junio07

16
Año 4 · Número 9 · 10 céntimos Curso 2006-2007 . Junio de 2007 ¡Para que sepas por dónde te da el aire! S UMARIO Extra: Documental sobre Antonio Machado Pág 2 Vamos a bailar un vals Sección de Bailes Pág. 3 Sección Tecnoverde Teccnología Pág 6 Idiomas extranjeros Idiomas Págs. 10-11 Exposición de Arte Arte Págs 12-14 Creaciones literarias Literatura Págs 15 ¡¡Aulas Activas en Soncillo¡¡ Crónicas de una experiencia para no olvidar CÓMO ESTÁ EL PATIO PERIÓDICO TRIMESTRAL DEL I.E.S.O “VILLA DEL MONCAYO” Angel Martínez García. Ólvega. En este nuevo número de nuestro periódico COMO ESTA EL PATIO inclui- mos un reportaje, hecho por algunos alumnos de 3º ESO, de la experiencia que vivieron durante una semana en las Aulas Activas de Soncillo (Burgos) En las pági- nas 8 y 9 del periódico nos relatarán con deta- lle las actividades que realizaron así como alguna que otra anéc- dota que ocurrió durante aquellos días. Justo después de salir de la cueva de las Vacas.

Upload: instituto-olvega

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¡Para que sepas por dónde te da el aire! Crónicas de una experiencia para no olvidar Creaciones literarias Curso 2006-2007 . Junio de 2007 PERIÓDICO TRIMESTRAL DEL I.E.S.O “VILLA DEL MONCAYO” Ólvega. En este nuevo número de nuestro periódico COMO ESTA EL PATIO inclui- mos un reportaje, hecho por algunos alumnos de 3º ESO, de la experiencia que vivieron durante una lle las actividades que realizaron así como alguna que otra anéc- dota que ocurrió durante aquellos días. Pág 2

TRANSCRIPT

Año 4 · Número 9 · 10 céntimos Curso 2006-2007. Junio de 2007

¡Para que sepas por dónde te da el aire!

SSUMARIO

Extra:Documentalsobre AntonioMachado

Pág 2

Vamos a bailarun vals

Sección de Bailes Pág. 3

SecciónTecnoverde

Teccnología Pág 6

Idiomas extranjeros

Idiomas Págs. 10-11

Exposición deArte

Arte Págs 12-14

Creacionesliterarias

Literatura Págs 15

¡¡Aulas Activas en Soncillo¡¡Crónicas de una experiencia para no olvidar

CÓMO ESTÁ EL PATIOPE RIÓ DICO T RIM EST RAL DE L I .E .S .O “ V ILL A DE L MON CAYO ”

Angel Martínez García.Ólvega.En este nuevo númerode nuestro periódicoCOMO ESTA EL PATIO inclui-

mos un reportaje,hecho por algunosalumnos de 3º ESO, dela experiencia quevivieron durante una

semana en las AulasActivas de Soncillo(Burgos) En las pági-nas 8 y 9 del periódiconos relatarán con deta-

lle las actividades querealizaron así comoalguna que otra anéc-dota que ocurriódurante aquellos días.

Justo después de salir de la cueva de las Vacas.

2 ·EDITORIAL Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

Colaboradores:SILVIA ARANDA, JOANA ARROYO, LUIS CALVO, LORENA CACHO, EDUARDO

CASTAÑO, SERGIO COLAVIDA, PILAR DEL CAMPO, SANDRINE DUBEC, DAVID

ESCRIBANO, EMILIO GALÁN, DANIEL GARCIA, PASCUAL GARCÍA, JORGE GAR-CÍA, LAURA GIL, ANGELA LAVILLA, MANUEL MARÍN, LAURA MEDRANO, DAMIAN

NOVOA, JAVIER ORTEGA, LAURA ORTE, ALEJANDRO RODRÍGUEZ, RAÚL

TORRES, ANDREA VERA

ste año se celebra el primer centenario de la llegada deAntonio Machado a Soria para ejercer como profesor de

Francés en el que hoy conocemos como Instituto AntonioMachado. Es cierto que no está siendo precisamente una cele-bración olvidada. Son muchas las actividades, conciertos,exposiciones, conferencias que se están desarrollando duran-te este año con la excusa del centenario. Y aunque las efe-mérides no dejan de ser un capricho aprovechando la redondezde los números creemos que es de agradecer que Soria rindahomenaje justo y merecido al poeta que mejor la supo encon-trar y cantar. Desde nuestro centro hemos querido colaborar con nuestrahumilde aportación a esta celebración para que podáis conocercon un poco más de profundidad la vida y obra de este granpoeta que vivió tan dignamente y sin embargo murió de formatan deshonrosa. Es pues no sólo de agradecer el centenario sinotambién un acto de justicia para con quien no pudo ser home-najeado en vida.Aprovechamos además para invitaros a que este verano leáisalguna de sus obras emblemáticas como Campos de Castilla oSoledades. Somos conscientes de que no es costumbre habitualleer poesia entre vosotros pero no por ello vamos a negarnos adejar de recomendaros uno de los placeres más antiguos yexquisitos de la humanidad y evitar que alguien vuelva a can-tar lo que Machado cantó:

Nuestro español bosteza¿es hambre? ¿sueño? ¿hastío?

Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?El vacío es más bien en la cabeza.

