de alternativas. Toma de decisiones.- Presentación clara y ordenada.

3. Competencia cultural y artística

- Identificación de los lenguajes artísticos.- Descripción y análisis del contenido de la obra artística.- Uso del vocabulario específico.- Comprensión y uso de relaciones espaciales y temporales.- Análisis de causas, interrelaciones y riesgos.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 62: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.48

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Integración de información complementaria y relevante.- Identificación y descripción de manifestaciones culturales.- Iniciativas de conservación del patrimonio.- Disfrute de la expresión artística.- Elaboración de un guión previo a la obra.- Selección y uso de código artísticos.- Originalidad o inventiva en la respuesta.- Diseño y definición de un proyecto artístico.- Definición de objetivos y metas.- Distribución de un proceso en fases, tareas y responsables.- Búsqueda de alternativas. Toma de decisiones.- Comparación, clasificación de materiales.- Selección y uso de materiales, instrumentos y recursos.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 63: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.49

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Uso de la de observación y experimentación- Integración de elementos de otros códigos expresivos.- Fluidez y riqueza expresiva. Uso de la fantasía.- Flexibilidad para aceptar cambios.- Presentación clara y ordenada.

4. Competencia digital

- Uso de herramientas del sistema.- Creación de copias de seguridad.- Compresión de carpetas y ficheros. - Creación de una lista de favoritos.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 64: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.50

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Trabajo con ficheros en red.- Copia el fichero para compartir.- Gestión de espacios de interacción.- Impresión de un documento.- Elaboración de un guión previo a la presentación.- Uso de Internet como fuente de información.- Edición y uso de procesadores de texto.- Respuesta a preguntas tras una presentación.- Edición y uso de hojas de cálculo para organizar la información.- Consulta bases de datos.- Representación de dibujos y edición de imágenes.- Presentación multimedia de un contenido.- Redacción y envío de correos electrónicos.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 65: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.51

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Respeto de las normas de participación en comunidades virtuales.- Manejo básico de las herramientas de comunicación síncronas y asíncronas.- Uso ético y crítico de las TIC.

5. Competencia social y ciudadana

- Escucha activa.- Actitud flexible y dialogante en situaciones problemáticas.- Aceptación de todos los componentes del grupo.- Colaboración en las tareas de grupo.- Respeto hacia las obras y las opiniones de los demás.- Expectativas positivas hacia el trabajo de grupo.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 66: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.52

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Elaboración de normas del aula.- Cumplimiento de los acuerdos adoptados- Juicio a comportamientos.- Análisis de las consecuencias del incumplimiento de las normas.- Formulación de quejas.- Práctica de la negociación y mediación.- Defensa de un compañero.- Práctica de respuesta a una acusación.- Identificación y rechazo de cualquier tipo de prejuicios.- Prácticas de cuidado salud y consumo.- Comparación y contraste de culturas - Valoración de las lenguas como medio de comunicación y entendimiento.- Reconocimiento y valoración de las huellas del pasado.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 67: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.53

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Denuncia del incumplimiento de los derechos humanos.- Uso de los valores democráticos para el análisis de situaciones reales.- Prácticas de representación democrática.

6. Aprender a aprender

- Organización del lugar de estudio sin distractores.- Organización del tiempo con trabajo y pausas.- Postura adecuada.- Identificación de las motivaciones.- Identificación de obstáculos e interferencias.- Autocontrol de la atención y perseverancia en la tarea.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 68: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.54

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Preparación de los materiales necesarios para el estudio.- Formulación y resolución de problemas.- Definición de objetivos y metas.- Iniciativa para buscar información, leer,…- Uso de Internet como fuente de información.- Consulta bases de datos.- Elaboración de un guión previo a la lectura.- Organización en un mapa conceptual, esquema,..- Identificación de detalles, datos…- Elaboración de una ficha de contenido - Búsqueda de alternativas- Presentación clara y ordenada- Autoevaluación del proceso y el resultado.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 69: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.55

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Valoración realista de los resultados desde el esfuerzo realizado.- Identificación del estilo de aprendizaje.

7. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

- Formulación y resolución de problemas- Búsqueda de alternativas. Toma de decisiones.- Iniciativa para buscar información, leer,…- Uso de un lenguaje realista para hablar de sí mismo.- Práctica responsable de las tareas.- Cumplimiento con los acuerdos adoptados.- Expresión de preferencias.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 70: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.56

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Actuación sin inhibiciones- Defensa argumentada de la postura propia.- Respuesta adaptada a las críticas- Valoración realista de los resultados desde el esfuerzo realizado- Originalidad o inventiva para ofrecer respuestas poco corrientes- Actuación flexible, dialogante en situaciones problemáticas.- Flexibilidad para aceptar cambios.- Autoevaluación del proceso y el resultado.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 71: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.57

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Relación Competencias Clave – Objetivos Generales de la ESO

Competencias Básicas

Com

pete

ncia

en

com

unic

ació

n lin

güís

tica

Com

pete

ncia

mat

emát

ica

y co

mpe

tenc

ias

bási

cas

en c

ienc

ia y

tecn

olog

ía

Com

pete

ncia

dig

ital

Com

pete

ncia

soc

ial y

ci

udad

ana

Com

pete

ncia

cul

tura

l y

artís

tica

Apr

ende

r a a

pren

der

Sent

ido

de la

inic

iativ

a y

espí

ritu

empr

ende

dor

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 72: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.58

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Obj

etiv

os g

ener

ales

E.S

.O. (

RD

163

1 L.

O.E

) a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

X X X

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

X X Xc) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

X Xd) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

X X

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

X X X

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se Xd) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 73: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.59

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

X X Xh) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

X

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. Xj) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. X Xk) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

X

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 74: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.60

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.m) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

X X X

Obj

. gen

. E

.S.O

. (D

231

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

X X Xb) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. X X X Xc) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía.

Xd) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.

X

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 75: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.61

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

L.E

.A.)

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. Xf) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas. X X

Educación en valores.

La educación del alumnado y la vida del centro y la comunidad educativa promoverá la práctica de valores que contribuyan al desarrollo de la calidad de vida personal, social y ambiental. Por ello, procede realizar una breve referencia de tales valores y principios que

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 76: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.62

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

impregnarán e inspirarán toda la actividad pedagógica del centro, orientada al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado (formación integral), en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, de manera que le faculte para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Entre ellos:

1. El respeto, la tolerancia y la defensa de la libertad de pensamiento y expresión en un contexto de autonomía.

2. El aprecio y el respeto por el valor de las diferencias personales y la defensa de la igualdad de oportunidades.

3. La iniciativa, responsabilidad y esfuerzo individual para regular el propio aprendizaje y para desarrollar las tareas.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 77: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.63

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

4. La curiosidad y el rigor científico.5. El estímulo por la creatividad y el espíritu emprendedor.6. El valor y la búsqueda de la utopía7. La sensibilidad artística.8. La defensa de la salud y la práctica de hábitos saludables.9. El valor del compromiso, la amistad y el amor entre las personas.10. El valor de todos los trabajos sean cuales sean sus características: manuales,

intelectuales,…11. El interés prioritario por la lectura y por otras prácticas activas en el ocio.12. La defensa y la práctica de la igualdad entre hombres y mujeres en las tareas a

desarrollar en la casa, en la escuela y en la sociedad en general.13. Ladefensadelderechoaunavidadecalidadparalaspersonascondiscapacidad y, en

general, desfavorecidas.d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 78: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.64

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

14. La defensa de la justicia y el acceso de todos a unas condiciones de vida de calidad desde una distribución equitativa de la riqueza.

15. El ejercicio de la participación democrática y la práctica de la negociación.16. Elinterésporotraslenguasyculturasyelrespetoporlaspersonasqueforman parte de las

mismas.17. La práctica de la solidaridad y el ejercicio del voluntariado.18. El ejercicio de la colaboración y la cooperación en las actividades habituales.19. La práctica de la prevención y la resolución pacífica de los conflictos.20. La defensa de la paz.21. El respeto por las normas que organizan la vida ciudadana.22. La protección del patrimonio cultural y artístico.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 79: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.65

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

23. La defensa de un modelo sostenible de relaciones entre el ser humano y su entorno que haga compatible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.

24. La actitud crítica y el rechazo de situaciones de pasividad, aislamiento, manipulación y control ideológico, utilización, autoritarismo, intolerancia, machismo, sexismo, marginación, pobreza, racismo, exclusión, abandono, tráfico de influencias, selección desigual, violencia, uso abusivo de las TIC, consumo de droga, abuso, maltrato, explotación, destrucción del entorno, contaminación de la naturaleza, deforestación, consumismo, competitividad desleal, etc.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 80: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.66

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

D) LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE DEL CENTRO Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LAS MISMOS

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 81: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.67

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

De acuerdo con el artículo 82 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los I.E.S. en los institutos de educación secundaria existirán los siguientes órganos de coordinación docente:

a) Equipos docentes.b) Áreas de competencias.c) Departamento de orientación.d) Departamento de formación, evaluación e innovación educativa.e) Equipo técnico de coordinación pedagógica.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 82: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.68

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

f) Tutoría.g) Departamentos de coordinación didáctica que se determinen y, en su caso,

departamento de actividades complementarias y extraescolares, hasta un total de once.

Por otro lado y de conformidad con lo establecido en el artículo 23 del mismo Decreto, el proyecto educativo podrá establecer los criterios pedagógicos para el funcionamiento de otros órganos de coordinación docente, siempre que su número, junto al de departamentos de coordinación didáctica y, en su caso, de actividades complementarias y extraescolares, no supere los once. Los órganos creados en los institutos en aplicación de lo dispuesto en este apartado dispondrán de un responsable con la misma categoría que la jefatura de departamento.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 83: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.69

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Atendiendo al criterio de la plantilla orgánica del centro, a las materias del horario lectivo semanal de la E.S.O. dispuesto en las Instrucciones 9/2020 y a las necesidades de coordinación por áreas de competencia, se establece que el departamento de Educación Física tiene asignadas las materias correspondientes de educación plástica y visual de los cursos 1º y 2º ESO. Asimismo, la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4º de ESO se asignará al departamento de Tecnología. El departamento de Ciencias de la Naturaleza participará en la docencia de las materias de Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, en caso de insuficiencia horaria. Finalmente, no existirá departamento de actividades complementarias y extraescolares, asumiendo sus funciones la jefatura de estudios.

De esta forma, la distribución de departamentos queda de la siguiente forma:

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 84: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.70

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Departamento de orientación Departamento de formación, evaluación innovación educativa. Departamentos de coordinación didáctica:

Departamento de ciencias de la naturaleza Departamento de matemáticas Departamento de tecnología Departamento de ciencias sociales Departamento de lengua castellana y literatura Departamento de idiomas Departamento artístico (música) Departamento de educación física y deportiva

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 85: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.71

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La agrupación de los departamentos de coordinación didáctica en áreas de competencias y las materias que tienen asignadas estos departamentos son las siguientes:

Áreas de competencias

Departamentos de coordinación

didácticaMaterias asignadas Cursos

E.S.O.

Área científico-tecnológica

Departamento de ciencias de la

naturaleza

Biología y geología 1º, 3º y 4ºFísica y química 4º

Ciencias aplicadas act.prof. 4ºDepartamento de

matemáticas Matemáticas 1º, 2º, 3º y 4º

Departamento de tecnología

Tecnología 2º, 3º y 4ºInic. act. emprend. empres. 4º

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 86: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.72

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Áreas de competencias

Departamentos de coordinación

didácticaMaterias asignadas Cursos

E.S.O.

Tecnolog.inform.comunic. 4ºÁrea social-lingüística

Departamento de ciencias sociales

Geografía e Historia 1º, 2º, 3º y 4ºEducación para la ciudadanía

y los derechos humanos 3º

Valores éticos 1º, 2º, 3º y 4ºEconomía 4º

Inic. act. emprend. empres. 1er cicloDepartamento de

lengua castellana y literatura

Lengua castellana y literatura 1º, 2º, 3º y 4ºLatín 4º

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 87: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.73

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Áreas de competencias

Departamentos de coordinación

didácticaMaterias asignadas Cursos

E.S.O.

Departamento de idiomas

Francés (Segundo idioma) 1º, 2º, 3º y 4ºInglés 1º, 2º, 3º y 4º

Área artística

Departamento artístico Música 1º, 2º, 3º y 4º

Departamento de educación física y

deportiva

Educación física 1º, 2º, 3º y 4º

Ed.plástica, visual y audiov. 1º, 2º, 3º y 4º

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 88: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.74

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación didáctica

Según el artículo 15.2 de la Orden de 20 de agosto de 2010,por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado, el número total de horas lectivas semanales asignadas a cada instituto para la realización de las funciones de coordinación de las áreas de competencia y de las jefaturas de los departamentos o, en su caso, de los órganos de coordinación docente que se establezcan en el proyecto educativo en virtud de los dispuesto en el artículo 82.2 del Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria, es en los

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 89: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.75

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

institutos de educación secundaria que solo impartan educación secundaria obligatoria de 39 horas.

Estas horas lectivas semanales asignadas a cada instituto para la realización de las funciones de coordinación se repartirán, conforme a los criterios pedagógicos que se determinen, entre:

- Las áreas de competencias (hasta 1 hora adicional para cada área):o Área socio-lingüística.o Área científico-tecnológica.o Área artística.

- El departamento de orientación (3 horas).- El departamento de formación, evaluación e innovación educativa (2 horas).

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 90: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.76

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Los departamentos de coordinación didáctica que se hayan establecido (hasta 2 horas).

o Departamento de ciencias de la naturalezao Departamento de matemáticaso Departamento de tecnologíao Departamento de ciencias socialeso Departamento de lengua castellana y literaturao Departamento de francéso Departamento de ingléso Departamento artísticoo Departamento de educación física y deportiva

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 91: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.77

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

FUNCIONES DE COORDINACIÓN Nº HORAS

Áreas de competenciaÁrea socio-lingüística 1

Área científico-tecnológica. 1Área artística 1

Departamento de orientación 3Departamento de formación, evaluación e innovación

educativa 2

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 92: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.78

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Como norma general las jefaturas de los departamentos de coordinación didáctica tendrán un máximo de dos horas para funciones de coordinación, según las necesidades del centro.

Por otro lado, el nombramiento de las jefaturas de los departamentos según el artículo 95 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los I.E.S. atiende a lo siguiente:

1. La dirección de los institutos de educación secundaria, oído el Claustro de Profesorado, formulará a la persona titular de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de educación propuesta de nombramiento de las jefaturas de los departamentos, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo en el centro. Las jefaturasdelosdepartamentosdesempeñaránsucargodurantedoscursosacadémicos, siempre que durante dicho periodo continúen prestando servicio en el instituto.d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 93: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.79

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

2. Las jefaturas de los departamentos de orientación y de coordinación didáctica serán ejercidas, con carácter preferente, por profesorado funcionario del cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria.

3. La propuesta procurará la participación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de coordinación docente de los centros en los términos que se recogen en el artículo 78.2.

La jefatura del Departamento FEIE se asignará, preferentemente, a un/a profesor/a con destino definitivo en el Centro que no pertenezca al Equipo Directivo.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 94: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.80

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Igualmente, la coordinación de cada área de competencias recaerá, preferentemente, sobre el/la jefe/a de departamento con más antigüedad en el Centro que no pertenezca al Equipo Directivo.

Se evitará, preferentemente, que las tutorías sean ocupadas por jefes/as de departamento.

d) Criterios pedagógicos determinación de los órganos de coordinación docente y horarios de los responsables

Page 95: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.81

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

E) LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

E1. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

E1.1 Criterios de evaluación comunes

Los procedimientos y criterios de evaluación comunes ayudan al profesorado a valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de los objetivos generales de la etapa y facilitan la toma de decisión más adecuada en cada momento del proceso evaluador.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 96: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.82

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Se establecen los siguientes criterios de evaluación comunes que deberán tenerse en cuenta en las distintas materias o ámbitos asignados a cada uno de los distintos departamentos de coordinación didáctica:

- Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, de forma comprensiva, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la presentación.

- Utilizar técnicas de trabajo intelectual básicas propias de cada materia.- Participar activa y diligentemente en las actividades orientadas al desarrollo del

currículo, siguiendo las directrices del profesorado.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 97: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.83

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Realizar en tiempo y forma las actividades escolares para consolidar su aprendizaje que le sean asignadas por el profesorado para su ejecución fuera del horario lectivo.

- Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro docente.

De acuerdo con la Instrucción 10/2020, en todas las materias se atenderán a los siguientes elementos:

Seguimiento del proceso de aprendizaje. Producción de tareas y trabajos. Participación en las herramientas de comunicación. Aprovechamiento. Logros obtenidos, progresión en la madurez académica.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 98: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.84

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

E1.2 Procedimientos de evaluaciones comunes

PROCEDIMIENTO POR EL QUE SE HARÁN PÚBLICOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN.

- Las personas encargadas de cada tutoría informarán a los padres, madres y tutores legales del alumnado, en la reunión inicial de curso, del lugar donde pueden hallarse dentro de la web del Centro.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 99: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.85

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Los criterios de evaluación se incluirán por cursos en las programaciones didácticas de los departamentos correspondientes y se publicarán en la página web del centro, una vez aprobados.

- Cualquier actualización de los mismos durante el curso, dentro de los procesos de autoevaluación del centro, deberá ser publicada en el mismo lugar.

- El profesorado de cada materia informará al alumnado al que imparte docencia de los criterios propios de cada materia que se aplicarán para la evaluación de los aprendizajes.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 100: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.86

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

E1.3 Instrumentos y procedimientos comunesTodo el profesado utilizará como instrumentos y procedimientos comunes de evaluación

los siguientes:

TÉCNICAS: OBSERVACIÓN:

Listas de control. Registro anecdótico. Escalas de estimación: categorías, numéricas y descriptiva.

Rúbricas. REVISIÓN DE TAREAS:

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 101: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.87

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Cuaderno de clase. Informes monográficos. Portafolio. Presentaciones.

ENTREVISTA Guión de entrevista.

PRUEBAS: Escala de estimación. Respuestas orales. Valoración realizaciones prácticas (taller, laboratorio, ejercicios

físicos,…)

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 102: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.88

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Pruebas cerradas. Ensayos. Pruebas objetivas de opciones. Edición de documentos.

Además de los instrumentos y procedimientos comunes, los distintos departamentos podrán establecer en sus programaciones otros procedimientos específicos de evaluación en función de las características propias de sus respectivas materias.

Los instrumentos de evaluación podrán utilizarse de forma presencial u online. La selección de los mismos se procurará que sea variada, guardando relación directa con los

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 103: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.89

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

contenidos trabajados y la metodología empleada. En cualquier caso, deben ajustarse a las características específicas del alumnado.

Criterios de calificación

El referente de la evaluación son los criterios de evaluación. Por tanto, la calificación del/la alumno/a ha de derivar de ellos. Se trata de repartir el 100% del peso curricular entre los distintos criterios, atendiendo a la relevancia que el Departamento decida otorgar a cada criterio.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 104: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.90

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Para la evaluación ordinaria se considerarán todos los criterios trabajados en el curso. Deberá regularse en qué momento se desarrollan recuperaciones (tras cada trimestre, a final de curso, en septiembre…) para los/as alumnos/as suspensos, que en su caso, se presentarán a recuperar los criterios que no tuvieran superados, a través de contenidos mínimos.