Esperemos que esta pequeña aportación de algunos de nuestrosalumnos y profesores sirva para que Machado no tuviera querepetir estas duras palabras y conozcamos, nos acerquemos ydegustemos la obra de este que podemos llamar, sin temor alorgullo provinciano, nuestro poeta

Guión María Luisa Negredo

Grabación videoMaría Luisa Negredo

MontajeÁngel Martínez

Preparación de poemasMaría Luisa Negredo

Myriam Fuentes

Preparación de dibujosPatricia Ariz

DibujosJoana ArroyoInés PereiraLucía RubioZulima Orte

Beatriz CelorrioNoelia Lavilla

Sara MuñozEsther Raso

Patricia RevillaCristian Moya

Virginia Martínez

Voces en los poemasNoelia LavillaZulima OrteSara Muñoz

Damián NovoaHask Mohamed

Sara MarínLucía CalvoJuanma Gil

Patricia MayorNatalia Cacho

Voz en offÁngel Martínez

Extra: Documental sobre Machado

Nuestro PoetaE

HOMENAJE A ANTONIO MACHADO

COMO ESTA EL PATIO

Alumnos y alumnas del IESO“Villa del Moncayo

Aviso: El cd que contiene el documental está grabado en for-mato VCD para que pueda ser reproducido sin problemas enaparatos de dvd convencionales. Sin embargo en el ordenadorpuede presentar algunos problemas. Normalmente si se tieneinstalado un programa reproductor de dvd como Power DVD osimilar no debería presentar mayor problema.Si alguien no dispone de este software hay alternativas gratutascomo VLC media player que se puede descargar libre de pagosdesde la siguiente dirección:

http://www.videolan.org/vlc/

FICHA TÉCNICA

BAILES· 3Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

UN BAILE TERNARIO DE AIRESARISTOCRÁTICOS

EL VALS

Manuel Marín León.Elegante, imperial, nostálgicoy alegre. Es el vals, uno de lospocos bailes que conservanintactos sus orígenes, tradicio-nes y seducciones desde hacemás de 150 años, mantenién-dose intacto entre modos y cul-turas, ritmos latinos y sonidosnorteamericanos.Bailar un vals equivale a revi-vir tradiciones centenarias yrespirar la atmósfera de dulzu-

ra y romanticismo de tiempospasados.Aunque tradicionalmente per-tenece a la cultura musical vie-nesa, el vals no nació en lacapital austriaca. Sus orígenesson más antiguos y deben bus-carse en una danza del s. XVIIIque bailaban los campesinosbávaros y tiroleses; era unadanza montañesa y rústica.El vals conoció su máximoesplendor a comienzos del s.XIX, gracias a la intervenciónde 3 grandes músicos austria-cos: Johann Strauss, padre,

Josef Lanner y Johann Straus,hijo. Con ellos, Viena se con-virtió en la capital del vals, fuedurante largo tiempo una gransala de baile y los ritmos de lavida de esta ciudad estuvieron

encendidos por la siempre cau-tivadora melodía del vals.A lo largo del s. XIX, el valsconquistó también GranBretaña y Francia, pero lasautoridades religiosas de este

país lo condenaron por consi-derarlo una danza extremada-mente tentadora; era una danzaque alteraba el espíritu, turba-ba el corazón y conducía a laperdición del alma.La tradición del vals se renue-va actualmente todos los añoscon el tradicional concierto deAño Nuevo de la OrquestaFilarmónica de Viena, que cau-tiva a cientos de millones deoyentes en todo el mundo.El vals más famoso de todoslos tiempos es "El DanubioAzul" de Johann Strauss, hijo.

Elegante, imperial,nostálgico y alegre

El vals conoció sumáximo esplendor acomienzos del s. XIX

JOHANN STRAUSS IIEl Danubio azul

Rosas del SurEl vals del Emperador

Cuentos de los bosques de

VienaVida de artista

Vino, mujeres y cancionesEl Murciélado

Voces de Primavera

JOSER LANNERAdiós a Pest

Los humoristasSeparación

Nueva Viena

JOHANN STRAUSS ILorelei-Voces del Rin

Para escuchar:http://www.epdlp.com

LOS VALSES MÁS FAMOSOS

El Tirol Austriaco, cuna del vals Baile del vals al estilo del prof. Cellarius (Grabado de 1860)

4 ·TECNOLOGÍA Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

¿Que es un blog?Se puede definir como unaforma sencilla y gratuita depublicar en Internet tu diario ytodas las experiencias, comen-tarios, ideas... que quierascompartir. Sin esfuerzo, escri-biendo en el teclado y siguien-do una sencillas instruccionestendrás tu página web queactualizarás siempre que lodesees.Una definición general de loque es un blog se podría resu-mir en lo siguiente: 1-Presenten contenidos enorden cronológico.2-Tienen carácter informal y,muchas veces, personal 3-Se actualizan de formaperiódica y a menudo.No requieren la intervenciónde profesionales o informáti-cos.El formato, estilo y contenidosde los blogs pueden ser diver-sos. Como muchas veces sonblogs personales, pues el estiloy los contenidos reflejan los desu autor en cada caso.

¿Cuál es la diferenciaentre un weblog yuna página personal?

La gran diferencia radica enque los blogs son actualizadosde forma más rápida, y norequieren conocimiento previode html, ya que la mayoría desitios que ofrecen blogs gratisdisponen de plantillas hechas

en las que es muy fácil presen-tar la información que cadauno quiera publicar. La mejor forma de conocer quées un blog es leer algunos yluego hacer uno tu mismo.Puede ser un sitio informativo,un sitio en el que un expertoofrece información sobre sucampo de especialidad conotros expertos, o simplementeun desahogo. Algunos blogstienen literalmente miles delectores, otros solo son leídospor sus autores. Puedes consul-tar algunos interesantes comoson:Enrique Dans. Investigacióny opinión acerca de losSistemas y Tecnologías deInformación. Imprescindiblepara estar en la onda en estostemas.Minid.net. Este es el sitio per-sonal de Diego MartínLafuente. Esto es un weblog endonde se debaten muchostemas como la tecnología, eldiseño, la usabilidad y otrostemas en general.Barrapunto. La informaciónque te interesa; el software decódigo abierto.Periodistas 21. Juan VarelaPeriodista y consultor demedios. The BOBs, Best of theBlogLamalarosa. Premio TheBOBs, Best of the Blog Caspa.tv. Premio The BOBs,Best of the Blog

La Huella Digital. Blog conreflexiones sobre la actualidady la comunicación de Nacho dela Fuente.El Hombre Que ComíaDiccionarios. Literatura. TheBOBs, Best of the Blog.Chica de la Tele. Le gusta latelevisión... Comentarios agu-dos sobre este mundo

¿Qué estructura debe tener un blog?