La recuperación de materias pendientes se efectuará de igual modo (por criterios), ya que deberá ser calificada en cada evaluación parcial (EV1, EV2 y EV3) y final (ORD y EXT).

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INICIALDurante el primer mes de cada curso escolar todo el profesorado realizará una

evaluación inicial del alumnado. Dicha evaluación inicial será el punto de referencia del equipo docente para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo y para su adecuación a las características y conocimientos del alumnado.e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 105: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.91

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El equipo docente, como consecuencia del resultado de la evaluación inicial, adoptará las medidas pertinentes a nivel individual y/o grupal.

El tutor o tutora de cada grupo un acta donde se recojan las dificultades y las medidas adoptadas tanto a nivel grupal como individual para su seguimiento y evaluación en las posteriores reuniones de los equipos docentes y de las cuales informará puntualmente a las familias.

Para el curso 2020/2021 se han establecido directrices concretas y unificadas para desarrollar la evaluación inicial (VER DOCUMENTO ADJUNTO).

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 106: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.92

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

E2. PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

El profesorado de los equipos docentes en las sesiones de evaluación, coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de orientación del centro, decidirán sobre la promoción de cada alumno o alumna, teniendo en cuenta su madurez y posibilidades de recuperación y progreso en los cursos posteriores.

Para valorar el grado de consecución de estas competencias clave y objetivos generales de etapa, podemos establecer los siguientes indicadores: 

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 107: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.93

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) La valoración global positiva en los criterios de evaluación en cada materia, relacionados estos con estas competencias clave.

b) La evolución o progreso del alumno o alumna a lo largo de todo el curso. Esto supone tener en cuenta su punto de partida al inicio del año escolar.

c) La superación de las materias instrumentales básicas, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés; se considera un factor indicativo de la consecución de capacidades necesarias para el progreso educativo.

d) El grado de cumplimiento del deber básico de estudiar del alumnado, recogido en el Plan de Convivencia del centro. Se prestará especial atención a:

- La asistencia a clase - El interés y la participación en las actividades orientadas al desarrollo del

currículo de las diferentes materias.- El respeto del derecho al estudio de sus compañeros y compañeras.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 108: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.94

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- La integración en el grupo- Las conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

E2.1 CRITERIOS DE PROMOCIÓN

La promoción al curso siguiente se tomará de forma colegiada por el equipo docente, siguiendo los criterios que aparecen en los documentos anexos:

1º ESO 2º ESO 3º ESO

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 109: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.95

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La promoción del alumnado de PMAR.

A) El equipo docente decidirá si el alumno o alumna de PMAR, una vez superadas todas las materias,  promociona de curso.

B) Podrán promocionar de curso curso quienes habiendo superado los ámbitos lingüístico y social y científico-tecnológico del programa, tengan evaluación negativa, como máximo, en dos materias, siempre que a juicio del equipo docente hayan alcanzado los objetivos correspondientes al programa, oído el propio alumno o alumna y su padre, madre o tutores legales.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 110: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.96

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Repetición de curso

A) Cada curso podrá repetirse una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa, siempre que el alumno o alumna no sobrepase el límite de edad establecido para la escolarización en esta etapa (18 años).  

B) Excepcionalmente, el alumno o alumna podrá repetir  una segunda vez en tercero o cuarto curso si no ha repetido en cursos anteriores de la etapa. 

C) En el caso de alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales, con adaptación curricular significativa o integrados en un programa de mejora, el equipo docente, asesorado por el departamento de orientación, oído el alumno o alumna y su padre, madre o tutores legales, podrá adoptar la decisión de que su escolarización pueda prolongarse un año más, siempre que ello favorezca la obtención del título de Graduado en Educación

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 111: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.97

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Secundaria Obligatoria o que de la misma se deriven beneficios para su desarrollo personal o su socialización.

E2.2 CRITERIOS DE TITULACIÓN

a) Para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria se requerirá haber alcanzado las competencias clave y los objetivos de la etapa.

b) El equipo docente, en la sesión ordinaria y/o extraordinaria de evaluación, coordinada por el tutor o tutora y con el asesoramiento del departamento de orientación, tendrá en cuenta la madurez académica de cada alumno o alumna en relación con las competencias básicas, los objetivos de la etapa y sus posibilidades de progreso en estudios posteriores. Por ello, considerando el resultado de la reflexión común del

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 112: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.98

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

equipo docente en torno a los aspectos anteriores, cada profesor o profesora decidirá la calificación definitiva que otorga a cada alumno o alumna en el área o materia impartida.

c) La decisión sobre la obtención de la titulación será adoptada de forma colegiada por el equipo docente con el asesoramiento del departamento de orientación.

d) En el mes de  junio y/o septiembre el tutor/a dará trámite de audiencia a los representantes legales del alumno/a  y  comunicará la decisión del equipo docente sobre la titulación de su hijo/a.

e) Las materias con idéntica denominación de cursos distintos se calificarán y contabilizarán de forma independiente a efectos de titulación.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 113: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.99

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Titulación en Educación Secundaria Obligatoria.

Siguiendo la ordenación legislativa actualmente vigente:

A) El alumnado que supere todas las materias de la etapa obtendrá el título de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria.

B) El alumnado que no supere tres o más materias de la etapa, o bien no supere una materia de lengua y otra de matemáticas, no obtendrá el título en dicha convocatoria.

C) Para el resto del alumnado:a. En la convocatoria ordinaria de junio, el equipo docente podrá decidir sobre la

titulación o no titulación del/la alumno/a, atendiendo exclusivamente a la

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 114: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.100

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

evolución académica del mismo y teniendo en cuenta el trámite de audiencia con el/la alumno/a y su familia (en su caso).

b. En la convocatoria ordinaria de septiembre, dicho alumnado obtendrá título.

Si un alumno/a ha obtenido en junio evaluación negativa en alguna de las materias podrá presentarse a la prueba extraordinaria correspondiente a dicha materia que el centro organizará en el mes de septiembre, lo que incluye las eventuales materias pendientes.

e) Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado

Page 115: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.101

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

F) LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADOCon respecto a este apartado, el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se

establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, considera, en su artículo 20.3, que las medidas de atención a la diversidad adoptadas por cada centro formarán parte de su proyecto educativo. Del mismo modo que los centros docentes incluirán en el plan de atención a la diversidad de su proyecto educativo las medidas adecuadas para la detección temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo que precise el alumnado (artículo 25).

El centro desarrollará las siguientes medidas y programas:

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 116: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.102

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Medidas generales de atención a la diversidadApoyo al alumnado

en grupos ordinariosDesdoblamiento de

gruposOferta de materia

optativasHoras de libre

disposición

Mientras que, como programas o planes se adoptan los que siguen:

Programas o planes de atención a la diversidadProgramas de

refuerzo de materias generales del bloque

de asignaturas troncales:

Lengua y Matemáticas

Programas de refuerzo para la

recuperación de los aprendizajes no

adquiridos para el alumnado que

Planes específicos personalizados para el alumnado que no

promociona de curso.

Programas de mejora del aprendizaje y del

rendimiento (según cantidad de

alumnado con perfil)

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 117: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.103

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

en 1º. Lengua, Matemáticas e

Inglés en 4º.

promociona sin haber superado

todas las materias

A su vez, como medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, se contemplan los indicados en el cuadro:

Medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

Programas específicos para el

tratamiento personalizado del

Adaptaciones curriculares:

ACNSACS

Programas de enriquecimiento

curricular (PECAI)

Flexibilización del periodo de

escolarización.(Para el alumno con

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 118: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.104

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

alumnado con necesidades educativas especiales.

ACAI incorporación tardía al sistema educativo)

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 119: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.105

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

G) LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA

El alumnado que promocione sin haber superado todas las materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.

Estos programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 120: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.106

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

En el caso de materias no superadas que tengan continuidad en el curso siguiente, el profesorado responsable de estos programas será el profesorado de la materia correspondiente y organizará las actividades de recuperación integrándolas en cada unidad didáctica de esta materia.

En el supuesto de materias que no tengan continuidad en el curso siguiente el programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos se asignará a un profesor o profesora del departamento correspondiente y organizará las actividades de recuperación con un seguimiento al menos mensual.

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 121: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.107

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El profesorado responsable de estos programas realizará su seguimiento e informará al tutor del grupo en las reuniones del equipo docente del alumno sobre su desarrollo.

Los resultados de la evaluación de las materias pendientes se expresarán en los mismos términos que las demás materias en todas las sesiones de evaluación establecidas en este proyecto educativo.

Los padres, madres o tutores legales ejercerán el derecho a solicitar al profesorado responsable de los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos aclaraciones acerca de las evaluaciones que se realicen para la mejora de su aprendizaje a través del profesor tutor o profesora tutora.

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 122: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.108

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El alumnado de educación secundaria obligatoria que no obtenga evaluación positiva en el programa de recuperación a la finalización del curso podrá presentarse a la prueba extraordinaria de la materia correspondiente. A tales efectos, el profesor o profesora que tenga a su cargo el programa elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación.

Las calificaciones de las materias pendientes de cursos anteriores se consignarán, igualmente, en el acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y, en caso de que sean positivas, en el historial académico de Educación Secundaria Obligatoria.

g) Las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

Page 123: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.109

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

H) EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

El plan de orientación y acción tutorial se desarrolla en documento aparte.

h) El plan de orientación y acción tutorial

Page 124: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.110

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

I) EL PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS Y DE CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS

Tanto las familias del alumnado como el profesorado que ejerza la tutoría podrán proponer la suscripción de compromisos educativos o de convivencia.

Dentro de las medidas de carácter preventivo, con objeto de que sirva para evitar situaciones de alteración de la convivencia o para prevenir el agravamiento de las mismas, las familias del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y otros profesionales que atienden i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

Page 125: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.111

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a los alumnos y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como en el extraescolar, para superar dicha situación

El compromiso educativo estará especialmente indicado para aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje, y podrá suscribirse en cualquier momento del curso.

Los compromisos educativos y de convivencia se adoptarán por escrito y se ajustarán a los modelos anexos del plan de convivencia o por Orden de la consejería de educación. En ellos se establecerán las medidas concretas y la fecha y los cauces de evaluación de la efectividad de las mismas. Asimismo, deberá quedar constancia escrita de la posibilidad de modificar el compromiso, en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

Page 126: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.112

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Una vez suscrito el compromiso educativo o de convivencia, el tutor o tutora dará traslado del mismo al director o directora del centro, que lo comunicará al Consejo Escolar.

El Consejo Escolar, a través de la comisión de convivencia en el caso de los compromisos de convivencia, garantizará la efectividad de los compromisos que se suscriban en el centro y propondrá la adopción de medidas e iniciativas en caso de incumplimiento.

Esquema del procedimiento:

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

Page 127: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.113

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

Page 128: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.114

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias

Page 129: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.115

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

J) PLAN DE CONVIVENCIA

El plan de convivencia para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar se desarrolla en documento aparte.

Doc Proyecto educativo\Plan de Convivencia.docx

j) Plan de convivencia

Page 130: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.116

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

K) PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El plan de formación del profesorado debe estar dirigido a la realización de acciones formativas a nivel de centro, en función de las necesidades detectadas para mejorar el rendimiento del alumnado, desarrollar planes estratégicos, mejorar la atención a la diversidad u otros aspectos, con independencia de otras acciones formativas que el profesorado quiera llevar a cabo a nivel personal.

Es decir, el centro debe fijar líneas de intervención para la formación de su profesorado (formación en centros, grupos de trabajo, etc.), y no dejar que ésta recaiga únicamente

k) Plan de formación del profesorado

Page 131: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.117

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

en las actividades formativas que, por iniciativa propia, lleven a cabo los profesores o profesoras.

Como aspectos a considerar en el plan de formación del profesorado se sugieren:

Procedimiento para la detección y diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado a nivel de centro. Se atenderá, entre otros aspectos, a las necesidades formativas que pueden ser detectadas como consecuencia de:

o La reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y los resultados del alumnado.

k) Plan de formación del profesorado

Page 132: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.118

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

o Las propuestas de mejora derivadas de los resultados de las pruebas de evaluación de diagnóstico u otras pruebas de evaluación externas que se apliquen en el centro.

o Otras propuestas de mejora recogidas en la Memoria de Autoevaluación para su inclusión en el Plan de Centro.

Procedimiento para la elaboración del plan de formación de cada curso escolar, recogiendo, entre otros aspectos:

o Los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del plan.o Las actividades formativas que se llevarán a cabo.o Mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades formativas

realizadas.k) Plan de formación del profesorado

Page 133: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.119

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Coordinación con el centro de profesorado para fijar la respuesta a las necesidades formativas detectadas.

Es importante que en los procedimientos que se establezcan se fijen responsables y se concreten las acciones. Además, deberá atenderse a las competencias relacionadas con la formación del profesorado que el Decreto 327/2010 recoge para el Departamento de formación, evaluación e innovación educativa y para el Claustro de Profesorado.

El departamento de formación, evaluación e innovación educativa realizará las siguientes funciones:

k) Plan de formación del profesorado

Page 134: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.120

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

a) Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.

b) Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.

c) Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los proyectos de formación en centros.

d) Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.e) Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro

aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.

k) Plan de formación del profesorado

Page 135: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.121

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

f) Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los departamentos del instituto para su conocimiento y aplicación.

g) Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que estos contribuyan al desarrollo de las competencias básicas en la educación secundaria obligatoria.

h) Informar al profesorado sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al currículo.

i) Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de materiales curriculares.

k) Plan de formación del profesorado

Page 136: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.122

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

L) CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR

Tiempo escolar

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 137: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.123

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El Centro permanecerá abierto de lunes a viernes por la mañana y los lunes por la tarde, de acuerdo con la siguiente distribución horaria:

Lunes a viernes: desde las 8:30 hasta las 15:00 horas Lunes a jueves: desde las 15:30 hasta las 19:30 horas

La tarde de los lunes se dedicará a actividades de tutoría con madres y padres y para reuniones de órganos de gobierno y de coordinación docente.

Las tardes de los martes y jueves incluirán el desarrollo del Programa de Acompañamiento Escolar (PROA).

El acceso al Centro en horario de tarde estará restringido al personal, alumnado de PROA u otras personas de la comunidad educativa que estén citadas a reunión, sin

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 138: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.124

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

menoscabo de las autorizaciones que existan para el uso de las instalaciones del Centro por parte de entidades externas (responsables en este caso del control de acceso).

HORARIO DEL ALUMNADO

El alumnado acude al Centro por las mañanas de lunes a viernes, de acuerdo con la siguiente distribución horaria:

Primera hora: desde las 8:30 hasta las 9:30 horasSegunda hora: desde las 9:30 hasta las 10:30 horasTercera hora: desde las 10:30 hasta las 11:30 horasRecreo: desde las 11:30 hasta las 12:00 horas

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 139: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.125

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Cuarta hora: desde las 12:00 hasta las 13:00 horasQuinta hora: desde las 13:00 hasta las 14:00 horasSexta hora: desde las 14:00 hasta las 15:00 horas

Los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de hacer esta distribución durante el curso 2020/2021, con un único tramo de recreo, son los siguientes:- Reducir los desplazamientos del alumnado.- Facilitar una entrada/salida escalonada por grupos.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 140: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.126

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Comedor escolar

Según el artículo 4 de la Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario, los centros docentes autorizados incluirán en su Plan de Centro todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento de dichos servicios.

El centro donde se realiza el servicio de comedor escolar es el C.E.I.P. Francisco Vílchez.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 141: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.127

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La atención al alumnado en el comedor escolar se llevará a cabo por el personal funcionario docente del centro que determine la persona que ejerce la dirección del mismo entre los que lo soliciten y realizarán sus funciones en horario de 15 a16 horas.

Las funciones del personal de atención al alumnado en el servicio de comedor escolar son las siguientes:

a) Atender y custodiar al alumnado durante las comidas y en el tiempo anterior y posterior a las mismas, así como, durante el traslado del alumnado al centro con comedor.

b) Resolver las incidencias que pudieran presentarse durante ese período.c) Prestar especial atención a la labor educativa del comedor: adquisición de hábitos

sociales e higiénico-sanitarios y correcta utilización del menaje del comedor.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 142: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.128

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

d) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por la persona que ejerce la dirección del centro, para el adecuado funcionamiento del comedor escolar.

El personal funcionario docente que desee participar en las tareas de atención al alumnado en el servicio de comedor escolar deberá solicitarlo a la persona que ejerce la dirección el centro antes del 15 de junio de cada año y asumirá el compromiso de realizar las funciones anteriores durante todos los días lectivos del curso escolar y en el horario establecido, teniendo derecho al uso gratuito del comedor y a percibir una gratificación por servicios extraordinarios.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 143: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.129

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Actividades extraescolares y complementarias

INTRODUCCIÓN.

Las actividades complementarias y extraescolares deben contribuir a lograr una formación plena e integral de los alumnos y alumnas. Su programación y desarrollo deben de ir dirigidas a potenciar valores relacionados con la socialización, la participación, la cooperación, la integración, el respeto de las opiniones de los demás y la asunción de las responsabilidades.

Por todo ello, estas actividades se deben integrar adecuadamente en el conjunto de actividades  educativas que en el Centro se realizan.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 144: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.130

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

"Se consideran actividades complementarias las organizadas por los Centros durante el horario escolar, de acuerdo con su proyecto Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios o recursos que se utilizan".

"Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el  uso del tiempo libre.  Estas actividades se realizarán fuera del horario lectivo, tendrá carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación por el que pasa el alumnado para la superación  de las distintas áreas o materias curriculares que integran los planes de estudio".

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 145: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.131

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

OBJETIVOS.a) Complementar el currículo de las diferentes materias.

b) Incidir en la importancia de la educación en valores.

c) Fomentar actitudes culturales en el alumnado y contribuir a su desarrollo mediante actividades lúdicas y de ocio.

d) Desarrollar en el alumnado habilidades sociales que le permitan actuar dentro y fuera del aula de forma adecuada.

e) Contribuir en la formación integral de los alumnos como personas libres, responsables, creativas, críticas y solidarias.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 146: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.132

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

f) Facilitar la comunicación y aunar intereses entre todos los componentes de la comunidad educativa al desarrollar actividades en común.

g) Crear hábitos de participación.

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

1. La Propuesta Anual de Actividades Complementarias y Extraescolares, que es aprobada por el Consejo Escolar, reflejará la programación  de las actividades complementarias y extraescolares que vayan a realizarse a lo largo del curso, de acuerdo con los criterios señalados en este Proyecto Educativo y dentro del marco del Plan de Centro.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 147: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.133

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

2. En nuestro Centro estas actividades serán promovidas, coordinadas  y organizadas por la Jefatura de Estudios en colaboración con los Jefes de los Departamentos  Didácticos, con la Junta de Delegados de alumnos, con las Asociaciones  de Alumnos y  de  Padres de Alumnos y con el representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar.