El post o entrada: La parteprincipal en la que le autorescribe el texto según la finali-dad que le de a su blog (diariopersonal, opiniones, noticias...)Comentarios de los visitantesdel Blog. Su temporalidad. Fijada enhora, día, mes.... para cada posty ligada a la inmediatez de supublicación.Su clasificación:Temporal: la clasificación delas entradas por semanas,meses, años... Temática: clasificada a travésde etiquetas y por palabrasclave que se asimilen a poten-ciales búsquedas.

Contenidos multime-dia en los blogs

Conforme la tecnología se hahecho más dinámica, los blog-gers han empezado a incorpo-rar contenidos multimedia ensus blogs, tales como: Foto -blogs, Video- blogs (vlogs),

Móviles- blogs crecientemen-te, los bloggers pueden subirmateriales directamente desdesus teléfonos móviles (mob-blogging); Música -blogs,archivos de música.

Guía para hacer unBlog - Dónde publicar

un blogEl primer paso de hacer unblog es elegir el software quequieres utilizar. Hay cada vezmás ofertas disponibles. Aquípresentamos algunas de lasofertas más populares en elmercado:

Blogger. Un servicio comple-to, algunos lo llaman "el abue-lo de los bloggers". Blogger tepermite alojar tu blog con supropio servidor o en tu páginaweb. Blogia un servicio deInfoAragon en español conmucha información comple-mentaria sobre cómo hacer unblog, directorios de blogs etc.Gratis.20Six. Uno de los serviciosmás recientes que más popula-ridad tiene en la actualidad. Suventaja frente a los demás esque permite publicar medianteSMS. De momento es gratis,aunque advierten que prontopiensan empezar a cobrar...ZonaLibre: Página en españolque ofrece un foro para aclarardudas. Javier Ortega Oroz

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS BLOGS

TECNOLOGÍA· 5Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

El grupo Artic Monkeys estuvoa punto de perder los derechosde sus canciones por haberlasalojado en la popular red deblogs.Cada vez se leen menos los tér-minos de los contratos que seaceptan en Internet, entre otrascosas porque entramos conti-nuamente en páginas y utili-zando nuevos servicios queexigen una relación contrac-tual. Sin embargo, detrás demuchos servicios cotidianos seesconden cláusulas abusivasque pueden generar numerososproblemas legales al consumi-dor.Esta banda británica comenzósu carrera colgando las cancio-nes de su primer disco en supágina personal de MySpacepara que los demás usuariospudieran descargárselas libre-mente. Su difusión entre losinternautas universitarios fueinmediata y su fama alcanzócotas sorprendentes, hasta lle-gar a figurar como uno de los10 mejores discos del rock bri-tánico. Sin embargo han estadoa punto de quedarse sin losderechos de sus temas precisa-mente por haber despegado alestrellato desde Myspace.Finalmente han esquivado elproblema con pericia y aboga-dos.Mientras tanto, MySpace ya hamontado su propia discográfi-ca y lanzado a la calleMySpace Records Vol I, undisco con canciones de usua-rios del servicio, bajo la tutelade Universal Music Group.

Un asunto deCopyright

El contrato de MySpace consus usuarios establece que "almostrar o publicar cualquier

contenido o material [textos,fotos, sonidos, diseños, pelícu-las, etc] en o a través de cual-quier área pública deMySpace.com, el usuariogarantiza automáticamente unalicencia internacional, noexclusiva, completa y exentade royalties [con derecho asublicenciar de manera ilimita-da con sublicenciatarios] parautilizar, copiar, modificar,adaptar, traducir, representar,publicitar, almacenar, reprodu-cir, retransmitir y distribuirdicho contenido en y a travésde sus servicios". Dicha licen-cia terminará cuando dichocontenido sea borrado de losservicios. "Sin embargo", con-tinúa el contrato, "después dehaber sido borrados los conte-nidos puede quedar un residuoo copia de seguridad de dichoscontenidos en los servidores, yMySpaces.com mantiene losderechos sobre dicha copia". Resumiendo: la compañíaadquiere todos los derechosposibles sobre cualquier cosaque se publique a través de susblogs, incluso después de queel usuario la borre y se dé debaja.

MySpace no es elúnico

En términos de contratos abu-sivos, MySpace son los másllamativos porque su servicioestá dirigido precisamente alos músicos, pero no son losúnicos ni los peores. El contra-to de MSN Spaces estableceque el usuario "autoriza aMicrosoft a:1."Usar, copiar, distribuir,transmitir, mostrar pública-mente, ejecutar públicamente,reproducir, editar, modificar,traducir y cambiar el formato