3. La realización de cualquier tipo de actividad, sea complementaria o extraescolar, que por especiales circunstancias no hayan podido ser aprobadas a comienzo de curso deberá  llevar el respaldo y aprobación de un Departamento, Equipo Directivo y Consejo Escolar.

4. A  la hora de la programación de las actividades complementarias y extraescolares se tendrá en cuenta que no perjudiquen el proceso de evaluación del alumnado. Se

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 148: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.134

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

tendrá  especial cuidado en lo que se refiere a la realización de estos tipos de actividades en épocas de exámenes y evaluaciones.

5. Toda actividad deberá tener nombrado un/a profesor/a responsable. Esta exigencia no afectará a aquellas iniciativas que provengan de un órgano colegiado del Centro o de alguna de las Asociaciones legalmente constituidas.

6. En aquellos casos en que para el desarrollo adecuado de una actividad se necesita la participación de varios profesores el/la responsable de la actividad, en coordinación con la Jefatura de Estudios, adoptará  las medidas precisas   para preservar el funcionamiento normal del Centro.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 149: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.135

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

7. En caso de realizar una salida del Centro con alumnos y alumnas, deberá seguirse el siguiente procedimiento de organización esquematizado en el anexo:

El/la profesor/a responsable de la actividad elabora el presupuesto económico de la actividad (DOCUMENTO 1).

Sólo cuando estén asegurados todos los ingresos y se cumplan todos los principios y requisitos expuestos más adelante se continuará con este procedimiento.

El/la profesor/a responsable de la actividad elabora:- La programación de la actividad (DOCUMENTO 2)- Las autorizaciones paternas (DOCUMENTO 3)

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 150: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.136

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- El Anexo I. Proyecto de Viaje/Visitas Escolares (DOCUMENTO 4)- El listado de participantes en la actividad (DOCUMENTO 5)

El/la profesor/a responsable de la actividad entrega todos los documentos para su supervisión a la Jefatura de Actividades Complementarias y Extraescolares.

La Jefatura de Actividades Complementarias y Extraescolares entrega la documentación a la Jefatura de Estudios.

La Dirección supervisa y en caso favorable da el visto bueno y, en su caso, envía los documentos 4 y 5 al Servicio de Inspección (Al menos con 6 días

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 151: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.137

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

de antelación a la realización de la actividad. 20 días antes para las actividades de más de un día lectivo y en espera de su autorización)

El/la profesor/a responsable de la actividad hace llegar a los padres o tutores legales de los alumnos la programación de la actividad (DOCUMENTO 2) y las autorizaciones paternas (DOCUMENTO 3)

El/la profesor/a responsable de la actividad entrega a la Jefatura de Estudios todas las autorizaciones paternas firmadas (DOCUMENTO 3).

El día lectivo anterior a la realización de la actividad:

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 152: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.138

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- El/la profesor/a responsable de la actividad expone en la Sala del Profesorado el listado de participantes en la actividad (DOCUMENTO 5).

- El profesorado acompañante elabora un informe con el trabajo que deberán realizar los alumnos que no participen en la actividad y que supervisará el profesorado de guardia correspondiente.

Una vez realizada la actividad, el/la profesor/a responsable de la actividad elaborará la evaluación de la misma (DOCUMENTO 6) y la entregará a la Jefatura de Actividades Complementarias y Extraescolares para la elaboración del apartado correspondiente de la Memoria Final.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 153: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.139

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

 

FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

1. La financiación de los gastos ocasionados por la realización de estas actividades se hará a través de:

a) Las cantidades que aprueba el Consejo Escolar procedentes de la asignación que el centro recibe de la Consejería de Educación, en concepto de gastos de funcionamiento.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 154: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.140

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

b) Las cantidades procedentes de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma que puedan asignarse a los Centros con carácter específico para estas actividades.

c) Las cantidades que puedan recibirse a tales efectos de cualquier ente público o privado.

d) Las aportaciones realizadas por los usuarios. 

2. Los usuarios efectuarán el pago de cada actividad extraescolar de acuerdo con lo que a tales efectos decida el Consejo Escolar del Centro. El hecho de no efectuar el pago en la forma y tiempo que se determine supondrá la pérdida del derecho a participar en la actividad correspondiente.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 155: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.141

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

3. El Consejo Escolar arbitrará las medidas oportunas para, en la medida que lo permitan las disponibilidades presupuestarias, eximir total o parcialmente del pago de estas actividades al alumnado que solicite participar en ellas y se encuentre en situación social desfavorecida.

4. En la elaboración del presupuesto de la actividad complementaria o extraescolar que se trate se deberá recoger como un gasto más los derivados del pago de dietas al profesorado acompañante.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 156: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.142

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

PRINCIPIOS Y REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Según las orientaciones de la delegación territorial de educación, cultura y deporte, sobre la planificación y realización de actividades extraescolares, en centros docentes se establecen una serie de principios y requisitos de las actividades extraescolares, que deben ser respetados por los centros educativos, en la determinación de las mismas y en las condiciones para su realización. A saber:

1. Autonomía pedagógica, de organización y de gestión para determinar las actividades a desarrollar durante un curso escolar, de acuerdo con los recursos disponibles del centro.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 157: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.143

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

2. Dicha autonomía tiene como destinatario al centro, para la consecución del éxito escolar de todo el alumnado.

3. Favorecer la equidad y el acceso a una real igualdad de oportunidades educativas, como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales.

4. No discriminación por motivos económicos, personales, de creencias, académicas o de otro tipo. En este sentido, tener en cuenta que la situación económica de las familias y la disponibilidad de recursos, no sea de hecho un requisito que condicione la participación del alumnado. En este mismo caso puede estar el alumnado con necesidades educativas especiales, a quien no debe exigírsele la presencia ineludible de familiares, para atenderlo durante la actividad.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 158: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.144

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

5. Relación directa con el currículo del centro (Carácter educativo) y con los criterios establecidos sobre el tiempo escolar y extraescolar, en el Proyecto Educativo.

6. Las actividades deben estar recogidas en las Programaciones Didácticas o en su caso, aprobadas por el Consejo Escolar, a propuesta del Departamento.

7. Carácter voluntario para el alumnado, por lo que habrá que tener autorización expresa de las familias (padres, madres o tutores legales).

8. Respeto a las normas que regulan la convivencia, por lo que la suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares debe tomarla el director o directora del centro, dando traslado de la misma a la comisión de convivencia.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 159: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.145

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

9. La realización de las actividades debe garantizar la seguridad del alumnado, tanto en el desplazamiento (condiciones legales del medio de transporte) como en el destino.

10. La planificación de actividades extraescolares, explicitada en el Proyecto Educativo, al ser una actividad del centro, obliga y vincula al personal.

Por todo lo cual, el centro podrá planificar y llevar a cabo aquellas actividades extraescolares, que tengan incluidas en el Plan de Centro o Propuesta Anual, o en su caso aprobadas por el Consejo Escolar, sin necesidad de autorización previa por parte de la Delegación Territorial de Educación, respetando las condiciones más arriba expuestas, con profesorado y si procede, además, con personal del centro que se responsabilice de la seguridad del alumnado, sin perjuicio de que otras personas puedan colaborar y participar en

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 160: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.146

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

ellas y garantizando la atención educativa y curricular al alumnado que no participa en las mismas.

Por otro lado se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Se estimulará la realización de actividades que supongan la participación de distintas áreas de conocimiento, priorizando aquéllas que contemplen la interdisciplinariedad de distintas materias.

2. La realización de cualquier actividad deberá tener un responsable. En la programación y ejecución de estos tipos de actividades se velará porque perjudique lo menos posible al desarrollo del resto de la actividad docente. En este sentido  el responsable o responsables de una actividad  deberán hacer las comunicaciones

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 161: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.147

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

correspondientes a los órganos con competencia en la materia para que se lleven a cabo las actuaciones (aviso a profesores afectados, inasistencia a clase de alumnos, cambios horarios, etc.) que impidan  distorsiones indeseadas.

3. Se procurará un equilibrio en cuanto al número de actividades en los distintos cursos, grupos y trimestres.

4. Se considera conveniente y adecuado que se preste mayor atención a aquellos grupos que presenten mayores dificultades en el proceso de aprendizaje y, en especial, en lo que se refiere a su proceso de socialización y  desarrollo de habilidades sociales. Consideramos que estas actividades por su propia naturaleza son un instrumento adecuado y eficaz para potenciar determinados comportamientos y modificar conductas indeseadas.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 162: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.148

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

5. Se potenciarán aquellas actividades que engloben un mayor número de miembros de la Comunidad Educativa.

6. En aquellos casos en que por circunstancias especiales existan alumnos y alumnas que no participen en las actividades programadas el/la responsable o responsables deberán prever las acciones adecuadas para garantizar su derecho a la educación, que serán comunicadas a la Jefatura de Estudios.

7. Se garantizará el derecho a la realización de actividades complementarias y extraescolares de los profesores y profesoras que por las especiales circunstancias de sus materias tienen pocos alumnos.

8. No se podrá realizar ninguna actividad complementaria o extraescolar sin la participación, al menos, del setenta y cinco por ciento de los alumnos a los que va

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 163: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.149

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

dirigida la misma y que asisten regularmente a clase, salvo aquellas que por sus propias características no vayan destinadas a la totalidad del curso, grupo, ciclo, etc.

9. En aquellas actividades que supongan salida del Centro el número de profesores que acompañarán a los alumnos será de uno por cada veinte alumnos o fracción. En caso de que por las especiales circunstancias de un viaje tuviera que ir algún profesor/a más, se deberá justificar en la Jefatura de Estudios.