de su Envío ['post'], siempre enrelación con los Sitios Web deMSN".2."Sublicenciar estos derechos,en la medida de lo permitidopor la ley aplicable. Microsoftno le pagará a usted nada porsu Envío".En todos los casos, los contra-tos estipulan que cualquierproblema derivado del usoinapropiado del contenido deterceros es responsabilidadlegal y económica del usuario.En otras palabras: si un usuariopublica en su weblog una can-ción que no es suya yMicrosoft la publica junto conotras doce en un recopilatoriosin avisar, todos los problemasy gastos que se deriven de esapublicación ilegal serán res-ponsabilidad única del usuario.Pero, si la canción es suya y elrecopilatorio un éxito, no reci-birá un céntimo por su explota-ción.Hay que leer los contratos ( ysi no lo hacemos que sepamosa lo que nos arriesgamos)Durante sus actividades online,los internautas firman contra-tos constantemente. Obteneruna cuenta de correo gratuita,un blog o acceder a una comu-nidad de redes sociales incluyeel registro de ciertos datosnecesarios (nombre del usua-rio, correo electrónico, etc) yun contrato. Ese contrato esimportante porque es allídonde se establecen los térmi-nos por los que el usuario seconvierte en cliente del servi-cio; y todo el mundo sabe quefirmar contratos sin leerlos esuna barbaridad. Pero se hace:basta con marcar una casilla("Estoy de acuerdo con los tér-minos de este contrato") y fina-

lizar el proceso. La gente estátan acostumbrada a hacerlo sinconsecuencias que no piensamucho en ellas. El problema esque dichos contratos son cadavez más abusivos y nadie losdenuncia porque nadie los ve. Si las condiciones anterioresparecen abusivas, las delgrupo 43 parecen ciencia fic-ción. Este servicio es gratuito,pero sólo en la superficie, ani-man a los usuarios a publicarfotos y describir los sitios a losque quisieran ir, las personas alas que quieren conocer, lascosas que les gustaría hacerpara que el resto las clasifiquey puntúe. En general, es unared para compartir ejerciciosde creatividad y mitologíaspersonales.El contrato, sin embargo, nosolo otorga a la empresa y afi-liados todos los derechos sobredicho material, sino tambiénsobre los datos personales desus usuarios, incluyendo nom-bre, dirección, retratos y licen-cia para usarlos todos juntos enun libro y distribuirlos a lolargo y ancho del mundo tradu-cidos a todos los idiomas. Ysiese contenido les causa algúntipo de problema relacionadocon asuntos de propiedad inte-lectual o daños a terceros, elusuario es el único responsa-ble. Javier Ortega Oroz

¿Qué ocurre si pulso Acepto?

Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO6 ·TECNOVERDE

Consumo y ahorro energético en el hogarJavier Ortega Oroz. Para poder ahorrar energía enlos hogares de forma eficientees necesario conocer como lagastamos. En el año 2004 exis-tían en España unos 14,5millones de hogares principa-les; es decir, primeras residen-cias. Sin contabilizar los con-sumos energéticos del trans-porte privado, el petróleo, através de sus productos deriva-dos, es la fuente de energíamás utilizada en las viviendasespañolas, cubriendo más de latercera parte de las necesidadesenergéticas de las mismas. Lesigue de cerca el consumoeléctrico, que casi se lleva otrotercio; y el gas natural, que esla fuente de energía de mayor

crecimiento en los 10 últimosaños. Por el contrario, los con-

sumos de carbón han retrocedi-do hasta no representar nisiquiera el 1%.Como se puede observar en lagráfica 1 un coche de tipomedio que se utilice más de20.000 km al año consumetanta energía como la consumi-da en una vivienda media.En la gráfica 2 se puede vercomo se reparte el consumoenergético en los hogares espa-ñoles (datos del 2003)

En cuanto al consumo eléctri-co, un hogar medio comsumeunos 4000 kWh al año.Suponiendo que en un hogar elúnico suministro de energíafuera eléctrico, el consumoquedaría repartido tal y comoaparece en la gráfica 3.Datos obtenidos de IDEA(Instituto para laDiversificación y ahorro de laenergía)Gráfica 1 Consumo comparado de una vivienda con un coche (en

función de los km/año recorridos)

Gráfica 2 Consumo energéti-co Hogares españoles 2003

Gráfica 3 Consumo eléctrico de un hogar medio

Josselyn Alejandra UlcuangoDíaz y Silvia Aranda NegredoEn el tema cinco hemos apren-dido cosas sobre las materiasprimas, materiales y productostecnológicos...De estos sabe-mos cómo se obtienen y susprincipales características;hemos estudiado los materialesde uso técnico, estos son losmateriales plásticos, metálicos,

pétreos, cerámicos, textiles y lamadera y también las propie-dades de estos.En el tema seis hemos aprendi-do cosas sobre la madera y susderivados: Naturaleza de lamadera, proceso de obtenciónde la madera, clasificación dela madera (blandas y duras),derivados de la madera (made-ras prefabricadas y materiales

celulósicos), propiedades de lamadera, herramientas para tra-bajar la madera (para medir,trazar, marcar, sujetar, cortarserrar, perforar, agujerear,talar, rebajar, desbastar, afinar,uniones y acabados).En el tema siete hemos trabaja-do la electricidad: la cargaeléctrica, a corriente eléctrica,circuito eléctrico y sus compo-

nentes, magnitudes básicas(ley de Ohm) , representacióny simbología, efectos de lacorriente eléctrica, obtenciónde la energía eléctrica, trans-porte de la energía eléctrica,aplicaciones en las viviendas,riesgos de la corriente eléctri-ca.Todo esto que hemos estudiadoes muy útil en la vida diaria…

Memoria de un trimestre de tecnología en 1º ESO

VARIOS· 7Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

Pilar del Campo Lavilla yAndrea Vera SorianoTodo esto empezó cuandoCarmen nos propuso ir a SanPedro a las Olimpiadas dematemáticas. Al principio noestábamos muy convencidasya que los problemas eran difi-ciles, pero al final nos decidi-mos y fuimos.Por la mañana, el sábado, fui-mos a coger el autobús a Soria.Antes de llegar a San Pedrofuimos a la exposición de