10. La preparación de actividades complementarias no supondrá, salvo casos excepcionales y con autorización de la Jefatura de Estudios, pérdidas de clases para el profesorado o para el alumnado.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 164: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.150

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

VIAJE DE ESTUDIOS 4º ESOEn el último curso de la etapa de la ESO se podrá organizar un viaje de estudios con un

enfoque educativo y cultural para los alumnos de 4º ESO. Para llevar a cabo esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes requisitos mínimos:

1. Participación de al menos un 75 % de alumnado.2. Constitución de una comisión de padres de los alumnos que se responsabilizará

de la organización de dicha actividad. Esta comisión estará asesorada por el AMPA y contará con la ayuda logística del Equipo Directivo, el/la tutor/a del grupo y el/la delegado/a de familias de dicho grupo.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 165: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.151

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

DOCUMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Documentos para la realización de las actividades complementarias y extraescolares

Procedimiento de organización de las actividades complementarias y extraescolares.

Doc Proyecto educativo\Procedimiento Actividades complementarias y

extraescolares.doc

Documento 1. Proyecto económico. Doc Proyecto educativo\Documento 1.doc

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 166: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.152

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Documento 2. Programación de actividades fuera del recinto escolar. Doc Proyecto educativo\Documento 2.doc

Documento 3. Autorización paterna para la asistencia a actividades complementarias y extraescolares.

Doc Proyecto educativo\Documento 3.doc

Documento 4. Proyecto de viajes/visitas escolares. Inspección educativa. Doc Proyecto educativo\Documento 4.doc

Documento 5. Listado de participantes en las actividades complementarias y extraescolares. Doc Proyecto educativo\Documento 5.doc

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 167: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.153

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Documento 6. Evaluación de actividades complementarias y extraescolares Doc Proyecto educativo\Documento 6.doc

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de en el tiempo extraescolar

Page 168: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.154

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

N) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA

Los objetivos de referencia para la realización de la evaluación interna estarán relacionados con:

- Estimular la reflexión crítica en los responsables de la elaboración y aplicación de los documentos planificadores del centro en lo referente a la organización, el funcionamiento y los procesos educativos que se llevan a cabo en el mismo.

- Impulsar la innovación y la mejora de la práctica docente.- Incrementar la formación teórica y práctica del profesorado en relación con la

evaluación aplicada al alumnado, al centro y a la práctica docente.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 169: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.155

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Realizar la valoración interna de los métodos, las técnicas y los instrumentos utilizados por el propio centro para la recogida de información y el posterior tratamiento de la misma.

Se realizará una autoevaluación que tendrá como referentes los objetivos recogidos en este Plan de Centro y que será supervisada por la inspección educativa, al menos de los siguientes aspectos:

- El propio funcionamiento del centro- Los programas que se desarrollan- Los procesos de enseñanza y aprendizaje- Los resultados de su alumnado,

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 170: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.156

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje

- El clima y la convivencia

Para el desarrollo del proceso de autoevaluación se utilizarán los indicadores que, a tal efecto, establecidos por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, así como los indicadores de calidad que determine el departamento de formación, evaluación e innovación educativa. Entre dichos indicadores se incluirán aquellos que midan los diferentes elementos analizados en las evaluaciones generales de diagnóstico y en las evaluaciones de diagnóstico en las que participe el instituto.

La inspección educativa asesorará al departamento de formación, evaluación e innovación educativa en la determinación de los indicadores de calidad y supervisará el n) Procedimientos de evaluación interna

Page 171: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.157

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

proceso de autoevaluación, así como la elaboración de la correspondiente memoria, y velará para que se incluyan en la misma las propuestas de mejora que se deriven de la autoevaluación y de la evolución de los indicadores y para que se realicen las actualizaciones o modificaciones del Plan de Centro que correspondan.

Los plazos para la realización de la medición de los indicadores de calidad por parte del departamento de formación, evaluación e innovación educativa, así como para la realización de aportaciones por parte del Claustro de Profesorado, serán fijados por la dirección del instituto y finalizarán, en todo caso, antes del 25 de junio de cada año.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 172: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.158

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Competencias en materia de evaluación de los distintos órganos

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA:

- Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

- Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el procesode enseñanza.

- Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en la aplicación y el seguimiento de las pruebas de evaluación de diagnósticoy en aquellas otras actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven a cabo en el instituto.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 173: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.159

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en el instituto.

DEPARTAMENTOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA:

- Realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer las medidas de mejora que se deriven del mismo.

- Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias integradas en el departamento.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 174: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.160

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA:

- Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los aspectos educativos del Plan de Centro.

CLAUSTRO DE PROFESORADO:

- Analizaryvalorarelfuncionamientogeneraldelinstituto,laevolucióndelrendimientoescolarylosresultadosdelasevaluacionesinternas y externas en las que participe el centro.

- Informar la memoria de autoevaluación.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 175: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.161

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

CONSEJO ESCOLAR:

- Analizaryvalorarelfuncionamientogeneraldelinstituto,laevolucióndelrendimientoescolarylosresultadosdelasevaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

- Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del instituto y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 176: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.162

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento de autoevaluación como consecuencia de los resultados de las evaluaciones parciales

El procedimiento seguido tras cada evaluación parcial será el siguiente:

Procedimiento Documentación

1. La jefatura de estudios aporta los resultados de la evaluación:

a. Por curso y grupo: global y materiasb. Comparativa con otras evaluaciones

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 177: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.163

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento Documentación

2. La jefatura de estudios entrega a cada departamento un guión de análisis de los resultados (formulario de informe por departamento).

Doc Proyecto educativo\Informe de resultados (departamentos).docx

3. Los equipos docentes toman decisiones a nivel de alumno y grupo y los tutores levantan las actas correspondientes.

Doc Proyecto educativo\Doc POAT\Actas sesiones de evaluación.docx

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 178: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.164

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento Documentación

4. Los departamentos reflexionan sobre los resultados y emiten un informe sobre los mismos. Completan el informe sobre el grado de cumplimiento de las programaciones didácticas durante la evaluación.

Doc Proyecto educativo\Informe sobre el grado de cumplimiento de las programacines didácticas.docx

5. El profesorado reflexiona sobre su práctica docente durante la evaluación y completa el cuestionario correspondiente.

Doc Proyecto educativo\Informe sobre la práctica docente.docx

6. Cada grupo de alumnos en la tutoría lectiva reflexiona sobre sus resultados.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 179: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.165

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento Documentación

7. La junta de delegados del alumnado emite un informe con propuestas de mejora y lo entrega a la jefatura de estudios.

8. La junta de delegados de padres/madres emite un informe con las posibles demandas y actuaciones realizadas y lo entrega a jefatura de estudios para su traslado a la Comisión de Convivencia y al Equipo Directivo.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 180: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.166

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento Documentación

9. Cada departamento entrega a la jefatura de estudios todos los informes correspondientes a su departamento.

10. El equipo directivo analiza los informes de los departamentos, de la junta de delegados del alumnado y de padres/madres y las actas de los equipos docentes y presenta un informe propio.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 181: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.167

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Procedimiento Documentación

11. Reunión Comisión de Convivencia: Propuestas de la junta de delegados de padres/madres.

12. Presentación del informe del equipo directivo y análisis y valoración en el Claustro.

13. Presentación al Consejo Escolar

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 182: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.168

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Pruebas de evaluación de diagnóstico

Se habrá de llevar a cabo una valoración de los resultados de la evaluación de diagnóstico, tratando de identificar posibles factores que estén condicionando los mismos. En esta reflexión, en la que habrá de participar la comunidad educativa y especialmente el profesorado del centro, debería prestarse atención a:

- Competencias para las que los niveles obtenidos en el centro estén claramente por debajo de los criterios establecidos.

- Competencias para las que se registran niveles inferiores a los valores medios.- Competencias que registran los valores medios más bajos, dentro del conjunto de

competencias evaluado.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 183: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.169

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Alumnos o alumnas que se sitúan en niveles especialmente deficitarios en las competencias evaluadas.

De acuerdo con toda esa información, será posible adoptar medidas dirigidas a alumnos o alumnas concretos que requieran refuerzo educativo y medidas generales en el centro, que podrían operativizarse, en su caso, a través del diseño y ejecución de acciones de mejora. Esas acciones pasarían a formar parte de la planificación anual del centro, a partir de la reflexión que se incluya en la Memoria Final del mismo.

Memoria de autoevaluación

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 184: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.170

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El resultado de este proceso de autoevaluación se plasmará, al finalizar cada curso escolar, en una memoria de autoevaluación que aprobará el Consejo Escolar, contando para ello con las aportaciones que realice el Claustro de Profesorado, y que incluirá:

a. Una valoración de logros y dificultades a partir de la información facilitada por los indicadores.

b. Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro.

Para la realización de la memoria de autoevaluación se creará un equipo de evaluación que estará integrado, por el equipo directivo, por la jefatura del departamento de formación, evaluación e innovación educativa y por un representante de cada uno de los distintos sectores de la comunidad educativa elegidos por el Consejo Escolar de entre sus miembros, de acuerdo n) Procedimientos de evaluación interna

Page 185: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.171

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

con el procedimiento que se haya establecido en el reglamento de organización y funcionamiento del centro.

La memoria de autoevaluación se incluirá en el sistema informático Séneca antes del 15 de julio de cada año.

n) Procedimientos de evaluación interna

Page 186: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.172

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Ñ) CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS

Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado

Como pauta general, se favorecerá que no se configuren grupos claramente diferenciados en cuanto a su rendimiento escolar, procurando evitar que el alumnado que no promociona de curso se concentre sólo en algún o algunos grupos y que las materias de elección determinen este tipo de agrupamientos. Se procurará el reparto del alumnado con una misma optativa o con la misma opción respecto a las enseñanzas de religión en diversos

ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 187: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.173

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

grupos y establecer después las conexiones necesarias entre grupos diferentes en las horas que correspondan.