Oncala,en la que había tapices.Al llegar a San Pedro fuimosal hostal y nos dieron las habi-taciones. A todas las chicas decuarto nos dieron una encomún,era enorme y teníamosde todo cocina, baño, salón....Dejamos las cosas y fuimos ahacer la prueba individual. Fueun poco complicada.Comimos y fuimos a la frábri-ca "La hoguera"en la que nosexplicaron todo el procesopara hacer el jamón y nos die-

ron la merienda ¡todo estabamuy bueno! Volvimos al hos-tal e hicimos la prueba porparejas.Tuvimos un poco detiempo libre y cenamos.Después fuimos a ver lasestrellas y algunos de los pla-netas que aquella noche sepodían ver, pero no pudimosver ninguno ya que estabanublado.Cuando volvimos al hostalhicimos un juego por gruposde C.S.I. en el que teníamos

que buscar pruebas. Al termi-narlas pruebas fuimos a dor-mir.A las 8 de la mañana nos vinie-ron a despertar para bajar adesayunar. Nada más terminartuvimos que hacer la pruebapor grupos. Cuando termina-mos nos dieron las respuestasdel examen que habíamoshecho individualmente.A la una vinieron a buscarnosnuestros padres a San Pedro.¡Fue un buen fin de semana!

Olimpiadas de matemáticas 2007

El pasado martes, día 15 demayo D. Jose AntonioCaballero Millán, inspector denuestro Instituto presentó alClaustro de profesores y alConsejo Escolar el informe,que se encuentra a disposiciónde toda la Comiunidad Escolar

para su consulta, derivado dela Inspección Prioritaria B quehabía llevado a cabo durante elmes de noviembre de 2006.En el curso de la misma man-tuvo reuniones con el EquipoDirectivo y con alguno de losórganos de gobierno, de repre-sentación y de coordinacióndidáctica, revisó los documen-tos institucionales y las pro-

gramaciones y asistió a algunaclase con cada uno de los nive-les del Instituto.El informe que nos presentóofrece una visión del Centroque, en general, parece satis-factoria. Hay puntos en los queel Centro muestra una linea de

actuación correcta e inclusodestacable y hay otros en losque existen posibilidades demejora. Entre éstas últimas elinforme llama la atenciónsobre los resultados académi-cos finales del Curso 2005-06de algunos grupos, resultadosque se encuentran por debajode la media regional y provin-cial. Es sin duda éste uno de

los retos a los que todos, desdenuestra responsabilidad, debe-remos enfrentarnos en el futu-ro.Otro de los aspectos en los quepodemos mejorar es en elgrado de implicación de lasfamilias con el Centro

Educativo, asistiendo a lasreuniones y citas solicitadas,proponiendo iniciativas, cola-borando con entusiasmo en larealización de proyectos. Laactitud positiva que proyecte-mos será una buena semilla ennuestros hijos para que elloscolaboren en la misma medi-da. Es cierto que hay un núme-ro de padres entusiastas que

hacen todo esto y más, pero esun porcentaje demasiadopequeño todavía y nuestroempeño ha de ser que se impli-quen muchas más familias enel futuro. El grado de compro-miso con la Institución nodebe reducirse exclusivamente

al pago de la cuota del A.P.A.Por lo demás el informe desta-ca varios aspectos positivos enlo que a funcionamiento y ges-tión del Centro se refiere, peroquizá, por destacar alguno,podríamos mencionar el climade respeto y ambiente de tra-bajo que detectó en su visita alas aulas. Eduardo CastañoRodríguez

Resultados del informe de la inspecciónPrioritaria B llevada a cabo en el centro

8 ·EXTRAESCOLARES Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

AULAS ACTIVAS EN SONCILLOAULAS ACTIVAS EN SONCILLOUna experiencia para no olvidar

El dia 7 de mayo nosotros, losalumnos de 3º de la ESO, nosfuimos de viaje a Soncillo paraparticipar en la actividad cono-cida como Aulas Activas.En el viaje paramos a visitar labodega de la cooperativa deAldea Nueva de Ebro y latonelería Magreñán en Alfaro.Paramos a comer algo en lacafetería Crepúsculo pero des-

afortunadamente no pudimosentrar en la discoteca a verlapor dentro. Al llegar al alber-gue nos recibieron unos extra-ños personajes: un perroladrando, un tío con barbaparecido a los hombres de cro-mañon y una tia un poco loca o

eso nos dio la impresión. Nadaque ver con lo que despuésresultaron ser: dos monitoresmajísimos. En cuanto llegamosdejamos las maletas en larecepción y nos hicieron subira lo alto de un monte a dibujarel paisaje que se veía. Mástarde nos dejaron ir a nuestrasrespectivas habitaciones a des-cansar un ratito hasta la hora

de cenar. Las cocineras nosprepararon una cena que estabapara chuparte los dedos perosólo queremos resaltar unacosa¡¡ Angel y Manolo lasbotellas de vino también debe-rían haber sido para nosotrospero bueno. el ultimo dia por lo

menos os pasabais la bota (quebuen vino, tenéis buen gustoeh).El segundo dia nos llevaron aver un hayedo, lleno de hermo-sas cascadas, donde más deuno se dio un chapuzón o

mejor dicho una ducha ( Hask),aunque en ese día hay queresaltar una cosa de un profe-sor, ( Angel le vas a quitar elpuesto de fotógrafo al Martíncomo sigas haciendo esaspedazo de fotos).El tercer dia por la mañana nosllevaron al pueblo de Soncilloa hacer unas preguntillas a lospaisanos del pueblo..(¿Chicoscomo estaba la profesora delcolegio? Luego por la tarde

nos fuimos a un río que habíacerca del albergue.El cuarto dia fuimos a visitarunas cuevas, las cuevas dePiscarciano, donde muchos denosotros nos pusimos de barrohasta las orejas nunca mejor

dicho.El quinto y último dia nos arre-glamos o por lo menos lointentamos para regresar anuestro pueblo pero antes devolver visitamos otra cueva, lade Ojo Guareña. Pensábamosque nos íbamos a manchar otravez pero NO, estaba preparadapara el turismo (menos mal).

ANÉCDOTASIda a soncillo: En el autobús

Visitando las bodegas de Aldeanueva.

El primer día intentando dibujar el paisaje junto al albergue

En el hayedo de Pisa

Los monitores Karmah y Jose y el perro Soda

EXTRAESCOLARES· 9Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

Hask después de un profundo yplacentero sueño al parecer sedespertó con unos pequeñassorpresar, la cara pintada deblanco y con tiras de cinta ais-

lante en las orejas. Todos nosreíamos pero él no sabía quenos reíamos de el…( Manolosabemos que fuiste tu).Segunda noche en el alber-gue: esa noche todo el mundoestaba durmiendo…¿todos?¡¡Todos no¡¡ menos los alum-nos: Raúl “Dj Torres”, María,Andrea y José Luis “Picha”que éramos los únicos queintentabamos salir de nuestrashabitaciones. Cuando Torres yPicha intentaban salir de suhabitación Torres empezó a oiralgo extraño en su habitación;los dos se dieron la vuelta y sedieron cuenta de que el“Colavidas” decía: ¡mama,

apaga la luz¡ Torres y Picha seempezaron a reir y a sacarlecosas. Torres le dijo que levendía la moto y por supuestoColavidas no lo dudó y se la

pagaba con la tarjeta de crédi-to. Picha le dijo que le vendíaun submarino, al principioColavidas lo dudaba diciendoun nose y Picha le ofrecióvarios colores a elegir: azul,amarillo o rojo, pero Colavidasse decidió por el marrón ( cosarara porque no estaba entre loscolores ofrecidos) a saber enqué estaría pensando…porcierto ¡aún estoy esperando aque me pagues la motoColavidas¡.Sonámbulo por la noche: ¿Aque no os imagináis quien erael ser que se levantaba sonám-bulo todas las noches? Si, siese mismo…el Hask, quien lo

diría. Aunque le pusieran obs-táculos en la cama no se queé-hacía pero siempre acaba porasustar a los de su habita-ción…(para mas informaciónconsultar con "Xaly")Un dia lleno de barro: Ángel,

Jose, Karmah y Manolo no serieron tanto de nosotros comoes día. Primero nos hicieronbajar una cuesta de pura arcillaporque no era otra cosa esepotingue resbaladizo y ademásmancha y te deja la ropa hechauna mierda…La mayor partede nosotros nos manchamos“un poco” ¿no Judit? Algunosde nosotros seguimos hasta elfinal de la cueva. Por el cami-

no los chicos nos ayudaronsino habríamos salido más per-

judicados de lo que salimos.Al salir de la cueva todos nosmiramos…¿Por qué? Porqueestábamos llenos debarro…¡¡que elegante¡¡ luegolos monitores nos llevaron a unpequeño riachuelo que había al

lado para limpiarnos un poco,no sirvió de mucho la verdad,pero nos refrescamos.

OPINION:En general fue la mejor sema-na de todo el año, "de momen-to" volveríamos a repetir laexperiencia…unas pocas cosasa destacar:Posdata: A.S.Seguimos esperando un nuevocristal¡¡¡

Raúl Torres “Dj Torres”

La Cascada de Pisa en el hayedo del mismo nombre

Las heridas de guerra tras la visita a la Cueva de Las vacas

Preguntando a la gente del pueblo.

La entrada a Ojo Guareña

10 ·LENGUAS EXTRANJERAS/INGLÉS/FRANCÉS Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

Gorgeous Words, Beautiful Words, Pretty Words

Lullaby: Nana, canción decunaWatermelon: SandíaSmithereens: AñicosBumblebee: Abejorro

Lollipop: PiruletaWishy-washy: Ni me va, nime vieneWeeping-willow: Sauce llo-rón

Shrew: MusarañaShenanigans: TriquiñuelasEskimo: EsquimalHoof: PezuñaSkivvy: Fregona, chacha

Darling: Cariño, cieloBungee jumping: PuentingEasy-peasy: Muy fácil, "chu-pao”

Why do we like certain words and despise others? Have youever thought about it?The following words have been selected as the most beautifulones in the English language this year.

The students of 2ºB, 3ºA and 4ºB have voted them taking intoaccount their likes in spelling, phonetics, and meaning.¿Estás de acuerdo? Do you agree?

4º A

LULLABYWATERMELONSMITHEREENS

BUMBLEBEELLOLLIPOP

3ºA

WISHY-WASHYWEEPING-WILOW

SHREWSHENANIGANS

ESKIMO

2ºB

HOOFSKIVVY

DARLINGBUNGEE JUMPING

EASY PEASY

Mariano Solárzano. Quatreélèves de notre lycée, Andrea,Ángela, Pilar et Virginia ontvoyagé à Londres du 14 au 19février avec leurs camaradesde classe et quelques profes-seurs. On peut dire qu'elles sesont, toutes, bien amusées. Enplus,elles ont profité du voya-ge pour améliorer leur anglaiset pour enrichir leurs connais-sances sur la capitale del'Angleterre. Vous pouvez lire,ensuite, ce qu'elles m'ontraconté, à propos du voyage,dans le cours de français. Le 14février elles ont visité PicadillyCircus, un des centres nerveuxde Londres et qui est réputé parles enseignes lumineuses.Virginia dit que l'ambiancedans cette place est géniale.Ángela a aimé les magasins desouvenirs et elle m'a dit aussiqu'il y avait des taxis de toutesles couleurs et des bus à deuxétages.Andrea et Pilar sontimpressionnées parce qu'il yavait beaucoup de monde quise promenait dans les rues près