En cualquier caso, las características de nuestro centro (nº de líneas o de grupos en cada curso, alumnado procedente de nuestro centro adscrito en el caso de 1º de ESO, etc.), la disponibilidad de recursos (de profesorado y de espacios) o los programas de intervención que se lleven a cabo con el alumnado (adaptaciones curriculares grupales, etc.) también pueden ser elementos a considerar para establecer los agrupamientos del alumnado.

El alumnado que sigue un PMAR se integrará en grupos ordinarios con los que cursará las materias que no sean ámbitos y realizará las actividades formativas propias de la tutoría de su grupo de referencia. Se realizará de forma equilibrada entre todos ellos y procurando que se consiga la mayor integración posible de este alumnado.ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 188: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.174

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La configuración de los grupos de 1º de ESO se efectuará en el seno del equipo de tránsito, teniendo en cuenta los documentos oficiales de evaluación y demás documentación generada en el proceso. Para los demás cursos de ESO, se tendrá en cuenta la opinión del equipo docente del curso anterior (recogida en las actas de evaluación final) y los consejos orientadores.

No obstante, se procurará agrupar a los alumnos en función de los siguientes criterios pedagógicos:

Itinerarios 4º ESO. Paridad de género. Distribución equitativa del alumnado que no haya promocionado.

ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 189: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.175

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Distribución equitativa de alumnado con NEAE. Distribución equitativa del alumnado de incorporación tardía al sistema

educativo.

Criterios para establecer la asignación de las tutorías

La designación y propuesta de nombramiento, cuando proceda, de las personas titulares de los órganos de coordinación docente se llevará a cabo en el mes de septiembre.

ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 190: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.176

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Cada unidad o grupo de alumnos y alumnas tendrá un tutor o tutora que será nombrado por la dirección del centro, a propuesta de la jefatura de estudios, de entre el profesorado que imparta docencia en el mismo. En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el profesor o profesora que ejerza la tutoría del grupo donde esté integrado y el profesorado especialista.

La tutoría de cada grupo de alumnos y alumnas recaerá en un profesor o profesora que imparta docencia en dicho grupo y preferentemente si lo ha sido de la mayoría del grupo en cursos anteriores.

El nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un curso académico.ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 191: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.177

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

ñ) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías

Page 192: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.178

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

O) CRITERIOS PARA DETERMINAR LA OFERTA DE MATERIAS OPTATIVAS

Materias optativas en el 1er ciclo de ESO

El centro garantizará la oferta de la optativa de Francés en los cuatro cursos de la ESO.

Con carácter general, en los cursos 1º, 2º y 3º de ESO se impartirá otra materia optativa adicional (una por curso). La oferta de dicha materia estará condicionada por:

Preferencias de matrícula.o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 193: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.179

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Departamentos con horario disponible para su impartición, y condiciones de adscripción.

Garantizar que cada alumno/a tiene dos optativas para escoger (Francés u otra), siendo la segunda una materia que nunca haya cursado en años anteriores.

En cualquier caso, se potenciará la oferta de las materias “Cambios sociales y género” e “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial”.

El alumnado que curse los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas en 1º de E.S.O. podrá quedar exento de cursar una materia optativa, de acuerdo al procedimiento establecido en el ROF.

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 194: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.180

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Horario de libre disposición

Se efectuará de acuerdo a las indicaciones explicitadas en las Instrucciones 9/2020 y 10/2020. Para ello, el ETCP efectuará sesiones específicas en las que también participará el profesorado que imparte dicho horario.

Se elaborará una programación didáctica para estas horas. El seguimiento de la misma corresponderá igualmente al ETCP, en coordinación con las tutorías, los equipos docentes y los departamentos de materias instrumentales.

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 195: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.181

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 196: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.182

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Organización de bloques de materias para el alumnado de 4º de ESO

Atendiendo a los diferentes intereses del alumnado y con el objetivo de que éste continúe en el sistema educativo se establecen los siguientes bloques de materias:

ESTUDIOS E ITINERARIOS POSTERIORES MATEMÁTICAS OPCIONALES OPTATIVAS

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 197: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.183

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Bachillerato

Ciencias y Tecnología Académicas

FYQBYG

FRANCÉSTECNOLOGÍA

Humanidades y Sociales Académicas ECO

LATÍN/BYGFRANCÉS

IAEE/MUSICA

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 198: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.184

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Ciclos Formativos de Grado Medio y Mundo Laboral

Rama técnica Aplicadas CAAPIAEE

TECNOLOGÍAEPVA/TIC

Rama administrativa Aplicadas CAAP

IAEEIAEETIC

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 199: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.185

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La impartición de bloques y de materias requerirá, al menos, el mínimo número de alumnado solicitante que recoge la normativa.

Al efecto, el Equipo Directivo valorará la conveniencia de impartir las materias en función de las necesidades horarias para el desarrollo de otras medidas de atención a la diversidad.

El alumnado de la rama Aplicada podrá quedar exento de cursar una materia optativa, según el procedimiento recogido en el ROF, siendo esta sustituida por 3 horas de refuerzo de materias troncales (lengua, matemáticas e inglés, 1 hora por materia).

o) Criterios para determinar la oferta de materias optativas

Page 200: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.186

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Q) CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Para este curso 2020/2021 se ha elaborado una GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS, que sintetiza lo recogido en este apartado y las instrucciones 9/2020 y 10/2020.

Las programaciones didácticas son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia establecida por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán elaboradas por los departamentos de coordinación q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 201: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.187

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

didáctica, de acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrá actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación correspondientes.

Con la finalidad de que exista cierta homologación entre las programaciones elaboradas por los diferentes departamentos, las programaciones didácticas incluirán, para cada materia asignada al departamento, al menos, los siguientes aspectos:

a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características de nuestro centro y su entorno.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 202: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.188

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Selección de los objetivos de cada materia, tomando como referencia los objetivos establecidos en artículo 23 de la LOE y en el artículo 4 del Decreto 231/2007 de Andalucía. Esta selección y priorización debe partir de los objetivos generales del centro y los objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo definidos en este proyecto educativo. Relación entre los objetivos generales de la etapa y los objetivos propios de cada materia.

- En función de los objetivos elegidos, se deben seleccionar los contenidos de cada materia que se imparta en el departamento, según los bloques establecidos en la normativa.

- Selección de los contenidos básicos.q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 203: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.189

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Organización y secuenciación de los contenidos elegidos (configuración de las unidades didácticas).

- Criterios de evaluación por materia. El profesorado debe observar como estos criterios están redactados de manera que marcan unas orientaciones metodológicas que pueden ser el fundamento para un trabajo en el aula por competencias.

- Los criterios de evaluación de una materia, que se aplicarán para la evaluación de los aprendizajes, la promoción del alumnado y la obtención de la titulación, deben tener presente los criterios de evaluación comunes (que se establecen en este proyecto educativo del centro): conjunto de acuerdos que concretan y adaptan al

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 204: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.190

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

contexto del centro docente los criterios generales de evaluación establecidos en la normativa vigente, para valorar el grado de adquisición de los objetivos generales de la etapa, el grado de adquisición de las competencias básicas y facilitar la toma de decisión más adecuada en cada momento del proceso evaluador.

- Relación de los criterios con los objetivos y contenidos seleccionados.

b) Propuestas de mejora por factores clave

- Incorporación de las propuestas de mejora por factores clave incluidas en la memoria de autoevaluación durante el mes de junio anterior.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 205: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.191

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

c) Referencia explícita acerca de la contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave.

- Incorporación de las competencias clave, reflexionando sobre cuáles son las competencias básicas que se pueden desarrollar a través del trabajo en las materias del departamento.

d) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.- Se tendrán en cuenta los valores que contribuyen al desarrollo de la vida personal,

social y ambiental incluidos en el apartado c) de este proyecto educativo

e) La metodología que se va a aplicar.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 206: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.192

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Se elaborarán las propuestas pedagógicas desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, se arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo.

- La metodología didáctica será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula e integrará en todas las materias referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

- Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna en su grupo.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 207: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.193

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo.

- Se plasmarán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada materia, así como la adquisición por el alumnado de las competencias básicas.

- Se incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.

- Se seleccionará la forma de trabajar la lectura desde el departamento.- Se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos

interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos didácticos.

- Se tendrán en cuenta las sugerencias acerca de las líneas metodológicas que recoge la normativa.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 208: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.194

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Se establecerá una metodología decidiendo sobre cuestiones como: tipo de actividades (en función de lo observado en los criterios de evaluación), organización de espacios y tiempos y selección de recursos y materiales. La metodología definida debe ser un factor fundamental para facilitar la adquisición de competencias básicas por el alumnado.

f) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

- Definición y selección de los instrumentos de evaluación, en función de los criterios, el procedimiento definido y la metodología (actividades) elegida.

- Se deben concretar los criterios de calificación de: cada evaluación parcial, final ordinaria y final extraordinaria. Los criterios de calificación deben tener presente

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 209: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.195

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

los criterios de evaluación comunes establecidos en el presente proyecto educativo.

g) Las medidas de atención a la diversidad.

- Medidas de atención a la diversidad adoptadas por el departamento, tomando como referencia el Plan de atención a la diversidad del proyecto educativo.

h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

- Es recomendable la selección de una serie de textos relacionados con las materias que se irán insertando en la realización de las actividades.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 210: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.196

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

- Seleccionar los recursos TIC que se utilizarán tanto de forma general como de manera específica según los distintos bloques temáticos.

i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo que se proponen realizar por los departamentos de coordinación didáctica.