de Picadilly Circus.Le jour suivant, elles ont visitéSaint Paul avec leurs camara-des et leurs professeurs, et ellesont comparé cette cathédraleavec celle du Pilar deZaragosse. Les quatre fillespensent que Saint Paul est plusgrande que le Pilar. Andrea etPilar croient que Saint Paul estplus ancienne que le Pilar.Virginia préfère la cathédralede Saint Paul, elle la trouveplus belle. Ángela m'a dit qu'e-lle a contemplé les jardins qu'ily a près de Saint Paul.Pendantleur séjour, elles ont visitéaussi quelques musées. AuMusée Britannique, elles ontété très impressionnées par lesmomies qu'elles ont vues danstel lieu, de manière qu'ellesavaient l'impression d'être dansl'Égypte ancienne. C'estmarrant !Au musée National Gallery,l'un des musées les plus impor-tants du monde, elles ont vudes tableaux de Paul Cézanne,Degas, Manet et Monet.

Connaissez-vous ces peintreset ses tableaux ? Il vaut lapeine d'entrer dans ce musée !Andrea, Ángela, Pilar etVirginia vous conseillent de levisiter!Dans Oxford Street, elles ontpu voir de nombreux magasinsde vêtement et de chaussures.Elles trouvent que la modeanglaise est très différente de lamode espagnole. SelonVirginia, les vêtements sont unpeu ringards,de mauvais goût,mais il y a aussi des chosesintéressantes pour porter.Ángela dit que la mode anglai-se est très variée et un peubizarre, inhabituelle. Pilartrouve la mode espagnole plusconfortable et super que lamode anglaise. L'opinion deAndrea est différente.Elle aimela mode anglaise, elle est diffé-rente de la mode espagnole.Elle croit que les gens s'habi-llent pour être confortables.À propos du célèbre brouillardde Londres, elles pensent qu'ils'agit plutôt d'une légende,

parce que, pendant leur séjourà cete ville, il y avait surtoutdes nuages. Il était ensoleilléde temps en temps, mais il n'yavait pas beaucoup de broui-llard.Les quatre élèves sont rentréestrès satisfaites de leur expé-rience, comme tous leurscamarades. Elles ont connu unpays très différent de l'Espagne: les coutumes, les gens, lesvêtements, la météo,..... et lalangue! Alors, les quatre fillesrecommandent à tous les lec-teurs de ce magazine de visiterLondres.NOTA: el contenido de esteartículo debería haber sidopublicado en el antenior núme-ro de COMO ESTA EL PATIO pero porun descuido de última horaquedó fuera. Desde aquí quere-mos pedir las más sinceras dis-culpas a Mariano Solárzano,sustituto de francés que ya notrabaja en el centro, y a lasalumnas que colaboraron conél en la elaboración de esteartículo en francés.

VOYAGE À LONDRES, UNE EXPÉRIENCE INOUBLIABLE.

LENGUAS EXTRANJERAS/FRANCÉS· 11Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

LE CARNAVAL DE NICELe Carnaval de Nice, premiercarnaval de France à caractèreinternational, est la plus impor-tante manifestation de la Côted'Azur en hiver. Deux semai-nes de festivités animent laville : élégantes batailles defleurs, soirées prestigieuses,concerts rock ou techno, spec-tacles et feux d'artifice attire-ront cette année plus de1.200.000 spectateurs!

Une vingtaine de chars décorés(Quatre à cinq mille tiges sontnécessaires pour couvrir ceschars de 7 mètres de long sur 2de large et 6 de haut), 300"grosses têtes" - caricatures encarton pâte - et une centaine detroupes d'animation compose-ront les parades carnavales-ques.L'étymologie du mot"Carnaval " la plus communé-

ment retenue est "carne levare"enlève la chair " Dès le MoyenÂge, les Niçois, avant de jeû-ner pendant quarante joursselon la tradition catholique duCarême, profitaient d'une cui-sine grasse, riche et copieuse.La première mention retrouvéedes réjouissances carnavales-ques niçoises remonte à 1294,lorsque Charles d'Anjou,Comte de Provence, signale

qu'il a passé à Nice "les joursjoyeux de Carnaval"Pour mieux fêter cette période,tous les débordements furentautorisés. Il était de mise de semoquer de tout et de tous auxdépens de chacun, cachésderrière des masques, protégéspar des déguisements, et cejusqu 'au Mardi-Gras. Beatriz Celorrio y CarlosLasfuentes

Des festivités: des fêtesAttireront (futur de attirer): atraerUn char : un carroUne grosse tête: un cabezudo Un niçois: un habitant de la ville de NiceJeûner: ayunar

Un débordement: un excesoÊtre de mise de: ser habitualSe moquer de: burlarse de Aux dépens de: a costa deUn masque: una máscaraUn déguisement: un disfraz

http://www.nicecarnaval.comhttp://www.nice-coteazur.org/http://www.jedecouvrelafrance.com/

Un char au carnaval de Nice

Une personne au Carnaval de Nice

Vocabulaire

Nota: al igual que ocurría con el anterior artículo de francés este también debería haber salido en el número anterior pero por des-piste se quedo fuera del tintero. Desde aquí pedimos nuestras más sinceras disculpas y esperamos que se cumpla el famoso dicho demás vale tarde que nunca.

Pages web

12 ·ARTE Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

DE NUEVO LA SEECIÓN DE ARTE VISUAL

Lámina de Jorge García Sanz de 2º B

Lámina de Sergio Colavida de 2º B Lámina de Diego Ruiz 2ºA

ARTE· 13Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

Lámina de Virginia Martínez 4ºA Lámina de Jorge García Sanz de 2º B

Lámina de Lorena Cacho de 1º A

14 ·ARTE Junio de 2007 COMO ESTA EL PATIO

Lámina de Joana Arroyo 1ºB

Lámina de Laura Gil 2ºA

LITERATURA· 15Junio de 2007COMO ESTA EL PATIO

RINCÓN LITERARIO DE LOS ALUMNOS DE 4º

Truenos de tormenta llenan el mar de telara-ñas,

un cofre de agua estancada convierte enpolvo

el recuerdo de años perdidos.

Las Vanguardias poéticas

El niño corre por las nubes de arena...llueven lágrimas de limón.

Todo habla pero el silencio invade la peque-ña madriguera

Abrumadores esqueletos bailan al son de las mariposas muertas.

Difuntos ángeles de azul miran hacia ayer.El fuego ilumina castillos derruidos por el

acorde del río.

Cuchillos que apuntan al ocaso.Soledad...triste sentimiento afilado.

Verdes y oscuros momentos e inyectan en elaire.

Con lunas negras envenenan versos sin senti-do.

Andan amarrados a grandes estrategiasy cabalgan por el inmenso país de los sueños

rotos.

Coged, cogedlosen la oscuridad de las luciérnagas apagadas, en los lagos secos por la luna de las amapo-

las.Cogedlos .

La casa que arde en llamas sobrevuela lasnubes

y las personas andan hacia atrás rebobinan-do el mundo.

Los volcanes resucitan de las tardes hacialaas nubes.

Serpientes que vuelan alrededor de tus ojosbuscando el olvido en la lágrima seca que

inunda desiertos.

Las pisadas cabalgan en el airepara escapar del amargo sufrimiento.¿Por qué envenenan su largo aleteo?

Están...porque yo los he soñadoen esos espejos sucios que se esconden en las

venasy en el rincón de un sentimiento verde.

Las pisadas calientes del cielo nos guían por un mar de estrellas.

Pero cuando hay tormentasningún cadáver llega.

La muerte quiere vivir cansada de estar muertaLa memoria es olvidada

y el olvido quiere ser recordado

Damiám NovoaLaura Medrano

David Escribano

Inés Revilla

Pilar Del Campo

Andrea Vera

Alejandro Rodríguez

Ángela Lavilla.Luis Calvo.

Pascual GarcíaLaura Orte

Emilio Galán

27 - Junio de 2007

EDITADO POR LOS DEPARTAMENTOS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COM-PLEMENTARIAS, FRANCÉS Y MÚSICA · I. E. S. O. “Villa del Moncayo” · Av. del Deporte s/n ·42110 Ólvega (Soria) · 976 19 23 14 · Esta publicación no se reserva ningún derecho. Cualquierreproducción o difusión total o parcial de sus contenidos cuenta con el consentimiento previo, elestímulo y el agradecimiento sincero de la editorial · TIRADA: 200 ejemplares.

EL LIBRO EN FAMILIAEl proyecto “El libro en familia” ha funcionado.Aquí tenéis unos fragmentos de las colaboracionesde las familias. Les agradecemos su participación y

esperamos que sigan animándose en próximas con-vocatorias. En la página web podrán conocer lashistorias completas. Maria Luisa Negredo

PRIMER CICLO ESO[…] Después de que los chicoshubieran cenado, cadacual en su casa, la pandi-lla se reunió en la peña.Allí tuvieron una peque-ña disputa sobre lo quedebían hacer para con-quistar a esas bellezas.Uno decía: —Las ten-dríamos que invitar anuestra peña—.Mientras otro insistía—No, eso no es buenaidea, tendríamos que ir ala plaza a bailar conellas—. Así estuvieronun buen rato, hasta queel más perspicaz delgrupo dijo: —¡Vosotrosno sabéis nada!, paraconquistar a una chica loque nunca falla es invi-tarla a la tómbola—. Enla peña se había forma-do ya un gran alboroto,entonces uno gritó: —Venga, vamos a haceralgo rápido—. Todos loschicos se levantaronprecipitadamente de susasientos y fueron haciala calle, lo único quedecidieron fue salir a suencuentro y cada unomostrar sus mejoresrecursos, con el fin deconquistarlas. Después de un largo rato bus-cándolas, las encontraron sen-tadas en un banco en una callecercana a la plaza. En cuantolas vieron, los chicos empeza-

ron a ponerse nerviosos y nin-guno sabía exactamente lo que

debía hacer. Se sentaron enotro banco situado enfrente delas chicas, ya un poco más cal-mados decidieron invitarlas ala peña... (continúa en la ver-sión original)

SEGUNDO CICLO ESOLa familia Gumárez se afana-

ba en sacar sus posesiones delauto que los había traído desdela capital .- El viaje ha sido agotador,exclamó Glodomiro, pero porfin podremos descansar un

poquitico.-Vamos, Tito, ayúdame con

este paquetón.Además de Glodomiroy Tito, que eran padre ehijo, venían desde suquerida Colom-bia,Marcela, la esposade Glodomiro y lamamá de esta. ParaMarcela el viaje habíaresultado especialmen-te duro debido a suavanzado estado degestación, muchohabía temido que elparto se presentase enla larga travesía debarco, pero por suerteno ocurrió así.De repente, en lapequeña casa que habí-an alquilado gracias ala ayuda de Esteban,empezaron a llegarparientes y amigos.Abrazos y saludos sesucedían de unos aotros, incluso lágrimasal comprobar que porfin la familia estaba yareunida en España, ellugar donde los sueñospodían realizarse.Estos son algunos

extractos de laobra final resul-

tante del proyecto llamadoLibro en família. Si queréispodéis consultar la obra com-pleta en la página web del cen-tro, que os recordamos es:www.institutodeolvega.com

Portada del Libro en família