- Las actividades complementarias y extraescolares pueden facilitar el logro de las competencias clave.

j) La autoevaluación: del departamento, de la programación, de la práctica docente … (Seguimiento de las propuestas de mejora por factores clave de la memoria de autoevaluación).

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 211: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.197

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El profesorado desarrollará su actividad docente de acuerdo con las programaciones didácticas de las enseñanzas que imparta.

Procedimiento de revisión, aprobación y custodia de las programaciones didácticas

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 212: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.198

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El objetivo de la revisión, aprobación y custodia de las programaciones didácticas es garantizar que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumno se adecúe al marco normativo vigente (especialmente a lo recogido en este proyecto educativo) y así contribuir directamente a una educación de calidad.

1. DepartamentoCada departamento de coordinación didáctica deberá revisar la programación didáctica

del mismo para comprobar su adecuación al marco legal. Para ello deben seguirse los criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de este proyecto educativo, de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente.

2. Jefe de departamento

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 213: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.199

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Una vez revisada y aprobada por el departamento de coordinación didáctica, el jefe del mismo acreditará por escrito (en el acta del departamento) que:

2.1. Dicha programación ha sido elaborada/revisada por dicho órgano de coordinación docente en la fecha que corresponda.

2.2. La programación es conforme con los procedimientos y criterios de evaluación comunes (que concretan y adaptan al contexto del centro docente los criterios generales de evaluación establecidos en la normativa vigente), promoción y titulación del alumnado, recogidos en este proyecto educativo del centro. Los citados criterios ayudan al profesorado a valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de los objetivos generales de la etapa y facilitan la toma de decisión más adecuada en cada momento del proceso evaluador.

2.3. Ha tenido presente las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas establecidas por el ETCP y

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 214: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.200

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

2.4. La misma se adecúa al currículo vigente.

3. Coordinador de áreaLas áreas de competencias visarán el contenido de las programaciones didácticas

correspondientes a los departamentos que las integran. Su responsable acreditará, por escrito (en el acta del área correspondiente), que cada una de esas programaciones: proporcionan una visión integrada y multidisciplinar de los contenidos.

4. ETCPEn una sesión del ETCP se deberá velar porque las programaciones de los

departamentos de coordinación didáctica, en las materias (módulos o áreas) que les están asignadas, contribuyan al desarrollo de las competencias clave, acreditándose la conformidad

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 215: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.201

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

de dicho órgano de coordinación docente con las programaciones didácticas elaboradas (en el acta correspondiente).

5. Jefatura de estudios-dirección-claustroLa jefatura de estudios, que debe coordinar las actividades de carácter académico y

garantizar el cumplimiento de las programaciones didácticas, supervisará la conformidad de lo acreditado por los jefes de departamentos, coordinadores de áreas y ETCP y le dará traslado de las mismas a la dirección del centro, para que el claustro proceda, en su caso, a la aprobación de las programaciones didácticas.

6. SecretaríaUna vez aprobada por el Claustro, la secretaría del centro custodiará las programaciones

didácticas, en el soporte que estime pertinente. Dichas programaciones tendrán entrada en la q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 216: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.202

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

secretaría del centro, junto a sus correspondientes acreditaciones (copias de las actas); así mismo, certificará la fecha de aprobación de las mismas por el claustro. Las programaciones son una vinculación expresa para el profesorado y una garantía de autenticidad para los alumnos y la Comisión Técnica Provincial de Reclamaciones.

Señalar que, si fuera necesaria la remisión, a la Delegación Provincial, de alguna de las programaciones didácticas por existir alguna reclamación en segunda instancia, será la secretaría del centro la que procedería a certificar el contenido de las mismas, su fecha de aprobación así como las correspondientes acreditaciones (copias de actas u otros documentos), haciéndose responsable de su autenticidad, integridad y conservación, de acuerdo con su deber de custodia.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 217: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.203

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Criterios sobre las programaciones didácticas a tener en cuenta en el caso de producirse una reclamación

Como consecuencia del análisis, valoración y estudio de una reclamación, los órganos correspondientes actuarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1º. Adecuación de los criterios de evaluación sobre los que se ha llevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno o alumna con los recogidos en la correspondiente programación didáctica.

2º. Adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados a lo señalado en el proyecto educativo.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 218: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.204

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

3º. Correcta aplicación de los criterios de calificación y promoción establecidos en la programación didáctica para la superación de la materia o ámbito.

4º. Los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados, a lo largo del proceso de evaluación continua y su adecuación a la normativa vigente.

5º. La coherencia en su aplicación con los criterios de evaluación y de calificación establecidos en la programación didáctica y en este proyecto educativo, de conformidad con la normativa vigente.

6º. La correcta aplicación de los criterios de promoción y titulación establecidos en el proyecto educativo del centro, de conformidad con la normativa vigente.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 219: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.205

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

7º. Observancia, por parte de los responsables implicados, de lo establecido para la evaluación del alumnado en la normativa vigente.

q) Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas

Page 220: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.206

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

R) PROGRAMAS, PLANES Y PROYECTOS.

El equipo directivo potenciará el desarrollo de los diferentes programas, planes y proyectos en los que participe el Centro.

Se procurará una correcta integración de los mismos en la vida cotidiana del Centro: dentro de las propias materias y ámbitos, así como en actividades complementarias o extraescolares.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 221: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.207

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

También se procurará una efectiva coordinación entre los diferentes planes y programas, de manera que las actividades desarrolladas sean ricas y en ellas participen varios de estos planes y programas.

Transformación digital educativa.

De acuerdo con la Instrucción de 31 de julio de 2020, de la D.G. de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, forma parte de este Proyecto Educativo el correspondiente “Plan de Actuación Digital (PAD)” que se adjunta.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 222: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.208

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La persona coordinadora del Programa será designada por la Dirección del Centro, siendo preferente que recaiga en una persona con destino definitivo en el Centro. Dispondrá de una dedicación semanal de 3 horas lectivas, más 1 hora no lectiva.

Biblioteca.

La coordinación de la organización de la biblioteca escolar recaerá, siempre que sea posible, en una persona del Departamento de Lengua (evitando coincidir con la jefatura del departamento si fuera posible), y procurando la continuidad entre cursos.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 223: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.209

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La persona coordinadora del Programa será designada por la Dirección del Centro. Dispondrá de una dedicación semanal de 3 no lectivas.

Igualdad (Coeducación).

La coordinación del Plan de Igualdad del Centro recaerá sobre el/la jefe/a del departamento de orientación, que dispondrá de 1 hora semanal no lectiva de dedicación.

Escuela, espacio de paz.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 224: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.210

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

La coordinación de este Plan recaerá también sobre el/la jefe/a del departamento de orientación, disponiendo igualmente de 1 hora semanal no lectiva de dedicación.

El Centro incorporará progresivamente al Plan de convivencia las sucesivas mejoras que este Programa aporte.

Autoprotección y prevención de riesgos laborales

La coordinación de este plan recaerá sobre el/la jefe/a del departamento de tecnología, que dispondrá de 1 hora semanal no lectiva.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 225: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.211

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Asimismo, y en función de la disponibilidad, podrá disponer de 1 hora semanal lectiva para el desarrollo de actividades docentes con los diversos grupos en relación a la promoción de la salud y el autocuidado, la seguridad vial y los primeros auxilios.

Programa de acompañamiento escolar

La coordinación de este Programa es competencia de la Dirección del Centro, o bien del miembro del equipo directivo en quien esta delegue (preferentemente jefatura de estudios). Se solicitará y desarrollará según las instrucciones publicadas anualmente, y la documentación relacionada será custodiada por la Secretaría durante un periodo no inferior a 5 años.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 226: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.212

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Programas de innovación educativa

La Dirección del Centro promoverá cada curso la participación del profesorado y el alumnado en estos programas, principalmente los siguientes:

Aldea (modalidad B). Hábitos de vida saludables (Forma Joven).

Según disponibilidad, el profesorado coordinador de estos programas podrá disponer de 1 hora no lectiva semanal para la coordinación de los mismos.

r) Programas, planes y proyectos.

Page 227: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.213

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

S) ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO

Asignación de enseñanzas

Los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución de las materias y ámbitos asignados al departamento, procurando el acuerdo de todo el profesorado del departamento, conforme a:

s) Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y delhorario individual del profesorado

Page 228: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.214

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

El horario establecido para las diferentes enseñanzas en la normativa que las regula. La atribución de docencia, que en cualquier caso será conforme a normativa. La asignación de tutorías, en su caso, que haya realizado la dirección del centro, a

propuesta de la jefatura de estudios. La designación, en su caso, que haya realizado la dirección del centro, del profesorado

responsable de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad. La designación, en su caso, por parte de la dirección del centro, del profesorado que

impartirá las materias optativas de cada una de las enseñanzas autorizadas en el instituto.

Materias que no puedan ser elegidas por un mismo profesor/a por impartirse simultáneamente.

s) Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y delhorario individual del profesorado

Page 229: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.215

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

Materias que no pueden ser coincidentes por los espacios o instalaciones que requieren.

En el caso de que el departamento no elabore la correspondiente propuesta, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las enseñanzas, oída la persona titular de la jefatura del departamento.

Criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y del horario individual del profesorado.

Se recogen en documento aparte.

s) Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y delhorario individual del profesorado

Page 230: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.216

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco

s) Asignación de enseñanzas y criterios de elaboración del horario lectivo del alumnado y delhorario individual del profesorado

Page 231: Junta de Andalucía · Web viewDefine los objetivos particulares que el instituto de educación secundaria se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia

Pág.217

PROYECTO I.E.S. FUENTEBUENACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EDUCATIVO Arroyo del Ojanco